ACTA Nº 965 UNDÉCIMA SESION ORDINARIA 965º REUNION
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA
ACTA Nº 965 UNDÉCIMA SESION ORDINARIA 965º REUNION
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veintiséis días del mes de noviembre del año dos mil ocho, siendo la hora diecisiete con ocho minutos, da comienzo la Undécima Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa que iniciara su mandato el día once de septiembre próximo pasado, bajo la Presidencia del Concejal Guillermo José DI LISCIA, Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGÉ, con la presencia de los señores Concejales Sara Inés ALONSO, Marcos Rubén CUELLE, María Alicia IRIBARREN, Eduardo José María MOLTENI, Silvia Edith PÉREZ ROLDÁN, Angélica Cristina REQUEJO y Oscar Antonio VIGNATTI. No se encuentran presentes en sus bancas al momento de inicio de la Sesión, los Concejales Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Gastón MASSARI COPES, Rubén Oscar SANTILLÁN y Sulma Isabel VALENZUELA.————————————————————————————
Ante una invitación de la Presidencia, la Concejal Alonso procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.————————————————————————————
En primer término, se pone en consideración el Acta N° 964, correspondiente a la Décima Sesión Ordinaria, la que resulta aprobada por unanimidad sin observaciones.———————
ASUNTOS ENTRADOS .———————————————————————————
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.———————–
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación N° 08/2008, mediante la cual se solicita acompañar el reclamo de justicia a fin de que se preserven los intereses de la niña del caso Damiana. Expte. N° 82-1/2008 (HCD). Pasa a archivo.———————————————————————————————–
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación N° 09/2008, mediante la cual se declara de Interés Municipal la “Campaña Cien Mil Corazones para un Cambio Saludable”. Expte. N° 83-1/2008 (HCD). Pasa a archivo.——————————————————————————————————- I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación N° 10/2008, mediante la cual se solicita al Departamento Ejecutivo se implementen los controles de ordenamiento al tránsito de peatones y bicicletas en la Avda. PERON. Expte. N° 85-1/2008 (HCD). Pasa a archivo.———————————————— I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación N° 11/2008, mediante la cual se solicita a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos informe respecto de la extracción de los árboles de la vereda del Teatro Español durante la obra de restauración del mismo. Expte. N° 86-1/2008 (HCD).- Pasa a archivo.—— I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Disposición N° 04/2008, mediante la cual se prorroga el período de Sesiones Ordinarias hasta el 31 de diciembre de 2008. Expte. N° 86-1/2008 (HCD). Pasa a archivo.————————- I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 3825/2008 mediante la cual se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza N° 204/85 y su modificatoria N° 1108/92, al consorcio formado por los vecinos de las calles JUANA AZURDUY Y CURACO. Expte N° 76-1/2008 (HCD). Pasa a archivo.—————————- II- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.—————————————-
II.1) Nota presentada por el Sr. Daniel Decristófano y la Sra. Graciela Roulier, referida a la Ordenanza s/ Contaminación Ambiental Sonora y Ruidos Molestos. Pasa a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.———————————————————————- II.2) Nota presentada por Ascensores Maldatec, por la cual le solicita al Cuerpo una audiencia para tratar criterios referentes a la Ordenanza N° 3609 de Ascensores. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.——————————————————————— III- DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES .—————————————————-
III.1) Invitación remitida por el Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Carmen de Patagones, para participar del “IV Foro de Concejales Patagónicos” a realizarse los días 27 y 28 del corriente mes en dicha ciudad. Pasa a archivo.———————————- III.2) Invitación remitida por INADI – Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos para participar del Seminario Regional: “Ciudades del Centro Argentino Libres de Discriminación” a realizarse el día 28 del corriente mes en la Ciudad de Cosquín.- Pasa a archivo.——————————————————————————————————- IV- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.——————————————————
IV.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle ANTONIO ARMESTO. Expte. N° 9436/2008 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.————————————————————–
IV.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del FREPAM, mediante el cual se reordena el estacionamiento medido y la caducidad del libre derecho de estacionamiento en distintas calles de nuestra ciudad. Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y Administrativa y Reglamentaciones.———————————- IV.3) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se suprime la ejecución del ítem 4 “Reconstrucción de Pavimento”, e ítem 16 “Pavimentación de calles y esquinas” referente a la Obra “Desagües Pluviales de Calle Chile – tramo II de nuestra ciudad. Exptes N° 5322/2007-I, II, III, IV y V Cuerpo (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——————- V- DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN.——–
V.1) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, por la cual se declara de Interés Municipal la construcción de tres canchas de bochas en tres Barrios de nuestra ciudad. Por unanimidad, el Cuerpo aprueba el pase del Proyecto a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.——————————-
V.2) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, mediante la cual se solicita al Departamento Ejecutivo la posibilidad de utilizar algunas de las dependencias del Molino Werner, como sede de la Comisión Vecinal del Barrio Almafuerte.——————————————————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Silvia Faidutti.————————————–
CONCEJALA PÉREZ ROLDÁN: Señor Presidente: Quiero leer los Fundamentos por los cuales estamos haciendo este pedido: “Que, la Comisión Vecinal del Barrio Almafuerte, ha dirigido una nota a este Bloque de Concejales, solicitando nuestro apoyo para conseguir un lugar destinado al funcionamiento de dicha Comisión.- Que, las Comisiones Vecinales son para este Bloque, de vital importancia por ser el ámbito primario de interrelación y convivencia de los vecinos, generando valores de solidaridad, respeto y compromiso.- Que, las Comisiones Vecinales constituyen un significativo aporte a la comunidad, donde se fortalecen los espacios de capacitación e intercambio, siendo una “usina” de dirigentes sensibles a las reales necesidades de nuestra comunidad.- Que, no hay gobierno que pueda aspirar a resultados exitosos sin escuchar a las Comisiones Vecinales, por lo que hay que abrir espacios para su participación.- Que, por ser las Comisiones Vecinales, el único vínculo institucional entre el municipio y el vecino, es que resulta determinante contar con un espacio físico donde puedan desarrollar sus actividades, convirtiéndose en un lugar de encuentro del Barrio, desde donde se efectivizan todas sus acciones.- Que, la Comisión Vecinal del Barrio Almafuerte al día de hoy no cuenta con una sede propia, con todos los perjuicios que ello involucra, por lo que se solicita se vea la posibilidad de aplicar el Convenio suscripto entre el Municipio y la Caja de Previsión Profesional, relacionado con el uso del Molino Werner aprobado por Ordenanza Nº 3434/2005 de este Honorable Concejo Deliberante, en donde ambas partes manifestaron su intención de que el predio adquiera un uso institucional, permita el aprovechamiento conjunto, darle un destino útil y adecuado a la realidad y necesidades actuales, contemplando además el desarrollo urbano del sector. Por ello, el Bloque de Concejales Justicialistas del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa, presenta el siguiente Proyecto de Comunicación: Solicitar al Departamento Ejecutivo, que analice la posibilidad de utilizar alguna de las dependencias del Molino Werner, como sede de la Comisión Vecinal del Barrio Almafuerte”. Gracias.————————————————PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Señor Presidente: Es para solicitar que, de acuerdo a lo acordado en Labor Parlamentaria, este Proyecto pase para la profundización de su estudio, a la Comisión de Acción Social.——————————————————————————-
Seguidamente se pasa a votar la moción de pase del Proyecto a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario, resultando la misma aprobada por unanimidad.————————
V.3) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del FREPAM mediante la cual le solicitan al Departamento Ejecutivo la posibilidad de instalar semáforos en el cruce de las calles MÉXICO y UNANUE.———————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Sara Alonso.—————————————–
CONCEJALA ALONSO: Sí, señor Presidente. Es para pedir el pase a Comisión, previa lectura por Secretaría. Gracias.—————————————————————————-
SECRETARÍA: “SANTA ROSA, 25 DE NOVIEMBRE DE 2008. FUNDAMENTOS. Son habituales los accidentes vehiculares ocurridos en la intersección de las calles Unanue y México al sur de la ciudad, como también la inseguridad que viven los peatones al transitar por el cruce de ambas vías poniendo en riesgo su integridad física, haciendo hincapié que a pocos metros se encuentra un establecimiento educacional. La ciudad de Santa Rosa ha crecido considerablemente y con ella el parque automotor, habiendo al día de la fecha un tránsito muy fluido, más aún en este cruce que cuenta con algunas medidas precautorias, 2 reductores de velocidad: un lomo de burro y un badén producto de un desagüe pluvial, medidas insuficientes al día de la fecha. El proyecto 37/02 hace referencia al problema, luego reflotado por la comunicación 45/06, pero nunca llegando a buen puerto, ya que el ejecutivo no vio en su momento viable tal situación, a pesar de presentar del informe realizado por la dirección de tránsito, donde la cantidad de vehículos que circulaban por el cruce presentaba altos valores. Siendo hoy seguramente aún más grande ese número. Por último la cantidad de vehículos sumado al exceso de velocidad, y a la inexistencia de otra medida de precaución, preocupan al vecino de la zona, ya que estas calles actualmente funcionan como grandes viaductos que conectan puntos estratégicos de la ciudad con los barrios ubicados al sur. POR ELLO: El Bloque de Concejales del FREPAM Propone el siguiente proyecto de COMUNICACIÓN: El Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo, con el fin de que el mismo analice la posibilidad de instalar semáforos en el cruce de las Calles México y Unanue, al sur de la ciudad, con el objeto de ordenar el tránsito y prevenir posibles accidentes”.—————————————————————————————
PRESIDENCIA: Se pone a consideración el pase a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y Administrativa y Reglamentaciones, del Proyecto de Comunicación. Por la afirmativa… Aprobado por unanimidad. ————————————————————-
V.4) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del FREPAM, mediante el cual se declara de Interés Municipal la disertación Pública del Diseñador Grafico Alejandro Ros a realizarse el día 13 de diciembre del corriente año en la Sala del ATTP.——————-PRESIDENCIA: Si ningún Concejal o Concejala quiere hacer uso de la palabra, se pone a consideración el pase a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Por la afirmativa… Aprobado por unanimidad… Se pasa a tratar el Orden del Día, con la presencia de doce Concejalas y Concejales.————————————————————————-
Siendo la hora diecisiete con veintidós minutos, y tal lo indicado por la Presidencia, se encuentra presente la totalidad de los miembros del Honorable Concejo Deliberante, en virtud de haberse incorporado los Concejales Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Gastón MASSARI COPES, Rubén Oscar SANTILLÁN y Sulma Isabel VALENZUELA.————–
ORDEN DEL DIA .—————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cristina Requejo.———————————–
CONCEJALA REQUEJO: Gracias. Es para solicitar que, del presente Orden del Día, los puntos 3 y 4, por las características especiales que presentan, sea trasladado su debate al final del Orden del Día como puntos 9 y 10, subiendo el resto.———————————————
Puesta a votación, la moción de la Concejala Requejo resulta aprobada por unanimidad.——–
- Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la Exposición a cargo de las Licenciadas Gabriela Casarico y Alejandra Florean, referente a Psicología Deportiva. Expte N° 81-1/08 (HCD). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.———— 2) Despacho de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para controlar los basurales ubicados en diferentes arterias del Barrio Sur. Expte N° 24/06 (HCD). ——————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Es para solicitar que, como fundamentos de nuestro voto, sea leído el despacho realizado en la Comisión.——————————————————————-
SECRETARÍA: “25 de noviembre de 2008.- Honorable Concejo Deliberante: Habiendo analizado las actuaciones obrantes en el Expediente Nº 24/06 vuestra Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable aconseja aprobar el siguiente: Proyecto de Comunicación: El Honorable Concejo Deliberante solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios que lleven a la activación de la “Patrulla Ecológica” creada por Ordenanza nº 1342/93, por entender relevantes, necesarias y urgentes la implementación de las funciones que le fueran asignadas”.—————————————————————————————————
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cristina Requejo.———————————–
CONCEJALA REQUEJO: Es para solicitar que los que figuran como puntos 5, 6 y 7, dadas las características similares que todos ellos contienen, y en el entendimiento de que cada uno de los Concejales ya conoce el contenido, solicito que en Actas conste el texto de las ordenanzas que estamos aprobando, pero se obvie su lectura. (Nota: se refiere a los que, con la modificación en el ordenamiento de los puntos del Orden del Día, pasaron a ser puntos 3, 4 y 5). Por lo tanto, solicito la lectura solamente del encabezado o extracto, y sí la votación nominal cuando ello corresponda.———————————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.———————————————–
CONCEJAL MOLTENI: Sí, señor Presidente. Si no entendí mal, sin leerlo tampoco, al artículo… —————————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Exactamente.—————————————————————————-
CONCEJAL MOLTENI: Correcto.———————————————————————–
PRESIDENCIA: A esta alteración, o modificación de la usanza de cómo se tratan este tipo de ordenanzas, la vamos a poner a consideración. Por la afirmativa… Aprobado por unanimidad.————————————————————————————————–
SECRETARÍA: Bueno. Tal lo dispuesto anteriormente, el punto 5 se transforma en punto 3.–
3) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle JOSE LURO. Expte. N° 101-1/2008 (HCD) y 9535/2008 (DE).———————————————————————————————————-Conforme la moción aprobada, se transcribe el despacho: “Santa Rosa, 25 de Noviembre de 2008.- HONORABLE CONCEJO: Habiendo analizado las actuaciones obrantes en el expte. Nº 101-1/2008 (HCD) y su agregado 9335/2008 (DE) relacionadas con Obra de Alumbrado Público en calle JOSE LURO, VUESTRA COMISION DE PLANEAMIENTO, OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, aconseja aprobar el siguiente proyecto de: ORDENANZA: Artículo 1º: Autorízase y Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle José LURO entre Florentino Ameghino y Juan Bautista Alberdi, de esta Ciudad, conforme a documentación del Expediente Nº 9335/2008 (DE). Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas. Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda. deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente. Artículo 4º: De Forma”.———————————————————————————————–
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando así sancionada la Ordenanza.——————————————————————
4) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle JUJUY. Expte. N° 99-1/2008 (HCD) y 8256/2008 (DE).———- Conforme la moción aprobada, se transcribe el despacho: “Santa Rosa, 25 de Noviembre de 2008.- HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE: Habiendo analizado el expte. Nº 99/2008 (HCD) y su agregado 8256/2008 (DE) relacionado con la Obra de Gas Natural en calle JUJUY, VUESTRA COMISION DE PLANEAMIENTO, OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, aconseja aprobar el siguiente proyecto de: ORDENANZA: Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle Jujuy, entre Río Negro y Santa Cruz, frente a parcela 11, de esta Ciudad, conforme a memoria descriptiva, plano operativo y demás documentación del Expte. Nº 8256/2008 (DE).
Artículo 2º: Autorízase, la realización de la Obra de Gas Natural, prevista en el artículo anterior, conforme a Plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá solicitar el permiso correspondiente para utilizar la vía pública con 72 horas de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo convenientemente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: De Forma”.————————————————————————-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando así sancionada la Ordenanza.——————————————————————5) Despacho conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la Obra Ampliación de la Red Colectora Cloacal en calles LIBERATO ROSAS, CALIGARIS Y ELISEO TELLO. Expte. N° 100-1/2008 (HCD) y 7925/2008 (DE).———————————————————————— Conforme la moción aprobada, se transcribe el despacho: “Santa Rosa, 25 de Noviembre de 2008.- HONORABLE CONCEJO: Habiendo analizado las actuaciones obrantes en el expte. Nº 100-1/2008 (HCD) y su agregado 7925/2008 (DE) relacionadas con la Obra “Ampliación de la Red Colectora Cloacal” en calle LIBERATO ROSAS, JUAN OZINO CALIGARIS Y ELISEO TELLO, VUESTRAS COMISIONES DE PLANEAMIENTO, OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS Y DE HACIENDA, PRESUPUESTO Y CUENTAS, en despacho conjunto, aconsejan aprobar el siguiente proyecto de: ORDENANZA: Artículo 1º : Declárase de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio, la ejecución de la Obra: Ampliación de la Red Colectora Cloacal, con las conexiones domiciliarias incluidas en calle Liberato ROSAS, entre Ramona Pereyra y Eliseo Tello, Juan OZINO CALIGARIS, entre Jorge Selva y Eliseo Tello y Jorge SELVA y Eliseo TELLO, entre Liberato Rosas y Juan Ozino Caligaris, de esta Ciudad, conforme a plano y documentación obrante en Expte. Nº 7925/2008 (DE). Artículo 2º : Apruébase el proyecto y presupuesto de la obra aludida en el artículo 1º elaborado por la Dirección de Hidráulica. Artículo 3º : La obra aprobada en el artículo 1º podrá ser ejecutada por Administración o bien por contratación total o parcial de la mano de obra y/o equipos conforme la normativa vigente en el ámbito municipal. Artículo 4º: El costo de la obra se estima en la suma de PESOS SESENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS VEINTITRÉS CON OCHENTA Y OCHO CENTAVOS ($ 63.623,88) a valores del mes de Septiembre/2008. Artículo 5º: Los materiales y accesorios a emplear responderán a las normas vigentes para este tipo de obras. Artículo 6º: PAGO DE LA OBRA POR LOS VECINOS: Todo inmueble situado frente a la obra a ejecutar, quedará sujeto a la contribución proporcional al costo de la misma, incluidos los inmuebles que cuenten con servicio otorgados en forma provisoria bajo las reglamentaciones y/o situaciones especiales, de la siguiente forma: 1) inicialmente se estima el costo de la obra en la suma de PESOS: SESENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS VEINTITRÉS CON OCHENTA Y OCHO CENTAVOS ($ 63.623,88) a valores del mes de Septiembre de 2008. Al conocerse los costos definitivos, la municipalidad podrá reajustar este valor inicial por lo que los pagos serán considerados provisorios y a cuenta de la liquidación final. 2) El importe total, incluidas las conexiones domiciliarias, se dividirá en prorrata entre las (33) TREINTA Y TRES referencias frentistas a la obra, resultando consecuentemente un costo por conexión de PESOS: UN MIL NOVECIENTOS VEINTISIETE CON NOVENTA Y NUEVE CENTAVOS ($ 1.927,99). 3)
El prorrateo para el y ajuste final de las obras, se efectuará en base a la fecha de la compra de los materiales para la misma, una vez logrado el 50% de la recaudación total. Artículo 7º : Se establece como forma de pago por parte de los vecinos frentistas, las siguientes: 1) AL CONTADO: Dentro del marco del Artículo 29º de la Ordenanza Fiscal Vigente. 2)EN CUOTAS: Hasta en 36 cuotas mensuales y consecutivas, con un interés mensual equivalente al establecido en el Artículo 35º de la Ordenanza Fiscal Vigente. 3) CASOS ESPECIALES: Autorízase al Departamento Ejecutivo a ampliar el plazo previsto en el punto anterior, hasta en un cincuenta por ciento ( 50%) en casos especiales y previo estudio socioeconómico del contribuyente. 4) PAGO DIFERIDO: Autorízase al Departamento Ejecutivo a diferir el pago de la presente, en el marco de las reglamentaciones vigentes. Artículo 8º : La mora en el pago de las cuotas determinará que la Municipalidad pueda exigir el pago íntegro de la deuda, con más los intereses correspondientes conforme a las normas vigentes. Artículo 9º : Los certificados de deuda que extienda el Municipio por los inmuebles afectados por la presente obra, constituirán títulos ejecutivos a los efectos de su cobro por vía de apremio. Artículo 10º : Los Escribanos no autorizarán las escrituras de transferencias o modificaciones de dominio, ni constituirán derechos reales sobre los inmuebles afectados por la presente obra, sin la fidedigna comprobación de haberse abonado las deudas por la construcción de las mejoras vencidas y exigibles. No podrán, sin análoga comprobación ordenarse judicialmente anotaciones de transferencias, modificaciones de dominio o constitución de derechos reales sobre los mismos inmuebles. Artículo 11º : La Dirección de Hidráulica procederá al corte de las prolongaciones internas y/o conexiones especiales previa notificación a los interesados a partir de la fecha de habilitación de la obra. Artículo 12º: La fecha de pago obligatoria de los servicios, se establecerá a partir del tercer bimestre inclusive siguiente a la habilitación de las redes, conforme lo determina la Ordenanza Fiscal vigente. Artículo 13º : La obra a que se refiere el artículo 1º de la presente, será financiada con recursos aportados por los vecinos frentistas y no tendrá comienzo hasta tanto los obligados al pago hayan abonado como mínimo el 50% del valor total de la misma. No obstante, el Municipio podrá dar inicio a los trabajos siempre que el financiamiento anticipado de la obra fuera presupuestariamente factible. Artículo 14º: Los fondos de la contribución de los vecinos frentistas ingresarán a la Cuenta de Recursos Presupuestarios “Contribución de Mejoras”, llevándose Sub-Cuenta Analítica de ingresos generados por la presente Ordenanza. Artículo 15º : De Forma”.———————————————————————————————
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, votándose en forma nominal los Artículos 4º y 6º. Queda así sancionada la Ordenanza.———
6) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas .Proyecto de Comunicación mediante el cual se le solicita al Departamento Ejecutivo la posibilidad de incorporar en el Presupuesto 2009 la compra de 15.000 ejemplares arbóreos y arbustivos para cubrir el repoblamiento de espacios verdes. Expte.N° 98-1/2008 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.—————————-
7) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos aconsejando el pase a archivo del Expediente N° 15/08 (HCD) relacionado con los pasos peatonales en la Avda. CIRCUNVALACION. Previa lectura por Secretaría el despacho es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.——————————————————————– 8) Despacho de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se establece como parte integrante de los sistemas de seguridad el casco protector en conductor y acompañante en el transporte de motocicletas y demás. Expte. N° 254/95 (HCD) y 7169/95 (DE). Por Secretaría se da lectura.—————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Gracias. Es solamente para que quede constancia en Actas de las razones por las cuales el presente Proyecto que vamos a votar, reemplaza en su totalidad a la Ordenanza 1874/96. Ello así, por cuanto las modificaciones que se introducían a la Ordenanza tenían que ver con normas dictadas algunas por este mismo Concejo, y otras por adhesión a leyes nacionales y provinciales, que la ponían en condición de obsoleta, o contradictoria. Por lo tanto, y teniendo en cuenta los dictados de la Ley Nacional de Tránsito y también de la Ley Provincial de Tránsito, de la norma dictada hace muy poco tiempo sobre la reglamentación sobre Cuatriciclos, se procedió a ordenar el contenido de esa Ordenanza 1874 con estas modificaciones, y transformar todo el contenido en una nueva Ordenanza, derogando la mencionada. Nada más.————————————————————————————
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.—————————————–
9) Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se modifican los Artículos 35° y 96° ( inc.41) de la Ordenanza Tarifaria 2007 N° 3626/2006. Expte N° 404-2/2006 (HCD). Por Secretaría se da lectura. ——
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.—————————————
CONCEJAL CUELLE: Sí, señor Presidente. Simplemente, para informarle al Cuerpo que habiendo analizado la propuesta del Departamento Ejecutivo, se ha interpretado correctamente la necesidad de proceder a reordenar el tránsito medido en la Ciudad de Santa Rosa. En ese sentido, entró hoy a las Comisiones un Proyecto, también, que intenta ordenar el estacionamiento medido en la ciudad. Y se ha advertido, a la propuesta original, de que no serían modificados los valores de la multa, en caso de contravenir lo que establece el régimen de estacionamiento medido. Con ese sentido, se ha pasado a modificar también el Artículo 96, y se ha tenido en cuenta la posibilidad de incorporar un valor proporcional a lo que vaya aumentando, de ser así en lo sucesivo, el valor de la tarjeta de estacionamiento. —————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Vignatti.———————————————–
CONCEJAL VIGNATTI: Sí, señor Presidente. Bueno. Relacionado con este tema, las cuentas públicas en la República Argentina, son una sola: el Producto Bruto Interno de nuestro país, contempla absolutamente todos los presupuestos provinciales y los presupuestos municipales, como así también los de las Comisiones de Fomento; incluido también, dentro del Producto Bruto Interno, el Presupuesto Nacional. Yendo más allá, hace unos treinta años, cuando muchos de los que están aquí eran niños -y algunos no habían nacido-, con el Contador Aldo Copes y el Contador Agustín Hernández, publicamos el libro sobre “El Producto Bruto Geográfico de la Provincia de La Pampa”. En ese libro, del cual tengo la satisfacción de decir que sigue siendo utilizado en la mayoría de las universidades de la República Argentina como bibliografía en las cátedras de Microeconomía y Macroeconomía, explicábamos, en el Prólogo y en la Forma de Cálculo, que “…Cualquier modificación que se produzca en los Cuadros de Ingresos y Egresos de cualquiera de las cuentas allí utilizadas, produce un desequilibrio en el Producto Bruto Geográfico, de la jurisdicción donde se está haciendo esa modificación”. Por ese motivo, todas las leyes circunscriptas a la forma y a los plazos de cálculo de los presupuestos, hablan del año calendario, desde el 1º de enero al 31 de diciembre. Esto significa que en el momento en que en nuestro país se está tratando -se ha tratado- el Presupuesto Nacional, que incluye la Coparticipación para las provincias; que se está elaborando el Presupuesto Provincial, que incluye la Coparticipación para los municipios y otra serie de aportes para los municipios -por supuesto, incluido el de la Ciudad de Santa Rosa-, tenemos entendido, de acuerdo a lo que se nos ha manifestado en la Comisión de Hacienda -pese a que no pude comunicarme, en estos días, con el Secretario de Hacienda-, de que se está elaborando el Proyecto de Ordenanza Tarifaria y el Presupuesto de la Municipalidad de Santa Rosa para el Ejercicio 2009, que va entre el 1º de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2009. ¿Qué quiero decir con todo esto A sólo un mes de finalizar este Ejercicio, creemos -estamos convencidos de que así es- que cualquier modificación en el Cuadro de Ingresos… O sea, no estamos discutiendo la cuantificación de la modificación, sino que estamos observando el error técnico que se produce -y por qué no político- en realizar una modificación en este momento de ese Cuadro de Ingresos que, a la postre, modifica absolutamente todo el Cuadro de Ingresos del Municipio de la Ciudad de Santa Rosa. Creemos nosotros que la necesidad de readecuar, aumentar y/o modificar los valores, en este caso que estamos tratando de las tarjetas como en cualquier otro que se tratara, debe ser incluido dentro de todo el Cuadro General de Ingresos. ¿Por qué digo esto… Porque una modificación en este momento, podría ocurrir que ante la inclusión en el Cuadro de Ingresos de determinados aumentos en la Coparticipación, determinadas modificaciones en los cuadros de Impuestos Provinciales, y por qué no Nacionales -la misma Presidente de la Nación ha manifestado que va a haber un nuevo Cuadro de Coparticipación por determinadas actividades impositivas de la República Argentina-, podrían estar diciéndonos, dentro de diez días, cuando tratemos el Presupuesto Municipal, que esta modificación que hoy pretendemos es errónea -no importa que sea en más o en menos, es errónea-; y tendríamos que salir a decirle a la ciudadanía que esto era equivocado. Por eso nosotros lo que creemos, y lo hemos analizado profundamente, es que es necesario que esta modificación -que, reitero, no estamos discutiendo la cuantificación- es necesario hacerla, en el momento que ingrese el Proyecto de Tarifaria para el año 2009, juntamente con todo el Cuadro de Ingresos que allí se presente. Más, teniendo en cuenta que en estos momentos, públicamente nos estamos enterando que el señor Intendente le pide dinero al Gobernador y el Gobernador le dice que no es benefactor de los municipios… Entonces, ¿quién tiene razón en este aspecto Bueno. Tienen razón los números. Cuando el Gobierno de la Provincia le diga al Municipio cuánto le va a dar de Coparticipación, o de aportes, el Municipio nos dirá -el Ejecutivo Municipal al Concejo Deliberante-cuánto necesita modificar aquel tipo de tarifas que no tienen Estructura de Costos. Por este motivo, es que no vamos a acompañar este despacho.—————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.—————————————
CONCEJAL CUELLE: Sí, señor Presidente. Es totalmente razonable la postura del Bloque Justicialista, pero también entendemos que nuestros equipos técnicos -el Secretario de Hacienda, específicamente-, no es ningún improvisado en el tema. Ha decidido en esta oportunidad, avanzar individualmente sobre cada una de las cuestiones que involucran a la Tarifaria, porque ya hemos tenido experiencias en la Ciudad, de sacar en cuarenta segundos una Tarifaria completa, y así nos fue. Así que, respetando la postura del Bloque Justicialista, seguimos manteniendo la necesidad de readecuarla, de acuerdo a la postura que ha establecido el Departamento Ejecutivo.——————————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Altolaguirre.——————————————
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. Simplemente, para agregar a las palabras del Concejal preopinante, que la cuestión de la oportunidad de aprobar esta modificación en la Tarifaria del Derecho de Estacionamiento, viene también porque en diciembre es uno de los momentos más caóticos que tiene el estacionamiento en la Ciudad de Santa Rosa, vinculado -lo que es hacia el centro y el microcentro- con la actividad comercial y las Fiestas de Fin de Año.——————————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.———————————————–
CONCEJAL MOLTENI: La verdad, que no iba a entrar en el debate. Pero ante lo que ha dicho el Concejal Altolaguirre, quisiera recordarle que la Ordenanza de Estacionamiento, en la parte fundamental -la piedra clave- para hacer cumplir, y que no se cumple, es la rotación de los vehículos. Si quieren ordenar el tránsito, de aumentar a uno o dos pesos, no lo van a hacer si al personal que está en la calle no se le diga que tiene que cumplir con la rotación vehicular. O sea, cuando se cumple la hora, el hombre que tiene el auto estacionado tiene que sacar el auto, dar la vuelta, si quiere, y estacionar de vuelta. ¿Correcto Nada más, señor Presidente.—————————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal o Concejala quieren hacer uso de la palabra, se pone a votación el Proyecto de Ordenanza en general. Por la afirmativa…——————————-
Votan afirmativamente los Concejales Alonso, Altolaguirre, Cuelle, Iribarren, Massari Copes, Requejo y Di Liscia, y en forma negativa los Concejales Molteni, Pérez Roldán, Santillán, Valenzuela y Vignatti.————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Aprobado por mayoría. Vamos a tratar los artículos en particular.————-
En particular, se aprueban en votación nominal los Artículos 1º y 2º por mayoría, con el voto afirmativo de los Concejales Alonso, Altolaguirre, Cuelle, Iribarren, Massari Copes, Requejo y Di Liscia. Votan en forma negativa los Concejales Molteni, Pérez Roldán, Santillán, Valenzuela y Vignatti. Con el Artículo 3º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.———–
10) Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se modifican la Estructura de Costos de los Servicios Sanitarios y el Artículo 3° Capítulo 3, Anexo 1 de la Ordenanza Municipal 3626/2006 (Tarifaria 2007). Expte. N° 404-2/06 (HCD). Por Secretaría se da lectura.———————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.—————————————
CONCEJAL CUELLE: Sí, señor Presidente. Habiendo analizado la propuesta realizada por el Departamento Ejecutivo y la información proporcionada oportunamente por los Secretarios de Hacienda y de Obras Públicas, más la que suministrara la Dirección de Hidráulica y los equipos técnicos que la conforman, creemos conveniente realizar las siguientes consideraciones respecto al despacho que hemos emitido. Primero, es oportuno señalar que es importante -fundamental, para la toma de decisiones- tener información; pues cada uno de los Bloques, solamente a partir de ella podrá tomar las decisiones y fijar posturas. En este sentido, se avanzó en la Consulta Pública para conocer a fondo todas las voces que quisieran manifestar su posición, a través de una iniciativa de la democracia participativa; Consulta Pública que sirvió de base para que el Departamento Ejecutivo realizara su propuesta, la cual derivó en la convocatoria posterior -ampliada- de la Comisión de Hacienda, con todos los Concejales que quisieran participar y los miembros de cada una de las Secretarías intervinientes en la elaboración de la propuesta. Por otra parte, en igual sentido que la Ley Orgánica de Municipalidades, interpretamos que el Departamento Ejecutivo no puede seguir subsidiando las tasas respectivas por más tiempo, máxime teniendo en cuenta la situación financiera en la que se encuentra la Comuna, y que se trata de un servicio con un cobro diferido de dos meses. Seguir postergando la readecuación de los costos, significaría, entre otras cosas, seguir demorando y postergando la iniciación de inversiones, ya que ni siquiera se están cubriendo -como hemos dicho- los costos del servicio. Por supuesto que entendemos que resulta antipático, o poco agradable, decirles a los vecinos que vamos a readecuar valores para cubrir los costos. Sin embargo, también tenemos que decirle a los vecinos que dicha readecuación surge como consecuencia de no haberse afectado las partidas correspondientes al “cargo fijo”, durante un plazo superior a los diez años. También tenemos que decirles a los vecinos que la masa salarial de la Dirección de Hidráulica es un costo fijo y en aumento, no porque se incorpore más personal, sino porque hay aumentos de sueldos. Es necesario decirles a los vecinos, que se ha modificado la estructura de los costos de la correspondiente tasa, porque se ha incluido a partir de este año, lo que involucra a Aguas del Colorado. Esa incorporación, el Municipio simplemente la gerencia. Se la cobramos a los vecinos, y se la pagamos a Aguas del Colorado. Asimismo, el Secretario de Hacienda, en la reunión comunicó que no se le está pagando a Aguas del Colorado porque, de hecho, no hay plata para poder hacerlo. Es necesario decirles a los vecinos, que la Empresa Aguas del Colorado SAPEM -es decir, empresa con Participación Estatal Mayoritaria; es decir, con participación del Gobierno Provincial- no se presentó a la Consulta Pública para justificar por qué castiga a los vecinos de Santa Rosa con 58 centavos por cada 1000 litros de agua. Es necesario decirles a los vecinos, que el Gobierno Provincial, tranquilamente, podría haber seguido subsidiando el 100% del servicio de provisión de agua a la Ciudad de Santa Rosa, hasta tanto se entronque al sistema la Ciudad de General Pico, como el otro polo urbanístico de mayor relevancia en la Provincia. Y a partir de ahí, afrontar juntos el servicio del costo de la provisión de agua. ¿O la ciudad de General Pico nos va a devolver todo el tiempo que estuvimos soportando la empresa Aguas del Colorado ¿O el Gobernador no piensa que subsidiando el 50% del servicio también subsidia a la ciudad de General Pico Es necesario decirles a los vecinos, que durante las 24 horas, los 365 días del año, las estaciones de bombeo retiran de nuestros hogares los residuos a través de las cloacas. Que el mantenimiento y las inversiones para que no nos inunden esos desechos son necesarias, y demandan un compromiso que debemos asumir entre todos. Es necesario decirles a los vecinos, que desde diciembre del 2005 no se readecua la tarifa del agua y cloacas en la Ciudad de Santa Rosa; es decir, desde hace más de tres años. Es necesario decirles a los vecinos que la Tarifa Social está vigente; que se pueden acoger a ella, y que permanentemente se brega por mejorar las imperfecciones que pudiera tener, tal como es el caso de la propuesta concreta realizada por el Partido Justicialista, y que se encuentra analizando la Comisión que hoy tiene la tarea de comunicar -lamentablemente por mayoría- el acompañamiento a la presente Ordenanza. Es necesario decirles a los vecinos, que hasta tanto no se invierta como mínimo en el recambio y colocación de medidores, tarea que tendría que haberse realizado en anteriores gestiones, no se va a poder aplicar satisfactoriamente la Tarifa Social. Es necesario decirles a los vecinos, que entre las opciones de niveles de arsénico, dureza total y residuos secos, se ha priorizado la salud de la población para mantener mezclas de agua que no solamente den por debajo de lo que establece la Ley 1027, sino también por lo que establece el Código Alimentario Argentino. Esta mezcla de calidad, no debería ser solamente una decisión de la Comuna, sino también del Gobierno Provincial. Y por tal motivo, seguimos sosteniendo la necesidad de la gratuidad del servicio hasta que se entronque Pico. Respecto al problema de la cloración, hay que decirles a los vecinos que es la única forma de atacar las colonias de bacterias que se puedan formar, así que tendrán que acomodar su paladar a la misma. Es necesario decirles a los vecinos, que haciendo un uso racional del agua el impacto sobre el bolsillo sería menor. Porque en la ciudad se consumieron, hace unos días, 42 millones de litros de agua. Es decir, un promedio de 420 litros por persona en un día. Y en este sentido, ahí sí es competencia del Departamento Ejecutivo iniciar las acciones correspondientes para comunicar a la sociedad, la necesidad de cuidar un recurso tan escaso. Finalmente, es necesario decirles a los vecinos que un usuario residencial, por la prestación de tres servicios -agua, cloacas y desagües pluviales- y haciendo un uso racional del agua, va a pagar una diferencia respecto de lo que venía pagando, de 55 centavos por día. En síntesis, la decisión política del Departamento Ejecutivo fue readecuar los costos, ya que por acción u omisión de muchos actores, dejaron una Dirección sumamente deficitaria. Es momento de tomar decisiones, decisiones dentro de un marco democrático, decisiones ante la desnudez manifiesta de los costos del servicio, decisiones que afectan un sinnúmero de variables; que involucran empleados, salud, recursos, medios, calidad de vida, y por supuesto a los vecinos. Estas medidas antipáticas, algunos las medirán en costos políticos, y por supuesto otros en réditos políticos, por poseer una visión cortoplacista. Nosotros consideramos que, en el largo plazo, será un rédito de los vecinos, nada más. Porque podrán ver, a la luz de sus ojos, que se están haciendo las inversiones necesarias para mejorar la calidad del agua. Por todo ello, es que hemos decidido elevar el presente despacho y apoyarlo en tal sentido. Muchas gracias.—————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.———————————————–
CONCEJAL MOLTENI: Gracias, señor Presidente. Lamentablemente, el Bloque Justicialista, después ya de diez sesiones que hemos sacado todos los proyectos del Departamento Ejecutivo por unanimidad, ahora, en estos dos últimos proyectos, no hemos decidido acompañar. El Bloque Justicialista, realmente lamenta profundamente no poder acompañar al Proyecto de Ordenanza del Departamento Ejecutivo. Pero quiero decirle, señor Presidente, en primer lugar, algo que a lo mejor los vecinos también tienen que saber. El oficialismo no nos permitió en ningún momento, no nos dio ningún margen de maniobra, no nos dio ninguna posibilidad, de evaluar otras alternativas. Se encerraron en lo que el Departamento Ejecutivo les giró, y no hubo manera de que modificaran su posición. Aún, cuando les hicimos todo tipo de propuestas, opciones conducentes a mejorar el Proyecto, a optimizarlo. Quiero decirle, señor Presidente, que voy a, sintéticamente -y la que a nosotros, el Bloque Justicialista, le pareció la cosa más importante-, que los vecinos tienen que saber por qué no acompañamos el Proyecto. Y también voy a decirle las cosas que propusimos, para que se sepa bien que el Bloque Justicialista trató de optimizar el Proyecto y hacer las cosas lo mejor posible para nuestra comunidad. El primer punto, un poco tiene que ver con lo que dijo, con una claridad meridiana, el Concejal Vignatti. Yo, como Ingeniero, lo voy a decir en mis términos. Pero lo que le quiero decir, señor Presidente, es que en sólo quince días, a más tardar, se estará presentando el Presupuesto de Gastos, el Cuadro de Recursos y la Ordenanza Tarifaria del año 2009. Es lógico pensar que teniendo todos los porcentajes de aumento, tanto de los servicios -de todos los servicios, no solamente del agua-, como de los nuevos montos de todos los ítems que generan ingresos al Municipio y que nos dan los recursos genuinos, podremos, me parece, hacer una real evaluación que nos acerque mucho mejor a la realidad. Le tengo que hacer una aclaración, señor Presidente: que en el Presupuesto -como dijo el Concejal Vignatti, que también viene la Coparticipación, cosa importante, que nosotros no sabemos cuánto va a ser la Coparticipación Provincial a la Municipalidad-… Ciento veintiséis por ciento, es el número que el Departamento Ejecutivo nos dice que se tienen que actualizar los servicios sanitarios. Nosotros preguntamos por qué. ¿Y qué nos responden Que hace tres años que no se actualiza, y que se incorpora el costo de la provisión de agua por Aguas del Colorado. Ahora, yo me pregunto, señor Presidente: ¿qué culpa tienen los vecinos, para sufrir este impacto tributario, fruto de tres administraciones diferentes, en tiempos que no son éstos Nosotros estamos hoy, y tenemos que resolver el problema. Y para esto, tenemos que poner alguna idea más creativa que la que propone el Proyecto -le cobramos todo al contribuyente, y listo-. Preguntamos al Departamento Ejecutivo también, señor Presidente, si se había hecho una evaluación; porque ante semejante suba, existe la posibilidad de recaudar menos, obviamente. A nuestro entender, muchos contribuyentes quedarán fuera del circuito de pago. Insólitamente, en la reunión que tuvimos con el Departamento Ejecutivo, nos contestaron: “Los que pagan siempre, lo harán ahora también”. Igual, propusimos hacer una actualización comenzando con una tercera parte; analizar los efectos y luego, en tiempo y forma, ir adecuando las tasas. Propiciamos la posibilidad de actualizar hasta el 2007, dejando el 2008 para el próximo año, estando en mejor posición para el Presupuesto 2010. Siempre tuvimos la misma respuesta: “Tiene que salir como lo mandó el Departamento Ejecutivo”. Es decir, a libro cerrado. Hay que evaluar, señor Presidente, el contexto internacional actual, que ya ha impactado entre nosotros con un enfriamiento en la economía, que se traduce en una clara recesión con presagios de prolongarse en el tiempo, según todos los analistas económicos. Digo esto, porque el riesgo de equivocación en un contexto como el que se prevé, potencia esa equivocación a un nivel de irresponsabilidad. Nadie, señor Presidente, va a dejar de comer por pagar los servicios municipales. Y es una obligación nuestra saberlo, y actuar en correspondencia. Por último, señor Presidente, no quiero dejar de mencionar lo sucedido en la Audiencia Pública realizada para escuchar la opinión de los vecinos en el tema del agua. Primero, voy a celebrar este tipo de reuniones abiertas a todos los vecinos, por considerarlas herramientas válidas para que los que gobernamos nos equivoquemos menos; en la medida en que sepamos escuchar, claro está. La Audiencia comenzó con el trazado de un panorama por parte del Departamento Ejecutivo, del estado en que se encuentra la infraestructura a cargo de la Dirección de Hidráulica, para luego pasar a explicar, en forma muy elemental, cómo habían ido variando los costos en los tres últimos años, sin profundizar en las matrices de esos costos, para llegar a este 126% que hoy nos resulta tan antipático. Luego, se pasó a la ronda de oradores. No menos de veinticinco vecinos y representantes de Organizaciones No Gubernamentales hicieron uso de la palabra. Y le quiero decir, señor Presidente -y estuve hasta el final- que no escuché absolutamente a nadie, ni siquiera insinuar que está de acuerdo con el resultado de aumentar las tasas en esos valores. Sí escuché a una amplia mayoría de vecinos, decir que al agua teníamos que cuidarla y pagarla. Para ello, propusieron, con muy buen criterio, que había que colocar medidores en todas las referencias que, de acuerdo a lo que informó el Departamento Ejecutivo, sólo el 33% de las referencias tienen medidor funcionando, de lo que se desprende otra tremenda injusticia con la puesta en vigencia de este Proyecto, ya que sólo un tercio de la población pagará el agua que gasta. Conclusión, señor Presidente: Nadie dijo estar de acuerdo con el aumento, y se aumentó. Todos opinaron que había que poner medidores para ser equitativos, y no pusieron. Y se aumentó el uso del agua, aún sin poder controlar el gasto del agua a un 66% de la población. A todas luces, señor Presidente, un verdadero despropósito. Realmente, señor Presidente, este Proyecto representa muy poco -diría nada- la opinión de los vecinos. A mi humilde entender, si se los consulta es para capitalizar su sentir. Y no, usarlos para blanquear un aumento que estaba programado de antes de la Consulta. Podríamos seguir dando alguna otra opción a tener en cuenta, para no caerle al vecino con tanto rigor. Pero la inflexibilidad que hemos encontrado en el oficialismo, desanima toda posibilidad. Hoy, señor Presidente, sin temor a equivocarme, le digo que hemos dado un paso atrás en la búsqueda de políticas de consenso. Me queda la amarga sensación, de que me están imponiendo algo por la sola razón de que “somos más, y hacemos lo que nosotros queremos”. Nada más.——————————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Massari Copes.—————————————
CONCEJAL MASSARI COPES: Gracias, señor Presidente. Bueno, ¿por dónde comenzar, ¿no Realmente, nos dejan atónitos las palabras del Concejal preopinante. Y voy a comenzar justamente por el final. Decía el Concejal: “no caerle al vecino con todo rigor” y que “hemos dado un paso atrás”. Bien. Al vecino, le comenzamos a caer con todo el rigor, hace veinte años más o menos cuando, concienzudamente -digo ‘veinte años’ y soy muy cuidadoso con el número que elijo-… De ninguna manera incluyo a quien fuere un gran Intendente de la Ciudad, que fue el Intendente Molteni. Pero posteriormente, señor Presidente, comenzamos a caerle al vecino con todo rigor cuando comenzamos una tarea sistemática y perversa de desinversión, en un sistema que hace diez años atrás intensificamos, por cuestiones meramente políticas y económicas, para poder darle pie y entrada a una aberración como fue Aguas del Colorado S.A.P.E.M. Entonces, cuando hablamos de “un paso atrás”, vamos a hablar realmente de cuándo comenzó el paso atrás. Porque si no, queda como que esta Ciudad no tiene historia. Queda como que esta Ciudad no tiene responsables, no tiene responsabilidades, y que esta Ciudad no tiene ningún tipo de culpable de la situación precaria, absurda, ridícula y peligrosa en que hoy se encuentra el sistema de agua de la Ciudad. A mí me gustaría recordar, y creo que es una muy buena fecha ésta para hacerlo y éste es un muy buen tema, porque también se dijo acá -y ahora voy a reinvertir el orden y voy a continuar por donde comenzaba el Concejal Molteni cuando lamentaba que el P.J. no va a acompañar esto-, yo creo que no deben lamentarlo, porque es absolutamente coherente con lo que ha hecho el P.J. a cargo de esta comuna en los últimos veinte años. Entonces, no creo que haya realmente mucho para lamentar. En este sentido, me quedo cuando hacía referencia el Concejal a una real evaluación de los ítems. Y con esto, se refiere a lo que públicamente se ha referido, y lo ha hecho también en las reuniones de este tema, cuando hablaba de que cómo podíamos -y lo dijeron anteriormente- armar una Estructura de Costos si nos faltaba un ítem fundamental, que era el ítem del costo de Aguas del Colorado; ítem que nosotros, absolutamente también rechazamos; ítem al cual, estamos profundamente de acuerdo. Pero fíjense qué coherentes somos en nuestras convicciones, que nos viene a contar que Aguas del Colorado fue creada el 15 de diciembre de 2005. ¿Y saben lo que pasó el 15 de diciembre del 2005 Les voy a recordar lo que pasó. Se votó en la Cámara de Diputados la creación de esta Empresa de Participación Estatal, la cual casualmente coincide con el mismo período de tiempo en el cual se comenzó el trabajo sistemático de desinversión en nuestro sistema de agua, para poder darle acceso a quien iba a ser el verdadero “salvador”, que era Aguas del Colorado S.A.P.E.M., que “venía a salvarnos la calidad de vida y venía a traernos el agua a los santarroseños, que tanto nos faltaba”. Ese 15 de diciembre, Elsa Labegorra, Josefa Alegre, César Ballari, Marta Cardoso, Jorge Feliú, Patricia Lavín, José Iturrioz, Oscar Pepa, José Pérez, Alicia Ré, Roberto Robledo, entre otros, votaron catorce votos a favor -¿sí, porque recién se comentaba de la “imposición de las mayorías” digo esto-, ocho votaciones en contra. Esas ocho votaciones, son de los mismos partidos que hoy conforman el FREPAM. Si vamos a hablar de ítems ridículos, como el de Aguas del Colorado S.A.P.E.M., sepan que desde el momento mismo de la creación de esta aberración, el FREPAM -aún antes de estar constituido, en sus partidos individualmente- votó en contra. Así y todo, con imposición de la mayoría, y ya que traigo a colación lo de Aguas del Colorado S.A.P.E.M. quiero recordar que el actual Directorio, conformado por Bargero, Rauschemberger y Díaz, son funcionarios del Gobierno Provincial, el cual conduce el Partido Justicialista. Entonces, tienta -realmente tienta- de solicitarles a los Concejales del Bloque opositor, que nos hagan la gauchada de pedirles a los compañeros que nos acerquen los números, que tanta falta les hacen a los vecinos. Eso, en primer término. Después, nos hablaban de por qué el 126%. Nos hablaban de “qué culpa tienen los vecinos”. Absolutamente de acuerdo. ¿Qué culpa tienen los vecinos No sé por dónde comenzar. ¿Quieren que comencemos por los caños cloacales rotos al cincuenta por ciento ¿Qué culpa tienen los vecinos Los caños de red de agua de 1927 en algunas zonas de la Ciudad… ¿Qué culpa tienen los vecinos ¿Por qué tenemos un solo desobstructor cloacal Explico: un desobstructor, es el camioncito que se encarga de revisar todo el sistema cloacal, y cuando se encuentra bloqueado, abrirlo. Y ese solo camioncito, está para atender 410 kilómetros de cañerías de cloacas, de una ciudad de más de cien mil habitantes. Un camión. ¿Qué culpa tienen los vecinos Barrios sin conexiones al agua corriente: esos barrios, que se les lleva agua en los camiones del Municipio, se les está llevando agua en camión Ford modelo ’65 -no me quiero olvidar, porque realmente las cifras son significativas-… El Fiat, modelo ’76; y hay otro Ford, pero ése ya es más nuevo, del año ’85. Tiene veintitrés años, nada más. ¿Qué quiero graficar con esto “Qué culpa tienen los vecinos”… ¿Qué culpa tienen los vecinos de que los gobernantes que hemos tenido en este Municipio, hayan dejado caer el servicio a semejante nivel de catástrofe, que hoy nos obliga a tomar una de las medidas más antipáticas, que sin duda coincidimos. ¿O acaso alguien podrá creer que estamos muy contentos de tomar la medida de tener que readecuar No, señor. De ninguna manera una readecuación pasa por un momento de felicidad en un Municipio. De ninguna manera. E inclusive en campaña -que recién se hablaba, y yo escuchaba muy atentamente cuando se decía que esta medida, señor Presidente, probablemente estaba pensada anteriormente. Con una mano en el corazón digo, señor Presidente, y doy fe, de que un aumento de semejantes características, no podría estar en la mente ni del más loco de los representantes del FREPAM, porque nunca pensamos que la situación era tan desastrosa como la que encontramos cuando vinimos y abrimos las puertas de este Municipio. Y cuando digo que “vinimos y abrimos las puertas” me estoy refiriendo, entre otros… Resulta que ahora, también, el método de la Audiencia Pública es un método cuestionable. Esto no se había hecho nunca. Sin embargo, hoy, abrirle la información al vecino… Absolutamente todo, como lo dijo el Concejal Cuelle: con información, con los papeles arriba de la mesa; y así y todo, es un elemento de crítica. Yo, simplemente, continúo… Realmente, me he tenido que traer algún “ayudamemoria”, porque el servicio de Hidráulica es tan amplio… Estamos hablando de un servicio, señor Presidente, que contempla quinientos kilómetros de agua corriente, cuatrocientos diez kilómetros de cloacas; la dependencia con mayor cantidad de empleados, bombas, estaciones de bombeo. Y acá se decía recién que parece ser que no es un tema el que la última readecuación se haya hecho en el 2005; que, parece ser que es un tema que hasta acá parece que no queremos tocar, pero más del 50% -y esto tiene que ser de público conocimiento-, más del 50% de los obreros, de los trabajadores municipales que se desempeñan en la Dirección de Hidráulica, son ex Planes. Esto es un dato que salta a la luz, y que es un dato que lo entiende hasta el que tiene menos “luces”. Estamos hablando de obreros municipales que de pagarle Ochocientos Pesos -durante diez años estuvieron en una situación de precariedad absoluta-, hoy por hoy están con todas las de la ley, y hoy por hoy el Municipio tiene un promedio de Dos Mil Quinientos Pesos por empleado, como corresponde. Es un aumento del 350%, ya que los números parecen ser la variable del día. No me quiero extender mucho, porque realmente todo lo que se ha dicho acá, por lo menos sorprende. Lo que sorprende, es que la única variable que se tiene en cuenta, es esto de la readecuación. Pues bien. Digamos las cosas como son, con los números sobre la mesa. Estamos hablando de una readecuación de promedio $21,00. Desde ya, que queda mucho más impactante y más bonito hablar de “un 126%”. Bien. Veintiún Pesos. Veintiún Pesos, ¿por atender qué Por atender el sistema del servicio más importante no sólo en cantidad, no sólo por el tamaño del servicio, señor Presidente, sino porque ese servicio es el primordial, que asegura la vida en nuestra Ciudad, que es la provisión de agua potable. Es la provisión de la vida propia de la Ciudad. Se hablaba de “forma escalonada”. Estos procesos, en forma escalonada -ya lo dije anteriormente-, con años de desinversión, uno los podría reflejar, si uno quisiera, con un papelito, una hoja que se dio en la Audiencia, a la cual faltó Aguas del Colorado S.A.P.E.M., en la cual entregamos a todos los vecinos -Bloque del P.J. incluido- y les mostramos esta tabla, señor Presidente, la cual simplemente es la evolución de los medidores colocados y trabados en la Ciudad. ¿Por qué traigo a colación esto Pues bien. Usémoslo como referencia. Vamos a hablar sobre cosas concretas. Vamos a hablar sobre lo que realmente estamos proveyendo como servicio a los vecinos. Cuando uno mira esta tabla, se encuentra con que en el año 2005 había trabados 5.762. Y comenzamos a subir a 6.000, 7.080, 7.200; en el año 2007: 8.090. Y en el año 2008 -y escuchen bien esto, señor Presidente y también me dirijo a todos los presentes- nos encontramos con 9.830 medidores trabados. ¿Por qué traigo a colación esto Lo traigo porque decía el Concejal preopinante, que sólo un tercio de la población paga el agua en forma medida. ¿Cómo no lo va a pagar sólo un tercio, si hemos abandonado 8.900 medidores, que ¿se traban solos ¿No hay nadie que los vaya a ver Efectivamente, no ha habido nadie. Entonces, con esto, lo que venimos a encontrarnos, es que realmente cuando nos hablan de aumentos escalonados o que la cosa hay que hacerla progresiva, acá lo único progresivo y lo único escalonado que ha hecho el P.J. en el gobierno en esta Ciudad, es el abandono sistemático. Eso sí está escalonado. Eso sí, es progresivo. Y de todo el servicio, porque por ahí da la sensación de que uno llega a este punto, de que uno llega a esta Sesión con una idea muy loca: ¡Uno viene con la idea de aumentarles los impuestos a los vecinos! No, no hay impuestos. Lo que hay acá son servicios. Lo que se cobra acá son tasas, y las tasas -recuerdo- por Ley Orgánica de Municipalidades, Artículo 109, no pueden ser deficitarias, de ninguna manera. Pero lo que quiero recordar, o preguntar: Yo no sé, realmente no lo sé, si es que no creen en mi palabra, si estos Concejales hoy aquí presentes, representantes del pueblo tanto como nosotros, piensan, o por ahí creen realmente, por algún motivo, que a partir del 11 de Septiembre, fecha en que asumió este gobierno, resulta que el once al minuto uno -o al segundo uno, como ustedes quieran- se nos rompió la bomba de la EB1, la cual no tenemos y necesitamos, se nos rompió el motor de 15 HP de la EB1 para el triturador, que tampoco funciona; se nos rompió el tablero eléctrico, también de la EB1 -cuando digo ‘EB1’ son las estaciones de bombeo, señor Presidente-; se nos rompió el cabezal compresor, también de la EB1; se nos rompió la base y la garra de la Estación de Bombeo 2, la válvula de autolimpieza y caracol de la Estación de Bombeo 2, el tablero eléctrico en la Estación 2, la bomba Flight de la Nº 3, la bomba Flight de la Nº 6, la bomba Flight de la Estación de Bombeo 7… Nos falta el kit de reparación del C.A.N., que es justamente del Norte, nos falta el motor y bomba elevadora del tablero eléctrico también del C.A.N., el motor y bomba y elevadora del C.A.S., el kit de reparación también del C.A.S., que también nos falta; y el caudalímetro del C.A.E. Y por si fuera poco, de la planta de trasvasamiento, nos falta el impulsor para bombas, varias herramientas y el equipamiento. En una de ésas sospechan que nosotros, en una manera absolutamente reprobable, el día 11 y el 12, nos pusimos a romper absolutamente todo. ¿No será que acá alguien no ha invertido, en los últimos diez años, un solo peso en un servicio que es vital para la Ciudad Yo no me voy a extender mucho más. Simplemente, desde este Bloque, pedimos el acompañamiento. Y lo volvemos a pedir, porque es una manera -de que el Bloque opositor hoy nos acompañe- de reparar el daño que se le ha hecho a esta Ciudad. Todos, absolutamente todos los presentes en este Salón, saben de la desinversión del sector. Todos, absolutamente todos los presentes, saben que el agua es vital para la ciudad. Todos los presentes también saben, que este servicio necesita de forma urgente, y sin mediar mezquindades políticas u oportunismos personales de bajo vuelo, necesita una reparación urgente, porque es el agua que consumen los vecinos de la ciudad. Y a los vecinos que no tienen la posibilidad de consumir el agua corriente, hoy por hoy se les está negando, porque al continuar teniendo un servicio deficitario, no va a haber manera de extender la red; con lo cual, llama muchísimo la atención, y hoy por hoy parece que así como se hizo un gran negocio con Aguas del Colorado S.A.P.E.M., por ahí muchos vivos están haciendo hoy un gran negocio con el agua con los barrios carenciados, y se está siendo absolutamente injustos con los vecinos de la ciudad; no con los que tienen el servicio: con los que no lo tienen. Porque si lo que se pretende, es que a costillas -a costillas-del Municipio se siga subvencionando un servicio deficitario en el cual, a largo, a mediano ni a corto, va a permitir que los nuevos barrios… Que son de público conocimiento -han visto-… ¡Un Concejal lo tiene que haber visto! Todos estos barrios, ¿cómo pretenden que llevemos agua ¿Cómo pretenden, si lo que tenemos está roto ¿Qué pretenden ¿Cuál es la idea ¿Cuál es la novedosa… ¿Cuáles son Acá se decía recién, “la idea creativa”… ¡Por el amor de Dios! ¡Veinticinco años en el gobierno! ¿Por qué no implementaron las “ideas creativas” cuando tenían que haberlas implementado, y no hoy que les toca estar en este papel de oposición, en el cual se les está exigiendo la responsabilidad del caso, y que en ésta deberían acompañar Y silenciosamente, deberían acompañar. Nada más, señor Presidente.————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Vignatti.———————————————–
CONCEJAL VIGNATTI: Señor Presidente. Bien. Normalmente no acostumbro -no es mi forma, de responder a otros Concejales-, pero indudablemente lo que ha dicho el Concejal Gastón Copes me da pie, y especialmente vuelvo al tema anterior. Todo lo que él mencionó, que indudablemente debe estar documentado porque dio muchos detalles, es lo que hay que analizar en el Presupuesto que va a ingresar. Está reafirmando lo que yo dije al principio: que no es el momento de efectuar ninguna modificación al Cuadro de Ingresos, porque él mismo acaba de darme una justificación de Gastos. Y reitero: el Presupuesto incluye un Balance Preventivo de Ingresos y de Gastos. Con los elementos que nos ha brindado el Concejal Copes, indudablemente una modificación en la Estructura de Costos… Que ninguno de los ítems que él mencionó la incluye, ¿eh ¡Cuidado!, seamos claros en esto. Sí se deben incluir en el Plan de Inversiones del Presupuesto 2009. Sí se debe incluir lo que él manifestó. Por eso reitero, y vuelvo a mis consideraciones originales; y creo que acá no nos estamos ordenando. Yo no sé si soy claro. Hace ya cinco años que dejé de dar clase, y tal vez he perdido la claridad en las explicaciones. Pero todo esto debe incluirse en el Cuadro de Ingresos y Egresos del Presupuesto que vamos a tratar. Porque cualquier modificación que aquí realicemos, puede quedar en menos o en más; por ejemplo, con determinados gastos, como acaba de decir el Concejal Copes. Y además, quiero manifestar un tema. Lo que aquí estamos tratando, es la modificación de la Estructura de Costos para el quinto y sexto bimestre del año 2008. Y voy a retrotraer un tema, técnicamente. La Intervención derogó -más allá de que no esté de acuerdo en absoluto, ni técnica ni legalmente con el tema- la Resolución Presupuestaria y la Ordenanza Tarifaria. Esta derogación que realizó la Intervención en su momento, determinó que hoy estemos utilizando el Presupuesto 2007 prorrogado. En consecuencia, y a ver… Quiero tratarlo exclusivamente en forma técnica. Si estamos modificando el quinto y sexto bimestre del 2008, de un Presupuesto 2007 prorrogado, y teniendo en cuenta lo que analicé de lo que son las cuentas públicas, el máximo que aquí se podría modificar, es con la Estructura de Costos realizada en el año 2007 para el quinto y sexto bimestre. Esta Estructura de Costos daba una modificación, readecuación, aumento… -yo ya a esta altura no sé cuál es la palabra- de un 69,6%, informe realizado por la misma Dirección de Hidráulica que hoy nos da la modificación del 125,9%. Cuando nos visitaron los funcionarios del Departamento Ejecutivo -especialmente los de Hidráulica, por los que tengo un gran respeto, especialmente por la persona que analiza los costos, a quien considero un excelente y estudioso profesional del tema-, yo le consulté -no sé si me escucharon, porque hablábamos todos juntos en esa reunión; todavía no sé por qué se habla todos juntos- si se partía del 69,6% del año 2007. Y me dijo que sí. Se partía de ese 69,6%, y entre el 2007 y el 2008 había un incremento que llegaba al 126%. En consecuencia, más allá de que nuestro Bloque ha determinado técnicamente que no se pueden realizar modificaciones, por lo que he explicado anteriormente -y no quiero ser reiterativo, ni redundante, ni reexplicativo-, el máximo que técnicamente, para no violar ninguna ley, ni de Presupuesto, ni Orgánica de Municipalidades… Porque recordemos algo: la Ley Permanente de Presupuestos, a la cual se adecuan todos los Presupuestos municipales, provinciales y nacionales, determina que sólo se puede reestructurar hasta el monto autorizado por el Concejo Deliberante. Y esto yo se lo manifesté -y tengo de testigos a todos los Concejales de la Comisión de Hacienda- al Contador Evangelista. Yo lo había dicho en una Sesión aquí: “Estamos al límite de las reestructuraciones”. Y él dijo, en la Comisión de Hacienda, que ya había superado el 90% en las reestructuraciones. Hace un mes. O sea, que llegamos al límite. Para poder realizar nuevas reestructuraciones, el Cuadro de Ingresos sólo se puede modificar hasta los valores desactualizados del Ejercicio 2007; porque entonces, si no, tenemos prorrogado el Presupuesto 2007, cuando nos conviene técnicamente. Cuando no nos conviene, estamos con el Presupuesto 2008. No. Seamos ordenados. Estamos imposibilitados, técnica y legalmente, de realizar este reajuste, porque los costos están proyectados al 31 de diciembre del 2008. Y los que hay que utilizar, es al 31 de diciembre del 2007, que la misma Dirección -y hago lo mismo que Gastón; lo aprendí de vos a esto, que mostrás así-…, la misma Dirección de Hidráulica los elevó, y que son parte integrante de un fallo judicial inclusive, al cual no voy a hacer mención, porque no viene al caso. En consecuencia, yo reitero que más allá de nuestra decisión de no acompañar ningún aumento en este momento, tiene un error técnico y legal, el despacho. No puede incluir el 126%. Los costos tienen que ser a diciembre del 2007, porque el que aquí está proyectado es el Presupuesto del 2007. Y esto, lo escuché de boca de muchos de mis colegas Concejales, que decían que el Presupuesto 2007 es el proyectado. Bueno, reitero: la Intervención derogó la Resolución, y automáticamente proyectó el 2007. En consecuencia, les pido que se reanalice ese porcentaje. Y vuelvo a lo mismo: no estamos cuestionando la cuantificación. Creemos, como todos ustedes, que hay que hacer las readecuaciones. Lo que sí no hemos analizado todavía, es -tenemos analizado hasta este 69%- qué ocurrió con el 55 restante; que numeritos más, numeritos menos, indudablemente -estamos analizando- llegaremos a una readecuación no digo similar, pero importante. En consecuencia, no estamos acompañando este Proyecto; primero, por la decisión original que tenemos de no tocar nada hasta que ingrese el Presupuesto. Pero es por una razón técnica. Y por una razón legal, es imposible aumentar este 126%. O sea, se están tergiversando los Balances Preventivos. La Ley de Contabilidad dice que el Balance debe ser Preventivo -Ingresos igual a Gastos-. Si aquí tocamos el Cuadro de Ingresos, no podemos hacerlo hasta el monto que autorizó el Concejo Deliberante de entonces, que era Cincuenta y Siete Millones de Pesos para el Presupuesto 2007. Y creo que Leandro estaba de Concejal, si no se me han tergiversado las fechas. El otro tema, y respondiéndole al Concejal Marcos Cuelle, quiero decirle que el Convenio que firmó el entonces Intendente Alcala fue ordenado por el Concejo Deliberante. En la primavera del 2007, un día antes -el 20 de septiembre, si mal no recuerdo- el Concejo Deliberante sancionó una Ordenanza autorizando a firmar el Convenio con SAPEM para el cobro del agua. Y lo hizo retroactivo a enero del 2007. En consecuencia, esa retroactividad fue la que generó la deuda, que parte de ella -bueno, en este momento no sé qué se ha pagado y qué no, porque no tenemos la información-…, que parte de ella se había pagado, y se adeudaba al comienzo de la gestión… Bueno, “de la gestión”…, al comienzo de la Intervención. Por otra parte, quiero manifestar que es importante, y coincido en conocer cuál son… Conocemos el precio, y no conocemos cuál es el costo de Aguas del Colorado. Coincido totalmente. Pero reitero: en el momento de firmar el Convenio el entonces Intendente Alcala, tenía la orden del Concejo Deliberante. Calculo que en su momento, se habrán hecho los estudios. Y si hay una ampliación de la Intervención -del Convenio-, nosotros no lo tenemos. A mí no me llegó nunca el Convenio. No lo he podido ver. Si existe…, bueno, yo no lo tengo. Tal vez habré pecado de alguna información que no tengo. Pero coincido en que es importante conocer el costo, ya que conocemos el precio pero no el costo. Yo, personalmente no lo pude tener, en su momento. En consecuencia, esto más pie nos da para determinar que no es el momento de realizar una readecuación de esta naturaleza, porque no están ni los elementos técnicos, ni los elementos legales para efectuarla. Nos falta un ordenamiento de este sistema presupuestario, que indudablemente tuvo su deterioro durante la Intervención, y por eso no tenemos que deteriorarlo más. Estamos confusos, señores Concejales. Y creo que en esa confusión -reitero la palabra confusión, cuidado- ha caído este Proyecto, ante la necesidad financiera… Indudablemente que existe, pero recordemos que esto recién se va a recaudar en marzo y abril. O sea, que tampoco nos desahoga financieramente en este momento. Y vuelvo a lo mismo: Todo esto que estoy explicando, indudablemente que está relacionado con la palabra “escalonamiento” que usó el Concejal Molteni; la necesidad de que el bolsillo del consumidor tenga este escalonamiento. Y les digo por qué. Esto es del 2005. Los Presupuestos de la familia -más allá de que muchos critiquen los números que yo he sacado de la Canasta Familiar-…, los Presupuestos de la familia tienen un cuadro de Ingresos y de Gastos. Si en el año 2005 -vamos a suponer que estuvieran las cosas fijas- a un padre de familia le dicen “Sus ingresos son mil, y sus gastos son Mil” -incluido el pago de los servicios municipales, modificar ese Presupuesto es como modificar las cuentas públicas, que yo les estaba explicando. Muy distinto sería modificar ese Cuadro de Ingresos en el Presupuesto que viene. Y vuelvo a decir lo mismo: Tal vez no sea necesario ese 125% -tal vez ande cerca, tal vez no-. Pero no es el momento técnico, ni legal. Y reitero esto: el despacho de Comisión, más allá de que nosotros no lo vamos a acompañar, tiene un error técnico y legal, porque el Presupuesto proyectado es el 2007. Y analicen, por favor, que la autorización que tiene el Departamento Ejecutivo para reestructurar, es hasta lo que le aprobó el Concejo Deliberante: Cincuenta y Siete Millones de Pesos. No se puede modificar nada del Cuadro de Ingresos, que no sea dentro del mismo Presupuesto. Por este motivo, no vamos a acompañar nosotros el Proyecto.————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Iribarren.———————————————
CONCEJALA IRIBARREN: Sí, señor Presidente. Luego de las consideraciones sesudas y pretendidamente esclarecedoras de Vignatti, cuyo análisis lo voy a dejar a mis compañeros de la Comisión de Hacienda y de Obras Públicas, yo quiero volver a una consideración que hizo el Concejal Molteni, que contiene un error conceptual. No sé si inocente o no, pero me siento en la obligación de aclararlo, con respecto a la Consulta Pública, señor Presidente. Cuando los vecinos fueron convocados a la Consulta Pública para tratar el tema del agua y de la situación de los servicios sanitarios en la Ciudad de Santa Rosa, no vinieron a ver una película de terror porque tenían ganas de venir acá a ver una película de terror. Vinieron, para recibir información del estado de los servicios sanitarios, de las cloacas, de las cañerías, de Hidráulica, y todo lo demás, de la Ciudad de Santa Rosa, porque este gobierno municipal había convocado, precisamente, para que el vecino supiera cuál era el fundamento y la razón por la cual íbamos a tener que aumentar las tasas. Entonces, acá nadie vino engañado. Nadie vino ni se fue sorprendido porque de acá salió una decisión de que, bueno, en vistas de la película de terror que nos dejaron todos estos gobiernos anteriores, había que aumentar el agua. Es decir, acá no se engañó a nadie. El vecino vino a, de alguna manera, ponerse al tanto de lo que pasaba acá, en la Ciudad de Santa Rosa, con toda la red sanitaria, porque sabía que eso conllevaba a un futuro aumento. Nadie engañó a nadie. Justamente, uno de los motivos por los cuales se convocó a Consulta Pública, era para que el vecino y las Instituciones que participaron, supieran cuál era la razón por la cual se iba a tener que aumentar el servicio del agua, que bien explicó con muchísima más elocuencia y datos el Concejal Massari. Eso es lo que quería aclarar, señor Presidente.———————————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni, y hago la aclaración de que voy a hacer uso del Artículo 19, inciso 5 del Reglamento, para poder hacer uso de la palabra. Así que, después del Concejal Molteni, le pido a la Concejala Valenzuela si puede subir a ocupar el lugar de la Presidencia, para poder hacer uso de la palabra. Tiene la palabra Molteni.——–
CONCEJAL MOLTENI: Sí. Como me he visto involucrado en esta acusación, yo no sé si hablo en inglés, o en francés. Porque ya en la otra Sesión, me pasó exactamente lo mismo. Evidentemente, señor Presidente, uno desde esta banca le habla a Usted y, a través suyo, a la gente y al pueblo de Santa Rosa, y no -desgraciadamente- a los Concejales, porque evidentemente no entienden, o no quieren entender lo que yo dije. Yo dije que durante la Audiencia, que celebro, y estoy totalmente de acuerdo con que se haga; y además, a pesar de que la gente a lo mejor no se vio…, no le han reconocido lo que la gente ha opinado en la Asamblea Pública -o en la Consulta Pública, mejor dicho-, estoy totalmente, que se va a mejorar, y que estoy de acuerdo que van a ser positivas. Pero en esta Audiencia del agua, tenemos que ser honestos. Yo no he dicho ninguna mentira. Yo dije que la gente del Departamento Ejecutivo dijo, exactamente, que se iba a aumentar el 126%. Ahora, yo no escuché a nadie, de la gente, que dijera -ningún vecino- que estaba de acuerdo con que se aumentara. O sea, por lo menos yo intuyo que los vecinos nos dan a entender que busquemos otra forma para que la cosa no sea tan dramática. Yo dije solamente eso: lo que pasó. No quiero quedar delante de todos como un mentiroso. Yo solamente dije, no que la gente fue engañada, sino que la gente no dijo en ningún momento que estaba de acuerdo en aumentar las tasas. Y la gente, en ningún momento… Al contrario, dijo que había que poner -como dije muy bien- el medidor, y que todo el mundo tenía que pagar, y que había que cuidarla y para eso había que poner medidores. Y no se pusieron medidores, se apura a aumentar el agua y entonces se comete una injusticia. Porque el 33% de la gente solamente, paga el agua que consume, y el otro 66% va a seguir consumiendo a diestra y siniestra. Yo pienso que no estoy tomando absolutamente… Quiero dejar en claro, señor Presidente, que he contado lo que ha pasado. Y otra cosa que me está molestando en demasía, es el tema de estos veinticinco años. Ya lo dije en otra Sesión, y parece que los peronistas somos los culpables de todos los males que han pasado en Santa Rosa, de los que hay ahora -porque parece que ahora también, tenemos la culpa- y de los que van a venir. Yo, lo que les quiero decir a algunos aventurados que dicen ciertas cosas, es que tengan un poquito más de respeto, porque el Partido Justicialista, en veinticinco años, ha ganado siete -siete- elecciones. Las hemos ganado, sin tener ningún tipo de proscripciones: claramente. Y le hemos ganado a todos los partidos individualmente, y a todos los partidos que han ido en alianzas, que… Bueno. No quiero decir, algunas, qué tipo de alianzas. Y más le digo. En este último período, el peronismo también ganó las elecciones, señor Presidente. Me parece que por parte de los Concejales del oficialismo, aventurarse a decir que el peronismo ha gobernado de espaldas a la gente, decir que somos los culpables de todos los males, me parece que no es ni más ni menos que no respetar a la gente de Santa Rosa que nos ha votado. Nada más.————————————-
PRESIDENCIA: Le voy a pedir a la Concejala Valenzuela si puede ocupar el lugar para hacer uso de la palabra, y después han pedido la palabra la Concejala Silvia Faidutti y el Concejal Massari.——————————————————————————————————-
Conforme lo solicitado, la Vice-Presidenta del Cuerpo, Concejala Sulma VALENZUELA, procede a hacerse cargo de la Presidencia, y el Concejal Di Liscia a ocupar su banca.———–
CONCEJAL DI LISCIA: Señora Presidenta: Yo creo que el debate es muy interesante, sobre todo por la complejidad de la situación. Tenemos una situación grave e inmediata; un verano terrible, muchos años de gobierno de un partido con ciertas prácticas -no digo cuáles, un grupo de prácticas que se han repetido-. Pero yo rescataría, para el análisis de este tema, una frase muy importante que nos une a todos, que es: “La única verdad, es la realidad”. La realidad es que el Municipio de la Ciudad de Santa Rosa, con esta readecuación, estaría en condiciones de poner en la casa de cada vecino -arriba del techo de su casa, en el tanque de su casa- mil litros de agua potable, y retirar los desechos de la casa, resultantes de esos mil litros, por Dos Pesos con Cincuenta y Tres Centavos. Con esta adecuación tarifaria, estamos en condiciones de hacer eso, y de sostener el servicio. Además, de que los pluviales estén destapados y funcionen; es decir, evitar los malos desagües de la vía pública. Yo creo que tendríamos que abandonar la idea de que esto es cualquier cosa, en el sentido siguiente: los costos son los costos. En ningún momento, ni siquiera verbalmente, ni por escrito, ni tampoco con un dictamen de minoría, se han cuestionado los costos traídos y solicitados; y se han puesto como nunca a disposición, la información completa y la presencia de los funcionarios, ya no sólo el de primer nivel, sino hasta el Contador que elabora los costos del servicio. Y no se han cuestionado los costos. Es más, uno de los Concejales, de la misma profesión que el Contador que elaboró los costos, refleja la confianza en su trabajo profesional. Yo creo que acá hay una cuestión clave, que quisiéramos dejar sentada. Esto permite hacer funcionar el servicio. Esto es, el Plan de Obra…, casi que ni está contemplado. El Plan de Obra va a venir con el Presupuesto nuevo. Esto es para echar la nafta al auto para que siga andando. No estamos planteando cambiar de modelo por un cero kilómetro. Ahora, reconozcamos que en la noche del 11 de septiembre al 12, no desaparecieron diez mil medidores de la Ciudad de Santa Rosa, ni se trabaron de repente otros siete mil. Es decir, esto es una situación acumulada, que algún día, en situación de fortaleza o de debilidad, un gobierno tiene que encarar el camino correcto; más allá de que la situación financiera, económica y política, le permita avanzar en esa dirección un paso, o diez pasos. Es decir, nosotros, seriamente, estábamos avanzando hacia la desinversión y el desequipamiento en el área del servicio público primordial de la Ciudad. Lo primero, es nivelar la situación. En ese sentido, los números que nos ha aportado el Departamento Ejecutivo, a través de sus cuerpos técnicos, nos merecen confianza. Y es verdad -es verdad-: por primera vez se mostraron los números en la ciudad de Santa Rosa. ¿O esto no es un cambio Y ¡qué casualidad!… ¡Justo los números que dependen del Partido Justicialista, de Aguas del Colorado, no se pueden conocer! ¿No será ésta la diferencia de práctica de la que estamos hablando Y como dijo el Concejal Vignatti hace minutos: Conocemos el precio y no el costo, de Aguas del Colorado. ¡Como todos los años anteriores! Siempre conocimos cosas -y no voy a hablar de algunas experiencias que…, ni siquiera conocimos cosas-…, conocimos cosas parciales. Acá se puso a disposición, toda la información. Y yo creo que tenemos la confianza en que un buen día, hay que comenzar por el vecino responsable, responsablemente. Yo no puedo decirle al vecino “cuidá el agua” y yo no la cuido, con un servicio deficiente. Yo no puedo decirle al vecino “esto es caro, es costoso” y simultáneamente no controlo, durante años y años, la medición correcta del servicio. Porque si hay cosa que nos dejó en claro la Audiencia Pública, es que el servicio debe ser medido, cobrado, y eventualmente -ante una situación social complicada- reducido el valor para quienes no pueden pagar, que es la Tarifa Social. Entonces, acá empezamos a recorrer otro camino, además del de la transparencia, de poner a disposición la información, que es el de la coherencia entre el mensaje hacia el vecino y la práctica del Municipio. El Municipio está tomando un compromiso de ventilar todo. Yo creo que a eso tenemos que comprenderlo. Y por eso quiero hacer referencia a varios temas que se tocaron tangencialmente recién. Se habla de que no se quiere considerar el costo del servicio sanitario -es decir, agua, cloacas y desagües- por las variables económicas nacionales y provinciales que puedan afectar las distintas partidas del Presupuesto: error. Eso significa -o tácitamente supone- que no se estaba dispuesto, o tradicionalmente no se estuvo dispuesto, a ventilar los verdaderos costos; y que siempre, subsidiando o desinvirtiendo, se tomaba como botín de guerra lo recaudado por el servicio de Hidráulica. Entonces, yo creo que los costos son los costos. Y si hay confianza en los números elaborados por quien hizo los costos -han sido ventilados y puesta a disposición toda la información que se pidió-, es difícil, señores Concejalas y Concejales, es difícil votar que esto está mal. No es cuestión de gustos. Es cuestión de números, como dijo -y ahí voy a otro tema-…, los números cantan. Pero parece que cantan distinto, según quién los escucha. Digo un ejemplo: Nosotros estamos recorriendo un camino del caos y la desinversión a un servicio sustentable. El primer paso, es el ajuste, acompañado de un equipamiento, acompañado de una campaña de concientización. No puedo dejar pasar, por último, aunque preferiría no entrar en tantos detalles, la cuestión técnica que se planteó con respecto a la modificación de esto. Podemos discutir, es verdad. Me cuesta aceptar que en esta instancia haya sido planteada la cuestión técnica, por quien fue integrante de un gobierno que sancionó la Tarifaria y el Presupuesto por decreto, violando la Ley 1597 de Municipalidades y Comisiones de Fomento. No se ha entendido que estamos en una gran emergencia; que la emergencia se está solucionando con más transparencia, con valores de los servicios que sean los valores justos que salen de los estudios de costos; y que estamos dispuestos a hacer ahorros y a hacer usos racionales de las partidas, y no transferir porque me falta acá o me sobra allá, artificialmente, sin mostrar los verdaderos números. En una palabra, si algún día decidimos en este Concejo, o lo decide el Ejecutivo y lo queremos acompañar, a subsidiar tal o cual servicio, será previamente conociendo el verdadero costo, que es lo que exige la Ley. Después veremos cuál es el comportamiento político. Y no como se venía haciendo, que para no tener un disgusto, o porque les convenía que cayera un caño de trescientos cincuenta kilómetros desde Pichi Mahuida hasta Santa Rosa, por no sé qué mecanismo de licitación, yo me hacía el burro y les decía a los vecinos “sigan gastando, sigan gastando”, y entonces ahora somos dependientes totalmente del Acueducto. Y en ese sentido, durante todos esos años se hizo una gran desinversión en el mantenimiento de la batería de pozo de bombeo del Acuífero Anguil-Catriló. Por eso digo, por último, pidiendo que nos acompañen con el voto, a todos los Concejales y Concejalas, que estamos en un camino de la racionalidad; los costos han sido ventilados, toda la información ha sido dispuesta y -como dijo un Concejal preopinante- los números “cantan”. Muchas gracias, señora Presidenta.——-
Habiendo finalizado en el uso de la palabra, el Presidente titular del Cuerpo retoma el ejercicio de la Presidencia, procediendo la Concejala Valenzuela a ocupar su banca.————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Silvia Faidutti.————————————–
CONCEJALA FAIDUTTI: Muchas gracias, señor Presidente. Yo no voy a hablar de “costos”, porque no soy una idónea en el sentido y deposito nuestra información en nuestros Concejales integrantes de las Comisiones respectivas; sino yo me veo en la obligación, después de escuchar en este Recinto a varios compañeros Concejales, de hacer una reflexión. Porque como dijo el Concejal Molteni, parece que el Partido Justicialista -los peronistas- tenemos la culpa de todo, en esta Ciudad. Y yo quiero hacer una pregunta, señor Presidente, a la gente de este Recinto: en veinticinco años de democracia, en este Concejo Deliberante hubo mayorías y minorías. Hubo momentos, en que el partido gobernante no tuvo la mayoría absoluta. Hubo momentos en que la oposición tuvo oportunidades de sentar precedencia. Entonces, si llegamos a veinticinco años, con todo este problema de desinversión, yo creo que si hay culpables, somos todos. Segundo: Creemos -o creo yo, en particular- que tendríamos que buscar los mecanismos para que la única variable de ajuste no sea el aumento y que recaiga en el vecino. Yo creo que si nos encontramos en emergencia, como se está planteando en esta situación, en forma técnica, busquemos entre todos en forma consensuada, paliar esa emergencia buscando ayuda, ya sea en estamentos provinciales o nacionales. Pero que no sea el vecino de la ciudad de Santa Rosa, la única variable de ajuste para paliar esta situación. Convengamos que en veinticinco años de trabajo democrático en este Recinto, hubo posibilidades de plantear, desde los distintos sectores, esta problemática. Y si hubo desidia, sostengo que ha sido de todos. Aquí ha habido Bloques oficialistas y Bloques opositores. Y si hacemos historia, en distintas oportunidades no se tuvo la mayoría. Y la oposición, ha tenido la oportunidad, en sus momentos, de poder revertir, o sentar precedentes en esta situación. Nada más.—————————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Massari.———————————————–
CONCEJAL MASSARI COPES: Gracias, señor Presidente. Simplemente, hacer un par de consideraciones: una, técnica -referida a lo que planteaba el Contador Vignatti-, concretamente referida al tema de los convenios con SAPEM. El que está rigiendo actualmente, es el Convenio que firmó Fernández Mendía, no Alcala. Ése es el que está rigiendo a la fecha. Y después, sin querer con esto hacer, como se pretende acá, una cuestión futbolera, de que tengo la hinchada más grande, y que en algún momento se aludió a mi persona particularmente, cuando planteaba el Concejal Molteni de que era “aventurero”… No soy aventurero, soy memorioso. Primero, me parece, y comparto absolutamente la expresión del Concejal Molteni, cuando él planteaba su duda, que si él hablaba en francés, o en inglés, o en alemán, y de “este lado del Muro” no lo entendíamos, como antiguamente pasaba con la Cortina de Hierro. Parece ser que la Cortina funciona en dos direcciones; porque cuando el Concejal planteaba de que yo particularmente, que había hecho uso de la palabra y “me había referido al tema del Partido Justicialista”, tuve especial recaudo, y lo marqué, de que de ninguna manera me refería al Partido Justicialista -que recuerdo absolutamente que ganó siete elecciones, menos la última-, y dije que fueron los hombres. Porque si yo hubiese dicho “el Partido Justicialista”, no hubiese hecho principal hincapié en no incluir en la historia de la desinversión de la obra pública de la Ciudad, a quien fuera el Intendente Molteni, que era del Partido Justicialista. En este sentido, quise marcar que esto no es una cuestión de camiseta. Esto no es una cuestión de tribuna futbolera, ni de haber ganado antiguamente siete títulos, que habrá que revalidar. Simplemente. Ni tampoco, plantear que es, o no es, el P.J., culpable. De ninguna manera. Digo, no esperarán ustedes que sea yo, el que venga a aplaudir, desde esta tribuna: “che, acá hicieron las cosas bien”. Lo que está bien, estará a la vista. Y no necesitarán que venga Massari Copes hoy, a marcárselos, ni a aplaudírselos. Lo que está bien, está a la vista. Simplemente, lo que plantamos desde este lugar… Y con esto, no es hacer un Revisionismo, ni hablar…, ni tratar de “cansar” -como se dijo, de que “veintisiete años”, lo tienen cansado al Bloque Justicialista-. Pues bien. Los hechos -y con esto tomo las palabras del Concejal Di Liscia- están a simple vista. La única verdad, es la realidad. Digo: yo, simplemente, les hice la pregunta, a la cual aún no he tenido respuesta, de si simplemente piensan que el 11 de septiembre se comenzó a romper y a deteriorar absolutamente todo el servicio de Hidráulica, o esto corresponde a otra cuestión. No quiero, con esto, alentar un conflicto de mayores proporciones, ni quiero con esto que se tome una cuestión de un partido o de un equipo contra otro. Simplemente -y con el mayor de los respetos lo digo- respeto absolutamente la historia del Bloque Justicialista, pero quería dejar aclarado al menos -al menos- que no se trata de construir basados en un Revisionismo permanente, sino simplemente de marcar aquello a lo cual estamos obligados a marcar, por lo cual hoy nos vemos en la situación extraordinaria, y lamentable, de tener que tomar una medida de estas características. Simplemente eso, señor Presidente.—————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Rubén Santillán.————————————-
CONCEJAL SANTILLÁN: Gracias, señor Presidente. En realidad, estoy poco menos que sorprendido de estar escuchando este debate, y como integrante del Concejo en realidad no tenía pensado hacer uso de la palabra, pero fui anotando algunas cuestiones que me parecen, por lo menos… Como dijo el señor Presidente, una frase de quien fuera nuestra referencia política máxima, la única verdad es la realidad. Y como decía por ahí la Concejala Iribarren, respecto de las Audiencias Públicas, o de las Consultas Públicas, que “no se la viera como una película de terror”, en realidad los santarroseños, hace un tiempo -no es a partir del 11 que se rompió todo, tiene razón el Concejal Gastón Massari Copes-… Acá hubo actitudes que tuvo el peronismo en algún momento, de modificar eso. De modificar lo que el peronismo, a través del tiempo…; los errores que ha ido cometiendo el peronismo, de ir modificándolos con un gobierno elegido democráticamente, donde estábamos planteando nosotros en ese momento… Por eso digo, parece una película de terror, pasada al revés, porque los que en aquel momento eran oficialismo -no hace mucho, por eso no hay que hacer un Revisionismo Histórico de la Edad Media, sino inmediato-, nos encontrábamos con que acá se hablaba de “tarifazo”, y la Ciudad tomó el 49% de aumento del agua como un “tarifazo”, cuando en realidad nosotros estábamos planteando esto, que era anterior a que asumiera el FREPAM, cuando un gobierno democrático, elegido democráticamente -había ganado todas las elecciones, porque ganó la última también- sentimos hoy, y yo particularmente siento, que en esta película hay actores que estuvieron, y a los que yo respeto profundamente porque tenemos la obligación…, y yo como Jefe de Bloque he pedido que tengamos la conducta que no se tuvo con nosotros, de participar activamente, de no faltar nunca a una Sesión; nosotros lo hemos hecho de manera sistemática, acompañando cuando correspondía que acompañemos, y planteando las diferencias cuando es necesario, en este ámbito, que es el lugar de debate: el Recinto. Nosotros no necesitamos plantear esto, o llevar hoy a la calle una urna; que circule una urna por fuera del sistema democrático, para decir si esto era un tarifazo o no era un tarifazo. Si el 49% era un tarifazo… Se supone que hoy nosotros consideramos que hay que hacer, una readecuación de costos. Pero un 126% -técnicamente lo estaba planteando Oscar Vignatti-, nuestros compañeros que participan en la Comisión de Obras Públicas, ellos dieron suficientes elementos técnicos como para tener claro que es necesaria una readecuación, porque nosotros lo planteamos. Y eso tiene que ver con la coherencia, estando como oficialistas o como oposición, más allá de que nosotros estemos planteando que se tiene que hacer de manera escalonada. Yo no voy a hacer referencias técnicas. Sí digo que hoy nos encontramos con los mismos actores que en algún momento -y los miro, responsablemente y con respeto-… Por ahí, Cristina me mira con una sonrisa. Pero nosotros no estábamos, en ese momento…, no éramos los mismos Concejales. Éramos otros. Pero ustedes sí, eran los mismos, que en aquel momento plantearon que era un “tarifazo”. Quizás porque no se había investigado -no se había hecho una reflexión, un análisis, en el momento- y se planteaba el 49% como un tarifazo. Si eso fue un tarifazo, yo no sé cómo se la puede denominar hoy, a la película ésta. No sé cómo se llama esta película de hoy: es una película pasada al revés, donde los que antiguamente -los que en algún momento, en un momento histórico inmediato- eran la oposición, hoy son oficialismo. Hoy tienen la responsabilidad que les ha dado el pueblo de Santa Rosa, de ser gobierno y tomar decisiones políticas, como las que han tomado, haciéndose responsables. Y nosotros, como oposición, seguir teniendo la conducta que tuvimos, coherente. Dijimos en ese momento “49%”. Ha pasado un tiempo y consideramos que un 66%… Pero un 126%… Y no pensamos, nosotros, sacar una urna -y esto lo digo con respeto-. Queremos que este ámbito sea el ámbito donde se discuta. No pensamos sacar una urna a la calle para que la gente opine y diga “es un tarifazo”, o no. Porque eso es una cuestión, como dijo el Presidente: La única verdad, es la realidad. Nosotros, lo único que estamos planteando, es esto. Yo no voy a hacer consideraciones. En realidad, anoté muchas cosas. Anoté “verano”, anoté “prácticas repetidas”, anoté “funcionar”… Este Concejo está funcionando porque nosotros estamos sentados acá. Anoté un montón de… Digo: ¿cuándo empezó la emergencia, ¿el 11 No empezó el 11. Empezó antes, y nosotros lo habíamos previsto, en un gobierno votado por el pueblo de Santa Rosa. Habíamos pensado que la emergencia y la desinversión -es cierto- es de algún gobierno del peronismo, y nosotros somos autocríticos. No empezó el 11, ni se rompió todo el 11. Pero tengamos claras algunas cuestiones. Nosotros no tenemos que salir a decirles a los vecinos, hoy, lo que la realidad dice. No tenemos que salir a decirles a los vecinos “no se van a aumentar”, o “hay tarifazo”. La gente lo va a observar cuando le llegue el aumento. La única verdad, es la realidad. Nada más, señor Presidente.————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.—————————————
CONCEJAL CUELLE: Señor Presidente: No podría haber sido más claro el Concejal preopinante. Nosotros tampoco faltamos nunca, en ese período que él citaba, a las reuniones. Lo que sí faltó en cada una de esas reuniones, fue la información, que es lo que estábamos remarcando, y lo que estamos trayendo hoy y poniendo sobre la mesa. Más allá de ese comentario, quería decirle que yo también participé de la Consulta Pública. E indudablemente, no todos vimos la misma película. Es cierto, no la vimos. Porque si hubiésemos querido, y hubiésemos estado todos hasta el final, y hubiésemos visto la misma película, en su momento el Secretario de Obras Públicas dijo: “Muchachos, para que esto realmente funcione, necesitamos aumentar un 164%; y escalonadamente -dijo-, si dejamos de lado algunas cosas, un 134%”. Y antes de todo eso, dijo: “Para poder cubrir los costos, precisamos un 125%”. Ésa es la película que ví yo, y que creo que vieron todos los que estaban acá. Por otro lado, nos venimos llenando la boca diciendo que no puede ser la única variable de ajuste el bolsillo del vecino. Está bien. Lo compartimos. Pero tampoco puede ser, que Concejales que ganan más de Seis Mil Pesos le pidan a la Dirección de Tránsito que les dé “Libre Estacionamiento”, vulnerando el derecho de todos los santarroseños. Me daría vergüenza, a mí, ir a pedir un “Libre Estacionamiento”, ganando Seis Mil Pesos. Pero, ¡vergüenza, me daría! Y por otro lado, todos aquéllos que participaron de cada una de las reuniones que se hicieron -no solamente de la ampliada, sino de las de Comisión-, me parece que también faltó mucha imaginación, porque por lo menos podrían haber traído un despacho de minoría, acá, al Recinto. Decir: “Tiene que aumentar tanto, por tal y tal motivo”. No el 66%: el 69%, para justificar lo que habían planteado en su momento. Me parece que también faltó mucha imaginación, por parte del otro Bloque. Nada más.————————————-
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal o Concejala quiere hacer uso de la palabra… Tiene la palabra la Concejala Cristina Requejo.—————————————————————-
CONCEJALA REQUEJO: Voy a tratar de ser breve, pero no quería dejar pasar, de todo lo que he escuchado, cierta lectura de tipo jurídico, que es mi fuerte. De números, no puedo hablar, porque no me acuerdo ni el número de mi cédula de identidad. Pero sí recuerdo un número. No era el 49 -le digo al Concejal Santillán-, sino que era el 69 la propuesta de ellos. Eran veinte puntos más. Simplemente, para que digamos las cosas como son. Si nos hemos caracterizado, los que estamos acá sentados -que estuvimos también el verano pasado, y también sabemos lo que pasó el verano pasado-… Me veo obligada a decir que eran condiciones muy distintas, lamentablemente. Porque, como dijo el Concejal Cuelle, la información con la que ustedes -el Bloque de Concejales Justicialistas- cuentan hoy, nosotros no contábamos. No podíamos discutirlo. Y si llamábamos “tarifazo” a esa circunstancia, era por esa circunstancia. Yo creo haber repetido hasta el cansancio, en todas las entrevistas que nos hacían -y la verdad, que hablábamos dos y tres veces por día, por las radios-, en ningún momento dijimos que no había que aumentar en la medida que correspondiera, los servicios públicos. Simplemente, cuestionábamos la manera en que se estaban llevando a cabo las cosas. Hasta ahí, punto. El Concejal Vignatti habló de no estar de acuerdo con la derogación por parte del Interventor, de la Resolución 21. No quiero polemizar con él, porque la respuesta sobre la vigencia, o validez, de la Resolución 21, lo va a decir la Justicia. Está en ese ámbito. Otro detalle más: creo que es casi escatológico atar el aumento -como dicen ellos, yo creo que es una readecuación, simplemente, de costos-, a esta readecuación de costos atarla inclusive a un Presupuesto Nacional; que quizás no le permita a la Presidencia hacer un viaje -no sé-, pero no veo en qué manera Dos Pesos por una tarjeta de estacionamiento, o pagar el agua lo que cuesta, afecte el Presupuesto Nacional. No sé de números -puedo estar diciendo una barbaridad-, pero creo que tiene tintes de escatológico. Le da una especie de “síndrome mariposa”, aquél que dice que si una mariposa aletea en la Argentina y un tsunami en el Japón, no entiendo cómo puede afectar. Y por último -en esto, sí lo digo desde mi conocimiento legal; humilde conocimiento legal-, es que lo que estamos haciendo, simplemente, es terminar en esta Sesión -finalizar en esta Sesión- con un delito continuado que se ha venido cometiendo a lo largo de estos años. Porque es un delito no cumplir con la ley. Y la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento establece, en su Artículo 109, que el valor de los servicios “debe cubrir su costo” y solamente el treinta por ciento más por cualquier eventualidad. Esto no se ha cumplido a lo largo de todos estos años, porque se estaba trabajando a pérdida. Entonces, si esto no lo solucionamos, estamos todos cometiendo el mismo delito. Y entonces, en lugar de ser dos procesados en este Recinto, vamos a ser doce. Es nada más que eso, señor Presidente.——————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el señor Concejal Vignatti.—————————————-
CONCEJAL VIGNATTI: Sí, señor Presidente. Yo no quería entrar en temas judiciales -la Concejal Requejo es abogada, en consecuencia tiene el derecho a hacerlo-, pero simplemente decir que ante la presentación que nosotros realizamos en su momento -yo, como Secretario de Hacienda- de la Tarifaria y de la Estructura de Costos, el Bloque del FREPAM presentó una denuncia ante la Justicia. Y como es un tema que todos ya conocen, simplemente, y para no ahondar en estos temas porque me interesa, de aquí en adelante -como lo dije y lo reitero, esto tiene un error técnico, y lo digo de la mejor manera para colaborar y solucionarlo; de hecho lo llamé al Contador Evangelista durante cinco veces y no tuve respuesta, lo dije aquí en la Comisión-… El Juez Flores dijo, ante aquella denuncia de la Estructura de Costos del Agua: “Resuelvo: archivar, sin más trámite, las presentes actuaciones, por no constituir delito el hecho denunciado, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 175, segundo párrafo, primer supuesto. Firme que se encuentre la presente…”, etc.- O sea, que ante la información que se remitió, y ante la denuncia presentada, hubo un archivo de la causa. Sólo quería referirme a este tema, que en realidad no tenía pensado hacerlo. Y reitero, por última vez, el tema. Intenté solucionar, y ponerme a disposición para solucionar este despacho. De hecho, lo llamé al Contador Evangelista -reitero- cinco veces, lo dije en la Comisión. No tuve respuesta. Planteé en la Comisión de Hacienda la posibilidad de incluir el 69,6%… Bueno. Por estos motivos, simplemente, es que no vamos a acompañar el Proyecto. Nada más.————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Primero, una pequeñisima aclaración. No me refería a esa causa. Me refería a la otra. Pero simplemente, creo, señor Presidente, que seguir la discusión…, creo que estamos dando vueltas a la noria sobre lo mismo. Creo que ya no da para mucho más esta discusión, y si así lo entienden todos los compañeros Concejales, mociono en carácter de moción de orden, que se dé por cerrado el debate y se proceda a la votación.———————
PRESIDENCIA: Se pone a consideración la moción de la Concejala Requejo, para que se pase a votar la Ordenanza en cuestión. Por la afirmativa… Aprobada por unanimidad. Se pasa a votar en general. Por la afirmativa…——————————————————————-
Votan afirmativamente los Concejales Alonso, Altolaguirre, Cuelle, Iribarren, Massari Copes, Requejo y Di Liscia, y en forma negativa los Concejales Molteni, Pérez Roldán, Santillán, Valenzuela y Vignatti.————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Aprobado por mayoría… Se pasa a votar en particular…————————
En particular, se aprueban por mayoría los Artículos 1º y 2º, votándose éste último en forma nominal Ambos artículos son votados afirmativamente por los Concejales Alonso, Altolaguirre, Cuelle, Iribarren, Massari Copes, Requejo y Di Liscia, y en forma negativa por los Concejales Molteni, Pérez Roldán, Santillán, Valenzuela y Vignatti. Con el Artículo 3º, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza. ————————————
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora diecinueve con treinta y cinco minutos.——————————————————————————–