ACTA Nº 0923 DECIMOCUARTA SESION ORDINARIA 923º REUNION

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA

ACTA Nº 923 DECIMOCUARTA SESION ORDINARIA 923º REUNION

En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los siete días del mes de junio del año dos mil siete, siendo las dieciocho horas con treinta minutos, da comienzo la Decimocuarta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2007, bajo la Presidencia de su titular, Concejal María Gabriela GIAVEDONI, Secretaría a cargo del Dr. Gustavo José PARRA MORÓN, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTOFANO, Sergio Ismael Adolfo DRAQUE, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ, José Luis SANDER y Juan Carlos SUAREZ. Se encuentra ausente en forma justificada el Concejal Daniel Esteban SÁNCHEZ.——————————————-
Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Decristófano procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.————————————————————————
PRESIDENCIA: Concejal Paz, tiene la palabra.——————————————————–
CONCEJAL PAZ: Hoy es un día clave para todos aquéllos que defendemos la libertad de ideas, y me voy a tomar -no voy a ser breve-, me voy a tomar un tiempo para realmente homenajear en este día a los periodistas. Un hombre de fuertes principios democráticos, como fue Mariano Moreno, inició el camino de la libre expresión fundando la Gazeta de Buenos Aires. Él sabía que la libertad de prensa era la esencia de la democracia, aborrecía la vanidad y la corrupción de los poderes, despreciaba a los aduladores y detestaba la desigualdad y la servidumbre en todas sus formas. Honrando sus ideas y sus convicciones, se instituyó como Día del Periodista el 7 de junio, fecha en que en 1810 apareció el primer número de La Gazeta. Muchos hombres y mujeres, a través del tiempo, siguieron sus pasos, ejerciendo la profesión del periodismo con capacidad, libertad y compromiso. Hoy saludamos a quienes con su laboriosa entrega, fortalecen la senda de la democracia ejerciendo la noble tarea en busca de la verdad y garantizando el derecho a la información para todos. Quiero hacer un particular reconocimiento a quienes nos acompañan semana a semana en este Recinto, que han sabido amplificar lo que aquí se trata. Gracias por su esfuerzo, su tiempo, su presencia, su paciencia -diría, también- porque también ustedes, aquí, jerarquizan este escenario. Pero, necio sería desconocer la realidad a que también se enfrentan en esta época muchos periodistas, frente a los intereses que representan los medios de comunicación, porque también -vaya esta paradoja- son cautivos de las grandes corporaciones comunicacionales y multimediales, y eso no podemos desconocerlo. La ética, la verdad, la libre expresión y opinión con respeto y prudencia, la preservación de los derechos humanos de todos, debe estar siempre en la trinchera, alerta, atento a la mutación constante que sufren los medios de comunicación. Y son los periodistas uno de los sectores que deben garantizar su preservación buscando nuevos desafíos, agrupándose, agremiándose, fortaleciéndose para velar por sus propios derechos. Muchos ejemplos hemos tenido en nuestra Historia de quienes levantaron con dignidad la bandera de la libertad. Los periodistas son una herramienta poderosa para construir opinión, artífices de una cercanía más estrecha, acelerando la desaparición de barreras con nuevas formas de percibir la realidad; son fuente de conocimiento, hacedores de sacudidas sensoriales que nos hacen, muchas veces, pensar y hasta modificar nuestra forma de actuar. Ellos tienen un compromiso, una responsabilidad ética que deben tener al ejercer esta profesión, para no transformarse en manipuladores de las personas, callando, ocultando y/o alterando mensajes. Porque debemos jerarquizar la comunicación, porque nació con el hombre como un acto social y vital, por eso debemos ser conscientes de lo que implica ser un comunicador social, porque ello roza lo más alto de la dignidad de las personas. Muchas veces desacreditamos el hacer de esta profesión y muchas veces usamos -o hacemos un abusivo uso- de los medios de comunicación, sin reconocer lo sensible que es en cuanto a lo que impacta en la vida de la comunidad. Es por eso que me tomé todo este tiempo, porque realmente debemos reconocer -no adulando, sino reconociendo- profundamente el grado de responsabilidad que tienen los medios de comunicación y quienes son a veces la voz, la palabra, la escritura de esos medios. Como dije anteriormente, también ellos son -y han sido-cautivos de alguna forma de manipulación de las grandes cadenas multimediales de comunicación. Sabemos que están en una lucha, y como hoy escuchaba por televisión, cuando declaraban estos actores de la comunicación, que hay también todavía mucho para luchar y algunas cosas que no son para festejar. Solamente les deseo que la mística que sembró Mariano Moreno se siga sosteniendo y que las utopías de quienes son profesionales de su profesión, perduren. Feliz Día del Periodista para todos y en especial para los que nos acompañan. Muchas gracias.——————————————————————————
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal… Sí, Concejal Suárez, tiene la palabra.—————
CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señora Presidente. Quiero hacer un breve homenaje y recuerdo, porque hace cincuenta y un años, fue el 9 de junio del año 1956, donde los fusilamientos de José León Suárez se inscribieron en la serie de hechos de violencia política que marcaron a la Argentina, desde los bombardeos a la Plaza de Mayo un año antes. El 9 de junio de 1956 faltaba apenas una semana para que se cumpliera el primer aniversario de los bombardeos de la Marina a Plaza de Mayo. Desde entonces, mucho había cambiado el país, el Gobierno de Perón finalmente había sido derrocado en setiembre y el General Lonardi había subido a la Presidencia, pero para diciembre del nefasto ’55 fue relevado por el ala más intransigente de la autodenominada Revolución Libertadora encabezada por Pedro Eugenio Aramburu e Isaac Francisco Rojas. En ese lapso, los trabajadores ya habían comenzado a organizarse en los barrios y a conformar lo que se conoció con el nombre de Resistencia Peronista. La lucha popular de los vencidos, cuyas conquistas iban disminuyendo con las nuevas políticas fieles a los intereses extranjeros, consideraron la incursión militar en el Gobierno como una actitud de ocupación. Simultáneamente a las pintadas, “miguelitos” y otros actos de la Resistencia, los militares opositores a los golpistas preparaban un levantamiento que restituyera el orden Constitucional que trajera de vuelta a Perón. Liderada por los Generales Juan José Valle y Raúl Tanco, se fijó la fecha definitiva de la sublevación, el 9 de junio de 1956. El levantamiento fue reprimido brutal e ilegalmente; hubo muchos muertos, de los cuales sólo siete cayeron en acción. En los basurales de José León Suárez un grupo de civiles, algunos de ellos relacionados vagamente con la conspiración, el resto ajeno por completo a ella, fueron masacrados, antes incluso de que fuera dictada la ley marcial; unos pocos lograron escapar de la muerte. A pesar de que aún hoy, algunos puedan pensar que fue una “revolución de bolsillo” -como lo han dicho para restarle importancia-, la realidad es que en ella participaron muchos de nuestros Compañeros, “…buscando la justicia y la libertad de los argentinos amordazados, sin prensa, sin partido político, sin garantías constitucionales, sin derecho obrero, sin nada…”, como dejó escrito el General Juan José Valle. Los miles de hombres y mujeres a los que el Peronismo les había devuelto la dignidad con su política social, no estaban dispuestos a soportar la pérdida de la identidad política que habían adquirido; y esto fue lo que generó la Resistencia Peronista, Resistencia que en nuestra provincia contó con la participación de un importante grupo de dirigentes, militantes y obreros y el liderazgo del Coronel Adolfo Philipeaux. Quiero homenajear en este día a los pampeanos que participaron en aquella gesta: Teófilo Ávila, Avelino Cisneros, Lorenzo Copelotti, Cándido Díaz, Jorgelino Díaz, David Fernández, Eduardo Fernández, Julio Fernández, Eudaldo Gigena, Antonio Güenchal, Antonio Herner, Ángel Juárez, Jacinto Juárez, Odilio Leguizamón, Jacinto Lucero, Amílcar Martín, Fidel Martín, Carlos Martínez, Julio Martínez, Toribio Miranda, Osvaldo Montán, Dante Pracilio, Leonardo Rodil, Avelino Rodríguez, Justo Roma, Daniel Sanders, Antonio Suárez, Durbal Suárez, Cayetano Vicente, Ciriaco Zárate y Héctor Zolecio. Fue aquí, en La Pampa, el único lugar donde se cumplió con el objetivo de recuperar el Gobernador elegido por el pueblo. Dijo el año pasado Virginia del Valle Martínez, viuda del Coronel Adolfo Philipeaux: “El logro, aunque efímero, merece ser contado, sobre todo porque fue el prólogo de la tragedia que vendría después; porque Aramburu y Rojas fueron el prólogo de Videla y Massera. Si se hubiera juzgado el accionar de los asesinos del ’56, años más tarde otros delirantes no hubieran procedido como procedieron”. Nada más, señora Presidente.—— PRESIDENCIA: Si ningún otro… Sí, Concejal Sander, tiene la palabra.—————————
CONCEJAL SANDER: Sí, señora Presidente. Para, desde el Bloque de Concejales Justicialistas, sumarnos al homenaje y al recordatorio hecho por el Concejal Suárez, y solicitar un minuto de silencio por los caídos en la Revolución del 9 de Junio y por los periodistas que han perdido su vida cumpliendo su deber, y haciendo votos por aquellos periodistas que todavía están en cautiverio y que están secuestrados en algún lugar del mundo, como es por ejemplo en Colombia, como es por ejemplo en Irak, como es por ejemplo en el Medio Oriente, también para ellos nuestro homenaje y nuestro recordatorio.——————————
PRESIDENCIA: Sí, Concejal Giorgis, tiene la palabra.———————————————–
CONCEJAL GIORGIS: Antes del minuto de silencio, quería sumar a este homenaje y sintetizar nuestro homenaje en el Día del Periodista con sólo tres palabras, “No se olviden de Cabezas”.—————————————————————————————————–
Por unanimidad, el Cuerpo procede a la realización del homenaje propuesto. Finalizado el mismo, se pone en consideración el Acta Nº 912, correspondiente a la Tercera Sesión Ordinaria del Período 2007, la que resulta aprobada por unanimidad sin observaciones.———
ASUNTOS ENTRADOS.———————————————————————————-
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.———————–
PRESIDENCIA: Concejal Bastonero, tiene la palabra.————————————————
CONCEJAL BASTONERO: Sí, señora Presidente. Según lo acordado en la reunión de Labor Parlamentaria, solicito que, tanto en los Asuntos Entrados como las Comunicaciones Oficiales, las Peticiones y los Proyectos de Ordenanza, como así también al iniciar la votación de los distintos despachos del día de hoy, se lean el punto y el destino, y la votación sea por lectura del extracto, dado que son despachos aprobados por unanimidad en las distintas Comisiones. Nada más.————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Se pone en consideración, entonces, la moción del Concejal Bastonero. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto… Aprobado por unanimidad.–

I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación N° 26/07, mediante la cual el Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo a fin de que la Dirección de Tránsito implemente una campaña de concientización referente a la problemática vial. Expte N° 137-1/07 (HCD). Pasa a archivo.—
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación N° 27/07, mediante la cual el Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo conforme a la brevedad un ámbito de diálogo con representantes del Ejecutivo Municipal y de los distintos gremios que nuclean a los beneficiarios de Planes de Empleo de la Municipalidad. Expte N° 125-1/07 (HCD). Pasa a archivo.————————–
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución N° 25/07, mediante la cual el Honorable Concejo Deliberante declara de Interés Municipal la visita a la ciudad de Santa Rosa del Sr. Ricardo MELO, diputado en el Parlamento Italiano. Expte N° 130-1/07 (HCD). Pasa a archivo.————————————
I.4) Nota N° 42 presentada por la Directora General de Administración remitiendo para conocimiento del Honorable Concejo Deliberante la información solicitada mediante Comunicación Nº 19/07 brindada por la Dirección de Tránsito dependiente de la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——————————————————————————–
I.5) NOTA N° 43 presentada por la Directora General de Administración remitiendo para conocimiento del Honorable Concejo Deliberante la información solicitada mediante Comunicación Nº 18/07 brindada por la Dirección de Tránsito dependiente de la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——————————————————————————–
II-DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.——————————————————-
II.1) Nota presentada por el Concejal Edgar ALONSO, adjuntando nota remitida por el Presidente de Asociación Vecinal Villa Parque Sr. Juan Alberto Busto, mediante la cual solicita la instalación de un semáforo en la intersección de calles Trenel y Unanue. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.———————————————-
II.2) Nota presentada por el Concejal Rubén BASTONERO, adjuntando nota remitida por el Sr. Walter David Pereira mediante la cual solicita los nombres de “Sagrado Corazón de Jesús” y “Santa Margarita María Alacoque” para los pasajes denominados A y B de su barrio en nuestra ciudad. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.———————–
III-DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.—————————————
III.1) Nota presentada por la Sra. Luisa B. FORMIA, por la cual solicita la posibilidad de desafectar la construcción que invade el espacio peatonal (menos de 1 mts.) y que es utilizado como garage. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——————
III.2) Nota presentada por el Director de Deportes de la Municipalidad de Santa Rosa, Lic. Jorge ARTURO dando respuesta acerca de la situación del Estadio de Sóftbol ubicado en el Parque Recreativo Don Tomás. Pasa a sus antecedentes obrantes en la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.————————————————————————-
IV-DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.——————————————————-
IV.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declaran de Interés General y Utilidad Pública las Obras de Infraestructura a ejecutar en las viviendas de Interés Social a construir por el Gobierno de la Provincia de La Pampa a través del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda en esta Ciudad. Expte Nº 4081/07 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.—————————————–
IV.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra Ampliación de la Red Distribuidora de Agua Potable en calles del Barrio Inti-Hué. Expte N° 4257/07 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.————————————————————————
PRESIDENCIA: Como apartado V)-De los Proyectos de Disposición, Resolución o Comunicación, existe sobre las Bancas de los señores Concejales un Proyecto de Disposición presentado por el Concejal Juan Carlos Suárez, un Proyecto que va como punto V.1), y un Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque Justicialista, que va como punto… Perdón, como punto IV.3), dentro de De los Proyectos de Ordenanza, vamos a ingresar un Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas. Pasamos a votar el ingreso del presente Proyecto de Ordenanza. Los Concejales que estén por la afirmativa… Aprobado por unanimidad. Pasa a ser punto IV.3). Se lee el extracto por Secretaría y le damos el destino, ya convenido en Labor Parlamentaria.——————————————————————-
SECRETARÍA: “IV.3) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista asignando nombre de Barrio Santa María de La Pampa”. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.———————————————————
PRESIDENCIA: Ahora sí, como punto V) De los Proyectos de Disposición, Resolución o Comunicación -como punto V.1)- hay un Proyecto de Disposición presentado por el Concejal Juan Carlos Suárez.—————————————————————————————–
V.1) Proyecto de Disposición presentado por el Concejal del Partido Justicialista Juan Carlos Suárez proponiendo Creación de la Banca del Vecino.————————————————
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo que convinimos -también- en Labor Parlamentaria, este Proyecto de Disposición pasaría, entonces, a la Comisión de… Sí, Concejal Suárez, tiene la palabra.——————————————————————————————————-
CONCEJAL SUÁREZ: Sí. En primer lugar, quisiera… ¿Ya está incorporado, se votó la incorporación———————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Sí, sí, sí. Votamos ahora el ingreso y… ¿quiere Bueno, votamos el ingreso del presente Proyecto de Disposición. Los Concejales que estén por la afirmativa… Aprobado por unanimidad. ¿Qué quiere, Concejal—————————————————————-
CONCEJAL SUÁREZ: Que se le dé lectura al Proyecto.———————————————
SECRETARÍA: “Santa Rosa, junio 5 de 2007. Visto: La importancia de fortalecer la participación de los vecinos e instituciones intermedias en la vida institucional del Municipio, y considerando: Que la reforma llevada a cabo en la Constitución Nacional en el año 1994 incorporó nuevos derechos que redundan en la posibilidad de una mayor participación por parte de los ciudadanos en diferentes actos de Gobierno; Que conforme este espíritu, es necesario adecuar las instituciones para permitir la participación directa de la comunidad, que posibilite la formulación de propuestas y problemas, directamente ante este Cuerpo; Que en la actualidad, el Honorable Concejo Deliberante carece de un espacio formal donde los ciudadanos puedan expresarse directamente, por lo que resulta conveniente la creación de una figura que contemple dicha cuestión; Que dicho espacio tiene que ser abierto y participativo, además de generar un medio ágil y permanente para la recepción de propuestas que surjan de los vecinos e instituciones de la comunidad; Que debe promover una mejor comunicación entre los vecinos, instituciones y el Honorable Concejo Deliberante, y que la misma sea en forma orgánica y pública, tomando conocimiento de temas puntuales y específicos, además de contribuir a la difusión de los temas de interés comunitario que desde allí sean abordados; Que también permitirá estimular la atención y debate por parte del Honorable Concejo Deliberante sobre temas que la comunidad promueva como propios. Por ello: El Concejal Juan Carlos Suárez del Partido Justicialista propone el siguiente Proyecto de Disposición: Artículo 1º: Créase en el ámbito del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa, la Banca del Vecino para la formulación de inquietudes y/o propuestas de competencia de este Cuerpo, quedando expresamente excluidas exposiciones de carácter ideológico o político-partidario. Artículo 2º: Podrán acceder a la Banca de Vecino todas las personas que lo soliciten, mayores de 18 años de edad y que tengan domicilio real en nuestra ciudad. Artículo 3º: Las solicitudes para acceder a la Banca del Vecino serán realizadas por los interesados, por escrito, ante la Secretaría del Honorable Concejo Deliberante, estipulándose su tratamiento en los Períodos de Sesiones Ordinarias de este Cuerpo a través de un formulario impreso y numerado previsto por la misma, que deberá contener como mínimo: apellido y nombre; tipo y número de documento de los solicitantes y/o representantes cuando actúen en nombre de una institución, debiendo adjuntar en este último caso una autorización de la misma para ser presentada conjuntamente con copia al instrumento constituido; una descripción breve y precisa del tema a exponer y el tiempo estimado de dicha exposición; la manifestación expresa y firmada del compromiso de atenerse a las normas previstas para el acceso y utilización de la Banca del Vecino; conjuntamente, deberá adjuntar el escrito de la formulación por la cual solicita la utilización de la Banca del Vecino, agregando toda la documentación respaldatoria que considere pertinente. Esta formulación podrá ser ampliada y/o modificada parcialmente hasta 24 horas antes de su exposición, cuando se hayan producido hechos que alteren los motivos que fundamentaron su presentación. Artículo 4º: La Secretaría del Honorable Concejo Deliberante formará un expediente con cada solicitud, debiendo además llevar un registro especial de las mismas, las que se volcarán en el orden cronológico en que se presenten, sin que el mismo se pueda alterar. Artículo 5º: La Comisión de Labor Parlamentaria examinará la procedencia y admisibilidad del pedido, el cual podrá ser rechazado por la mayoría de los miembros del Cuerpo cuando no contenga los requisitos mínimos requeridos y no coincida con los objetivos previstos para la utilización de la misma. Artículo 6º: Los solicitantes harán uso de la Banca del Vecino antes del inicio de la Sesión correspondiente, sin participar de la misma, en la cantidad y por el tiempo que se fije, no pudiendo ser el tiempo máximo de exposición mayor al de treinta minutos. Este tiempo podrá ampliarse a pedido del expositor con el acuerdo de la Presidencia. Artículo 7º: Las exposiciones de la Banca del Vecino gozarán de la misma jerarquía que en la Sesión, siendo necesario contar con un quórum correspondiente y demás formalidades previstas en el Reglamento de este Cuerpo para el desarrollo de las Sesiones. En los Asuntos Entrados, en la sección correspondiente, se creará un Capítulo designado con el nombre De La Banca del Vecino. La exposición deberá incorporarse al Acta de la Sesión Ordinaria correspondiente al día de la fecha. Artículo 8º: El expositor hará uso de la palabra refiriéndose al tema mencionado en la solicitud, sin interrupciones y por el tiempo asignado. El Secretario del Honorable Concejo Deliberante deberá comunicar al expositor cuando le resten cinco minutos para la finalización de la misma. Ningún miembro del Honorable Concejo Deliberante podrá entrar en debate y sólo se podrán efectuar preguntas por intermedio del Presidente. Artículo 9º: No se admitirán exposiciones sobre temas a los indicados en la solicitud, aún cuando se traten de simples opiniones. Tampoco podrán volver a utilizar la Banca del Vecino aquellos que ya lo hicieron, dentro de los noventa días, salvo que no existan inscriptos. Artículo 10º: En el caso en que el expositor no concurra en la fecha destinada para realizar su exposición en la Banca del Vecino, el mismo no podrá formular nuevo pedido durante un año. Artículo 11º: La formulación adecuada en la Banca del Vecino deberá ser considerada en la Sesión que se desarrolle a continuación, deberá ser girada a las Comisiones correspondientes, las cuales deberán expedirse en el plazo de 30 días hábiles. Artículo 12º: Transcurrido el plazo previsto en el Artículo anterior, el expositor podrá solicitar su tratamiento sin despacho, siendo el mismo de carácter obligatorio por parte del Honorable Concejo Deliberante en la próxima Sesión que tuviere lugar. Artículo 13º: El turno de la utilización de la Banca del Vecino será otorgado por la Presidencia según el orden que surja del registro de solicitudes, teniendo como mínimo un expositor. Si existieren inscriptos por cada Sesión, la fecha asignada deberá comunicarse al interesado con fecha y hora de la exposición y con una antelación mínima de cinco días. Artículo 14º: En forma excepcional, cuando la formulación efectuada tenga la relevancia o motivo de interés público que requiera su tratamiento en forma urgente, podrá otorgarse una fecha de exposición anterior a la que le correspondiere, de acuerdo al orden del registro de solicitudes, agregándose dicha exposición a la lista prevista para la próxima Sesión. Asimismo, cuando las solicitudes se refieran a un mismo tema, la Presidencia con el acuerdo de los Presidentes de los Bloques podrá agrupar las mismas para su exposición en un mismo día, siendo las mencionadas las únicas causales para alterar el orden de otorgamiento de los turnos de exposición. Artículo 15º: La participación de la Banca del Vecino no generará para quien haga uso de la misma, retribución alguna, sea en concepto de honorarios, sueldos, gastos u otro de similar naturaleza. En caso de resultar aprobado el Proyecto presentado por el vecino, podrá utilizarse su nombre en calidad honorífica otorgando la publicidad y el antecedente particular que el caso amerite. Artículo 16º: De forma. Fdo: Concejal Juan Carlos Suárez”.—————————————————————————-
PRESIDENCIA: Concejal Suárez, tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señora Presidente. Previo al pase a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones, voy a fundamentar brevemente algunos conceptos en relación al Proyecto de Disposición. El Concejo Deliberante es el Cuerpo Legislativo y Parlamentario del Municipio y por ende el ámbito natural donde pueden expresarse, debatirse y normarse todas las cuestiones atinentes a la vida de quienes habitamos esta ciudad de Santa Rosa. La participación de la gente en la vida política de la comunidad no sólo es un derecho, sino que es un valor cívico que enriquece las virtudes de la democracia como forma de gobierno y la fortalecen. A mayor participación popular -directa o indirecta- de los vecinos en la vida política de la comunidad, mayor y mejor será la defensa y el desarrollo de los derechos e intereses legítimos del pueblo. Las legislaciones más actualizadas se orientan desde hace tiempo a instrumentar formas más directas de involucramiento político de los ciudadanos, pudiendo destacar en nuestro país las figuras de “iniciativa popular” para tratamiento legislativo y la “consulta popular”, consagradas ambas por la Reforma del año 1994, en los Artículos 39º y 40º de nuestra Constitución Nacional. La apertura de más canales de participación, el acercamiento a la ciudadanía, no van en desprecio de los Concejales como representantes del pueblo elegidos por el voto popular, ni van en detrimento de la actividad legislativa, sino que muy por el contrario apuntalan la actividad institucional, la reivindican, la fortalecen, la mejoran, la legitiman. Siendo el Concejo Deliberante el generador de políticas para la ciudad, debe mantener un contacto permanente con los vecinos y sus organizaciones, propiciando un real y provechoso protagonismo participativo y escuchando directamente en el Recinto, sus necesidades, inquietudes y problemas. Como actualmente en nuestro Cuerpo local no existe la figura que posibilite ese contacto directo que facilitaría nuestra tarea legislativa, es que hoy propongo en este ámbito la creación de la “Banca del Vecino”, Banca que -repito- facilitaría nuestra tarea como Concejales, ya que resulta evidente que sólo un acabado conocimiento de la realidad y una vivencia compartida con los vecinos, nos permitirá a los Ediles cumplir con el mandato popular, teniendo como principal finalidad la vigencia plena de los derechos de la gente. Consolidar las instituciones, convertirlas en herramientas de participación comprometida y construcción de ciudadanía, permiten el ingreso de la gente a las decisiones políticas y, cuando todos somos sujetos plenos de derecho, es difícil que se legisle y gobierne en contra del bien común, porque cuanto mayor es el protagonismo social en la puesta en marcha de políticas públicas, más efectivos y transparentes son los resultados. Nada más, señora Presidente.——————————————————————————
PRESIDENCIA: Procedemos, entonces… Sí, Concejal Giorgis, tiene la palabra.—————-
CONCEJAL GIORGIS: Sí, señora Presidenta. Si el autor del Proyecto no tiene inconvenientes, en la anterior gestión, el Bloque del Fregen presentó un Proyecto de “Banca del Vecino”…, para enviarlo a sus antecedentes y tomar…——————————————-
PRESIDENCIA: Pero ¿en que Comisión se encuentra, en la Administrativa———————
CONCEJAL GIORGIS: No, por eso digo, enviarlo a sus antecedentes y ver con las Secretarias en qué Comisión se encuentra.————————————————————–
PRESIDENCIA: Sí, ya lo habíamos hablado -justo- hoy en Labor Parlamentaria. Pasamos, entonces, el presente Proyecto a sus antecedentes obrantes en la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Los Concejales que estén por la afirmativa… Aprobado por unanimidad.–
ORDEN DEL DIA.—————————————————————————————–

  1. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Comunicación mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo, que a través del área correspondiente refuerce el programa “CALORCITO”. Expte. N° 144-1/07 (HCD). Puesta a votación, la Comunicación resulta aprobada por unanimidad.—-
  2. Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se designa con el nombre de “VILLA NAZARETH” a un Barrio de nuestra ciudad. Expte N° 11/84 IX Cuerpo (HCD). Puesto a votación el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.———————– 3) Despacho Conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra Instalación de Alumbrado Público en calle DOMINGO GENTILI. Expte N° 145-1/07 (HCD) y 333/07 (DE). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º, y 3º a 10º. El Artículo 2º es aprobado en votación nominal, con el voto afirmativo de los Concejales Alonso, Altolaguirre, Bastonero, Carrascal, Decristófano, Draque, Giorgis, Paz, Sander, Suárez y Giavedoni. Con el Artículo 11º, de forma, queda sancionada la Ordenanza—4) Despacho Conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se aprueba y declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra de Pavimento en calle RUCANELO. Expte N° 146-1/07 (HCD) y 133/07 (DE). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 3º, y 5º a 15º. El Artículo 4º es aprobado en votación nominal, con el voto afirmativo de los Concejales Alonso, Altolaguirre, Bastonero, Carrascal, Decristófano, Draque, Giorgis, Paz, Sander, Suárez y Giavedoni. Con el Artículo 16º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.————

PRESIDENCIA: Concejal Sander, tiene la palabra.—————————————————
CONCEJAL SANDER: Sí, señora Presidente. Visto que el jueves próximo tenemos dos actos de carácter muy emotivo, es para mocionar y ya con un acuerdo previo, que la Sesión del día catorce se traslade al día veintiuno, y ambas se fusionen y nos centremos en estos dos actos que son muy caros al sentimiento de los ciudadanos de Santa Rosa y, en particular a este Concejo Deliberante, que ha venido desarrollándolo durante estos tres años, que son -precisamente- los Actos de Malvinas y los del Vecino Destacado que se ha venido trabajando durante prácticamente ya cuatro meses.——————————————————————
PRESIDENCIA: Entonces, sería que se suspende la Sesión del catorce.—————————
CONCEJAL SANDER: …se traslade, en realidad.—————————————————-
PRESIDENCIA: …al veintiuno, que cae jueves…—————————————————–
CONCEJAL SANDER: La del día catorce, al veintiuno y se fusionen ambas Sesiones.———
PRESIDENCIA: Entonces, el jueves que viene, únicamente haríamos lo de la Reafirmación de los Derechos sobre las Islas Malvinas y lo del Vecino Destacado. Bueno, ponemos entonces, en consideración la moción del Concejal Sander. Los Concejales que estén por la afirmativa… Aprobado por unanimidad.—————————————————————-
Siendo la hora diecinueve con diez minutos y no habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión.—————————————————————————————–

Twitter Facebook Contáctanos