Acta N° 1538

ACTA Nº 1538. SEXTA SESIÓN ORDINARIA. REUNIÓN Nº 1538

En la ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, a los diez días del mes de mayo de dos mil veinticuatro, siendo la hora diez con catorce minutos, da comienzo la Sexta Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante correspondiente al período 2024, bajo la Presidencia de su titular, concejala Romina Soledad MONTES DE OCA, Secretaría a cargo del señor Jorge Eduardo RODRIGUEZ, con la presencia de las concejalas y los concejales Mariano René ALFAGEME; Francisco María BOMPADRE; Diego CAMARGO; Jésica Lorena GUAIQUIAN; María Luján MAZZUCCO; María Fernanda ODDI; Rocio Nerina OLGUIN; Lucas Jesús OVEJERO y Romina Gisela PACI. Se encuentran ausentes con aviso la concejala Nancy Fabiana CASTAÑIERA y Marcelo Raúl GUERRERO.

Conforme una invitación de la Presidencia, la concejala Romina Gisela Paci procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto y el público presente a ponerse de pie..

PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.

CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Para, hacer una moción de orden a los efectos de que podamos pasar a un cuarto intermedio y podamos escuchar a los trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad. Gracias.

Puesta a consideración, la moción del concejal es aprobada por unanimidad.

Siendo la hora diez con quince minutos se pasa a un cuarto intermedio, reanudándose la Sesión siendo la hora diez con diecisiete minutos.

PRESIDENCIA: Tiene la palabra el concejal Mariano Alfageme.

CONCEJAL ALFAGEME: Gracias presidenta. Buenos días a todos, a todas, concejales y concejalas. También, al público presente. Para hacer una referencia, he solicitado la palabra, en relación a lo que fue el paro y movilización acá en la ciudad de Santa Rosa, en General Pico y en distintas localidades de nuestra provincia y de todo el país, del paro que se llevó adelante ayer convocado por las centrales sindicales a casi cinco meses del gobierno de Milei. Un nuevo paro nacional, ya que el primero fue el del veinticuatro de enero, con una enorme masividad, que en el caso de Santa Rosa, una movilización, junto con la marcha universitaria de hace pocos días. La verdad que ya podrían considerarse como históricas. De varias cuadras de trabajadores y trabajadoras, de todos los sectores sociales adheridos, por este gobierno. La verdad que, como decía recién la trabajadora municipal que expuso, claramente, las medidas que está tomando el gobierno nacional, y de las que ninguno de nosotros que estamos sentados acá es ajeno, afecta mayoritariamente a los trabajadores y trabajadoras de nuestro país. Puntualmente, nos alarma y nos preocupa mucho el tema del tratamiento que se le está dando actualmente al Proyecto de Ley Base, también conocido como Ley Ómnibus, enviado por el gobierno nacional, porque entendemos que, de ser aprobado por el Senado de la Nación va a implicar una merma en los derechos y conquistas laborales para todos los trabajadores, no solo con la pérdida de estabilidad laboral, porque implica otorgarles facultades extraordinarias al presidente, sino porque, además se modifica la ley marco del empleo público nacional. Entre otros artículos, este Proyecto de Ley, propone lisa y llanamente que el personal de planta estable del Estado Nacional quede a disponibilidad del Poder Ejecutivo Nacional y se puedan prescindir de sus servicios, lo cual afecta, por supuesto, la estabilidad de cientos de miles de trabajadores. Ni hablar de los contratos de miles de trabajadores también, que ya de hecho, están sufriendo los despidos. Acá en La Pampa tenemos más de cien despidos. Hemos repudiado estos despidos. Han salido estos repudios por parte del Concejo Deliberante en sesiones anteriores, de distintas empresas y organismos del Estado Nacional. También entendemos que, en la movilización de ayer, otras de las cuestiones que está reclamando tiene que ver con defender lo que tiene que ver con la moratoria jubilatoria. Entendemos que esto también es uno de los puntos muy sensibles de este Proyecto de Ley Ómnibus que se está tratando claramente en el Senado. Y de aprobarse, va a significar que, justamente, las personas que no cuentan con los años de aportes, no puedan acceder a la jubilación, o accedan a una jubilación paupérrima. Y, hay que aclarar acá que, los aportes jubilatorios no tienen que ver con una decisión unilateral del trabajador o trabajadora que presta su servicios. Sino que, tiene que ver con los aportes patronales, tanto del Estado como del sector privado, que de no realizarse en tiempo y forma, implican después que, no se puedan cobrar estos haberes. Y, por eso, tenemos estas moratorias permanentemente que permiten el acceso al derecho a la jubilación. Por supuesto, no podemos dejar de soslayar que, si se aprueba este Proyecto de Ley que fue, también, motivo de la movilización de ayer, volvería a implementarse una vez más, el impuesto a las ganancias sobre los salarios de los trabajadores y trabajadoras. Entendemos que los salarios no deben ser afectados por el impuesto a las ganancias, porque, justamente, son el derecho del trabajador a su remuneración por el trabajo y la labor que realiza. Así que, bueno, manifestamos una vez más, en apoyo a esta enorme movilización y al paro nacional que han convocado ayer las distintas centrales sindicales nacionales. Y, sobre todo, seguir llamando la atención acerca de estas políticas regresivas que se están llevando adelante en el gobierno nacional y que afectan, fundamentalmente, a trabajadores y trabajadoras de nuestro país. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejal. Concejal Ovejero en el uso de la palabra.

CONCEJAL OVEJERO: Bueno, como decía el concejal. Adherir a las palabras de él. En realidad había hecho un documento en repudio a una persona que, como yo, que vengo de la parte sindical, de familia sindical, la verdad, ayer sentí un profundo dolor ver a una concejala persiguiendo el derecho que tiene el trabajador o la trabajadora municipal o cualquier trabajador, que es el derecho a huelga. Que lo haya salido a perseguir, la verdad que, nos duele profundamente, como les duele a todos los trabajadores que saben, que corren riesgos cuando hacen huelga. Entonces, me parece una falta de respeto que una concejal haya salido a perseguir al compañero. Sabemos que también ella es una trabajadora. Entonces, la verdad que, irse al lugar y vigilar a las compañeras y a los compañeros trabajadores municipales, nos parece una falta de respeto. Esperemos que tome conciencia en ese sentido, y que sepa que todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a huelga. Nada más señora presidenta. Y, espero que no vuelva a ocurrir.

PRESIDENCIA: Gracias concejal. Fuera de lo acordado en Labor Parlamentaria, va a tomar la palabra el concejal Camargo.

CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. Lo acordado en Labor Parlamentaria fue, ante el desconocimiento de quien está hablando en estos momentos, de que el concejal Ovejero iba a hacer mención casi específica, casi con nombre y apellido de una colega de este Cuerpo. Si bien no fue acordado el otorgamiento de la palabra a la concejal Mazzucco, solicito que así sea, en virtud que fue aludida. Y, si vamos a marcar que esto está fuera de Reglamento, también digamos cuáles son las intervenciones o cómo son las intervenciones que tienen habilitadas los concejales en este tipo de participación y en este momento de la Sesión. Me parece totalmente fuera de lugar la expresión que hizo el concejal preopinante. Y también recordar que uno debe dirigirse a la Presidencia cuando habla. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Eh, no fuera de Reglamento. Solamente aclarar que no estaba acordado en Labor Parlamentaria, y que iba a darle el uso de la palabra a la concejal Mazzucco.

CONCEJALA MAZZUCCO: Buen día. Gracias señora presidenta. Me siento en la obligación de pedir la palabra por haber sido aludida. Muy lejos de mí estuvo, de perseguir a empleados, en este caso eran municipales, a los que hace referencia el concejal preopinante. El punto, en realidad, era mostrar que el Frejupa, específicamente, siempre habla de estar del lado de los pobres, de la asistencia, de los niños. Ayer, no se pusieron la camiseta y salieron a repartir o hacer las viandas correspondientes. Sobre todo, cuando esta huelga se supo con tanto tiempo de anticipación. Ya había sucedido en el dos mil dieciséis, que ante huelgas, o haber tenido que cerrarse los comedores por falta de personal municipal, los funcionarios del momento, allegados, y gente que se puso a disposición, le hicieron la vianda a todas las personas que las retiran permanentemente. Entonces, en realidad, era un poco esto no? Decir, por un lado es todo discurso, es todo decir lo mal que estamos, el hambre, etcétera, etcétera; y por el otro lado, le cerramos un comedor con candado. Era nada más que eso. Vuelvo a repetir, señora presidenta, en ningún momento estuvo en mí el ánimo de perseguir a los empleados municipales, ni siquiera ningún otro empleado. Al contrario, obviamente, adhiero al derecho de huelga que está reflejado en nuestra Constitución Nacional, en nuestra Constitución Provincial. Y es un derecho que nos asiste a todas las personas. Yo he sido empleada. Toda mi vida fui empleada del Estado Provincial porque soy docente. Entonces, estaría muy lejos de mi intención perseguir a empleado alguno. Muchas gracias señora.

PRESIDENCIA: Gracias concejala. Fuera de lo acordado en Labor Parlamentaria, también va a hacer uso de la palabra la concejala Fernanda Oddi.

CONCEJALA ODDI: Gracias presidenta. Simplemente, adherir a las palabras del concejal Camargo y dejar en claro, como también participé de la reunión de Labor Parlamentaria, que esto no fue acordado en Labor Parlamentaria. Lo que se acordó en Labor Parlamentaria es que iban a hablar los concejales Alfageme y Ovejero. E iban a hacer homenajes. Por lo menos eso es lo que yo entendí. Bueno, por lo menos, para dejar aclarado esto para el resto de nuestros compañeros que no estuvieron. Que, nosotros estábamos en absoluto desconocimiento de lo que iba a manifestar el concejal Ovejero.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Oddi. Concejal Bompadre en el uso de la palabra.

CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Simplemente para aclararle a la concejala Mazzucco la logística que implica darle de comer a la cantidad de personas que el Municipio de Santa Rosa le da la vianda en los comedores. La única ciudad de la provincia de La Pampa que lo hace. Desde el día anterior, la Dirección de Gestión Social se encargó de preguntar quiénes se iban a adherir al paro. El paro tenía un acatamiento del cien por ciento de los empleados. No implica solamente los empleados de los comedores en sí mismos, sino que además, el personal de logística que debe transportar hacia cada uno de los trece comedores y los tres centros de distribución, la comida, la fruta, la carne. Es decir, que también el personal municipal del depósito iba a hacer huelga. No hay forma de que esto se pueda suplir con los funcionarios. Como usted sabe, cuando es el ocho de marzo, que es el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, los funcionarios hombres, suplen el trabajo de todas aquellas mujeres que trabajan en el sector de comedores. Pero, es una suplencia parcial porque, hay un montón de personas hombres que siguen trabajando en los comedores. Cuando es la totalidad de los afectados se hace imposible suplantar esto por la dimensión que tiene este tipo de política pública en Santa Rosa, La Pampa. Eso para que quede aclarado. Y, la verdad que lo que me parece más importante es que, algún día discutamos por qué el pueblo argentino fue a un paro. Y, no si un comedor está cerrado o no está cerrado producto de ese paro decretado. El segundo, y ya para finalizar presidenta, respecto a lo acordado en Labor Parlamentaria, yo hice mención que el concejal Alfageme y el concejal Ovejero iban a hacer alusión al paro. Y, fue lo que hicieron.

PRESIDENCIA: Voy a darle la palabra al concejal Ovejero, que es quien primero usó la palabra respecto de este tema; y vamos a darlo por finalizado. Concejal Ovejero en el uso de la palabra.

CONCEJAL OVEJERO: Sí. Gracias, señora presidenta. La verdad es que, les pido disculpas. Por eso quise aclarar que tenía un documento escrito. Pero, la verdad después de ver un video donde se puede ver a la concejala Mazzucco -la verdad que le pido disculpas a los demás concejales por haber hablado-. Porque, es verdad, tenía un documento armado. Y, ver ese video me generó un repudio muy grande. Entonces, por eso, cambié el discurso. Y, quería repudiar lo que había hecho la concejala Luján Mazzucco. Nada más.

PRESIDENCIA: Gracias concejal. (Se escuchan aplausos de los trabajadores y trabajadoras municipales mientras se retiran del Recinto). Concejal Camargo en el uso de la palabra.

CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. Espero ponerle fin al debate. Simplemente quería decir que, nos atengamos al Reglamento. Y, es casi una canallada, en esta instancia en la que uno no puede replicar, aludir a un colega. Si evitamos este tipo de intervenciones, no se van a generar estos debates que no corresponden por el Reglamento en esta instancia. Lo que sí, el concejal que tuvo la intervención originaria tiene todo el derecho a opinar y a repudiar. Pero, que lo haga por la vía correspondiente. Evitemos estos apartamientos reglamentarios que no hacen más que flexibilizarlo. Y, que uno pueda empezar a pedir excepciones a las normas reglamentarias en uno u otro momento con derecho a que se le otorguen, en virtud de que la ley tiene que ser pareja para todos. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejal. Terminado el debate. Terminado el debate (en alusión al pedido de uso de la palabra de la concejala Mazzucco).

CONCEJALA MAZZUCCO: Gracias, señora presidenta. Muy breve. Pero, en realidad el tema es que, la salida de ayer fue en virtud de llamados de vecinos que yo sé que estaban avisados…

PRESIDENCIA: Es que estamos haciendo un ping pong. Es una conversación. Redondeá y seguimos.

CONCEJALA MAZZUCCO: Está bien. Que, fue a pedido a solicitud de vecinos que llamaron y que creían que el momento ameritaba para haber recibido el día anterior una doble ración o algún tipo de mercadería para resolver ese día. Está bien. Nada más.

PRESIDENCIA: Gracias concejala.

CONCEJALA MAZZUCCO: Pero, no desconozco el trabajo que significa un comedor o la cantidad de personal que está para esa situación.

A continuación se pone a consideración el Acta Nº 1537 que corresponde a la Quinta Sesión Ordinaria del período 2024. La misma es aprobada por unanimidad sin observaciones.

ASUNTOS ENTRADOS.

I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.

I.1.- Nota Nº 010/2024 del Intendente Municipal adjuntando informe referido a los préstamos otorgados en el marco de la Ordenanza Nº 5356 de Adhesión a la Ley Provincial Nº 2870 de Promoción Económica, correspondiente a los meses de Enero, Febrero y Marzo 2024. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

I.2.- Nota Nº 011/2024 del Intendente Municipal remitiendo el informe de horario extraordinario realizado por agentes del Departamento Ejecutivo durante los meses Febrero y Marzo 2024, conforme Ordenanza Nº 4600. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

I.3.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 01/2024, mediante la cual se solicita al Departamento Ejecutivo adopte las medidas necesarias a efectos de avanzar en el proceso de emisión y/o distribución de facturación de tasas y servicios municipales por medios electrónicos. Expte. N° 06/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.4.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 02/2024, mediante la cual solicita arbitre los medios necesarios para la colocación de reductores de velocidad en calle ELPIDIO PÉREZ entre Pasaje Fantini y Bolivia y en calle BOLIVIA entre Elpidio Pérez y Perú. Expte. N° 07/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.5.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación N° 03/2024 Comunicación mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para el avance en la creación de nuevos Centros de Transferencias de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en distintos barrios de la ciudad. Expte N° 42/2024-1. (CD). Pasa a Archivo.

I.6.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación N° 04/2024 mediante la cual se solicita al Departamento Ejecutivo al efectivo cumplimiento de lo establecido en la Ordenanza Nº 6311 de adhesión a la Ley Provincial 3129 referida a la regulación del funcionamiento de las residencias de corta y larga estadía y centros de día para personas mayores. Expte N° 24/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.7.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 05/2024, mediante la cual se solicita al Departamento Ejecutivo la mejora en el control, la vigilancia y la asistencia del Parque Don Tomás, a través de la instalación de puestos sanitarios y personal de tránsito. Expte. N° 23/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.8.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Disposición Nº 10/2023, mediante la cual se designa la Jefa del Cuerpo de Relatores del Honorable Concejo Deliberante Expte Nº 226/2001-2 (CD). Pasa a Archivo.

I.9.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la Promulgación de la Ordenanza Nº 7022/2024, mediante la cual se fija el cuadro tarifario para el Servicio de Coches Taxímetros. Expte Nº 277/1997-7 (CD). Pasa a Archivo.

I.10.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de la Ordenanza N° 7023/2024 mediante la cual se establece el Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos para el Ejercicio 2024 Expte. N° 58/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.11.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de la Ordenanza Nº 7024/2024, mediante la cual crea la Gerencia de la Planta de Asfalto Municipal, conforme lo dispuesto en el Artículo 9º de la Ordenanza Nº 4203. Expte Nº 158/2010-3 (CD) Expte Nº 4027/2010/1-1 y 2 (DE). Pasa a Archivo.

II.- DE LAS NOTAS OFICIALES.

II.1.- Nota presentada por la concejala Lorena Guaiquián del Bloque FREJUPA mediante la cual adjunta nota presentada por la Fundación Integrar que trabaja apoyando el desarrollo de CEFLI (Centro de Formación Laboral Integrada), con el fin de solicitar la cesión de un inmueble o terreno para su mejor funcionamiento. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

II.2.- Nota presentada por Juan Carlos Carola, Fiscal General de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, mediante la cual solicita se declare de Interés Municipal la reunión del “Foro Permanente de Fiscalías de Investigaciones Administrativas y Oficinas Anticorrupción”, a desarrollarse el día 16 de Mayo del corriente en instalaciones de la UNLPam.

SECRETARIA: Este punto está en sintonía con el punto V. 25 así que lo vamos a tratar de forma conjunta. En labor parlamentaria se planteó que se iba a votar cuando lleguemos al punto V.25.

III.- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.

III.1.- Nota presentada por Daniel Raimundo y Patricia Lis Schab mediante la cual exponen las situaciones ocasionadas por ruidos molestos procedentes del salón bailable Krakatoa, ubicado en Avenida Spinetto Nº 1320. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.

III.2.- Nota presentada por Luisa Marta Simón solicitando se designe con el nombre de su padre Pedro N. Simón al espacio verde en toda su extensión, ubicado entre calle F. Domínguez, Violeta Parra, María E. Walsh y Curacó. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.

III.3.- Nota presentada por vecinos de la calle Utracán solicitando al Municipio la ejecución de la obra de gas natural en la zona y provea de garrafas y leña a los fines de calefaccionarse hasta tanto se realicen las tareas pertinentes. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

III.4.- Nota presentada por MMO Maribel Díaz mediante la cual solicita la regularización de plano de un inmueble ubicado en R5 II, conforme Ordenanza Nº 6976 – Código Urbano Ambiental, cuya construcción en planta alta no alcanza el retiro de fondo requerido. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

IV.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.

IV.1.- Proyecto de Ordenanza presentado por las concejalas y el concejal de los Bloques UCR y Comunidad Organizada mediante el cual se establece la mano única de circulación en sentido Norte-Sur a la calle Raúl B. Díaz entre calles Aconcagua y Pilcomayo. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

IV.2.- Proyecto de Ordenanza presentado por las concejalas y los concejales de los Bloques FREJUPA, UCR, PRO y Comunidad Organizada mediante el cual se adhiere a la Ley Nacional Nº 27671 que establece la capacitación obligatoria, periódica y permanente titulada “Cuestión de las Islas Malvinas”. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.

V.- DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACIÓN – RESOLUCIÓN Y DISPOSICIÓN.

V.1.- Proyecto de Comunicación presentado por el concejal y la concejala del Bloque PRO, mediante el cual se dirige al Departamento Ejecutivo a los fines de que arbitre los fines necesarios para colocar señalética y reductores de velocidad en la Avenida Enrique Stieben entre las calles Asunción del Paraguay y Pilcomayo. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

V.2.- Proyecto de Comunicación presentado por las Concejalas y el Concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo la pronta realización de la obra de instalación de un cruce semafórico en la intersección de Ameghino y José Luro. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

V.3.- Proyecto de Comunicación presentado por el concejal y la concejala del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para la colocación y mantenimiento de rampas de acceso en la intersección de las calles Carlos Gaich y Toscano Sur. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

V.4.- Proyecto de Comunicación presentado por el concejal y la concejala del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo proceda a la colocación de señalamiento vertical y horizontal en la intersección de las calles Carlos Gaich y Enriqueta Schmidt. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

V.5.- Proyecto de Comunicación presentado por el concejal y la concejala del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo proceda a la colocación de separadores físicos, reductores de velocidad y topes de demarcación en Avenida Alfredo Palacios entre Av. Circunvalación Santiago Marzo Este y calle Francisco Niotti. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

V.6.- Proyecto de Comunicación presentado por el concejal y la concejala del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para la instalación de un reductor de velocidad en la intersección de las calles Güemes, Boyacá y Carabobo, y evaluar establecer la mano única de circulación de calle Boyacá. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

V.7.- Proyecto de Comunicación presentado por el concejal y la concejala del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para ordenar el tránsito y estacionamiento en la calle Nicanoff, sobre el Club Social Médanos Verdes. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

V.8.- Proyecto de Comunicación presentado por el concejal y la concejala del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para la colocación de señalética vertical-horizontal y reductores de velocidad en la calle/avenida Antonio Felice. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

V.9.- Proyecto de Comunicación presentado por el Concejal y la Concejala del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para la colocación de señalamiento vertical en las intersecciones de calles Cavero y Enriqueta Schmidt. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

V.10.- Proyecto de Comunicación presentado por el concejal y la concejala del Bloque PRO, mediante solicita al Departamento Ejecutivo que dote de accesibilidad a toda dependencia municipal, con rampas de ingreso y dispositivos electrónicos o ascensores. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

V.11.- Proyecto de Comunicación presentado por el concejal y las concejalas del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo convoque al Consejo Municipal de Políticas para personas con discapacidad. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.

V.12.- Proyecto de Resolución presentado por el concejal y las concejalas del Bloque UCR, mediante el cual se declara de Interés Municipal las participación de la asociación pampeana “El Zorzal de Equinoterapia y Equitación Deportiva”, en la Expo Angus de Otoño 2024 a desarrollarse el en el Predio Ferial de Palermo entre los días 21 y 24 de Mayo del corriente.

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1°: Declarar de interés municipal la participación de la Asociación Pampeana “El Zorzal de Equinoterapia y Equitación Deportiva”, representado a La Pampa en la Expo Angus de Otoño 2024 a celebrarse en el Predio Ferial de Palermo desde el 21 a 24 de mayo. Artículo 2: Remitir una copia de la presente Resolución a la Asociación Pampeana “El Zorzal de Equinoterapia y Equitación Deportiva” y a representantes de Angus en La Pampa. Artículo 3°: Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Tiene la palabra concejala Romina Paci.

CONCEJALA PACI: Gracias, señora presidente. La Asociación Pampeana de Equinoterapia ¨El Zorzal¨ contará, en la Expo Angus a celebrarse en el predio Ferial de Palermo, entre los días veintiuno y veinticuatro de mayo, con un stand que brindará una capacitación de equinoterapia. terapia y actividades asistidas con caballos, deporte adaptado. Y desarrollará una presentación en pista con caballos, alumnos, alumnas, profesionales de la salud, de la educación, instructores ecuestres, voluntarios, familias y equipos interdisciplinarios de nuestra ciudad; con el propósito de vincular y articular actividades entre ambas instituciones. Ayudando de esta manera a fomentar y replicar acerca de los beneficios de la equinoterapia a todas aquellas personas que están vinculadas a la raza Angus. Esta Asociación sin fines de lucro cuenta con una basta trayectoria, no solo en nuestra ciudad, sino también en la provincia, lo que ha merecido diversas distinciones y reconocimientos de este Concejo y también de la provincia a lo largo de estos años. Ha dictado más de cincuenta capacitaciones y jornadas nacionales e internacionales junto a disertantes, brindando así, la posibilidad de capacitarse, formar parte de los equipos y hasta crear nuevos centros de equinoterapia. Hoy desarrollan su actividad en cinco centros. Uno de ellos se encuentra en nuestra ciudad. Y los restantes, en General Pico, General Acha, Realicó y Alpachiri, a los que asisten más de doscientos sesenta alumnos. Considerando que ¨El Zorzal¨ garantiza una total accesibilidad e igualdad de oportunidades a quienes necesitan de esta maravillosa actividad para mejorar su calidad de vida junto al deporte, la educación y la rehabilitación, es que celebramos su noble tarea y destacamos su participación en la Expo Angus, a realizarse en el Predio Ferial de Palermo en este mes. Agradezco el acompañamiento de mis pares en esta declaración de interés municipal. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejala, por la cercanía de la fecha lo vamos a someterlo a votación en esta Sesión.

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

V.13.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal la “Expo Neurodiversa” bajo el lema “Juntos podemos lograr una sociedad con mejor convivencia”, organizada por ASOMA – Asociación Mente Abierta, a desarrollarse el día 11 de Mayo del corriente.

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1°: Declarar de interés municipal la “Expo Neurodiversa”, que con la idea fuerza “Juntos podemos lograr una sociedad con mejor convivencia” organiza ASOMA (Asociación Mente Abierta) el sábado 11 de mayo en la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2°: Remitir copia de la presente Resolución a la Comisión Directiva de ASOMA (Asociación Mente Abierta). Artículo 3°: Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”

PRESIDENCIA: Concejala Guaiquian en el uso de la palabra.

CONCEJALA GUAIQUIAN: Muchas gracias señora presidenta. Buen día a todos, todas, todes. Esta declaración de ¨Expo Neurodiversa¨ denominada ¨Juntos Podemos Lograr una Sociedad con Mejor Convivencia¨ que organiza ASOMA, se va a desarrollar durante el día de mañana sábado once de mayo, en un trayecto de horario desde las doce a las dieciocho horas. Precisamente en el salón de Luz y Fuerza que se encuentra en la calle Sarmiento al seiscientos veintitrés. ASOMA es una asociación que nuclea unas setenta familias pampeanas que están comprometidas en la búsqueda de esta equidad social e institucional. De hecho, hemos tenido como invitada a una de sus representantes dentro de las comisiones, que ha asistido a una de las comisiones donde nos ha contado un poco, más allá de su trayectoria, precisamente el tema que estábamos tratando en cuestión. ASOMA nace aproximadamente hace unos nueve años de la unión de un grupo de padres y madres que están buscando asesorarse, buscar información y también compartir acerca de las problemáticas que atravesaban debido a los diagnósticos que tenían los miembros de sus familias, inmersos en una sociedad totalmente desconocida en ese entonces ¿no?, que aún, también, la sociedad desconoce. Pero en ese momento el grado de desconocimiento se tejía en mayor visibilidad o era mayor. Y se reunieron para ir tomando conciencia sobre la problemática y lograr que los entornos fueran más amigables y contenedores. La idea objetivo de la ¨Expo Neurodiversa¨ es poder acercar a las familias de nuestra comunidad las propuestas que hay en nuestra provincia para poder trabajar sobre las condiciones del neurodesarrollo. Y bueno, como dije, se va a llevar a cabo el día de mañana en el salón de Luz y Fuerza en el horario de las doce a las dieciocho horas. Así que, espero el acompañamiento de mis pares y también espero poder encontrarnos mañana compartiendo esta hermosa y noble jornada. Gracias señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejala. Misma situación que la anterior declaración, por la fecha que tenemos muy encima vamos a someterlo a votación ahora.

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

PRESIDENCIA: Una aclaración, la declaración de interés municipal anterior va ser entregada al terminar de leer los Asuntos; y la que acaba de nombrar la concejala Lorena Guaiquian va ser entregada mañana, que están todos los concejalas y concejales invitados.

V.14.- Proyecto de Resolución presentado por los concejales y las concejalas del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal el 2° Festival y Campeonato de Tango “Mano a Mano”, que se desarrollará los días 19, 20 y 21 de Julio del corriente. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

V.15.- Proyecto de Resolución presentado por el concejal y la concejala del Bloque PRO, mediante el cual se declara de Interés Municipal la conformación de ICREA La Pampa y las actividades que desarrolla. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

V.16.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal el libro “La Escuelita. Relatos testimoniales” de Alicia Partnoy en el que narra experiencias vividas en un centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico militar. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

V.17.- Proyecto de Comunicación presentado por el concejal y la concejala del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo informe sobre el servicio de los trenes “El Puelchito y “El Pamperito” como también de la embarcación “El Salitrero”. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

V.18.- Proyecto de Comunicación presentado por el concejal y las concejalas del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo gestione las medidas necesarias de control de los animales sueltos en la vía pública. Pasa a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

PRESIDENCIA: Va ser uso de la palabra la concejala Luján Mazzucco.

CONCEJALA MAZZUCCO: Gracias, señora presidenta. Como es de público conocimiento, la cantidad de perros y gatos que andan sueltos en la ciudad. Hay vecinos que están muy preocupados. Específicamente en el caso de taxistas, porque en momentos de su trabajo, inclusive en horarios nocturnos, han visto cómo estos animales en la vía pública han dañados sus vehículos, generando rotura de cubiertas, paragolpes, etcétera. Entonces, en virtud que hay Ordenanzas desde el año dos mil seis donde se aborda esta problemática y se habla de lo que es castración. Que, la Municipalidad en muchas oportunidades ha hecho muchas actividades de castración. Que es un programa gratuito,masivo, extendido y sistemático, realizado en forma conjunta con la colaboración de Vidanimal y APANI. Entonces, en algún punto es reflotar otra vez ese programa que realmente es muy valedero. La otra cuestión, también en esas Ordenanzas se habla de la desparasitación, vacunación, etcétera de estos animales que están en la vía pública por la peligrosidad que obviamente uno sabe que puede suceder con respecto a los transeúntes también. En dos mil seis también, hay otras Ordenanzas donde el artículo diez, prohíbe que las mascotas deambulen por la vía pública. Y también hay una serie de sanciones ante no cumplirse lo prescripto. Por eso deberíamos hacer de cumplimiento efectivo las Ordenanzas que tenemos. Y además, ver la posibilidad que le solicitemos al Departamento Ejecutivo Municipal las medidas de control necesarias y pertinentes para retirar estos animales de la vía pública. Un poco que también tiene que ver, con que ante tantas roturas de vehículos -nosotros en el Proyecto juntamos fotos-, no sea cosa que por no tomar medidas ante esta situación, quienes tienen autos trabajando en la vía pública, también le soliciten al Ejecutivo Municipal el pago de estas roturas por estos animales que están sueltos en la ciudad. Y además también, de alguna manera, es el cuidado de todas aquellas personas mayores o niños que anden por la ciudad en distintos horarios. Tiene que ver con la seguridad del peatón y de los automovilistas. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Mazzucco.

V.19.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios para anular las multas aplicadas a partir del día 8 de Abril por incumplimiento al estacionamiento medido en horario vespertino, por no haber sido difundida tal reglamentación. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

V.20.- Proyecto de Comunicación presentado por el concejal y las concejalas del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para que la facturación de las tasas de servicios municipales incorpore el detalle de los servicios públicos facturados. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

V.21.- Proyecto de Comunicación presentado por el concejal y las concejalas del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo gestione a través de la Gerencia del EMTU un relevamiento de las garitas existentes, la reinstalación de las que han quedado en desuso y la realización de trabajos de mantenimiento.

SECRETARÍA: Hoy también en Labor Parlamentaria se definió que el V.21 y el V.22 se unifiquen en un solo expediente asique voy a leer uno de ellos para que sepan de qué se trata.

V.22.- Proyecto de Comunicación presentado por el concejal y las concejalas del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo gestione a través de la Gerencia del EMTU un relevamiento de las garitas existentes, la reinstalación de las que han quedado en desuso y la realización de trabajos de mantenimiento. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

V.23.- Proyecto de Comunicación presentado por el concejal y las concejalas del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo prevea la viabilidad y concreción de espacios delimitados de uso exclusivo para caninos y sus cuidadores, en los parques y plazas de la ciudad. Pasa a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

V.24.- Proyecto de Comunicación presentado por el concejal y las concejalas del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para el cumplimento efectivo de la Ordenanza N° 4073/09 y coloque la señalización vertical indicativa del estacionamiento en 45° con salida vehicular de frente. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

V.25.- Proyecto de Resolución presentado por los concejales y las concejalas del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal la reunión del “Foro Permanente de Fiscalías de Investigaciones Administrativas y Oficinas Anticorrupción”, a desarrollarse los días 16 y 17 de Mayo del corriente en instalaciones de la UNLPam.

Transcripción de Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la reunión del “Foro Permanente de Fiscalías de Investigaciones Administrativas y Oficinas Anticorrupción”, a desarrollarse los días 16 y 17 de Mayo del corriente en instalaciones de la UNLPam, en conmemoración al Vigésimo Aniversario de la creación de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas de La Pampa. Artículo 2º.- Reconocer la labor de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas de La Pampa y de todas las entidades y personalidades presentes en la reunión que, mediante su incansable trabajo y compromiso, han contribuido significativamente en la promoción de la transparencia y la lucha contra la corrupción en nuestra provincia y el país. Artículo 3º.- Remitir copia de la presente Resolución a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas de La Pampa. Artículo 4º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

SECRETARÍA: Este es el Proyecto que habíamos visto en el punto II.2.

PRESIDENCIA: Tiene la palabra concejal Bompadre.

CONCEJAL BOMPADRE: Perdón presidenta, pero ese Proyecto se tiene que votar hoy por la cercanía. No pasa a comisión. Simplemente esa formalidad. Y de paso hago la defensa del Proyecto en el marco de los veinte años de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas que se ha creado en nuestra provincia. Se va a llevar a cabo en el Foro Permanente de las Oficinas de Investigaciones Administrativas de diferentes provincias de la Argentina y de las Oficinas Anticorrupción. A veces se llama de una manera. A veces de otra. Depende de la provincia. En ese contexto, el dieciséis de mayo inicia en el salón del Concejo Superior de la Universidad este tipo de reuniones, que siempre son muy productivas para el control de los fondos públicos. Y además va a estar asistiendo distintas personalidades y titularidades de este tipo de organismos públicos de control. Por eso es que vamos acompañar y aprobar esta declaración de interés. Gracias.

PRESIDENCIA: Concejal Oddi en el uso de la palabra.

CONCEJALA ODDI: Gracias presidenta. Bueno, en el mismo sentido, vamos acompañar el Proyecto del Bloque Frejupa, ya que este foro hace referencia también al acceso a la información pública como herramienta contra la corrupción. Por lo cual, vemos muy importante declarar el interés municipal de esto. Porque desde el Bloque, venimos sosteniendo firmemente, que el acceso a la información es un derecho fundamental de los ciudadanos. Y también es un pilar para el funcionamiento transparente y efectivo en nuestras instituciones, ya que es una herramienta significativa en la lucha contra la corrupción. Fomenta la confianza entre el Estado y la ciudadanía, al demostrar un compromiso claro con la apertura y la transparencia. Facilita el aumento de niveles de cumplimiento. Y promueve mejores resultados mediante las fiscalizaciones y el seguimiento activo de la ciudadanía. Lo que contribuye a detectar y prevenir actos de corrupción. Estimula la formulación de políticas más específicas y orientadas a satisfacer las necesidades de la ciudadanía promoviendo la eficiencia en el uso de los recursos públicos. Desde el Bloque PRO consideramos de vital importancia respaldar las iniciativas y programas que promuevan el acceso a la información pública. Reafirmamos nuestro compromiso con el acceso a la información pública. Y como evidencia de lo dicho, hemos presentado un Proyecto relacionado con este tema, ya que es un derecho fundamental de los ciudadanos. Así como también, un instrumento para fortalecer la democracia y combatir la corrupción de nuestra sociedad. Por todo lo dicho el Bloque del PRO va acompañar esta declaración de interés.

PRESIDENCIA: Gracias concejala.

Puerto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

V.26.-Proyecto de Comunicación presentado por los concejales y las concejalas de los Bloques UCR, PRO y Comunidad Organizada mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo el cumplimiento de la Ordenanza N° 4099/2009 referida a la tenencia de animales para recreación, carga y/o trabajo. Pasa a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

PRESIDENCIA: Concejala Oddi en el uso de la palabra.

CONCEJALA ODDI: Gracias señora presidenta. Como ya sabemos en la ciudad de Santa Rosa nos enfrentamos a una situación que pone en riesgo la seguridad de todos y es la presencia recurrente de caballos sueltos en la vía pública. A pesar de contar con la ordenanza 4099 sancionada en el año dos mil nueve. La cual establece medidas para abordar este problema, lamentablemente no se ha cumplido como corresponde y carece de reglamentación. Junto con los Bloques UCR, Comunidad Organizada presentamos un proyecto solicitando el cumplimiento efectivo de dicha ordenanza. Esto implica identificar los caballos sueltos y la aplicación de sanciones a los propietarios que no cumplan con la normativa. Como así también el secuestro de los caballos que se encuentran sueltos en la vía pública. Así mismo creemos que es importante que se lleve a cabo un nuevo convenio para la guarda y cuidado de los caballos secuestrados y puedan tener un destino distinto al que prevé la ordenanza. Además del Proyecto de Comunicación consideramos necesario una ordenanza superadora. Es por ello que estamos trabajando en un nuevo Proyecto de Ordenanza para actualizar la regulación existente y hacer los procedimientos de secuestros y destinos de los animales más claros, eficientes y que se pueda cumplir. Gracias presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejala. Concejal Bompadre en el uso de la palabra.

CONCEJAL BOMPADRE: Sí, presidenta. Habiendo finalizado el temario, propongo un cuarto intermedio para hacer la entrega respectiva a los protagonistas de la Resolución aprobada. Gracias.

Puesta a consideración, la moción del concejal es aprobada por unanimidad. Siendo la hora once con cuatro minutos, se pasa a un cuarto intermedio. Se reanuda la Sesión siendo la hora once con dieciocho minutos.

SECRETARIA: Bueno, vamos al Orden del Día.

ORDEN DEL DIA.

1. Despacho de la Comisión de Hacienda Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se concede la prórroga hasta el 31 de mayo del corriente para la presentación de la Cuenta de Inversión, correspondiente al Ejercicio Financiero 2023. Expte Nº 88/2023-1 (CD) Expte Nº 667/2024/1-1 (DE).

Transcripción Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Concédese al Departamento Ejecutivo, hasta el 31 de mayo del corriente año, la prórroga solicitada mediante Nota Nº 08/2024, para la presentación de la Cuenta de Inversión correspondiente al Ejercicio Financiero 2023. Artículo 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.

PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.

CONCEJAL BOMPADRE: Gracias, presidenta. Es un pedido que hace el Departamento Ejecutivo de prórroga para la presentación de la Cuenta de Inversión del año dos mil veintitrés. Y, como se ha hecho en otros pedidos en este Concejo Deliberante, es que solicito a los Bloques opositores el acompañamiento para que el Ejecutivo tenga el tiempo que requiere presentar la Cuenta de Inversión. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejal. Concejal Camargo en el uso de la palabra.

CONCEJAL CAMARGO: Gracias señora presidenta. Está en tratamiento el otorgamiento de un plazo de prórroga al Departamento Ejecutivo para presentar la Cuenta de Inversión dos mil veintitrés. Ha salido el despacho unánime en Comisión. Entiendo que hoy eso se va a replicar en este Recinto. No obstante, considero oportuno hacer algunas consideraciones de tipo formal ante una nueva desprolijidad del Departamento Ejecutivo. En este caso, el Departamento Ejecutivo está pidiendo una prórroga para presentar la mencionada Cuenta de Inversión dos mil veintitrés. Es una obligación legal que le cabe, y que debía cumplir al día treinta y uno de marzo del año dos mil veinticuatro. Eso está establecido en el Artículo 39 de la Ley Orgánica de Municipalidades 1597. El plazo que solicita, o el que se le va a otorgar, que es el treinta y uno de mayo, parece exiguo. No faltan tantos días. Pero, esto tiene que ver con la tardanza en la presentación de la nota de solicitud de prórroga. Generalmente, el Ejecutivo no logra cumplir con el plazo establecido en la Ley Orgánica. Ha ocurrido en gestiones anteriores. Incluso, en el primer mandato del actual Intendente también ocurrió. Y siempre el Concejo Deliberante, consecuentemente, ha otorgado tal cual lo va ser hoy, esta facilidad, esta prórroga. Ahora bien, si bien esto viene ocurriendo en los últimos ya largos años, lo que tenemos como diferencia en este periodo dos mil veinticuatro en relación a la cuenta dos mil veintitrés es que, la presentación de la nota del pedido de prórroga ha sido con posterioridad al vencimiento de la obligación legal del treinta y uno de marzo. Esa es la principal diferencia. En este caso, se configuró el incumplimiento legal. Y después, el Ejecutivo, el diez de abril, pide la prórroga que hoy está en tratamiento y que será concedida. Repito, en muestra de colaboración también de predisposición y que es de nuestro interés y nuestra intención como Bloque de la Unión Cívica Radical acompañar el normal desenvolvimiento de la administración municipal, le vamos a dar la norma que necesita para extender el plazo. Pero bueno, no puedo dejar de señalar este paso, esta nueva desprolijidad en que incurre el Departamento Ejecutivo. No solo por el manejo administrativo, sino porque también, genera un inconveniente a este Cuerpo Deliberativo. Nos pone a nosotros los concejales y las concejalas entre la espada y la pared porque si bien siempre se ha otorgado el plazo, yo me pregunto qué ocurriría si el Concejo Deliberante decidiera no otorgar ese plazo. Que podríamos hacerlo. No lo vamos hacer. Pero podríamos. Seguramente estaríamos cristalizando un incumplimiento legal por parte del Intendente Municipal y su secretario de Hacienda. Me parece que es una cuestión de suma gravedad. Hoy va a quedar subsanada. Espero que el Departamento Ejecutivo tome nota y que no siga descansando en que cuenta con los votos para obtener una normativa, o que cuenta con una oposición razonable. Sino, que cumpla sus obligaciones legales en tiempo y forma. Puede haber ocurrido, seguramente una falla administrativa o alguna demora en alguna oficina, pero estamos ante un Estado Municipal que tiene muchas obligaciones por cumplir. Pero también hay que llevarlo adelante con la seriedad que el caso amerita. La prórroga hay que pedirla antes del vencimiento del plazo para no comprometer la decisión que tiene que tomar el Concejo Deliberante que queda atado de pies y manos en situaciones como esta. Con estas consideraciones que son una suerte de llamado de atención al Departamento Ejecutivo, repito, vamos a acompañar el despacho. Gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Camargo. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?…Concejal Bompadre en el uso de la palabra.

CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Es para agradecer la postura de los Bloques opositores. Tomamos nota de que ha sido enviada, por supuesto, como dijimos en la Comisión, fuera del plazo legal. La explicación que tenemos para dar es que, se juntó con la prórroga que tenía también el Presupuesto, que vencía el treinta y uno de marzo. Y, en el contexto de un cambio de funcionarios en el medio de la asunción del diez de diciembre, en el área específica, más la imposibilidad de contar con Presupuesto, y la incertidumbre que esto nos generaba, a nivel nacional, que al día de hoy -hay que decirlo-, sigue estando prorrogado el del año pasado y no hay un Presupuesto nuevo. Lo cual, también retardó el Presupuesto Provincial que finalmente obtuvimos en algún momento. Y, todo eso, fue una concatenación de hechos, digamos,que imposibilitaron que el Ejecutivo mandará antes del treinta y uno de marzo la Cuenta de Inversión. Pero, tomamos debida nota de que, lo que corresponde es lo que dice el concejal Camargo. Gracias.

PRESIDENCIA: Concejal Oddi en el uso de la palabra.

CONCEJALA ODDI: Gracias señora presidenta. Bueno, también para adelantar el acompañamiento del Bloque PRO. Entendemos todas las situaciones. Pero, creemos que los plazos están puestos para cumplirse. Y, en lo que respecta al Presupuesto Provincial, dejar sentado que, siempre se espera tener el Nacional para aprobar el Provincial; y el Provincial para el Municipal. Pero, el año pasado, el Presupuesto Provincial se aprobó más temprano que de costumbre. Siempre se aprueba por el veintipico de diciembre. El año pasado se aprobó el cinco o el seis de diciembre. Así que, bueno, tuvieron un poquito más de plazo. Solo aclarar eso. Gracias.

PRESIDENCIA: ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?….

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.

2. Despacho de la Comisión de Hacienda Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Disposición mediante el cual se aprueba el Pase ARCHIVO de expedientes, conforme lo establecido en el artículo 58 del Reglamento Interno del Concejo Deliberante.

Transcripción de Proyecto de DISPOSICION: “Artículo 1º.- Apruébase el Pase a Archivo de los siguientes expedientes:- Expediente Nº 65/2020-1 (CD), caratulado “S/Club de Planeadores solicitando la donación de un colectivo abandonado propiedad de la Municipalidad”; -Expediente Nº 68/2020-1 (CD), caratulado “S/adherir a Ley Nº 3218 s/fondo solidario con aportes de funcionarios públicos”;- Expediente Nº 86/2020-1 (CD), caratulado “S/nota de organización social “Garganta Poderosa” s/en comodato terreno municipal”; Expediente Nº 109/2020- 1 (CD), caratulado “S/subsidiar el 100% de servicios municipales y tasas durante la pandemia”; Expediente Nº 112/2020- 1 (CD), caratulado “S/solicitando un terreno para la comunidad Mapuche Choyque Newen”; Expediente Nº 121/2020- 1 (CD), caratulado “S/solicitud de aporte reintegrable a deducir de la coparticipación”; Expediente Nº 126/2020-1 (CD), caratulado “S/ampliar plazo de reintegro de créditos otorgados por este Municipio”, Expediente Nº 128/2020-1 (CD), caratulado “S/informe compra directa realizada por la Municipalidad de Santa Rosa”; Expediente Nº 129/2020-1 (CD), caratulado “S/representantes de S.I.P.O.S solicitan se adopten medidas de prevención y elementos de higiene en el marco de la pandemia por COVID 19”. Expediente Nº 149/2020-1 (CD), caratulado “S/eximiendo el pago de derechos de construcción, tasas y sellados a emprendimientos emplazados en parque industrial y zona”. Expediente Nº 174/2020-1 (CD), caratulado “S/al D.E. evalúe la posibilidad de subsidiar por única vez el uso del Teatro Español o Auditorio Bustriazo Ortiz a academia de danza”; Expediente Nº 186/2020-1 (CD), caratulado “S/aceptando donación efectuada por el Dir. del Consejo Profesional de Ingenieros y Técnicos”; Expediente Nº 16/2021-1 (CD), caratulado “S/solicitando exención de tasa de terreno baldío”; Expediente Nº 46/2021-1 (CD), caratulado “S/nota Sra. Medina Ivana solicitando baja de licencia escolar N° 07”; Expediente Nº 82/2021-1 (CD), caratulado “S/nota de Walter Geringer, Cine Milenium s/ exención del cobro de tasas municipales”; Expediente Nº 148/2021-1 (CD), caratulado “S/eximir del pago de la tasa establecido en el art. 55 de la Ord. 6470/20 a los Comercios Gastronómicos” Expediente Nº 200/2021-1 (CD), caratulado “S/Peña de Fortineros Pampeanos solicitando espacio físico para desarrollar reuniones y actividades comunitarias”. Artículo 2º.- Regístrese, Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.

CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Bueno, como ustedes saben, el Reglamento establece en su Artículo 58 que el plazo en que tiene estado parlamentario un Proyecto, es el año en que se presenta y el siguiente. Se han mandado a archivo diecisiete proyectos desde la Comisión, que han perdido estado parlamentario porque ha pasado el transcurso del tiempo suficiente. Lo único de tipo formal que yo quisiera indicar a la presidenta es que, debería ser, a través de un tipo de normativa el pase a archivo. Con lo cual, establecer que se haga a través de una Disposición. Porque, ahí en el dictamen que vino de la Comisión no lo dice. Lo dejamos aclarado que es, a través de una Disposición como establece el Reglamento Interno, que es una normativa de tipo imperativo que no requiere ningún tipo de promulgación porque afecta solo al Concejo Deliberante. Con ese agregado es que, solicitamos el acompañamiento. Gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?…

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

3. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo gestione las medidas necesarias para que las empresas y entidades prestadoras de servicios de telefonía, televisión y/o internet y sus contratistas, remuevan todos aquellos cables que se encuentren desprendidos sobre la vía pública. Expte Nº 97/2024-1.

Transcripción de Proyecto de COMUNICACIÓN: “El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo, a los efectos de solicitarle tome las medidas necesarias con las empresas y entidades prestatarias de servicios de telefonía, televisión y/o internet y sus contratistas, para que remuevan del dominio público municipal, todos aquellos cables que se encuentren desprendidos sobre la vía pública.”.

PRESIDENCIA: Concejal Mazzucco en el uso de la palabra.

CONCEJALA MAZZUCCO: Gracias, señora presidenta. Como digo habitualmente, nuestra función, nuestro trabajo, está en relación directa con muchos momentos con los que los vecinos, las vecinas, nos muestran, nos observan, nos comentan, nos sugieren, nos piden. Y, es obvio que, cualquiera que transita esta ciudad, la ve con muchos cables sueltos. Cables de telefonía, de televisión, de internet, que las empresas prestatarias cortan en el lugar y los van dejando. Entonces, ante las quejas de los vecinos de esta ciudad, creemos oportuno, si bien hay Ordenanzas que legislan sobre este tema, establecen la ocupación del espacio público municipal, etcétera, etcétera, también creemos que el ejercicio del poder de policía municipal constituye una de las atribuciones y deberes otorgados al Departamento Ejecutivo Municipal en virtud de lo establecido por el artçíulo 67 inciso 23) de la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento, N°1597, estando consagrado respecto al uso del espacio aéreo y subterráneo de dominio público municipal, en los artículos 3, 11 y 29 de la Ordenanza N° 2486/99. Por todo ello, y a los fines de dar solución a esta problemática descripta, se presenta este Proyecto de Comunicación para solicitar al Poder Ejecutivo Municipal gestione todas las medidas necesarias a su alcance, a fin de que, las empresas y entidades prestatarias de servicios de telefonía, televisión y/o internet y sus contratistas remuevan del dominio público municipal, todos aquellos cables que se encuentren desprendidos sobre la vía pública. Por eso, en síntesis, estamos pidiendo que sean removidos todos estos cables de la vía pública, a quien corresponda. Y que se hagan cumplir también, Ordenanzas preexistentes. Muchas gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejala.

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

4. Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se prorroga el plazo establecido en el Artículo 3º de la Ordenanza Nº 6590, relacionada con la modificación de la Ordenanza Nº 4422 de Política Mortuoria. Expte Nº 175/2010-1 (CD) Expte Nº 224/2023/1-1 (DE).

Transcripción de Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Prorrógase el plazo establecido en el Artículo 3º de la Ordenanza Nº 6590/2021, hasta el día 31 de Diciembre de 2027, conforme a lo establecido en el mismo y en el marco del Artículo 76 bis de la Ordenanza Nº 4422/2011 y sus modificatorias. Artículo 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejala Guaiquian en el uso de la palabra.

CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias señora presidenta. Bueno, la Ordenanza reza o establece acerca de que la autoridad de la aplicación va autorizar la cremación de cadáveres provenientes de nichos de cementerios locales y/o la inhumación en tierra, cuando la persona peticionante, renuncie previamente al arrendamiento del nicho para su efectiva devolución a la autoridad de aplicación. En ese sentido se va a condonar una deuda preexistente con la Municipalidad, en caso de que exista. Y se va a bonificar el costo de la cremación o inhumación del cuerpo a tierra, según sea el caso. De acuerdo a lo estipulado en la Ordenanza Tarifaria vigente. Se establece una prórroga de dos años, con opción de prorrogar otros dos años. Gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejala. ¿Algún otro concejal, concejala que quiera hacer uso de la palabra?. Concejala Mazzucco en el uso de la palabra.

CONCEJALA MAZZUCCO: Gracias presidenta. Simplemente, para agregar a modo de colaboración, que también, ante pedidos de vecinos, he recorrido el Cementerio Parque donde está instalado el horno crematorio. Y nos comunicaron, hace cuarenta y ocho horas, que el horno está roto. O sea, que sería un tema importante también para poder prever que haya un arreglo inmediato, porque realmente es necesario. Gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejala. Concejal Paci en el uso de la palabra.

CONCEJALA PACI: Gracias. Para hacer una aclaración o consulta. En el despacho de la Comisión de Administrativa, había quedado, si mal no recuerdo, en vez de, como había solicitado el Ejecutivo un plazo de prórroga de dos años con opción a prorrogarlo nuevamente dos años, había quedado el dictamen de, directamente hasta concluir el mandato del Ejecutivo Municipal. Gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejal. Concejal Bompadre en el uso de la palabra.

CONCEJAL BOMPADRE: Sí, efectivamente como dice la concejala Paci. La confusión vino porque la concejala Guaiquian leyó el Proyecto original del Ejecutivo. Nosotros en la Comisión, lo que hicimos fue a propuesta de la concejala Castañiera, establecer, en vez de dos años con una prórroga al Departamento Ejecutivo por dos años más, directamente los cuatro años. Y, así evitar un paso administrativo que si lo considera necesario, el Ejecutivo no tendría que hacerlo. Gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejal. Concejal Guaiquian en el uso de la palabra.

CONCEJALA GUAIQUIAN: Exactamente. En el despacho, en el Proyecto de Ordenanza reza el plazo hasta el dos mil veintisiete.

PRESIDENCIA: ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?…

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.

5. Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se crea la Comisión Municipal de Box. Expte Nº 93/2024-1 (CD).

Transcripción de Proyecto de ORDENANZA: “CAPÍTULO I. De la constitución de la Comisión. Artículo 1º.- Créase en jurisdicción de la ciudad de Santa Rosa la Comisión Municipal de Box, que ajustará su cometido a las disposiciones contenidas en la presente Ordenanza. Artículo 2º.- La fiscalización y autorización de espectáculos de box profesional y aficionado que se realicen en jurisdicción de la Municipalidad de Santa Rosa estarán a cargo de la Comisión Municipal de Box. Artículo 3º.- La Comisión Municipal de Box estará integrada por tres (3) miembros: el Intendente Municipal, o la persona que designe en su representación; el Director Municipal de Deportes, o la persona que designe en su representación; y un representante propuesto por la Federación Pampeana de Box. Constituida la Comisión, se procederá a la designación entre sus miembros de un/a Presidente/a; un Vicepresidente/a y un Secretario/a. Será facultad del Departamento Ejecutivo la remoción de uno/a o más integrantes de la Comisión Municipal de Box, cuando no observaren el cumplimiento de esta Ordenanza. Artículo 4º.- La Comisión Municipal de Box durará en sus funciones por el término de dos (2) años, pudiendo ser reelegidos sus miembros. Será número suficiente para sesionar, la presencia de dos (2) de sus miembros y las decisiones serán válidas, aprobándose las mismas por mayoría de dos (2) votos. Un mes antes de terminar su mandato, elevará a la Intendencia Municipal un informe de la labor desarrollada durante su período, proyectando en tal oportunidad, las medidas que considere más conveniente para una mejor aplicación de esta Ordenanza. La Comisión podrá nombrar las personas necesarias para que se desempeñen como fiscales/las en los festivales boxísticos, al margen de las que integran su Cuerpo Directivo. Artículo 5º.- Todos sus integrantes, como asimismo los fiscales/las a los que hace mención el artículo 4º, actuarán “ad-honorem”. Artículo 6º.- La Comisión Municipal de Box funcionará en oficinas que a tal efecto cederá la Intendencia Municipal. Para el mejor desempeño de sus funciones contará con una sala para revisión y pesaje de los/as boxeadores/as y donde pueda desempeñarse el cuerpo médico. Artículo 7º.- La Comisión Municipal de Box establecerá y organizará un cuerpo médico, cuyas funciones y alcances reglamentará. Artículo 8º.- La Comisión Municipal de Box será quien articule y organice las capacitaciones que disponga la Federación Argentina de Box para los/as árbitros, jurados y técnicos habilitados. CAPÍTULO II. Ámbito de Aplicación. Artículo 9º.- Considérase box profesional a todo espectáculo de boxeo rentado, autorizado por la Municipalidad de Santa Rosa, en el que participen pugilistas profesionales. Los espectáculos de boxeo aficionado también serán autorizados por la Municipalidad y se regirán por las disposiciones de la presente Ordenanza. En el orden técnico deportivo, dichos espectáculos se regirán por las reglamentaciones pertinentes de la Federación Argentina de Box. Artículo 10.- Están comprendidas dentro de esta Ordenanza, los espectáculos realizados en jurisdicción de la Municipalidad de Santa Rosa y serán objeto de fiscalización: locales, promotores/as, managers, boxeadores/as, segundos/as y directores/as técnicos/as. Artículo 11.- Todas las entidades que practiquen actividades boxísticas profesionales o aficionadas, destinadas a ofrecer espectáculos públicos, deberán inscribirse en la Federación Pampeana de Box de la ciudad de Santa Rosa, y estar afiliados/as o reconocidas por la Federación Argentina de Box. Sin este requisito, ninguna entidad podrá realizar estos espectáculos. Artículo 12.- La Comisión Municipal de Box intervendrá en la habilitación de los locales donde se desean realizar espectáculos de box y en la autorización de los mismos, los cuales satisfarán todas las exigencias que establezcan las reglamentaciones nacionales, provinciales y/o municipales. CAPÍTULO III. De los Promotores y Promotoras Artículo 13.- Se consideran promotores/as a los/as organizadores/as de los espectáculos públicos de boxeo. En el caso de peleas no profesionales deberán contar con el carnet habilitante de la Federación Argentina de Box. Artículo 14.- La Comisión Municipal de Box será la encargada de realizar la organización del festival. Artículo 15.- En ningún caso podrán actuar los/as pugilistas más de dos (2) veces consecutivas, con un intervalo de siete (7) días entre una y otra pelea en el caso de peleas amateur. En el caso de que el boxeador haya perdido la pelea antes de los rounds pactados, deberá pasar entre una pelea y otra al menos treinta (30) días. Artículo 16.- Los/as promotores/as fijarán los precios de las entradas y los someterán a la aprobación de la Comisión Municipal de Box, conforme a lo previsto en las reglamentaciones pertinentes. Artículo 17.- Los/as promotores/as tendrán la obligación de velar por el normal desarrollo de los espectáculos que organicen. CAPÍTULO IV. De las Licencias Artículo 18.- Toda persona que se proponga efectuar actividades boxísticas o relacionadas con la práctica del box deberá obtener la licencia respectiva vigente en el orden nacional, otorgada por la Federación Argentina de Box. Hasta tanto se promulgue una ley nacional de deporte o la Federación Argentina de Box dictamine y/o unifique las licencias, éstas podrán ser expedidas por la Federación Pampeana de Box. Artículo 19.- La licencia habilitará únicamente para la actividad para la cual fue otorgada. Artículo 20.- Quien actúe sin estar habilitado podrá ser penado, de acuerdo a las disposiciones previstas en el capítulo de penalidades de la presente Ordenanza..CAPÍTULO V. De los Contratos, Programación de Combates y su Equivalencia. Artículo 21.- Los contratos de peleas programadas deberán ser presentados por los clubes o empresas promotoras a la Comisión Municipal de Box con cuarenta y ocho (48) horas de antelación a la fecha de los combates y la posible modificación que se introduzca en los mismos, con una anticipación de veinticuatro (24) horas. Los programas de los espectáculos de box entre aficionados, estarán sujetos al mismo régimen. Artículo 22.- La Comisión Municipal de Box, controlará la equivalencia de los combates de box que se realicen en su jurisdicción, velando por el valor humano de quienes intervienen en ellos y por el interés del público asistente al espectáculo. Artículo 23.- El control de la equivalencia de los combates, se hará teniendo en cuenta la performance de los/as participantes avalada por la Federación Argentina de Box, y las condiciones psicofísicas de los mismos, de acuerdo al informe emanado de los/as médicos/as encargados/as del control. CAPÍTULO VI. De los Managers o Representantes del Boxeador/a. Artículo 24.- Se considerará manager del boxeador/a, a la persona que según contrato lo represente, al sólo efecto de vinculación comercial ante los promotores/as de espectáculos de boxeo profesional, con licencia habilitante otorgada por autoridad competente. Artículo 25.- Les está prohibido a los managers: a) Actuar como promotores/as de combates; b) Firmar contratos con promotores/as y pugilistas que no cumplan con los requisitos exigidos por la presente Ordenanza; c) Participar en negociaciones ilícitas vinculadas a un combate; d) Promover o incitar a un boxeador/a a efectuar arreglos o simulacros en una pelea; e) Hacer por sí o por terceros apuestas en relación a un combate donde intervengan sus boxeadores/as; f) Promover o incitar a los boxeadores/as a formular declaraciones y/o cometer acciones en detrimento del espíritu de ética deportiva que debe primar en el boxeo. CAPÍTULO VII. Del/la Director/a Técnico/a. Artículo 26.- El director/a técnico/a de un boxeador/a profesional es la persona que, con licencia habilitante otorgada por autoridad competente, se encarga de todo lo concerniente a la preparación técnica o entrenamiento. Igual exigencia de licencia habilitante se requiere para ser director/a técnico del boxeador/a aficionado. Artículo 27.- Les está prohibido a los directores/as técnicos: a) Actuar como promotores/as de combates; b) Actuar como managers o segundos sin tener las respectivas licencias habilitantes otorgadas por autoridad competente; c) Participar en negociaciones ilícitas vinculadas a un combate, y promover o incitar a un boxeador/a a efectuar arreglos o simulacros de una pelea; d) Suministrar o permitir se suministren sustancias que sean consideradas doping a sus boxeadores/as; e) Permitir que se programe a un boxeador/a a su cargo, si éste no se encuentra a su juicio, suficientemente entrenado;f) Hacer por sí o por terceros, apuestas en relación al combate o combates de los boxeadores/as por él dirigidos/as; g) Promover o incitar a sus dirigidos/as a formular declaraciones o cometer acciones en detrimento del espíritu de la ética deportiva que debe primar en el boxeo o formular o cometerlas por sí. CAPÍTULO VIII. De los Boxeadores/as. Artículo 28.- Toda persona que perciba remuneración de cualquier naturaleza para practicar boxeo en espectáculos públicos, será considerado boxeador/a profesional. Artículo 29.- Toda persona que actúe en espectáculos de box aficionado, deberá estar debidamente habilitada conforme a las disposiciones reglamentarias de la Federación Argentina de Box y las que emanen de la Comisión Municipal de Box de la ciudad de Santa Rosa. Artículo 30.- Los boxeadores/as no podrán usar otras prendas y accesorios que los autorizados en el Reglamento de la Federación Argentina de Box. Artículo 31º.- En lo que respecta a los vendajes y guantes, se ajustarán a lo que establece el Reglamento de la Federación Argentina de Box. CAPÍTULO IX. De los Segundos. Artículo 32.- Se considera segundo, en las actividades de box, a toda persona que asista al pugilista en el curso del combate y que esté especialmente habilitado/a para ello. Deberán presentar para su reconocimiento a las autoridades municipales, la licencia o autorización otorgada por la autoridad competente. Artículo 33.- Cada pugilista podrá tener hasta tres segundos. Uno de los/as segundos asumirá el carácter de segundo principal y será responsable de los segundos ayudantes. En el caso de que algunos de éstos no entendiesen sus indicaciones, podrá solicitar al inspector/a municipal de servicio que disponga su retiro. En el supuesto de que el segundo principal se retirara por cualquier motivo, uno de los restantes asumirá su carácter con idénticas funciones y responsabilidades, previa comunicación al árbitro. Artículo 34.- Los segundos principales deberán actuar provistos de los siguientes elementos: a) Una toalla de tamaño mediano, blanca y limpia; b) Una esponja; c) Un recipiente conteniendo agua pura; d) Un frasco de sales amoniacales; e) Un frasco de hemostático e hisopo de algodón; f) Cinta de hilera para reponer la atadura de guantes, pantalón y zapatos; g) Una caja con gasas esterilizadas; h) Tijeras; i) Una bolsa de agua con hielo. Artículo 35.- Los elementos enumerados en los incisos del artículo anterior, serán revisados por el inspector/a municipal antes del combate. En caso de existir alguna duda sobre las sustancias o medicamentos que pudieran obrar en poder del segundo, el inspector estará facultado para retirarlos a efectos de su posterior análisis por autoridades sanitarias municipales, debiéndose dejar constancia en un acta firmada por el/la médico/a e inspector/a de guardia, la persona infractora y dos testigos hábiles. Artículo 36.- Si en el curso del combate, el inspector/a municipal o médico/a de guardia advirtiera el uso de sustancias no autorizadas por parte de los segundos, procederá a su retiro inmediato con levantamiento de acta e información a la Comisión Municipal de Box, para la adopción de las medidas correspondientes. CAPÍTULO X. Del Árbitro. Artículo 37.- Se considera árbitro de box a toda persona que, habilitada por la Comisión Municipal de Box e inscripta como tal en los registros de ella, dirija combates entre aficionados o profesionales. Artículo 38.- El árbitro dirigirá el combate para el que fuera designado, conforme a las disposiciones técnicas contenidas en el Reglamento de la Federación Argentina de Box. Artículo 39.- El árbitro será la única autoridad en la dirección del combate y sus decisiones son inapelables. Artículo 40.- Deberá con antelación no mayor de quince (15) minutos a la iniciación del combate que deba dirigir presentarse al inspector/a de la Comisión Municipal de Box de servicio, para que éste le entregue la planilla que, con las novedades del combate dirigido y al término del mismo, devolverá a dicho funcionario quien la adjuntará a su informe. Artículo 41.- Atenderá el llamado de los/as jurados, del inspector/a de guardia o del médico/a para escuchar las consultas o sugestiones que quieran formular. Ante indicación del médico/a, y en cualquier momento del combate, suspenderá el mismo si así lo indica por hallarse comprometida la salud física de algunos de los/as contendientes. Artículo 42.- El arancel que percibirán los/as árbitros, será fijado por la Comisión Municipal de Box y de los mismos se hará cargo la entidad organizadora de los festivales respectivos. Los pagos se harán siempre por intermedio de la Comisión Municipal de Box y serán efectuados en sus oficinas el primer día hábil posterior a la pelea. Se excluye de esta disposición al árbitro contratado cuya residencia estuviera fijada fuera de los límites de jurisdicción de la Comisión Municipal de Box. CAPÍTULO XI. De los/as Jurados/as, Cronometristas y Anunciador/a. Artículo 43.- Se consideran jurados, al cuerpo integrado por tres personas honorarias, idóneas y responsables, designadas por la Comisión Municipal de Box para determinar por el sistema de puntaje, el resultado de un combate realizado entre pugilistas aficionados o profesionales. Artículo 44.- El cargo de miembro de jurado, en casos de combates por la disputa de títulos nacionales o internacionales en jurisdicción de esta Comisión Municipal de Box, será efectuado por la Federación Argentina de Box. Artículo 45.- Los miembros del jurado actuarán ajustando su labor a las reglas técnicas de calificación y apreciaciones de los combates, establecidas en los Reglamentos de la Federación Argentina de Box. Artículo 46.- Se considera cronometrista a toda persona que, habilitada por la Comisión Municipal de Box, tiene a su cargo controlar el tiempo de duración de las vueltas de un combate y sus descansos. Artículo 47.- Regirá su actuación conforme a normas técnicas establecidas en el Reglamento de la Federación Argentina de Box. Artículo 48.- El anunciador/a de los combates puede formar parte del personal permanente o accidental del club o empresa organizadora. Su actuación se ajustará en un todo a lo que disponga la Federación Argentina de Box en su reglamentación. CAPÍTULO XII. De la Fiscalización del Espectáculo. Artículo 49.- La fiscalización de los espectáculos de boxeo será ejercida por la Comisión Municipal de Box por intermedio de sus organismos técnicos competentes, mediante la designación de inspectores/as que concurrirán al lugar o local donde se efectúen los combates, desde la iniciación hasta el término de ellos. Artículo 50.- La Comisión Municipal de Box, a los efectos de la fiscalización de los espectáculos públicos de box aficionados y profesionales, mantendrá mediante sus organismos técnicos la actualización permanente con datos precisos sobre técnica, competencia, comportamiento, etc.; registro de los/as árbitros, jurados, médicos/as, boxeadores/as, segundos, directores/as técnicos, managers, clubes y promotores/as. Artículo 51.- La Comisión Municipal de Box velará, en los combates que se proclamen en su jurisdicción, por el nivel de chances y equivalencias de los contendientes. Artículo 52.- La Comisión Municipal de Box velará por el cumplimiento de la presente Ordenanza y, en los aspectos técnicos del boxeo, por el cumplimiento del reglamento de la Federación Argentina de Box. Artículo 53.- Los/as inspectores/as que la Comisión Municipal de Box designe para fiscalización de los espectáculos de boxeo, no podrán estar directa o indirectamente vinculados, comercialmente o en relación de dependencia con empresas promotoras, clubes, managers, boxeadores/as, segundos, directores/as técnicos, ni con persona alguna que mantenga iguales vínculos con ellos. Artículo 54.- El/la fiscalizador/a municipal será la única autoridad con facultades para disponer todo aquello que estimare conveniente para el normal desarrollo del espectáculo, como asimismo para el estricto cumplimiento de las disposiciones municipales vigentes y recurrir al auxilio de la fuerza pública, cuando el cumplimiento del presente artículo lo hiciera necesario. Artículo 55.- Los/as fiscalizadores/as tendrán atribuciones y deberes que a continuación se indican: a) Se encontrarán en el lugar donde se realicen espectáculos públicos de boxeo para los que fueron designados, con una antelación no menor de treinta (30) minutos de la hora señalada para la iniciación de los mismos; b) Cumplirán las diligencias que en cada caso se les encomienden, debiendo producir dentro de las veinticuatro (24) horas del primer día hábil siguiente al del festival o espectáculo público de boxeo donde hayan cumplido sus funciones, una información circunstanciada y objetiva ante los organismos técnicos correspondientes, a la cual adjuntará el informe médico, la planilla de informe de los/as árbitros y la tarjeta de los/as jurados; c) Vigilarán que el espectáculo deportivo se realice conforme a la normativa municipal y de acuerdo al programa presentado con el pedido de autorización; d) Constatarán que los/as participantes de los espectáculos hayan cumplido con la previa revisación médica preventiva, impidiendo la intervención de quienes no posean el certificado respectivo; e) Ejercerán la función de policía de higiene, moralidad y buenas costumbres que le competen a la Municipalidad, pudiendo llegar a la suspensión del espectáculo en aquellos casos que así lo exijan, y recabando el auxilio de la fuerza pública si fuera necesario; f) En caso de infracciones de orden sanitario, procederán de acuerdo a lo que el/la médico/a de guardia disponga. CAPÍTULO XIII
Del Controlador/a Médico/a de Box. Artículo 56.- Será obligatorio para los/as púgiles concurrir al examen médico el mismo día fijado para la contienda. El acto del pesaje se realizará en lugares especialmente habilitados por la Comisión Municipal de Box, en la mañana del día fijado para el combate, veinticuatro (24) hs antes de la hora fijada para el comienzo del espectáculo. Artículo 57.- Los/as médicos/as, previo examen psicofísico de los/as boxeadores/as, dictaminarán sobre su aptitud o inaptitud para la práctica del box, comunicando su dictamen a las autoridades municipales competentes, a efectos de que en caso de no aptitud o situaciones que impliquen riesgos para la salud de los/as pugilistas, la misma sea comunicada a los organismos nacionales y/o provinciales respectivos. Artículo 58.- Serán causas generales de no aptitud para la práctica del box, los trastornos patológicos o traumatológicos en actividad o constituidos que reduzcan las condiciones psicofísicas del individuo en grado tal que resulte perjudicial o inconveniente para el mismo la práctica del boxeo. En todos los casos, con criterio médico preventivo se evitará que sobre una incapacidad preexistente, los riesgos específicos del boxeo, puedan agregar otras incapacidades que sumadas, conduzcan al individuo a una invalidez absoluta y permanente. Artículo 59.- Cuando el/la pugilista hubiera sufrido un knock out y/o recibido un intenso castigo, deberá ser citado por el/la médico/a de guardia a efectos de ser examinado en los organismos comunales en el plazo más breve. El/la médico/a de guardia tiene la obligación de revisar a ambos pugilistas en su camarín al término de los combates y establecerá en cada caso si el castigo recibido obliga al pugilista a ser sometido posteriormente a un nuevo examen, en el cual se determinará sobre el término durante el cual el/la boxeador/a no podrá boxear. En el caso de K.O., el plazo no podrá ser menor de treinta (30) días a contar del día del examen. Al término del receso previsto en el párrafo anterior, el/la pugilista deberá presentarse nuevamente al organismo médico municipal competente, para ser dado de alta o dictaminar sobre la prolongación de la prohibición de actividades. Tanto el/la médico/a de guardia como los/as otros/as médicos/as intervinientes tienen la obligación de elevar a las autoridades municipales competentes, informe sobre la actuación de los/as pugilistas en los combates, desde el punto de vista médico y los resultados de los exámenes efectuados. Artículo 60.- Los/as médicos/as de guardia en los espectáculos de box serán debidamente autorizados por la Comisión Municipal de Box. Artículo 61.- Los/as médicos/as autorizados/as o designados/as para el control sanitario de los espectáculos de box, tendrán las siguientes obligaciones: a) Cumplir con la Comisión en cada caso que se les asigne por autoridad competente y producir dictamen correspondiente dentro de las veinticuatro (24) horas del primer día hábil subsiguiente al de la Comisión; b) Fiscalizar en el orden médico, los espectáculos de boxeo y citar, cuando juzguen conveniente y dentro de un período de cuarenta y ocho 48 horas, a los/as boxeadores/as participantes ante el organismo sanitario municipal correspondiente, a fin de practicarle una revisación médica adecuada demorando en tales casos el dictamen mencionado en el inciso a); c) Asesorar en el orden médico sanitario, al inspector/a municipal de servicio en los espectáculos de box; d) Actuar durante los combates, si fuera necesario, comunicando al árbitro sus decisiones y colaborar con él si lo solicitare. Artículo 62.- En caso de que se observara que a un boxeador/a, antes o durante el combate, se le suministraron sustancias que pudieran ser consideradas como “doping”, el/la médico/a de guardia, conjuntamente con el/la inspector/a municipal de servicio procederá al decomiso de ellas para su posterior análisis, labrando un acta de dicha actuación que deberán firmar los/as actuantes, dos testigos y los/as supuestos infractores/as. CAPÍTULO XIV. De las Penalidades. Artículo 63.- La Comisión Municipal de Box hará pasible por infracciones a las disposiciones de esta Ordenanza, a las personas habilitadas o que hayan autorizado en su jurisdicción para ejercer la actividad boxística, de las siguientes sanciones: a)Apercibimiento; b)Suspensión; c)Inhabilitación temporaria; d) Inhabilitación definitiva. Artículo 64.- Los/as promotores/as y/o empresa en general, que dirijan o realicen espectáculos de box profesional que contravinieren las disposiciones en vigor, serán pasibles de las siguientes penalidades: a) Apercibimiento; b) Suspensión de actividades en su local o fuera de él; c) Clausura del local. Artículo 65.- Los clubes que dirijan u organicen espectáculos de box aficionado que contravinieren las disposiciones en vigor, serán pasibles de las penalidades indicadas en el artículo anterior, comunicando tal decisión a la Federación Pampeana de Box a los efectos que hubiera lugar. En el caso que correspondiera la aplicación de multas o la clausura de locales, el/la inspector/a municipal levantará el acta de comprobación pertinente, la cual por intermedio de los organismos competentes, elevará a la Comisión Municipal de Box a sus efectos. Artículo 66.- Las sanciones se aplicarán teniendo en cuenta la naturaleza y gravedad de las faltas cometidas. Artículo 67.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese Cumplido. Archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejal Ovejero en el uso de la palabra.

CONCEJAL OVEJERO: Gracias presidenta. Bueno, antes que nada, por cómo se trabajó en Comisión, creo que vamos a tener el acompañamiento a esta Ordenanza de esta Comisión Municipal de Box que se va a crear. Quería, más que nada, agradecer a la Escuela de Box. A, Gustavo Campanino. A todas las escuelitas de box que se acercaron. A los que organizan los festivales, que se acercaron por el tema de esta Ordenanza ya que les surgían muchas inquietudes. Y, bueno, se acercaron para que nosotros pudiéramos colaborar con esta Ordenanza y trabajarla. Antes que nada, quería agradecerle a mis pares por el acompañamiento, por el trabajo en conjunto de modernizar esta Ordenanza, de trabajarla bien. Agradecer a la presidenta de la Comisión Administrativa que se tomó el trabajo de convocar a todas las escuelas de boxeo, al ex director de Deportes, José Luis Carluche; al director actual de Deportes, para que se saquen todas las dudas los concejales y podamos hacer una Ordenanza para un buen beneficio para los que organizan festivales de boxeo, y de todas las escuelas de boxeo. Así que, más allá del agradecimiento, uno que viene de las actividades de los clubes, sabemos la importancia que tiene que el Estado esté presente, tanto provincial, como municipal, como nacional. Ya sabemos lo que piensa el presidente de nuestra Nación, que no está de acuerdo con que el Estado esté presente. Nosotros vamos a seguir trabajando en que el Estado tiene que estar presente, no solamente en la cuestión económica, sino, en la ayuda para que las instituciones, los clubes, puedan trabajar y no tener trabas. Así que, pido el acompañamiento a esta Ordenanza. Y, muchísimas gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Ovejero. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?..

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.

6. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la Trayectoria de “El Salitral”, emblemática escuela de danza y arte, que cumplió 30 años. Expte N° 83/2024-1 (CD).

Transcripción de Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la Trayectoria de “El Salitral”, emblemático espacio-escuela de danzas y arte de Santa Rosa, al cumplirse 30 años desde su apertura el día 13 de abril de 1994 en la esquina de calles J. V. González y Sarmiento, vigente aún como un sitio de arte y encuentro. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a los Profesores Alba Marín y Pablo Ruggieri, fundadores de “El Salitral”. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejala Guaiquian en el uso de la palabra.

CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. Bien hemos oído acerca del Salitral. Y lo conocemos en el ámbito de nuestra ciudad. Se han cumplido treinta años desde su apertura. La misma fue el trece de abril del año mil novecientos noventa y cuatro, en la esquina de González y Sarmiento. Y, hoy en día sigue vigente ese lugar como un sitio, un lugar de arte y de encuentro. Sus fundadores son Alba Marín y Pablo Ruggieri, quienes en ese mil novecientos noventa y cuatro, justamente, eligieron a Santa Rosa como lugar para vivir y para formar una familia. Ambos provenían de ser figuras del Ballet Folklórico Nacional. Al mismo habían accedido por medio de un concurso, entre más de tres mil bailarines, unos años antes, al momento de la efectivización y debut en los noventa. Este Ballet fue creado por Ley Nacional N° 23329/1896. En esos años, era una experiencia inédita que se daba en nuestro país. Y fue formado por bailarines de excelencia de toda la Argentina y dirigido por dos leyendas del arte folklórico como lo eran Santiago Ayala “El Chúcaro” y Norma Viola. En “El Salitral” podemos encontrar que, a través del arte se crean y comparten historias, momentos, se celebra la diversidad, se apuesta a construir un mundo inclusivo, justo. Y reconocemos, realmente, el poder transformador que tiene la danza como una forma de expresión que une, que empodera. Y, bueno, a diferencia de las tradicionales academias, donde a veces se cursa por muchos años y con el objetivo únicamente de un título, en el caso de “El Salitral” se impuso un lugar donde directamente se puede compartir en grupo, en los cuales, principalmente, se encuentra el goce en bailar. Bueno, treinta años de vida cumple esta academia. Recibe, obviamente, el merecido reconocimiento de diferentes actores de nuestra sociedad santarroseña. Y, no solamente de la ciudad, sino también de la provincia, quien se ha visto enriquecida con su aporte a la identidad cultural y artística pampeana. Por esas razones señora presidenta, agradezco el acompañamiento de mis pares en la votación. Gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejala. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?…

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

7. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el II Congreso Internacional de Trabajo Social Forense bajo el lema “retos del Siglo XXI en la aplicación y expansión de la disciplina trabajo social forense”, a celebrarse entre los días 8 y 10 de Agosto del corriente año. Expte N° 87/2024-1 (CD).

Transcripción de Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal el II Congreso Internacional de Trabajo Social Forense bajo el lema “Retos del siglo XXI en la aplicación y expansión de la disciplina Trabajo Social Forense”, a desarrollarse en la ciudad de Santa Rosa entre los días 8 y 10 de agosto del corriente año. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución al Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam, Mg Francisco Marull. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.

CONCEJAL BOMPADRE: Gracias, presidenta. El Trabajo Social Forense tiene una función muy relevante, que es mejorar el servicio de justicia. De eso depende que una persona pueda no ser condenada o inocente. La verdad que, la facultad de Ciencias Económica y Jurídicas viene trabajando ya, con un posgrado que ha tenido diez egresado de distintas disciplinas porque, pueden ser trabajadores sociales, abogados, psicólogos, psicopedagogos, médicos. Y, el II Congreso, que es lo que vamos a declarar de interés municipal, viene a ser la continuación del primero que había comenzado en la Universidad del Litoral. La verdad que presenta varias alternativas. Clases presenciales. Clases híbridas. Tiene prestación de libros. Charlas o conferencias magistrales, como se dice. Y es una muy buena iniciativa para que la ciudad de Santa Rosa siga creciendo. Y, la Universidad de La Pampa y la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas en particular, aportando a un mejor Poder Judicial. Gracias, presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejal. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?..

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

8. Despacho de Mayoría de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara el rechazo ante el recorte presupuestario y el desfinanciamiento de las universidades públicas argentinas llevado adelante por el Poder Ejecutivo Nacional. Expte N° 86/2024-1 (CD).

Transcripción de Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase el rechazo ante el recorte presupuestario y el desfinanciamiento de las universidades públicas argentinas llevado adelante por el Poder Ejecutivo Nacional. Artículo 2º.- Expresar apoyo y acompañamiento a las acciones llevadas adelante por la comunidad universitaria de la UNLPam en defensa de la Universidad Pública, gratuita, laica y de calidad. Artículo 3º.- Instar a los legisladores nacionales por la Provincia de La Pampa a fin de que exijan al Poder Ejecutivo Nacional la reapertura de la paritaria nacional docente y el aumento del Presupuesto para el funcionamiento de las universidades públicas nacionales. Artículo 4º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese”.

PRESIDENCIA: Concejal Alfageme en el uso de la palabra.

CONCEJAL ALFAGEME: Muchas gracias, señora presidenta. Bueno, me voy a volver a referir a algunas consideraciones que ya hice en su momento, cuando ingresó este Proyecto para tratamientos del Cuerpo. En ese momento, porque habían pasado tan solo dos días de esta enorme movilización de toda la comunidad universitaria que fue el veintitrés de abril. Y, agradecer, además, a concejales del Bloque de la Unión Cívica Radical por el acompañamiento en la Comisión de este Proyecto. Entiendo que todos y todas que estamos acá presentes, tanto concejales, concejalas como público en general, , estamos atravesados por la Universidad Pública, Gratuita y Laica, ya sea por haber pasado por sus aulas, por tener familiares que han pasado por sus aulas, o por tener la posibilidad de poder enviar a nuestros hijos a la universidad pública, en algunos casos. A mi en lo personal me toca porque soy ya, segunda generación de mi familia -y muy orgullosamente lo digo- de estudiantes universitarios y que tuvieron la posibilidad de transitar por las aulas de la Universidad Nacional de La Pampa. La verdad que fue una movilización histórica, por lo menos en el caso de Santa Rosa. Lo manifesté en la Sesión anterior y lo vuelvo a reafirmar acá. Más de doce mil santarroseños y santarroseñas movilizados en defensa de nuestra Universidad Nacional de La Pampa. Y, fundamentalmente, exigiendo al Gobierno Nacional, en sintonía con el reclamo del resto de las universidades públicas nacionales y el Consejo Interuniversitario Nacional, la recomposición salarial para la docencia universitaria, y el aumento de Partidas Presupuestarias para financiar todo lo que tiene que ver con costos de financiamiento. No obstante ello también, se aprovechó para hacer distintos tipos de reclamos que tienen que ver, sobre todo con el desmantelamiento del sistema nacional de ciencia y tecnología que viene llevando adelante, de forma salvaje, el Gobierno Nacional a partir del DNU 70/2024, y el desmantelamiento de organismos públicos estatales también de Ciencia y Tecnología. En relación con el tema del Presupuesto, el Observatorio de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de nuestra Universidad Nacional de La Pampa ha hecho los números. Y, bueno, se estableció que, ha habido una caída del salario real del treinta por ciento de los sueldos de los trabajadores docentes y no docentes universitarios a partir, sobre todo, de la inflación acumulada en estos primeros meses del año que ya lleva un setenta por ciento entre noviembre de dos mil veintitrés y febrero/marzo del dos mil veinticuatro. Y, una reducción del Presupuesto asignado a las universidades públicas, que en el caso de la Universidad Nacional de La Pampa tiene un déficit para el mes de marzo calculado en torno a los ciento cuarenta y seis millones de pesos. Si no hay una recomposición urgente de Partidas Presupuestarias para el financiamiento, esto va a implicar que, a mediados de año, las universidades se vean imposibilitadas de seguir con el dictado normal de actividades, tanto de docencia, como de investigación, como de extensión. Cuando hablamos de gastos de funcionamiento, hablamos, en el caso de nuestra Universidad, de la electricidad, de los alquileres, del gas para calefaccionarse, del sistema de colectivos que absolutamente gratuitos como en pocas, me atrevería a decir en casi ninguna de las universidades públicas, el sistema de transporte interuniversitario gratuito para que puedan desplazarse los estudiantes hacia el campo de Agronomía como vulgarmente se lo denomina. Por supuesto que también, esto va a resentir todo lo que tiene que ver con el Presupuesto para becas estudiantiles, para becas de perfeccionamiento, para becas de investigación. Así que, es en este sentido que solicitamos a los legisladores nacionales por la provincia de La Pampa que, exijan al Gobierno Nacional de Javier Milei la inmediata recomposición presupuestaria para las universidades públicas nacionales. No quiero dejar pasar otro detalle no menor. El presidente en campaña electoral y, aún lo sigue manifestando él y su equipo más cercano, se han pronunciado sistemáticamente en contra de la educación universitaria. Han llegado a decir, sostener que, la educación en general y la universitaria en particular, es un nicho de adoctrinamiento. En la última marcha universitaria llegaron a hablar, incluso, de una expresión que circula a nivel internacional vinculada a las teorías conspirativas, que es el “marxismo cultural”. La verdad es absolutamente descabellado. Pero, fundamentalmente, en términos concretos, han propuesto -el presidente incluso en campaña-, que para él el mejor sistema para las universidades públicas y para la educación en general, es el sistema del voucher educativo, donde el Estado tendría, en todo caso, que subsidiar la demanda y no la oferta. Si tomamos como ejemplo los subsidios que hoy se están dando a las escuelas privadas para sostener, justamente, este sistema de vouchers que propone el presidente y su equipo económico, es un subsidio de alrededor de veintisiete mil pesos, en el caso de la ciudad de Buenos Aires, y la matrícula de una de esas tres escuelas privadas ronda, la más económica, en torno a los doscientos mil pesos mensuales. Por lo cual, de aplicarse este sistema en el caso de las universidades públicas, llevaría directamente al arancelamiento de la educación superior porque, sería imposible que, con veintisiete mil pesos se pudiera subsidiar una cuota universitaria. No se puede hacer, de hecho, con la de los colegios privados. Así que, bueno, nosotros entendemos que aún así hay que defender la educación pública y gratuita, que este dinero que hoy se está destinando para sostener la educación privada debe ser dirigido a las universidades públicas y al sistema científico nacional. Y, es por eso que vamos a solicitar este acompañamiento a este Proyecto de Resolución. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Alfageme. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?…Concejala Mazzucco en el uso de la palabra.

CONCEJALA MAZZUCCO: Adelante que la Unión Cívica Radical va a acompañar este Proyecto. No obstante, debemos decir que la Unión Cívica Radical tiene a lo largo de su lucha centenaria como baluarte, la defensa de la educación pública universitaria. El presidente Yrigoyen en el año mil novecientos dieciocho fue la figura prominente de la Reforma Universitaria, impulsada y motorizada por los estudiantes. La libertad, la justicia, la democracia, la defensa del mérito, la tolerancia, etcétera, todas ellas, banderas reformistas, fueron y serán el símbolo de nuestro Partido. También debe señalarse que, en la misma Reforma se introdujeron modificaciones sustanciales para esa época en cuanto a los fondos universitarios propios y la manera de administrarlos. Todos tendientes a transparentar las cuentas de la Universidad, y a hacer un uso más racional de sus rentas. El tiempo ha pasado. La historia se encuentra inmersa en una de las mayores crisis de sus últimos cien años. Crisis, que ha decir verdad, atraviesan todas las instituciones y rincones de nuestra Patria. La educación pública no está exenta de dificultades y problemas. Muchos de ellos, por desacertadas políticas implementadas con anterioridad. Pero, esas dificultades, no deben hacernos perder el eje. Y así lo ha entendido la sociedad, que acompañó masivamente en la reciente Marcha Universitaria. La educación pública universitaria y los fondos necesarios para ello deben ser defendidos. Porque, es la educación, lo único que ha impedido que la Argentina caiga en un precipicio del cual no pueda salir. Debo recurrir a otros líderes de mi Partido, como por ejemplo, Raúl Ricardo Alfonsín, padre -si se me permite-, de nuestra incipiente democracia, cuya figura no ha merecido el debido reconocimiento. Y, ha sido injustamente vilipendiado por este presidente, señor Milei. Para reafirmar los principios de nuestro Partido en la defensa de la educación pública, Alfonsín en su discurso de campaña en Ferrocarril Oeste dijo: “En la época de Yrigoyen, hace más de cincuenta años, la Argentina destinaba a educación el veinticinco por ciento de su Presupuesto total. Y, en este tiempo, escúchenlo bien que no me equivoco, el Presupuesto de la educación apenas alcanza el ocho por ciento. Y, durante nuestro Gobierno, haremos los esfuerzos necesarios para volver a los Presupuestos de educación que existieron. En primer lugar, por una obligación moral, porque la justificación filosófica de la democracia pluralista, está dada por los esfuerzos que se realicen para concretar la igualdad de oportunidades, de modo de brindarle al niño que ha nacido en el más pobre de los hogares, todas las posibilidades de acceso a los distintos niveles de educación y de cultura. En segundo lugar, porque es la educación, la mejor inversión para él. Y además también porque, es la educación la mejor inversión para la defensa nacional, porque un pueblo educado defiende mejor su soberanía, sus intereses, sus fronteras. Y por eso, podemos afirmar que es, infinitamente más importante para la defensa nacional, la enseñanza obligatoria, que el servicio militar obligatorio”. Más acá, cuando cumplimos veinticinco años de democracia ininterrumpida, Alfonsín nos preguntaba: “¿Qué otras formas tienen los Argentinos sin distinción de Partidos Políticos, para resolver los problemas generacionales de la pobreza, si no es a través de la educación?” Por eso, señora presidenta, estamos de acuerdo con el rechazo a las políticas de desfinanciamiento de la Universidad Pública. No hay ninguna duda que, las universidades públicas creadas a lo largo, deben recibir los fondos necesarios para su desenvolvimiento y desarrollo. Tampoco debemos olvidar que, en el caso de esta provincia, la Universidad de La Pampa constituye una de las instituciones que ha permitido, a lo largo de los años, que muchos pampeanos y otros provincianos hayan podido acceder a la educación universitaria que le estaba imposibilitada por la falta de cercanía a otros centros universitarios. Los conocimientos recibidos han posibilitado la inserción laboral en esta provincia, en otros lugares del país y del mundo, formando profesionales y técnicos de calidad. Así como estamos de acuerdo con este Proyecto, y rechazamos firmemente cualquier tipo de desfinanciamiento a las universidades públicas, también debemos reafirmar, porque a partir de los años noventa se han soslayado principios éticos, y hoy muchos argentinos que han caído en la indigencia o la pobreza, hasta el extremo de no contar con un plato de comida diaria para su subsistencia con el consiguiente perjuicio para el desarrollo que eso acarrea. Que, así como lo remarcara la Reforma de mil novecientos dieciocho y Alfonsín durante su campaña y Presidencia, decía que debíamos ser austeros y transparentes con los recursos públicos para que todos nuestros conciudadanos tengan la posibilidad de comer, curarse, vestirse, educarse, etcétera. Concluyendo, señora presidente, siendo la educación una responsabilidad indelegable del Estado, y constituyendo el acceso a la educación pública un derecho que tiene todo ciudadano es que, acompañamos desde la Unión Cívica Radical, el Proyecto de Resolución presentado. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Mazzucco. Concejal Oddi en el uso de la palabra.

CONCEJALA ODDI: Gracias, señora presidenta. Bueno, a ver, vamos a ordenar esto. Creo que ya saben cuál es mi postura respecto a los repudios. Pero, también hay temas que, como bien dijo el concejal Alfageme, nos atraviesan a todos, y en los que considero que debemos expresarnos. Por lo cual, me voy a tomar un tiempo para leer algunas cuestiones. Este es un reclamo de un asunto que se va a resolver en el Congreso de la Nación. Si bien nosotros acá podemos, obviamente, dar nuestra opinión, en nada vamos a influir, o vamos a poder resolver nosotros desde acá. Esto se está tratando allá. Por eso, yo quiero comentar un poco la postura de nuestro Bloque en todos los ámbitos legislativos para que sepan y queden claros cuál es la postura del Pro porque, creo que uno habla con los hechos y cuando gobierna o le toca gobernar o cuando gestiona en el ámbito que tenga que ser. Entonces, voy a comentar un poco. Voy a leer algo. “El presente Proyecto tiene como objetivo expresar profunda preocupación ante la falta de actualización presupuestaria en materia universitaria por parte del Poder Ejecutivo, instando a su proseguimiento en el marco del Estado de Emergencia declarado por Universidades Nacionales, siendo de público conocimiento la compleja situación presupuestaria de las Universidades Nacionales y la no actualización de fondos anunciados por el Gobierno Nacional en los últimos meses, puntualmente, en lo que refiere y afecta a las Partidas Presupuestarias correspondientes a las Universidades Nacionales y al crédito inicial designado para el Programa Desarrollo de la Educación Superior 2024, resulta necesario expresar preocupación de este Cuerpo Legislativo, toda vez que aquí nos ocupa y preocupa es, nada más y nada menos, que el futuro, la continuidad y la calidad de la educación pública universitaria en nuestro país. Como es sabido, el Presupuesto de toda la Administración Pública Nacional para el año en curso, es una prórroga del Presupuesto del año dos mil veintitrés, razón por la cual y en atención a la preocupante situación económica que atraviesa nuestra país, con los altos niveles inflacionarios -doscientos setenta en el año dos mil veintitrés-, que están atravesando todos los sectores, resulta imposible sostener los niveles de funcionamiento, mantenimiento y equilibrio administrativo y de gestión académicos correspondientes. Asimismo, también resulta importante resaltar que, el Presupuesto vigente de las universidades fue congelado por el ex ministro Massa en el año dos mil veintidós; y luego prorrogado, ese mismo congelamiento, en el dos mil veintitrés. Datos no menores a tener en cuenta al momento de evaluar cómo se ha llegado a esta situación. La educación constituye un pilar fundamental, siendo una herramienta indispensable y prioritaria para el desarrollo y evolución de toda sociedad, como así también, un derecho humano establecido por nuestra Constitución Nacional y los Tratados Internacionales con igual jerarquía, en virtud del artículo 75 inciso 22) de la Constitución Nacional. Entre ellos cabe mencionar la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre, el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención de los Derechos Humanos del Niño. Asimismo, el sistema internacional de derechos humanos del cual nuestro país es parte, sostiene en la Observación General N° 13 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales que, la educación es un derecho humano, intrínseco, y un medio indispensable para realizar otros derechos humanos. La educación es una de las mejores inversiones financieras que los Estados pueden hacer. Cabe mencionar que, entre las atribuciones del Congreso de la Nación, artículo 75 inciso 18) de nuestra Constitución Nacional se establecen las de proveer lo conducente a la prosperidad del país, el adelanto y el bienestar de todas las provincias y el progreso de la ilustración, dictando planes de instrucción general y universitaria. Asimismo, la Ley de Educación Superior dispone en su artículo 2 que, “El Estado Nacional es el responsable de proveer el financiamiento, la supervisión y fiscalización de las universidades nacionales”. Ante todo lo expuesto, resulta importante y preocupante, la necesidad imperiosa y urgente de expresarse y colaborar como representante de un Cuerpo Legislativo responsable en todo lo que refiere al sostenimiento y equilibrio del futuro de nuestra sociedad. Siendo la educación, uno de los ejes fundamentales para ello. Por tanto, el foco no debe ser puesto en matices políticos sino, en la propia educación y en la gran cantidad de ciudadanos que hoy en día asisten a nuestras universidades”. Este es un Proyecto de Resolución presentado por la senadora Victoria Huala en el Congreso de la Nación, en el Senado antes de la Marcha Universitaria. Mucho antes de la Marcha Universitaria. Diputados. En la Cámara de Diputados, la Comisión está presidida por el Pro, por Alejandro Finocchiaro. Automáticamente, cuando se dio el tema del congelamiento universitario, tomaron el tema como prioritario. Se está estudiando. Se está trabajando en la Comisión de Educación, en conjunto con todos los Bloques de una manera seria. Se está dando una discusión seria en la Comisión de Educación que preside el Pro y que, enseguida llamó a tratar el tema. Se siguen negociando aumentos fundados en la obligación de presentación de balances claros y una justificación del gasto. El Gobierno ya había afirmado que no se iba a cerrar ninguna universidad y estaban abiertos para el diálogo, siempre que sea coherente. Por eso se está tratando en la Comisión. El Poder Ejecutivo, nos informan, está haciendo un esfuerzo enorme para garantizar el correcto funcionamiento de la universidad pública que no es gratuita, sino que es, no arancelada; y que financian todos los argentinos con sus impuestos, incluso aquellos que, estadísticamente van a tener menos posibilidad de acceder a la universidad. Y es por eso que, se exige un estado claro de dónde va ese dinero y evitar una confrontación cuando lo que se solicita es claridad del gasto. Esto es lo que se está discutiendo en la Comisión de Educación, donde se tiene que discutir, donde van a tomar las medidas que tengan que tomar. Por lo tanto, nosotros, desde nuestro Bloque acá en el Concejo Deliberante, coincidimos en que, la universidad pública es un orgullo para los argentinos. De eso creo que no quedan dudas. Que, ha sido el motor para lograr la movilidad social. Y, estamos convencidos que el camino del progreso es la educación. Y, que ésta sea de calidad. Nadie desconoce que atravesamos una crisis económica de las peores en nuestro país. Tampoco, que esta crisis haya comenzado hace cuatro meses. Acompañar esto sería contar un capítulo de la historia. Esta catástrofe económica y social es consecuencia de las políticas macroeconómicas que llevaron adelante los gobiernos que nos han precedido en los últimos veinte años. No obstante, hace cuatro meses que algunos viven escandalizados, manifestando repudios y preocupaciones por cuestiones que ya estaban en crisis antes del diez de diciembre de dos mil veintitrés. El Presupuesto Universitario se congeló en septiembre de dos mil veintidós. Y se prorrogó durante el dos mil veintitrés. Y ahora sigue. En los últimos veinte años, durante el año dos mil diecisiete y dos mil dieciocho, el Presupuesto Universitario fue el más alto desde el año mil novecientos noventa y seis hasta hoy. Sí, durante el Gobierno del presidente Macri. Este dato es publicado por el sistema del Ministerio de Economía con acceso público. Y comprueba que el Pro no está en contra de la universidad pública como muchos dicen. Una vez más, “dato mata relato”. La universidad pública se defiende siempre, gobierne quien gobierne. Y, en cuanto a los vouchers que tanto preocupan al concejal Alfageme, creo que es de público conocimiento, de hecho fue un tema del debate presidencial, cuando la candidata de Juntos por el Cambio al ballotage le decía al actual presidente Milei que, proponer ese sistema de vouchers, era tener un real desconocimiento de cómo funciona el sistema educativo en nuestro país. Así que, como digo siempre, hablamos con los hechos, con las acciones. Fue una de las cuestiones que se conversaron a la hora de apoyar en el ballotage y demás. Lo podemos discutir mil años. Solo quiero que quede en claro que, desde el Pro y en todos los niveles, tanto municipal, provincial y nacional, defendemos y apoyamos la educación pública. Solo estamos pidiendo desde todos los niveles y en todos los aspectos, no solo de las universidades, que no haya un manejo descontrolado de los fondos, que se pueda controlar. Porque, entendemos que viene del trabajo de la gente. No salen de un repollo los fondos que salen del Estado. La gente trabaja y se esfuerza para poder cumplir, para poder pagar los impuestos que son bastantes. Todos reconocemos la alta presión tributaria que hay en este país que muy lejos está de ser consistente con la calidad de los servicios que se prestan. Entonces, desde este lugar es que, siempre vamos a reclamar el control, la auditoría, el manejo transparente de los recursos. No estamos pidiendo más que eso. Eso no significa que estemos a favor de ningún tipo de desfinanciamiento de las universidades públicas ni de ningún sector valioso para la sociedad del cual ya, creo que nadie discute, que la universidad pública es fundamental. Por este motivo nosotros vamos a acompañar el Proyecto en general. No vamos a acompañar el artículo 1, porque lo consideramos sesgado.y me hubiera encantado que dijera también algo el Proyecto sobre las auditorías. Pero, bueno, en general vamos a acompañar. Estamos de acuerdo con la universidad pública. Estamos de acuerdo con las acciones que genuinamente llevaron adelante los estudiantes universitarios. Creemos que su reclamo es realmente válido. La verdad, personalmente, me da mucha pena que, por ahí algunos personajes utilicen este reclamo válido para sacar algún rédito político. Lo manifesté muchas veces. Pero, el reclamo es genuino. Y también, vamos a acompañar el artículo 3 que pide que se discuta como se está haciendo en la Comisión, como ya les expliqué. Y que se haga un estudio serio de cuál es el Presupuesto que necesitan las universidades para funcionar y realizar la tarea educativa. Eso también lo vamos a acompañar. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Oddi. Concejal Bompadre en el uso de la palabra.

CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Bueno, estoy anonadado. No sé por dónde empezar. Empezaría primero por el radicalismo porque habló primero y por orden de llegada a la vida pública y política de este país. Pero, en realidad voy a empezar por lo que dijo la concejala Oddi. Porque, fue más cercana en el tiempo y vamos a poder relacionar brevemente las cosas que ha dicho. En primer lugar, la senadora Huala puede presentar el Proyecto que quiera. El tema es que vota afirmativo el DNU y vota afirmativo la Ley Ómnibus, porque ya se manifestó. Ahí tiene una contradicción importante. No solo ella, sino, Martín Maquieyra y -como le decís vos- “Cato” Ardohain, tampoco fueron a la Sesión convocada por Emiliano Yacobitti que no es peronista. Es radical. Es vicerrector de la UBA. Históricamente vinculado a la Franja Morada. Llamó a una Sesión Especial a la cual el peronismo asistió en su conjunto, para aumentar el Presupuesto educativo. No somos nosotros los que no fuimos a no dar ese dictamen y poder empezar a discutir en serio el Presupuesto de la Universidad, que como todos ya sabemos, es de excelencia y un fenómeno único en América Latina. Pero, además hay algunas cositas. Usted que maneja muy bien los números, no debería mentirle a la gente. El Presupuesto de una universidad no se mide en valores absolutos, más menos. Se mide en porcentaje de PBI, que es la riqueza que producen todos los argentinos en un año. ¿Sabe cuándo llegó al seis por ciento del PBI, el Presupuesto más alto de América Latina y de muchos países europeos que es otra cosa que nunca se dice?, en el año dos mil quince. Además, la ley impulsada por el kirchnerismo. Por supuesto que se logró recién en dos mil quince. ¿Sabe con cuánto nos dejó el Gobierno de Mauricio Macri? Con cuatro con setenta y dos. Ahí nomás perdimos uno con tres del presupuesto, que es muchísima plata. Encima en un Presupuesto que en el dos mil once era de seiscientos mil millones de dólares. El más grande de la historia argentina. Y, que Mauricio Macri bajó a un millón cuatrocientos ochenta mil, cuatrocientos noventa mil, depende qué año más o menos de crisis uno tome. Con lo cual perdimos porcentaje del Presupuesto, pero además, la torta sobre la cual ese porcentaje se aplica. Pero además de todo eso, lo que nosotros por ahí no queremos dejar pasar y ya no tiene que ver, por ahí, con la concejala Oddi me puede contestar después si quiere, sino con cuestiones que ha dicho la concejala Mazzucco del radicalismo. Yo quiero agregarle un capítulo a la historia que cuenta, porque cuenta una historia parcial. Estamos de acuerdo en todo lo que dice. Yo he sido el primero en decir en este Concejo Deliberante que no me parece bien cómo el presidente Milei trata un Partido centenario de orígenes populares. Un Partido que ha recibido dos golpes de Estado en sus Presidencias. No nos parece ni un chiste lo que hace Milei. Y fui el primero en decirlo antes que ustedes. Con lo cual, suscribo lo que ustedes dicen. Ahora, se están olvidando un capítulo. Se pasaron tres pueblos de largo. Porque, la gratuidad universitaria la estableció el general Perón. Y es raro que nunca lo digan. Entonces digo, muy bien lo de la Reforma Universitaria. Muy bien lo de Yrigoyen. Muy bien un montón de situaciones que aprobamos, que suscribimos y que nos parecen bien. Pero, contemos toda la historia. Y, la historia de toda provincia con, al menos, una universidad pública nacional, se logró recién con el kirchnerismo. Con lo cual, también les están faltando dos capítulos, no solamente uno. Pero además quiero decirle algo. Usted dice que no fue reconocido Raúl Alfonsín. Pero, ¿usted sabe quién hizo el busto de Alfonsín en la Casa Rosada? Cristina Fernandez de Kirchner. No lo hizo De La Rúa. De La Rúa a Alfonsín no lo escuchaba. Le decía que el Gobierno iba a terminar como terminó, con treinta y cinco muertos en la Plaza de Mayo. Y no lo escuchaba. Y nosotros le hicimos el busto. Nosotros, los que somos autoritarios, los que somos sesgados, los que somos antidemocráticos. Y fue Alfonsín. Uno de los últimos actos, sino el último en vida al que pudo ir, porque después se deterioró mucho su salud. Y estaba ahí la señora Cristina Fernández de Kirchner. Habría que chequear si Milei no sacó el busto de Alfonsín. Porque, por ahí lo sacó, como anda sacando tantas cosas, por ahí lo sacó. Pero además, quiero decirle otra cosa más que tiene que ver…espere que son muchas cosas y por ahí me olvido…bueno, me he olvidado. Pero, básicamente, cerrando, suscribimos lo que ha hecho el Partido Radical por la Educación Pública en la Argentina. Nadie lo niega. Somos los primeros en reconocerlo. Pero, agréguenle el capítulo que le falta. No digan más que nosotros no hemos reconocido a Alfonsín porque, no solo que lo hemos hecho, sino que, hemos sido los únicos que lo hemos reconocido. Y en base a eso, le puede decir a sus correligionarios diputados radicales que tampoco dieron quórum, como “Cato” Ardohain o Martín Maquieryra, que cuando se discuta el aumento del Presupuesto universitario, bueno, que se sienten. Por ahí pueden votar en contra, pero, por lo menos que den quórum. Gracias presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre. Concejala Oddi en el uso de la palabra.

CONCEJAL ODDI: Bueno, hablando de dar quórum, estaría bueno que también le avisen a sus pares senadores que vayan a trabajar el día que tienen que ir a discutir la Ley Base. No están en condiciones de parar los senadores. Si ya paran los senadores… Respecto a lo que consultaban, de que Maquieyra y Ardohain no habían ido a la Sesión, bueno, la explicación que nos dieron -yo fui la primera en preguntarle creo-, fue esto que, no iban a convalidar la puesta en escena que querían hacer desde algunos sectores políticos. Porque los temas que se iban a tratar o los temas que proponían tratar no tenían ninguna solución concreta al problema. Era más declaratorias de carácter político, como las que hacemos acá. Pero, no venían con una solución concreta. Y sí, el tema se está discutiendo en la Comisión de Educación. Entonces, lo que consideran es que hay que esperar que la Comisión de Educación dictamine, donde están todos los bloques representados, donde se está discutiendo. Y, considero que, con Alejandro Finocchiaro, el presidente, doy fe de que se está discutiendo. Entonces hasta que la Comisión de Educación no emita un dictamen con el acuerdo y la representación de todas las voces, no van a tratar el tema porque le quieren dar el tratamiento serio. Como nos pasa a nosotros acá. Hay determinados temas que lo sostenemos en la Comisión porque creemos que necesitan un tratamiento serio, que nos tenemos que tomar el tiempo para analizarlo, y que no podemos salir como Bloque así, a presentar acá en la Sesión y pretender tratar un determinado tema que se está discutiendo seriamente en una Comisión. Me parece que también es válido lo que se plantea. Y esa es la respuesta de ellos de por qué no dieron quórum. Por lo menos Ardohain y Maquieyra que es con los que yo hablé. Respecto a la votación del DNU y de la Ley Base, creo que ya lo han explicado claramente todos de por qué se acompaña. Y no está en cuestión el Presupuesto universitario ahí. De hecho se está tratando donde se tiene que tratar. Y respecto a lo de los números, como me dijiste ¨me encantan los números y los análisis¨, así que cuando quieras nos sentamos con los números. No los vamos a traer acá porque los vamos a aburrir. Pero, bueno, el ministro Franco fue quien me enseñó a mí, porque yo lo volvía loco con este tema de apreciaciones, del peso que tenía en el Presupuesto, de las cuestiones relativas, de los puntos del PBI. Y él me decía que, era como una falacia hacer esos análisis porque, hay veces que pareciera -lo que nos explicaba el ministro ¿no?-, que uno está reduciendo el peso de una determinada Partida, por finalidad y función que se llama dentro del Presupuesto de Partidas Presupuestarias. Y en realidad, no es que estás bajando eso, sino que estás subiendo otras. Y parece que vos estás desfinanciando una parte cuando en realidad pasa otra. Yo acá se lo planteaba mucho con el Presupuesto de Seguridad donde, por un lado aprobamos una Ley de Seguridad, donde le dábamos de todo a la policía, y por otro lado, sistemáticamente se viene reduciendo el Presupuesto de Seguridad en la provincia. Él me explicó que no, que no está reduciendo Seguridad, sino que, está aumentando tanto la obra pública que parece que lo otro queda reducido. Me lo explicó muy claramente con dibujitos, con gráficos y todo. Así que tengo la explicación del Ministro Franco para dárselas cuando quieran. Y por qué -y le doy la razón en esto-, muchas veces uno en esto de querer comparar, que es muy difícil, va a lo absoluto o a los porcentajes o a los puntos del PBI. Por ahí hay que hacer un análisis macro del contexto y las decisiones, porque parece, por ahí que el número frío no te dice nada. Si vamos al número frío, hay que mirar – y te lo digo yo que trabajo con números, que defiendo los números-, porque muchas veces el número solo no dice nada. Hay que hacer un análisis más macro de la situación. Esa es mi respuesta, gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Oddi. Concejal Alfageme en el uso de la palabra.

CONCEJAL ALFAGEME: Gracias señora presidenta. Para complementar un poco las lagunas que iban quedando en la historia de la universidad pública argentina, recordarle también a la concejala Mazzucco que fue el Gobierno del presidente Frondizi y luego del presidente Illia los que aumentan sustancialmente el Presupuesto destinado a Educación. Y, además, durante el Gobierno del presidente Frondizi, se creó una institución señera que hoy trabaja mancomunadamente y articuladamente con el sistema universitario nacional que es, el CONICET, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Otro organismo nacional que el presidente Milei con sus secuaces se han encargado de desmerecer sistemáticamente, tratando a los científicos de chorros y demás. Y, desfinanciar además. Y, con el riesgo que corre de, querer liquidarlo. Eso, por un lado. Y, por el otro lado, omitió la concejal reivindicar a otro presidente. Yo no sé si ellos lo consideran un líder, pero bueno, que fue Fernando De La Rúa. Hoy lo decía el concejal Bompadre que me antecedió en la palabra, no solamente tuvo un infame final, sobre todo las víctimas ¿no? que dejó al final de su mandato, sino que fue el encargado a través de su ministro de Economía de aquel momento, Ricardo Lopez Murphy, de anunciar no solamente el desfinanciamiento de las universidades públicas en el año dos mil uno, sino además de, insinuar el arancelamiento del sistema universitario nacional. Lopez Murphy, recordemos, fue eyectado luego de dos semanas de estar en el Ministerio de Economía. Uno de los mandatos más cortos que tuvo un ministro de Economía, aún en aquellos años agitados. No solo eso, sino que además, la ministra de Trabajo del presidente De La Rúa, la señora Patricia Bullrich, actual ministra de Seguridad del Gobierno de Javier Milei, fue la encargada de reducir el trece por ciento de todos los salarios del sistema público nacional, incluyendo los docentes, los docentes universitarios y los trabajadores no docentes. La concejala Oddi mencionaba en su intervención anterior que, había sido la actual ministra de Seguridad la que, en el debate presidencial sostuvo que, no había que darle lugar al sistema de vouchers. Ojalá que ahora, que está cercana al presidente Milei, le pueda hablar, susurrar en las reuniones de Gabinete. Además de hablarle del Protocolo Antipiquetes, que recuerde esto que ella mencionó en el debate presidencial, a ver si toma nota y no sigue avasallando los derechos de las universidades públicas. Seguimos insistiendo con este Proyecto. Con el corazón de este Proyecto de declaración que es, el rechazo al recorte del Presupuesto universitario, al desfinanciamiento de las universidades públicas llevadas adelante por el Gobierno del presidente Javier Milei. Muchas gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Alfageme. Concejala Oddi en el uso de la palabra.

CONCEJALA ODDI: Gracias. No, solo darle tranquilidad al concejal Alfageme que, estando este tema en tratamiento en una Comisión presidida por el diputado Finocchiaro, que además integran nuestros diputados del Pro y la Unión Cívica Radical, no tengan dudas que, no vamos a permitir el avasallamiento de ninguna universidad pública. Eso no va a pasar. Gracias.

PRESIDENCIA: Concejal Paci en el uso de la palabra.

CONCEJALA PACI: Gracias señora presidente. Bueno, creo que no hay dudas de que nuestra postura como Unión Cívica Radical es, ha sido y seguirá siendo la preocupación ante el desfinanciamiento de las universidades nacionales, independientemente del color político de quien detente el poder Ejecutivo Nacional. Pero, me voy a tomar el atrevimiento de no hacer historia nacional, sino hacer un poquito de historia provincial, y si se quiere municipal sobre el tema. Porque así como en su momento dijimos que los repudios o rechazos de hechos que atañen a la Nación, que nos incluye a todos pero no a nuestra ciudad, no los acompañariamos, salvo excepciones como hemos planteado o temas que atraviesan a la sociedad de forma unánime, como lo es este caso. Pero, en el año dos mil trece se sancionó en la Cámara de diputados de nuestra provincia la Ley 2733, que establecía que las contrataciones que realice el Poder Ejecutivo Provincial a través de sus distintas reparticiones sobre todo tipo de asesoria, consultoria e investigación deberia efectuarse prioritariamente con la Universidad Nacional de La Pampa. Luego de sancionada esta Ley por nuestra Cámara de Diputados Provincial, fue vetada por el Poder Ejecutivo mediante el Decreto 774/2013, lisa y llanamente, por entender que se viola el principio de división de poderes y el sistema republicano de gobierno, por cuanto se estarían cercenando facultades propias del Poder Ejecutivo. Nada más desacertados. Y lo más inaudito e insostenible de dicho veto fue, argüir que, a través de esta Ley, la legislatura viola la Constitución, interfiriendo los ámbitos de actuación que se encuentran reservados al Poder Ejecutivo en la denominada “zona de reserva de la administración”. Esto, lejos de atentar contra o ser inconstitucional, se planteó en el año dos mil dieciséis, se retomó en el año dos mil dieciséis, esta Ley que fue vetada, presentada por integrantes del Bloque, en su momento FREPAM, pero legisladores de la Unión Cívica Radical de la provincia de La Pampa, entendiendo que si se observa de las innumerables leyes que ha dictado la legislatura en uso de las facultades atribuidas constitucionalmente, varias de ellas regulan aspectos de la organización del funcionamiento administrativo. Tales como, el Estatuto de la Agente de la Administración, la Ley de Ministerios, la Ley de Procedimientos Administrativos, como la Ley de Presupuestos, entre otras tantas, las que dictaron el uso de competencias institucionales y que se condicen con la organización administrativa. Todas y cada una de las leyes no fueron vetadas por el Poder Ejecutivo. Tampoco fueron declaradas inconstitucionales por el Poder Judicial de nuestra provincia. Reitero, en el año dos mil dieciséis, se presentó este Proyecto, que no fue tratado en nuestra Cámara de Diputados. Por lo que, todavía no se cuenta con una normativa que le dé al Poder Ejecutivo Provincial la facultad de contratar prioritariamente a profesionales de nuestra Universidad. Pero dije que iba a hacer un poquito de historia provincial y municipal. Ordenanza 3173/2004 de la ciudad de Santa Rosa, “Articulo 1: Establécese que las contrataciones que realice el municipio a través de sus distintas áreas sobre todo tipo de asesoría, consultoría e investigación deberá efectuarse prioritariamente con la Universidad Nacional de La Pampa”. Es decir nuestra ciudad tiene una Ordenanza vigente de hace veinte años, que más que hacer repudios o rechazos -y esto es una apreciación mía- a cuestiones de índole nacional, me gustaría hacer una expresión de deseo de que, las contrataciones que realice el Municipio de nuestra ciudad, teniendo una Ordenanza vigente, priorizara profesionales de nuestra casa alta de estudios. Esto generaría mayor trabajo a nuestra ciudad, antes que contratar profesionales de otras universidades que están en sus facultades, pero tiene una Ordenanza que prioriza a la contratación de profesionales egresados de nuestra Universidad. Digo esto porque, nos la pasamos haciendo rechazos o repudios y acciones, que alguna de ellas acompañamos -reitero- porque son transversales, pero no nos atenemos a acciones concretas con normas que rigen en nuestra ciudad y que lamentablemente en nuestra provincia no rigen. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Paci. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?…Concejal Camargo en el uso de la palabra.

CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. Refrendo de principio a fin las palabras de la concejala Paci. Están muy bien los dichos. Pero también, hay que gobernar con hechos. He tenido la posibilidad de acceder a distintas consultas, por ejemplo, de índole ambiental que ha encargado la Municipalidad de Santa Rosa y que, jamás se le ha cruzado por la cabeza al actual intendente, contratar prioritariamente a la Universidad Nacional de La Pampa. Ojalá lo haga. Y eso sí que es una cuestión local. Claro que, para que la Universidad y su Consultora funcione necesita presupuesto. Por eso adhiero a mucho de lo que se ha dicho. Y está mal un recorte presupuestario. Ya sea que gobierne Menem, De La Rúa, Cristina Fernández, Alberto Fernández, Macri o Milei, o quien sea que gobierne. Está mal. Y por eso también acompañamos este Proyecto. Por todo lo que ha expresado la concejal Mazzucco. Escuché atentamente la discusión que se ha dado entre mi Bloque, el Bloque del Pro y el Frente Justicialista. En algunos puntos digna del Congreso Nacional. Ajena totalmente a la competencia municipal. Creo que, hasta se fue por las ramas. Una cosa pequeña. Un apunte. Hablaron del reconocimiento de la ex presidenta Cristina Fernández a Alfonsín. Pero, se olvidaron de decir que, antes de eso, de ese reconocimiento que hicieron casi con culpa, hubo un destrato por parte del ex presidente Néstor Kirchner al ex presidente Alfonsín. Y ese reconocimiento posterior vino a enmendar, si se quiere, esa falta de respeto primera. Y después, una última apreciación. Cuando se dice que “contemos la historia completa”, tengamos cuidado con la connotación que en estos tiempos se le está dando a esa frase. Que, si bien parece una frase que no causa ningún problema, por lo que hemos hablado, incluso en Sesiones anteriores, en estos tiempos se le está dando una connotación de una época específica de la historia. Pero, sí estoy de acuerdo con que, hay que hacer un racconto de los hechos y antecedentes históricos de manera integral, lo cual obviamente excede completamente, el ámbito de este Concejo Deliberante. Desde ya, repetir que vamos a acompañar el Proyecto en su totalidad tal cual está redactado. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Camargo. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?…y vamos redondeando….Concejal Oddi en el uso de la palabra.

CONCEJALA ODDI: Gracias. Es cortito. Solo agregar, en esto que estamos mirando un poco lo que hacen nuestros diputados nacionales, y haciendo consultas, y preocupados por algo que no sabemos si va a pasar, y como digo, no va a pasar, estaría bueno también preguntarle a los diputados nacionales que en el dos mil veintidós aprobaron el congelamiento presupuestario del Presupuesto de las universidades públicas. A ver por qué lo acompañaron. Entre ellos, diputados por la provincia de La Pampa del Bloque Justicialista, acompañaron el congelamiento del año dos mil veintidós. Y eso no es algo que puede llegar a pasar. Pasó. Lo votaron y lo apoyaron. Entonces, estaría bueno también, preguntar -así como le preguntamos a Ardohain y a Maquieyra por qué no dan quórum-, a los diputados que en su momento acompañaron el congelamiento del Presupuesto universitario en el dos mil veintidós, por qué. Gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Oddi. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?…

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general mientras que, en la votación en particular, el artículo 1° es aprobado por mayoría con el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Camargo, Guaiquian, Mazzucco, Montes de Oca, Olguín, Ovejero y Paci; votando en forma negativa la concejala Oddi. Con la aprobación por unanimidad de los Artículos 2 y 3 y el artículo De Forma, el Proyecto queda aprobado por mayoría.

9. Despacho de Mayoría de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se manifiesta el más enérgico repudio a la sanción impuesta por el Procurador Interino Eduardo Casal al Fiscal Miguel Palazzani, por solicitar al Ministerio de Defensa de la Nación que preserve la documentación en poder de las Fuerzas Armadas relativa a los años 1976-1983. Expte Nº 85/2024-1 (CD).

Transcripción de Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Manifestar el más enérgico repudio a la sanción impuesta por el Procurador Interino Eduardo Casal al Fiscal Miguel Palazzani, por solicitar al Ministerio de Defensa de la Nación que preserve la documentación en poder de las Fuerzas Armadas relativa a los años 1976-1983. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución al Fiscal Miguel Palazzani. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.

CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. El ministro de Defensa, radical, mendocino, candidato a vicepresidente por el Partido Radical, despidió a diez de las trece personas encargadas de analizar, clasificar, catalogar, toda la documentación que las reparticiones de las Fuerzas Armadas tienen sobre el período mil novecientos setenta y seis y mil novecientos ochenta y tres. La verdad es que, es un montón de documentación que todavía no ha podido ser clasificada y catalogada. Este es un programa que tuvo inicio, creo que por dos mil diez. Y la verdad que ha contribuido mucho a consolidar el proceso de Memoria, Verdad y Justicia, que en esto, como en otras cosas, Argentina es un ejemplo a nivel no solo regional sino mundial. Sin embargo, el ministro de Defensa consideró que esto no era una tarea relevante y al dejar solo tres personas para mirar, catalogar y clasificar miles de fojas, expedientes y documentos, es básicamente, como hacerlo desaparecer, digamos, del organigrama.En este sentido, Miguel Palazzani, que es un ciudadano que ha vivido mucho tiempo aquí, es profesor de la Universidad, que ha sido asesor de la compañera nuestra, concejala mandato cumplido, Claudia Giorgis, en su carácter de Fiscal General, que tiene juicios tanto en la zona de Neuquén como en la de Bahía Blanca, solicitó al ministro de Defensa que se preserve la prueba documental, que es el deber de todo fiscal, preservar la prueba que tiene en materia que está siendo investigada por su propia Fiscalía. En este sentido, por supuesto que el Ministerio de Defensa no contestó nada. Al día de hoy no ha contestado. Sin embargo, al otro día del pedido, muy rápidamente, el Procurador General de la Nación, el señor Casal, le aplicó una sanción administrativa al fiscal Palazzani. Que, además digámoslo, el Procurador General Casal interino, hace muchos años, que nunca concursó y que ha quedado ahí, ocupa ese cargo porque el ex presidente Mauricio Macri hostigó tanto a la ex Procuradora Gils Carbó, que terminó renunciando. La hostigó al punto, señora presidenta, que le publicaron en el diario Clarín, el teléfono de la hija de Gils Carbó para que le manden mensajes, le hicieron causas que terminaron, por supuesto en el archivo, sobre la compra del edificio, que había hecho el Ministerio Público Fiscal. Bueno, todavía desde esa época, gracias al capricho del ex presidente Macri de sacar a Gils Carbó porque no le gustaba, o porque la identificaba ideológicamente con un sector que a él no le gustaba, seguimos sin tener una de las personas más importantes del Poder Judicial y del Ministerio Público de la Defensa como es, el Procurador General de la Nación, sin cargo, sin que los senadores digan quién es esta persona, ocupándolo de manera interina. En este contexto Casal, sin cargo, sin concurso, rápidamente, en veinticuatro horas, sanciona a Miguel Palazzani. Y nos parece grave porque, también hay un mensaje atrás muy claro que tiene que ver con el amedrentamiento que hace el Gobierno Nacional sobre todas aquellas personas que creemos que la política de Memoria, Verdad y Justicia sigue siendo un pilar de la sociedad argentina. Y no vamos a renunciar a seguir llevándola adelante. Es por estos motivos que solicito el acompañamiento del resto de los Bloques. Gracias presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Bomnpadre. ¿Algún otro concejal o concejal quiere hacer uso de la palabra?. Concejal Camargo en el uso de la palabra.

CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. Memoria, Verdad y Justicia no puede ser un eslogan. Tiene que ser una actitud transversal de toda la sociedad y todos los gobiernos que ejercen el poder de la Nación y de cualquier órgano. Y si bien el concejal que me precedió en la palabra mencionó algunos hechos de gobiernos anteriores, que podrían ir en el sentido contrario a esta política pública transversal que menciono de, Memoria, Verdad y Justicia; también podría haber hecho mención del negacionismo noventoso y de muchas otras cuestiones que no vienen al caso porque vamos a entrar en una discusión eterna. Memoria, Verdad y Justicia es imposible si no hay una protección a la documentación que se necesita para que haya verdad y para que haya justicia. Porque son las herramientas de trabajo que los investigadores tienen para enjuiciar, y espero, terminar de condenar a todos aquellos responsables de la última dictadura genocida que estuvo en nuestro país. Por todos estos motivos y refrendando la política de Memoria, Verdad y Justicia, independientemente de quien gobierne, e independientemente de quien organice actos en contra de la misma, sea del Partido que sea, es que vamos acompañar el Proyecto que está en tratamiento. Gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Camargo. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?…

PRESIDENCIA: Antes de dar por terminada la Sesión, quería recordarles que esta semana dimos inauguración a la Galería Olivo con la presentación de trabajos hechos por dos Cooperativas de Trabajo que han salido de ustedes, concejales y concejalas de este Cuerpo. Así que, los invito, no solo a mirar, sino a invitar a su gente a venir a conocer el trabajo de estas Cooperativas de Trabajo que tanta vida le dan a nuestra economía regional.

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la presente Sesión siendo la hora doce con treinta y nueve minutos.

Twitter Facebook Contáctanos