ACTA Nº 979 SÉPTIMA SESION ORDINARIA 979º REUNION
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA
ACTA Nº 979 SÉPTIMA SESION ORDINARIA 979º REUNION
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veintitrés días del mes de abril del año dos mil nueve, siendo la hora diecinueve con cuarenta y cinco minutos, da comienzo la Séptima Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2009, bajo la Presidencia del Concejal Guillermo José DI LISCIA, Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGÉ, con la presencia de los señores Concejales Sara Inés ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Marcos Rubén CUELLE, María Alicia IRIBARREN, Gastón MASSARI COPES, Eduardo José María MOLTENI, Silvia Edith PÉREZ ROLDÁN, Angélica Cristina REQUEJO, Rubén Oscar SANTILLÁN, Sulma Isabel VALENZUELA y Oscar Antonio VIGNATTI.- – – – – – – – – – –
Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Santillán procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
En primer término, se pasa a la consideración del Acta Nº 978, correspondiente a la Sexta Sesión Ordinaria del Período 2009, la que resulta aprobada por unanimidad sin observaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Eduardo Molteni.- – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL MOLTENI: Sí, gracias. Yo quisiera, antes de empezar con la Sesión, hacer una aclaración con respecto a algo que dije en la Sesión anterior, que consta en Actas, y por eso quiero rectificarme. En oportunidad de haber presentado, el Bloque Justicialista, el Proyecto de Fumigación en Santa Rosa, yo, cuando argumenté sobre el mismo Proyecto, señor Presidente, dije que la autoría pertenecía a la Concejala Roldán; cosa que me equivoqué, porque luego me informé de que no había sido ella quien había tenido injerencia en la autoría de este Proyecto. Por eso quiero, solamente, dejar presente en Actas que la Concejala no tuvo absolutamente nada que ver en la autoría del Proyecto, si bien lo avaló con su firma. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Que conste en Actas la aclaración del Concejal Molteni.- – – – – – – – – – – –
ASUNTOS ENTRADOS.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.- – – – – – – – – – –
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 3900/2009, mediante la cual se modifica el Artículo 4° de la Ordenanza N° 3883/2009 S/ “Libreta de Sanidad”. Expte N° 182/94 (HCD. Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 3903/2009, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle ENRIQUE FERNANDEZ MENDIA. Expte Nº 46/2009 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 3904/2009, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle COLONIA BARON. Expte. Nº 47/2009 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – –
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 3905/2009, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle NELSON DAVID FESTA. Expte Nº 48/2009 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 8, mediante la cual se recomienda realizar por administración, un tramo de carpeta asfáltica sobre calles circundantes a Empresa Wal-Mart. Expte. N° 51/2009 (HCD). Pasa a archivo. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 3902/2009, mediante la cual se aprueba el Modelo de Convenio firmado entre la Municipalidad de Santa Rosa y la Empresa Wal-Mart Argentina S.R.L. Expte Nº 51/2009(HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – II- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
II.1) Nota presentada por el Sr. Secretario de Finanzas del Sindicato de Choferes de Camiones de La Pampa, a fin de solicitarle su intercesión ante la Empresa Clear SRL, en busca de un acuerdo de partes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Pasa a retenerse en la Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – II.2) Nota enviada por la Sra. Alcántara, María Alicia, mediante la cual le solicita la posibilidad de intervenir, a fin de concretar la finalización de la construcción de su casa (Programa PyM) la cual le fue adjudicada hace cinco años. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – III-DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
III.1) Nota remitida por el Secretario de Instrucción Dirección de Sumarios mediante la cual solicita informe sobre los incidentes acaecidos entre los días 23 y 24 de marzo del corriente año, relacionados con la causa sumarial S/ la docente María Antonieta Guiñazú Mariani.- – – –
PRESIDENCIA: Se retiene en Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – IV- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
IV.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle Eduardo CASTEX. Expte. N° 10786/2008/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – IV.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle BALTAZAR BELTRAN. Expte. N° 2306/2009/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – IV.3) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle RAUL ISIDORO D´ATRI. Expte. N° 2750/2009/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – IV.4) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle Padre JORGE SALVEIRE. Expte. N° 2753/2009/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – IV.5) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle FERNANDO DOMINGUEZ. Expte. N° 2083/2009/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – IV.6) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle IGNACIA CAYUPAN. Expte. N° 2752/2009/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – IV.7) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle 20 DE JULIO. Expte. N° 1753/2009/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – IV.8) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle PERU. Expte. N° 2084/2009/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – IV.9) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle POSTA DE YATASTO. Expte. N° 1755/2009/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – IV.10) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle GREGORIO DE LAFERRERE. Expte. N° 2109/2009/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – IV.11) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle SARRATEA. Expte. N° 1832/2009/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – IV.12) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle JUAN OZINO CALIGARIS. Expte. N° 2306/2009/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cristina Requejo.- – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. Es para solicitar al resto del Cuerpo nos acompañe con su voto para integrar, en el Temario del día de hoy, y su posterior derivación a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, del Proyecto de Ordenanza remitido por el Ejecutivo, por el cual se trata el Subsidio del Transporte Colectivo. La razón de la necesidad de que ingrese en este día, es por la cercanía del plazo del día de vencimiento, y el comienzo de la vigencia de la nueva tarifa.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Se pone a votación el ingreso y el pase a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, del proyecto de Ordenanza. Por la afirmativa… Aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
V- DE LOS PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACIÓN O Disposición.- – – –
V.1) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, mediante el cual le solicita al Departamento Ejecutivo, determinar un solo sentido de circulación a la calle Asunción del Paraguay desde Raúl B. Díaz hasta Avda. Antártida Argentina.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Sulma Valenzuela.- – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJALA VAENZUELA: Sí, señor Presidente. El crecimiento vehicular en nuestra ciudad, crea algunos problemas en distintas arterias. Esto es lo que sucede en la calle Asunción del Paraguay, desde Raúl B. Díaz hasta Antártida Argentina. Muchos vecinos son los que han solicitado a este Bloque una solución por los accidentes que en esa arteria ocurren a diario, al ser la misma de doble mano, y sumado a ello los vehículos estacionados, que impiden determinadas maniobras. Lo conveniente sería que en este tramo sea de una sola mano. Por ello es que solicitamos a los demás Concejales, nos acompañen en este Proyecto.- –
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
V.2) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo, determinar un solo sentido de circulación a la calle Larrea, entre Emilio Mitre y Avda. Arturo Illia, a fin de garantizar la seguridad de los vecinos y estudiantes de la zona. – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Sulma Valenzuela.- – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJALA VALENZUELA: Sí, señor Presidente. Al igual que en el Proyecto anterior, volvemos al tema de un ordenamiento vehicular en algunos sectores de Santa Rosa. En este caso, a la altura de la calle Larrea, en su doble mano desde Mitre hasta Arturo Illia, y viceversa hacia Larrea, a la que se suma el tránsito de la colectora de Este a Oeste, más el tránsito que fluye desde Mitre por Larrea, los vehículos estacionados en doble mano, más los turnos mañana y tarde del Colegio 143 Roger Ballet; por toda la confusión que se genera, hace que los vecinos de ese sector pidan una urgente solución. Volvemos a pedir el acompañamiento de los demás señores Concejales. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
V.3) Proyecto de Disposición presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, mediante el cual se faculta al Presidente del Honorable Concejo a gestionar ante las Autoridades de la Banca Pública y Privada, para que los vecinos de nuestra ciudad sean atendidos en mejores condiciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Vignatti.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL VIGNATTI: Sí, señor Presidente. Analizando el Proyecto que ha presentado el Bloque del FREPAM, nosotros vamos a solicitar que el mismo sea pasado a Comisión, para poder sumar a este Proyecto todos aquellos proyectos que hay presentados, relacionados con requisitorias a los Bancos, tanto públicos como privados. Y me viene a la memoria aquél que presentamos en su oportunidad, solicitando a los Bancos que reduzcan, o que no cobren, los punitorios mientras dure la crisis económica en la Provincia de La Pampa. Incluso, sería interesante poder revisar también si hay algún otro tipo de proyecto que se haya presentado, por ambos Bloques, que se le hagan requisitorias a la Banca Pública y a la Banca Privada. Además, para ver la posibilidad de que no sea solamente el Presidente del Concejo Deliberante, sino que analicemos en las Comisiones… Y para eso voy a tomar las palabras de mi colega de bancada el Concejal Massari Copes, cuando dijo que analicemos también -cuando habíamos presentado aquel Proyecto relacionado con la Banca Pública y Privada, en la Primera Sesión del año- la potestad que tiene el Cuerpo para dirigirse a los Bancos. Nosotros creemos que aquí podríamos analizar que esta visita… Que no está mal la salida…, no veo mal la salida de “facultar”, pero que sea ampliada a los Presidentes de los Bloques, o a todos aquellos Concejales… Incluso, podríamos hasta repartirnos el trabajo. Hay tantos Bancos aquí, que en uno podría ir el Presidente de un Bloque, en otro los Concejales, etc., etc. E incluso, poder mejorar un poco el Proyecto. Lo digo con total humildad. Que no se ofendan en absoluto los autores de este Proyecto, que sé que tienen buenísimas intenciones. Pero el tema de las “colas”, es un tema que viene estudiado desde el año 1878 -quién no lo estudió- cuando el dinamarqués Agner Krarup Erlang dijo cuando estudió la Teoría de las Líneas Telefónicas, que ya en aquel entonces -ciento treinta años atrás- existía este problema de las “colas”, no solamente en los Bancos sino en todos los servicios; recordando precisamente que la “cola” es una línea de espera. Pero la “Teoría de las Colas” -esa famosa teoría que todos hemos estudiado, que salió a partir de este estudioso dinamarqués- es una suma de modelos matemáticos que describen todo un sistema, para poder analizar los tiempos y los costos que le llevarían no sólo a quien va a buscar el servicio, sino también a quien lo presta. Indudablemente, hay muchísimos modelos. Son 12.695 modelos matemáticos que surgieron a partir de aquel estudio del año 1878. A mí me tocó, no hacer demasiados pero sí hacer algunos estudios en su oportunidad, y precisamente con un colega que es tío del Concejal Copes, hicimos tres presentaciones en el Consejo Federal de inversiones sobre la Teoría de las Colas, especialmente sobre el estudio de los Bancos, no solamente de La Pampa sino de la Patagonia. Y por eso yo creo que tendríamos que profundizar un poco más el proyecto, y cuando vayamos a hablar con los Bancos, con los Gerentes, etc., ya les llevemos un poquito alguna propuesta o alguna conclusión que pueda salir de esa Comisión. No quiero ahondar demasiado en este tema, pero reitero: creo que sería conveniente pasarlo a Comisión, para mejorarlo técnicamente, o tal vez para darle un aspecto técnico que no tiene -el aspecto es una muy buena intención- y sumarle los otros proyectos que hemos presentado por ambos Bloques, relacionados con toda la Banca. Por eso nuestra propuesta es el pase a Comisión de este Proyecto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – -CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. Agradezco los datos aportados por el Concejal Vignatti, pero nosotros vamos a insistir en a aprobación de este Proyecto de Disposición, porque nada obsta -voy a empezar por el final de la exposición del Concejal Vignatti- a que el señor Presidente, facultado por esta Disposición a hacer gestiones de buena voluntad ante la Banca Pública y Privada, solicite el acompañamiento de cualquiera de los Concejales en la tarea que le estamos encomendando. Eso, respecto de quiénes pueden llevar adelante la tarea. En el segundo aspecto -que viene a ser el primero de la explicación del Concejal Vignatti-, son temas distintos. El Proyecto que él presentó -y que si mal no recuerdo, y corríjanme si así es-, en la Sesión pasada o en la anterior lo pasamos a archivo; tendríamos que recuperarlo de archivo. Y no es la misma temática. La temática del Proyecto que estamos tratando, tiene que ver incluso con facultades municipales como son la habilitación de los lugares donde se ejerce actividad de este tipo. Entonces, lo que se está solicitando es oficiar de buena voluntad, hablar con las autoridades, a ver si se puede optimizar la atención de los clientes en lo que hace a la comodidad, especialmente de los jubilados. Todos vemos, los días de cobro, las colas que hacen; por más que ellos quieren venir una hora antes -eso lo sabemos, y no le vamos a corregir la postura a los viejitos-. Pero, facilitar la posibilidad de que los que concurren al Banco para ese tipo de gestiones, sean atendidos un poquito mejor. No tiene que ver con cuestiones financieras, que a lo mejor -o, estoy segura- escapan a la posibilidad de la influencia del poder de policía de la Municipalidad; que en este caso específico del Proyecto que hoy estamos tratando, sí lo tiene que ver en cuanto a las normas que están establecidas, respecto de las instalaciones de los comercios. Por esa razón -reitero- vamos a insistir en la solicitud del acompañamiento en la aprobación de este Proyecto de Disposición.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Vignatti.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL VIGNATTI: Sí, gracias, señor Presidente. Bueno. Yo no quería hacerlo, pero bueno. Analicemos, entonces, el Proyecto. Lo que ocurre, es que este Proyecto ya da como “conclusiones”, temas que tendrían que ser las conclusiones de un estudio técnico, y de saber más datos. Habla de la “falta de agilidad en la realización de los trámites”. Y yo no creo que sea así. Yo me imagino que los cajeros de los Bancos, le dan el tiempo necesario a cada uno de los trámites. Porque no nos olvidemos de que están manejando dinero, están poniendo sellos en la documentación que se lleva. En consecuencia, el tema no está aquí en la falta de agilidad -por ejemplo, por tocar el primer punto-. Por eso yo decía que en Comisión nosotros llevemos una propuesta, porque tampoco puedo estar con un reloj… Por eso yo les decía de esta teoría, que no quería ahondar. Pero la Teoría hacía una relación entre los costos, el tiempo y la necesidad del usuario. Todos estamos apurados, pero no podemos ponerle un límite, o agilizar, un trámite que va a terminar siendo un caos, con errores, y con las correspondientes sanciones que después tienen quienes cometen esos errores. En consecuencia, yo creo que nosotros tenemos que llevar… Yo me imagino a Di Liscia yendo a ver a -al Doctor Di Liscia yendo a ver-…, no sé, a los gerentes, o a los especialistas en el tema en el Banco; sentándose y diciéndole: “Yo quiero que atienda mejor a la gente”… Y, “bueno, pero…” No sé. No me cierra, realmente. Yo, lo que quería… Yo reconozco la buena voluntad de esto. Estoy de acuerdo en que las colas son tremendas. Pero hay distintos sistemas. Hay distintas propuestas que podemos hacerle. Y les voy a dar una: El Banco Boston, de la Avenida Santa Fe, en Buenos Aires, cuando usted pasa por la vereda, tiene una máquina con cuatro terminales: una para pagos, una para depósitos, una para plazos fijos, y demás. Entonces, usted aprieta un botón de acuerdo al trámite, saca… Supóngase que usted va a renovar un plazo fijo…, aunque deben ser los menos. Vamos a suponer, “a pagar la luz”… Sí…, no. Acá en Santa Rosa, los plazos fijos creo que son pocos, contados. Bueno. En consecuencia, va a pagar la luz y saca el trámite de pago. Saca el ticket, y le dice: “Entre 10:50 y 10:55”. Son las nueve de la mañana. Usted hace todos los trámites necesarios -me ha tocado-, va a las 10:50, no hay nadie, y 10:52 lo están atendiendo. Y no hay nadie, en las colas. En consecuencia, digo: Podemos llevar alguna propuesta. Porque el Presidente del Concejo va a recorrerse todos los Bancos, se va a tomar un café, y no va a llegar a nada, porque no va con ningún tipo de propuesta. Incluso, gente que está en el tema -que está en el tema-, le va a preguntar qué se puede hacer, y no va a poder responderlo. En consecuencia, la buena intención está, pero le falta un aspecto técnico a este Proyecto. Un aspecto técnico, porque la buena voluntad no nos alcanza. Nosotros tenemos equipos de asesores -todos-, que se les está pagando. Los Concejales han tenido la buena idea. Me ha tocado, a mí, ser Asesor de la Cámara y del Concejo. Yo, como Asesor, era el que trabajaba y elaboraba los proyectos, en base a la idea de quienes eran Diputados o Concejales. Bueno. La buena idea de los Concejales está. Le falta el aporte técnico, el estudio técnico, aquí, de algún Asesor en el tema, que no está. Eso se le entrega al Presidente y a quien vaya, y entonces se va con una carpeta en la mano; no con la buena voluntad solamente. Por eso era el pase a Comisión. Solamente era por eso. Solamente, y nada más que por eso.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL CUELLE: Sí, señor Presidente. Sin intenciones de polemizar, creo que nosotros no tenemos que hacer el trabajo de la Banca Pública, y mucho menos de la Privada. Lo tienen que hacer, justamente, los Bancos. Lo que nosotros estamos haciendo, es tratar de dar solución a un reclamo de los vecinos; sobre todo -como hacía mención la Concejala Requejo- a aquellos vecinos que ya han demostrado toda una vida de trabajo a la sociedad, y que hoy se les está reconociendo a través de una jubilación. Nosotros, lo único que estamos pidiendo -sin ser yo el autor del Proyecto, pero sí que lo acompaño- es que se hagan las gestiones. Y en esto tiene que intervenir el Presidente, y los Concejales que quieran participar. Pero no es necesario ir con un trabajo de investigación. Porque si al momento de analizar el Presupuesto, no tenemos capacidad para hacer todo el Presupuesto del Concejo Deliberante y lo delegamos en el Ejecutivo, mucho menos vamos a destinar el tiempo de los funcionarios que está pagando el pueblo, para atender los problemas de la Banca Pública y Privada. Nosotros, simplemente, queremos acompañar este Proyecto y pedirles que nos acompañen sin necesidad de pasarlo a Comisión, para que se inicie un diálogo entre el Concejo Deliberante y las Bancas, a fin de poder solucionar esta problemática de los vecinos; más allá de si están bien o mal redactados los Fundamentos, que no son los que acompañan el Proyecto al momento de aprobarse y promulgarse. La idea, simplemente, es que el Presidente del Concejo, con los Concejales que crea conveniente, auspicie ante las Bancas para solucionar la temática. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL MOLTENI: No, señor Presidente. Coincido con el Contador Vignatti. El Proyecto de Disposición, manda al Presidente a hablar con los Gerentes de los Bancos. Me parece que lo que está, este Proyecto, es sumándose a un reclamo, y no dando soluciones. Me parece que, aparte de eso, usted va a tener que ir en representación del Concejo Deliberante, y todos los Concejales tendríamos que estar de acuerdo en lo que va a decir, o qué soluciones va a proponer. Acá se desprende claramente. Por eso merece -me parece- una relación más seria. Me parece que no es una cuestión arbitraria, la que nosotros estamos presentando. Me parece que… Hasta me animo a decir que usted, señor Presidente, merece que…, se merece que usted también dé su opinión, porque en realidad usted es el emisario nuestro. O sea, a ver qué opina. Porque yo pienso que esto es muy endeble, como para usted salir a decir que va a dar soluciones, va a… Me parece que esto, más que nada -ya le repito, claramente- es sumarse a un reclamo, nada más. Y ya que le están dando misión al señor Presidente, yo también tengo una misión para darle, mucho más sencilla, que es, en vez de ir a hablar con las autoridades de la Banca Pública, si puede ir a hablar con los del Departamento Ejecutivo. Y lo voy a dar como una moción. Porque realmente, nosotros hemos presentado en la Sesión del 5 de marzo de 2009, un pedido al Departamento Ejecutivo para que se nos informara qué nivel de recaudación habían tenido las tasas de los servicios municipales y sanitarios, y resulta que hace cincuenta días, y oficialmente no hemos recibido esa propuesta. Y más le digo, señor Presidente. Nosotros, en el momento en que la presentamos -que, todavía, salió esa frase de la “buena onda”-, le dijimos que nosotros necesitábamos esa información oficial, porque en base a eso estamos esgrimiendo alguna estrategia para poder seguir legislando con respecto a las tasas, que todavía la población -la ciudadanía de Santa Rosa- se encuentra bastante inquieta en ese tema. Por eso es que realmente… Por eso no quise superponer las cosas, señor Presidente, porque a esto lo iba a presentar como una moción, que es lo que me permite el Reglamento, que mis compañeros de bancada acepten que usted haga los auspicios para que en forma telefónica, escrita, personal, active en el Departamento Ejecutivo, para que lo antes posible nos llegue la información oficial de lo que hemos solicitado. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Quiero pedir el uso de la palabra, por lo cual le pido a la Concejala Sulma Valenzuela si puede ocupar la Presidencia, de acuerdo al Reglamento. – – – – – – – – – – – – – –
Conforme lo solicitado, la Vice-Presidenta del Cuerpo procede a hacerse cargo de la Presidencia, pasando el Concejal Di Liscia a ocupar su banca.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Sí. Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL DI LISCIA: Me parece increíble lo que estamos discutiendo. Pero, por ahí, le sacamos algún provecho. Yo creo que el argumento del Concejal Vignatti para la gestión que se está tratando de encomendar, es increíble; porque si no, tendríamos que llevar los planos de cada obra que aprobábamos y hacerla en el Concejo: hacer los planos, y llevarle a la empresa el plano para que haga la obra. Acá aprobamos un concepto de gestión, que tiene un respaldo técnico en otro lado. De todas maneras, me parece que el Proyecto es conducente a una gestión por el Concejo Deliberante, para que los vecinos se sientan más cómodos en la atención de un servicio; en este caso, los servicios financieros que brindan actores privados y actores de la economía mixta, como es el Banco de La Pampa. Y me parece que con eso es suficiente. Y el carácter de la gestión que pueda hacer el Concejo Deliberante, es el adecuado para el tipo de problema. Naturalmente, esto se basa en lo que decía la Concejala Requejo, que son actividades que requieren una habilitación por parte de la Municipalidad -en este caso, servicios financieros- y en cuanto a que deben cumplir ciertas condiciones de atención, que en el caso del espíritu del Proyecto superan la concepción de atención al cliente, con otras consideraciones. Es decir que, en esa gestión, pensamos que es válida la acción del Concejo Deliberante. Pero no quiero dejar pasar -y por eso pedí el uso de la palabra- la aseveración del Concejal Molteni con respecto a la información. Al terminar la Sesión a la que hace referencia el Concejal, yo mismo hablé con él para plantearle la posibilidad de hacer una ordenanza que genere un mecanismo automático de informe, del informe que se está pidiendo periódicamente, para mejorar justamente el nivel de decisión y el nivel de opinión del Concejo Deliberante. No sólo eso. Hice la gestión con mis pares de Bloque, e hice la gestión con el Departamento Ejecutivo, para estimar cuál sería la periodicidad de estos informes de recaudación, y otros informes económicos que se refieren a la marcha financiera y desempeño del Municipio. De manera que ya podemos anunciar que ese mecanismo va a ser automático, y el Concejo Deliberante no va a tener que pedir esa información. Esa información va a estar presente periódicamente, en informes cada un mes y medio o dos; que lo que se está definiendo es el período, por una cuestión práctica de sistema. De manera que no es necesario reclamar, cuando se tiene asegurado que esto va a ser así y se va a cumplir en forma permanente. No va a haber que reclamarlo. Volviendo al tema original, pienso que el Proyecto para la gestión frente a los Bancos puede ser aprobado, y tengan la seguridad los Concejales y las Concejalas, que juntaremos la opinión de todos y la presencia de todos, para hacer la gestión que beneficie la atención de los Bancos a nuestros vecinos. Muchas gracias. – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL MOLTENI: Sí, señora Presidenta. Es cierto lo que dice el Concejal Di Liscia. Hemos hablado, y eso está en estudio y para ser considerado. Pero acá es muy clarito: nosotros, hace cincuenta…, que no tiene nada que ver una cosa con la otra. Yo, lo que estoy reclamando al señor Presidente, es que me traigan el informe; nada raro. Cincuenta días hace que hemos pedido en qué nivel están las tasas, y no están. Yo estoy de acuerdo: yo hablé con él, no tengo ningún problema. Y estuvimos de acuerdo en que tenía que ser cada treinta días, cincuenta días, sesenta días… Pero nosotros, hoy, necesitamos la que pedimos para el 6 de febrero. No tiene nada que ver lo que vamos a hacer en el futuro. Dios quiera que todo esto nos sirva para legislar mejor. Pero, señor Presidente, me parece que una cosa no tiene que ver con la otra. Yo, de ninguna manera he traicionado su confidencialidad; de ninguna manera. Usted no puede hacer quedar como si yo… Yo, lo que le estoy reclamando ahora, es que haga una gestión para que mañana o pasado, esté acá esa información que nosotros necesitamos. Nada más. Pienso que de ninguna manera…, y voy a ser el primero en votar ese informe del Departamento Ejecutivo, mensual. Voy a ser el primero en votarlo. Pero no aparece el informe. Eso, que quede claro.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Al inicio de la exposición del Concejal Molteni, el Presidente titular del Cuerpo procedió a retomar el ejercicio de la Presidencia, pasando la Concejal Valenzuela a ocupar su banca.- – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJALA REQUEJO: No quiero molestar al compañero Molteni, pero yo quiero recordar -perdón por mi fama de “formalista”- que tenemos un Reglamento Interno en el Concejo, que creo recordar que no permite que nos salgamos del tema que está previsto tratar en la Sesión. Con esto no quiero decir…, hacerlo callar la boca. No, en absoluto. Pero sí, lo que el plantea, con toda la justicia o la razón que pueda tener o no, tiene que ser objeto de alguna de las formas en que el Reglamento Interno autoriza a que se planteen estas cuestiones. Por lo tanto, señor Presidente, presento moción de orden para que se dé por cerrado el debate respecto del Proyecto que estamos tratando, y se pase a votación.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Se pone a votación el Proyecto de Disposición… (Interviene el Concejal Molteni).- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL MOLTENI: No, no. Por eso quiero…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Se ha planteado una moción de orden. Hay que pasar a votar.- – – – – – – – –
CONCEJAL MOLTENI: Bueno, ¿y qué vamos a votar- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: …el Proyecto de Disposición.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL MOLTENI: No, pero ella habló…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: …que se termine el debate.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJALA REQUEJO: Señor Presidente…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Sí…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJALA REQUEJO: Aclaro. Cuando presento moción de orden para que se cierre el debate respecto de este Proyecto y se vote… (Se producen acotaciones ininteligibles, fuera de micrófono). Por el Reglamento Interno, se debe dirigir al señor Presidente y no a los señores Concejales…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – -CONCEJAL VIGNATTI: Pido la palabra, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJALA REQUEJO: Todavía no terminé. Quiero dar la mejor de las explicaciones. Lo que estoy diciendo, creo, a mi entender, es que se ha agotado el debate respecto a la Disposición, y nos hemos desviado de la cuestión, que era el debate sobre esta Disposición, con una cosa que creo que no tiene nada que ver, y era a lo que refería que debe ser objeto o contenido de alguna de las formas en las que el Reglamento Interno autoriza o nos faculta para poder presentar nuestras inquietudes ante el Concejo. La moción de orden era si podíamos votar esto, que creo que no merece un debate más grande. Lo que estamos pidiendo -y perdónenme la expresión, voy a ser bien sencilla para que entendamos todos-: este Proyecto de Disposición, con la aclaración que hice al principio, de que el Presidente puede llevar a quien quiera, a cualquiera -o ir los doce juntos, si queremos, a hablar con el Presidente del Banco-, es simplemente para pedirle, por ejemplo, que en el salón grande del frente de la Cámara de Comercio, pongan veinticinco sillas para los viejos, para que esperen sentados que los llamen del cajero -que les pague de la manera en que sea y con todos los sellos que quiera poner-, pero que el viejo esté sentado esperando que lo llamen. ¡Es nada más que eso!, ¡por favor! Me parece que estamos haciendo una cuestión de Estado, de una cosa tan simple. Por eso era mi moción de orden.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Se pasa a votación la moción de la Concejala Requejo, de cerrar el debate y poner a votación el Proyecto en tratamiento. Por la afirmativa… – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Votan afirmativamente los Concejales Alonso, Altolaguirre, Cuelle, Iribarren, Massari Copes, Requejo y Di Liscia, y en forma negativa los Concejales Molteni, Pérez Roldán, Santillán, Valenzuela y Vignatti.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Aprobado por mayoría. Se pone en consideración el Proyecto de Disposición. Por la afirmativa…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Votan afirmativamente los Concejales Alonso, Altolaguirre, Cuelle, Iribarren, Massari Copes, Requejo y Di Liscia, y en forma negativa los Concejales Molteni, Pérez Roldán, Santillán, Valenzuela y Vignatti.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Aprobado por mayoría. Pasamos al Orden del Día.- – – – – – – – – – – – – – – –
ORDEN DEL DÍA.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
- Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se designa con el nombre de “Eduardo Ferma” a la Galería izquierda del Centro Municipal de Cultura “Prof. Julio A. Colombato”. Expte. N° 11-10/84 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza. – – – – – – – – – – -2) Despacho de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Disposición, mediante el cual se aprueba la reserva en Comisión del Expte. N° 154-14/98 (HCD), caratulado S/ demandas iniciadas al Municipio”; y la devolución al Departamento Ejecutivo del Expte. N° 1936/2009/1-1 (DE) S/ Juicio “Pérez Fuentes María Otilia C/ Municipalidad de Santa Rosa S/ amparo por mora…” Exptes. N° 154-14/98 (HCD) y su agregado N° 1936/2009/1-1 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calles Alemania y Aconcagua. Exptes. N° 62/09 (HCD) y N° 2108/2009/1-1 (DE). Por Secretaría se inicia la lectura del despacho, solicitando una interrupción la Concejala Requejo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJALA REQUEJO: Señor Presidente: No… Pregunto por qué está leyendo la Ordenanza, si habíamos decidido que se transcribía y se votaba. Por eso pregunto.- – – – – – – -SECRETARÍA: De acuerdo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Utilizamos la metodología de aprobarla en general y luego en particular, enumerando solamente los artículos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Conforme lo dispuesto, se transcribe el despacho:”Santa Rosa, 21 de Abril de 2009.-HONORABLE CONCEJO: Habiendo analizado las actuaciones obrantes en el expte. Nº 62/09 (HCD) y su agregado 2108/09 (DE) relacionadas con Obra de Gas Natural en calles ALEMANIA Y ACONCAGUA, VUESTRA COMISION DE PLANEAMIENTO, OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS, aconseja aprobar el siguiente proyecto de: ORDENANZA: Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle ALEMANIA, vereda Este, entre Aconcagua hacia Sebastián Junco, ACONCAGUA, vereda Sur, desde Alemania hacia Italia, 260 mts. Sebastián JUNCO, vereda Norte, desde Alemania hacia Italia, 260 mts., incluye cruce por Aconcagua, según plano operativo y memoria descriptiva, obrantes en el Expediente Nº 2108/09 (DE).- Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior, conforme al Plano autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Toay Limitada (C.O.T.O.), corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de permisos correspondientes, debiendo efectuar las reparaciones de pavimento y veredas por donde correrá el tendido del ramal de alimentación. Artículo 4º: La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Toay Limitada (C.O.T.O), deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 hs. de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente, y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: De Forma”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
4) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se modifican los Artículos 48°, 50° y 52° bis que pasarán a ser Art. 58° bis de la Ordenanza Fiscal Vigente. Expte. N° 44/85 IV Cuerpo (HCD). – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL CUELLE: Sí, señor Presidente. Atento a que hemos observado, junto con el Concejal Molteni, que se podría mejorar la redacción respecto a una Ordenanza tan importante como ésta, dado que es una Ordenanza de fondo, voy a pedir que sea retornada de vuelta a la Comisión, a fin de hacerle las modificaciones correspondientes.- – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Se pone a votación la vuelta a Comisión, del despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Por la afirmativa… Aprobada por unanimidad.- – – – – – – –
5) Despacho conjunto de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Cordón Cuneta y Pavimento en calles Mario Héctor Paladino y José Curcci. Exptes. N° 61/09 (HCD) y N° 7835/2006 (DE) – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – Conforme lo dispuesto, se transcribe el despacho:” Santa Rosa, 21 de Abril de 2009.- HONORABLE CONCEJO: Habiendo analizado las actuaciones obrantes en el expte. Nº 61/09 (HCD) y su agregado 7835/06 (DE) relacionadas con la Obra de Pavimento y Cordón Cuneta en calles Mario PALADINO Y J. CURCCI, VUESTRAS COMISIONES DE PLANEAMIENTO, OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS Y DE HACIENDA, PRESUPUESTO Y CUENTAS, en despacho conjunto, aconsejan aprobar el siguiente proyecto de: ORDENANZA: Artículo 1º: Declárase de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Cordón Cuneta y Pavimento en calle Mario Héctor PALADINO entre Larrea y Avda. de Circunvalación Ingeniero Santiago Marzo y José CURCCI entre Juncal y Avenida de Circunvalación Ingeniero Santiago Marzo, de esta Ciudad. Artículo 2º: Apruébase el estudio y planificación de la Obra aludida en el artículo primero, elaborado por la Dirección de Vialidad y Logística de la Municipalidad. Artículo 3º: La obra podrá ser ejecutada por Administración o bien por terceros conforme la normativa vigente en el ámbito municipal, fijándose un plazo de aproximadamente de (45) días para la ejecución de los trabajos, a partir de la fecha de replanteo de la obra. Artículo 4º: El costo inicial de la obra se estima en la suma de PESOS: DOSCIENTOS CUARENTA Y TRES MIL DOSCIENTOS SETENTA Y UNO CON NOVENTA CENTAVOS ($ 243.271,90), de acuerdo a presupuesto del fojas 28 del Expediente Nº 7385/06, con precios básicos referidos al mes de Noviembre/08. Artículo 5º: El Cordón Cuneta a construir será de hormigón simple de piedra y el pavimento de los llamados flexibles con carpeta de concreto asfáltico en caliente y en un todo de acuerdo con la documentación técnica elaborada por la Dirección de Vialidad y Logística. Artículo 6º: PAGO DE LA OBRA POR LOS VECINOS: Todo inmueble situado con frente a la obra de cordón cuneta y pavimento a ejecutar quedará sujeto a la contribución proporcional al costo de las obras y sus respectivos frente y ancho de calzada, de la siguiente forma: 1) Inicialmente se estima el costo de la obra en la suma de PESOS: DOSCIENTOS CUARENTA Y TRES MIL DOSCIENTOS SETENTA Y UNO CON NOVENTA CENTAVOS ($ 243.271,90), resultando consecuentemente un costo por metro lineal de frente de PESOS: TRESCIENTOS SESENTA Y OCHO CON CUARENTA Y CUATRO CENTAVOS ($ 368,44). Al conocerse los costos definitivos, la Municipalidad podrá reajustar este valor inicial, por lo que los pagos serán considerados provisorios y a cuenta de la liquidación final. 2) El importe de la totalidad de la cuadra, incluidas las bocacalles, se dividirá a prorrata entre las propiedades frenteras a la obra, de acuerdo con la extensión lineal de frente y ancho de calzada. 3) El prorrateo para el pago y ajuste final de las obras, se efectuará en base a las mediciones definitivas parciales o totales efectuadas por la Dirección de Vialidad y Logística. Artículo 7º: Se establece como forma de pago por parte de los vecinos frentistas contribuyentes de la obra mencionada en el Artículo 1º la siguiente: 1) AL CONTADO: Dentro del marco del Artículo 29º de la Ordenanza Fiscal Vigente. 2)EN CUOTAS: Hasta en CIEN (100) CUOTAS mensuales y consecutivas, con un interés mensual equivalente al establecido en el Artículo 35º de la Ordenanza Fiscal Vigente. 3) CASOS ESPECIALES: Autorízase al Departamento Ejecutivo a ampliar el plazo previsto en el punto anterior, hasta en un cincuenta por ciento (50%), en casos especiales y en casos de manifiesta imposibilidad de pago, en razón de ser inmuebles con dimensiones mayores a las normales, convenir con los vecinos frentistas, la cantidad de cuotas necesarias para hacer accesible el pago. Todo previo estudio socioeconómico del contribuyente. 4) PAGO DIFERIDO: Autorízase al Departamento Ejecutivo a diferir el pago de la presente, en el marco de las reglamentaciones vigentes. Artículo 8º: La mora en el pago de las cuotas determinará que la Municipalidad pueda exigir el pago íntegro de la deuda, con más los intereses correspondientes conforme a las normas vigentes. Artículo 9º: Los certificados de deuda que extienda la Municipalidad por los inmuebles afectados por la presente obra, constituirán títulos ejecutivos a los efectos de su cobro por vía de apremio. Artículo 10º: Los Escribanos no autorizarán las escrituras de transferencias o modificaciones de dominio, ni constituirán derechos reales sobre los inmuebles afectados por la presente obra, sin la fidedigna comprobación de haberse abonado las deudas vencidas y exigibles por la construcción de las mejoras. No podrán, sin análoga comprobación, ordenarse judicialmente anotaciones de transferencias, modificaciones de dominio o constitución de derechos reales sobre los mismos inmuebles. Artículo 11º: En casos de roturas del pavimento con motivo de obras particulares o expresas, las mismas serán por cuenta y cargo de quien las origine, debiendo hacer las reparaciones pertinentes de acuerdo con lo que al respecto establezca la Municipalidad por intermedio de su oficina técnica. Artículo 12º: La obra a la que se refiere el Artículo 1º de la presente será financiada con recursos aportados por los vecinos frentistas, y no tendrá comienzo hasta tanto los obligados al pago hayan abonado como mínimo el (50%) del valor total de la misma. No obstante, el Municipio podrá dar inicio a los trabajos siempre que el financiamiento anticipado de la obra fuera presupuestariamente factible. Artículo 13º: Los fondos de la contribución de los vecinos frentistas ingresarán a la cuenta de Recursos Presupuestarios “CONTRIBUCION DE MEJORAS”, llevándose Sub-Cuenta Analítica de ingresos generados por la presente Ordenanza. Artículo 14º: La presente se regirá por la Ordenanza Fiscal vigente de la Ciudad de Santa Rosa. Artículo 15º: De Forma”.- – – – – – – – -Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, votándose en forma nominal los Artículos 4º, 6º y 7º. El Proyecto queda, por lo tanto, sancionado con fuerza de Ordenanza. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – -No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veinte con treinta minutos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –