ACTA Nº 970 PRIMERA SESION EXTRAORDINARIA 970º REUNION
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA
ACTA Nº 970 PRIMERA SESION EXTRAORDINARIA 970º REUNION
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los nueve días del mes de enero del año dos mil nueve, siendo la hora ocho con veinte minutos, da comienzo la Primera Sesión Extraordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2009 convocada mediante la Resolución Nº 3/2009.P.H.C.D., bajo la Presidencia del Concejal Guillermo José DI LISCIA, Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGÉ, con la presencia de los señores Concejales Sara Inés ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Marcos Rubén CUELLE, María Alicia IRIBARREN, Gastón MASSARI COPES, Eduardo José María MOLTENI, Silvia Edith PÉREZ ROLDÁN, Angélica Cristina REQUEJO, Rubén Oscar SANTILLÁN, Sulma Isabel VALENZUELA y Oscar Antonio VIGNATTI.——————————————————————————–
Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Massari Copes procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.————————————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Sara Alonso.—————————————–
CONCEJALA ALONSO: Sí, señor Presidente. Los pueblos que no son conscientes de su historia, jamás van a poder interpretar el presente, y menos proyectar su futuro. La construcción de la memoria, no ha sido precisamente una virtud de muchos dirigentes políticos de nuestra provincia y de nuestro país. Por ello, es nuestra responsabilidad recordar y reivindicar a aquéllos que, aún a costa de arriesgar su propia existencia, dieron todo en su lucha por la verdad y la justicia, para la construcción de un mundo mejor. Hace unos días, dejó de existir María López de Tartaglia, la madre de Lucía. María fue una de las primeras que no se amedrentó. Contra viento y marea, contra el miedo, contra el “no te metas”, contra el “algo habrá hecho”, empezó la búsqueda de Lucía, una militante del campo social que dio su vida por una utopía basada en un mundo más justo. Pero la intolerancia y el terrorismo de Estado no se lo permitieron, igual que a muchos jóvenes militantes y trabajadores. Lamentablemente, María ya no está, y en su vida quedó una asignatura pendiente: saber qué pasó con su hija y nieto o nieta; asignatura pendiente de la que nos debemos hacer cargo los que tenemos algún tipo de representatividad. En los últimos tiempos, se ha hablado y escrito mucho sobre el caso que nos aqueja. Por eso no quiero redundar mucho más sobre el tema. Pero lo que sí quiero, es reafirmar mi compromiso y el de este Bloque, y el de la Comisión de Derechos Humanos que represento, de hacer todo lo necesario para la búsqueda no sólo de Lucía y su hijo o hija, sino de todos los hijos de esta tierra que, al igual que Daniel Elías, puedan descansar en paz. Señor Presidente, por ello solicito un minuto de silencio en homenaje a una madre que luchó por la memoria, en una etapa para no olvidar, de nuestra Argentina. Muchas gracias. ——————————————————————————-
Los presentes proceden, de pie, a rendir el Homenaje propuesto.————————————
PRESIDENCIA: Pasamos al Orden del Día de la Reunión Nº 970, Primera Sesión Extraordinaria.———————————————————————————————–
ORDEN DEL DIA.—————————————————————————————–
- Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se incorpora el Artículo 49 bis de la Ordenanza Fiscal N° 237/86. Expte N° 44/85 IV Cuerpo y 11031/2008/1-1(DE) —————————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Señor Presidente: Es para solicitar que por Secretaría se lean los Fundamentos, como argumentos que sustenten el tratamiento de este Proyecto.——————
SECRETARÍA: “Señor Presidente del Honorable Concejo Deliberante: Dirijo a Ud. la presente, remitiendo para su consideración y de ese Honorable Cuerpo Deliberativo, un Proyecto de Ordenanza mediante el cual se incorpora un nuevo artículo a la Ordenanza Fiscal nº 237/86. El artículo 49 de la Ordenanza Fiscal, dispone que el beneficio relativo a la eximición de pago de las obligaciones fiscales para aquellos contribuyentes que fueren indigentes o carentes de recursos, será otorgado previo estudio socio-económico. La Ley 2358/07 -a la cual se encuentra adherida la Municipalidad de Santa Rosa mediante Ordenanza Nº 3852/08-, establece en su capítulo IV (Artículo 14) un Programa de Asistencia Alimentaria, en el cual se exige para el otorgamiento del beneficio, que cada núcleo familiar se encuentre en estado de vulnerabilidad. Por medio del Programa de Asistencia Alimentaria -instrumentado a través del sistema Pilquén-, cada núcleo familiar “recibirá, a través de una tarjeta magnética, un aporte mensual destinado a la compra de alimentos de primera necesidad” (artículo 15 de la Ley 2358/07). El otorgamiento de esta Asistencia Alimentaria surge luego de constatar un real estado de necesidad, debiendo contribuir en consecuencia este Municipio, a eximir de las obligaciones fiscales a estos núcleos familiares, sin realizar trámite administrativo alguno. Por las razones aludidas, y a los fines de agilizar el otorgamiento del beneficio por el cual se exime del pago de las obligaciones fiscales, resulta procedente exceptuar a las personas que se encuentren incluidas en el Programa de Asistencia Alimentaria previsto en la Ley 2358/07, del requisito previsto en el artículo 49 ya aludido”.—
Seguidamente, y previa lectura por Secretaría, el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionado con fuerza de Ordenanza.—————————————————————————————————
2) Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se fijan las Tarifas para el año 2009. Expte. N° 151-1/2008 (HCD) y 9211/2008/1-1(DE).—————————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo:———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Señor Presidente: Es para pedir a los integrantes de este Concejo, que se posibilite la lectura del Proyecto que está en el punto 2 y del Proyecto que está en el punto 3, aunque el tratamiento para la votación sea individual para cada uno; por estar íntimamente relacionados, se permita que el debate se refiera tanto a uno como a otro indistintamente.———————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal quiere hacer uso de la palabra, se pone a votación el sistema de tratamiento de estos dos proyectos, según la sugerencia de la Concejala Requejo. Por la afirmativa… Aprobado por unanimidad. Se pasa a debatir en conjunto el punto 2 y 3 y a votar por separado ambos puntos.———————————————————————-
Conforme la moción aprobada, por Secretaría se pasa a dar lectura al Despacho correspondiente al presente punto.———————————————————————–
3) Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Estima el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Erogaciones de la Municipalidad de Santa Rosa para el Ejercicio 2009.Expte. N° 152-1/2008 (HCD) y 9210/2008/1-1 (DE). Conforme la moción aprobada, se da lectura asimismo al Despacho correspondiente al presente punto.————————————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.—————————————
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es para fundamentar el Proyecto de la Mayoría, y aclarar que por una decisión del Intendente Torroba, en una situación sin precedentes, este Concejo Deliberante no sólo escuchó y consultó a todos los Secretarios del Departamento Ejecutivo, quienes no sólo estuvieron presentes y a disposición en este Recinto y en todo el tiempo que se los requirió, sino que también se pudo observar la predisposición en brindar información y detalles como nunca se había visto. No sólo eso, sino que también se pudo observar cómo se fueron complementando, ya que cada Secretario que exponía, fue acompañando durante toda la jornada a los restantes Secretarios. En un hecho sin precedentes, la oposición tuvo de primera mano la información que se proporcionó por parte del propio Secretario de Hacienda de esta Administración. Y si alguien no se ha percatado y considera que no fue suficiente, por lo menos deberá aseverar que fue muy superadora a lo que tradicionalmente recibía la oposición. Por si fuera poco, en una situación también sin precedentes, cada Secretario elaboró su propio Presupuesto, para luego encastrar las piezas y proyectar el Presupuesto de Erogaciones para el año 2009, tarea que habitualmente se resolvía entre el Intendente, el Secretario de Hacienda, y el Tesorero en el mejor de los casos. A diferencia de recientes experiencias, se trabajó en conjunto con la oposición; o por lo menos, con algunos -o algún- Concejal de la oposición, donde pudimos observar y merituar algunos de los conceptos establecidos en la Ordenanza Tarifaria para el presente período; justamente, proporcionando en algunas oportunidades, modificaciones a la propuesta del Ejecutivo. Para lograr entender el presente Proyecto de Presupuesto y Tarifaria, debemos como principio fundamental recalcar e informar a los vecinos de la ciudad, que desde que se propuso y aprobó el Presupuesto 2007, se continúa con la misma estructura presupuestaria y tarifaria; o sea, no existe una readecuación de costos desde hace por lo menos dos años. Es por esa herencia deliberada, que proponemos estos aumentos, dado que se cuenta con una desactualización en todo sentido en varios ítems de la estructura de costos que presenta esta propuesta, dejando en claro que a nadie le gusta esta situación, porque repercute -obviamente- directamente en el bolsillo del vecino. Pero entendemos que partimos de un Municipio quebrado y con un importante déficit mensual. Además, tenemos la obligación de cumplir con la Ley Orgánica de Municipalidades, y por ello legalmente los costos de los servicios deben ser cubiertos por el cobro de las tasas. Asimismo, en un claro norte y principio de esta gestión, tratar de lograr una Municipalidad con autonomía financiera será la meta; situación absolutamente inexistente a esta altura, dado que mensualmente ni siquiera se cubren los costos salariales. Para interpretar este Proyecto de Tarifaria, debemos resaltar que el Municipio tiene la importante misión de hacer llegar a la sociedad determinados servicios, que son provistos por el Estado Municipal; o en su defecto por una empresa, pero controlada por el Municipio. Para poder proveer a la sociedad de esos servicios es necesario que cuente con recursos suficientes para financiarlos, tal como hacíamos referencia, ya que de otra manera -como se puede observar en la actualidad- se ve deteriorada su capacidad para satisfacer las demandas de la comunidad. De más está decir que las diferencias notorias que hay entre las tasas vigentes y las que hoy proponemos aprobar, son el producto de malas decisiones de gestiones anteriores que prefirieron cobrar tasas bajas por demagogia y prestar malos servicios, cambiando condiciones de los pliegos de concesiones a ocultas de los vecinos. Pero este motivo no es suficiente para dejar un Municipio en ruinas. Por ello, es necesario hacer una odiosa clasificación: en la Ciudad, tenemos vecinos que no pueden pagar o afrontar el costo de los servicios municipales, cualquiera fuere su valor. Y otros, que aún pudiendo pagar no lo hacen. Esta última situación, inevitablemente no sólo atenta contra la prestación del servicio, sino que atenta contra los vecinos que menos tienen, porque invariablemente van a recibir cada vez un servicio más deficitario, generando un efecto dominó hasta afectar invariablemente a los vecinos que más tienen en la Ciudad. Es por ello, que en los últimos días el Secretario de Hacienda ha formado un equipo de trabajo, para ir vecino por vecino, por lo menos en dos o tres barrios de la Ciudad, para invitarlos a que paguen la deuda que mantienen con este Municipio. En el caso de los vecinos que menos tienen, la Ordenanza Fiscal establece que previo análisis socioeconómico se reduzca hasta un 50% el valor de las tasas municipales. También prevé reducciones del 50 % para jubilados y pensionados. Y hace un momento, acabamos de eximir automáticamente a todos los beneficiarios del Programa Pilquén. Todos estos paliativos hacia los que menos tienen, y donde el Estado Municipal actúa como agente equilibrador de las diferencias sociales, tienen un límite. La realidad muestra que en la medida en que el Municipio no pueda contar con recursos propios para hacer frente a sus diferentes funciones, deberá acudir a transferencias de los niveles superiores de gobierno, volviéndose en esta oportunidad “Jorgedependiente”. Esto no significa abandonar el trato igualitario que se merecen las vecinas y vecinos de Santa Rosa y reclamar lo que les corresponde en comparación con otros vecinos de otros Municipios de la Provincia, donde se pueden observar aportes no reintegrables que superan, per cápita, los 180,00 Pesos anuales, como si existieran en la Provincia Municipios de primera y Municipios de segunda. Ahora bien, entrando de lleno en la presente propuesta, debemos hacer una diferenciación entre las tasas por los servicios públicos fundamentales que provee el Municipio, y el resto de las tasas, derechos, multas y cánones. Respecto a los primeros -es decir, a los servicios públicos- éstos surgen, por supuesto, de sus respectivas estructuras de costos. No quisiera detenerme por el momento demasiado en ellas, pero sí hacer algunas comparaciones, por lo menos en algunos casos, respecto a lo que establecía la propuesta de la Resolución 21, a efectos de interpretar por qué la readecuación de tasas. Comparativamente, existe un avance en cuanto a la racionalidad en los criterios de cálculo. Esto es así ya que, por ejemplo, se ha dejado de lado esa intención que reflejaba la Resolución 21, de sumar aumentos de salarios e inflación para arribar a un coeficiente de 49%, coeficiente que se transportó linealmente a cada uno de los ítems que constituyen los distintos ítems de la estructura de costos del citado Anexo II. Así, por citar un ejemplo, no tiene explicación cómo es posible que a la empresa CLEAR, para la recolección de residuos se le haya determinado en el año 2008 -justamente, por la Resolución 21- un precio de 2,49 por metro lineal -es decir un 49% más de lo que reflejaba en el año 2007-, y esta gestión haya determinado para el año 2009 un precio menor: un precio de 2,23; es decir, un 33%. Seguimos sorprendidos cuando comparamos los costos del mantenimiento de calles de asfalto y de tierra, por citar otro ejemplo. La Resolución 21 no prevé cambios en los costos de ambos servicios con respecto a los de 2007. Esto no deja de ser llamativo ya que invariablemente, al igual que lo hizo en cada una de las estructuras de costos de multiplicar linealmente por un 49%, tendría que haber aplicado justamente ese 49% lineal, como lo había hecho en todos los casos anteriores, para mantener, si se quiere, cierta coherencia. Entonces, ¿dónde se refleja la diferencia en la readecuación de costos La diferencia sustancial se refleja en los costos indirectos, ya que esta gestión municipal tiene una importante masa salarial; y vale una aclaración: no es justamente por personal que haya contratado o incorporado esta gestión. Esa masa salarial marca la diferencia, y tenemos que hacernos cargo entre todos, lamentablemente, por los errores del pasado. Y vale una aclaración más: no creemos desde el FREPAM que la solución sea reducir la cantidad de empleados, sino brindar más y mejores servicios. Ahora bien, con respecto al resto de las tasas, derechos y multas, se tuvieron en cuenta distintos criterios, y en este sentido consideramos -como más de una vez lo ha manifestado la Concejala Requejo- que la presente Ordenanza Tarifaria como toda ordenanza es perfectible, y en este sentido debemos avanzar tanto el Departamento Ejecutivo como el Legislativo de cara al presente año. Es importante destacar, la propuesta de esta bancada de darle afectación específica a todo lo que se recaude por derechos de patente de juegos permitidos, donde se destinará el 80% a reforzar el Programa Nutrición, que incluye comedores escolares, centros Cumelén y Ayelén, y un 20% destinado a entidades de bien público que prestan un servicio a la sociedad. Ahora, sí, respecto al Presupuesto 2009, los Recursos que proyecta recaudar el Municipio para el presente año se estiman en 138 millones aproximadamente, de los cuales el 98% serán recursos corrientes. De éstos se estima que el 32% sean producto de contraprestación por tasas de servicios públicos y un 45% en concepto de coparticipación provincial. La diferencia porcentual la conforman otros ingresos. Ahora bien, para concatenar ambos proyectos (Tarifaria y Presupuesto), comenzamos por el Personal Municipal, que representa el 57% de las Erogaciones del Municipio. Si en algo se ha esforzado esta incipiente gestión municipal, es en sanear el Municipio. La pesada herencia que se ha recibido incluye: un parque automotor inexistente o destruido; servicios municipales que desde hace largo tiempo ni siquiera se cubren los costos que generan, provocando un importante déficit; desinversión en bienes de capital; estructura edilicia insuficiente y deteriorada, violando en algunos casos normas de salud laboral; falta de inversión en capacitación de recursos humanos, y una importante planta de agentes públicos. Durante la gestión del Ingeniero Alcala, en su último Presupuesto aprobado en el año 2006 para el año 2007, actualmente vigente por el sistema de prórroga, declaraba que tenía una Planta de 895 agentes públicos. En la gestión previa a la Intervención del Gobierno Provincial, se declaró que entre ambos Departamentos se encontraban trabajando en el Municipio 1716 agentes públicos, sin contar que -permítaseme la suposición- ante la necesidad de construir una nueva estructura política personalista a costa del erario público, se incorporaron aproximadamente 250 nuevos agentes temporarios, que no figuraban en el Proyecto de Presupuesto para el año 2008. Por ello, con la seriedad que amerita el tema, esta gestión municipal en apenas casi cuatro meses de encargarse de la comuna, no ha incrementado la cantidad de agentes públicos Ley 643, sino que ha disminuido sensiblemente la cantidad de los mismos a 1683, producto justamente de jubilaciones o algunos retiros. Sólo resta informar algunos rasgos sobresalientes de las Secretarías de la Comuna, y comenzaré por la Secretaría de Gobierno y Acción Social. Para comenzar a analizar esta Secretaría, resulta importante hacer referencia justamente al personal temporario.
Se puede observar en la propuesta de la actual gestión municipal, que hay una política clara de erradicación de la precariedad laboral. Por supuesto que todavía queda mucho personal temporario contratado durante los tres meses anteriores a la intervención, pero consideramos que se reduce casi en tres cuartos de lo establecido por la Resolución 21.- Respecto al Programa Nutrición, existen datos llamativos y que merecen ser traídos a este recinto. El Programa Nutrición, que atiende los Comedores Municipales, los Centros Cumelén y Ayelén, durante el año 2007 se preveía una erogación en este programa de $1.200.000,00. En la Resolución 21 se mantuvo el mismo valor. En cambio, esta gestión entiende prioritaria la nutrición de las niñas y los niños y adultos mayores que son atendidos por el programa, e incrementa dicha partida hasta llegar a la suma de $ 3.200.000,00.- Y como si fuera poco -como recién decía-, aumentamos y reforzamos con los Derechos de Patentes de Juegos Permitidos. El Programa Juventud, durante el año 2007, tenía asignados 18.000,00 Pesos. La Resolución 21 preveía la misma partida -$18.000,00-. Esta gestión ha triplicado ese valor, porque entiende que no se pueden diseñar políticas para los jóvenes desde una oficina, sino que los jóvenes son generadores de sus propias políticas. Al igual que la Secretaría de Gobierno y Acción Social, en la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano, se destaca una importante disminución en comparación con otros proyectos de Presupuesto respecto al personal temporario. Con un austero Presupuesto, se han colocado los puntos sobre la “íes” donde verdaderamente existen reclamos sociales importantes.- Tal como se adelantara al momento de aprobar las nuevas tarifas del consumo de agua y cloacas, de la Audiencia Pública surgió algo seguro: que cada uno pague lo que consume. Para ello era necesario invertir en caudalímetros, y para el presente año la Dirección de Hidráulica tiene previsto invertir 1.690.000,00 Pesos aproximadamente, situación inicial que debe mantenerse hasta llegar a un óptimo. Y a partir de allí, cada vecino deberá reponer su medidor, el que será cobrado por la Municipalidad tal como lo establece la propuesta de la Tarifaria 2009.- La problemática del tránsito demanda de políticas públicas oportunas. En este sentido, esta gestión ha decidido invertir en semaforización 820.000,00 pesos aproximadamente, guarismo que supera holgadamente el previsto en la Resolución 21, de 275.000,00 Pesos. En igual sentido que la semaforización, si no existe una buena señalización vertical y horizontal, sólo estamos poniendo parches a la problemática del tránsito en la ciudad. Está prevista una inversión de 751.000,00 Pesos aproximadamente. Nuevamente, si comparamos con la Resolución 21, la inversión prevista era tres veces menos, alcanzando la misma a sólo 216.000,00 Pesos. Ambas inversiones, acompañadas de políticas públicas de control de tránsito a través de la Dirección de Tránsito, deberán arrojar para el presente ciclo mejores resultados. Este Presupuesto de Erogaciones, no tiene previsto construir una Pista de Skate de 151.000,00 Pesos, como lo preveían otros Presupuestos. Sí tiene previsto invertir en el Horno Pirolítico la suma de 276.000,00 Pesos, porque mejorar el servicio es fundamental para la salud de la población; que seguramente, será complementado por otro sistema para el tratamiento de los residuos patológicos. Las obras públicas de mayor envergadura vendrán de parte del Gobierno Provincial, quien ha comprometido fondos para finalizar la obra de Circunvalación-Pilcomayo-Stieben y los Desagües Pluviales de la calle Santa Cruz. Por otra parte, está previsto darle un corte a la problemática de los pluviales de la calle Chile.- Respecto a la Secretaría de la Producción, en coincidencia con el resto de las Secretarías, el Presupuesto de Erogaciones también es austero. Por lo tanto, aprovechará el financiamiento externo existente para determinados programas, y en este sentido la Secretaría hará hincapié en capacitación de emprendedores y financiará microemprendimientos con una visión política diferente a la vieja costumbre que existía en esta Comuna, promoviendo el recupero de los mismos. Para finalizar, se puede agregar que hubiera sido de nuestro agrado poder avanzar en compra de bienes de capital; pero entendemos que existen otras prioridades, por lo menos para el presente período. Por ello, solicitamos que todos los Concejales nos acompañen en la aprobación del Proyecto de Tarifaria y Presupuesto para el presente Período. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Rubén Santillán.————————————-
CONCEJAL SANTILLÁN: Sí, señor Presidente. El pedido de la palabra es para fundamentar el rechazo del Bloque del Partido Justicialista a estos Proyectos de Presupuesto y Tarifaria, en sintonía con lo que el Bloque del Partido Justicialista ha hecho en este Honorable Concejo Deliberante en lo que va de estos meses de ejercicio democrático, de permanentemente acompañar, de permanentemente aportar para la jerarquización de este Concejo -como lo hemos dicho en muchas oportunidades- y para oponernos cuando consideramos que los proyectos que se presentan no responden a los intereses de los vecinos que nos han votado para esta función. Escuchando la fundamentación del Concejal que me antecedió en la palabra, podríamos decir que el peronismo, históricamente, ha hecho aportes democráticos. Nosotros hemos participado permanentemente en el ámbito democrático que es el Concejo Deliberante, donde se debieran dar todas las discusiones que tiene la comunidad, y que para esa tarea nos ha votado. Seguramente nos hubiera gustado acompañar estos Proyectos de Presupuesto y Tarifaria, si reflejara la realidad de lo que sucede en la Ciudad de Santa Rosa; si reflejara lo que realmente necesita el Municipio de Santa Rosa para poder funcionar. Nosotros consideramos que -vuelvo a repetir, y en sintonía con lo que hemos venido planteando-, que no hemos votado, en alguna oportunidad, aumentos desmedidos, como el aumento del agua… En algún momento se presentó un proyecto. Nosotros planteamos en el Recinto -no lo dijimos por los medios, lo dijimos en el Recinto- que nos parecía exagerado. Consideramos que era necesario que se readecuara la tasa del agua. No estábamos negándonos. Simplemente, nos estábamos negando a votar un aumento desmedido. Nuestra actitud permanente, ha sido de plantear que es necesario readecuar tasas; pero que era necesario discutir el inconveniente que tienen los vecinos para afrontar el pago. Que siempre son los mismos los que pagan, y es a los que siempre se les mete la mano. En sintonía, históricamente, nos hemos sentado en esta banca a plantear, como en el caso del aumento de un ciento por ciento de las tarjetas de estacionamiento; nosotros planteamos que era necesario que se aumentaran, pero consideramos que tenían que hacerse en este momento los aumentos, todos juntos. No desmedido; en el caso de la tarjeta de estacionamiento consideramos que era un monto adecuado, pero estaba fuera de tiempo y fuera de momento. Hemos votado en contra el aumento inconsulto del boleto de colectivos, por no haber pasado por el Concejo Deliberante. Cada vez que votamos en contra, tuvimos argumentos sólidos para defenderlo. Por eso, señor Presidente, nosotros, como Bloque Justicialista, adelantamos el voto negativo del Proyecto de Presupuesto y Tarifaria, por considerar que este Presupuesto no se ajusta a la realidad. Nada más, señor Presidente.——————————————————————–PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Leandro Altolaguirre.——————————-
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. Simplemente para agregar algunas cositas más, de la importancia de este Presupuesto Municipal. Con este Presupuesto Municipal, se pretende poder volver en condiciones -como mencionaba bien el Concejal Cuelle- ciertos servicios municipales. El caso del Relleno Sanitario, que tenemos un basurero a cielo abierto; la intención, con este Presupuesto, es de volverlo a transformar en un Relleno Sanitario, previo a su cierre, en donde se está pensando, ahora ya en muy pocos días, comenzar a realizar nuevamente su alambrado perimetral. Lo que ha sido con el manejo de los residuos patológicos, la puesta en funcionamiento del Relleno Sanitario de Seguridad, donde cuando recibimos la Municipalidad los residuos eran tirados mezclados con los residuos domiciliarios, y en donde estaban los selectores de residuos trabajando, seleccionando los residuos mezclados entre los residuos patológicos. Una planta de tratamiento de residuos patológicos que no funcionaba, y en donde estaban acumulados los residuos. Los espacios verdes, en una situación donde no contaban con equipamiento. De 35 minitractores no había ninguno funcionando, y ahora se han podido reparar, con las pocas herramientas y recursos que había, algunos para ponerlos en funcionamiento, y la idea es poder seguir restaurando; cuestiones que hacen a la higiene, que hacen a la sanidad, a la seguridad de los vecinos de nuestra Ciudad. Se ha tomado una decisión que consideramos que es muy importante, que es encaminarnos a lo que se trata, sobre los residuos patológicos, de dar un tratamiento de no incineración, donde después de la Comisión que se ha creado en el Concejo Deliberante y las cuestiones que se han estado evaluando, encaminarnos a lo que sería la adquisición de un autoclave, o algún método alternativo a la incineración, que sería financiado por los aportes del Gobierno Provincial, para dar tratamiento no sólo a los residuos patológicos de la Ciudad de Santa Rosa, sino también de las unidades regionales -las unidades sanitarias- que hoy por hoy la Provincia está trayendo a nuestra Ciudad. O sea, es un Presupuesto que busca dar respuesta a un montón de necesidades que se han dejado caer en su momento, que se han desfinanciado y por ahí no se ven como cuestiones nuevas, sino como cuestiones necesarias para poder garantizar prestaciones de servicios esenciales, que realmente se habían desfinanciado, y encontramos la Ciudad en un estado de emergencia -como se mencionó desde este Concejo-, en un estado de emergencia sanitaria, en un estado de emergencia ambiental… O sea, en una condición precaria, que no tiene precedentes para nuestra Ciudad. Y todas estas medidas, lo único que están pretendiendo es poder encauzar el normal funcionamiento que debe tener este Municipio, y tener un grado de previsibilidad en la prestación de los servicios. Y a partir de ahí, empezar a construir, junto a los vecinos, la Ciudad que queremos.————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Vignatti.———————————————–
CONCEJAL VIGNATTI: Sí, señor Presidente. Voy a comenzar un análisis con el tema del Presupuesto -un poco a la inversa, porque es así como lo teníamos diagramado-. Los Recursos previstos, estimados en este Presupuesto, de 138 millones -voy a mencionar este número, porque es el intermedio entre los 137 y monedas presentado por el Ejecutivo, y los 139 presentados en el Dictamen de Mayoría- incluyen Recursos por un monto de $138.000.000,00 y Gastos por un monto de 138.000.000,00. La primera objeción estaría dada en este caso, por la deuda que mantiene el Municipio, de $2.700.000,00 con el Gobierno de la Provincia de La Pampa. Estos $2.700.000,00 en nuestra opinión debieron constar restando en el Cuadro de Recursos dentro de Financiamiento como Amortización de la Deuda para el año 2009. Esto es indiscutible. Así hay que conformar los Cuadros, principio básico de la Contabilidad, restando la amortización de la deuda que debe existir dentro del Cuadro de Recursos. Hay otra deuda con SAPEM, de $1.248.000,00, los que estarían conformando una amortización de la deuda -voy a redondear- de $4.000.000,00.- La deuda con SAPEM -aquí podemos tener un criterio técnico de discusión, respondida por un funcionario-… Antes que nada, quiero agradecer el clima de cordialidad -total cordialidad- que se vivió, de trabajo e información en la Comisión de Hacienda, presidida por el Concejal Cuelle, donde se trabajó bien y muy cómodos -me había olvidado de eso, perdón-… Vuelvo al tema. Precisamente, en una de esas respuestas que nos dio un funcionario, dijo que la deuda de SAPEM era una deuda flotante, cosa que yo profesionalmente no comparto el criterio, porque las deudas flotantes son aquellas deudas no determinadas y que pueden postergarse en el tiempo. No creo que podamos postergar la deuda de SAPEM en el tiempo, con el interés que se está pagando del Impuesto al Cheque. Prácticamente nos está cobrando SAPEM-Aguas del Colorado, por los pagos atrasados…; o sea, que indudablemente se nos están yendo por las nubes estos costos de $1.248.000,00. Incluidas las dos deudas en un cuadro de Amortización, nuestros Recursos en realidad serían $134.000.000,00.- El quiebre de este Balance Preventivo -otra de las exigencias que tiene la Ley de Presupuesto es el Balance Preventivo: Recursos igual a Gastos- estaría dado por, en mi opinión, este error técnico en la conformación de los Cuadros. El quiebre estaría dado por los $4.000.000,00, que sí o sí vamos a tener que reintegrar como préstamo al Gobierno de la Provincia y el pago a SAPEM. En consecuencia, los $4.000.000,00 que se han distribuido en las distintas Secretarías son ficticios. Lo que quiero decir con esto, es que se debieron distribuir $134.000.000,00, porque los $2.700.000,00 tengo entendido, aunque no tenemos el saldo de las cuentas, que se utilizaron durante el Ejercicio 2008 con un criterio muy noble, que fue el pago de los sueldos; el cual comparto esa utilización. Estoy hablando en forma exclusivamente técnica. Este Presupuesto debió contener Recursos de $134.000.000,00 y Gastos de $134.000.000,00 porque a los $138.000.000,00 originales hay que restarle la Amortización de la Deuda, ya determinada, ya comprometida, ya existente y ya gastada. Las correctas asignaciones de los Gastos municipales, se refieren primero a una correcta identificación de los Recursos. Siempre recordamos que no se pueden afectar gastos que no contengan el recurso conveniente. O sea, no se puede hacer una ordenanza determinando ningún tipo de gasto o inversión, si no se dice de dónde salen los recursos. Y precisamente, reitero esto: aquí, lo correcto, sería hacer una readecuación de todos los cuadros de Gastos. En consecuencia, presentado de esta manera, el Balance Preventivo no es cero, sino que estaría surgiendo un Presupuesto deficitario de $4.000.000,00 por lo menos en sus orígenes. Varias maneras técnicas de ubicar una amortización de la deuda. Primero, que es el tradicional, y se lo puede observar en el Presupuesto de la Provincia de La Pampa, en la página de Internet, restando de los Recursos las Amortizaciones de todas las deudas que tiene el Gobierno de La Pampa. Se lo puede observar de una forma distinta en el Presupuesto Nacional, sumando a los Gastos las Amortizaciones de las deudas. En síntesis, en un lugar o en el otro, se llama el pago de la deuda anual restando de Financiamientos -cosa que no está incluida en este Presupuesto-. Se puede realizar un Fondo de Constitución de Reservas. Los cuatro casos que estoy dando están dados por Giulianni Fonrouge cuando explica, precisamente, cuáles son las cuatro maneras de ubicar presupuestariamente la amortización de la deuda en los cuadros presupuestarios. Se puede dar un Crédito de Anticipación. ¿Qué significa eso, que se puede lograr con el acreedor, pagar solamente la deuda en aquellos años en que exista un superávit -no lo tenemos nosotros- y se puede dar el cuarto caso, que es el llamado una “Amortización alternada”, donde se puede pagar en un Presupuesto sí y en otro no, los cuadros de Amortización. En uno u otro caso, hay que incluir las deudas en estos cuadros de Amortización, dentro del articulado precisamente -en realidad no vi todavía bien el Despacho, porque me lo acaban de entregar, pero sí en el original- también debió estar incluido el cuadro de Amortización de la Deuda, por lo menos con $2.700.000,00 y podríamos llegar a discutir el tema de $1.248.000,00, aunque reiteramos el concepto inicial para nosotros, que no es una deuda flotante. El Presupuesto que hoy estamos tratando, es el llamado tipo de Presupuesto de la Unidad Presupuestaria. Las finanzas tradicionales fundamentan la utilización de este tipo de presupuestos, por varias razones de orden técnico y político. Primero, permite apreciar si el Presupuesto está equilibrado. Fíjense ustedes que es muy fácil determinar, por ejemplo, cuando no existe ese equilibrio. Permite determinar una afectación correcta de los Gastos, que sería una correcta distribución de los $134.000.000,00.- Después, la facultad total para el Ejecutivo y el Legislativo, de ver cómo se gastan esos ingresos. Se conoce la magnitud del Presupuesto. Evita complicaciones, y por último facilita el control parlamentario, cosa que ha sucedido en este caso. Este punto -y acá también relacionado con todo el Ejercicio- nos ha llevado a tener una desfinanciación, o un Presupuesto endeudado en parte, con pocos recursos en otro…, a que si allá por septiembre, cuando asumimos, se hubiese hecho una readecuación de las tasas de solamente un 30%, hubiésemos recaudado en septiembre, octubre, noviembre y diciembre, un monto de $1.000.000,00 más por mes, lo que hubiese llevado a una recaudación de $4.000.000,00 más al 31 de diciembre de 2008; exactamente la deuda que tenemos -que le pedimos a la Provincia el préstamo- más $1.248.000,00 de SAPEM que, reitero, sigue creciendo porque se cobra el Impuesto al Cheque. Pero esto tiene un tema adicional, que precisamente desde marzo a septiembre, al haberse recaudado en la Intervención con las mismas tarifas de los ejercicios anteriores, más la recaudación también con las mismas tarifas anteriores de septiembre a diciembre, nos ha llevado a una pérdida en el índice de coparticipación -nos llevará, cuando se calcule en marzo- a 1,8 puntos que es el número hasta hoy, por lo menos, con los datos que se tienen, lo que significaría que a los $10.000.000,00 que se perdieron de recaudar de marzo a diciembre, hay que sumarle casi $8.000.000,00 que se van a perder por la pérdida del índice de coparticipación. En síntesis, se está dejando de recaudar por haber tomado las tarifas viejas, $18.000.000,00 desde marzo de 2008 a diciembre de 2009. Si hubiésemos aplicado una readecuación del 30% desde septiembre a diciembre, hubiésemos perdido solamente un punto del índice de coparticipación. En síntesis, la coparticipación que va a recibir la Ciudad de Santa Rosa, perderá por primera vez en muchos años, un importante punto -casi dos- en el índice de coparticipación. Esto lo quiero relacionar directamente con lo que en principio habíamos aportado, de la posibilidad de realizar un incremento progresivo en el cuadro tarifario. Y seguimos creyendo lo mismo. Es posible un aumento, incremento o readecuación -como se quiera llamar- de menos del 50% para poder reubicarnos directamente en el Presupuesto original y poder posteriormente, anualmente, llegar al número final de las adecuaciones de las tasas. Como dijéramos ya, la Ordenanza Tarifaria, en la cual tengo que decir en primera instancia que se han comenzado a tener importantes -importantes, y lo destaco- acuerdos técnicos y políticos, en ir cambiando desde hoy mismo en adelante estos cuadros tarifarios a medida que veamos necesario el mismo, no sólo en los montos -porque también pueden bajar en algunos casos, ¿por qué no-, sino en el concepto del mismo. El concepto tradicional del cálculo de las tasas, aquél que llevaba a los metros de frente, metros cuadrados, etc., etc., ha ido cambiando con el transcurso de los años. Ya en el año 1956 la Corte Suprema de Justicia de la Nación falló diciendo que era posible utilizar, entre otros, la capacidad contributiva de los contribuyentes. Nuestra Ordenanza Fiscal prevé, precisamente, la posibilidad de utilizar otro tipo de conceptos, como el de los Ingresos Brutos, para poder calcular las tasas para determinados sectores. Esta Ordenanza Tarifaria, como ya lo dijéramos, contiene un incremento en el precio del agua, que ya se rechazó… En realidad, se rechazó originalmente el monto, no el concepto. O sea, que reiteramos, como dijimos anteriormente: el 69% podría haber sido viable en aquel momento, por lo menos en diciembre, y hubiese salvado lo que dijimos anteriormente, ¿no Se podía haber hecho, incluso, desde septiembre; no un 126 como está en este momento. Y quiero decir algo al respecto -cuidado, cuidado con esto-… No estoy objetando el número final, sino lo que estoy objetando, en este caso, es precisamente un principio básico que se da en los sistemas tributarios. El poder tributario no nace de la Ley Orgánica de Municipalidades, y no nace de las ordenanzas presupuestarias que podamos dictar, sancionar, los Concejales. El poder tributario nace de la Constitución Nacional y de su autonomía. O sea, es el Municipio el que tiene este poder tributario para poder determinar, la institución municipal, cuáles son las tarifas. Pero esto tiene un límite. La misma Constitución Provincial les dice a los Ejecutivos que el límite es la equidad. La equidad será la base del sistema tributario… ¿Qué quiere decir esto Que el límite que tienen las tarifas, es la igualdad social y la razonabilidad. ¿A qué me estoy refiriendo Aunque una tarifa nos dé, para determinados conceptos, un 100, un 200, un 300 ó un 500%, como figura en algunos de los casos -que reitero, debe ser un cálculo correcto, indudablemente que sí-, la razonabilidad nos dice que tenemos que ubicarnos en el lado del contribuyente en este caso, y ver cuál ha sido la situación social y económica de los salarios, de los ingresos, de la crisis mundial, para ver si realmente podemos aplicarle este monto. Sabemos que sí se aprovechan de esta situación los Bancos, que cobran cualquier tasa de interés. Sabemos que en el sistema financiero de la República Argentina, para obtener un crédito tenés que tener dinero o un recibo de sueldo con una tremenda antigüedad. Pero debe en este caso, el Municipio, hacer ese límite. En consecuencia -por eso reitero- un 50% de estas tarifas hubiese sido un límite razonable de aplicabilidad, y un 69% -como manifestamos- para el caso del agua. Yo no iba a tocar la Resolución 21. Pero reitero: solamente el Concejal Cuelle dio algunos números. Yo voy a dar dos o tres. No era mi intención hablar de esto, en absoluto. En el tema del Alumbrado Público, estaba fijada una de las tarifas en 1,94. La Resolución 21 la había dejado en 1,94. O sea, que el aumento era cero. La Ordenanza actual lo fija en 2,7 con un aumento del 39%. Limpieza: figuraba 5,82. La Resolución 21 lo había fijado en 8,56 -un aumento del 47%-, ahora el monto es de 16. O sea, un aumento del 175%. El riego: figuraba en la Ordenanza vigente a 0,50. La Resolución 21 lo había fijado en 0,65; o sea un aumento del 28%. Y la Ordenanza actual lo fija en 1,40. O sea, un aumento del 177%. Bueno, uno más y termino. Era simplemente, como el Concejal Cuelle dio un ejemplo que era inferior, yo doy algún ejemplo de que… Pero cuidado, hay un año más. Reconozco en este aspecto que hay un año más de costos para analizar, y de precios. Las calles asfaltadas: la Ordenanza vigente era 0,74. La Resolución 21 fijó 0,83 -o sea, el 11% de aumento-, y la actual 1,49. O sea, el 100% de aumento. Otro cualquiera: las calles de tierra. Figuraba 0,28; la Resolución 21 lo fijó en 0,35 -23% de aumento-; la actual en 0,64 -123% de aumento-. No quería hablar de esto, porque por ahí hacer una comparación de este tipo, desconfigura el hecho del sistema inflacionario que se ha producido durante el Ejercicio. Entonces, no creo que tenga sentido. Simplemente, hacía alusión a eso. Y lo que también es cierto, es que si hubiese seguido en vigencia la Resolución 21 -hablo del contenido, cuidado; no estoy entrando en otros temas que, como se sabe, están en la Justicia-, hoy no tendríamos el déficit ni el desfinanciamiento, ni hubiésemos tenido que realizar estos aumentos, que -reitero- van del 70%… Bueno, en algunos casos el 500, el 600, el 1.400… Pero, bueno. No viene al caso. Tener estos aumentos elevados, que… Bueno, veremos cómo reacciona el cuadro de Ingresos. O sea, como nosotros vemos, la mayor recaudación que prevé el Presupuesto es por los pagos fuera de término, casi $9.000.000,00.- O sea, esperemos que esto se cumpla y podamos realmente… Yo lo que espero de esto es que recaudemos… O sea, que éste sea -parece una contradicción-, que éste sea un Presupuesto subestimado y que realmente podamos recaudar $170.000.000,00 ó $180.000.000,00; poder hacer reestructuras de gastos; las reestructuras necesarias para indudablemente poder devolverle a la población estos incrementos. O sea que indudablemente, cuando salgan estos aumentos a la luz, la gente va a exigir muchísimo más de esto. O sea, que esperemos que se cumplan las pautas de recaudación, y de las que tengo precaución -mucha- por la baja del índice de coparticipación, que indudablemente nos va a llevar a tener un monto de coparticipación como el estimado, de algo más de $60.000.000,00. Y no digo que muchísimo más -reitero- por la baja del índice de coparticipación. Nada más, señor Presidente.——————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal o Concejala quiere hacer uso de la palabra, se va a poner a votación… Tiene la palabra la Concejala Iribarren.——————————————
CONCEJALA IRIBARREN: Señor Presidente: Antes de pasar a votar los proyectos a los que estamos haciendo referencia, yo quería decir unas palabras de lo que significa para nosotros este momento en que estamos, por primera vez, aprobando el Presupuesto y la Tarifaria para el funcionamiento del Municipio en lo que queda de este año; vale decir, para el funcionamiento de los servicios para los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa. Yo quiero expresar mi beneplácito, que creo que es compartido con mis compañeros de bancada, por el trabajo que realizamos en torno a los dos proyectos de Presupuesto y Tarifaria. Obviamente, como lo decía Marcos Cuelle, también un reconocimiento especial a todos los funcionarios del Ejecutivo Municipal, quienes nos han explicado técnicamente, y juntos hemos llenado de contenido político, también, estos proyectos que aparentemente hablan de números. Los números también tienen que ver con concepciones políticas. Nosotros reconocemos las categorías de tiempo y espacio. Por lo tanto, como acá se ha aludido a un “aumento desmesurado de tasas”, se ha aludido a “desfinanciamiento”, quizás a una mala o errónea metodología en la aplicación de los números y demás, y también manifestando que a veces para nuestros compañeros Concejales del P.J. el mundo fue creado hace cinco minutos, como dice una teoría filosófica; y nosotros -como dije- adherimos a la categoría kantiana de tiempo y espacio, queremos recordar que en estos primeros ciento y pico de días en que tenemos el orgullo de ser gobierno en la Ciudad de Santa Rosa, hemos administrado la miseria producto del desfinanciamiento de los anteriores gobiernos municipales. Estamos orgullosos -como dije- de haber logrado un Presupuesto equilibrado; entendemos que cargado de significado para el momento en que estamos viviendo y la situación en que hemos quedado, en el sentido de responder con este Presupuesto y con todas las esperanzas que hemos puesto detrás de este Presupuesto y Tarifaria, al bienestar de los vecinos, superando desde una concepción política el mero marco de asistencialismo, o ese exceso de imaginación que significó la intentona de crear una Policía Comunitaria, por ejemplo, y que llevaba unos cuantos pesos de la Administración Municipal, proyecto que no respondía en absoluto a las necesidades planteadas por los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa. Los aumentos que desde la bancada opositora se cuestionan, en este caso irán -aseguramos esto a los vecinos- al mejoramiento de los servicios, no a proyectos delirantes ni a solventar gastos de privilegios ni excesos de funcionarios. Cuando decimos “austeridad”, cuando decimos “honestidad”, nos sentimos partícipes de esos valores. Somos portadores de esos valores. Estamos orgullosos de llevar adelante -obviamente, como hemos dicho, hemos trabajado en conjunto no sé si con todos pero sí con algún Concejal del Partido Justicialista-…, estamos orgullosos de llevar adelante y de seguir, para el año que ya estamos transitando, tratando de, eso sí, iniciar una etapa de más construcción y más afianzamiento de nuestra tarea cotidiana, en bien de los intereses y de la calidad de vida de los vecinos. Muchas gracias, señor Presidente.———————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.———————————————–
CONCEJAL MOLTENI: Muchas gracias, señor Presidente. Acá se ha hablado de muchos temas. Se han tocado temas políticos, temas estrictamente técnicos en cuanto al Presupuesto. ¡Tengo una cantidad de cosas en la cabeza!… Bueno. Primero, quiero decir que muchas veces -como resumen- en este Honorable Concejo Deliberante, se ha hablado mucho del pasado. Pero se ha hablado mucho del pasado, siempre en forma como sectorializada, parcializada. Yo pienso, compañeros, que tenemos que usar el pasado para que sirva en el futuro para que trabajemos más unidos, pensando más en la gente y que no cometamos el error de que nos conduzca a peleas incongruentes que no tienen ningún sentido. Pienso que los reproches del pasado, si nosotros empezamos a hilar y a pelearnos continuamente, vamos a terminar en Colón. Porque es así. Yo pienso que nuestra responsabilidad, si bien acepto -acepto- que cada gestión tiene que…, en realidad choca muchas veces con inconvenientes que no son culpa de ellos, y hacen bien en hacerlos notar, pienso que no es un fundamento -digamos- válido como para, de ahí, arrancar una propuesta seria. Pienso, a mi entender, ya entrando en el tema de estas dos Ordenanzas, que para mí son fundamentales -es una de las patas donde se apoya el Municipio junto con la Ordenanza Fiscal y la Ley Orgánica-, importantes; si bien, teniendo en cuenta esta dependencia que tenemos de la Provincia y de la Nación; este federalismo formal que tenemos -porque eso hay que reconocerlo también, un federalismo que está en los papeles-, un poco lo que decía la Concejala Iribarren, el Presupuesto es -como podríamos decir- la idea política de un gobierno, lo que el gobierno se propone hacer en un año -en el próximo año-, pero debido a esa dependencia económica, eso queda reducido a una cosa muy ‘light’, ¿me entienden Ésa es mi opinión, por lo menos. O sea, eso es también una cosa que tenemos que luchar todos los ciudadanos de Santa Rosa, en este caso los Concejales, para que tengamos la mayor autonomía posible, para que podamos realmente llevar políticas serias para los vecinos. Entrando en el Presupuesto y en la Tarifaria, más allá de las objeciones -…de las “objeciones”…, perdón: “de las pautas”- que han dado mis compañeros de bancada, por las cuales nos vamos a oponer, yo le voy a dar un cariz -un poco por mi profesión, también- práctico a por qué me opongo a este Presupuesto. Y realmente, no me cierra. Fundamentalmente, primero que todo también celebro, como han hecho todos los Concejales, y porque de ahí surge realmente mi cuestionamiento, la predisposición que ha tenido el Departamento Ejecutivo, a través de los funcionarios de todas sus Secretarías. Nos han contestado con el corazón; nos han dicho exactamente lo que tienen. Hemos creído en lo que dice esta gente, y el discurso, o lo que han dicho sus cuatro Secretarios, ha coincidido muchísimo en lo que han dicho. Realmente se han encontrado con una situación, que no tienen una logística como para poder llevar a cabo y llegar a la comunidad. Y esto que están diciendo los Secretarios, se ve en la Ciudad. Hoy se cumplen cuatro meses de esta gestión municipal, señor Presidente. Y realmente, hoy la Municipalidad no tiene capacidad de gestión porque hoy no puede regar una calle como corresponde. No puede fumigar, no puede atender un espacio verde. Hoy la Municipalidad no puede arreglar una calle. El vecino no ve una motoniveladora. ¿Me entienden Entonces, esto es una realidad. Es una realidad. Entonces, yo a eso mismo se los he preguntado a los señores Secretarios. Porque acá, ¿qué pasa Acá se han aumentado las tasas, en un promedio el riego, el barrido -acá tengo…, bueno, no viene al caso-, la conservación de calles, sanitarios… Un cien por ciento, pongamos que se ha aumentado. Se ha aumentado -ahí la voy a corregir a la Concejal que me antecedió en la palabra-…, “para el mejoramiento de los servicios”. No, no. Los servicios, no se mejoran. Los servicios, hay una sola forma de hacerlos: bien, y nada más. Hay que hacer el servicio bien, y para eso se cobra una tasa del cien por ciento. Ahora, yo quiero -leyendo este Presupuesto, señor Presidente- que me expliquen cómo van a hacer un servicio bien con esta logística, donde yo veo el Presupuesto de $139.000.000,00 y hay $250.000,00 para Bienes de Capital. Hoy nos están diciendo que no hay un camión, no hay una motoniveladora… Está la planta de asfalto -que es fundamental- rota. No tienen… Problemas con la topadora en el relleno sanitario, no tienen un automotor… O sea, acá hay algo que no cierra. Porque si no, vamos a entrar en un agujero negro, señor Presidente. O sea, nosotros, dentro de tres meses, cuando el ciudadano de Santa Rosa vea la boleta del riego, que aumentó el 177% y no vea un camión regador ni en fotos, ¿qué va a decir, señor Presidente Ése es el tema que me preocupa, y enormemente. O sea, hoy este Presupuesto está reflejando algo que no es real. O sea, hoy el Municipio con este Presupuesto que no tiene ningún tipo de inversión en Bienes de Capital, no tiene ninguna posibilidad de hacer el servicio por lo que lo está cobrando. Nada más, señor Presidente.————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Massari.———————————————–
CONCEJAL MASSARI COPES: Gracias, señor Presidente. Simplemente para hacer una reflexión de lo que se acaba de decir recién. Muy breve lo mío, y para complementar lo que antes exponía la Concejala Iribarren. Lo que exponía el Concejal que me precedió en el uso de la palabra, esta serie de conceptos que es muy difícil volver a hablar lo que venimos hablando hace tres meses; es muy difícil tratar de resumir en una pequeña alocución, acá en este Concejo Deliberante, lo que es de público conocimiento. Uno pensaría que no tiene que entrar en este tipo de explicaciones. Sin embargo, y por respeto a la opinión pública y a los vecinos en general, atentos a esta reunión, creo que vale la pena aclarar al menos uno o dos puntos de esto que se dijo acá. Cualquiera podría pensar que es incoherente atacar un Presupuesto diciendo que -como principal argumento- hay un aumento desmedido de sus ítems, y al mismo tiempo decir que este Presupuesto no contempla más dinero para más inversiones, para más compras, para más obras… Parecería incoherente. Lo que no es incoherente, de ninguna manera, es el espíritu de este Presupuesto y es el espíritu de esta Ordenanza Tarifaria. ¿Y por qué digo que no es incoherente No quería yo entrar en la comparación de la famosa Resolución 21, hoy en la Justicia, y el actual Proyecto de Ordenanza Tarifaria. Sin embargo, acá se hizo referencia desde este Bloque, se hizo referencia en el Bloque opositor… Pero hay una referencia, un punto, que me parece que no queda claro, y es el siguiente. El espíritu de esta Tarifaria, el espíritu de estas Ordenanzas que estamos hoy votando, en primer lugar no puede ser tildado de ninguna manera de “recaudatorio”. Y voy a explicar por qué, haciendo esta odiosa comparación con la anterior. Así como el Concejal Cuelle destacó cuáles son los ítems en los cuales esta gestión municipal ha tenido particular -diría- prudencia y particular interés en que no se viesen afectados por ningún tipo de aumentos, y en otros no ha tenido más alternativa que aplicar una readecuación de costos, y el Concejal Vignatti posteriormente exponía cuáles han sido los ítems que han sido readecuados y en qué magnitud han sido readecuados, yo quiero destacar que tenemos que hacer una visión completa de este Proyecto de Tarifaria. Con esto me refiero a que si la intención fuera meramente recaudatoria, nosotros hubiésemos aceptado, hubiésemos convalidado, o hubiésemos incrementado, artículos tales como el aumento del 12.000 ó del 25.000 por ciento. Uno pensaría que es un monto ridículo. Pues bien, estaban presentes en la 21. Yo quiero recordar que en lo que es Multas específicamente, sufrieron un aumento desmesurado, absolutamente desmesurado, en aquel Proyecto de Tarifaria, el cual hoy no se encuentra. Es más, hemos tenido que recurrir, y por primera vez, y esto creo que es una batalla que este Bloque ha dado, a la eliminación de algunos artículos vergonzosos que se daban en la Ordenanza Tarifaria. Con esto me refiero, concretamente, al Artículo 95, que hablaba de las “Faltas contra la moral y las buenas costumbres”, y que ahí sí se veía reflejado un mero carácter recaudatorio de lo que fuera la Resolución 21, en la cual se apoyaba -digamos- de alguna manera, en la base de que iba haber una gran recaudación en base a imponerles grandes multas a los vecinos de la Ciudad. Esto no pasa con nuestro Proyecto de Tarifaria. Lo que sí pasa con nuestro Proyecto de Tarifaria, es que se han tenido que readecuar los costos. Y quiero destacar y resaltar lo que planteaba la Concejala Iribarren, porque esto es de vital importancia. Es de vital importancia, por más que se lo quiera menospreciar y por más que se lo quiera ver malintencionadamente: la readecuación de costos de estos servicios, redunda automáticamente en una mejora de servicios, por más que se quiera poner en duda esto. Cuando acá se habla -recién se hablaba- de que “el Municipio no tiene logística para regar una calle”…, “el Municipio no tiene logística para un relleno sanitario”…, “el Municipio no tiene logística para el buen funcionamiento de un horno pirolítico”… Yo quisiera ver la logística… Y que me acompañen. Vamos juntos, de la mano, al horno pirolítico, que cuando lo vean, que se cae a pedazos, cuando lo vean de la manera en que estaba, ¿qué logística podía hacerlo funcionar Es decir, se nos pide por un lado que no hagamos historia, y por otro lado se nos pide que entendamos que las cosas ya son así, que están así, y que esto no tiene solución posible. ¡De ninguna manera!… Si no hay la llamada “logística”, cosa que no es así, porque si no bastaría con ir a un área cualquiera… Busquemos Espacios Verdes, si quieren, donde había -esto es importante, también, que lo sepan todos los vecinos de la Ciudad-…, donde había dos bordeadoras para toda una ciudad de ciento veinte mil habitantes. ¡Dos bordeadoras para desmalezar áreas públicas!… ¡Esto es una vergüenza! Sin logística, como se ha dicho acá, y sin dinero, milagrosamente, hoy tenemos trece; que es un número ridículo para la cantidad de habitantes de la Ciudad. Sigue siendo insignificante, pero demuestra claramente la capacidad de esta gestión que, sin recursos materiales, y aún cuando le achacan no tener logística, y que las decisiones no son lo rápidas que deberían y demás, ha logrado en beneficio de la Ciudad de Santa Rosa y sin gastar un peso más de lo presupuestado, la mejora en servicios que redundan en la mejora de la calidad de vida de los vecinos. Se habló acá también de lo que es el sistema de riego. ¡Claro que el sistema de riego es deficiente! No lo desconocemos. Simplemente, lo que hay que hacer para entender cómo funciona el actual sistema de riego, lo único que hay que hacer es remitirse al expediente -al 5180, que es el que regula justamente lo que es la Ordenanza de Riego y la manera en que se presta el servicio- y seguir el paso, o el camino que ha tomado este Municipio a lo largo de estos años, y nos vamos a dar cuenta de por qué los regadores riegan como riegan. Acá se nos vuelve a pedir que no hagamos historia. Pero, ¿para qué tenemos un expediente ¿Para qué tenemos un archivo lleno de expedientes De eso se trata esta política, de esto se trata la gestión. Se trata justamente de seguir las políticas públicas con una continuidad en el tiempo. Y para que haya continuidad en el tiempo…, pues bien: tienen que nacer en algún momento. En algún momento nacen, los expedientes. En algún momento nacen, las licitaciones. ¿O es un milagro que hoy tengamos este servicio de riego ¿O es un milagro que hoy tengamos el servicio de recolección de residuos que hoy tenemos, señor Presidente No es un milagro. Lamentablemente, hay que ir al archivo y hay que hacer historia. Y digo “lamentablemente”, porque acá se ha planteado que no hagamos historia, que no recurramos a los archivos, que no recurramos a la verdadera historia de los servicios. Porque los servicios de la Ciudad de Santa Rosa tienen historia. Y no es una historia política, o partidaria. Tienen una historia de gestión. Y a la gestión, la llevan a cabo hombres, que representan ideales o que representan, al menos, los proyectos políticos de diferentes partidos políticos. Entonces, remitirnos, y pedirnos que no hagamos historia, es pedirnos que no veamos la realidad. Y la realidad, hoy nos muestra que los servicios son deficientes, y que necesitan indefectiblemente -indefectiblemente- una mejora. Nosotros lamentamos muchísimo no poder hacer obras públicas de la magnitud que se nos pide. Lamentamos muchísimo no tener obras faraónicas. A mí también me encantaría hacer un faro en el medio de la Laguna. Sin embargo, no tenemos los recursos…, ni para hacer una cancha de tenis de 70.000 dólares. No tenemos los recursos. Me encantaría que levantemos una isla flotante nueva, a falta de las dos que ya hay. No tenemos los recursos, es verdad. Pero lo que sí tenemos, es la capacidad de generar un Presupuesto sincero, el cual es elaborado por las áreas que corresponden. Lo que sí tenemos la capacidad, es de proponer realmente que este Municipio, de una vez por todas, pueda hacer uso de su autonomía municipal, teniendo uso primero de su autarquía. Este Municipio, lo que necesita realmente -y en esto le doy absolutamente la derecha al Concejal Molteni, cuando planteaba que es un trabajo conjunto, y no detenernos en aquellos aspectos de la historia -negativos, si se quiere-, o resaltar aquellos errores que ha habido. No es la intención, resaltar los errores. Lo que sí es la intención, es subsanarlos. Y no hay manera de subsanarlos, si no los hablamos y no los reconocemos, al menos, como funcionarios históricos de este Cuerpo. Es decir, nosotros conformamos, hoy por hoy -somos parte de- este Cuerpo que históricamente ha tenido una evolución, ha tenido un trabajo político. Pues bien. Tenemos que hablar de la historia, porque si no hablamos de la Historia, no hay manera de que podamos construir realmente un futuro, al menos sólido. Por esto, lo último que quiero dejar es que esta gestión realmente creo que se ha esmerado, y desde el Legislativo, desde el lugar que nos toca, creo que tenemos que aplaudir -como lo han hecho los Concejales de la oposición y de este oficialismo, la excelente predisposición de los funcionarios del Ejecutivo Municipal. Creo que tenemos que aplaudir el interés real que hay, de generar un Municipio verdaderamente autónomo. Es decir, de una vez por todas comenzar con la autonomía municipal, sin depender de las ataduras que se puedan tener de un poder provincial o de un poder nacional. Lo que hay que aplaudir, ante todo, es la austeridad como bandera; es el sinceramiento de los números. Creo que todo esto redunda en beneficio de los vecinos. Creo que a todo esto hay que mirarlo por encima de los números que se hacen. Y termino diciendo -como dijo la Concejala Iribarren-: estos números, esta Tarifaria, representan sin duda el plan de gobierno que esta gestión ha prometido, y pretende llevar adelante. Y para eso, es necesario acompañar, desde este tipo de debates, desde este tipo de espacios, con propuestas reales y concretas. Nuestro pedido, en especial a los Concejales de la oposición, es que acompañen este Presupuesto, desde ya, porque creemos que es un Presupuesto sincero. Creemos que es un Presupuesto adecuado, modesto, pero con toda la intención de sacar adelante este Municipio. Y quien lo herede, en la próxima gestión -sin importar el color político- pueda encontrar un Municipio mejor que el que a nosotros nos tocó administrar. Muchísimas gracias, señor Presidente. ———————————————
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal o Concejala quiere hacer uso de la palabra, vamos a poner a votación el punto Nº 2 -Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza Tarifaria-, con votación en general y votación en particular nominal en los puntos 1 y 4, por referirse estos puntos a cifras concretas monetarias.—————————————————————————————————
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por mayoría en general, con el voto afirmativo de los Concejales Alonso, Altolaguirre, Cuelle, Iribarren, Massari Copes, Requejo y Di Liscia. Votan en forma negativa los Concejales Molteni, Pérez Roldán, Santillán, Valenzuela y Vignatti. En particular, se aprueban por idéntica mayoría a la registrada en la votación en general, los Artículos 1º a 6º, votándose en forma nominal los Artículos 1º y 4º. Con el Artículo 7º, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza. ———
SECRETARÍA: Pasamos a la votación del punto Nº 3, primero en general, y luego en particular también con votación nominal en los Artículos 1º, 2º y 3º.——————————-
Puesto a votación en general, el Proyecto resulta aprobado por mayoría en general, con el voto afirmativo de los Concejales Alonso, Altolaguirre, Cuelle, Iribarren, Massari Copes, Requejo y Di Liscia. Votan en forma negativa los Concejales Molteni, Pérez Roldán, Santillán, Valenzuela y Vignatti. En particular, se aprueban por idéntica mayoría a la registrada en la votación en general, los Artículos 1º, 2º y 3º, los que son votados en forma nominal.————
CONCEJAL VIGNATTI: Señor Presidente, creo que el Artículo 7º debe tener votación nominal, porque se trata de ingresos de fondos que puede hacer el Intendente las reestructuraciones correspondientes. Por lo menos, así se estilaba normalmente. No sé…, lo decidirá el Cuerpo.——————————————————————————————
PRESIDENCIA: Lo votamos nominalmente, para asegurarnos. Pasamos a votar el Artículo 4º…———————————————————————————————————–
Continuando con la votación en particular, se aprueban con la misma mayoría que en el caso de los artículos anteriores, los Artículos 4º a 9º, votándose en forma nominal el Artículo 7º. Con el Artículo 10º, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.——–
4) Despacho de mayoría de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se modifica el Organigrama Municipal, creando la Secretaría de Cultura, Comunicación y Educación. Exptes. N° 175/91 (HCD) y 9521/1991/1-2 (DE).——–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Gracias. Señor Presidente: uno de los objetivos perseguidos y comprometidos por esta gestión municipal, ha sido el de profundizar y optimizar las políticas de apertura y participación durante esta gestión. Este Proyecto contiene la estructura del Departamento Ejecutivo, determinando para cada jurisdicción o Secretaría, las funciones que le son propias de acuerdo a lo establecido por el Artículo 76 de la Ley Orgánica de Municipalidades, y entre ellas incluye la creación de la Secretaría de Cultura. Con ello, se jerarquiza la actual Dirección de Cultura, elevándola a este rango de Secretaría, con una observación que es necesario hacer, y que es la de que esta jerarquización y elevación de rango de la Dirección de Cultura, no significa un incremento de gastos o de personal, sino que se le ha dado la jerarquía que le corresponde, el rango que le corresponde como Secretaría, traspasando a ese área las funciones y el Presupuesto que correspondía a la Dirección de Cultura. Esto, como fundamento de este Proyecto que está puesto a votación, y para el que solicito el acompañamiento de mis pares. —————————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Rubén Santillán.————————————-
CONCEJAL SANTILLÁN: Sí, señor Presidente. Referido al punto 4 del Orden del Día, este Bloque ha discutido bastante el tema, y tenemos como antecedente que imposibilita que podamos acompañar el Proyecto, el pedido de informes que se hizo con fecha del 25 de septiembre de 2008 al Departamento Ejecutivo, el cual le pedía que informara a este Honorable Concejo Deliberante, acerca de qué Ordenanza se había tenido en cuenta para designar a los funcionarios de dicho Departamento. Pasados cuarenta y cinco días, un Proyecto que presentó el Bloque del Partido Justicialista, que había generado dudas no solamente en nuestro Bloque sino que fue acompañado por el Bloque del FREPAM -los doce Concejales hicimos el pedido de informes al Departamento Ejecutivo-, no tuvimos nunca respuesta a ese Proyecto de pedido de informes al Departamento Ejecutivo para que nos informaran con qué Organigrama habían asumido los funcionarios del Departamento Ejecutivo. Por lo tanto, hoy nos resulta imposible votar, cuando no hemos tenido ese informe. Por lo tanto, adelanto el voto negativo de este Bloque al Proyecto en cuestión. Muchas gracias, señor Presidente.———————————————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Simplemente, para hacer una pequeña aclaración. Según lo previsto por la misma Ley Orgánica de Municipalidades, e incluso creo que hace referencia -eso no lo recuerdo- el Reglamento Interno, el Ejecutivo tiene determinado tiempo para hacer la respuesta de informe; y creo que está dentro del plazo establecido por la Ley Orgánica. No quiero generar un debate sobre eso, pero es una aclaración. Y la segunda aclaración: es cierto, sí, lo acompañamos, como podemos acompañar. Pero recordemos todos -recordemos todos- que en su oportunidad, durante el tratamiento, se dieron explicaciones, tanto en el Recinto como en Comisión, sobre el tema. El hecho de acompañar el pedido de informes, no quiere decir que acompañemos el entendimiento, o la inteligencia, que sobre el Organigrama tenía el Bloque del P.J. Nada más.———————————————————————————
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal o Concejala quiere hacer uso de la palabra, se va a leer el despacho para ponerlo a votación.—————————————————————-
Conforme lo indicado por la Presidencia, previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, momento en el cual el Concejal Molteni solicita el uso de la palabra.——————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.———————————————–
CONCEJAL MOLTENI: No…, es para recordar una cosa que salió acá, que no me había fijado, del Proyecto de Comunicación. Nosotros, hace poco tiempo hemos ordenado la formación de una Oficina de Información Pública, con bombos y platillos, a la cual hemos adherido, porque nos parece una cosa de vital importancia. En esa Ordenanza, hemos fijado que a cualquiera que pueda llegar a esa Oficina, esa información tiene que serle devuelta en treinta días -no recuerdo bien- y, quizás con algún tipo de justificación, treinta días más. Resulta que el Honorable Concejo Deliberante presenta un Proyecto de Comunicación pidiendo un pedido de informes al Departamento Ejecutivo, y llevamos ciento cinco días sin respuesta. Me parece que el Departamento Ejecutivo tiene que hacer honor, por lo menos, a las ordenanzas que hemos dictado. Muchas gracias, señor Presidente.——————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Me parece bien que recuerde que hemos institucionalizado la Información Pública. Y entonces, con esto, vamos a tratar de que en los próximos tiempos ya a proyectos de Comunicación de ese tipo no los hagamos; directamente, vayamos y toquemos timbre en el Departamento Ejecutivo. Nada más.——————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.———————————————–
CONCEJAL MOLTENI: No… Señor Presidente: Yo acepto lo que dice la Concejala. Pero el tema del Proyecto de Comunicación, le da un viso oficial. Nosotros no podemos renunciar a pedir nuestra información a través de las vías que nos corresponden como Concejales. Muchas gracias, señor Presidente.————————————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.—————————————
CONCEJAL CUELLE: Sí, señor Presidente. Quería hacer alguna aclaración, respecto a este Proyecto y a la creación de la Secretaría de Cultura, Comunicación y Educación; que es una propuesta interesante, porque ¿quién iba a pensar que en una Ciudad como Santa Rosa, la comunidad iba a pedir “cultura”, nos iba a exigir “cultura” Y de hecho, arrancamos justamente con la Dirección de Cultura, a través de alguna gestión anterior. Y hoy estamos jerarquizando el área de Cultura, y le estamos dando más trascendencia. Pero creo -y quiero hacer la aclaración- que el Partido Justicialista sigue siendo consecuente con su pensamiento. Justamente, en el Centro Municipal Cultural, iba a ser desmantelado para crear una Policía Comunitaria. Y en ese sentido, le estamos dando, o estamos haciendo, un corsé al Centro Municipal Cultural, para que esas ideas desaparezcan de la cabeza de todos los próximos gobernantes de este Municipio. Así que, hecha la aclaración, simplemente era augurar un buen deseo al próximo Secretario de la nueva Secretaría.———————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Rubén Santillán.————————————-
CONCEJAL SANTILLÁN: Sí, señor Presidente. En realidad, no iba a intervenir en este debate, porque me parece que no ayuda a la convivencia continuar con el debate del recuerdo. Sí, recordar la historia. Creo que Gastón tenía razón -el Concejal Massari Copes- y la Concejala Alicia Iribarren, de que permanentemente tenemos que recordar la historia. Pero a la historia hay que tomarla como un dato elemental -elemental-, para corregir los errores de la actualidad. No se puede tomar a la historia como una actitud permanente de menoscabo o de chicana. Yo creo que recordar la historia, nos permite modificar conductas erróneas que pueda haber tenido uno u otro partido, una u otra persona. Lo que me parece, es que no se puede recurrir a la historia como una cuestión de beneficios inmediatos para un debate. Si nosotros estamos planteando que queremos avanzar, que queremos jerarquizar el Concejo Deliberante; permanentemente estamos planteando que sí se recurra a la historia, porque la historia es necesaria. La historia es lo que cimienta el presente. Lo que estamos planteando, es que no se esté remontando a esto de hablar, por ejemplo, como el Concejal preopinante hablaba, de “hacer un corsé para…” no sé qué gobierno futuro, cuando nosotros estamos planteando que hoy hemos visto cómo se decoró la Municipalidad con huevo…, como una actitud artística, digamos, ¿no Hoy todavía están las muestras de las manifestaciones de arte que hay, que son discutibles, digamos. Yo creo que es muy amplio el tema de las manifestaciones de arte. Pero podría uno ir hoy -hoy- al frente del Municipio, y hay una decoración de huevo, digamos…, que nada tiene que ver con lo artístico. Entonces, no es que nosotros estamos planteando recorrer la historia para atrás porque nos conviene o no nos conviene. Nosotros nos hacemos cargo. El Concejal Molteni, en la Ordenanza anterior, planteó esto: reconocer la historia; que hay errores… Pero es permanente, esto. Nosotros estamos planteando jerarquizar el dato histórico; jerarquizar el dato histórico que nos sirva para crecer, no para estar en este tironeo permanente, que no va a ayudar inclusive a la convivencia durante el Período del 2009. Creo que tenemos que jerarquizarlo. Nada más, señor Presidente.—————————————–
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal o Concejala va a hacer uso de la palabra, ponemos a votación el Despacho de la Mayoría de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones, en general y luego en particular.——————————————————————————
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por mayoría en general y en particular con el voto afirmativo de los Concejales Alonso, Altolaguirre, Cuelle, Iribarren, Massari Copes, Requejo y Di Liscia., votando en forma negativa los Concejales Molteni, Pérez Roldán, Santillán, Valenzuela y Vignatti. El Proyecto queda, de esta manera, sancionado con fuerza de Ordenanza.—————————————————————————————————
5) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se reemplaza el Anexo I -Organigrama del H.C.D.- de la Ordenanza N° 3595/06 y se modifica el Anexo II correspondiente al Manual de Funciones del Honorable Concejo Deliberante. Expte. N° 318-1/2006 (HCD).————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Alicia Iribarren.————————————-
CONCEJALA IRIBARREN: Sí, señor Presidente. Aludiendo a la revisión y ampliación del Organigrama de este Honorable Cuerpo, es importante expresar que el mismo quedó conformado luego de consensuar diversos y enriquecedores aportes de Concejales, Concejalas, colaboradores y empleados del Concejo. Entendemos que cualitativamente hemos avanzado en la propuesta, en el sentido de dinamizar y valorizar las distintas funciones y aptitudes de los trabajadores, y fundamentalmente incorporando el Departamento de Prensa, Ceremonial y Extensión Legislativa, convencidos de que difundir la labor legislativa en un marco de participación, educación, cultura y comunicación social, significa crear puentes con la comunidad, en un concepto de revalorización de las instituciones. Por lo tanto, señor Presidente, solicito a los señores Concejales y Concejalas la aprobación de este Proyecto. Muchas gracias.———————————————————————————————
Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.——-
6) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se ratifica el subsidio determinado a través de la Resolución N° 232/2008 y dispuesto a partir del 15 de diciembre de 2008 al boleto único del servicio de Transporte de Colectivos Urbanos. Expte. N° 306-3/1992 (HCD) y 2755/2006/1-7 (DE). Por Secretaría se da lectura.—————————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.———————————————–
CONCEJAL MOLTENI: Sí, señor Presidente. Lo cortés, no quita lo valiente. Como recién indiqué un error, a lo mejor, en el Departamento Ejecutivo, quiero dejar claro que el Bloque Justicialista agradece y ve con beneplácito la modificación que ha aceptado en este Proyecto de Comunicación el Bloque oficialista, del Departamento Ejecutivo, aceptando el error. Por eso lo quería dejar aclarado. Muchas gracias, señor Presidente.————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cristina Requejo.———————————–
CONCEJALA REQUEJO: No sé si entendí mal, señor Presidente. Le entendí que aceptaron el error…—————————————————————————————————–
CONCEJAL MOLTENI: No. En realidad, la modificación de que el Departamento Ejecutivo había, en su Resolución…, se había metido en nuestra jurisdicción. Y bueno, lo hemos retractado -¿no es cierto- y el Departamento Ejecutivo ha aceptado que cuando tenga que cambiar el subsidio, va a recurrir al Concejo Deliberante. Nada más. Me pareció una actitud honesta de parte del oficialismo. Nada más, señor Presidente.—————————————
CONCEJALA REQUEJO: Está bien.——————————————————————–
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.————————- A solicitud de la Presidencia, siendo la hora diez con cuarenta y cinco minutos el Cuerpo pasa a un breve cuarto intermedio, luego del cual se reanuda la Sesión.———————————-
PRESIDENCIA: Siendo las diez horas y cincuenta minutos, se reanuda la Sesión.—————
7) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se otorga a los trabajadores comprendidos en la Ley 2343- ex beneficiarios del Plan Provincial de Empleo y Capacitación denominado Entre Nosotros, un día de franco compensatorio por cada año trabajado. Expte N° 81-1/2007 (HCD) y 5.762/2007 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.———————-
8) Despacho conjunto de las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas por el que se resuelve mantener en Comisión las Actuaciones Obrantes en el Expte N° 403-1/05 (HCD) Agreg. N° 8079/99 (DE) y 5703/03 (DE) caratulado “S/ Donación de inmueble propiedad del Municipio designado catastralmente como 047-III-f-91-16 a favor del Señor Hugo D. Sánchez” a los efectos de dar un correcto tratamiento a las mismas. Expte N° 403-1/2005 (HCD) y 5.703/2003 (DE) N° 8070/99 (DE). Previa lectura por Secretaría el Despacho es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad ————–
9) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones por el que se resuelve mantener en Comisión las Actuaciones Obrantes en el Expte N° 277/97 II Cuerpo (HCD) Agreg. N° 5666/98 (DE) caratulado “S/ Servicio Público de Coches Taxímetros” a los efectos de dar un correcto tratamiento a las mismas. Expte. N° 2777/97 II Cuerpo (HCD) y 5666/98 (DE). Previa lectura por Secretaría el Despacho es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.————————————————————————————————–
10) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Resuelve por unanimidad mantener en Comisión las Actuaciones Obrantes en el Expte N° 35-1/2008 (HCD) Agreg. N° 9389/2008/1-1 (DE) caratulado “S/ Derogación de los Artículos 2° y 3° de la Ordenanza N° 13/79, la cual establece estacionamiento sobre mano derecha en calles Almirante Guillermo Brown y Raúl B. Díaz” a los efectos de dar un correcto tratamiento a las mismas. Expte N° 135-1/2008 (HCD) y 9389/2008/1-1 (DE). Previa lectura por Secretaría el Despacho es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad —————————————————-11) Despacho conjunto de las de Comisiones Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Instalación de Alumbrado Público en calle Leonardo DA VINCI. Expte N° 149-1/2008 (HCD) y 6237/2008/1-1 (DE) —————————————————————————————-SECRETARÍA: Tal lo establecido en Labor Parlamentaria, no se va a dar lectura de la Ordenanza. Sí se va a proceder a la votación en general y en particular, con votación nominal en los Artículos 2º y 4º.————————————————————————————-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general. En particular, se aprueban por unanimidad los Artículos 1º a 10, votándose en forma nominal los Artículos 2º y 4º. Con el Artículo 11, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.——
12) Despacho conjunto de las Comisiones Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Ampliación de la Red Distribuidora de Agua Potable en calles BERTERA Y JOSE LURO. Expte N° 146-1/2008 (HCD) y 44/2008/1-1 (HCD). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general. En particular, se aprueban por unanimidad los Artículos 1º a 15, votándose en forma nominal los Artículos 4º, 6º y 7º. Con el Artículo 16, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.————————————————
13) Despacho conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Instalación de Alumbrado Público con lámpara a vapor de sodio de 150 W. en calle JULIO VERNE. Expte N° 18/2008 (HCD) y 4.269/2007 (DE). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general. En particular, se aprueban por unanimidad los Artículos 1º a 10, votándose en forma nominal los Artículos 2º y 4º. Con el Artículo 11, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.————————————————————
14) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en la Avda. ALFREDO LUIS PALACIOS. Expte. N° 148-1/2008 (HCD) y 9263/2008/1-1 (DE)- Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando así sancionado con fuerza de Ordenanza.—–
15) Despacho conjunto de las Comisiones Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Instalación de Alumbrado Público en Pasaje ALMAFUERTE. Expte N° 147-1/2008 (HCD) y 8421/2008/1-1 (DE). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general. En particular, se aprueban por unanimidad los Artículos 1º a 10, votándose en forma nominal los Artículos 2º y 4º. Con el Artículo 11, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.—————————————————————————————————
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora once con diez minutos.————————————————————————————————-