Acta N° 1539
ACTA Nº 1539. SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA. REUNIÓN Nº 1539
En la ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, a los veintitrés días del mes de mayo de dos mil veinticuatro, siendo la hora diez con veintiún minutos, da comienzo la Séptima Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante correspondiente al período 2024, bajo la Presidencia de su titular, concejala Romina Soledad MONTES DE OCA, Secretaría a cargo del señor Jorge Eduardo RODRIGUEZ, con la presencia de las concejalas y los concejales Mariano René ALFAGEME; Francisco María BOMPADRE; Diego CAMARGO; Nancy Fabiana CASTAÑIERA, Jésica Lorena GUAIQUIAN; Marcelo Raúl GUERRERO, María Luján MAZZUCCO; María Fernanda ODDI; Rocío Nerina OLGUIN; Lucas Jesús OVEJERO y Romina Gisela PACI.
Conforme una invitación de la Presidencia, el concejal Mariano René Alfageme procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto y el público presente a ponerse de pie.
PRESIDENCIA: En este momento nos tomamos unos minutos para hacer algunas consideraciones u homenajes que llevan adelantes los concejales y concejalas de este Concejo Deliberante. En este caso le voy a dar la palabra a la concejala Lorena Guaiquian para ser su primer homenaje.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. Buen día a todos, a todas y a todes, en este homenaje voy hacer referencia a algo que nos toca de cerca como militantes políticos partidarios. En principio anunciar que, hace setenta y siete años, precisamente un día como hoy, el veintitrés de mayo de mil novecientos cuarenta y siete, nacía el Partido Justicialista. Partido que defiende los intereses del pueblo. Fundada esta corriente política, por Juan Domingo Perón y María Eva Duarte, que incluye sindicatos, movimientos sociales, organizaciones de base y otros agrupamientos. Pero también voy hacerle referencia vinculando con nuestro movimiento justicialista, con nuestro partido, que hace unos días, el sábado once, a los setenta y ocho años de edad en Santa Rosa, falleció el compañero Manuel Justo Baladrón. Popularmente conocido como “Manolo”. Fue ministro de Gobierno de nuestra provincia entre el setenta y tres y setenta y cinco. Fue Vicegobernador en los mandatos de Rubén Hugo Marín desde el ochenta y tres al ochenta y siete. Noventa y uno, noventa y siete, también. Y en años intermedios, del ochenta y siete al noventa y uno, fue intendente de nuestra ciudad. Posteriormente, Diputado de nuestra provincia. Tuvo varios cargos relevantes. Pero más allá de cargos, la facultad humana ¿no? para hacer frente a los avatares de la política, a los avatares de la sociedad. Queríamos expresar que, nos unimos desde nuestro lugar, desde nuestro Bloque, a acompañar con nuestro respeto a su familia, a compañeros, compañeras, a vecinos, vecinas, a referentes de la política pampeana también, que lo conocieron. Y, los acompañamos en el dolor de su partida, expresando nuestro adiós a un hombre que trabajó en nuestra provincia y por nuestra ciudad capital. Muchas gracias señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala. Tiene la palabra el concejal Mariano Alfageme.
CONCEJAL ALFAGEME: Muchas gracias, señora presidenta. Ayer, veintidós de mayo, se cumplieron siete años de la creación del RENABAP, del Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Socio Urbana. Esto fue un Decreto firmado por el presidente Mauricio Macri. A partir de la creación de este Registro, comenzó un proceso de georreferencia, localización, ubicación, y sobre todo, relevamiento de más de seis mil barrios populares a lo largo y ancho del país, en donde se estima que viven un millón doscientas mil familias. ¿Qué es un barrio popular? Es lo que generalmente se conoce como, “asentamiento, villas, o urbanizaciones informales” que se van dando, principalmente, a partir de una ocupación precaria, informal, de espacios de terrenos que presentan diferentes grados de precariedad. En general no tienen acceso a distintos tipos de servicios. Fundamentalmente, servicios sanitarios, servicios de agua potable, electricidad, gas, conectividad, etcétera, que en general se van dando por una cuestión que tiene que ver con la situación socioeconómica de las familias que ocupan estos predios sin ningún tipo de posibilidad de acceder a su regularización. Justamente, a partir de la creación de este Decreto y de la puesta en funcionamiento del RENABAP, no solamente se permitió un trabajo de relevamiento, sino que, además, a partir del año dos mil diecinueve, ya con el Gobierno de Alberto Fernández, se crea el Fondo de Interacción Socio Urbana. Recordemos que, esto estaba financiado en parte, por el treinta por ciento del Impuesto País que se cobra sobre las transacciones en moneda extranjera, a través del Fondo de Integración Socio Urbana. Y gracias al relevamiento que se había hecho previamente vía RENABAP, se pudieron financiar obras de más de cinco mil barrios populares que tuvieron que ver, sobre todo, con obras de conectividad, obras de asfalto, obras de cordón cuneta, apertura de calles, por supuesto, y fundamentalmente, acceso a servicios públicos como agua y cloacas. Lamentablemente, el Gobierno de Javier Milei, asumido hace poco más de seis meses, decidió reducir a tan solo el uno por ciento el Presupuesto del Fondo de Integración Socio Urbana. Esto acarreó que se paralizaran absolutamente todas las obras que estaban en ejecución. Mas de mil obras paralizadas a lo largo y ancho del país. Quedaron veinticinco mil trabajadoras y trabajadores desocupados. Pensemos que, parte de las obras de infraestructura las llevan adelante también mujeres. Mujeres trabajadoras que eran, justamente, las protagonistas, además, de la integración de estos barrios. Y no solo eso, sino que, además, se ha paralizado el Registro de Barrios Populares. No se ha actualizado a la fecha. En la ciudad de Santa Rosa contamos con tres barrios populares que fueron incluidos en el RENABAP en uno de los últimos actos de gestión del ex Ministerio de Desarrollo Social, que son los barrios Micaela García, El Amanecer y el Nuevo Salitral. Estas familias están esperando, hoy todavía, con mucha expectativa, que se ponga nuevamente en funcionamiento este Registro, que puedan ser censadas las parcelas en las cuales habitan; y sobre todo, que haya financiamiento nacional para encarar obras de infraestructura que tiendan a la integración de estos barrios populares. Es por eso que, seguimos demandando al Gobierno Nacional que restituya los fondos para el Fondo de Integración Socio Urbana; y que vuelva el Registro Nacional de Barrios Populares. Estos son derechos que están consagrados en la Carta de las Naciones Unidas de mil novecientos cuarenta y ocho. Y además, el acceso a la vivienda digna está consagrado también en nuestra Constitución Nacional. Muchas gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Alfageme. Tiene la palabra nuevamente la concejala Lorena Guaiquian.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Muchas gracias, señora presidenta. En esta ocasión, el homenaje se vincula con los doce años que mañana, veinticuatro de mayo, se cumplen de la promulgación de la Ley de Derecho de la Identidad de Género. Y también recordar que, el pasado viernes diecisiete de mayo fue el Día Internacional de La Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. Esto se da en un mes especial ¿Por qué? porque a principio de mayo, el día seis precisamente, asistimos a ver en las noticias, en los medios, un hecho realmente atroz como lo fue, el que una persona homofóbica arroje una bomba incendiaria en una habitación, una pieza de un modesto hotel que él mismo también habitaba en Barracas. Con esta acción, no solamente prende fuego a cuatro mujeres que ahí estaban durmiendo, sino que al querer éstas mujeres escapar del fuego, las empujó varias veces adentro, ocasionando que las quemaduras fueran de tal magnitud que tres de ellas, una con un estado de embarazo avanzado, murieran en los días subsiguientes. Y la cuarta, se encontraba internada por inhalación. ¿Por qué?, simplemente porque estas mujeres eran lesbianas. Manifiestan las vecinas, manifiestan quienes han convivido con ellas, que esta persona las ha hostigado hasta que finalmente cumplió con aquello que anunciaba. Vamos a hacer un poco de historia también. El pasado viernes, como anuncié, el diecisiete de mayo, se cumplieron treinta y cuatro años desde que la Organización Mundial de la Salud quitó a la homosexualidad de cualquier listado de enfermedades. La aceptó como una variación de la sexualidad humana. Y cuatro años más tarde, las Naciones Unidas, señalaron que los Estados Partes deben sancionar que las preferencias sexuales de una persona no constituyen un obstáculo para hacer realidad los derechos que reconoce el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Nuestro país es pionero y es ejemplo en la región. Es ejemplo en el mundo en cuanto a la normativa. La Ley 26.743 de Derecho a la Identidad de Género, avanza muchísimo más en la cuestión. Y establece, desde el año dos mil doce, que cualquier persona tiene derecho a que se reconozca su identidad de género autopercibida, incluyendo el cambio de datos personales, y también el acceso a tratamientos de salud en caso de requerirlos, obviamente. Pero incluso antes, en el dos mil seis, nuestro país aprueba la Ley 26.150 que establece que, todos los educandos tienen derecho a recibir ESI -Educación Sexual Integral- en los establecimientos educativos de carácter público, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacionales, de provincia y municipalidades. Y lo harán de acuerdo con el programa ESI que fija en sus objetivos, cuidar el cuerpo, cuidar la salud, valorar la afectividad, garantizar la identidad de género, respetar la diversidad y ejercer los derechos. Sumado a esto, incluso, por el Decreto 476/2021 se incorporó en nuestro país la posibilidad de optar por la nomenclatura “X” del DNI, nuestro Documento Nacional de Identidad, en nuestro Pasaporte Argentino, para reconocer identidades de género por fuera del binomio masculino/femenino. Ahora bien, todas estas conquistas tendientes al respeto de las diversidades sexuales y de género en nuestro país no fueron gratis, no fueron por arte de magia. Sino que, fueron producto de décadas de luchas culturales llevadas adelante por los diversos colectivos en defensa de sus derechos sexuales y de autopercepción. Y ayudaron a instalar nuevos paradigmas, promoviendo tratos igualitarios y equitativos. Sin embargo, lamentablemente hoy en día, estamos viendo cómo proliferan discursos de odio hacia ese tipo de conquistas, promoviendo la homofobia y la caracterización de conductas insanas y autodestructivas a toda diversidad. Agregando que, con estas leyes citadas, el Estado promueve y financia la homosexualidad, incentivando las conductas autodestructivas. Y con dolor y con indignación podemos ver que este discurso de odio se plantea desde el Poder Ejecutivo Nacional. Es vox populi. Pero, además, se comprueba fehacientemente con solamente ver entrevistas, ver videos. Discursos violentos que ejercen el presidente de la Nación y colaboradores hacia las mujeres, hacia las diversidades, ESI. Bueno, aparte de Milei podemos citar a Mondino, Adorni, Venegas Lynch, etcétera. La lucha fue, es y será cultural. Nuestro pensamiento como seres humanos nace de la posibilidad de preguntarse, de filosofar, de nutrirse en un contexto histórico y experiencial. Y eso lo tiene que hacer con otros, con otras, con otres. Lo planteaba Aristóteles; ¨el hombre sólo puede aspirar a la felicidad en la polis, entre los suyos y en la construcción del Estado como una institución fundamentalmente ética y humana, sirviéndose para ello la política¨. Bueno concejales, concejalas, público presente, la instalación y defensa pública de los derechos es cultural y política. O, política y cultural. Por ejemplo, una letra “a”, una letra “e”, no son un capricho, son la afirmación y la legitimación de autopercepción de millones de personas que antes no teníamos esa posibilidad, no teníamos ese derecho. Las palabras no estaban, porque no estaban los derechos. Los que hoy, se deberían reconocer desde lo social. Porque también están, incluso segmentados, desde lo científico. La historia se hace desde cada lugar, desde cada fecha, Desde este lado nos queda nombrar, mostrar, visibilizar, lograr que los medios no escondan el tema. Que la ESI sea aplicada. Asegurar que las políticas públicas existan y sean destinadas a garantizar el derecho de cada persona a expresar y vivir su sexualidad, así como, asumir expresiones, preferencias u orientaciones e identidades sexuales y de géneros diferentes, diversas, sin más límite que el respeto a los derechos de las otras personas. De otro lado o del otro lado, está la negación y el odio. Y el odio nos lleva a la violencia. Y la violencia, lamentablemente, nos lleva a la muerte. Muchísimas gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala. En virtud de la Ordenanza 4849, invito al vecino Luis Orlando Sarmiento a hacer uso de “La Banca de los Vecinos y las Vecinas”. Bienvenido. Tiene la palabra.
SR. LUIS ORLANDO SARMIENTO (Vecino): Gracias, señora presidenta. Buenos días señor secretario. Señores concejales. Tengan ustedes muy buenos días. Doy las gracias por haberme dado la oportunidad de tener una expresión ante nuestra casa. El día tres de abril, yo en persona, presenté una nota al señor intendente de la Municipalidad para que me dé alguna explicación. En el año mil novecientos setenta y seis, mis hermanos y yo, herederos de Abelardo Sarmiento, hicimos una mensura donde se lotearon catorce terrenos sobre la calle Stieben, Reconquista, Uspallata y Caseros. En ese loteo -acá tengo el plano-, del año mil novecientos setenta y seis, una Ordenanza, daba para que se dejara un espacio de ese terreno, que eran sesenta y ocho por cien metros de frente a la calle Stieben. Se nos hizo una expropiación -digámosle así-, de la denominada Chacra 40, Sección 2, Fracción D, Lote 12, heredado de nuestro padre. Dice “Los herederos, Oscar Roberto, Héctor Barbarito, Celia Rosa y Luis Orlando Sarmiento -que es el que les habla-.” Se subdividió esa parcela en catorce lotes. Se vendieron todos. Pero, la Municipalidad nos hizo dejar un espacio de diecisiete metros de fondo por sesenta y ocho metros de largo que tiene el predio, con el fin de que iba a hacer la avenida de circunvalación. Estoy hablando de hace cuarenta y ocho años. Aproximadamente, pasaron por administración municipal, doce Intendencia, doce intendentes. Yo digo, y critico, que las Ordenanzas se hacen pero no se cumplen. Lamentablemente es así. Tengo hechos concretos. Llámese -no viene al caso pero, igual-, los sesenta kilómetros en la avenida Perón. Llámese, los treinta kilómetros en la ciudad de Santa Rosa. Hoy soy víctima de eso. Me dejaron el auto destrozado. Pero, vamos al tema este. Lo que yo quiero es que la Municipalidad -no le echo la culpa a nadie, entiéndanlo-. No le echo la culpa a los vecinos que ocupan ese predio. Porque, el problema está en que, desde la calle Pilcomayo hasta Asunción del Paraguay, les digo sinceramente, con perdón de todos ustedes, me falta una mano para aplaudirlo, espectacular. Pero, desde Asunción del Paraguay hasta la calle Río Negro, está ocupada o semi ocupada. Por lo tanto, en ese trayecto está nuestra parcela o nuestra ex parcela. Lo que yo quiero es que la Municipalidad, a nosotros, nos explique y nos diga, porque, si uno empieza a mirar, la calle Stieben tiene una circulación de una calle céntrica con cantidad de autos, mientras que, la Uspallata, donde se divide la Pilcomayo, la tienen de canchas de fútbol los chicos del barrio. Es una lástima. Es un mamarracho -perdón por la palabra-. No lo digo porque le han dado, a lo mejor, un progreso al barrio. Pero, lamentablemente, esa parte donde se bifurca de Asunción del Paraguay hacia Uspallata, da lástima porque, el dinero que gastó la Municipalidad ahí, o el Gobierno Provincial, lo hubiera invertido en correr a esos vecinos, que lamentablemente, dudo de que alguien tenga plano como corresponde. Tienen negocios. Han construido viviendas que no tienen planos. Entonces, cuando yo solicité hacer mi vivienda, me exigieron los planos, me exigieron los metros, me exigieron la vista, me exigieron todo. Y resulta que, en esa zona, no hay una verificación, digamos así, de las construcciones que hay en esa zona. Yo lo que quiero, reitero, es que a mí se me explique, se me diga, ¿qué es lo que van a hacer con ese predio? porque para mí, o es Municipal o es nuestro. Yo diría que, la Municipalidad tendría que hacer, por ejemplo -en esa zona no hay-, un parque recreativo para los niños. No hay nada. Y, sería bueno hacerlo. Pero, esa es la posición que yo quiero decir. Nada más señores. Tengan ustedes muy buenos días. Y gracias por haberme escuchado.
PRESIDENCIA: Gracias vecino. Vamos a hacer después la consideración del Acta. Tiene la palabra, concejal Bompadre.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Es, para solicitar una moción de apartamiento del Reglamento, del artículo 61 inciso 11) de nuestro Reglamento Interno, que requiere dos tercios de los presentes, a los efectos de poder tratar dos dictámenes del Orden del Día y no tener que esperar todos los ingresos del Temario, por las personas, los vecinos, las vecinas que se han acercado tanto por ICREA como por la Ordenanza Braille y Pictogramas. A los efectos de poder liberarlos y que no tengan que esperar una hora y pico con todos los debates nuestros. En ese sentido, es que hago la moción específica. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal.
Puesta a consideración, la moción del concejal es aprobada por unanimidad.
10. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la conformación de ICREA La Pampa y las actividades que desarrolla. Expte Nº 123/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de RESOLUCIÓN: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la conformación de ICREA La Pampa y las actividades que desarrolla. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a las y los fundadores de ICREA Daniel Klundt, Carina Limbozzi, Graciela Álvarez, Oscar Franco, Laura Vivona, Pamela Sarale, Valeria Mielgo y Florencia Semper. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese”.
PRESIDENCIA: Concejal Oddi en el uso de la palabra.
CONCEJALA ODDI: Gracias, señora presidenta. Buen día a todos. Bueno, el despacho del Proyecto en tratamiento versa sobre la declaración de interés municipal de la conformación de ICREA La Pampa; y las actividades que realiza. ICREA, Industrias Creativas del Diseño, es una Asociación Civil con sede en Santa Rosa. Está formada por destacados emprendedores dedicados al diseño, de diversas localidades de La Pampa. Tales como: Daniel Klundt de Manick Patagonia; Karina Limbossi de Kari Cosmética, Graciela Alvarez de Rocayones; Oscar Franco de F Creativos; Laura Vivona de Lebe Yoga; Pamela Sarale de Pamesaralezapatos; Valeria Mielgo de Lizeme y Florencia Semper de Argentina de la A a la Z. Es fundamental, destacar y reconocer a quienes contribuyen al emprendedurismo, diseño, innovación y desarrollo económico local. Especialmente, aquellos que facilitan el camino a nuevos emprendedores brindándoles herramientas y conocimientos adquiridos a lo largo de los años. Así como también, a quienes ya emprenden y buscan fortalecer y expandir sus proyectos. ICREA ayuda y apoya a los emprendedores a través de charlas, capacitaciones y asesoramiento. Además, coordinan ferias donde participan diversos emprendedores. Todo, con el objetivo de impulsar el desarrollo de las industrias creativas en la región. Estas iniciativas son sumamente importantes para dar a conocer el trabajo de emprendedores, ampliar su red de contactos, y generar nuevas oportunidades de negocios. En definitiva, el Proyecto busca reconocer y apoyar el trabajo de ICREA La Pampa, una Asociación que contribuye significativamente al crecimiento y desarrollo de nuestra ciudad y provincia. Por todo esto es que, agradezco el acompañamiento de los compañeros concejales para declarar de interés municipal ésta agrupación.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Oddi. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?…
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
PRESIDENCIA: Vamos a dar lectura al Punto 12, que es el mismo tratamiento anticipado.
12. Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se dispone la colocación en todas las dependencias de la Administración Pública Municipal y espacios públicos, cartelería indicativa con sistema braille y pictogramas. Expte Nº 50 /2023-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Dispóngase de manera gradual la colocación de cartelería indicativa en Sistema Braille y Pictogramas en las dependencias de la Administración Pública Municipal y espacios públicos. Artículo 2º.- En plazas, parques, bibliotecas públicas, jardines maternales, comedores y espacios públicos municipales destinados a niños, niñas y adolescentes, se priorizará en la cartelería referida en el artículo 1º la historia social del lugar. Artículo 3º.- La cartelería sobre braille será diseñada por profesionales idóneos en Sistema braille y la confección de los pictogramas se realizará bajo normas ARASAAC. Artículo 4º.- Establézcase la capacitación periódica y permanente para todas las y los agentes y las y los funcionarios que se desempeñen en la función pública municipal, a fin de garantizar la accesibilidad a todas las personas en igualdad de condiciones. Artículo 5º.- El Departamento Ejecutivo llevará a cabo campañas de promoción, difusión e información a través de los medios institucionales y locales acerca de los usos, significados e importancia del sistema braille y los pictogramas. Artículo 6º.- Los sitios web de la Administración Pública Municipal serán accesibles de acuerdo a lo establecido en la Disposición 6/2019 anexos I y II de la Oficina Nacional de Tecnologías de la Información. La Autoridad de Aplicación deberá ir adecuando los sitios web con las nuevas tecnologías disponibles que permitan una navegación accesible. Artículo 7º.- El Departamento Ejecutivo establecerá la Autoridad de Aplicación de la presente. Artículo 8º.- Invítase a instituciones intermedias a adherir a lo dispuesto en la presente Ordenanza. Artículo 9º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese”.
PRESIDENCIA: Concejala Paci en el uso de la palabra.-
CONCEJALA PACI: Gracias, señora presidente. Buen día a todos los presentes. El diecinueve de marzo, con el acompañamiento de los concejales que integramos la Unión Cívica Radical, y junto a los Bloques del Pro y Comunidad Organizada, presentamos este Proyecto con el propósito de disponer la colocación en todas las dependencias de la administración pública municipal, de cartelería indicativa en sistema braille y pictogramas, para facilitar el acceso a la información a todas las personas. La comunicación y el lenguaje son esenciales en todo ser humano para relacionarse con los demás, para ejercer su propia autonomía, para aprender, para trabajar, para disfrutar, para participar y para interactuar en la sociedad. Nos comunicamos constantemente. Y hablar, es una de esas formas de comunicación. El habla o lenguaje oral, es una capacidad que, en las personas sin desafíos en el desarrollo del lenguaje, se despliega de forma innata, poco a poco, desde el nacimiento. Sin embargo, existen personas en distintas franjas etarias, ya sea desde la niñez o hasta la ancianidad, que no han adquirido, o han perdido, un nivel del lenguaje oral o habla suficiente como para poder comunicarse. Para estas personas existen los llamados SAAC -Sistema Aumentativos y Alternativos de Comunicación-, que son formas de expresión distintas al lenguaje hablado. Y tienen como objetivo, aumentar y/o compensar las dificultades de comunicación y lenguaje. Entre las causas que pueden hacer necesario el uso de estos sistemas se encuentra; la parálisis cerebral, la discapacidad intelectual, los trastornos del espectro del autismo, las enfermedades neurológicas como la esclerosis lateral amiotrófica, la esclerosis múltiple, párkinson, distrofias musculares, traumatismos craneoencefálicos, afasias u otras dificultades cognitivas. En general, las personas con autismo, tienen dificultades en el desarrollo del lenguaje, y a veces, en la intención comunicativa. Pero además de eso, son personas visuales. Es decir, procesan muy bien las imágenes. Por ello, los SAAC, son uno de los mejores medios de comunicación para estas personas, para desde ahí, lograr estimular el lenguaje oral. Y, en todo caso, dotarlos de un sistema de comunicación inicial. El Centro Aragonés para la comunicación aumentativa y alternativa, ARASAAC ofrece usar este sistema aumentativo y alternativo de comunicación que es universal, basado en el uso de pictogramas que facilitan la comunicación a las personas que tienen dificultades en este ámbito por distintos factores que enuncié anteriormente. Pero también, es utilizado por aquellas personas analfabetas o que desconocen el idioma. Es decir, que son útiles para cualquier persona que pueda beneficiarse del canal visual. Los pictogramas son una representación del lenguaje mediante objetos reales, fotos, dibujos, o ilustraciones sencillas de reconocer, asociar y recordar. Pueden representar personas, verbos, nombres, adjetivos, adverbios, artículos, conjunciones, preposiciones, colores, conceptos espaciales y temporales, números y expresiones. La interacción de los diferentes dibujos e ilustraciones facilitan la construcción de frases simples. La ventaja de estos símbolos e imágenes es que, con ellos podemos representar algo concreto, algo abstracto; y también es posible recrear las llamadas “historias sociales” que ayudan a la persona a comprender conceptos más complicados. A la vez, transforman la realidad en imágenes que representan conceptos, ideas, acciones o elementos que forman parte de la vida cotidiana. Y, así, a través de ellas, pueden expresarse. Por otro lado, el braille, es un sistema de lectoescritura utilizado por las personas con discapacidad visual. Sea, baja visión severa o ceguera total; y personas sordociegas. Debe su nombre al francés Louis Braille, que lo inventó en el Siglo XIX, durante su adolescencia, como respuesta a la necesidad de facilitar el acceso a la información a las personas ciegas, debido a que, la imposibilidad de alfabetizarse las limitaba y perjudicaba sus oportunidades educativas, y su calidad de vida. En el período legislativo anterior de este Concejo, en la misma Comisión que hemos sacado este despacho, se presentaron dos Proyectos sobre esta temática. Uno presentado por el Bloque del Frejupa con la colocación de pictogramas. Y, uno presentado por Comunidad Organizada con el sistema braille. Mediante este Proyecto que estamos aquí votando, propusimos se unifiquen estos dos sistemas, el uso de los pictogramas y el sistema braille, en una misma cartelería, entendiendo que es una forma de hacer más simple, económico y eficiente el uso y elaboración de la cartelería. Pero, por sobre todo y fundamentalmente, para garantizar la mayor accesibilidad y autonomía de las personas, y promover su inclusión social. Garantizar ello, no basta solo con la colocación de un cartel indicativo. Sino que, es primordial contar con la capacitación de carácter obligatoria, permanente y periódica. Y, en esto, agradezco que mi insistencia haya sido comprendida y aceptada, para toda persona que se desempeñe en el ámbito público municipal, para así, efectivamente, a toda persona que acceda a cualquier ámbito público municipal, sea a realizar un trámite, asistir al teatro, asistir a un taller, a los niños y niñas que asisten a los jardines maternales, en fin, a cualquier actividad de la esfera municipal. Que, por quien sean recibidas, le aseguremos el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales a todas las personas y promover así el respeto de su dignidad. Debo destacar que este Proyecto ha sido ampliamente trabajado, debatido y consensuado en el seno de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones, donde recibimos la visita de instituciones intermedias, como lo fue el caso de Lara Lordi y su hijo, integrantes de ASOMA, la directora de Apoyo a la Escuela de Inclusión N°1 de Ciegos y Disminuídos Visuales, Guillermina Adámoli, Luciano Gandit, una persona ciega que nos ilustró de lo que implica para él desenvolverse en la sociedad; y la presencia de Silvia Fernández, que también está presente en este momento. Una fonoaudióloga que trabaja, principalmente, con pacientes con trastorno del espectro autista y que tiene una formación de excelencia, pero, por sobre todo, una actividad proactiva, desinteresada, colaborativa, y humana. En el marco de este trabajo mancomunado, junto a Rocío Olguín, Lorena Guaiquian, Fernanda Oddi y Fabiana Castañiera, y nuestros equipos de trabajo, visitamos la escuela de Apoyo a la Inclusión N° 1 de nuestra ciudad, donde pudimos ver y experimentar lo simple y sencillo de la confección de un pictograma incluyendo el sistema braille. Por último, celebro que hayamos logrado, con las modificaciones y sugerencias recibidas, la aprobación por unanimidad de este Proyecto, ya que estoy convencida que, desde los disensos se logran los consensos. Y, por sobre todo, y con la presencia de integrantes de instituciones intermedias afines, familiares y personas que transitan estas dificultades, sepan que el respeto de la dignidad humana, la autonomía individual, incluida la libertad de todas de tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas, son principios que no solo están consagrados en Convenciones Internacionales de jerarquía Constitucional, sino que, nos atraviesan a todos sin distinción de fuerza política y partidaria alguna. Y, que han primado para lograr esta noble Ordenanza. Y, que será sin lugar a dudas, el puntapié para que se replique en el ámbito privado como en otras localidades y en nuestra provincia. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Paci. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?… Concejala Guaiquian en el uso de la palabra.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. Comparto fervientemente las palabras de la edil preopinante. Y, también esto lo pudimos trabajar el año pasado. Lo hemos presentado, como bien decía la concejala Paci, con la concejala mandato cumplido Alba Fernández. Y logramos trabajar, logramos ver ciertas aristas. Y, en esto de la investigación pudimos aprehender y comprender ciertas cosas que teníamos que aceitar. Finalmente, ha llegado el momento de poder hacer la votación efectiva para que esto sea sancionado. Hemos logrado este consenso, y por unanimidad, que eso siempre es de destacar; el trabajo en conjunto tanto en la Comisiones como fuera de ella, en el ámbito privado, digámoslo así, fuera de un horario, siempre hemos logrado charlarlo. Y, ya lo venimos trabajando. Y, bueno, esto es la cúspide de ese trabajo que, en principio se había comenzado también en gestión anterior. Así que, bueno, quería manifestar un poco eso. Agradezco por permitirme tomar estas palabras. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias. Concejala Castañiera en el uso de la palabra.
CONCEJALA CASTAÑIERA: Gracias, señora presidenta. Sí. Bueno, agradecer a la concejala Romina Paci y al Bloque de la UCR y a Propuesta Federal que acompañaron este Proyecto. También al oficialismo, dado que, en la gestión anterior, en el dos mil veintiuno, había presentado el Proyecto de escritura en braille. Hoy, celebramos que este Proyecto, con el de pictogramas, que, en su momento, como dijo la concejala Guaiquian, había presentado la concejala Alba Fernández, hoy se pudo concretar. Y, es tan valioso como ya lo ha manifestado la concejala Romina Paci. Así que, agradezco a todos los Bloques que nos hayamos unido para esta causa, para este Proyecto que es beneficioso para todos. Y todos aprendimos, no tan solo en la visita a la escuela, sino, con todo lo que hemos estudiado y nos hemos asesorado en estos temas. Gracias presidenta.
PRESIDENCIA: Muchas gracias. Concejal Oddi en el uso de la palabra.
CONCEJAL ODDI: Muchas gracias presidenta. No. Yo, hablar desde el lugar de presidenta de la Comisión donde se trabajó este tema durante estos dos meses. Adherir a las palabras de las tres concejalas preopinantes. Y destacar el trabajo en conjunto que hicieron los cuatro Bloques en las Comisiones. La verdad que fue un trabajo de intercambio muy valioso. Desde el día uno, planteamos sacar la mejor Ordenanza posible. Una Ordenanza que se pueda cumplir, que sirva para traer algo de visibilidad sobre este tema, o dificultades que atraviesan las personas que necesitan el braille o los pictogramas para poder comunicarse también. Así que, bueno, destacar esto. Destacar el trabajo de los cuatro Bloques, más allá de las diferentes miradas políticas que muchas veces tenemos, y muchas veces discutimos. Creo que hay temas que nos atraviesan a todos. Y, creo también que, cuando trabajamos juntos, logramos buenas Ordenanzas que van, realmente, a mejorar la vida de muchas personas que viven en Santa Rosa. Así que, agradecer el trabajo de todos los concejales de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
PRESIDENCIA: Gracias concejal. ¿Algún otro concejal o concejala va a hacer uso de la palabra?….Si nadie más va a hablar, voy a aprovechar este tema para contarles que, con las facultades como presidenta del Concejo Deliberante, nos atrevimos a incursionar en la puesta de pictogramas -ya avanzaremos en lo que es código braille-, adentro del Concejo Deliberante. No solo va a estar la señalética puesta en las paredes o en las puertas de donde corresponda para permitirle a todas las personas, indistintamente de cuál sea su condición, poder manejarse adentro del Concejo Deliberante sin dificultades, que es un derecho que nos corresponde a todos y a todas. Y, además va a haber en la Presidencia del Concejo Deliberante, para que ustedes lo sepan y lo puedan comunicar, no sé cómo se llama, pero yo le digo “un manojo” de fichas con pictogramas por si la señalética que haya puesta en los pasillos y en todo el edificio del Concejo Deliberante, no alcanzara para poder hacer ejercicio de esa comunicación. Van a estar esos pictogramas a disposición, para que la persona que lo necesite, lo pueda usar, se pueda comunicar y pueda llevar adelante el trámite por el que vino. Era solamente a modo informativo. Ya lo estuvimos trabajando. Ya están en el diseño. Vamos a ir primero por la fichas; y luego vamos a ir por la señalética, de acuerdo a lo que presupuestariamente se pueda ir haciendo. Por eso yo dije, paulatino. Pero, va a estar a disposición para quien lo necesite. De hecho, si lo necesita cada uno en su Bloque para comunicarse con alguna persona específica que haya ido a las oficinas de ustedes, también lo pueden retirar y pueden hacer uso.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
PRESIDENCIA: Bueno. Han hecho de una Sesión que estaba ordenada una cosa muy distinta, porque ahora, tiene la palabra el concejal Bompadre.
CONCEJAL BOMPADRE: Yo propongo una moción para entregar la declaración a ICREA. Pero, no sé si está administrativamente lista esa declaración. Perfecto. Entonces, la moción específica es para pasar a un cuarto intermedio, a los efectos de poder hacer la entrega a las personas indicadas. Gracias presidenta.
PRESIDENCIA:Gracias concejal.
Puesta a consideración, la moción del concejal es aprobada por unanimidad. Siendo la hora once con cinco minutos se pasa a un cuarto intermedio, reanúndandose la Sesión siendo la hora once con quince minutos.
A continuación se pone a consideración el Acta Nº 1538 que corresponde a la Sexta Sesión Ordinaria del período 2024. La misma es aprobada por mayoría con el voto afirmativo de los/a concejales/as Alfageme, Bompadre, Camargo, Guaiquian; Mazzucco, Montes de Oca, Oddi, Olguín, Ovejero y Paci; absteniéndose de votar por no encontrarse presentes durante la celebración de la Reunión y previa autorización del Cuerpo para hacerlo, la concejala Castañiera y el concejal Guerrero. La misma es aprobada sin observaciones.
PRESIDENCIA: Por Secretaría se dará lectura a los Asuntos Entrados.
ASUNTOS ENTRADOS.
I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
I.1.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 378/2024 mediante la cual se designa a Gabriel Darío GUINTER a cargo de la Gerencia del Servicio de Producción Asfalto del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSU). Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.
I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo comunica S/Inicio de Actuaciones Judiciales “FRIOSEF SA c/Municipalidad de Santa Rosa s/daños y perjuicios”. Expte Nº 1669/2024/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.
I.3.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 30/2024, mediante la cual se declara de Interés Municipal al 29° Aniversario del Bautismo de Fuego de los Veteranos de Misiones de Paz que integraron el ex Batallón Ejército Argentino 7, que se conmemora el día 1 de mayo del corriente año Expte. 81/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.4.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 31/2024, mediante la cual se declara de Interés Municipal el libro “Ecuestre lo que cueste” escrito por Silvio Tejada y editado por la Editorial Gráfica 29 de mayo. 196/2018-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.5.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 32/2024, mediante la cual se declara de Interés Municipal la Primera Reunión Anual del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina y Reunión de la Asociación de Entidades Oficiales de Control Público del Mercosur (ASUR), realizadas los días 23, 24 y 25 de abril de 2024. Expte Nº 82/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.6.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 33/2020 mediante la cual se expresa el más enérgico repudio al ataque sufrido en la sede de la Embajada de México en Quito, por parte del Gobierno de Ecuador, en violación de Tratados Internacionales vigentes. Expte Nº 75/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.7.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 34/2024, mediante la cual se declara de Interés Municipal el XII Congreso Argentino de Hidrogeología y XVI Congreso Latinoamericano de Hidrogeología, a celebrarse los días 17 y 20 de septiembre del corriente año. Expte. 186/2009-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.8.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución N° 35/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal la presentación del libro póstumo “Cantares y decires de la gran aventura” de Edgar Morisoli publicado por Ediciones Pitanguá, que se desarrolló el día 27 de abril en el Teatro Español. Expte Nº 77/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.9.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución N° 36/2024 mediante la cual se declara de Interés Municipal la Jornada de Concientización sobre “Cáncer de mama – importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y la contención post-diagnóstico” realizada por la organización “Luchadoras de la Vida” el día 24 de marzo. Expte. 136/2023-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.10.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 37/2024, mediante la cual se declara de Interés Municipal la Tercera Jornada Nacional de Trabajadores Jubilados y Pensionados, organizado por el Centro Provincial de Trabajadores Jubilados y Pensionados de ATE de La Pampa. Expte. 73/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.11.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 38/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal la tesis “Que se rompa, pero que no se doble. La conformación de la Unión Cívica Radical del Pueblo en La Pampa: discursos, prácticas y estrategias políticas (1957-1972)”, presentada por el Licenciado en Historia Román Molín. Expte Nº 74/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.12.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 39/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal la jornada artística y cultural organizada por el Centro Educativo de Formación Laboral Integrada (CEFLI), que se desarrolló el día 12 de mayo en su sede ubicada en la calle Santiago del Estero N° 1365. Expte N° 84/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.13.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 40/2020 mediante la cual se expresa el más enérgico repudio al video publicado por la cuenta oficial de Casa Rosada denominado “Día de la Memoria la Verdad y la Justicia. Completa”. Expte Nº 76/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.14.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 41/2020 mediante la cual se expresa el más enérgico repudio a la visita a nuestro país de la jefa del Comando Sur, la General Laura Richardson y a la construcción de la Base Naval Integrada de Ushuaia con financiación del gobierno de los Estados Unidos. Expte Nº 78/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.15.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 08/2024 mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo gestione las medidas necesarias para que las empresas y entidades prestadoras de servicios de telefonía, televisión y/o internet y sus contratistas, remuevan todos aquellos cables que se encuentren desprendidos sobre la vía pública. Expte Nº 97/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.16.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de la Ordenanza Nº 7025/2024, mediante la cual se confiere el derecho de uso y goce del inmueble Referencia Nº 23.481 – Partida Nº 647.105 a la Cooperativa de Trabajo “René Salamanca Limitada”. Expte Nº 226/2011-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.17.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de la Ordenanza Nº 7026/2024, mediante el cual se concede la excepción a las normas contenidas en la Ordenanza 6976 -Código Urbano Ambiental, en lo referido al depósito de gases medicinales en el inmueble ubicado en Av. Juan D. Perón 1925, solicitado por Analía Edith PERATTA. Expte Nº 184/2019-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.18.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de la Ordenanza Nº 7027/2024, mediante la cual se concede la prórroga hasta el 31 de mayo del corriente para la presentación de la Cuenta de Inversión, correspondiente al Ejercicio Financiero 2023. Expte Nº 88/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.19.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de la Ordenanza Nº 7028/2024, mediante la cual se prorroga el plazo establecido en el Artículo 3º de la Ordenanza Nº 6590, relacionada con la modificación de la Ordenanza Nº 4422 de Política Mortuoria. Expte Nº 175/2010-1 (CD). Pasa a Archivo.
II.- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.
II.1.- Nota presentada por trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública Municipal a fin de solicitar se otorguen los reconocimientos a los y las agentes que cumplen 15 y 25 años de servicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
PRESIDENCIA: Concejal Bompadre, ¿va a hacer uso de la palabra?…
CONCEJAL BOMPADRE: No. En esta oportunidad no. Gracias. En el III.1
II.2.- Nota presentada por el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM), mediante la cual solicita intervenga este Concejo Deliberante en el cumplimiento de las Ordenanzas Nº 4757 y Nº 4984, relacionadas con el Reconocimiento de los servicios prestados por trabajadores y trabajadoras municipales. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
II.3.- Nota presentada por el Marcelo D. Otero mediante la cual solicita a este cuerpo deliberativo que le informe la normativa aplicable y métodos de cálculo que se utilizan para determinar los porcentajes de terreno que se le requiere en cesión. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
II.4.- Nota presentada por la Asociación Pampeana de Regularidad, mediante la cual solicita la donación de un terreno para la construcción de su sede. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
II.5.- Nota presentada por Guillermo Rivoira secretario del Club Amigos por el Newcom, mediante la cual solicita se anexe la misma a la Expte Nº 62/2023-1 (CD), relacionada con la donación de un terreno para el desarrollo de la actividad deportiva. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
III.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.
III.1.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se crea el Registro de Cooperativas y se promueve la contratación de Cooperativas a través de contratos de adhesión. Expte Nº 1216/2024/1-1 (DE). Pasa a las Comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, y Administrativa y Reglamentaciones.
PRESIDENCIA: En el uso de la palabra concejal Bompadre.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Es una iniciativa del Departamento Ejecutivo para compras directas a Cooperativas que tengan actividades que se desarrollen en la Provincia de La Pampa o en la ciudad de Santa Rosa. Hasta cierto monto por supuesto. Y, que viene a sumarse a iniciativas que han tenido localidades como Bariloche, como Rosario, como General San Martín en la provincia de Buenos Aires o el Departamento Rivadavia en Mendoza. El Municipio es un Municipio cooperativo desde hace varios años, digamos, ya también. Y esto es un paso más en pos de un sector que consideramos que está bastante golpeado por la crisis económica que es de público conocimiento. Que, además presenta en su forma de actividades, con formación y prácticas que llevan adelante una ideología distinta con valores que tienen que ver con la economía social o solidaria. Y que, en ese sentido, me parece que el Municipio, a través de la compra directa de ciertos montos evita que tenga que competir contra empresas o grandes comercios, que por ahí tienen otro tipo de financiamiento, logística y posibilidades de vender los productos, prestar servicios o ejecutar las obras que son los tres rubros que va a realizar la Municipalidad de Santa Rosa. Y adelanto que el día lunes tres, a las nueve horas, en la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, vamos a invitar a muchas de las personas que integran o presiden cooperativas. Les aviso, para las concejales y concejalas que no integran la Comisión de Hacienda, que también están invitados, por supuesto, a asistir ese día. Y si conocen a alguien que integre algún tipo cooperativa que le pueda interesar este tipo de normativa también que lo hagan extensivo a ellos. Muchas gracias presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre.
III.2.- Proyecto de Ordenanza presentado por las concejalas y los concejales de los Bloques UCR, PRO y CO mediante el cual se deroga la Ordenanza N° 4099 y se establece la prohibición de dejar animales sueltos sin la debida vigilancia en la vía pública y terrenos privados que puedan afectar el bienestar y seguridad social. Pasa a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la concejal Romina Paci.
CONCEJALA PACI: Gracias señora presidente. La problemática derivada de la presencia de animales sueltos no domésticos, puntualmente los caballos en la vía pública, no es actual. Y la normativa vigente, además de no ser cumplida, prevé un procedimiento muy engorroso que entendemos que no resuelve y no da una solución a esta situación. Se evidencia una mayor presencia de tropillas de caballos sueltos en distintos barrios de la ciudad, sin persona alguna que se responsabilice por ellos. En los últimos días se han visto en distintos medios de comunicación, en las redes sociales, han circulado vídeos e imágenes de caballos circulando por arterias dentro del centro de la ciudad, ocasionando un grave riesgo para peatones como para quienes circulan en cualquier vehículo. En nuestra ciudad, no hace muchos años, han ocurrido diferentes accidentes viales a causa de estos animales sin la correspondiente guarda que también ha sido de público conocimiento. Pero, que hasta ahora venían ocasionando solo daños materiales. Hace pocos días, en una radio de esta ciudad, se comunicó una persona que sufrió un accidente mientras circulaba en su motocicleta, cuando fue embestido por un caballo. Por suerte, solo sufrió lesiones leves. Por lo tanto, para no seguir tentando a la suerte, creemos que es necesario generar una norma que brinde herramientas concretas para dar una solución a esta conflictividad ciudadana, evitando así, que ocurra un hecho del que todos debamos lamentarnos. En el año dos mil veintidós, los concejales del Bloque Frepam presentaron un Proyecto de reforma, el que no tuvo tratamiento parlamentario, pero ha sido considerado un antecedente para la elaboración de este Proyecto. A través del Proyecto que estamos presentando proponemos que, luego de cumplido el procedimiento de secuestro de un animal suelto con el cuidado y alimentación debida, y sin presentarse poseedor o propietario alguno para su retiro, el Poder Ejecutivo Municipal, para dar una respuesta integral a esta problemática, se encontraría facultado a donar el o los animales a entidad pública o privada sin fines de lucro que realicen actividades educativas o terapéuticas relacionada con la raza equina, teniendo como principal propósito, el cuidado de los animales para que se hallen en mejores condiciones, pero a su vez que tengan un destino social. El Municipio debe establecer medidas que garanticen la integridad física de los vecinos y de las vecinas, la prevención de posibles daños a la propiedad, a la infraestructura urbana, la circulación segura del tránsito, como así también el riesgo del bienestar de los propios equinos. Y por estas razones, hemos presentado este Proyecto de Ordenanza. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Paci.
III.3.- Proyecto de Ordenanza presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA mediante el cual se denomina al Estudio Principal de la Radio Municipal de la ciudad de Santa Rosa con el nombre “Graciela Macedo”. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Se trata de una comunicadora de nuestra ciudad que ejerció su profesión durante más de veinte años. Trabajó en ¨El Diario¨. Siempre en “El Diario”. Siempre con una perspectiva feminista y vinculada a los derechos humanos. Y específicamente en el suplemento cultural “Cresta”, que seguramente la mayoría de los aquí presentes que tenemos algunos años, alguna vez hemos tenido nuestras manos y hemos leído, que salía los jueves en ̈El Diario ̈ que hacía junto a Silvio Tejada y Juan Manuel Schulz. También integró la Red Part por una Comunicación No Sexista. Integró el Foro Pampeano por el Derecho al Aborto. Graciela falleció en el año dos mil quince. Y es por eso que, a través de una iniciativa de sus compañeras, es que proponemos que se le ponga al estudio principal de la Radio Municipal su nombre, como una muestra de reconocimiento a su trayectoria en la materia. Gracias, presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre.
III.4.- Proyecto de Ordenanza presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA mediante el cual se crea el Programa Educativo Municipal “Malvinas y Soberanía Educativa”. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
PRESIDENCIA: Concejala Olguin en el uso de la palabra.
CONCEJALA OLGUIN: Gracias, señora presidenta. En este año dos mil veinticuatro se cumplieron cuarenta y dos años de la guerra de Malvinas. Nos parece importante poder presentar este Proyecto que tiene que ver con la creación de un Programa Educativo, “Soberanía Educativa”. Un eje que se basa en poder fomentar la soberanía, en poder trabajar con las nuevas generaciones, poder articular lo que de alguna manera hemos aprobado en este mismo Concejo, que es el Repositorio Oral, Biográfico y Fotográfico de las Memorias de Malvinas. También el parque que tenemos, un parque temático que está puesto en los mangrullos del ARA Crucero General Belgrano. Y por supuesto articular con el Centro de Veteranos de Guerra de la provincia de La Pampa, que como siempre decimos, son ellos la Memoria Viva de la gesta de Malvinas. Así que, nos parece importante poder presentar este Proyecto. Es una propuesta educativa para articular con las instituciones, con los colegios de esta ciudad y también con el Instituto Superior de Formación Docente. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Olguin.-
III.5.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se crean la Diplomatura en Música Popular y la Diplomatura en Introducción a la Música Popular. Expte Nº 1398/2024/1-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
IV.- DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACIÓN – RESOLUCIÓN Y DISPOSICIÓN.-
IV.1.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual expresa preocupación y rechazo a la aprobación en la Cámara de Diputados de la Nación de la denominada Ley Bases por las medidas de precarización y desprotección laboral, social y económica. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. En este Proyecto no me voy a extender porque será asunto de debate en la Comisión. Pero sí decir que, afecta de manera importante al monotributo social, leyes laborales, a las empresas del Estado, que nuevamente se ponen a la venta y se desfinancian previamente, para que la gente crea que tiene un mal servicio cuando es estatal, a los efectos de poder facilitar después su privatización. Pero esto ya será materia de discusión en la Comisión. Lo que sí me parece grave es que, este Proyecto que tiene media sanción en la Cámara de Diputados, se votó por Capítulos, no por Artículos. Al votarse por Capítulos no se estableció demasiado discusión al famoso RIGI, que es el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones. Esto es, las personas que deciden invertir doscientos millones, o más, de dólares en la Argentina, tienen una estabilidad durante treinta años -repito- una estabilidad impositiva durante treinta años. Que, además deroga cualquier posibilidad, impide cualquier posibilidad, de que legislaturas provinciales establezcan algún tipo de impuestos, o Concejos Deliberantes Municipales establezcan algún tipo de tasas por la actividad que estas empresas realizan. Que, además suspende toda la materia ambiental, que viene de un programa Constitucional desde la reforma del noventa y cuatro. Queda suspendido en pos de garantizar este tipo de inversiones. Que, no tienen que dejar ningún tipo de derecho de exportación o importación por la maquinaria que entre al país para desarrollar su actividad o por los productos que exporten. Realmente es volver a la Colonia, básicamente. Ni siquiera a la Argentina conservadora del centenario, que a veces tenemos expresiones de ese tipo por parte del presidente. Sino que, es volver a la Colonia, directamente, al Virreinato del Río de La Plata. Por eso instamos, señora presidenta, a los senadores que representan la provincia de La Pampa, en principio, a que voten artículo por artículo como se estableció en el senado, como corresponde cuando son Proyectos de tal gravedad e incidencia en la vida institucional y política de un país. Y segundo para que sea rechazado. Gracias presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre.
IV.2.- Proyecto de Comunicación presentado por el concejal y las concejalas del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo el inmediato cumplimiento de la Ordenanza Nº 4757, relacionada con el Reconocimiento de los servicios prestados al Municipio por personal municipal. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
PRESIDENCIA: Concejal Mazzucco en el uso de la palabra.
CONCEJALA MAZZUCCO: Muchas gracias señora presidenta. Visto, que el artículo 54 inciso de Disposición N°2/2000, Reglamento Interno del Concejo Deliberante, la Ordenanza N°4757/12 modificada por Ordenanza N° 4984/13, sobre beneficios de la jubilación y reconocimiento de los servicios prestados al Municipio a todo el personal municipal. Y, considerando que la Ordenanza mencionada establece que todos aquellos empleados municipales que cumplen con quince años de servicio serán reconocidos con un monto dinerario equivalente a la asignación mensual de la categoría siete. Y los que cumplan veinticinco años con el doble de dicho aporte en el Artículo 2 y 3. Que además la normativa citada estatuye que el personal municipal que esté en condiciones de acogerse a los beneficios de la jubilación será reconocido con una medalla de oro con el escudo de la ciudad de Santa Rosa, más un monto dinerario como premio equivalente al doble de la asignación mensual de la categoría siete. Y en igual sentido, aquel personal que esté en condiciones de acogerse al beneficio de retiro voluntario y cuente con veinticinco años o más de servicios en la Municipalidad Artículo 4 y 4 bis. Que dicho reconocimiento comprende a todo el personal, incluidos todos los contratos en todas sus modalidades y los comprendidos en el Anexo I de la Ordenanza N°3723/07, que al veintidós de abril de cada año cuenten con la antigüedad requerida. Y aquellos que, a aquella fecha se encuentren en condiciones de acogerse a los beneficios de la jubilación y del retiro voluntario del Artículo 1. Que, desde la entrada en vigencia de la legislación municipal citada y hasta el año dos mil veintitrés el Municipio ha venido cumpliendo en forma anual con el reconocimiento de los beneficios consagrados a sus empleados. Que, desde la primera gestión al actual Intendente se han desdoblado los pagos en dos cuotas. Situación que se ha cristalizado como práctica fuera de la normativa y que también ha generado malestar en los trabajadores. Que, en la sexta Sesión Ordinaria de este Concejo Deliberante un grupo nutrido de empleados municipales se manifestaron, primero en el Recinto y luego en el edificio comunal por el pago de los premios consagrados por la Ordenanza N°4757/12 y modificatorias. Y presentaron una nota a cada Bloque Parlamentario. Que, sin perjuicio de los reclamos colectivos y/o individuales que pudieran realizar los empleados municipales en resguardo del derecho consagrado por la normativa municipal, entendemos que resulta necesario instar al Poder Ejecutivo Municipal a fin que arbitre los medios necesarios para el efectivo cumplimiento de la Ordenanza vigente. Por ello, el Bloque de concejales de la Unión Cívica Radical, presenta el siguiente Proyecto de Comunicación; El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo Municipal solicitando el inmediato cumplimiento de la Ordenanza N°4757/12 y modificatoria, disponiendo el pago de los premios de los reconocimientos a las/los empleados municipales encuadrados en la misma. Muchas gracias señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias Concejal Mazzucco.
IV.3.- Proyecto de Comunicación presentado por los Concejales y las Concejalas de los Bloques UCR, PRO y CO mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo informe sobre los vehículos y maquinarias adquiridas. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
IV.4.- Proyecto de Comunicación presentado por los concejales y las concejalas de los Bloques UCR, PRO y CO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo la presencia del Gerente del Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbano (EMHSU), a fin de aportar información sobre la situación en su área a cargo. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra concejala Oddi.
CONCEJALA ODDI: Gracias, señora presidenta. Bueno, un poco para explicar el pedido de comparecencia ante este Cuerpo Deliberativo del gerente del EMSU. Surge a partir de los reclamos del Sindicato de Camioneros que publicó una solicitud el ocho de mayo. Y que expresa, entre otras cosas, la preocupación por el deterioro en la limpieza urbana que afecta seriamente a la salud y bienestar de la comunidad. También manifiestan una falta de acción de la Municipalidad para abordar estos problemas. Reclaman condiciones laborales seguras y adecuadas. Mencionan la falta de entrega de bolsas. Bueno, una serie de reclamos también respecto al relleno sanitario. Entonces, a partir de estos reclamos que versan, entre otras cosas, sobre el mal estado de la maquinaria, las condiciones laborales como dije, la falta de elementos adecuados, y que esta situación está afectando el servicio de recolección de residuos y barrido de las calles de la ciudad, como ha sucedido en algunas oportunidades, es que urge con la necesidad de poder contar con la presencia del señor Jose Hurtado a fin de que nos explique la otra campana, digamos, la versión desde el Ejecutivo sobre estas denuncias que están haciendo desde el Sindicato y que entre todos vamos a evaluar las posibles soluciones. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Oddi.
IV.5.- Proyecto de Comunicación presentado por el concejal y las concejalas del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo la reparación de la carpeta asfáltica y pérdida de agua en calle Brasil entre calles Comisario Valerga y Chile. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.6.- Proyecto de Comunicación presentado por el concejal y las concejalas del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo la reparación de la carpeta asfáltica y la pérdida de agua en calle Liberato Rosas entre calles María E. Torres de Lastiri y Floricel Pérez. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.7.- Proyecto de Comunicación presentado por el concejal y las concejalas del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo la reparación de la carpeta asfáltica y la pérdida de agua en calle René Favaloro antes de la intersección con calle Víctor Arriaga. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.8.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala y el concejal del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para el control y gestión necesaria a fin de solucionar problemática de vertidos de líquidos cloacales en la intersección de Avenida Circunvalación Ing. Santiago Marzo Sur y Ruta Nacional N° 35. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.9- Proyecto de Comunicación presentado por los concejales y las concejalas del Bloque UCR, PRO y CO mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo informe sobre los reclamos administrativos recibidos a partir del año 2020 por roturas de vehículos en la vía pública como consecuencia del estado de las calles. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
IV.10.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala y el concejal del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo conformar y convocar al Consejo Permanente del Planeamiento Estratégico, a fin de evaluar la posibilidad de llevar a cabo un Plan de Movilidad que fomente el uso de la bicicleta. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
IV.11.- Proyecto de Comunicación presentado por el concejal y la concejala del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para actualizar y mejorar el funcionamiento de la aplicación SEM -Sistema de Estacionamiento Medido. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
IV.12.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal la participación de la artista santarroseña Laura Gómez Weizz en el Certamen de Espectáculos Callejeros del Festival Nacional de Folklore de Cosquín 2024, en el que obtuvo el 1º premio como artista destacada. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
PRESIDENCIA: Concejala Guaiquian en el uso de la palabra.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. Muchos y muchas podemos conocer dentro de la ciudad las actuaciones destacadas que ha tenido Laura Gómez Weizz. Es una artista santarroseña que desde hace casi diez años recorre peñas, festivales nacionales y provinciales, con un repertorio de música folclórica popular argentina. Y las actuaciones en vivo aparte se destacan ¿no?, por su imponente voz, por el ánimo, por la energía que transmite al público. Bailarines, bailarinas engalanando, digámoslo así, con su aporte en cada espectáculo en que ella participa. Ha recibido innumerables reconocimientos, premios, menciones. También ha sido homenajeada por la Secretaría de Cultura de nuestra provincia. También fue recibida por nuestro intendente, quien la convocó a sostener una agenda de trabajo en conjunto para poder potenciar el circuito folclórico de nuestra ciudad y toda la región, fortaleciendo así, la identidad y la cultura local a través del arte. Eso, señora presidenta. No quería dejar de mencionar las participaciones que ha tenido. Seguramente lo vamos hacer en el ámbito de las Comisiones. Muchísimas gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Guaiquian.
IV.13.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal la participación del conjunto “El Entrevero” en el marco de la 64º edición del Festival Nacional de Folklore de Cosquín. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
PRESIDENCIA: Concejala Guaiquian en el uso de la palabra.
CONCEJALA GUAIQUIAN: En el mismo sentido, señora presidenta, de las actuaciones culturales que se destacan en nuestra ciudad. El Entrevero es un conjunto musical de raíz folclórica que nace en el año dos mil diecinueve en nuestra ciudad. Pero que está formado por músicos de diferentes localidades de nuestra provincia. Tenemos a Brian Ybarra en guitarra, y Oser en bajo. Y son de diferentes localidades como, Rancul, Realicó, Santa Rosa, Victorica. Este trabajo que ellos hacen en conjunto, no solamente se limita a lo que es el escenario, sino que realizan una importante tarea de producción de espectáculos. Específicamente en peñas. ¨ El Entrevero Peñas¨. Que, ya han desarrollado diferentes ediciones con un notable éxito dentro del ámbito de la ciudad. Actúan con grupos pampeanos de canto y de danza, a los que suman importantes números de renombre nacional. Y que se han destacado Los Chasas de La Plata, La Callejera del Chaco y Los del Portezuelo de Salta. Con la intención de este grupo, de ser conocido dentro del ambiente y compartir con más de novecientos grupos de artistas de todo el país, es que viajan a la provincia de Córdoba al Festival Nacional de Folklore de Cosquín que celebró sus sesenta y cuatro ediciones desde el veinte al veintiocho de enero. Y bueno, lo conocemos todos, todas. Es consagrado este Festival como el más importante, tal vez, de la música folclórica de nuestro país. Y concita, año a año a este encuentro, la atención de gran público nacional y de otros países de la región y del mundo. Ha tenido la posibilidad, este conjunto ¨El Entrevero¨, de tener esta participación. Así que, por esas razones señora presidenta, es que presentamos este Proyecto de declaración de interés municipal.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Guaiquian.
IV.14.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal la tercera edición del Festival Federal “Cultura Cooperativa”, organizado por ARDE – Federación de Cooperativas Culturales de Argentina. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
PRESIDENCIA: Concejal Alfageme en el uso de la palabra.
CONCEJAL ALFAGEME: Muchas gracias, señora presidenta. Los días diecisiete, dieciocho y diecinueve de mayo se llevó a cabo el Tercer Festival Federal ¨Cultura Cooperativa¨, organizado precisamente por la Federación de Cooperativas Culturales de la Argentina, -ARDE-. Esta es una Federación que obtuvo su matrícula el año pasado, en noviembre del dos mil veintitrés y que en la actualidad nuclea más de cuarenta cooperativas culturales de todo el país. Dedicada a distintas artes escénicas, teatro, danza, circo, música. Estuvieron aquí en la ciudad de Santa Rosa más de ochenta artistas nucleados en esta Federación, apostando fuertemente por el trabajo cooperativo por la economía social y solidaria en su faceta artística. Representantes de más de catorce provincias. La verdad que fue un encuentro muy interesante. Aprovecharon, además, para hacer la Primera Asamblea de la Federación ARDE desde el momento de su matriculación. No la habían podido llevar adelante. Las actividades se desarrollaron tanto en el Centro Cultural MEDASUR, como también en nuestro Centro Cultural ¨El Molino¨, de aquí de la ciudad de Santa Rosa. Así que vamos a solicitar el acompañamiento para este Proyecto de declaración. Además, tiene la particularidad la Federación, que cuenta con la participación de dos Cooperativas locales que son Barba de Chiva, recientemente conformada, y la Cooperativa Visión Siete, ya de larga trayectoria en nuestra ciudad de Santa Rosa, que fueron, además, anfitriones de este encuentro. Así que, vamos a solicitar el acompañamiento de todos los Bloques a este Proyecto al momento de su tratamiento. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Alfageme.
IV.15.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual declara de Interés Municipal el primer torneo oficial de Speedcubing “Santa Rosa Cubea 2024”, a realizarse los días 8 y 9 de junio. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
IV.16.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque PRO, UCR y CO mediante el cual declara de Interés Municipal la conformación de “MAPA” una agrupación de madres, padres y familiares de personas con dificultades específicas de aprendizaje y condiciones de neurodesarrollo.
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la conformación de MAPA, agrupación de madres, padres y familiares de personas con dificultades específicas de aprendizaje (DEA) y condiciones de neurodesarrollo y las actividades que desarrolla para visibilizar, difundir y acompañar a madres, padres y profesionales en el abordaje de las DEA. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a la agrupación “MAPA”. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Acá hay dos puntos que son sobre la Agrupación MAPA que van a requerir que sea votado por la cercanía de la fecha.
A continuación por Secretaría se da lectura al Punto IV. 17 a los efectos de ser tratados y votados en forma conjunta.
IV.17.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque PRO, UCR y CO mediante el cual declara de Interés Municipal la jornada con la temática “comprendiendo y abordando las dificultades específicas del aprendizaje, un enfoque integral” que realizará la agrupación “MAPA”, el día 1 de Junio..
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la jornada “Comprendiendo y abordando las Dificultades Específicas de Aprendizaje, un enfoque integral”, que realizará la agrupación MAPA, madres, padres y familiares de personas con Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA) y condiciones de neurodesarrollo, el día 1º de Junio del presente año en Avenida Ameghino Nº 868, 1º piso a las 10 hs. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a la agrupación “MAPA”. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejala Oddi en el uso de la palabra.
CONCEJALA ODDI: Gracias, señora presidenta. Primero, contarles que MAPA es una agrupación de madres, padres y familiares de personas con dificultades específicas del aprendizaje y condiciones de la neuro divergencia. La agrupación se autodenomina MAPA porque es una sigla que significa mamá y papá, que representa las primeras palabras que los niños aprenden a decir. También, porque es una representación que visualiza algo no tan fácil de ver a simple vista. Un mapa desde el punto de vista geográfico nos guía, nos ubica. Y un mapa conceptual, nos permite entender un tema específico al visualizar las relaciones entre las ideas y los conceptos. Por otra parte, las dificultades específicas del aprendizaje son alteraciones neurobiológicas que afectan la lectura, la escritura y el cálculo matemático. Por eso esta agrupación tiene como objetivo visibilizar lo que viven día a día niños, niñas, adolescentes, como así también, adultos con dificultades específicas del aprendizaje y condiciones del neurodesarrollo. Nosotros consideramos fundamental destacar el aporte, la importante labor que realiza esta agrupación que, como dije, está conformada por padres, madres y familiares de personas con dificultades específicas en el aprendizaje y condiciones de neurodesarrollo. Y dentro del marco de estas actividades que realiza, precisamente él primero de junio, esta agrupación va a llevar a cabo una jornada de concientización y capacitación bajo el título ̈ Emprendiendo y Abordando las dificultades Específicas del Aprendizaje, un Enfoque Integral”, que se va hacer en Ameghino N° 868, en el primer piso, a las diez de la mañana. Esta jornada va a contar con la participación de destacados profesionales como psicopedagogos, fonoaudiólogos, psicólogos, maestras. Quienes compartirán sus conocimientos y experiencias. Además, se enriquecerá con el valioso testimonio de los familiares. Se tratarán temas importantes, tales como definiciones y tipo de dificultades específicas del aprendizaje, discalculia, disortografía, dislexia y otros trastornos, el rol de la fonoaudiología en el tratamiento de las dificultades del lenguaje y estrategias de intervención para mejorar la comunicación y la expresión, experiencias y estrategias para apoyar a los estudiantes con dificultades específicas de aprendizaje en el aula, resaltando la importancia de las adaptaciones curriculares, tecnológicas y pedagógicas para fomentar la inclusión. Apoyar esta declaración de interés municipal es sustancial para poder promover la inclusión educativa y proporcionar herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida de las personas con dificultades específicas del aprendizaje. Es una oportunidad para informar a la comunidad sobre estas dificultades y fomentar un ambiente más inclusivo y solidario en nuestra ciudad. Por todo lo dicho, es que esperamos el acompañamiento del Proyecto en tratamiento por todos los concejales. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Oddi.
Puestos a votación de manera conjunta, los Proyectos del Punto IV. 16 y IV. 17 son aprobados por unanimidad en general y en particular.
IV.18.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala y el concejal del Bloque PRO mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre las medidas necesarias para la colocación de reductores de velocidad y señalética horizontal – vertical en las inmediaciones del Colegio Secundario EPET Nº 1, ubicado en calle O’ Higgins entre calles Oliver y Urquiza. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.19.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala y el concejal del Bloque PRO mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo el cumplimiento de la Ordenanza Nº 5807, relacionada con la designación del nombre “Gustavo Cerati” al espacio verde comprendido entre calles Facundo Quiroga y Av. Juan Domingo Perón. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
IV.20.- Proyecto de Comunicación presentado por el concejal y las concejalas del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo el mejoramiento del espacio verde Barrio Néstor Kirchner ubicado entre calles Urbino Sequeira, Corona Martínez, Blanco Encalada y Felipe Vallese. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.21.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y los concejales del Bloque PRO, CO y UCR mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo elabore un informe sobre las obras correspondientes al plan de embellecimiento de espacios verdes, plazas y parques de la ciudad. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.22.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y los concejales del Bloque CO, PRO y UCR mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo informe sobre el plan de reparación y mejoramiento de garitas o paradas de colectivo del Ente Municipal de Transporte Urbano – EMTU- en la ciudad. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.23.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y los concejales del Bloque PRO, CO y UCR mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo informe si existe un plan integral y estratégico de colocación de señalética vertical y horizontal de reductores de velocidad. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.24.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala y el concejal del Bloque PRO mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo remita un informe de todo lo relacionado con las obras de asfalto. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.25.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala y el concejal del Bloque PRO mediante el cual solicita a la Legislatura Pampeana el pronto tratamiento del proyecto de Ley Nº 201/2024, que modifica los artículos 9º y 168 de la Ley Nº 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
IV.26.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual manifiesta el más enérgico repudio al acto reivindicatorio de la dictadura cívico militar, realizado el día 17 de Mayo por ex alumnos de la Armada Argentina en el predio de la ex ESMA, espacio donde funcionó un centro clandestino de detención durante los años 1976 y 1983. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra concejal Alfageme.
CONCEJAL ALFAGEME: Muchas gracias, señora presidenta. Para referirme a un hecho que, lamentablemente, ha pasado en gran medida, desapercibido. Se han hecho eco algunos de los organismos de los derechos humanos, pero en general me parece que no ha tenido la difusión y la reflexión que merece un hecho de estas características. Y es por eso también, poder traerlo a este ámbito de la democracia como es el Concejo Deliberante. El día diecisiete de mayo, ex alumnos de la promoción de mil novecientos setenta y ocho de la Escuela Mecánica de la Armada, llevaron adelante un acto abiertamente reivindicatorio de la última dictadura cívico militar eclesiástica dentro del predio donde funcionó la triste célebre de la Escuela Mecánica de la Armada. Hoy espacio para la Memoria, creado en el dos mil ocho. Recordemos que este fue el principal centro clandestino de detención de la última dictadura militar. Por allí pasaron más de cinco mil personas. Gran parte de ellas se encuentran todavía desaparecidas. Allí se llevaron adelante prácticas, no solamente de detención, de tortura y exterminio, sino que, además, se produjo la mayor cantidad de robo de niños. Ocurrió durante el proceso de reorganización nacional. Robo de bienes a los detenidos y desaparecidos. Sustracción de la identidad de los menores robados a sus madres. Y de allí también, se coordinaba todo lo que tenía que ver con secuestros. Y por supuesto, desde allí, partían los llamados “vuelos de la muerte”. De hecho, esta actividad que llevaron adelante esta ex promoción de la ESMA incluyó sacarse fotografías frente a unos de los aviones que se utilizaban para los vuelos de la muerte que fue recuperado el año pasado en Estados Unidos. Lamentablemente, hay que decirlo también, este acto contó con la autorización del Ministerio de Defensa de la Nación, encabezado hoy por el ministro radical Luis Petri que suma, esta autorización, a otras lamentables iniciativas que ha llevado adelante este Ministerio, como es el desmantelamiento de todo lo que tenía que ver con el área que llevaba adelante el relevamiento y sistematización de la documentación de las fuerzas armadas vinculadas con el proceso de reorganización nacional. El silencio que hubo ante el homenaje en la provincia de Misiones al condenado a prisión perpetua Horacio Losito, también, ex comandante del ejército; y otras series de acciones lamentables que el propio ministro ha llevado adelante. Como, por ejemplo, reivindicar permanentemente el accionar de las fuerzas armadas y diciendo que están sometidas a un ataque ideológico por parte de los opositores al actual gobierno nacional. Claramente este acto se enmarca dentro de las declaraciones permanentes, sistemáticas de reivindicación de la última dictadura militar llevada adelante por el gobierno de Javier Milei, por la vicepresidenta Victoria Villarruel y por miembros de su gabinete. No es casual que, en años anteriores también haya habido participaciones en actividades vinculadas al predio de la ESMA de oficiales y suboficiales en ejercicio de las fuerzas armadas y de seguridad, como así también retirados. Pero siempre vinculados a temáticas de formación de derechos humanos y jamás vinculadas a una actividad reivindicatoria de la última dictadura militar. Justamente, el propósito por el cual se creó el Instituto de espacio para la Memoria en el predio de la ESMA tiene que ver con llamar a la reflexión y llevar adelante un proceso de reconstrucción de la Memoria, Verdad y Justicia en este predio emblemático. Así que vamos a solicitar el tratamiento en comisión de este Proyecto, el acompañamiento del resto de los Bloques, porque la verdad que nos parece gravísimo esto que ha ocurrido en la ex ESMA. Muchas gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Alfageme,
IV.27.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual expresa su más enérgico repudio frente al ataque homofóbico lesboodiante sufrido por cuatro mujeres el día 6 de mayo en el Barrio de Barracas (CABA), hecho que tuvo como desenlace el fallecimiento de tres personas. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
IV.28.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual repudia enérgicamente la quita de pensiones por discapacidad impulsadas por el Gobierno Nacional. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
PRESIDENCIA: Concejala Olguin en el uso de la palabra.
CONCEJALA OLGUIN: Gracias señora presidenta. En nuestro Bloque presentamos este repudio porque, nos ha llegado la inquietud de vecinos y vecinas de nuestra ciudad de personas con discapacidad a los que les han quitado la pensión de forma arbitraria, sin aviso. Y no solo nos está preocupando sino también ocupando. Es un tema que lo ponemos sobre las Comisiones. Lo hemos conversado. Me parece que más que la preocupación tenemos que ocuparnos. Esto sucedió hace un mes. Y no vimos, desde nuestro Bloque, que los demás Bloques se hayan solidarizado de alguna manera con las personas con discapacidad. Vemos muchos comunicados, pero, pocos sobre las personas con discapacidad. Me parece que este es un tema, como hoy algunas concejalas expresaron, temas que nos preocupan y nos ocupan a todos, que nos atraviesan como sociedad. No podemos hacer oídos sordos a esta situación. Si bien hemos escuchado en este recinto más de una vez, que son temas que compete solamente al Gobierno Nacional. Venimos a reafirmar que no, que no compete solamente al Gobierno Nacional, son personas de nuestra ciudad, de Santa Rosa. Y queremos expresar este repudio y esperamos que cuando se de tratamiento en Comisión pueda ser acompañado por los Bloques opositores. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Olguin.
IV.29.- Proyecto de Disposición presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA mediante el cual dispone la creación del Registro de Instituciones, Vecinos y Vecinas Destacados de esta ciudad. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.
PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Es un Proyecto bastante simple. Es uno de los momentos, yo siempre digo más emotivo del Concejo Deliberante cuando hacemos las distinciones de vecinos destacados o vecinas, o instituciones intermedias. Siempre salen por unanimidad, con mucho acuerdo. La verdad que, a la gente agasajada, homenajeada le gusta mucho participar de esa jornada. Y en el sentido que esa Ordenanza lleva más de doce años, en noviembre va a cumplir casi trece años. Y se han ido acumulando un montón de vecinos, vecinas e instituciones intermedias. Es que propongo por Disposición, porque afecta solamente a las distinciones que hace este Cuerpo Deliberativo, un registro que va a poder ser de hacer uso tanto como para nosotros los próximos años para ver que no se dupliquen personas a las que querramos homenajear o Instituciones. Y también para los vecinos de esta ciudad que quieren saber quiénes han sido sus comprovincianos, conciudadanos destacados. Al mismo tiempo también se propone cuando se cumplan quince años de la Ordenanza N°4498 la posibilidad de que la Presidencia edite un libro con todos los vecinos que durante ese tiempo han sido destacados. Después vemos el financiamiento. Gracias presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal.
IV.30.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo gestione los trabajos necesarios para la nivelación y reparación de las calles Hortensia Maggi y San Pablo. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.31.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo gestione la restitución de los elementos extraídos de la Plazoleta Mariela Cabreros. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
PRESIDENCIA: Concejala Mazzucco en el uso de la palabra.
CONCEJALA MAZZUCCO: Gracias, señora presidenta. Visto, la plazoleta ubicada en la esquina de las calles Pilcomayo y Santiago del estero, frente al Hospital Lucio Molas. Lleva desde el veintitrés de junio de dos mil diecinueve el nombre de la doctora Mariela Cabreros. En homenaje a la reconocida medica neuróloga infantil y concejal de esta ciudad. Considerando que en el presente periodo legislativo por unanimidad este Concejo Deliberante declaró de Interés Municipal la restauración del mural Homenaje a la doctora Mariela Cabreros. Que, en la visita realizada a la mencionada plazoleta, los asistentes han advertido el faltante de distintos elementos que formaban parte de ese espacio público. Como los son el banco rojo, símbolo mundial de la lucha contra la violencia de género y femicidio, el subibaja y calesita, ambos juegos para niños y niñas con discapacidad. Que además se advierte un deterioro por el estado general de la plazoleta y los juegos que forman parte de la misma. Siendo necesario hacer las tareas de reparación a fin que los vecinos puedan disfrutar en forma plena de ese paseo público. Que por su lugar de ubicación frente al Hospital Público y contando además con juegos para niños y niñas con otras discapacidades resulta prioritario reestablecer el estado de la misma. Por ello el Bloque de concejales de la Unión Cívica Radical presentó el siguiente Proyecto de Comunicación. El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo municipal solicitando que gestione la restitución de aquellos elementos de la plazoleta Doctora Mariela Cabreros. Que se describen en los considerandos presentes, como así también la reparación y restauración de dicho espacio públicos y sus juegos. Muchas Gracias señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Mazzucco.
IV.32.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo la presencia de la Directora de Tránsito, a fin de brindar información referida al conflicto ocurrido en el área a su cargo. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
PRESIDENCIA: Concejala Mazzucco en el uso de la palabra.
CONCEJALA MAZZUCCO: Visto: El artículo 54, inciso d) de la Disposición N° 2/2000, “Reglamento interno del Concejo Deliberante” y; Considerando: Que las medidas de fuerza que viene llevando a cabo el personal del estacionamiento medido de esta ciudad, ha sido recogido por distintos medios periodísticos; Que la retención de tareas por parte de los agentes municipales se fundamenta en la falta de entrega desde hace dos años por parte del Municipio de la ropa, calzados y chalecos refractarios, indispensable para la realización de las labores diarias; Que la Asociación Trabajadores del Estado, uno de los gremios que representa a los empleados estatales, ha informado que el personal, perteneciente a la órbita de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Santa Rosa viene realizando esa medidas de fuerza “bajo el Artículo 13 del Convenio 155 de la OIT” el cual prevé que “ante un riesgo inminente para la salud y seguridad de las y los trabajadores, éstos puedan retener las tareas, sin que la medida genere descuentos y/o sanciones”; Que, ante la urgente necesidad de resolver este conflicto, toda vez que se encuentra en juego la seguridad y salud de los trabajadores y por otro lado el correcto funcionamiento del servicio que se presta, es vital que tomemos medidas directas como representantes de la comunidad para encontrar una solución; Que, en virtud de lo dicho, resulta fundamental que la Directora de Tránsito de esta Municipalidad asista a este Concejo Deliberante y brinde las explicaciones necesarias sobre el conflicto en curso. Por ello, el Bloque de Concejales de la UCR presenta el siguiente Proyecto de Comunicación: Solicítese al Departamento Ejecutivo Municipal, la comparecencia urgente e inmediata de la Directora de Tránsito, a fin de que brinde las explicaciones necesarias por la grave situación derivada del conflicto en su área a cargo. Muchas gracias, señora presidenta.-
PRESIDENCIA: Gracias concejala.
IV.33.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal la visita de Anibal Torretta responsable de la charla “Análisis del Movimiento Obrero en la actualidad”, a desarrollarse el día 31 de Mayo en el Salón de la CGT Regional Centro – Sur.
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la visita del Dr. Aníbal Torretta, en la cual brindará la charla denominada “Análisis del Movimiento Obrero en la actualidad”, a desarrollarse el día 31 de mayo de 2024 en el Salón de la CGT Regional Centro – Sur. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a la Juventud Sindical Peronista Regional La Pampa y al Dr. Aníbal Torretta. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”
PRESIDENCIA: Este Proyecto, por la cercanía de la fecha, les voy a pedir que sea tratado en el momento. Además, como quiero contarles de qué se trata, quiero pedir autorización para usar mi banca. Y, pedirle a la vicepresidenta del Concejo Deliberante que se sirva reemplazarme en mi lugar para poder contarles.
En virtud de lo establecido por el artículo 19 inciso 5 del Reglamento Interno de este Cuerpo, la concejala Mazzucco procede a ubicarse en el sitial de la Presidencia y la concejala Romina Montes de Oca a ocupar una banca a fin de hacer uso de la palabra,
VICEPRESIDENCIA: Le voy a ceder la palabra a la concejal Montes de Oca.
CONCEJALA MONTES DE OCA: Gracias, señora vicepresidenta. Bueno, este Proyecto de Resolución presentado con mis compañeras y compañeros del Bloque viene a solicitud de Lucas Corral, que es quien preside la Juventud Sindical de la Seccional Centro Sur de la CGT. La Seccional Centro Sur quiere decir que es de nuestra localidad. Que, los gremios que están agrupados tanto en la Juventud Sindical como en la CGT, son de nuestra ciudad. La actividad que va a llevar adelante la Juventud Sindical tiene que ver con una charla que va a llevar adelante el doctor Aníbal Torretta, que habla del análisis de la actualidad de nuestro movimiento obrero. Yo quería contarles sobre la trayectoria. Él es secretario de organización del Sindicato Único de los Trabajadores del Estado de la ciudad de Buenos Aires. Es vocal de la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de la Argentina. Integrante del Consejo Económico y Social de CABA. Y, colaborador Pastoral Social de la Arquidiócesis de Buenos Aires. No quiero hablar sobre su participación en el ámbito político partidario porque no viene al caso. Pero sí, su desarrollo en el ámbito del movimiento obrero y de su participación en instituciones que no tienen que ver con lo político partidario en la ciudad de Buenos Aires. El doctor Aníbal Torretta va a brindar esta charla en la CGT, abierta al público. Por lo que, yo vengo a pedirles que me acompañen en la declaración de interés municipal de esta actividad. Pero, no solo eso. También, los quiero y las quiero invitar -como nosotros somos representantes de sectores o de la sociedad en este Concejo Deliberante-, la CGT está conformada por representantes de distintos sectores del movimiento obrero de esta ciudad. Tenemos cosas en común. Tenemos cosas que decir nosotros como representantes adentro de este Concejo Deliberante. Pero, también nos debemos la escucha activa de los distintos sectores de nuestra ciudadanía. Para eso estamos acá. Y, sería sumamente interesante que nos podamos juntar todas las partes. El movimiento obrero desde sus representaciones, tanto jóvenes como no tan jóvenes; y nosotros, que representamos a ciudadanas y ciudadanos de nuestra ciudad. La charla se llama “Análisis del Movimiento Obrero en la Actualidad”. Se va a hacer el treinta y uno de mayo de dos mil veinticuatro, en nuestra seccional de la CGT, en la calle Yrigoyen. Esta charla, para nosotros enriquece nuestro entorno académico y laboral. Y, creo que jerarquiza al movimiento obrero en general. No solo por su formación educativa, sino, por la formación en el ámbito sindical y en el ámbito social. Dicho esto, dejo en manos de ustedes el acompañamiento de este Proyecto de declaración de interés municipal de esta actividad. Y por supuesto que, están más que invitados a participar. Gracias, señora vicepresidenta.
VICEPRESIDENCIA: Gracias.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
A continuación, la presidenta del Cuerpo procede a ocupar su sitial en el estrado de la Presidencia, haciendo lo propio la concejala Mazzucco.
ORDEN DEL DIA.
1. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para la colocación de señalamiento vertical en las intersecciones de calles Cavero y Enriqueta Schmidt. Expte Nº112/2024-1 (CD) (DE).
Transcripción del Proyecto de COMUNICACIÓN: “El Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo, a los efectos de solicitarle que la Dirección de Vialidad Municipal arbitre los medios necesarios para la colocación de señalamiento vertical en la intersección de calles Antonio Cavero y Enriqueta Schmidt.”.
PRESIDENCIA: Concejala Oddi en el uso de la palabra.
CONCEJALA ODDI: Gracias señora presidenta. Consideramos de suma importancia aprobar este Proyecto que aborda la falta de señalización vertical y demarcación de sendas peatonales en la intersección de Cavero y Enriqueta Smith. Los incidentes, incluyendo uno reciente del dos de mayo de dos mil veinticuatro, reflejan el riesgo significativo que enfrentan peatones, ciclistas y conductores en esta zona. Queremos mencionar, además, la reciente implementación de una de las medidas propuestas que fue la demarcación de las sendas peatonales. Creemos fundamental seguir avanzando con medidas complementarias para mejorar la seguridad vial en esta zona de alto tráfico. Por lo que, solicitamos el acompañamiento de todos los Bloques. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Muchas gracias concejala Oddi.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.-
2. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo gestione a través de la Gerencia del EMTU un relevamiento de las garitas existentes, la reinstalación de las que han quedado en desuso y la realización de trabajos de mantenimiento. Expte Nº 115/2024-1 (CD) (DE).
—Transcripción del Proyecto de COMUNICACIÓN: “El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo, a los efectos de solicitarle gestione a través de la Gerencia del EMTU un relevamiento de las garitas existentes, procediendo a la reinstalación de aquellas que por cambio de recorrido de las líneas de transporte público de colectivo han quedado en desuso y de las que por su ubicación generen un entorpecimiento a los peatones, previa realización de los trabajos de acondicionamiento necesarios”.
PRESIDENCIA: Concejala Mazzucco en el uso de la palabra.
CONCEJALA MAZZUCCO:“Visto, que los distintos cambios de recorridos del Transporte Público de Colectivos de esta ciudad, que se han producido a lo largo de los años, han modificado las paradas y provocado que garitas existentes en distintas arterias hayan quedado en desuso. Considerando que algunas de esas garitas no se han reinstalado en otras paradas de colectivos, permaneciendo en su lugar de origen inactivas y sin trabajos de mantenimiento. Es el caso de la garita existente en la intersección de las calles Callaqueo y Padre Donatti la que debe ser reinstalada previo trabajo de reparación y pintura, a fin de que cumpla con la finalidad para lo cual fue adquirida. Se ha dicho y se repite, con mayor énfasis en períodos de crisis como se vive, que los recursos del Estado son escasos, por lo que deben articularse todas aquellas medidas necesarias con el objeto de lograr un eficiente uso de los bienes públicos. También se advierte que algunas de las garitas existentes en los actuales recorridos ocupan casi la totalidad de la vereda, entorpeciendo el paso de los peatones que deben recurrir a transitar por la calle con el consiguiente peligro que ello representa para la seguridad de los mismos. Su instalación tampoco atiende las dificultades que ello genera a personas con discapacidad. Ello puede verse en la garita existente en calle Aconcagua y Padre Donatti; Antártida esquina San Juan y calle Carlos Gaich. Por todo ello y a fin de dar solución a la situación descripta, se presenta este proyecto de Comunicación para solicitar al Poder Ejecutivo Municipal gestione a través de la Gerencia del EMTU un relevamiento de las garitas existentes, procediendo a la reinstalación de aquellas que por cambio de recorrido de las líneas de Transporte Público de Colectivos han quedado en desuso y de las que por su ubicación generen un entorpecimiento de los peatones, previa realización de los trabajos de acondicionamiento necesarios. Por ello, el Bloque de Concejales de la UCR, presenta el siguiente Proyecto de Comunicación: El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo Municipal solicitando gestione a través de la Gerencia del EMTU un relevamiento de las garitas existentes, y proceda a la reinstalación de aquellas que, por cambio de recorrido de las líneas de Transporte Público de Colectivos, han quedado en desuso, previa realización de los trabajos de acondicionamiento necesarios”. Solicitamos a este Cuerpo, nos acompañen en este Proyecto. Muchas gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal. Concejal Ovejero en el uso de la palabra.
CONCEJAL OVEJERO: Buen día para todos y todas. Hablado en Comisión, vamos a acompañar los pedidos de Comunicación. Pero queremos dejar en claro lo que hemos hablado en las Comisiones, que el Ejecutivo está trabajando fuertemente con este tipo de actividades. Y está preocupado y atento a este tema. Nada más que dejar claro eso, qué es lo que habíamos hablado en la última Comisión que tuvimos de Obras Públicas.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Ovejero.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
3. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se dirige al Departamento Ejecutivo a los fines de que arbitre los medios necesarios para colocar señalética y reductores de velocidad en la Avenida Enrique Stieben entre las calles Asunción del Paraguay y Pilcomayo. Expte Nº 104/2024 -1 (CD) (DE).
Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo, a los efectos de solicitarle que la Dirección de Vialidad Municipal arbitre los medios necesarios para la colocación de señalética y reductores de velocidad en calle Enrique Stieben, especialmente entre las calles Asunción del Paraguay y Pilcomayo.”.
PRESIDENCIA: Concejal Guerrero en el uso de la palabra.
CONCEJAL GUERRERO: Gracias, señora presidenta. Este pedido de colocación de reductores de velocidad y señalética surge a partir de que la recientemente asfaltada, avenida Stieben, aún no cuenta con reductores de velocidad ni señalética. Con el cual, con el ancho que tiene justamente entre Pilcomayo y Asunción del Paraguay, se ha convertido en una pista de carreras, tanto de autos como de motocicletas. Es por eso el pedido de este Proyecto. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Guerrero. Concejal Ovejero en el uso de la palabra.
CONCEJAL OVEJERO: Bueno, más o menos lo que veníamos hablando. Lo hemos hablado en Comisión, por ahí el concejal no se si es parte de la Comisión. Pero lo hemos estado charlando, está previsto todo lo que se ha requerido. Así que, dejar en claro que vamos a acompañar el pedido de comunicación por una cuestión de respeto a los concejales que se tomaron el trabajo de ir y visitar la zona y ver cómo está. Y, que hoy se está embelleciendo la ciudad. Así que, queremos dejar en claro que vamos a acompañar, pero se está trabajando.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Ovejero.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
4. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo la pronta realización de la obra de instalación de un cruce semafórico en la intersección de Ameghino y José Luro. Expte 105/2024 -1 (CD).
Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo, a los efectos de solicitarle arbitre los medios necesarios para la realización de la obra de instalación de un cruce semafórico en la intersección de la Avenida Florentino Ameghino y calle José Luro.”
PRESIDENCIA: Concejal Camargo en el uso de la palabra.
CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. Buenos días. El Proyecto que está en tratamiento tiene como objeto solicitar al Departamento Ejecutivo la realización de la obra de instalación de un cruce semafórico en intersección de Ameghino y José Luro. En el año dos mil veintidós el Municipio adquirió el semáforo y los materiales necesarios para la realización de la obra. Pero, hasta el momento no se ha cumplido con la misma. Desconozco el destino que se le hubiera dado a esos materiales. Es un cruce que es muy transitado, tanto por circulación vehicular como peatonal. Hay vehículos que circulan a alta velocidad, y a su vez se genera una peligrosidad vial, cuando los vehículos quedan detenidos sobre la avenida para doblar hacia José Luro, en cualquiera de sus puntos cardinales, sea a la derecha o hacia la izquierda. En esta zona está el Club Santa Rosa, por lo que hay una gran afluencia de público infantil y demás público. Hay un supermercado, un hipermercado, un cajero del Banco de La Pampa, una parada de la línea de colectivos del EMTU. Por todos estos motivos, urge concretar esta esperada obra. Atento el plazo que ha transcurrido de la adquisición de los materiales y la tramitación del expediente correspondiente y la actualidad, consideramos necesario y oportuno que el Concejo Deliberante como órgano, le solicite al Departamento Ejecutivo la pronta realización de esta obra. Me tomo un minuto también, para agradecer a los concejales y concejalas integrantes de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos que le han dado despacho unánime a este dictamen. Y a su vez, que me hayan cedido en el uso de la palabra, atento que no soy integrante de la misma. Esto no deja de ser un pedido vecinal e institucional que, espero pueda ser resuelto favorablemente. Y espero el acompañamiento. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Camargo.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
5. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo proceda a la colocación de señalamiento vertical y horizontal en la intersección de las calles Carlos Gaich y Enriqueta Schmidt. Expte Nº 107/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa, se dirige al Departamento Ejecutivo, a los efectos de solicitarle que la Dirección de Vialidad Municipal arbitre los medios necesarios, para la colocación de señalamiento vertical y horizontal a las intersecciones de las calles Carlos Gaich y Enriqueta Schmidt y demarcación de las sendas peatonales y paradas de colectivos.”.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
6. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo proceda a la colocación de separadores físicos, reductores de velocidad y topes de demarcación en Avenida Alfredo Palacios entre Av. Circunvalación Santiago Marzo Este y calle Francisco Niotti. Expte Nº 108/2024-1 -1 (CD) (DE).
Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo, a los efectos de solicitarle que la Dirección de Vialidad Municipal arbitre los medios necesarios para la colocación de señalética, separadores físicos, topes de demarcación y/o reductores de velocidad en la Avenida Alfredo Palacios entre Avenida Circunvalación Ing. Santiago Marzo Este y calle Francisco Niotti.”.
PRESIDENCIA: Concejal Guerrero en el uso de la palabra.
CONCEJAL GUERRERO: Gracias, señora presidenta. Bueno, entendemos que estamos, quizás, un poco intensos con los pedidos que tienen que ver con lo que hace a la seguridad vial. Pero, lamentablemente ayer tuvimos un hecho luctuoso, trágico, que nos habla a las claras que, todo lo referido a la seguridad vial debe ser prioridad, tanto para esta administración como para este Concejo Deliberante. Con respecto a este Proyecto en particular, es un Proyecto muy importante en lo personal, ya que fue presentado por nuestro Bloque en el dos mil veinte. Y, todos los que circulamos habitualmente por esa arteria -estamos hablando de la avenida Palacios entre Circunvalación Este y la calle Francisco Niotti-, se ha convertido en un paseo habitual de muchísima gente, ciclistas, runners, madres con changuitos. Y, es increíble y terriblemente peligroso a la velocidad que circulan los autos, camionetas y hasta camiones, aunque está prohibido. Pero, lamentablemente, camiones, con el peligro que significan, porque estos vehículos pasan a tan solo veinte centímetros de la gente que está caminando, y solo hay una demarcación de una bicisenda. Por eso es que pido el acompañamiento del resto de los Bloques. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Guerrero.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
7. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se dirige al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para la instalación de un reductor de velocidad en la intersección de las calles Güemes, Boyacá y Carabobo. Expte Nº 109/2024 -1 (CD) (DE).
Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo a los efectos de solicitarle que la Dirección de Vialidad Municipal arbitre los medios necesarios para la colocación de reductores de velocidad en las calles Güemes, Boyacá y Carabobo.”.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
8. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el 2º Festival y Campeonato de Tango “Mano a Mano”, que se desarrollará los días 19, 20 y 21 de Julio del corriente. Expte Nº 78/2023-1(CD).
Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la 2º Edición del Campeonato y Festival de Tango “Mano a Mano”, a desarrollarse en la ciudad de Santa Rosa los días 19, 20 y 21 de Julio del corriente año. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a la Profesora Liliana Martínez. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejal Guaiquian en el uso de la palabra.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. Este Proyecto viene en consonancia con otra declaración que se hizo al respecto del mismo festival y certamen el año pasado, en dos mil veintitrés, en el mes de mayo. Este año se va a llevar a cabo durante el mes de julio. Se denomina ¨Mano a Mano¨. Es una instancia competitiva. Cuenta con inscripción de parejas de todo el país, entre las cuales ya se encuentran ganadores de otros campeonatos. Inclusive fijan, entre las premiaciones, el viaje a participar a este encuentro santarroseño como manera de afianzar un círculo competitivo en todo el país. Y del cual, ¨Mano a Mano¨, es parte. En esta ocasión, esta segunda edición se va a realizar en el mes de julio, los días diecinueve, veinte y veintiuno en las instalaciones del Recreo Mercantil. Va a contar también con un nutrido conjunto de actividades que incluyen seminarios, encuentros milongueros y el campeonato en sí. Y este encuentro comprende, como decía, instancias competitivas. Para referirme a algunas -son cuatro precisamente-; Tango Pista Amateur para menores de cincuenta años; Tango Pista Amateur para mayores de cincuenta años; Tango para Profesionales y Tango Escenario. En ese certamen las parejas ganadoras van a tener derecho a realizar una exhibición en las más conocidas milongas de Buenos Aires, y el paso directo a semifinales de tres importantes campeonatos; Tango Envenado, que se realiza en Venado Tuerto; Luna de Tango en Córdoba y “Abriles Tango” en Paraná. El pasado festival Mano a Mano, como ya lo dije cuando inicié la alocución, fue declarado de interés municipal en razón de la trascendencia y el aporte a nuestra cultura provincial y local. Y también al aporte turístico y económico que se realiza cuando recibimos porque, cuando se realizan este tipo de actividades, hay un flujo turístico y comercial importante, que también hay que destacar. Por esas razones, señora presidenta, agradezco y solicito el acompañamiento de la votación de los demás ediles. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Guaiquian. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?..
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
9. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el libro “La Escuelita. Relatos testimoniales” de Alicia Partnoy en el que narra experiencias vividas en un centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico militar. Expte Nº 124/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la presentación del libro “La Escuelita. Relatos Testimoniales” de Alicia Partnoy, por su valioso aporte al proceso de memoria, verdad y justicia, narrando las experiencias vividas por su autora durante la dictadura militar en Argentina (1976-1983) y su captura y tortura en el centro clandestino de detención conocido como “La Escuelita” en Bahía Blanca. Artículo 2º.- Destacar la importancia del libro en la educación y sensibilización sobre los Derechos Humanos, promoviendo su inclusión en programas educativos y culturales de nuestra ciudad para fomentar una mayor comprensión de la historia reciente y la importancia de la justicia y la reparación. Artículo 3º.- Apoyar la organización de actividades, como charlas, exposiciones y paneles de discusión que involucren al libro “La Escuelita. Relatos Testimoniales” y su autora, para promover la reflexión crítica y la conciencia pública sobre las consecuencias de la dictadura y la importancia de preservar la memoria colectiva. Artículo 4º.- Remitir copia de la presente Resolución a la ciudadana Alicia Partnoy. Artículo 5º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejal Alfageme en el uso de la palabra.
CONCEJAL ALFAGEME: Muchas gracias, señora presidenta. El día veintiocho de abril de este año tuvimos el placer y el orgullo de escuchar a Alicia Partnoy, que vino a presentar la reedición de su libro “La Escuelita”, en el Sindicato de Trabajadores y Empleados de las Telecomunicaciones de la provincia de La Pampa. Libro reeditado, además, por la Cooperativa Visión 7 de aquí, de la ciudad de Santa Rosa. Un libro que ha sido, además, pionero, digamos, en lo que respecta al testimonio vinculado con la última dictadura. Recordemos que la escritora Alicia Partnoy fue detenida y estuvo desaparecida dos meses en el centro clandestino de detención de La Escuelita, ubicado en las inmediaciones de la ciudad de Bahía Blanca, uno de los ámbitos más terribles de la represión de la última dictadura, ya que hubo pocos sobrevivientes en ese centro clandestino de detención. Justamente, en el libro, ella hace una recopilación de testimonios, digamos, de las experiencias allí vividas. Esta obra, en el momento de su primera edición, en el año mil novecientos ochenta y cinco, sirvió como prueba documental en los distintos juicios por delitos de lesa humanidad que se celebraron en ese momento en Argentina, que se están realizando todavía en el día de hoy. De hecho, en la presentación, participó vía zoom, el fiscal federal Palazzani, desde la ciudad de Neuquén. Y, allí se estaba realizando también un nuevo juicio. Y, este libro iba a ser usado como prueba. Alicia Partnoy, una vez que obtuvo su libertad se tuvo que exiliar a los Estados Unidos junto con su familia. Y, desde allí siguió desarrollando una prolífica actividad académica militante, editorial. Siempre vinculada con la búsqueda de la Memoria, la Verdad y la Justicia. Acompañando los procesos que se venían desarrollando en la Argentina. Nunca estuvo ajena, aún durante su largo exilio, a la política de nuestro país. Y, sobre todo, al desarrollo de los juicios. Y, cada vez que se le solicitó su testimonio, allí lo prestó. Este libro en particular, que fue su primer libro editado, fue declarado ya de interés municipal y de interés legislativo por numerosos ámbitos parlamentarios y Concejos Deliberantes. Y, ha obtenido también, importantes distinciones a nivel internacional, siempre vinculados a la temática de los derechos humanos. Así que, la verdad es que, es un placer haberla escuchado a Alicia, haber compartido con ella este emotivo momento de la presentación. Agradecer a los concejales y concejalas que acompañaron este despacho. Y, por eso, vamos a solicitar la aprobación de este Proyecto de declaración de interés municipal. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Alfageme. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?…
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
SECRETARÍA: Bueno, el punto N° 10 ya se votó hace un rato. Así que, lo dejamos de lado.
11. Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo convoque al Consejo Municipal de Políticas para personas con discapacidad. Expte Nº 122/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo a efectos de solicitar convoque, a la mayor brevedad posible, al Consejo Municipal de Políticas para Personas con Discapacidad.”.-
PRESIDENCIA: Concejala Mazzucco en el uso de la palabra.
CONCEJALA MAZZUCCO: “Visto, la Ordenanza N° 4195/2010 que en el ámbito de este Municipio crea el Consejo Municipal de Políticas para Personas con Discapacidad; Considerando, que el mismo tiene como objetivo asesorar al Departamento Ejecutivo en la elaboración y adopción de las políticas y acciones dirigidas a la atención, protección e inclusión de las personas con discapacidad, así como el seguimiento, evaluación y control de la aplicación de aquellas (art. 1). Que el funcionamiento del mismo no ha tenido continuidad en los últimos tiempos, no habiendo sido convocada a sesionar en lo que va del corriente año. Que existen diversas de temas a tratar, como lo son la ocupación por parte de distintos comerciantes de esta ciudad de los espacios públicos de dominio municipal que generan barreras físicas que obstaculizan la circulación de las personas con discapacidad, la falta de accesibilidad a los edificios públicos y privados, entre otros, los que ameritan la convocatoria a dicho Consejo a fin abordar los mismos y elaborar las propuestas para la solución de las distintas problemáticas. Por todo ello, se presenta este Proyecto de Comunicación para solicitar al Poder Ejecutivo Municipal convoque al Consejo Municipal de Políticas para Personas con Discapacidad. Por ello, el Bloque de concejales de la UCR presenta el siguiente Proyecto de Comunicación: El Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo Municipal solicitando convoque a la mayor brevedad posible al Consejo Municipal de Políticas para Personas con Discapacidad.”. Agradecemos el acompañamiento.
PRESIDENCIA: Concejala Olguin en el uso de la palabra.
CONCEJALA OLGUIN: Gracias, señora presidenta. Como ya habíamos mencionado y conversado con los demás concejales, vamos a acompañar en este pedido. Pero, para tener en cuenta que, el Ejecutivo viene cumpliendo. La última acta que se labró fue en el mes de noviembre. Esperamos, obviamente, que este año nos podamos volver a convocar con los nuevos integrantes. Pero, tener en cuenta que el Ejecutivo viene cumpliendo años anteriores, con reunir el Consejo Permanente de las Personas con Discapacidad. Nada más que eso. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Olguin. Concejal Bompadre en el uso de la palabra.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias señora presidenta. Algo muy breve. Pero, dado que es el último punto y ya va terminar la Sesión, comunicarle a la concejala Mazzucco -porque incurrió en los tres errores de las últimas veces que habló-, que nosotros no estamos votando un Proyecto del radicalismo. Sino dictámenes de determinadas Comisiones. Entonces, si ella quiere leer, lo que debería leer la concejala es el dictamen de la Comisión. Porque todos integramos la Comisión. Todos firmamos el dictamen. Y eso es lo que se está mostrando hoy. No, el Proyecto que ya fue presentado y ahora es un dictamen. Es simplemente esa aclaración. Gracias presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre. Concejal Camargo en el uso de la palabra.
CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. Es como dice el concejal Bompadre. En este caso, igualmente, hay coincidencias en los textos de los dictámenes de los Proyectos. Pero tomamos nota, como dicen en aquel Bloque, porque le asiste razón. Igualmente pedí la palabra para aclarar que, así como el Departamento Ejecutivo Municipal que comanda el intendente Luciano Di Nápoli ha convocado al Consejo de Políticas para Personas con Discapacidad en su primera gestión, pese a que tardó en ponerlo en funcionamiento, primero por la pandemia y después por distintas cuestiones -supongo administrativas-, en lo que va de su segundo mandato no lo convocó. Ni siquiera hemos designado los integrantes. Y en ese sentido es el Proyecto. Ya que aclaró lo que ocurrió en la primera gestión, yo aclaro lo que ocurrió hasta el momento en la segunda. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Camargo.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la presente Sesión siendo la hora doce con cuarenta y ocho minutos.