ACTA Nº 0914 QUINTA SESION ORDINARIA 914º REUNION
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA
ACTA Nº 914 QUINTA SESION ORDINARIA 914º REUNION
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veintinueve días del mes de marzo del año dos mil siete, siendo las diecinueve horas con treinta minutos, da comienzo la Quinta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2007, bajo la Presidencia de su titular, Concejal María Gabriela GIAVEDONI, Secretaría a cargo del Dr. Gustavo José PARRA MORÓN, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTOFANO, Sergio Ismael Adolfo DRAQUE, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ, Daniel Esteban SANCHEZ y Juan Carlos SUAREZ. Se encuentra ausente el Concejal José Luis SANDER.————————————————————————–
Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Draque procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.————————————————————————————
PRESIDENCIA: Concejal Carrascal, tiene la palabra.————————————————-
CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señora Presidenta. El 2 de abril próximo se va a recordar un nuevo aniversario del inicio de la Guerra de Malvinas y no queríamos dejar pasar esta oportunidad del Concejo, en virtud de que la semana siguiente no estaremos aquí. Queremos brindar, al menos, un humilde homenaje a todas las víctimas, a todos aquéllos que sin medir consecuencias, sin tener ambiciones, y teniendo muy en claro que lo que estaban haciendo era por amor a su Patria, por amor a su familia, por amor a sus hijos, no dudaron en acudir al llamado de la Patria -como se dice en este tipo de eventos bélicos- y entregar su vida, que es lo más valioso. Recordar aquí a las víctimas del Crucero General Belgrano, a todas las víctimas que sin preguntar por qué, se encontraron de un día para el otro dentro de una trinchera sin los medios, sin la tecnología, sin el conocimiento mínimo para enfrentar en ese momento a una fuerza descomunal que significaba no solamente los recursos del Reino Unido, sino también de su principal aliado, los Estados Unidos de Norteamérica. No fueron pocos hechos de valentía que se relatan de aquellas jornadas, pero también -y esto es justo decirlo- todo aquello estuvo teñido de una decisión política tomada por una dictadura en retirada, de un General alcohólico, trasnochado, que decidió junto con señores que se creían dueños de la vida y de la muerte en este país -desde el trágico año 1976 y su también recordado por estos días, golpe de estado-, entendieron con su visión estrecha, estrechísima, que era la oportunidad de atacar a una fuerza como el Reino Unido, para recuperar las Islas Malvinas. Una gesta, un ideal -diríamos- muy caro al sentimiento argentino, la recuperación de las Islas Malvinas; viene siendo una causa nacional, un deseo, una necesidad, una reivindicación permanente, y aquellos Generales entendieron que con aquella incursión aventurada iban a recuperar los laureles como para perdurar en el poder, cuando ya su poder se caía en pedazos, cuando los 30.000 desaparecidos ya golpeaban las puertas y porque la sociedad ya no se bancaba un día más de aquella dictadura que no solamente se llevó puestas 30.000 vidas, sino se llevó puesto el patrimonio nacional, se llevó puestos los ideales de una generación que luchó por un mundo mejor. Y fue grande la sorpresa después de la derrota, empezar a enterarse de la verdad de aquellos acontecimientos, la realidad de cómo habían sido las acciones y conocer después, con la Historia, con el paso de los años, cada vez más verdades de lo que fue -hoy podemos decir- una aventura bélica. Porque en aquellos tiempos, con una prensa totalmente amordazada, era muy poco lo que conocían los ciudadanos, y sólo aquéllos que estaban muy cerca del poder, tenían conocimiento de la barbaridad que se estaba cometiendo. Pero estas barbaridades retornan a la Historia y se hacen presentes, y me voy a permitir leer brevemente un párrafo de algo que hemos extraído del sitio oficial de la Armada Argentina; esto está hoy a disposición en Internet y confirma que hay cuestiones que no han cambiado, hay cuestiones que hay que revisar. Para nosotros causó alarma encontrarnos con esta versión de la Historia. Vuelvo a repetir: esto está hoy en la página oficial de la Armada Argentina. En el párrafo donde habla de las causas de la Guerra de Malvinas, dice que en setiembre de 1979, el empresario argentino Constantino Davidoff, especializado en negocio de chatarra, firmó un contrato con una empresa de Inglaterra para adquirir instalaciones balleneras abandonadas en las Islas Georgias”. Davidoff -que así se llamaba ese empresario- gestionó el envío del buque con personal para hacer este negocio, que era vender las instalaciones balleneras de las Islas Georgias. Aparentemente, el Reino Unido -esto es para hacer una reseña de este texto- se habría negado a transportar a los trabajadores, la Armada Argentina los transportó y, cuando el Reino Unido se entera, por supuesto manda a su buque a desalojar y a arriar la bandera argentina que habían izado los trabajadores. Ésta es la reseña que hace la Armada Argentina hoy, para explicar las causas del conflicto, porque ellos entienden que era un conflicto que en algún momento se iba a dar. Pero esto desencadenó la Guerra de Malvinas, según la Armada Argentina -a esto lo bajamos hoy de Internet-, que dice: “Después de que la Junta Militar enviara el A.R.A. Bahía Paraíso, a Georgias, para evitar que los marinos ingleses del Endurance desalojaran por la fuerza a los trabajadores, se sucedieron una serie de reuniones y conversaciones de alto nivel mandatario a fin de suavizar el tono de la negociación diplomática. En vísperas del 2 de abril, mientras la Guerra estaba por comenzar, seguían las tareas de desmantelamiento de la paralizada planta ballenera”. Es decir, para la Armada Argentina, en su página oficial, la Guerra de Malvinas se precipita porque a un empresario que había ido a desarmar una planta ballenera, le sacaron los trabajadores e hicieron arriar la Bandera Argentina. A esto no queríamos dejarlo pasar porque nos parece que tiene que ver con una realidad que viven las Fuerzas Armadas, aún hoy. Es decir que mucho se ha avanzado en el lugar que tiene que ocupar el Ejército, las Fuerzas Armadas, la Aviación, ha habido hechos importantes de traspaso de instituciones que han estado en manos de los militares y que han pasado a la esfera que corresponde, que es la esfera civil. Pero este tipo de cosas, este tipo de lectura, la sigue teniendo la Armada y nos parece lamentable. Es un desafío de esta democracia, construir cada vez más verdad, porque si bien muchos entendíamos -y esto lo decíamos hace unos días cuando recordábamos los 30 años del Golpe Militar- y parecía que la construcción de la democracia había llegado a su punto más alto y que estaba todo bien, y al día de hoy ya llevamos más de nueve meses de ausencia de un testigo clave en una de las causas contra uno de los represores más reconocidos, que es el caso de Etchecolatz. Es decir, que los dinosaurios siguen estando y lamentablemente siguen manejando escenarios oficiales, siguen manejando la información y los lugares oficiales, en este caso -que lo citamos ahora- los sitios oficiales de la Armada, la información oficial de la Armada. Pero vuelvo a repetir -como al principio-, esto no quita ni puede empañar el homenaje y la necesidad del reconocimiento que deben tener todas las víctimas, y también los sobrevivientes. Los héroes de Malvinas fueron, son y serán héroes, a pesar del trato injusto que se ha dado en este país a los ex combatientes. Debemos, cada año, hacer un esfuerzo por reconocer su labor, su coraje; estamos absolutamente de acuerdo con la medida que ha tomado el Gobierno Provincial respecto a un reconocimiento digno a los ex combatientes, como también estamos absolutamente de acuerdo con que el Gobierno Nacional haya dado fin a un pacto que era denigrante, que tenía que ver con la política de seducción que se instaló durante la época de Menem, que era la política de seducción de los ositos de peluche. Entonces, esto también es importante recalcarlo en el día de hoy. Nada más, señora Presidenta.——————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Concejal Suárez, tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señora Presidente. También, agregando otro concepto a lo manifestado por el Concejal Carrascal, respecto del próximo lunes en esta nueva conmemoración del 25º Aniversario de la Reconquista Patriótica de las Islas Malvinas, debemos ratificar la lucha por nuestros legítimos derechos y soberanía sobre tierras y mares australes y rendir tributo a nuestros héroes muertos. La recuperación de nuestros archipiélagos australes y mares adyacentes, completando la integridad territorial de nuestra Nación, es un deber irrenunciable de nuestra Nación y de nuestro pueblo. En el camino de cumplir con el mandato de los padres de la Patria que, al proclamar nuestra Independencia el 9 de julio de 1816, se pronunciaron por una Argentina libre de todo dominio extranjero, la recuperación de nuestras Islas y mares australes fue una legítima acción de la Nación Argentina para restituir a la soberanía nacional, territorios ocupados por el colonialismo británico. No pudo nunca, por lo tanto, implicar una agresión de parte de la República Argentina -como pretende caracterizarlo el Reino Unido de Gran Bretaña-; es a la República Argentina, a la que asisten todos los derechos de soberanía sobre territorios y mares australes, derechos que Gran Bretaña, en su condición de potencia agresora, avasalló militarmente. Sin embargo, al cumplirse este 2 de abril de 2007 el 25 aniversario de aquella Reconquista, el Reino Unido de Gran Bretaña, apoyado en su maquinaria militar, persiste en el mantenimiento de una situación colonial, ignorando esos legítimos derechos argentinos de soberanía. Todas las resoluciones internacionales la obligan a cesar en la usurpación de nuestros mares y territorios y establecer conversaciones directas sobre el tema de soberanía. La segunda usurpación, iniciada el 14 de junio de 1982, fecha en que se dio término a la Guerra, pretendió ser consolidada mediante la sanción de la Constitución de la Unión Europea que manifiesta la asociación de los países y territorios de ultramar, donde en un Artículo sostiene la pertenencia de nuestros territorios y mares australes y Sector Antártico, como de soberanía británica bajo el paraguas de la Unión Europea. La postergación en la sanción de dicho texto Constitucional, que no fue oportunamente denunciado por las autoridades argentinas, no debe llamar a engaño en cuanto a la decisión de imponer la soberanía del Reino Unido bajo el paraguas de la Unión Europea, sobre nuestros territorios usurpados. Mediante esta ocupación militar colonialista, el Reino Unido saquea en esa porción de suelos y mares patrios, nuestras riquezas en la zona y constituye una amenaza a la integridad territorial argentina. Por intermedio de licencias de pesca otorgadas por el Gobierno Británico, el colonialismo inglés ha sostenido económicamente su ocupación mediante el saqueo continuo de nuestra riqueza ictícola y prepara la apropiación de nuestros recursos hidrocarburíferos, como surge de pleno de los estudios que la potencia ocupante viene realizando sobre la existencia comprobada de petróleo en Malvinas y aguas del Atlántico Sur; y acá, una mención especial a la decisión reciente del Gobierno Nacional sobre este tema, que ha tenido el apoyo de todos los Legisladores Nacionales de los distintos partidos. La prolongación de los diversos Acuerdos y Tratados firmados bajo el Gobierno de Menem con el concurso de los entonces Ministros de Relaciones Exteriores, Domingo Cavallo y Guido Di Tella, hasta nuestros días carece de justificativo jurídico, político, diplomático y económico. La Argentina tiene pleno derecho a denunciar, tanto los Acuerdos de Madrid como el Tratado de Londres, dado que los dos instrumentos jurídicos así lo establecen. Su denuncia permitiría a la Nación Argentina terminar con el paraguas de soberanía que ampara las pretensiones británicas en desmedro de los derechos argentinos, y alentaría a la Comunidad Nacional a discutir y elaborar un proyecto que permita crear las condiciones para garantizar los derechos de soberanía sobre nuestras Islas y mares del Atlántico Sur, usurpados -como dijimos- por Gran Bretaña. Esta situación se ve agravada por la introducción de otras potencias mundiales en nuestros mares del Atlántico Sur mediante concesiones petroleras que debilitan aún más nuestra situación de indefensión en esa porción de nuestra Nación. Se trata de concesiones sobre valiosísimos recursos no renovables que se expatriarán, sin ingresar ni aportar nada a cambio a nuestro país, constituyendo una verdadera descapitalización y vaciamiento de nuestra Nación que, seguramente generaciones futuras juzgarán muy duro, descalificando -probablemente también- a quienes lo consintieron por socavar los cimientos desde donde se podía reconstruir nuestra Nación. El Reino Unido sabe bien qué es lo que busca y quiere, ya que mediante sucesivos actos unilaterales, ha extendido progresivamente su jurisdicción a áreas marítimas adyacentes a las Islas Malvinas. Como resultado de estas medidas en materia pesquera, extendió su jurisdicción de 210.000 kilómetros a 1.650.000 kilómetros; en materia de recursos y derechos submarinos, la extensión ha sido de cero a 1.650.000 kilómetros, pudiendo la misma continuar ampliándose hacia el Este, Norte y Sur, en virtud del Derecho del Mar vigente. Estas magnitudes no incluyen el llamado Territorio Antártico Británico que de acuerdo con otras proclamas británicas abarcan 1.500.000 kilómetros cuadrados aproximadamente de territorio emergido y cuyas proyecciones en materia de jurisdicción marítima, serían de 2.300.000 kilómetros cuadrados adicionales. Tras haber extendido su jurisdicción marítima hasta el límite de las 200 millas marinas, tanto alrededor de las Islas Malvinas, como de las Islas Georgias y Sandwich del Sur, han iniciado el camino de nuevas proyecciones expansivas, en particular en la denominada área adyacente, basándose en el Acuerdo de Nueva York de 1995 sobre especies transzonales y altamente migratorias. Otro paso que se dice probable, es en un futuro próximo, la extensión de la plataforma continental de las Islas Malvinas hacia el Oeste, el Norte y el Sur hasta un máximo permitido por un Artículo de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Ello determinaría la incorporación de una muy vasta área de lecho y subsuelo que podría unirse a la plataforma continental de las Islas Georgias del Sur, configurando así un enorme espacio marítimo ininterrumpido que se expandiría desde las proximidades de las costas patagónicas, hasta 200 millas al Este del archipiélago de las Islas del Sur. Como vemos, el tema es extremadamente grave y delicado, y hace a nuestra soberanía como Nación. Por lo expuesto, tenemos que reafirmar, como lo hemos hecho en este Concejo en reiteradas oportunidades, y contamos con nuestra “Semana de Malvinas” a realizarse en el mes de junio, los plenos derechos soberanos de la República Argentina sobre los Archipiélagos de Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y otras, por sus indeclinables e indelegables títulos históricos, jurídicos y geográficos. Tenemos que denunciar públicamente los Acuerdos de Madrid y Londres de 1989 y 1990, que por sus características han adquirido el rango de Tratados, porque son lesivos a la soberanía argentina. Tenemos que ayudar a derogar la Ley Nº 24184 del 4 de noviembre de 1992 y la aprobación del Convenio para la Promoción y Protección de Inversiones con Gran Bretaña. Tenemos que reclamar con toda firmeza el tratamiento de Malvinas en el nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que fue abandonado en 1989, que la OEA reclame ante las Naciones Unidas el cumplimiento por parte de Gran Bretaña de las Resoluciones que respaldan nuestro derecho y soberanía sobre tierras y mares australes. Y, por supuesto, rendir permanentemente el homenaje a los 649 héroes de la Patria que cayeron en combate en 1982, sin distinción de funciones, en un solo símbolo, pues está nutrido por sangre de nuestro pueblo. La reconquista de nuestros territorios usurpados es parte de la lucha por la reconquista de nuestra Patria. Nada más, señora Presidente.—————————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Concejal Paz, tiene la palabra.——————————————————–
CONCEJAL PAZ: Adhiero a lo manifestado por quienes me precedieron en la palabra, con esa real y verdadera reseña histórica de los hechos políticos que pusieron de manifiesto el verdadero avasallamiento y usurpación que sufrió y sufre nuestro país. Pero este día, el 2 de abril, que se celebran los 25 años de esta gesta de Malvinas y que tiene como homenajeados a los Veteranos de Guerra, quiero proclamar en voz alta esta gesta de Malvinas, para enaltecer a los valientes que volvieron con cicatrices en el cuerpo y en el alma después de luchar por sentimientos justos y una causa Nacional. Como mujer, también quiero reconocer a quienes desde el continente, acompañaron con dolor, con lágrimas, por esos hijos que luchaban por esta Patria, verdaderamente entregados, con una valentía y un respeto por esos ideales. Esas mujeres que fueron madres, esposas y todavía hoy acompañan con esas cicatrices y ese dolor, a esos Veteranos de Guerra. Se hace necesario transmitir a las generaciones futuras su mensaje de esperanza y dignidad, sin olvido, sin indiferencia por nuestra Historia. Sabemos que aún después de la Guerra, debieron seguir luchando para rehacer sus vidas, para lograr ese reconocimiento que va año a año, poco a poco -por lo menos- reconociéndose en los políticos, en los Gobernantes y en el pueblo. Rescato lo que decían mis compañeros que me precedieron en la palabra, “memoria”, “memoria y respeto”, porque ellos nos enseñaron y nos enseñan a vivir sin rencores, pero con la dignidad de aquél que sabe de haber cumplido con su Patria. La Patria somos todos pero ellos, en aquel momento, fueron más que todos. Cuánto agradecimiento y reconocimiento debemos tener. Por éstos que volvieron y por aquéllos que dejaron su vida, es que debemos decir: “Las Malvinas son argentinas; usurpadas pero no entregadas, reclamadas pero nunca resignadas”. Nada más, muchas gracias.———————-
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra… Sí, Concejal Altolaguirre, tiene la palabra.——————————————————————————
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señora Presidenta. Es muy importante tener en cuenta una situación que está ocurriendo hoy en día en nuestro país, más precisamente al Norte de nuestro país. Hay muchos hermanos nuestros que han tenido que abandonar sus hogares, sus casas por estas inclemencias climáticas que se están produciendo y los desbordes de los ríos. Por ese motivo, quería solicitar a la Presidencia del Concejo que vea la posibilidad de contactarse con el Municipio de Rosario, con el Municipio de Santa Fe, y ver de qué manera podemos colaborar desde la ciudad de Santa Rosa para solidarizarnos y contribuir de alguna manera a la distancia, con alguna campaña solidaria, para ayudar a que estos hermanos que están pasando este momento tan difícil hoy en día, puedan tener la mano de los santarroseños. Eso se los dejo como una inquietud porque creo que es importante que como Concejo Deliberante y representantes de los vecinos de la ciudad, podamos darles una mano a nuestros hermanos del Norte Argentino.—————————————————————–
PRESIDENCIA: De acuerdo, Concejal Altolaguirre. Realizaremos entonces las gestiones y cualquier cosa, luego nos contactaremos con usted. Sí, Concejal Paz, tiene la palabra.———–
CONCEJAL PAZ: Como católica cristiana, no quiero dejar de hacer referencia a la Semana Santa, que va a tener a todos los fieles cristianos compartiendo. A aquéllos que comparten la fe, como a aquéllos que también no comparten, quiero desearles unas Felices Pascuas, una Feliz Semana Santa y que los principios cristianos -para aquéllos que practican y para aquéllos que creen- sean fortalecidos, practicados y puestos de relevancia; y especialmente, tomo el llamado del Concejal Altolaguirre para que esta Argentina con tanta vocación religiosa y cristiana, también sea con una fuerte vocación solidaria, equitativa y que se preste a los llamados y a las necesidades de todos los hermanos que están pasando por esas situaciones difíciles. Espero que esta Semana Santa también traiga esas cuestiones que tienen que ver con la sensibilidad que debe movernos a los seres humanos cuando otros hermanos necesitan de la ayuda. Nada más, muchas gracias.—————————————————–
Seguidamente son puestas a consideración del Cuerpo las Actas Nº 901, 902 y 903 correspondientes a la Vigésima Octava, Vigésima Novena y Trigésima Sesiones Ordinarias, respectivamente, del Período 2006, las que resultan aprobadas por unanimidad sin observaciones.———————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Pasamos a los Asuntos Entrados… Concejal Bastonero, tiene la palabra.—–
CONCEJAL BASTONERO: Sí, señora Presidente. Según lo acordado en la reunión de Labor Parlamentaria, de los Asuntos Entrados leer el punto y el destino del mismo.———————
PRESIDENCIA: Se pone en consideración la moción del Concejal Bastonero. Los Concejales que estén por la afirmativa… Aprobado por unanimidad.———————————————
ASUNTOS ENTRADOS.———————————————————————————-
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.———————–
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 3627/07 mediante la cual se establece un sistema alternativo de cancelación de deudas para el pago de las obligaciones municipales determinadas a la fecha del acogimiento de la presente. Expte N° 5/83 II Cuerpo (HCD). Pasa a archivo.——————————————————
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 3628/07 mediante la cual se autoriza al Departamento Ejecutivo a remitir las deudas que por cualquier tributo adeudado al Municipio, se encuentren prescriptas conforme la norma contenida en el Artículo 161 de la Ley N° 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento. Expte N° 28-1/07 (HCD). Pasa a archivo.———————————————–
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación N° 01/07 mediante la cual el Honorable Concejo Deliberante se dirige al Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia a efectos de evaluar si una única Empresa prestadora del servicio de televisión por circuito cerrado configura alguna infracción sancionada por la Ley Nº 25156. Expte N° 14-1/07 (HCD). Pasa a archivo.———————–
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación N° 02/07 mediante la cual el Honorable Concejo Deliberante solicita a la Dirección Nacional de Vialidad la posibilidad de instalar cartelería con leyendas como “Salida de Vehículos” y “Atención cruce Peligroso”, a ambos lados de la intersección del acceso al Cementerio Parque con la Ruta Nacional Nº 35. Expte N° 23-1/07 (HCD). Pasa a archivo.——————————————————————————————————-
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 03/07 mediante la cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo la posibilidad de colocar semáforo en la intersección de calles Pichihuinca, Spinetto y Caminito. Expte N° 17-1/07 (HCD). Pasa a archivo.———————-
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación N° 04/07 mediante la cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo la alternativa de dar solución al problema de exceso de velocidad en calle General Acha. Expte N° 18-1/07 (HCD). Pasa a archivo.—————————————
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación N° 05/07 mediante la cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo la posibilidad de colocar semáforo en la intersección de las calles Jujuy y Asunción Del Paraguay. Expte N° 24-1/07 (HCD). Pasa a archivo.————————
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución N° 06/07 mediante la cual el Honorable Concejo Deliberante invita a los Comercios Minoristas a exhibir los alimentos libres de gluten en exhibidores o góndolas claramente identificables. Expte N° 55-1/07 (HCD). Pasa a archivo.——————————-
I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución N° 07/07 mediante la cual el Honorable Concejo Deliberante se dirige a las Autoridades del Poder Ejecutivo Provincial y a los Sres. Diputados Provinciales y Legisladores Nacionales de la Provincia de La Pampa a fin de realizar las gestiones necesarias tendientes a recuperar el edificio de la Ex Escuela Hogar, para la comunidad santarroseña. Expte N° 58-1/07 (HCD). Pasa a archivo.—————————————————————
I.10) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Disposición Nº 01/07 mediante la cual se aprueba la reserva en Comisión del Expte Nº 154/98 Cuerpos X y XI (HCD), caratulado “S/Demandas iniciadas al Municipio” y la devolución al Departamento Ejecutivo de los Exptes Nº 7757/04 y 9442/06 (DE). Expte 154/98 XI Cuerpo (HCD). Pasa a archivo.————————————————————————————-
I.11) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Disposición N° 02/07 mediante la cual se crea en el ámbito del Honorable Concejo Deliberante el programa “Cultura Barrial en el Concejo”. Expte Nº 56-1/07 (HCD). Pasa a archivo.——————————————————————————————————-
I.12) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo para conocimiento del Honorable Concejo Deliberante Expte Nº 2470/07 (DE) caratulado “Comunica Inicio de Actividades Judiciales” en Autos “Asociación Mutual Pampeana C/ Municipalidad de Santa Rosa S/Inconstitucionalidad” Expte. E 60818 En Trámite ante el Juez. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.———————————————————————
II- DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.——————————————————
II.1) Nota presentada por el Secretario de Derechos Humanos Sr. Héctor R. FUNES relacionada con la nota periodística del diario “La Arena” del día 24 de Marzo del corriente referente a “Justifican demoras” relacionadas con el Proyecto Paseo de la Memoria en el Parque Recreativo Don Tomás. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.———————–
PRESIDENCIA: Sí, Concejal Suárez, tiene la palabra.————————————————
CONCEJAL SUÁREZ: Si es tan amable, si le da lectura o que conste en Acta la Nota.———
PRESIDENCIA: ¿La II.1)——————————————————————————–
CONCEJAL SUÁREZ: Sí, Presidenta.——————————————————————
PRESIDENCIA: Sí, se le da lectura por Secretaría.—————————————————-
SECRETARÍA: “Santa Rosa, 26 de marzo de 2007. Nota Nº 189/07. Sra. Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Dra. María Gabriela Giavedoni. Su despacho. De mi mayor consideración: Tengo el agrado de dirigirme a Ud. y por su intermedio a los demás integrantes de esa Institución, en relación a la nota periodística del diario “La Arena” del día 24 de marzo del corriente año, titulada “Justifican demoras”. Allí se expresa que al inicio del debate de la Sesión correspondiente al día 22 de marzo, el Concejal Juan Carlos Suárez cuestionó a las autoridades municipales por la demora en la construcción del Paseo de la Memoria en el Parque Don Tomás, anuncio realizado por el Intendente Néstor Alcala en marzo del año 2006. También informa la nota sobre la respuesta dada por el Presidente del Bloque Justicialista José Luis Sander justificando que “las demoras en la obra no responden a la falta de voluntad política por parte del Intendente y la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia sino a una discusión en torno a los materiales que se utilizarán en el diseño final”. Como sabrá la Sra. Presidente, en virtud de la Ley Orgánica de Municipalidades, esta Secretaría no tiene competencia en las decisiones de los municipios, por lo tanto desde esta Secretaría no estamos discutiendo sobre la construcción de un monumento a realizarse en nuestra ciudad, ni tampoco sobre materiales o diseño de la obra mencionada como aseguró el Sr. Concejal. Le informo que el Sr. Intendente me manifestó por nota del día 8 de marzo, sobre la imposibilidad de afrontar con recursos propios dicha obra, ya que su costo había diferido sustancialmente y me consultó sobre la posibilidad de que la provincia colaborara con la diferencia entre el costo inicial y el estimado actualmente. También la Sra. Vicegobernadora Profesora Norma Durango me informó que había evaluado con el Sr. Intendente la posibilidad de unificar el proyecto que tiene que construir la Cámara de Diputados con el Municipio, para que nuestra ciudad tenga un único monumento. Sin otro particular y con el fin de dejar aclarado este malentendido, agradezco su atención quedando a vuestra disposición. La saludo muy atentamente. Fdo: Héctor Rubén Funes, Secretario de Derechos Humanos, Gobierno de la Provincia de La Pampa”.——————————————————————————–
PRESIDENCIA: La presente pasa, entonces, a la Comisión de Derechos Humanos.————-
III- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.—————————————
III.1) Nota presentada por la Sra. Directora de la Escuela Agrotécnica Lic. Nora Duven, por la cual solicita una ayuda económica para solventar gastos de alimentos y alojamiento destinados al Viaje de Estudios a la ciudad de Buenos Aires. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.————————————————————————————-
IV-DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.——————————————————-
IV.1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del FREGEN mediante el cual se propone derogar la Ordenanza 3520/06, e iniciar por las vías correspondientes las efectivas tramitaciones para exigir la devolución de ingresos a la Empresa de Transporte “El Indio”, más los intereses contemplados en el Artículo 27 de la Ordenanza Fiscal.—————- PRESIDENCIA: Sí, Concejal Claudia Giorgis, tiene la palabra.————————————-
CONCEJAL GIORGIS: Sí, señora Presidenta. Para solicitar que los fundamentos del Proyecto y el Proyecto sean transcriptos en su totalidad al Acta. Simplemente, en virtud de que los Proyectos van a quedar en la presente, quisiera plantear que en el momento en que este Concejo Deliberante aprobó el Proyecto elevado por el Intendente Municipal para resarcir económicamente, o “compensar” -ése fue el término- a la empresa El Indio por casi seiscientos mil pesos; una empresa que, como todos sabemos, se fue incumpliendo el servicio, se fue justamente por la pésima calidad que sufrieron los vecinos. En el avance de la causa penal abierta por las diferencias constatadas en los kilómetros reales y las consecuencias en el cobro de los subsidios por parte de la empresa, hay cuestiones que al momento de sancionarse esa Ordenanza, tanto quienes no la avalamos como quienes sí lo hicieron, desconocían -seguramente-, o son elementos que se sumaron con posterioridad, donde claramente se ha constatado que no era la situación económica financiera de la empresa, la realidad que se planteaba que justificara pago alguno de parte de la Municipalidad, que en definitiva es de parte de las Tasas que pagamos todos los vecinos. El marco en el que se desarrollaron estos acontecimientos ha llevado a que sean datos absolutamente probados a esta altura, con -como todos sabemos- un alto involucramiento, tanto del empresario como del Intendente y sus funcionarios Municipales, que casualmente, son los mismos que firmaron esta compensación sin documentación alguna; por lo menos, a los Concejales que no la aprobamos, sin documentación alguna. Y a raíz de testigos que luego han aportado en la causa, ex empleados de la empresa El Indio, ha quedado también con más detalle inclusive, demostrado parte del uso de esos destinos de subsidios embolsados fuera de la Ley, a costa del sufrimiento -como decíamos- de los usuarios, de los vecinos transportados, de los más carenciados de la ciudad de Santa Rosa. Es decir, mientras por un lado se pretendía justificar el cobro de subsidios para mantener el precio del boleto, por otro lado se ha comprobado que se embolsaban subsidios fuera de la Ley para armar empresas de turismo, o para la re-venta, o para destinos varios, que serán detalles de la causa pero el fondo de la cuestión es el inicial, el que dio origen a la misma. En virtud de esto y atento a que no se ha hecho de oficio, como hubiera correspondido de parte del Ejecutivo Municipal, el inicio de las acciones para recuperar estos dineros, que en ningún momento debió el Municipio entregar esta compensación -primero, porque la empresa estaba incumpliendo y segundo, porque tampoco la ecuación económica financiera, como ha quedado demostrado en la causa, requería que el Municipio, o los vecinos, pagaran un solo centavo más-; por lo tanto, esto no lo puede pagar la gente, deben pagarlo quienes fueron los responsables de esta situación. Atento a que el Ejecutivo no ha iniciado las acciones, o por lo menos este Concejo Deliberante no conoce que se hayan iniciado las acciones que corresponden, en virtud de esta situación es que en nuestro carácter de funcionarios públicos nos vemos en la obligación de plantear este Proyecto de Ordenanza, y también en la expectativa de que las condiciones y las cuestiones que se conocieron con posteridad, efectivamente no eran conocidas -entendemos- por los Concejales que en su momento aprobaron esta Ordenanza. Es por ello que consideramos que puede ser analizada y debe ser revisada por todo el Cuerpo, más allá de las posiciones que originalmente sostuvieron cada uno de los Concejales respecto del tema. Nada más, señora Presidenta.—————————-
PRESIDENCIA: Bueno, entonces el presente Proyecto de Ordenanza pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.————————————————————————
Conforme lo solicitado, a continuación se transcribe el Proyecto de la referencia: “Santa Rosa, 21 de Marzo de 2007. Fundamentos: El 15 de junio del pasado año por Ordenanza 3520/06 se aprobó el Convenio de Rescisión entre la Municipalidad y la Empresa “El Indio” propiedad del Sr. Diego Carlos Osorio, medida adoptada por mayoría del Cuerpo del HCD, sin haberse aportado desde el Ejecutivo Municipal la debida información. Tal compensación ascendió a una suma cercana a los $600.000, exactamente $593.400,00. Es importante recordar que el control que detenta el HCD constituye no sólo un examen de los gastos sobre su legalidad; sino también sobre la oportunidad, mérito o conveniencia de las contrataciones realizadas por el Departamento Ejecutivo. Asimismo el artículo 90 de la Ley Orgánica Municipal establece que en los servicios públicos concesionados a particulares el municipio se reserva el derecho de reversión, ejerciendo el contralor respecto al cumplimiento de la concesión. Que en oportunidad de ejercer este control se constató diferencias entre los kilometrajes recorridos y los declarados por las autoridades Municipales ante los Organismos Nacionales para el cobro de subsidios de la empresa. Que la verificación de los kilómetros reales fue realizada por un profesional (ingeniero) de matrícula local de manera independiente. Que en consecuencia se informó los kilometrajes reales a la CNRT, al Intendente Municipal y a la comunidad de tal circunstancia. Que tal organismo nacional ajustó los kilómetros y por lo tanto el cupo de gasoil subsidiado a la realidad, ratificando plenamente el trabajo elevado por el Bloque del FREGEN. Que las circunstancias antedichas motivaron a la Justicia Federal a través del Fiscal Dr. Jorge Bonvehi iniciara de oficio una investigación al respecto. Que luego de la investigación preliminar el Dr. Zabala consideró que había elementos suficientes para iniciar la Causa Penal delegando la investigación en la Fiscal Marta Odasso. Que de tal investigación la Fiscal Federal llama a indagatoria al Intendente Municipal, a los funcionarios (que firmaban con el Intendente las Declaraciones Juradas elevadas a la CNRT donde constan los kilómetros) y al titular de la empresa “El Indio”. Que la presidenta del Bloque del FREGEN de este Concejo Deliberante presentó ante la Justicia Federal un conjunto de tiquets recibidos de manera anónima en su domicilio que dan cuenta del uso del gasoil subsidiado para otros fines que no era precisamente el de transporte urbano (para el cual el gobierno nacional los otorga). Que posteriormente a ello, el destino de esos tiquets (empresa de turismo) quedó ratificado por un testigo ex – empleado de la empresa con 30 años de trabajo en la misma. Que los hechos han quedado absolutamente probados desde la existencia de los kilómetros inflados hasta las ganancias exorbitantes obtenidas gracias a la complaciente acción del Ejecutivo Municipal. Es precisamente en este marco en el cual se encuentra la causa y vuelve necesario reveer la erogación de $593.400,00 pagada con los recursos del Municipio a la empresa “El Indio” en carácter de “compensación económica” que fuera autorizada por una Ordenanza sancionada por mayoría oficialista sin contar el Concejo Deliberante en su conjunto con la documentación que acreditara tamaño gasto. Es decir, los mismos que se encuentran sospechados por la justicia de defraudar al estado son los que suscribieron la “compensación” donde justamente se le abonó $593.400 a una empresa que se fue incumpliendo en la calidad del servicio cuyas consecuencias las padecieron y pagaron los usuarios que reclamaban por todos los medios quejándose por la situación que se atravesaba. Que el Intendente Municipal debió haber suspendido los pagos restantes de esta compensación apenas conocido que la Justicia de oficio había comenzado a investigar la consumación de un delito. Sin embargo, y pese a habérselo solicitado por escrito de parte de varios concejales el Intendente siguió adelante completando la suma de casi $600.000,00 que a la empresa “El Indio” sugestivamente se le generó en tan sólo un año de haber comenzado la vigencia de la prórroga (entrega directa) hecha por el Intendente hasta el año 2010. Sin embargo, ninguna de las medidas preventivas citadas fueron tomadas, aún frente al inicio y avance de la investigación de una presunta estafa por parte de la Justicia Federal, al contrario. Tampoco el empresario podía desconocer las diferencias en los kilometrajes elevados a la CNRT y los reales que su empresa realizaba, porque los beneficios de esas diferencias tenían una implicancia relevante en la estructura de costos y por lo tanto en el valor del boleto (que debió ser inferior) y en su ganancia anual. Es decir que también desde el empresario se suscribe una compensación económica pagada por los dineros de la gente habiendo sido a sabiendas beneficiado económicamente con las diferencias de kilometrajes mencionadas y ajustadas luego por la CNRT. Que los hechos no han sido aislados, y tampoco sin conocimiento del máximo jefe comunal, por cuanto se corresponde con una serie de irregularidades y prebendas otorgadas por el Municipio al empresario (entrega directa hasta el 2010, subsidios municipales varios, $ 600.000, etc.). Que los hechos narrados configuran una ofensa institucional y un perjuicio a las arcas públicas municipales, que es el dinero de todos los santarroseños aportado con el pago de sus tasas. Que la gravedad institucional en la que nos sume la investigación de estos hechos y el directo involucramiento del Intendente y funcionarios directos de la municipalidad, nos sitúa a los Concejales de la ciudad a la obligación cívica y jurídica de realizar el presente. Que habiéndose llegado (tanto el Intendente Municipal como el empresario) hasta la categoría de indagados, sin dar cuenta de esta nunca aclarada compensación, los Concejales tenemos la obligación en cumplimiento de nuestros deberes de funcionarios públicos de tomar las medidas del caso. Teniendo en cuenta todos los fundamentos antes expuestos es que consideramos prudente en virtud de todo lo descripto y las circunstancias y las instancias en las que se desarrolla la causa penal, que corresponde la derogación de la Ordenanza 3520/2006 y ordenar al Departamento Ejecutivo inicie por las vías legales que corresponda la restitución del dinero abonado. Es por ello que el Bloque de Concejales del FREGEN presenta el siguiente: Proyecto de Ordenanza: Artículo 1º: Derógase la Ordenanza 3520/2006. Artículo 2º: Iníciense por las vías correspondientes las efectivas tramitaciones para proceder a exigir la devolución de los $ 593.400 más los intereses contemplados en el artículo 27 de la Ordenanza Fiscal, a la empresa de transporte “El Indio” propiedad del Sr. Carlos Osorio. Artículo 3º: Ingrésense los recursos previstos en el artículo 2º en la cuenta de Recursos Municipales presupuestarios, “OTROS INGRESOS”. Artículo 4º: Los recursos originados por la presente se destinará a las partidas 3999 (refugios), 3773 (Alumbrado Público), 3970 (Señalización) y 3971 (reconstrucción de pavimento). Artículo 4º: De forma. Fdo.: Concejales Claudia B. Giorgis y Alfredo D.Carrascal”.—————————
IV.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Concejal Daniel Decristófano del Bloque ARI mediante el cual se requiere la distribución racional sobre la habilitación de los comercios denominados “Farmacias” dentro del ejido urbano. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones——————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Sí, Concejal Decristófano, tiene la palabra.—————————————-
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Gracias, señora Presidenta. Brevemente. Comenzamos a trabajar con este Proyecto de Ordenanza sobre una nueva Legislación para las Habilitaciones de Farmacias, justamente por la necesidad puesta de manifiesto por algunos vecinos de algunos barrios, en que tenían que hacer grandes distancias para hacerse de medicamentos recetados. Con este objetivo de esta Ordenanza, empezamos a hacer un análisis, un estudio con respecto a las ubicaciones y las habilitaciones dadas por esta Municipalidad, donde pudimos corroborar que el 90 % de las farmacias habilitadas en la ciudad de Santa Rosa, están en el radio céntrico de esta ciudad. Con este fundamento, con este antecedente, con este estudio, empezamos a buscar Legislaciones y a trabajar sobre este error, que consideramos fue la Ley de Cavallo-Menem que desreguló todo lo que son las habilitaciones y todo lo que es el sistema de Salud; este sistema de Salud que empezó a ver a los pacientes como clientes, como consumidores solamente, y esto benefició a algunas empresas, pero perjudicó a los vecinos, a la gente que empezó a ver que lo que es un servicio de Salud -como son las farmacias- era un negocio para algunos. Entonces, las habilitaciones se empezaron a hacer cerca del radio céntrico, no solamente por los medicamentos en sí, sino por el resto de las cosas -perfumería, etc- que venden las farmacias. Se dejó de lado la parte más importante, que es el medicamento vendido por un profesional habilitado, que es el farmacéutico. Con estos antecedentes empezamos a trabajar, vimos que hay mucha Legislación sobre este tema de las farmacias, y así fue que elaboramos este Proyecto de Ordenanza, en base a un trabajo realizado por la Diputada Nacional Fabiana Ríos del ARI de Tierra del Fuego, en que tratan de solucionar este problema a nivel Nacional -por supuesto- con Proyectos presentados y a nivel local, justamente porque una de las atribuciones específicas de las Municipalidades, es regular todo lo que sea relativo a actividades comerciales, y una de éstas es la farmacia, y es por esto que presentamos este Proyecto en este Concejo Deliberante, para ser aplicado en la ciudad de Santa Rosa. Como antecedente, también está lo hecho por alguna Ley Provincial que también regulaba en cuanto a distancias entre farmacias, una Ley Provincial que con fallos a nivel Nacional, se ha demostrado que como es una atribución Municipal, esta regulación Provincial no es acorde a este problema. Es una potestad absoluta de las Municipalidades -me refiero a regular las actividades comerciales-. Así, llegamos a este Proyecto de Ordenanza que ponemos a disposición de este Concejo Deliberante, y espero -por supuesto-, teniendo en cuenta el objetivo principal, que es defender a los vecinos de la ciudad, a los vecinos de Santa Rosa, y que puedan tener acceso directo en su barrio debido a la superpoblación en el radio céntrico y al despoblamiento de farmacias en los barrios más importantes de nuestra ciudad, es que pretendemos empezar a trabajar sobre este tema. Creo, también, que las Asociaciones de Farmacéuticos también tienen mucho que aportar en este Proyecto; por eso, seguramente en la Comisión, se va a trabajar en este Proyecto, habida cuenta de que esto también es parte de un debate que se tiene que hacer en nuestro medio. En el último Artículo agrego un párrafo donde pongo de manifiesto un inconveniente que creo que vamos a tener en la ciudad de Santa Rosa en los próximos años, por lo menos en el mediano plazo y largo plazo, que tiene que ver con la cantidad de barrios que se están anexando a la ciudad -se está expandiendo la ciudad de Santa Rosa- y creemos que estamos poniendo barrios de viviendas de Programas Nacionales y Provinciales, uno junto al otro, y no estamos previendo el tema de instalación de servicios básicos para los vecinos de Santa Rosa, para los vecinos de estos barrios. Justamente, creo que también va a ser materia de otros Proyectos y de algún tipo de legislación, buscarle espacios no solamente para uso comunitario -como está previsto en las Ordenanzas locales-, para espacios verdes, sino para espacios de servicios que ofrecen privados; y esto es: farmacias, ópticas, enfermerías, incluso atención privada de la Salud. Creo que es importante que empecemos a tener en cuenta que Santa Rosa se está haciendo muy grande, hay muchos barrios alejados del radio céntrico y tenemos que tener en cuenta todo este tipo de servicios de Salud, que son muy importantes tenerlos en los barrios, donde la gente lo necesita realmente. Esto es lo que no está pasando en Santa Rosa y por esto los problemas, y por supuesto, por esto, la presentación de esta Ordenanza. Creo, señora Presidenta, que acá los profesionales que tenemos en nuestro Concejo Deliberante y también las instituciones, que también han aportado en muchos Proyectos, tales como la Reforma del Código Urbanístico, que la Asociación de Arquitectos e Ingenieros ha colaborado -y mucho-. Creo que es importante que empecemos a debatir con los diferentes sectores, en este caso la Salud, empecemos a debatir qué cosas necesitan en los barrios de la ciudad y qué se puede hacer desde esta Municipalidad, desde este Concejo Deliberante. Es un tema muy importante, que creo que se vienen las próximas gestiones, esperemos que se pueda debatir, empezar a debatir desde hoy. Santa Rosa -como decía- ha crecido mucho y necesita empezar a adecuar todos estos servicios para que lleguen rápidamente a todos, no solamente a los del centro: a todos los barrios de Santa Rosa. Nada más, señora Presidenta.—————————————
IV.3) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo por el cual se establece el estacionamiento medido en la ciudad de Santa Rosa mediante el sistema de Parquímetros. Expte N° 953/07 (DE). Pasa a las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones, de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.—————
IV.4) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo por el cual se lo autoriza a suscribir el convenio de Provisión de Agua Potable para consumo humano a la ciudad de Santa Rosa. Expte N° 515/07 (DE). Pasa a las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones, de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.—————————————————————————————————-
IV.5) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo por el cual se modifica en la Ordenanza N° 2149/98 el órgano de aplicación de la misma, reemplazando la “Dirección de Tránsito y Transporte” por la “Dirección de Protección Ambiental y Servicios Públicos” o el área que en el futuro tenga competencia en el Servicio Público de Coches Taxímetros. Expte N° 2004/07 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.—————-
IV.6) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo por el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra Ampliación de la Red Colectora de Agua Potable en Avda. Alfredo L. Palacios, Pje. Pedro Oronoz, Maestros Pampeanos, Chubut y Blanco Encalada. Expte N° 6202/06 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.————————————————————————
IV.7) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo por el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle Francisco M. Donati. Expte N° 735/07 (DE).———————————————————————–
PRESIDENCIA: Este Proyecto de Ordenanza, a pedido de la Presidenta de la Comisión de Obras Públicas y con el acuerdo de los Presidentes de Bloques hoy en la reunión de Labor Parlamentaria, lo estaríamos tratando sobre tablas en este momento, si los Concejales están de acuerdo. Voten por la afirmativa los que estén de acuerdo… Aprobado por unanimidad. Pasamos, entonces, a darle lectura al Proyecto de Ordenanza.—————————————-
SECRETARÍA: “Santa Rosa, 26 de marzo de 2007. Visto: El Expediente Nº 735/07 donde se tramita la autorización para ejecutar la obra de Gas Natural en calle Francisco Donati, vereda Oeste entre Esmeralda y Aconcagua, según plano operativo de fs. 7 y en memoria descriptiva de fs. 9; y Considerando: Que la obra será financiada por la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Toay Limitada (C.O.T.O.), conforme al proyecto autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A.; Que la Dirección de Obras Públicas remite las actuaciones aconsejando elaborar Proyecto de Ordenanza a fin de declarar de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra mencionada; Por ello: El Intendente Municipal de la Ciudad de Santa Rosa Proyecta la siguiente ORDENANZA: Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle Francisco Donati, vereda Oeste, entre Esmeralda y Aconcagua, según plano operativo de fs. 7 y memoria descriptiva de fs. 9, conforme documentación obrante en el expediente Nº 735/07. Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al Plano Nº 22205900/06, autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Toay Limitada (C.O.T.O.) corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º: La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Toay Limitada (C.O.T.O.) deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: De forma.————————————————————-
PRESIDENCIA: Sí, Concejal Paz, tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL PAZ: No, solamente quería aclarar a los señores Concejales que se trata del tendido de Gas para el J.I.N. Nº 5 del Plan 3000. Nada más, muchas gracias.———————
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º y 2º. Los Artículos 3º y 4º se aprueban por mayoría con el voto afirmativo de los Concejales Draque, Paz, Sánchez, Giavedoni, Suárez, Bastonero y Decristófano, votando en forma negativa los Concejales Alonso, Altolaguirre, Carrascal y Giorgis. Con el Artículo 5º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.————————————————————–
IV.8) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo por el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle Sergio López. Expte N° 736/07 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——————————————————————————————————
IV.9) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo por el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calles Marcelo T. de Alvear y General Alsina de nuestra ciudad. Expte N° 2396/07 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.———————————————————-
IV.10) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo por el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra Alumbrado Público en calle Juan Bonnet. Expte N° 1544/07 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——————————————————————————————
IV.11) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo por el cual se faculta a la Dirección de Tránsito para que en los trámites de agregado de categoría, duplicado, modificación de datos o cambio de jurisdicción de licencias de conducir otorgadas con anterioridad al 24 de abril de 2006, efectúe las bonificaciones correspondientes. Expte. N° 481/07 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.—————————-
V- DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN.——–
PRESIDENCIA: Sí, Concejal Paz tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL PAZ: Quería solicitar a este Cuerpo que autorice a los miembros de la Comisión de Obras y Servicios Públicos a agilizar los trámites o hacer una nueva propuesta, en función de que no hemos tenido respuesta de la Resolución aprobada para el tratamiento de la problemática de la Avenida Perón, en forma conjunta con los Concejales de Toay. Posiblemente, si nos abocamos un grupo de Concejales a avanzar sobre la problemática, podamos llegar a hacer una nueva propuesta que interese a algunos, o por lo menos nos comprometa a nosotros a avanzar sobre dar solución a esta problemática. Quiero hacer referencia a este tema en particular, porque hoy, casualmente, me sentí muy tocada con una carta que leía, de un joven compañero de un joven asesinado, Pablo, y que hacía un llamamiento a toda la comunidad a comprometerse con la lucha por la vida. Y ésta es también una forma de comprometernos y no dejar en el olvido propuestas que se hicieron desde este Concejo, y creo que deben ser interpretadas no como cuestiones que porque circunstancialmente perdieron la vida compañeros que trabajaban acá, en el Municipio, en esa arteria, parecería que se cree que uno mediatiza ese tema y hace propuestas que a lo mejor llaman a algunas situaciones que sensibilizan -cuestiones políticas, especialmente-… Y yo me comprometí, cuando presentamos el Proyecto, ante todos, a avanzar sobre este tema. Y así como un arma llevó a la muerte a ese joven, ese llamado de ese joven a luchar por la vida y comprometernos comunitariamente, más allá del lugar en donde estamos, del tiempo y de las formas que nos deben trascender, también un vehículo es un arma que puede ser asesina si no se toman las medidas como corresponde. Sigo insistiendo: no vamos a dejar esto. Creo que el grupo de Concejales, y especialmente los que trabajamos en la Comisión de Obras Públicas, que vemos más de cerca la problemática del tránsito permanentemente, con las obras y demás que se van planteando, estamos totalmente convencidos de trabajar en esta problemática. No es una cuestión del momento, de tiempos electorales, de cuestiones que tengan que ver con una jurisdicción u otra. No quiero cargar sobre los Concejales de la localidad de Toay, pero sí estoy a la espera, y los tiempos nos deben apurar. Si nosotros podemos dar un paso, lo demos: juntos, en conjunto, y si no solos. Pero yo quiero invitar a los compañeros de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, al Concejal Alonso -que siempre ha estado también preocupado por esta problemática- a que avancemos y hagamos alguna otra propuesta alternativa, en espera de que se sumen a trabajar en conjunto. Trabajar juntos, posiblemente no es común en las distintas jurisdicciones, y a lo mejor en estos Cuerpos Colegiados tampoco suele ser sencillo trabajar juntos. Pero esto trasciende -como dije- cuestiones políticas partidarias. Y debemos avanzar en buscar soluciones. También, tratar de que los aportes…; seguramente desde los ámbitos deliberativos podemos también recibir aportes de la comunidad, que debe estar inquieta por esto. Nada más, muchas gracias. Quiero que el Cuerpo, si es posible, nos autorice -no sé si corresponde en estos momentos- a que podamos avanzar sobre esta temática.——————————————————————————————————
PRESIDENCIA: Sí, Concejal, ya se aprobó una Resolución hará 15 o 20 días y desde Presidencia se hicieron las gestiones que se encomendaron por esa Resolución. No hemos tenido respuesta, pero por lo que nos ha dicho la Secretaria de la Presidenta del Concejo Deliberante de Toay, Uds. habían tenido una comunicación telefónica.—————————-
CONCEJAL PAZ: No, quiero informar al Cuerpo que hemos insistido. He tenido, sí, una conversación para ver si podíamos acordar el momento de reunión, pero sé también que ha sido tratado en el Cuerpo Deliberativo de Toay. Lo que sigo insistiendo, es que debemos apurarnos en buscar algunas respuestas. Y si podemos ir avanzando con otras propuestas, creo que deberíamos hacerlo.————————————————————————————
PRESIDENCIA: Está bien, Concejal. Usted, como Presidenta de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, tiene todas las facultades para hacerlo..————–
CONCEJAL PAZ: Bueno, muchas gracias, eso quería informar, y vamos a tratar de poner a consideración de este Cuerpo un nuevo Proyecto.——————————————————
V.1) Proyecto de Resolución presentado por los Concejales de la U.C.R., FREGEN y ARI, por el cual se declara de Interés Municipal el proyecto de Ley que propone la creación de la Defensoría del Pueblo en la Provincia de La Pampa. “Santa Rosa, 22 de marzo de 2007. Fundamentos: Que creemos que la figura de Defensor del Pueblo motorizará soluciones a los problemas diarios de los vecinos, como así también en la búsqueda de la transparencia en los actos de gobierno. Que no existe organismo donde los vecinos puedan realizar quejas sobre la prestación de servicios por parte de organismos y empresas estatales o con mayoría accionaria estatal. Que es nuestra obligación destacar y reconocer la importancia de esta propuesta, para fortalecer y controlar la eficacia de los servicios que ofrecen a los habitantes de nuestra Provincia, y contar con un órgano independiente que asuma la defensa, protección y promoción de todas las garantías y derechos que nos asisten. Que son vecinos que se han reunido preocupados y movilizados por los actos de corrupción ocurridos en nuestra ciudad y otras de nuestra Provincia, elaborando un proyecto por el cual tenemos la obligación de trabajar y apoyar. Que es digno de reconocimiento las iniciativas que ellos proponen, sabiendo que la corrupción está instalada en nuestra comunidad y en la Provincia. Que es nuestra obligación apoyar a todos los ciudadanos que tengan la buena voluntad de trabajar por la comunidad como representantes de los vecinos de la ciudad de Santa Rosa. Que existen iniciativas de similares características tanto en la Cámara de Diputados, como en este Honorable Concejo Deliberante, el cual fue presentado en el Concejo Deliberante Juvenil, el cual seguramente potenciarán el debate enriqueciéndolo de manera tal que todos los sectores estén representados y protegidos. Por ello: Los Concejales Edgar Alonso y Leandro Altolaguirre del Bloque U.C.R., Claudia Giorgis y Alfredo Carrascal del Bloque Fregen, y Daniel Decristófano del Bloque ARI. presentan el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Declarar de Interés Municipal el Proyecto de Ley que propone la Creación de la Defensoría del Pueblo en la Provincia de La Pampa, iniciativa que es impulsada por el Movimiento Pampeano Anticorrupción. Artículo 2º: Enviar al Movimiento Pampeano Anticorrupción (MOPA), agrupación responsable del proyecto mencionado y a la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa, copia de la Resolución. Fdo: Concejales Giorgis, Carrascal, Altolaguirre, Alonso, Decristófano”———————————————————
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo convenido en Labor Parlamentaria, el presente Proyecto de Resolución… Sí, Concejal Decristófano, tiene la palabra.——————————————–
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí, señora Presidenta. Quería, brevemente nada más, valorizar o poner sobre relieve la actitud de varios vecinos de nuestra Provincia y de nuestra ciudad en proponer a la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa, una Ley, un Proyecto de Ley, para que se cree la Defensoría del Pueblo aquí en la Provincia de La Pampa. Hay algunos antecedentes en este Concejo Deliberante, incluso también… Señora Presidenta… Incluso también hay algunos Proyectos del Concejo Deliberante Juvenil que se han planteado con la misma temática, y creo que los vecinos de nuestra Provincia necesitan ser escuchados, necesitan la figura del Defensor del Pueblo. Y lo voy a llevar a un tema que es muy importante, seguramente el Defensor del Pueblo en la Provincia de La Pampa va a tener una importancia relevante, que es en este caso que nos afecta -justamente- directamente a los vecinos de Santa Rosa, que es el problema, o la circunstancia, o la situación que se da con una empresa que va a ser proveedora del líquido elemental -como un servicio público- como es el Acueducto del Río Colorado, que no es una empresa estatal -si bien es mayoría estatal-, no les alcanzan los controles y régimen legal hoy día en la Provincia de La Pampa, y sí provee un servicio elemental como es el agua en toda la Provincia de La Pampa; justamente ahora que se está debatiendo, charlando, vemos un convenio en este Orden del Día que ingresa, para que los vecinos de Santa Rosa empecemos a comprar esta agua. Creo que es muy importante tener, que los vecinos tengan una herramienta para protestar, justamente con estos servicios públicos, no solamente el agua sino el resto, porque va a ser una herramienta además de las legislativas, una herramienta importante para defender sus derechos y canalizar ahí sus reclamos. Esto es muy importante, sabemos que en diferentes provincias, en la mayoría de las provincias de nuestro país, el Defensor del Pueblo trata temas muy importantes como son el aumento de tarifas de los servicios públicos. Un Defensor sería la persona que llevaría adelante los reclamos, incluso en este Concejo Deliberante, cuando algunos Concejales se han presentado por algunos temas en la Justicia, para dilucidar o por lo menos reclamar por algunos aumentos, han sido invalidados justamente por ser Concejales de nuestra ciudad. Seguramente, la figura del Defensor del Pueblo, va a ser una herramienta muy importante también para esos casos. Creo, señora Presidenta, que está claro que esto no tiene nada que ver con una cuestión política, sino que tiene que ver con una necesidad concreta que tienen los vecinos de nuestra Provincia, y seguramente poner en debate la figura del Defensor del Pueblo en la Cámara de Diputados, va a ser un buen debate, y espero que se haga en este año Legislativo. Vuelvo a insistir con este gesto que han tenido estos vecinos en presentar un Proyecto, no solamente quedarse en la queja y en el reclamo -como han ido en diferentes marchas a nuestra Plaza San Martín- sino también en los actos y los hechos como es la presentación de este Proyecto en la Cámara de Diputados. Esto realza el reclamo, valoriza lo que están haciendo y lo que piden, que es -justamente- que no haya más corrupción. Creo que esto lo realza y lo valoriza -como decía- y creo que es un gesto muy importante. Nada más, señora Presidenta.——————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Bueno, este Proyecto de Resolución, de acuerdo a lo convenido en Labor Parlamentaria, pasaría a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad.——————
V.2) Proyecto de Comunicación presentado por el Concejal Daniel Decristófano del Bloque ARI por el cual solicita al Departamento Ejecutivo la posibilidad de dotar a establecimientos educativos de nuestra ciudad con mapas grandes que cuenten con información actualizada, a través del SIG (Sistema de Información Georreferencial). “Santa Rosa, 22 de marzo de 2007. Visto: La necesidad puesta de manifiesto por distintos reclamos de docentes, directivos y padres de alumnos de algunas escuelas de nuestra ciudad. Y considerando: Que existen en la Municipalidad de Santa Rosa, medios e infraestructura para dotar de material como mapas de grandes dimensiones y personales. Que los docentes podrían acceder a material de trabajo actualizado que es fundamental para la educación de los alumnos. Que el gran crecimiento de nuestra ciudad hace que el material actual que poseen las escuelas estén desactualizados y en mal estado de conservación por el uso diario. Que teniendo en cuenta que en los programas educativos es muy importante contar con este material imprescindible. Por ello: El Concejal Daniel Decristófano del Bloque ARI presenta el siguiente Proyecto de COMUNICACIÓN: Solicitar al Departamento Ejecutivo, vea la posibilidad de dotar a los establecimientos educativos de nuestra localidad de mapas grandes y para trabajo personal, a través del SIG (Sistema de Información Georreferencial) para que estos establecimientos cuenten con información actualizada y de los distintos barrios que conforman nuestra ciudad. Dicho material es muy importante para la tarea educativa que éstos desarrollan. Fdo: Concejal Decristófano”.———————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Pasaría también a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones, según se acordó en la Comisión de Labor Parlamentaria. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto… Aprobado por unanimidad.————————————————– V.3) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas por el cual el Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo que mediante el área que corresponda adopte las medidas necesarias para dar solución al anegamiento de agua de lluvias en calles del Barrio Aeropuerto. “Fundamentos: Los vecinos que habitan sobre las calles no asfaltadas con pendientes norte-sur ubicadas en el Barrio Aeropuerto de nuestra ciudad, entre la Avenida Spinetto y Pasaje Lavardén, padecen situaciones de urgente tratamiento por parte de este cuerpo, debido a que cada vez que se producen precipitaciones intensas en dicha zona, provoca diversos inconvenientes a todos los que por allí habitan y circulan. Dichas situaciones se observan los días de intensas lluvias, lo cual produce pronunciadas zanjas en las calles mencionadas y la imposibilidad consecuente de circular con distintos medios de movilidad por las mismas. También debe considerarse que en dicho barrio se encuentra un establecimiento educativo de nivel inicial al cual concurre un gran número de estudiantes de corta edad y los días de lluvia se torna dificultoso asistir a clases. Por ello: El Bloque de Concejales del Partido Justicialista presenta el siguiente Proyecto de COMUNICACIÓN: El Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo Municipal a efectos de que, mediante el área técnica que corresponda, adopte las medidas necesarias tendientes a dar solución a la problemática de anegamientos del zanjado que produce el escurrimiento del agua de lluvia en las calles sin asfalto del barrio Aeropuerto que tiene pendiente de norte a sur, trazadas entre la Avenida Spinetto y Pasaje Lavarden. Fdo: Concejales Sánchez, Sander, Giavedoni”.—————————————————————
PRESIDENCIA: Este Proyecto, de acuerdo a lo convenido en Labor Parlamentaria, pasaría a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad.——————————–
V.4) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical por el cual el Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo las medidas urgentes para erradicar la cisterna elevada ubicada en M. Castro, como también la emplazada en la intersección de las calles Guevara y Magaldi . “Santa Rosa, 27 de marzo de 2007. Fundamentos: Que en Villa Alonso Norte y Barrio Aeropuerto de nuestra ciudad se encuentran dos cisternas elevadas en desuso y en total estado de abandono. Una de ellas, ubicada en la intersección de la calle Guevara y Magaldi obstruyendo la mitad de la calzada de la calle Guevara. Y la otra, ubicada entre las calles A. Castro y Duarte accediéndose a la misma a través de un pasillo de aproximadamente 20 metros por uno de ancho, en mal estado de mantenimiento con salida a la calle Castro Nº 866. Que esta solicitud encarna el angustioso pedido de los vecinos de la zona que denuncian a diario el peligro potencial y actual que representan estas antiguas cisternas deterioradas. Que no sólo existe el peligro de una eventual caída, sino también de accidentes de que son pasibles los niños que se acercan a jugar en las mismas, dado su fácil acceso. Que asimismo estas cisternas facilitan el escondite de malvivientes dada la oscuridad que reina por las noches debajo de ellas, sumado a la presencia de malezas en sus predios precariamente delimitados. Que a través de la Comunicación Nº 8/98, el Honorable Concejo Deliberante le solicitó al Departamento Ejecutivo que proceda a convenir con los propietarios la erradicación de estas cisternas. Que ante la inacción del Municipio, dicho pedido fue reiterado por Comunicación Nº 77/04 de fecha 10 de octubre de 2004. Que en el Expediente Nº 49/1998 obra a fs. 24/25 informe realizado por el Ing. Juan Carlos Mecca motivado por la Comunicación Nº 8/98 y Nº 77/04, donde manifiesta que la cisterna ubicada en Castro Nº 866, no tiene perforación, ni bombas, ni tableros y que la misma se encuentra sin tapas y deteriorada, revistiendo un inminente peligro en vista de que su proyección vertical sobre el terreno coincide con el emplazamiento de una casa aledaña. En su informe el Ing. Mecca concluye de manera categórica que la cisterna “debe ser removida a la brevedad”. Que a fs. 29 del mismo Expediente el entonces Secretario de Obras y Servicios Públicos Ing. Jaime Stering ordenó la demolición de las cisternas, pero a fs. 31 el Director de Vialidad y Logística Ing. Luis Alberto Moro manifiesta la incapacidad técnica de su dependencia para proceder a la demolición y solicita contactar asesoramiento de empresas idóneas. Que habiendo transcurrido casi nueve años del pedido originario y más de dos desde que se ordenó la demolición sin que se procediera a la misma, se torna necesario volver a reiterar este pedido para salvaguardar la seguridad de los vecinos. Por todo lo expuesto: El Bloque de Concejales de la UCR propone el siguiente Proyecto de COMUNICACIÓN: El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo a fin de solicitarle tome de forma urgente medidas conducentes a erradicar la cisterna elevada ubicada en M. Castro Nº 866, como así también de la emplazada en la intersección de las calles Guevara y Magaldi. Fdo: Concejales Alonso y Altolaguirre”.———
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre, tiene la palabra.———————————————
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señora Presidenta. Como queda bien aclarado en los fundamentos de este Proyecto, esta problemática nos ha involucrado a todos los Concejales de distintos Partidos que hemos acompañado este pedido que se le ha realizado al Ejecutivo, incluso las distintas áreas técnicas del Ejecutivo Municipal han manifestado la preocupación por este tema. Por eso, creemos que es oportuno el tratamiento de este pedido, para reiterarlo, porque suponemos que este Expediente, después de la celeridad con que dieron respuesta cada una de las áreas técnicas, debe haber quedado traspapelado ante otros problemas de la Municipalidad, y creo que es oportuno que este Concejo Deliberante haga el llamado con esta Comunicación, para que traten de resolverlo de una vez por todas y evitar algún mal mayor. Por eso, invitaría al resto de los Concejales a acompañar esta iniciativa.—–
PRESIDENCIA: Se pone… Sí, Concejal Sánchez, tiene la palabra.———————————
CONCEJAL SÁNCHEZ: Sí, señora. Simplemente, para hacer un comentario. Yo, a este Expediente, o a este Proyecto que está, anteriormente no lo conocía, y en una visita que he hecho a ese barrio específicamente, hará 20 días, hablando con los vecinos, hablamos justamente de esta situación, y yo personalmente le trasladé esta información al señor Secretario de Obras Públicas para que estuviera en conocimiento de la situación. Yo, obviamente no sabía que ya había un Proyecto anterior, así que simplemente para reafirmar que lo que se está diciendo acá, por lo menos y lo que nosotros pudimos ver, es tal cual como se expresa en los considerandos de la Resolución. Gracias.——————————————-
PRESIDENCIA: Se pone entonces en consideración, el presente Proyecto de Comunicación. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto… Aprobado por unanimidad.————————————————————————————————–
V.5) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista por el cual se declara de Interés Municipal la Festividad de San Marcos Patrono de Venecia, a celebrarse el día 25 de Abril. “Fundamentos: Que los integrantes del Centro Véneto de La Pampa nos han puesto en conocimiento de la conmemoración el día 25 de abril, de la festividad de San Marcos, Patrono de Venecia, invitándonos al evento organizado con este motivo. En honor a este día es que se programó para el 29 de abril a las 20:30 horas, en el Teatro Español de nuestra ciudad, un concierto de música ítalo-argentina, con la actuación de la banda infanto-juvenil dirigida por el maestro Ricardo Vidale -descendiente de inmigrantes Véneto- integrada por jóvenes de las localidades de Realicó, Ingeniero Luiggi y General Acha. Es así que, conforme hemos obrado en otras oportunidades con actividades desarrolladas por este centro, proponemos declarar de interés la celebración de San Marcos y la actividad conmemorativa programada. Por ello: El Bloque de Concejales del Partido Justicialista presenta el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Declarar de Interés Municipal la festividad de San Marcos, Patrono de Venecia, a celebrarse el día 25 de abril, y el evento conmemorativo organizado por el Centro Véneto de La Pampa a desarrollarse el 29 de abril en el Teatro Español, con la actuación de la Banda Infanto-Juvenil dirigida por el maestro Ricardo Vidale. Artículo 2º: Remítase copia de la presente al Centro Véneto de La Pampa. Artículo 3º: De forma. Fdo: Concejales Sánchez y Draque”.——————————–
PRESIDENCIA: Este Proyecto, de acuerdo a lo convenido en Labor Parlamentaria, pasaría a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Los Concejales que estén de acuerdo, sírvanse emitir su voto… Aprobado por unanimidad.————————————————–
V.6) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque del Fregen por el cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita a la Secretaría Provincial de Derechos Humanos efectúe las consultas de cada uno de los trámites iniciados desde este Concejo ante la Subsecretaría de DDHH del Ministerio del Interior. “Santa Rosa, 28 de marzo de 2007. El reconocimiento a las víctimas del terrorismo de Estado instituido por las Leyes Nº 24411 y 24043 ha venido a contribuir en la búsqueda de verdad y justicia al plantear un Estado que se hace cargo de las atrocidades cometidas durante los años de la represión. En el marco de dichas Leyes, este HCD a través de su Comisión de Derechos Humanos gestionó las reparaciones, recogió la documentación requerida e hizo entrega de las solicitudes ante los organismos nacionales, según consta en el Expediente nº 256-1/05 obrante en dicha Comisión. Dado el tiempo transcurrido, entendemos que es necesario contribuir a recoger la información de manera institucional, sobre los montos y los plazos en que se concretaría el pago del beneficio tramitado, a la vez que conocer el estado del trámite para brindarla a los vecinos que han confiado en las gestiones de la Comisión y del Concejo. Desde la creación de la Secretaría Provincial de Derechos Humanos se ha instaurado un nuevo ámbito de gestión con disponibilidad de recursos, que podría mediar en las gestiones que aquí estamos planteando. Por lo expuesto, el Bloque del Fregen-FRAP propone la siguiente Resolución: Artículo 1º: El Honorable Concejo Deliberante se dirige a la Secretaría Provincial de Derechos Humanos para solicitarle efectúe consultas pertinentes destinadas a conocer el estado de avance de cada uno de los trámites iniciados desde este Concejo en el marco de las Leyes Nº 24411 y 24043 ante la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio del Interior. Artículo 2º: A todos los efectos se remitirán a la Secretaría copias del Expediente Nº 256-1/05 obrante en este Honorable Concejo Deliberante. Artículo 3º: Efectuado el requerimiento planteado en el Artículo 1º, se solicita a la Secretaría Provincial de Derechos Humanos, proceda a comunicar individualmente la situación a cada uno de los peticionantes y disponga las medidas necesarias a fin de salvar omisiones o completar documentación que los trámites en curso pudieran demandar. Artículo 4º: Se solicita a la Secretaría Provincial informe a este Honorable Concejo Deliberante las gestiones y el resultado que las mismas arrojen de manera individual. Fdo: Concejales Giorgis y Carrascal”.——————————————————
PRESIDENCIA: El Proyecto de Resolución presentado por el Bloque del Fregen, de acuerdo a lo conversado en Labor Parlamentaria, pasaría a la Comisión de Derechos Humanos… Sí, Concejal Carrascal, tiene la palabra.———————————————————————-
CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señora Presidenta. Para comentar brevemente que habíamos adelantado en la semana pasada con motivo de la conmemoración del golpe de Estado, que una de las cuestiones que nos preocupaban de todo este tiempo de democracia, es que aún no se hubiera hecho efectivo el resarcimiento económico planteado, establecido por Ley, y que no hacía más que sumarle una dosis de injusticia a lo injusto en sí que fue la desaparición y los hechos de violencia sufridos por los ciudadanos que, amparados en este marco legal, ven reconocido desde el Estado, que en cierta manera se hace cargo de su accionar, es decir el Estado reconoce a partir del marco legal que es responsable de las violaciones, de las muertes, de las desapariciones, por lo tanto establece que los descendientes, causa-habientes, son objeto del pedido de estos resarcimientos. Cuando se sancionan estas Leyes, el Concejo Deliberante a través de su Comisión de Derechos Humanos, facilitó la tramitación; es decir, convocó a los vecinos para que se acercaran a dejar sus papeles, se los asesoró en lo que se pudo, y así fue que desde aquí, del Concejo Deliberante, se llevaron las documentaciones a Buenos Aires, a la Subsecretaría de Derechos Humanos para hacer la tramitación. Esto, hace dos años, y sobre fin del año pasado, recibimos algunos llamados de vecinos inquietos por la demora, muchos de ellos obviamente que están necesitando que esto se resuelva de manera urgente, y por las averiguaciones que hicimos en ese momento pudimos dar con una página que tenía la Subsecretaría en la cual se podía hacer una mínima consulta del estado del Expediente. Esa página en Internet ya no está disponible y entendemos que la mejor forma de tener una información cierta, es remitiéndose personalmente a la Subsecretaría. Por entender que la creación de la Secretaría Provincial de Derechos Humanos es una instancia superadora, con infraestructura, con recursos para hacer estas gestiones de la mejor manera y con la mayor celeridad, es que estamos solicitando que desde el Concejo Deliberante se envíen copias de los Expedientes iniciados, para que la Secretaría Provincial haga esta diligencia y le comunique a su vez, a los vecinos, cuál es el estado del trámite hoy, en virtud de que no se está haciendo esto desde la Subsecretaría; y nos parece que, así como el vecino confió en su momento en las gestiones del Concejo Deliberante, también desde el Concejo Deliberante debemos tener un gesto de devolución y, aunque no solucionara el problema -es decir, no vamos a ser autores respecto a la ejecutividad del pago-, pero sí hacer lo posible para que se acelere y no se siga demorando el resarcimiento reconocido por Ley. Porque entendemos que, más allá de la cuestión económica, el reconocimiento tiene un valor simbólico fundamental. Así que, por este motivo, hacemos la solicitud en este Proyecto de Resolución y solicitamos el pase a la Comisión de Derechos Humanos a fin de poder ajustar el Proyecto. Nada más, señora Presidenta.——————————————————————————————- PRESIDENCIA: Ponemos, entonces, en consideración el pase a la Comisión de Derechos Humanos del presente Proyecto de Resolución. Los Concejales que estén por la afirmativa… Aprobado por unanimidad. Pasamos al Orden del Día… Sí, Concejal Bastonero, tiene la palabra.——————————————————————————————————-
CONCEJAL BASTONERO: Sí, señora Presidente. Según lo acordado en la reunión de Labor Parlamentaria sobre el Orden del Día, solicitamos se lea el punto de referencia del extracto y se pase a la votación directa del mismo, dado que son todos despachos aprobados por unanimidad en las distintas Comisiones.—————————————————————–
PRESIDENCIA: Se pone en consideración la moción del Concejal Bastonero. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto… Aprobado por unanimidad.—————-
ORDEN DEL DIA.—————————————————————————————–
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se ratifica la Resolución Nº 18/07 del Departamento Ejecutivo dictada “Ad-Referéndum” del Honorable Concejo Deliberante por la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública, la Obra Alumbrado Público en calle Buenos Aires. Expte. N° 44-1/07 (HCD) y Agreg.10.318/06 (DE). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular el Artículo 1º. Con el Artículo 2º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.———————————————————————————-
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se ratifica la Resolución Nº 20/07 del Departamento Ejecutivo dictada “Ad-Referendum” del Honorable Concejo Deliberante por la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública, la Obra de Gas Natural en calle Asunción del Paraguay. Expte. N° 42-1/07 (HCD) y Agreg. N° 8321/06 (DE). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular el Artículo 1º. Con el Artículo 2º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.——————————————————————
- Despacho Conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se ratifica la Resolución Nº 72/07 del Departamento Ejecutivo dictada “Ad-Referendum” del Honorable Concejo Deliberante por la cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra Instalación de Alumbrado Público en calles Río Negro, Neuquén; Mendoza, Gobernador Duval y Suipacha. Expte Nº 33-1/07 (HCD) y Agreg. Nº 4469/05 (DE). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular el Artículo 1º. Con el Artículo 2º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.———
- Despacho Conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se ratifica la Resolución Nº 69/07 del Departamento Ejecutivo dictada “Ad-Referéndum” del Honorable Concejo Deliberante por la cual se aprueba y declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra de Cordón Cuneta y Pavimento en calles de los Barrios FO.NA.VI. Nº 42 y 59 de nuestra ciudad. Expte Nº 35-1/07 (HCD) y Agreg. Nº 1539/06 (DE). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular el Artículo 1º. Con el Artículo 2º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.———————————–
- Despacho Conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se ratifica la Resolución Nº 70/07 del Departamento Ejecutivo dictada “Ad-Referéndum” del Honorable Concejo Deliberante por la cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra de Cordón Cuneta y Pavimento en calle José Luro. Expte Nº 40-1/07 (HCD) y Agreg. Nº 7350/06 (DE). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular el Artículo 1º. Con el Artículo 2º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.———————————————————————————-
- Despacho Conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se ratifica la Resolución Nº 71/07 del Departamento Ejecutivo dictada “Ad-Referéndum” del Honorable Concejo Deliberante por la cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra de Cordón Cuneta y Pavimento en calle Colombia. Expte Nº 39-1/07 (HCD) y Agreg. Nº 6469/06 (DE). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular el Artículo 1º. Con el Artículo 2º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.———————————————————————————-
- Despacho Conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se ratifica la Resolución Nº 73/07 del Departamento Ejecutivo dictada “Ad-Referéndum” del Honorable Concejo Deliberante por la cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra Instalación de Alumbrado Público en calle Domingo Gentili. Expte Nº 37-1/07 (HCD) y Agreg. Nº 3327/06 (DE). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular el Artículo 1º. Con el Artículo 2º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.———————————————————————————-
- Despacho Conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se ratifica la Resolución Nº 75/07 del Departamento Ejecutivo dictada “Ad-Referéndum” del Honorable Concejo Deliberante por la cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra Instalación de Alumbrado Público en calles Dr. José Luro, 30 de Octubre, 17 de Octubre, 12 de Octubre, Víctor Lordi y Emilio Zola de nuestra ciudad. Expte Nº 34-1/07 (HCD) y Agreg. Nº 10.189/05 (DE). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular el Artículo 1º. Con el Artículo 2º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.———————————————————————————-
- Despacho Conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se ratifica la Resolución Nº 176/07 del Departamento Ejecutivo dictada “Ad-Referéndum” del Honorable Concejo Deliberante por la cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra Ampliación de la Red Distribuidora de Agua Potable en calles Trenel, Juan F. Quiroga, Colonia Barón y Alicia M. de Justo. Expte Nº 36-1/07 (HCD) y Agreg. Nº 2597/06 (DE). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular el Artículo 1º. Con el Artículo 2º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.—–
- Despacho Conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se ratifica la Resolución Nº 175/07 del Departamento Ejecutivo dictada “Ad-Referéndum” del Honorable Concejo Deliberante por la cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra Ampliación de la Red Distribuidora de Agua Potable en calle Rufino Guido. Expte Nº 38-1/07 (HCD) y Agreg. Nº 6825/06 (DE). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular el Artículo 1º. Con el Artículo 2º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.————————————————————–
- Despacho Conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se ratifica la Resolución Nº 216/07 del Departamento Ejecutivo dictada “Ad-Referéndum” del Honorable Concejo Deliberante, por la cual se aprueba y declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra de Pavimento en Pasaje Sarratea. Expte Nº 41-1/07 (HCD) y Agreg. Nº 7516/06 (DE). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular el Artículo 1º. Con el Artículo 2º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.—
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo adopte las medidas necesarias para dar solución a la problemática de anegamiento en calle Macachín del Barrio Villa Parque. Expte N° 62-1/07 (HCD).——————————PRESIDENCIA: Pasamos a votar, entonces, el presente Proyecto de Comunicación. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad.————————————————————————————————–
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo, lo reiterado por Comunicación N° 12/06, referente a la adecuada señalización de la calle Arenales. Expte N° 54-1/06 (HCD).—————————————————————
PRESIDENCIA: Pasamos a votar el presente Proyecto de Comunicación. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto… Aprobado por unanimidad.———————
14) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se modifica la Ordenanza N° 1581/95 en el punto 5.8.4 Local para Medidores de Electricidad, y se incorpora el punto 5.8.4.2. Local para Subestación Transformadora. Expte N° 201-2/94 (HCD).————————————————————
PRESIDENCIA: Ponemos a votación… Sí, Concejal Carrascal, tiene la palabra.—————–
CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señora Presidenta. En primer lugar, para destacar la celeridad con que el Departamento Ejecutivo dio tratamiento a este Proyecto que habíamos presentado hace escasos 15 días, y tenía que ver con una situación que se venía dando, sobre todo, en el centro de la ciudad y que amenazaba con convertir el centro de la ciudad en un “catálogo de transformadores”, en virtud de que la Municipalidad de Santa Rosa no tenía regulado que este tipo de instalaciones estuvieran incorporadas dentro de los proyectos de los edificios. Entonces, cada vez que había que proveer de electricidad a un edificio de altura, había que instalar un transformador en sus inmediaciones. Esta situación no es sólo en Santa Rosa, también de otros Municipios -en la búsqueda de información nos encontramos con Neuquén- que justamente lo que se va a empezar a hacer a partir de la sanción de la presente Ordenanza, es que cada vez que haya un conjunto habitacional importante, o una vivienda en altura -un edificio- dentro del mismo predio se deje previsto un local donde irán alojados los medidores de electricidad para suministrar energía a los departamentos o a las viviendas que allí se encuentren y, de esta manera, no someter a todos los vecinos a una agresión del medio en que se encuentran, que es lo que solemos ver, que son transformadores arriba de columnas, o veredas que tienen rejillas de hierro y abajo alojan transformadores, porque éstas son situaciones que generan potenciales accidentes; además, el mantenimiento de los equipos es muy problemático. Así que lo que viene a resolver esta Ordenanza es una cuestión a futuro y a priorizar el espacio público para los vecinos de Santa Rosa. Nada más, señora Presidenta.——
PRESIDENCIA: Se pone, entonces… Sí, Concejal Draque tiene la palabra.———————-
CONCEJAL DRAQUE: Si, señora Presidente. En el Artículo 2º me parece que hay una redundancia, dice dos veces “dentro del edificio”.—————————————————–
PRESIDENCIA: ¿En qué renglón———————————————————————–
CONCEJAL DRAQUE: Dice: “En caso de instalaciones con gran consumo o de edificios multifamiliares que superen las cinco unidades habitacionales, el Municipio a través de las oficinas que corresponda, solicitará un informe técnico de la Concesionaria del Servicio Eléctrico sobre la necesidad de prever un espacio físico proporcional al equipo a instalar, dentro del edificio proporcional al equipo a instalar…” Ahí hay un error…———————–
PRESIDENCIA: Está en el Expediente, Concejal, acá se lo damos… (Se producen acotaciones fuera de micrófonos). Sí, Concejal Carrascal, tiene la palabra.————————
CONCEJAL CARRASCAL: Sí, creo que la redacción correcta debería ser a partir de donde dice “…Concesionaria del Servicio Eléctrico sobre la necesidad de prever un espacio físico proporcional al equipo a instalar dentro del edificio, para que sea destinado a la instalación de una Subestación Transformadora…”. Entiendo que ésta debería ser la forma en que se salvaría la redacción.—————————————————————————————-
Por Secretaría se pasa a dar lectura al texto del Artículo 2º con la modificación propuesta, el que es transcripto a continuación: “Artículo 2º: 5.8.4.2 Local para Subestación Transformadora (SET). En caso de instalaciones con gran consumo o de edificios multifamiliares que superen las cinco unidades habitacionales, el Municipio a través de las oficinas que correspondan, solicitará un informe técnico de la Concesionaria del Servicio Eléctrico sobre la necesidad de prever un espacio físico proporcional al equipo a instalar, dentro del edificio, para que sea destinado a la instalación de una Subestación Transformadora (SET). La Concesionaria hará un croquis detallado del mencionado espacio donde consten medidas mínimas, alturas, medidas de seguridad, necesidad de vinculación con otros espacios, ancho para acceso, ubicación posible dentro del edificio, etc. En el mismo se describirán además las características del equipamiento electromecánico que acompañará al transformador a instalarse”.——————————————————————————–
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º y 2º. Con el Artículo 3º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.—————–
15) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Comunicación mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo la posibilidad de dar respuesta a las necesidades del personal afectado a la construcción de las viviendas del Programa PyM. Expte N° 63-1/07 (HCD).———————-PRESIDENCIA: Concejal Giorgis, tiene la palabra.—————————————————
CONCEJAL GIORGIS: Sí, señora Presidenta. Hace unas Sesiones atrás, presentábamos desde nuestro Bloque un Proyecto que tenía que ver con volcar reclamos provenientes de personal afectado a la construcción de viviendas del Programa Provincia y Municipios. Habiendo tomado contacto con ellos en una recorrida por esas obras, surgieron una serie de puntos, algunos de ellos están incluidos en esta Comunicación, por lo cual agradecemos desde ya, el entendimiento de los distintos Bloques en el trabajo en la Comisión respecto de algunos reclamos puntuales, como la cobertura de un Seguro por Accidentes de Trabajo, que permita recibir asistencia médica en cualquier centro asistencial de la Provincia y proveer de los medicamentos que fueran necesarios al Programa Provincial Entre Nosotros, el primer punto; la cobertura del seguro de vida correspondiente, la provisión de los elementos de trabajo indispensables para el desarrollo de las tareas y la instalación de baños químicos en forma permanente en las obras. La Comunicación que nosotros proponíamos, que luego fue ratificada en todos sus términos por un petitorio elevado y firmado por todos los trabajadores del sector, contenía en sus dos primeros puntos, un aspecto diferente que tenía que ver con el pago de los adicionales que se estaban llevando adelante en ese sector. Por un lado, los trabajadores planteaban la inequidad puesta de manifiesto entre trabajadores de otras áreas del Municipio; a igual carga horaria, digamos que fuera de lo que son las cuatro horas y media que cubren los trescientos pesos del Plan Provincial, lo pagado por el Municipio como ayuda… Ellos planteaban la inequidad con igual carga horaria e igual responsabilidad, con otras áreas del Municipio. Este punto, tenemos entendido por las conversaciones con los propios trabajadores, ha ido avanzando en estos días; desde el Ejecutivo Municipal, se está tratando de realizar una tarea de revisar estas inequidades. Por el otro lado, en segundo lugar, se planteaba una posible irregularidad que estaría sucediendo en el pago de estos adicionales, con relación a trabajadores que figurarían cobrando horas extras o ayudas especiales -como queramos llamarle- pero que luego debían entregar parte de esa diferencia -parte importante, mitad de ello- a una persona, también del área, que actuaba de recaudador. Esto venía ocurriendo hace bastante tiempo, y también en esto me parece que ha habido avances importantes en estos días puesto que el área correspondiente de Asuntos Jurídicos del Municipio, inició -digamos- el sumario correspondiente, citó a testigos del área; otros empleados -tenemos entendido- se presentaron espontáneamente a testimoniar en la causa y esperamos que eso tenga una resolución favorable en cuanto a dilucidar si estas irregularidades existían y, en ese caso, terminar con esa injusticia, dinero que por otra parte puede ser justamente bien usado en lo que están reclamando los trabajadores del mismo sector. Esta situación, como lo decíamos cuando presentábamos el Proyecto, más de una vez hemos planteado la precariedad laboral en la que se encuentran las personas de los Planes de Empleo. Lo hemos planteado cada vez que se ha tratado el Presupuesto Municipal, porque entendemos que hay personas con 14, 15 ó 16 años de antigüedad en el Municipio, desarrollando tareas de la Planta Permanente, que gradualmente debieran irse considerando como tales ¿no es cierto, como trabajadores, y no continuar en la categoría de empleados en negro. Pero dada la coyuntura, nos parece un logro, un avance por ambos lados, tanto por el Concejo Deliberante con esta Comunicación, como desde las áreas que corresponden del Ejecutivo, a efectos de dilucidar finalmente la situación planteada, y también un logro de los propios trabajadores. Yo comentaba en la Sesión anterior que la respuesta inmediata no fue positiva, fue de intentos de traslado, etc, a quienes se habían expresado públicamente. Felizmente, eso quedó atrás y se iniciaron las actuaciones como correspondía y, de alguna manera, el Concejo Deliberante también se hace eco de esta situación, solicitando en esta Comunicación los otros aspectos que quedan pendientes, al Departamento Ejecutivo. Comparto con la Concejal Paz, cuando hablaba de las dificultades para trabajar, o para combinar con el Concejo Deliberante de Toay esta problemática de lo que es la circulación de la Avenida Perón; precisamente, ese hecho sensibilizó mucho más la situación en esta área, porque -justamente- eran dos compañeros de trabajo de personas que se encuentran hoy en la Sala y que fueron los iniciadores de este reclamo, y eso quizás sensibilizó y profundizó este reclamo de ellos. Por otro lado, a raíz de algunas situaciones que se han planteado, se han dirigido a compañías de Seguros, que supuestamente contaban con seguro de vida, y allí se les ha planteado que no, que no cuentan con ello. Por eso, estas dificultades tanto con el seguro de vida como con la provisión de medicamentos, a partir del testimonio de los propios trabajadores es que se vuelca en esta Comunicación que el Ejecutivo deberá contestar puntualmente qué sucede con cada una de esas coberturas. En virtud de esto, y justamente porque pensamos que la unidad que mantuvieron estos trabajadores pese a la vulnerabilidad que tienen, porque -justamente, como hemos dicho muchas veces- el hecho de permanecer en esta categoría de ser empleados pero no existir laboralmente, es muchas veces una ley mordaza; lo hemos visto en otras varias dependencias, donde han habido reclamos y no han prosperado por miedo, por temor, por esa no-existencia laboral no lo han podido mantener en el tiempo. Creo que la unidad de estos trabajadores en el mantenimiento del reclamo, pese a algunas presiones, fue un logro que entendemos bien encaminado, y esperemos que se cumplan las expectativas y que realmente los dos puntos que han quedado pendientes aquí, se resuelvan por la vía del Ejecutivo, de una manera justa. Nada más.———————————
PRESIDENCIA: Sí, Concejal Suárez, tiene la palabra.————————————————
CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señora Presidente. Como integrante de la Comisión de Acción Social, y rescatando lo que dice la Concejal Giorgis de que en forma rápida le dimos tratamiento apenas ingresado este Proyecto, sacando el despacho, también considero que en mi caso, un Proyecto que presenté en el mes de mayo o junio del año pasado, que está totalmente relacionado con el tema -es sobre el área de Obras Públicas-, donde también se trata de supuestas irregularidades, ese tema no ha sido tratado, porque tiene ya ocho meses en esa Comisión, en la Comisión de Obras Públicas, cosa que también no sé por qué fue a la Comisión de Obras Públicas. He reclamado eso en el mes de julio por nota a los señores Concejales, volví a reiterarlo allá por octubre o noviembre, y voy a esperar la reunión de Comisión de Obras Públicas del próximo martes, a lo cual les pido por favor que le den urgente tratamiento, porque también involucra a todo este Cuerpo e incluso considero que por la magnitud de la documentación presentada, es de la misma o mayor gravedad de lo planteado en este momento. Nada más.——————————————————————
PRESIDENCIA: El día lunes, Concejal, son las Comisiones. Todas las Comisiones funcionan los días lunes.————————————————————————————————
CONCEJAL SUÁREZ: Perfecto, yo no integro la Comisión, por eso les digo a los integrantes de la Comisión…——————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Está bien, pero como usted dijo el día “martes”, le aclaro que las Comisiones, funcionan todas el lunes.——————————————————————-
CONCEJAL SUÁREZ: Está bien.————————————————————————
PRESIDENCIA: …Y el lunes es feriado, Concejal. Va a tener que dejarlo para la próxima semana.——————————————————————————————————-
CONCEJAL SUÁREZ: Bueno, por eso, creo que vienen varias semanas. Por eso, les solicito a los Concejales que le den tratamiento a ese Proyecto.———————————————–
PRESIDENCIA: Pasamos a votar el presente Proyecto de Comunicación. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad.——————
16) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Ordenanza por el cual los Establecimientos Públicos Nacionales, Provinciales y Municipales, como también las empresas privadas, arbitrarán medidas para la atención prioritaria a personas de edad avanzada, embarazadas y/o con capacidades diferentes, colocándose a la vista un cartel con la leyenda correspondiente. Expte N° 16-1/07 (HCD).————————–PRESIDENCIA: Pasamos a votar… Sí, Concejal Decristófano, tiene la palabra.—————–
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Señora Presidenta, cuando presentamos este Proyecto de Ordenanza explicamos cuál era el objetivo, y la Comisión de Acción Social ha tratado este Proyecto, de manera que es lo que queríamos, que justamente se priorice la atención y se les dé a los comerciantes, a las empresas privadas, incluso a las instituciones estatales, una herramienta para poder agilizar la atención a personas -como dice- embarazadas, discapacitadas y personas de edad avanzada. Creemos que este aporte que hacemos para que se agilice esta atención es muy importante, y aquí sale como Ordenanza. Sé también que en algunas entidades se está empezando a utilizar; tuvimos la visita en la Comisión -cuando estaba en tratamiento este Proyecto- de una persona discapacitada, que nos manifestó que en algunas instituciones se están empezando a ver estos carteles y a priorizar la atención. Creo que es un adelanto muy importante. También es importante mencionar que se trabajó en este Proyecto con bastante voluntad, más allá de las cuestiones políticas. Cuando se hizo referencia -quiero remarcarlo, decirlo aquí- a cómo solucionamos aquí, en la Municipalidad, la atención, porque hay una sola caja y vemos a diario las grandes colas que existen en el Municipio para pagar las Tasas, se planteó -y así lo manifestaron las personas de Rentas de la Municipalidad- que en las nuevas instalaciones que van a tener en la Estación de Trenes, van a haber varias cajas y también las comodidades para que la gente pueda esperar y tener la prioridad -como dice este Proyecto de Ordenanza-. O sea, nuestra casa va a cumplir con esta Ordenanza. También fue iniciativa de algunas personas de edad avanzada que hacían largas colas en la ANSES durante el verano, creo que con esto le damos -por lo menos aquí, en la ciudad de Santa Rosa- una herramienta para que la ANSES empiece a agilizar la cuestión de lo que es la atención al público de todos esos beneficiarios. Y quiero también solicitar una modificación en el sentido de volver a la redacción del Proyecto original, que decía: “Artículo 2º: Se priorizará la atención de las personas de edad avanzada, discapacitados y embarazadas”. O sea, en donde dice “con capacidades diferentes”, cambiar por el término “discapacitados”. Nada más, señora Presidenta.——————————————————–
PRESIDENCIA: Concejal, ¿es una nueva propuesta ¿Los demás Concejales están todos de acuerdo en que se modifique—————————————————————————–
CONCEJAL DECRISTÓFANO: En la Comisión debatimos este tema de cuál era el término adecuado para este tipo de letreros y carteles. Se consensuó en principio en “personas con capacidades diferentes”, pero creo que a nivel nacional se ha acordado que se tiene que tratar con este otro término.—————————————————————————————
PRESIDENCIA: Entonces, quedaría “Se priorizará la atención de las personas de edad avanzada, discapacitados y embarazadas”. Perfecto.—————————————————
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular con la modificación propuesta para el Artículo 2º. Queda así sancionada la Ordenanza.————– 17) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Resolución por el cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita a la Secretaría de la Producción y a la Dirección de Sanidad y Control de Actividades Económicas, la realización de una campaña de concientización para dar cumplimiento respecto a la exhibición detallada de los precios de venta al público. Expte N° 60-1/07 (HCD).————————————————————-PRESIDENCIA: Procedemos a votar el presente Proyecto de Resolución. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad.——————
18) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la “Expo Pymes 2007, La Pampa: Una Provincia en Crecimiento”. Expte N° 59-1/07 (HCD).————————————————
PRESIDENCIA: Pasamos a votar… Sí, Concejal Suárez, tiene la palabra.————————
CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señora Presidente. Como bien dice el despacho, “Una Provincia en crecimiento” es el lema de esta Exposición Pymes que se va a realizar en nuestra ciudad entre el 11 y 13 de mayo en el predio de la Asociación Agrícola Ganadera. Los organizadores de esto son el Gobierno Provincial, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Banco de La Pampa. Se proponen mostrar el potencial económico regional, tanto a nivel de la producción como en cuanto a industrialización. Otro aspecto importante será la comercialización de lo producido y el añadido del valor agregado a los productos hechos en nuestra Provincia. También se va a brindar la oportunidad de recibir capacitación a los expositores en temas tales como “canales de comercialización” y la “integración de redes de comercialización”, sumar valor agregado a toda la materia prima que pueda producirse en la Provincia. Se trabaja en crear un esquema de capacitación a través de la Subsecretaría de Industria y Comercio, tanto para el desarrollo de técnicas de marketing, como para el desarrollo de un mercado nacional para insertar en los mercados internacionales. Uno de los atractivos que ofrecerá esta Exposición será la “Ronda de negocios”, donde se realizarán encuentros entre expositores y entre éstos y terceros, con el fin de promover contactos y generar oportunidades de negocios; fomentar la comercialización de la producción pampeana, organizando rondas y eventos sobre las distintas formas de comercialización, y también tratarán de consolidar redes comercializables en las producciones a escala con la finalidad de lograr buenos volúmenes, y así entrar en los mercados extra-provinciales. Aquí, también el consumo local de productos propios, aparece en la agenda de esta Expo. La política productiva en la transmisión de ventajas competitivas que brinda la aplicación de las normas de calidad en las distintas áreas de comercialización, haciendo una difusión del sello de calidad de “Producto de La Pampa”; y enseñando, mediante exposiciones dinámicas, los distintos eslabones de las cadenas productivas, orientando en la demanda laboral de oficios y profesiones en el ámbito del desarrollo productivo provincial. Queda a las claras que esto es de suma importancia para nuestra ciudad, y por los motivos expuestos, más los que están en los fundamentos del Proyecto y otros que -por supuesto- tendrán los señores Concejales, es que considero una declaración de Interés Municipal de importancia, por la magnitud de esto que fundamentalmente es un aporte al logro de trabajo genuino; para todos los pampeanos, por supuesto, pero en este caso para los santarroseños. Nada más.—————————————
PRESIDENCIA: Pasamos entonces, a votar el presente Proyecto de Resolución. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto… Aprobado por unanimidad.–
19) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Resolución mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante adhiere a la Designación del año 2007 como “Año Internacional del Sol”, de conformidad con lo resuelto por la ONU. Expte N° 15-1/07 (HCD).————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Suárez, tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señora Presidente. En este Proyecto que se trató la semana pasada, yo ya expuse los fundamentos, o sea que lo único que quiero agregar es que le voy a hacer llegar a Presidencia, datos para lograr que la ONU, mediante una Muestra Itinerante de que dispone -y que conoce de este Proyecto-, se pueda lograr en el curso de este año algún tipo de realización de charla, o de muestra, aquí en nuestro Concejo.—————————————-
PRESIDENCIA: De acuerdo, Concejal. Pasamos a votar el presente Proyecto de Resolución. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad.————————————————————————————————–
No habiendo más asuntos que tratar y siendo la hora veintiuna con veinte minutos, se da por finalizada la Sesión.—————————————————————————————–