ACTA Nº 997 VIGÉSIMA CUARTA SESIÓN ORDINARIA 997º REUNION
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA
ACTA Nº 997 VIGÉSIMA CUARTA SESIÓN ORDINARIA 997º REUNION
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los diez días del mes de septiembre del año dos mil nueve, siendo la hora diecinueve con cuarenta y cinco minutos, da comienzo la Vigésima Cuarta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2009, bajo la Presidencia del Concejal Guillermo José DI LISCIA, Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGÉ, con la presencia de los señores Concejales Sara Inés ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Marcos Rubén CUELLE, María Alicia IRIBARREN, Gastón MASSARI COPES, Eduardo José María MOLTENI, Silvia Edith PÉREZ ROLDÁN, Angélica Cristina REQUEJO, Rubén Oscar SANTILLÁN, Sulma Isabel VALENZUELA y Oscar Antonio VIGNATTI. ————-Ante una invitación de la Presidencia, la Concejala Iribarren procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.———————————————————————— En primer término, se pasa a la consideración del Acta Nº 996, correspondiente a la Vigésima Tercera Sesión Ordinaria del Período 2009, la que resulta aprobada por unanimidad sin observaciones.———————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Alicia Iribarren.————————————-
CONCEJALA IRIBARREN: Señor Presidente, y a través suyo a los vecinos de Santa Rosa. Me voy a referir, con algunas consideraciones, al Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, a modo de dejar, en lo personal, justamente algunas ideas al respecto. Hace años que las organizaciones sociales, sindicales, de Derechos Humanos, pequeñas y medianas empresas, cooperativas, ámbitos educativos y ciudadanos en general de todo el país, vienen trabajando para aunar criterios y poder modificar, finalmente, la Ley de Radiodifusión de la dictadura militar. Así fue como en el 2004, la llamada Coalición por una Radiodifusión Democrática plasmó este trabajo colectivo en los conocidos 21 puntos, cuyo contenido se convirtió en el centro de los debates en esta materia, en los cuales se hacía referencia al derecho a la información, la promoción de la diversidad y el pluralismo, evitando la concentración de la propiedad de los medios de comunicación; el concepto de radiodifusión como un servicio para el desarrollo de los pueblos y no como un simple negocio comercial; la independencia de los medios de comunicación; garantizar la difusión de contenidos de producción local, nacional y propia, y la igualdad de oportunidades para el acceso y participación de todos los sectores de la sociedad. Cinco años después, y luego de realizarse audiencias públicas en todo el país para escuchar las opiniones de los ciudadanos sobre una propuesta de proyectos de ley relacionada con los puntos anteriormente citados, llega finalmente hoy, al Congreso Nacional, el actual Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Todos coincidimos en que la Ley actual de Radiodifusión de la dictadura, es autoritaria, y que no garantiza la diversidad ni el pluralismo; que después de más de veinte años nos debemos una nueva ley que respete los derechos humanos, como es el derecho a la información, con todo lo que ello significa; que la diversidad cultural y el pluralismo comunicacional de que tanto se habla, no puede quedar reservado sólo para los manuales, sino que es necesario que se vuelva realidad en la vida de cada uno de los ciudadanos de este país. Somos conscientes de que si unos pocos controlan la información, no es posible la democracia ni el pensamiento crítico. Por todo esto, es que manifiesto mi apoyo a las audiencias y debates públicos que se están desarrollando actualmente con respecto al Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, entendiendo que aunque los debates nunca se cierran, pocas veces un proyecto de ley ha sido tan puesto a consideración de la ciudadanía como éste. Pero con sólo debatir no basta. Desde aquí, como ciudadana, como cooperativista, como vecina de Santa Rosa y de este país, hago un pedido a todos los legisladores nacionales legítimamente elegidos por el voto popular que conforman hoy nuestro Congreso Nacional, para que acompañen esta propuesta, teniendo en cuenta que tienen la posibilidad histórica en sus manos para que otras voces -esas otras voces que hoy están calladas y que hace tiempo nos piden la palabra- puedan ser finalmente escuchadas. No esperemos veinte años más. Muchas gracias, señor Presidente.————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Massari Copes.—————————————
CONCEJAL MASSARI COPES: Gracias, señor Presidente. Es para hacer un homenaje, ya que el 10 de septiembre de 1976 caía asesinado por las bandas armadas de la última dictadura militar, como tantos otros argentinos, el abogado y dirigente del radicalismo Sergio Karakachoff. Junto a él, caía también Domingo Teruggi, su socio en el estudio jurídico y compañero de militancia estudiantil, que inclusive llegó a presidir la Federación Universitaria Argentina. ¿Cuál era la culpa de ambos, señor Presidente Era su vocación popular democrática, su identificación y compromiso con la causa popular. Uno, desde la UCR -Krakachoff-; el otro, desde el socialismo. La vida de Karakachoff -el “Ruso”, como lo conocemos los militantes- estuvo signada por un común denominador: la militancia dentro del radicalismo, al que ingresó a los catorce años, levantando siempre como metas la unión de los argentinos, la defensa de los derechos del trabajador, y la búsqueda de hacer realidad una sociedad mas igualitaria. Brevemente haré referencia a su vida. Karakachoff nació en La Plata en 1939. Cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de esa ciudad. Esto es importante, porque su participación…, ya desde el secundario, señor Presidente, fue miembro fundador del Centro de Estudiantes Democráticos. Durante sus estudios de abogacía en la Universidad platense, integró la agrupación reformista Unión Universitaria, cual fuera los antecedentes de la actual Franja Morada, siendo además Consejero Académico por el claustro de los educandos. También voy a mencionar brevemente su participación en los famosos Encuentros de Setual. En los años 1963 y 1964, actuó como Secretario del Honorable Concejo Deliberante de La Plata, ya demostrando su compromiso y participación más allá de los espacios universitarios y académicos. Luego se radicó en Bahía Blanca, y ejerció allí su profesión. En 1968, ya reinstalado en su ciudad natal -nuevamente, en La Plata-, impulsa y crea el grupo “En Lucha”, nucleándose en torno suyo un grupo de jóvenes radicales dispuestos a no resignarse a contemplar cómo el autoritarismo gobernaba la República. En 1970 impulsa y dirige “En Lucha. Órgano de la militancia radical”, publicación de pretensión quincenal, que aparecería esporádicamente y de acuerdo a los escasos medios disponibles. Ya todos sabemos lo que era, en estas épocas, tener -recién hacía referencia también la compañera Iribarren a lo que era la libertad de prensa. Esas pocas páginas, cuya precariedad conmueve, impresas en papel de mala calidad y a mimeógrafo en aquel momento, hechas casi artesanalmente por “Radicales jóvenes -decía el “Ruso”- que venimos bregando en el ámbito partidario desde hace ya varios años”, y que pretendían “mantener informados a todos los militantes del Radicalismo sobre los problemas fundamentales del país y también del partido”. Sumando a la palabra la acción, ese grupo de jóvenes radicales recorría incansablemente la Provincia de Buenos Aires, reafirmando la necesidad de poner en marcha a la Unión Cívica Radical en aquellos momentos tan turbulentos de la Historia Nacional. Sus concepciones precisas y contundentes sobre el papel de los trabajadores en el proceso político nacional, lo llevaron sin dudar a convertirse en abogado de la combativa CGT de los Argentinos, conociendo en 1971 la cárcel inclusive por esta defensa, y siendo puesto a disposición de la Cámara Federal. Fue el grupo “En Lucha”, y con él, la Junta Coordinadora Nacional de la Juventud Radical, uno de los aportes significativos para la fundación del Movimiento de Renovación y Cambio, por el que Karakachoff fuera convencional nacional en 1972, tocándole jugar un papel destacado en la elaboración de la plataforma electoral para los comicios de 1973 en los cuales fuera candidato a diputado nacional. Haré referencia, ahora, a unas palabras que tuvo el correligionario Pedro Azcoiti, para finalizar, en el cual también trae la palabra de Gustavo Karakachoff, quien era hermano del “Ruso”, y que relatara los episodios del secuestro y asesinato de su hermano: “El 9 de septiembre a la mañana, unos diez automóviles Falcon con cerca de 40 hombres vestidos de civil, algunos de ellos con las caras pintadas -costumbre que veremos que se repite en el tiempo-, ingresaron en la casa de Teruggi -su socio-, donde éste se encontraba con su mujer y su hijo. Se llevaron al socio de mi hermano, y un grupo quedó con la mujer”, contaba Gustavo… “Simultáneamente, otros grupos de tareas allanaban la oficina y la casa de Sergio Karakachoff. Él no se encontraba en ninguno de los dos lugares, pero se puso de sobreaviso a través de la mujer que cuidaba a sus dos hijas en una guardería céntrica, quien le comunicó que hombres vestidos de civil que se identificaban como pertenecientes a las FFAA lo habían ido a buscar. Cuando Sergio es informado de la situación, decide ir a buscar a su mujer, pero en el camino resuelve pasar por la casa de Teruggi, ubicada en 16 y 526. Cuando Karakachoff llega, al mismo tiempo regresa el grueso de los integrantes del grupo de tareas y se lo llevan”. El resto, señor Presidente, es conocido y repetido: los cuerpos de Karakachoff y Teruggi aparecieron el 12 de septiembre acribillados a balazos -concretamente, fue a “itakazos”- al costado de la ruta 36 entre las localidades de Arditti y Bavio, en el partido de Magdalena. Fíjense -y por esto quería…, y creo en la importancia de hacer referencia al recuerdo de quien fuera uno de los tantos militantes políticos de esta época-, fíjense en este detalle: que ni siquiera el velatorio de sus restos se escapó a las demostraciones de violencia de estos grupos paramilitares que ya gobernaban el país. Amparados en la impunidad que disfrutaban, con disparos intimidatorios y reiteradas pasadas a alta velocidad por el lugar, parecían los asesinos ponerle fin al crimen cometido. Por el propio velorio de Karakachoff, seguían tirando itakazos al aire, pasando a alta velocidad. Pero se equivocaban si pensaban que con ello evitarían que una multitud le diera su último adiós. Entre ellos, Ricardo Balbín, Raúl Alfonsín y muchos otros, compañeros inclusive de militancia, como también lo fue Federico Storani. Voy a saltear esto, señor Presidente, y simplemente voy a pasar a unas palabras finales, que decía el mismo Anselmo Marini, que fuese Gobernador. Despidiendo a Karakachoff en el cementerio de La Plata, dijo en aquel momento, parafraseando justamente a Domingo Faustino Sarmiento: “Bárbaros, las ideas no se matan”. Nada más, señor Presidente.——————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. Era para referirme brevemente, a acompañar la idea que presentaba la Concejala Iribarren sobre la necesidad de que acabemos con el uso de la Ley de Radiodifusión impuesta desde la dictadura, pero pidiendo, expresando, la idea de que se agoten todas las instancias de diálogo en búsqueda del consenso; que si esperamos veinte años, esperar veinte años y algunos meses más no va a hacer daño a nadie, y agotemos todas las instancias para no correr el riesgo de -como decía Moreno, prócer de nuestro periodismo- “cambiemos de tirano, sin abatir la tiranía”. Gracias.–
ASUNTOS ENTRADOS ———————————————————————————-
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.———————–
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 32 mediante la cual se declara de Interés Municipal la “Quinta Fiesta del Pialador y el Entretenimiento Gaucho”. Expte. Nº 229/2009 (HCD). Pasa a archivo.————
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 33, mediante la cual se declara de Interés Municipal el “Segundo Congreso de Geografía de Universidades Nacionales”. Expte Nº 204-1/2009 (HCD). Pasa a archivo.——– I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 31, mediante la cual se le solicita al Departamento Ejecutivo la remediación de los daños al Patrimonio Público y un nuevo estudio de Impacto Ambiental previo a la llegada del Rally Dakar Argentina-Chile 2010. Expte Nº 210-1/2009 (HCD). Pasa a archivo.– I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo al Honorable Concejo Deliberante la información producida por la Secretaría de Hacienda y Abastecimiento, y Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano, relacionada con la contratación del Sr. Raúl Horacio LECHNER. Expte Nº 96-1/2007 (HCD). Pasa a Secretaría, quedando a disposición de los Concejales.——————————————————————————————-
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de la Resolución Nº 881/09, mediante la cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos Vigente para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.– I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de la Resolución Nº 918/09, mediante la cual se Modifica el Presupuesto de Gastos Vigente para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——————————— I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo al Honorable Concejo Deliberante la información producida por la Subdirección de Sanidad y Control de Actividades Económicas, dependiente de la Secretaría de la Producción relacionada con la limpieza de pegatinas de propaganda política. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos para ser agregada a sus antecedentes.——————————————————————————-
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4022/09 mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle FORNS y ARTIGAS. Expte Nº 216/2009 (HCD). Pasa a archivo.————– I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4023/09 mediante la cual se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza Nº 204/85 y su modificatoria Ordenanza Nº 1108/92, al consorcio formado por vecinos del Pasaje HECTOR MAURE. Expte Nº 217/2009 (HCD) y 5172/2009/1-1 (DE). Pasa a archivo.———————- I.10) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4024/09 mediante la cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle DOLORES BERTERA. Expte Nº 219/2009 (HCD). Pasa a archivo.——————————————————————————————————- I.11) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4025/09 mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle Juan M. PUEYRREDON. Expte Nº 218/2009 (HCD). Pasa a archivo.——— I.12) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4026/09 mediante la cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle SAN JUAN. Expte Nº 220/2009 (HCD). Pasa a archivo.——-I.13) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4027/09 mediante la cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle LUIS A. FERRANDO. Expte Nº 221/2009 (HCD). Pasa a archivo.——————————————————————————————————-
I.14) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4028/09 mediante la cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Alumbrado Público en calle FLORENTINO MARQUEZ. Expte Nº 222-1/2009 (HCD). Pasa a archivo.———————————————————————————————–
I.15) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4029/09 mediante la cual se modifica del Capítulo VI -PERMISOS ESPECIALES- el Artículo 15° de la Ordenanza N° 3218/04, relacionada con el Código de Espectáculos Públicos. Expte. N° 26/96 III Cuerpo (HCD). Pasa a archivo. ————————————–II- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.—————————————-
II.1) Nota presentada por el Club Italiano de Santa Rosa, por la cual solicitan se declare de Interés Municipal el Torneo Provincial de Ajedrez a desarrollarse los días 19 y 20 de Septiembre en nuestra ciudad. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.————————————————————————————————- II.2) Nota presentada por la Asociación Caleuche, por la cual solicitan se declare de Interés Municipal el “Primer Encuentro Vivencial Nacional de Jóvenes y Adultos con Síndrome de Down, a desarrollarse en nuestra ciudad los días 10 y 11 de Octubre del corriente año. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.——————————————— II.3) Nota presentada por el Sr. Marcelo López, mediante la cual solicita al Honorable Concejo Deliberante que tome conocimiento sobre la situación de conformación de la Comisión Vecinal del Barrio Malvinas Argentinas. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.———————————————————————————— II.4) Nota presentada por el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, por la cual solicita se declare de Interés Municipal las Jornadas de Stress postraumático para veteranos de guerra a desarrollarse el día 1º de Octubre del corriente año en nuestra ciudad. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.————– III – DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.—————————————————-
III.1) Nota remitida por el Concejo Deliberante de Embajador Martini, formulando su adhesión a las Resoluciones Nº 21 y 22/2009, relacionadas con la incorporación al Proyecto de Ley Provincial de Educación de la educación sexual y cultural bilingüe y la modalidad de Educación Nocturna. Pasa a archivo. ——————————————————————–IV – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.—————————————————–
IV.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se aprueban los Convenios suscriptos entre la Universidad Nacional de La Plata y la Municipalidad de Santa Rosa. Expte Nº 6635/2009/1-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.——————————————————————— IV.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en Avda. Juan D. PERON. Expte Nº 5578/2009/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. ——————————————————————————-IV.3) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle SANTIAGO ALVAREZ. Expte Nº 5288/2009/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.————————————————————– IV.4) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista por el cual se determina único sentido de circulación a la calle Chile, desde Avda. Uruguay hacia Avda. Luro. Presidencia dispone el pase a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. —————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. Es para corregir el destino de este punto. Es a sus antecedentes, porque si no significa el inicio de un nuevo expediente. Los antecedentes están ya en la Comisión Administrativa.————————————————-
PRESIDENCIA: A sus antecedentes, obrantes en la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.——————————————————————————————
IV.5) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, mediante el cual a partir de las disposiciones establecidas por el RENAR se busca regular la distribución, almacenamiento y venta de productos pirotécnicos considerados como de venta libre. Pasa a las Comisiones de Ambiente y Desarrollo Sustentable, y Administrativa y Reglamentaciones.-
IV.6) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, mediante el cual se instituyen en la ciudad de Santa Rosa los concursos de “Vidrieras Alegóricas” convocando como participantes a los comercios locales. Pasa a las Comisiones de Acción Social y Desarrollo Comunitario, Administrativa y Reglamentaciones y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.————————————————————————————- V-DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACIÓN, Resolución Y Disposición.——
V.1) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, por el cual se declara de Interés Municipal el Congreso Juvenil “LA PAMPA + JOVENES 09”, a realizarse los días 17 y 18 de Octubre del corriente año en esta ciudad.———————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Sulma Valenzuela.———————————CONCEJALA VALENZUELA: Sí, señor Presidente. Pido que se le dé lectura por Secretaría, y después el acompañamiento de los demás compañeros Concejales.——————————-
Por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “Santa Rosa, 07 de septiembre de 2009. FUNDAMENTOS: Que, en la ciudad de Santa Rosa, se realizará un Congreso Juvenil en las instalaciones del Club Estudiantes los días 17 y 18 de octubre a la hora 20.- Que, dicho Congreso es organizado por el Ministerio Mensaje a las Naciones y los mismos le han solicitado a este bloque que se declare de interés municipal a través de una nota, resaltando que participarán jóvenes de distintos puntos del país y de la provincia.- Que, se realizarán actividades musicales, una maratón apta para todas las categorías y jornadas de oración para los jóvenes y sus familias. Que, actividades de este tipo, tendientes sobre por todo a la unión familiar y conocimiento entre jóvenes de distintas localidades, resulta beneficioso para toda la comunidad. Por ello, el Bloque del Partido Justicialista, presenta el siguiente proyecto de Resolución: Declarar de Interés Municipal el Congreso Juvenil “La Pampa + Jóvenes 09″ que se realizará los días 17 y 18 de octubre de 2009 en el Club Estudiantes de Santa Rosa, organizado por el Ministerio Mensaje a las Naciones”.—————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Alicia Iribarren.————————————-
CONCEJALA IRIBARREN: Sí, señor Presidente. Si bien los Considerandos de la presentación hecha por los Concejales del Partido Justicialista con respecto a las Jornadas de este Congreso Juvenil “LA PAMPA + JOVENES 09”, y teniendo en cuenta que la realización de este Congreso es para los días 17 y 18 de octubre del corriente año -es decir, tenemos un poquito de tiempo para analizarlo-, pediría que este Proyecto volviera a la Comisión de Acción Social, para reunir algunos antecedentes más, alguna precisión más sobre el programa y las características de este Congreso y de estas Jornadas. Muchas gracias, señor Presidente.–
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal o Concejala va a hacer uso de la palabra, se pone a consideración la propuesta de pase a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario del Proyecto de Resolución. Por la afirmativa… Tiene la palabra el Concejal Molteni.———-
CONCEJAL MOLTENI: Sí. Me parece, señor Presidente… Estoy de acuerdo con lo que dice la Concejala Iribarren, que debido al tiempo se puede mejor analizar. Pero solicito que de ahora en más, todos los proyectos de este carácter pasen directamente a Comisión, para tomarles a todos el mismo tiempo. Nada más.———————————————————-
PRESIDENCIA: Se pone a consideración el pase del Proyecto de Resolución a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Por la afirmativa… Aprobado por unanimidad.—
V.2) Proyecto de Disposición presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, por el cual se solicita a la Presidencia del Cuerpo restituya la imagen de la Virgen de Luján a la urna ubicada en el acceso a este Honorable Concejo.———————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Sulma Valenzuela.———————————
CONCEJALA VALENZUELA: Sí, señor Presidente. Al igual que el Proyecto anterior, pido se le dé lectura por Secretaría a este Proyecto de Disposición. Y luego, también, proceder a su votación.——————————————————————————————————
Conforme lo solicitado, por Secretaría se pasa a dar lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “Santa Rosa, septiembre 07 de 2009.- FUNDAMENTOS: Que, el día 06/08/09, se presentó un proyecto de Disposición por parte del Bloque de Concejales Justicialistas, relacionado con el hecho del retiro de una imagen de la Virgen de Luján.- Que, en dicha sesión se votó por mayoría, que el proyecto pasara a la Comisión de Labor Parlamentaria, ampliada, según moción de la Concejala Cristina Requejo, que textualmente expresara”… que el proyecto en cuestión sea derivado a la Comisión de Labor Parlamentaria, para que no más allá de la semana que viene, se produzca el encuentro entre todos los Concejales y discutamos, expongamos nuestras posiciones, tratemos de limar asperezas y tratemos de llegar a un consenso,…”con el pedido de una reunión, a realizarse en el transcurso de la semana siguiente.- Que, habiendo transcurrido 30 días desde dicha sesión y en las 2 reuniones llevadas a cabo en la Comisión de Labor Parlamentaria ampliada, no hubo acuerdo con el pedido de reintegro de dicha imagen, ni se acordó alguna solución alternativa.- Que, por tal motivo, nos vemos en la necesidad de reiterar el pedido oportunamente efectuado.- Por ello, el Bloque de Concejales Justicialistas de Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa, presenta el siguiente Proyecto de: Disposición: Solicitar a la Presidencia de este cuerpo, la restitución de la imagen de la Virgen de Luján, a la urna ubicada en el acceso a este Honorable Concejo Deliberante”.——————————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Massari.———————————————–
CONCEJAL MASSARI COPES: Gracias, señor Presidente. Es para referirme a los Considerandos y referirme al Proyecto en cuestión; para decir que lo aprobado oportunamente en sesión, que implicaba el compromiso de la búsqueda de consensos a partir del diálogo entre todos los Concejales, se realizó efectivamente en sendas reuniones llevadas a cabo bajo la convocatoria de la Presidencia del Concejo Deliberante. A la situación planteada, y como alternativa superadora de lo que hemos sostenido, por unos y por otros, la Presidencia del Concejo propuso, atendiendo asimismo a la solicitud de un grupo de empleados de la Casa, entregar la imagen en cuestión a dicho personal. Aunque no se alcanzó la unanimidad -es real- la mayoría de los integrantes de este Cuerpo encontraron en sendas reuniones, aceptable la propuesta, y concurrieron en su apoyo. En consecuencia, y por lo antes dicho, señor Presidente, y lamentando no haber alcanzado el consenso perfecto, este Bloque entiende que para el caso resulta válida la opinión de la mayoría, y en tal sentido mociona el rechazo del proyecto en discusión. Nada más, señor Presidente.—————————————————
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta rechazado por cuanto votan afirmativamente los Concejales Molteni, Pérez Roldán, Santillán, Valenzuela y Vignatti, y en forma negativa los Concejales Alonso, Altolaguirre, Cuelle, Di Liscia, Iribarren, Massari Copes y Requejo.——————————————————————————————–
V.3) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, por el cual se solicita un estricto control en los comercios habilitados para la venta de ciclomotores y motocicletas. Transcripción del Proyecto: “Santa Rosa, septiembre 07 de 2009.- FUNDAMENTOS: Que, en la última sesión del Consejo Municipal de Tránsito, el señor Intendente, brindó datos acerca de las infracciones que se cometen en la ciudad.- Que, la falta de casco en los conductores de ciclomotores y motocicletas, es de aproximadamente un 40% del total de infracciones registradas, convirtiéndose en la infracción más cometida.- Que, mediante la Ordenanza Nº 3429/06, este municipio adhirió a las prescripciones de la Ley Nº 24449, Ley Nacional del Tránsito, y esta última en su artículo Nº 29 inc. i), establece lo siguiente: “Las motocicletas deben estar equipadas con casco antes de ser libradas a la circulación”.- Que, esta Municipalidad, es la encargada de habilitar a los comercios que se encuentran en su ámbito y controlar que los mismos cumplan todos los requisitos exigidos por las ordenanzas vigentes.- Que, es por ende el Municipio a través de sus órganos quién debe controlar que este tipo de normativa, sea cumplida por aquellos negocios de venta al público de estos rodados.- Por ello, el Bloque de Concejales Justicialistas del Honorable Concejo Deliberante, presenta el siguiente Proyecto de: COMUNICACIÓN: Solicitar al Departamento Ejecutivo, el estricto control en los comercios habilitados para la venta de ciclomotores y motocicletas, de lo establecido en el artículo 29, inc. i) de la Ley Nº 24449, vigente por Ordenanza Nº 3429/06″.———————————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.———————————————–
CONCEJAL MOLTENI: Sí, señor Presidente. Éste es un proyecto por el que le estamos dando al Departamento Ejecutivo la posibilidad, o una herramienta, que está por ley -una ordenanza que tenemos para la habilitación de los comercios, que tienen que vender las motos con casco. Esto viene un poco porque en realidad, cuando nosotros tuvimos la reunión del Consejo Consultivo de Tránsito, el Intendente Torroba nos informó que la mayor cantidad de infracciones eran por la falta de casco. Evidentemente, después de un año de gestión, esta parte no está para nada dando frutos, ya que si hoy vemos a los que circulan en moto en la ciudad de Santa Rosa, vemos que los que andan sin casco superan ampliamente a los que lo tienen. Es por eso que quiero que los compañeros Concejales del oficialismo también acepten el Proyecto de Comunicación, para darle al Departamento Ejecutivo una herramienta más para el control para que la gente use casco. Nada más, señor Presidente.———————————
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.————————————————————————————————–
V.4) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, por el cual se solicita la limpieza de los cuencos de agua de la Laguna Don Tomás. ——————————————————————————————————-
PRESIDENCIA. Tiene la palabra el Concejal Vignatti.———————————————–
CONCEJAL VIGNATTI: Sí, señor Presidente. Por la sequía que hubo en la Ciudad de Santa Rosa, toda la ciudad habrá notado que ha bajado el agua en forma muy pronunciada, en la Laguna Don Tomás. Y entonces, se pueden observar distintas piedras, distintas suciedades que quedaban a la vista de la misma. Teniendo en cuenta la posibilidad de que el Ejército Argentino realice la limpieza mientras durara la sequía -aunque ahora hubo algunas lluvias, pero de acuerdo a lo que hemos podido observar la situación sigue prácticamente en un noventa por ciento de lo que estaba cuando se realizó este primer contacto entre el Ejército Argentino y el Departamento Ejecutivo-, es que hemos presentado este proyecto solicitando al Departamento Ejecutivo las acciones al respecto. Pero en el día de la fecha, hace unas seis horas aproximadamente, hemos tenido información de que el Departamento Ejecutivo, juntamente con el Ejército Argentino, han coordinado para los días 21, 22, 23 -y creo que el 24, también- de este mes, las primeras acciones de limpieza, con hombres y camiones del Ejército Argentino, es que vamos a solicitar el pase a Comisión de este Proyecto. ¿Por qué el pase a Comisión, para que permanezca en el mismo, porque según nos han informado habría una segunda etapa, en la cual podría existir la posibilidad de solicitar, para la utilización de las máquinas del Ejército, la intervención del Ministerio de Defensa, y por ende, la intervención del Concejo Deliberante. En consecuencia, voy a pedir que el Proyecto pase a Comisión.——
SECRETARÍA: ¿A qué Comisión, Concejal———————————————————-
CONCEJAL VIGNATTI: Massari, ¿estaría bien a Obras Públicas… Sí. A la Comisión de Obras Públicas.———————————————————————————————-
Puesta a votación, la moción del Concejal Vignatti resulta aprobada por unanimidad, por lo que el Proyecto pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.—————
V.5) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, por el cual se declara Visitante Ilustre de la ciudad de Santa Rosa al Sr. RODOLFO MEDEROS, por ser un embajador musical de la República Argentina.——————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.—————————————
CONCEJAL CUELLE: Si, señor Presidente. Simplemente, para que se le dé lectura por Secretaría, y pedir el acompañamiento de todos los Concejales, en virtud de la presencia de tan ilustre músico de la República Argentina.———————————————————-
Conforme lo solicitado, por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “Santa Rosa, Septiembre de 2009. VISTO: La presentación que realizará en el Teatro Español el artista Rodolfo Mederos el día 18 de Septiembre del corriente año, y CONSIDERANDO: Que en su triple faceta de bandoneonista, compositor y arreglador, a lo largo de su fecunda carrera, ha tocado con músicos de la talla de Osvaldo Pugliese, Astor Piazzolla, Daniel Baremboim, Joan Manuel Serrat, Enrique Morente, Larry Coryell, Tania Libertad, Mercedes Sosa, Luis Eduardo Aute, Miguel Poveda; además de participar con la Orquesta Filarmónica de Montevideo, Camerata Bariloche, Orquesta de Cámara Reina Sofía (España), Orquesta Sinfónica del Valle (Colombia), y Orquesta Sinfónica de Oviedo (España) entre otras. Que su militancia en el tango ha sabido transmitir un estilo lleno de esencia y emoción popular, al mismo tiempo que le arranca a cada sonido un universo de profundas raíces, convirtiéndose en un referente de la música popular argentina, aunque siempre creyó que el tango no es una mera expresión local, sino la música de las ciudades del mundo. Que su actividad abarca la composición de obras desde populares hasta sinfónicas, a través de distintas agrupaciones instrumentales, sin olvidar su condición de intérprete colmada de profunda musicalidad y su intensa actividad pedagógica que desarrolla tanto en talleres como en sus publicaciones específicas del bandoneón, la composición y la orquestación del tango. Por todo ello, el bloque de concejales del Frente Pampeano Cívico y Social (FrePam) presenta el siguiente PROYECTO DE Resolución: Artículo 1º: Declárese VISITANTE ILUSTRE de la ciudad de Santa Rosa al Sr. Rodolfo MEDEROS, por ser un cabal embajador musical de la República Argentina. Artículo 2º: Manifiéstese público reconocimiento entregando copia de la presente resolución al Sr. Rodolfo MEDEROS. Artículo 3º: De forma”.——————–
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.———————————–
V.6) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, mediante el cual se declaran de Interés Municipal distintas actividades organizadas por la Asociación Pampeana de Atletas Veteranos durante el mes de octubre del corriente año en nuestra Ciudad.——————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Sara Alonso.—————————————–
CONCEJALA ALONSO: Sí, señor Presidente. Es para requerirle que se dé lectura por Secretaría. Y, en realidad haciendo oídos a lo que ha propuesto el Concejal Molteni, porque esto también sería declarar una actividad de interés municipal, le pediría el pase a la Comisión de Acción Social, para que se cumplimente todo lo que la Comisión necesite para declararlo de interés.—————————————————————————————————-
Conforme lo solicitado, por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “Santa Rosa, 08 de Septiembre de 2009. FUNDAMENTOS: VISTO: Que La Asociación Pampeana de Atletas Veteranos es una Institución que desarrolla desde el año 1990 distintas disciplinas deportivas en nuestra ciudad. Que en sus veinte años de vida y de trabajo ha obtenido logros muy importantes en las diversas disciplinas; donde se han consagrado campeones provinciales, nacionales y sudamericanos. CONSIDERANDO: Que en el próximo mes de Octubre se llevarán a cabo distintos eventos deportivos, los días 2, 3 y 4 se disputará en nuestra ciudad el XXX (trigésimo) Campeonato Nacional de Pista y Campo y el VI (sexto) Campeonato Nacional de Marcha Atlética en Ruta, además el día 25 del mismo mes se desarrollará la primera media maratón la cual se denominará “Ciudad de Santa Rosa”, al mismo tiempo una prueba integración de 10 Km. POR ELLO: EL BLOQUE DE CONCEJALES DEL FREPAM Presenta el siguiente PROYECTO DE Resolución: Artículo 1°: Declárase de interés Municipal el XXX (trigésimo) Campeonato Nacional de Pista y Campo y el VI (sexto) Campeonato Nacional de Marcha Atlética en Ruta a desarrollarse los días 2, 3 y 4 de Octubre en la Ciudad de Santa Rosa. Artículo 2°: Declárase de interés Municipal la Primera Media Maratón (21,097Km) y una prueba integración de 10 Km. a desarrollarse en la Ciudad de Santa Rosa el día 25 de Octubre. Artículo 3°: Enviar Copia de la presente Resolución, Asociación Pampeana de Atletas Veteranos. Artículo 4°: De forma”.——————————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Se pone a votación la moción de la Concejala Sara Alonso, de pase a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Por la afirmativa… Aprobada por unanimidad.————————————————————————————————–
V.7) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, mediante el cual se solicita la posibilidad de incrementar el número de castraciones a perros y gatos con el fin de contener y reducir la presencia de mascotas abandonadas en nuestra Ciudad.——————————————————————————————————–PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Leandro Altolaguirre.——————————-
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. Primero, solicitarle que por Secretaría se le dé lectura al proyecto.——————————————————————-
Conforme lo solicitado, por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “Santa Rosa, septiembre de 2009. PROYECTO DE COMUNICACIÓN.
Visto: El trabajo que han realizado conjuntamente la Asociación Protectora de Animales (APANI), la Fundación Vidanimal y la Municipalidad de Santa Rosa en lo referente al Programa de Castraciones de Mascotas. CONSIDERANDO: Que todo animal posee derechos (Declaración Universal de los Derechos del Animal). Que esterilizar una mascota es un procedimiento beneficioso para su salud y bienestar general. Además evita la procreación de numerosos perros adultos y cachorros, motivo por el cual muchas veces son abandonados o se recurre a la eutanasia. Que la decisión de esterilizar tempranamente a una mascota, perro o gato, macho o hembra, es un hecho que afectará positivamente su existencia; así lo determinan los estudios veterinarios a lo largo de todo el mundo. Que esta medida permite prolongar y tener una vida sana, en un tiempo significativamente mayor, comparándola a una mascota no esterilizada y además permite controlar la población existente, evitando la sobrepoblación. Que para evitar que miles de perros mueran por la sobrepoblación, resulta fundamental comprender la esterilización como opción de vida para las mascotas. Que el 26 de noviembre de 2004 -Resolución n° 80/04- este Concejo declaró de Interés Municipal el Programa de Control de reproducción de animales domésticos y las actividades desarrolladas por APANI y la Fundación Vidanimal. Que disponer de atención sanitaria gratuita para los animales abandonados y las mascotas de personas que no tienen el dinero suficiente para su castración contribuiría a mejorar la calidad de vida de los vecinos. Que por todo lo expuesto resulta evidente que la castración es la única y mejor manera de mantener controlada la población animal, además de ayudar a evitar problemas de salubridad (enfermedades zoonóticas). Por ello: El bloque de concejales del FREPAM, presenta el siguiente proyecto de
COMUNICACIÓN: Nos dirigimos al Departamento Ejecutivo a fin de solicitarle que vea la posibilidad de incrementar el número de castraciones a perros y gatos en nuestra ciudad con el fin de conseguir contener el crecimiento poblacional, reducir la presencia de mascotas abandonadas y los problemas de enfermedades zoonóticas. ——————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Leandro Altolaguirre.——————————-
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. Recién, antes de la Sesión, se arrimaron acá, al Concejo, miembros de la Fundación Vidanimal, para arrimar algunos números, también, para que se tengan en cuenta, y que voy a acercarle después a Secretaría, para que al momento de elevar la Comunicación al Ejecutivo, se anexe; para que se tenga en cuenta, y siempre y cuando acompañe el resto de los Concejales esta solicitud. Los números que trae la Fundación, que viene trabajando hace muchos años en este sentido con el Municipio, haciendo relevamientos, principalmente en los barrios en la Zona Norte de la ciudad, y la proyección de la población que hacen, de gatos y perros en nuestra ciudad, rondarían los 30.000 animales; los cuales consideran que anualmente hay que esterilizar, para tener un resultado positivo para detener el crecimiento poblacional, de 3.000 animales. Lo que hace a un total, dividido 240 días hábiles, de 12,5 animales por día, que tendría que ser el mismo promedio que debería tener la Administración Municipal en este programa de castraciones. A esto le han sumado una planilla, donde tienen el cálculo de costos que necesitan, de insumo, de acuerdo al animal -perros, gatos- y de acuerdo al tamaño de los animales. El animal más grande, superando los 20 kilogramos, rondaría los $10,00 de costo en insumos, y en donde trabajando correctamente un Veterinario con dos ayudantes, tomando el ritmo de campaña, podrían estar castrando 20 animales en tres horas, de acuerdo a la experiencia que tienen. Entonces, después voy a acercar esto a la Secretaría para que, si el resto de los Concejales acompaña esta Comunicación, cuando se eleve la Comunicación se acompañe esta información. Y los invito a que acompañen esta iniciativa.————————
PRESIDENCIA: Se pone a votación la moción del Concejal Altolaguirre, de aprobar el Proyecto de Comunicación acompañado por la información provista por la Fundación Vidanimal. Por la afirmativa… Aprobado por unanimidad.——————————————
ORDEN DEL DIA——————————————————————————————
- Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se asigna sentido único de circulación vehicular con sentido Norte-Sur en Colectora Oeste de la Avda. Circunvalación Ing. Santiago Marzo entre las calles Río Colorado y Raúl Battistoni. Expte. N° 226-1/2009 (HCD). Se da lectura por Secretaría.——–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.———————————————–CONCEJAL MOLTENI: Sí, señor Presidente. Si bien ese proyecto fue el fruto de varias reuniones con los vecinos de Villa Elisa, y una reunión que tuvimos con el Director de Planificación del Tránsito, Ingeniero De Dios Herrero, resulta que nosotros a ese despacho lo sacamos el martes a la noche. Y el miércoles, unos vecinos -dos vecinos- vinieron a solicitarnos la posibilidad de hacer un cambio. Por eso es que merituamos con la Comisión, que era viable la posición de los vecinos. Y por eso es que solicitamos que se nos permita volverlo a Comisión, para optimizar esta ordenanza. Nada más, señor Presidente.—————-
PRESIDENCIA: Concejal, ¿propone el pase a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones y a Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, o a una sola Comisión——
CONCEJAL MOLTENI: No…, a la Comisión Administrativa.————————————-
Puesta a votación, la moción del Concejal Molteni resulta aprobada por unanimidad, por lo que el despacho vuelve a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.———————–
2) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se acepta el veto parcial impuesto por Resolución N° 880/2009 al Artículo 2° de la Ordenanza sancionada con fecha 13 de Agosto de 2009 por el Concejo Deliberante referente a la aprobación del Código de Faltas de la ciudad de Santa Rosa. Expte N° 335-1/2005 (HCD) y N° 8546/2005 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.——————————————————————–
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veinte con treinta minutos.———————————————————————————————-