Acta N° 1540
ACTA Nº 1540. OCTAVA SESIÓN ORDINARIA. REUNIÓN Nº 1540
En la ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, a los seis días del mes de junio de dos mil veinticuatro, siendo la hora diez con doce minutos, da comienzo la Octava Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante correspondiente al período 2024, bajo la Presidencia de su titular, concejala Romina Soledad MONTES DE OCA, Secretaría a cargo del señor Jorge Eduardo RODRIGUEZ, con la presencia de las concejalas y los concejales Mariano René ALFAGEME; Francisco María BOMPADRE; Diego CAMARGO; Nancy Fabiana CASTAÑIERA, Jésica Lorena GUAIQUIAN; Marcelo Raúl GUERRERO, María Luján MAZZUCCO; María Fernanda ODDI; Rocío Nerina OLGUIN; Lucas Jesús OVEJERO y Romina Gisela PACI.
Conforme una invitación de la Presidencia, el concejal Francisco María Bompadre procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto y el público presente a ponerse de pie.
PRESIDENCIA: En virtud de la Ordenanza Nº 4849, voy a invitar a la vecina Patricia Lis Schab a hacer uso de “La Voz del Vecino y la Vecina”. Patricia, adelante por favor. Bienvenida.
SRA. PATRICIA LIS SCHAB (Vecina): Hola. Buenos días. Yo soy una vecina del Barrio Aeropuerto II, en el cual hoy, vengo a hacer el siguiente reclamo. Estamos viviendo desde principio del dos mil veintitrés, ruidos molestos por parte del resto bar Krakatoa. Después de ahí, comenzamos a hace infinidad de llamadas al 147, del cual nos daban un número de referencia del que nos sentíamos bastante protegidos porque, dábamos el número de referencia y sabíamos cómo estaba ese reclamo. Aparte de esto, sumamos un montón de denuncias policiales por esta situación. Bueno, se volvió insostenible. Ya ahora es, inconvivible. Porque, además, hace tres meses nos abrieron un salón de eventos llamado “Líder Eventos”, donde era el antigua “Mundo Mágico”. Esta situación ya es, insostenible totalmente. Llamamos al 147 muchas veces, del cual hoy, ya no te dan un número de referencia. Te atiende directamente Comercio, Nocturnidad. A veces te atienden y a veces, no. Con la suerte que te atiendan, te vienen a medir los decibelios al domicilio, lo cual se agradece. Nos vinieron a medir los decibelios dos veces al domicilio, del cual teníamos setenta y cinco decibelios en la habitación. Imposible convivir con eso. Imposible. La salud mental nuestra está en total riesgo en esa situación. No hablo solamente por mí. Tengo un complejo de cinco departamentos. Y, por mis padres que son adultos mayores de ochenta y cinco años. Uno de los inquilinos tiene una nena con problemas de discapacidad y es imposible convivir los fines de semana en su domicilio. Me parece terrible esta situación. No solamente es la música. Es la vibración que recibimos en el domicilio. Paredes, el techo. El ruido del techo es impresionante. Las ventanas. Los cristales. Y las puertas. Llegamos a un momento en que fue, cuando vino el grupo “Sabroso”, pensamos que se nos rompían los vidrios. Llamamos al 147 y la respuesta de ellos fue; obviamente no vinieron a medir los decibelios al domicilio, porque se excedían de los noventa seguramente, pero la respuesta fue que, “no podían hacer nada”. Insólito. Totalmente insólito. Entonces, nosotros nos teníamos que volver locos totalmente. Entonces, no se puede vivir así. Después de estas denuncias, se abrió un expediente en el Juzgado de Faltas. Se le mandó una carta, hace veinte días a la Dirección de Comercio, la cual hasta el día de hoy, todavía no tenemos respuesta alguna. Entonces, les pido como vecina, a ustedes, al Concejo, que por favor interfieran en esta situación, para saber en qué situación está ese local. ¿Está insonorizado? No sabemos. Porque, los ruidos me llegan. Tengo patio de por medio. El día de la inauguración, la música llegó hasta detrás del hospital. Si se sitúan, el lugar es Líder Eventos, donde estaba “Mundo Mágico”. Y, la música llega hasta detrás del hospital y más allá. Tenemos infinidad de pruebas para presentar en esto. Videos que corrob oran. Hasta el choque de las copas y los vasos. Así no se puede convivir. Así que les pido por favor a ustedes que nos ayuden en esta situación. No podemos dejar nuestras viviendas porque no tenemos una segunda vivienda para pasar un fin de semana. Y, yo no puedo mover a mis padres que son mayores, con sus enfermedades y sumarles una pastilla para dormir. Porque, no es lo normal. Entonces, les pido por favor que me ayuden, porque ya no sé qué hacer. Es todo. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias Patricia. Se le va a dar el tratamiento correspondiente. Muchas gracias.
A continuación se pone a consideración el Acta Nº 1539 que corresponde a la Séptima Sesión Ordinaria del período 2024. La misma es aprobada por unanimidad sin observaciones.
PRESIDENCIA: Por Secretaría se le dará lectura a los Asuntos Entrados…Romina Paci tiene la palabra.——————————————————————————————
CONCEJALA PACI: Gracias, señora presidente. Es, para apartarnos del Reglamento y solicitar el tratamiento de forma adelantada, de un Proyecto que está en el Orden del Día. Pero, para permitir de esta manera, al homenajeado que pueda retirarse porque tiene que viajar. Gracias.
Puesta a consideración, la moción de la concejala es aprobada por unanimidad.
IV.16.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR mediante el cual se declara de Interés Municipal la nominación del programa “Hablemos de inclusión” a los Martín Fierro Federal, a desarrollarse el día 8 de Junio en la ciudad de Mendoza.
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la nominación del programa “Hablemos de Inclusión” a los Martín Fierro Federal a celebrarse en la ciudad de Mendoza el día 8 de junio de 2024. Artículo 2º.- Remitir una copia de la presente Resolución a los representantes del programa “Hablemos de Inclusión”. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Romina Paci tiene la palabra.
CONCEJALA PACI: Gracias. Bueno, el Programa “Hablemos de Inclusión” es un Programa que es producido por MB Producciones y se transmite por el canal 19 de la CPEtv, denominado LDMtv, los días lunes a las diecisiete treinta horas, y se repite los viernes a las once y treinta horas con la conducción de Osvaldo Pereyra. Este programa tiene como finalidad generar conciencia sobre la importancia de respetar y valorar a las personas por su diversidad, y promover la aceptación para la integración plena para las personas con discapacidad. Brinda información para una mejor calidad de vida, no sólo de las personas con discapacidad y sus familias, sino también, para toda la comunidad. A lo largo de estos años que lleva de transmisión, se han entrevistado a médicos de distintas especialidades, a psicólogos, fonaudiólogos, deportistas de distintas disciplinas, músicos terapeutas, acompañantes terapéuticos, asociaciones, fundaciones, y público en general que lucha incansablemente por los derechos de las personas con capacidades diferentes. Por estas razones, siendo un programa local, y que ha sido nominado para la premiación en el Martín Fierro Federal este próximo ocho de junio, a realizarse en la ciudad de Mendoza, nos parece importante visibilizar el aporte que hacen a la sociedad y reconocer su labor. Muchas gracias por su acompañamiento.
PRESIDENCIA: Gracias concejala.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
PRESIDENCIA: En el mismo sentido va a hacer uso de la palabra la concejala Lorena Guaiquián. No sé si Jorge querés leer el Proyecto. Ahí por Secretaría se va a dar lectura al Proyecto. Luego te doy la palabra, Lorena.
SECRETARIA (Leyendo): IV.25. Proyecto de Resolución presentado por las Concejalas y los Concejales del Bloque FREJUPA mediante el cual se declara de Interés Municipal la ceremonia ancestral “Llellipún” organizada por la Comunidad Choyque Newen, a desarrollarse el día 20 de Junio en la Laguna Don Tomás.
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la realización de la Ceremonia Ancestral “LLELLIPÚN”, a desarrollarse el día 20 de junio del corriente año en la Laguna Don Tomás, con organización de la Comunidad Mapuche Choyque Newen. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a la Comunidad Choyque Newen. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. Buen día a todos, todas y todes presentes en este Recinto. En ocasión de este Proyecto, me voy a referir al mismo. Esta celebración se va a realizar el día veinte de junio a las diez de la mañana en el sector de la laguna. Precisamente, el Faro. Es una ceremonia ancestral desarrollada por la Comunidad Mapuche Choyque Newen. Todos los años la viene realizando. Y nos parece importante, desde nuestro Bloque, revalorizar, reivindicar estas prácticas ancestrales que demuestran esa conciencia en adquisiciones de derechos. Aparte, bueno, yo soy miembro de esa Lof, de esa Comunidad Mapuche Choyque Newen. Independientemente de eso, siempre hemos trabajado en este Concejo Deliberante para la visibilización de este tipo de derechos que ya se vienen trabajando hace un tiempo, y se vienen reivindicando. Por esas razones, señora presidenta, solicito al resto de los concejales y concejalas el acompañamiento. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.——
PRESIDENCIA: Vamos a proseguir con la Sesión. Vamos adelantarnos un poquito hasta que traigan una Resolución que está faltando. Luego hacemos entrega de las dos juntas. Así que, por Secretaría damos lectura a los Asuntos Entrados. Cuando traigan la próxima Resolución, alguien pide un cuarto intermedio. Y, proseguimos con la Sesión de hoy.
ASUNTOS ENTRADOS.
I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
I.1.- Nota Nº 015/2024 del Sr. Intendente Municipal adjuntado la rendición de cuentas sobre la percepción e inversión de fondos municipales – Cuenta de Inversión 2023, conforme lo establecido en el Artículo 39 de la Ley Nº 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento. Expte Nº 667/2024/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.2.- Nota Nº 043/24 del Secretario de Hacienda y Finanzas Municipal, adjuntando el informe mensual de Ejecución Presupuestaria de Recursos y Gastos correspondiente al mes de Diciembre de 2023 conforme Ordenanzas Nº 3354 y Nº 3986. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.3.- Nota presentada por la Directora General de Administración adjuntando informe referido a la Comunicación Nº 04/2024 de este Concejo Deliberante, relacionada con el cumplimiento de lo establecido en la Ley Provincial Nº 3129 – Regulación del Funcionamiento de las Residencias de corta y larga estadía y Centros de día para Personas Mayores. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
I.4.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de la Ordenanza Nº 7029/2024, mediante la cual se crea la Comisión Municipal de Box. Expte Nº 93/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.5.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de la Ordenanza Nº 7030/2024, mediante el cual se crea el Repositorio Oral, Biográfico y Fotográfico de las memorias de la Guerra de Malvinas. Expte Nº 70/2024 – 1 (CD). Pasa a Archivo.
I.6.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 06/2024 mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo la construcción de rampas de acceso en la Avenida Antonio Felice intersección con la Avenida Juan D. Perón. Expte Nº 62/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.7.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 07/2024 mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo la señalización vertical y horizontal de tránsito en las inmediaciones de las instituciones educativas ubicadas en calles Carlos Gaich, Nicolás Toscano Sur y Grassi Sur. Expte Nº 66/2024-1(CD). Pasa a Archivo.
I.8.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 42/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal la participación de la asociación pampeana “El Zorzal de Equinoterapia y Equitación Deportiva”, en la Expo Angus de Otoño 2024 desarrollada en el Predio Ferial de Palermo entre los días 21 y 24 de Mayo del corriente. Expte Nº 92/2016-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.9.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 43/2024 mediante la cual se declara de Interés Municipal la Expo Neurodiversa bajo el lema “Juntos podemos lograr una sociedad con mejor convivencia”, organizada por ASOMA – Asociación Mente Abierta, desarrollada el día 11 de Mayo del corriente. Expte N° 101/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.10.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 44/2024 mediante la cual se declara de Interés Municipal la reunión del “Foro Permanente de Fiscalías de Investigaciones Administrativas y Oficinas Anticorrupción”, desarrollada los días 16 y 17 de Mayo del corriente en instalaciones de la UNLPam. Expte Nº 280/2014-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.11.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 45/2024 mediante la cual se declara de Interés Municipal la Trayectoria de “El Salitral”, emblemática escuela de danza y arte, que cumplió 30 años. Expte N° 83/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.12.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 46/2024 mediante la cual se declara de Interés Municipal el II Congreso Internacional de Trabajo Social Forense bajo el lema “retos del Siglo XXI en la aplicación y expansión de la disciplina trabajo social forense”, a desarrollarse entre los días 8 y 10 de Agosto del corriente año. Expte N° 87/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.13.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 47/2024 mediante la cual se declara el rechazo ante el recorte presupuestario y el desfinanciamiento de las Universidades Públicas argentinas llevado adelante por el Poder Ejecutivo Nacional. Expte N° 86/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.14.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 48/2024 mediante la cual se manifiesta el más enérgico repudio a la sanción impuesta por el Procurador Interino Eduardo Casal al Fiscal Miguel Palazzani, por solicitar al Ministerio de Defensa de la Nación que preserve la documentación en poder de las Fuerzas Armadas relativa a los años 1976-1983. Expte Nº 85/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.15.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de la Ordenanza Nº 7031/2024, mediante el cual se dispone la colocación en todas las dependencias de la Administración Pública Municipal y espacios públicos, cartelería indicativa con sistema braille y pictogramas. Expte Nº 50/2023-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.16.- Nota Nº 044/2024 del Secretario de Hacienda y Finanzas Municipal, remitiendo el informe de horario extraordinario realizado por agentes del Departamento Ejecutivo durante el mes de Abril, conforme Ordenanza Nº 4600. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
II.- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.
II.1.- Nota presentada por Noelia Belén Gatica mediante el cual solicita que consideren la posibilidad de inspeccionar y multar la permanencia y desarrollo de los conocidos “taxis truchos” por atentar contra el trabajo de los taxistas regularizados. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
II.2.- Nota presentada por Fabricio Cabral Frugone Secretario General del Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina – Seccional La Pampa, mediante la cual solicita la donación de un terreno para la construcción de una sede. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
II.3.- Nota presentada por los vecinos y vecinas de calle Torcano Sur entre calles Liberato Rosas y J. Calegaris, mediante la cual solicitan se realice una extensión de la acera mayor a la reglamentaria. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
III.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.
III.1.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se modifica el Artículo 21 del Capítulo 12 del Anexo I de la Ordenanza N° 6985 – Tarifaria 2024. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
III.2.- Proyecto de Ordenanza presentado por los concejales y las concejalas del Bloque FREJUPA mediante el cual se regula un permiso especial de circulación municipal para autos de una antigüedad superior a 30 años, o que sean considerados una pieza de valor histórico o testimonio del desarrollo cultural-tecnológico. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
III.3.- Proyecto de Ordenanza presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR mediante el cual se establece mano única de circulación obligatoria en sentido Oeste – Este la calle Carlos Gaich, en el tramo comprendido entre colectora de Avenida Circunvalación Ing. Santiago Marzo y calle Río V. Pasa a la Comisión de Planeamiento,Obras y Servicios Públicos.
III.4.- Proyecto de Ordenanza presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR mediante el cual se establece mano única de circulación obligatoria en sentido Este-Oeste a la calle Santa Cruz entre calles Raúl B. Díaz y Antártida Argentina, con excepción del trayecto existente entre calle Santiago del Estero tramo Norte-Sur. Pasa a la Comisión de
III.5.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se exceptúa de lo establecido en el Título 5, Sección 5.1, Artículo 5.1.8, incisos c) y d) de la Ordenanza Nº 6976 – Código Urbano Ambiental a inmueble identificado catastralmente como: Ejido 047, Circunscripción I, Radio p, Manzana 39, Parcela 42, Partida 817.707, Referencia 58249.Expte Nº 393/1951/1-1 y 2 (CD).-Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la concejala Romina Paci.
CONCEJALA PACI: Gracias, señora presidente. Es, para solicitar un cuarto intermedio para que podamos hacer entrega de las Declaraciones de Interés Municipal anteriormente aprobadas.
Puesta a consideración, la moción de la concejala Paci es aprobada por unanimidad.
Siendo la hora diez con treinta y un minutos se pasa a un cuarto intermedio, reanudándose la Sesión siendo la hora diez con treinta y siete minutos.
IV.- DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACIÓN – RESOLUCIÓN Y DISPOSICIÓN.-
IV.1.- Proyecto de Disposición presentado por el concejal y la concejala del Bloque PRO, mediante el cual se ratifica la vigencia de la Disposición N° 6/2004, relacionada con la creación del programa “El Concejo en los Barrios” y solicitan el cumplimiento de la misma. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.——————————-
IV.2.- Proyecto de Resolución presentado por los concejales y las concejalas del Bloque FREJUPA, mediante el cual declara de Interés Municipal el 40º Aniversario del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF). Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
IV.3.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual manifiesta el más enérgico repudio a la negativa de la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich de brindar colaboración con la Comisión Nacional por los Derechos Humanos (CONADI) que investiga el destino de niños y niñas durante el Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983). Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.
IV.4.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala del Bloque Comunidad Organizada, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo la construcción de rampas de acceso en todas las esquinas de la intersección de Avenida Florentino Ameghino y calle José Ingenieros. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.5.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala y el concejal del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo que inste a la Dirección de Vialidad Municipal a la colocación de cartelería indicando la proximidad de establecimientos escolares y además la presencia de agentes de tránsito en inmediaciones de la Escuela N° 243, en la que se desarrolla la escolaridad primaria y secundaria. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.6.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala y el concejal del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para el mejoramiento de la iluminación en los alrededores de la Reserva Natural Urbana “Los Caldenes”. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.7.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala y el concejal del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para la apertura del boulevard en la continuidad de calle N. J. Rubio y Avenida Alfredo Palacios. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.8.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala y el concejal del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo inste a la Dirección de Vialidad del Municipio a demarcar las sendas peatonales y reinstalar los reductores de velocidad y señalética en calle Trenel del Barrio Butaló. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.9.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala y el concejal del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo inste a la Dirección de Vialidad del Municipio a demarcar las sendas peatonales en la intersección de la Avenida Pedro Luro, calle Gral. Güemes y Avenida Argentino Valle y la colocación de un semáforo sobre calle Gral. Güemes entre Avenida Argentino Valle y Avenida Pedro Luro. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.10.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala y el concejal del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para el mejoramiento de la iluminación del Parque Oliver ubicado en calles Lucio V. Mansilla y Bernardino Rivadavia. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.11.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual declara de Interés Municipal la muestra artística titulada “Derecho, orgullo y arte: expresiones disidentes pampeanas en el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTIQ+”, a desarrollarse entre los días 24 de Junio y 5 de Julio del corriente. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
IV.12.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA mediante el cual se declara de Interés Municipal el segundo encuentro “Planificando el uso sostenible del suelo periurbano” del ciclo de charlas y talleres de abordajes e instrumentos para la planificación de los territorios periurbanos, a desarrollarse el día 14 de Junio del corriente.
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal el segundo encuentro “Planificando el uso sostenible del suelo periurbano” del ciclo de charlas y talleres de Abordajes e instrumentos para la planificación de los territorios periurbanos, a desarrollarse el día 14 de junio del corriente. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a la Decana de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam, Prof. Beatriz Cossio. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el concejal Bompadre.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Se trata del segundo encuentro de una serie de talleres y congresos pensados para debatir, planificar e intercambiar opiniones que tienen que ver con el uso sostenible del suelo periurbano en Región Pampeana. Entre los actores que forman parte de esta organización, está -por supuesto- la Universidad Nacional de La Pampa. Pero también, el INTA, el Colegio de Arquitectos, el Consejo de Profesionales de Ciencias Naturales de La Pampa. Va a ser el viernes catorce. Y en ese sentido es que solicito al resto de los Bloques el acompañamiento, dado que la Sesión que viene, ya el encuentro va a estar realizado. Gracias presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
IV.13.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA mediante el cual se manifiesta el más enérgico repudio frente a las expresiones del presidente de la Nación referidas al hambre del pueblo argentino. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.
IV.14.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA mediante el cual se declara de Interés Municipal la Jornada -Taller Entretenimiento “Potencia tu emprendimiento”, organizado por la Agrupación “Convergencia Pampeana Peronista”, que se desarrolló el día 25 de mayo en el Salón de ADEL. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
IV.15.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y los concejales de los Bloques UCR, PRO y CO mediante el cual solicitan informe con relación a la situación actual de la Comisión Vecinal de Villa Alonso Centro. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
IV.16.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR mediante el cual se declara de Interés Municipal la nominación del programa “Hablemos de inclusión” a los Martín Fierro Federal, a desarrollarse el día 8 de Junio en la ciudad de Mendoza.
NOTA: El presente Proyecto fue tratado al inicio de la Sesión y es donde consta su tratamiento.
IV.17.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA mediante el cual se expresa el más enérgico repudio a la decisión del Ministerio de Capital Humano de la Nación, a cargo de Sandra Pettovello de no distribuir alimentos adquiridos por el anterior gobierno nacional. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.
IV.18.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA mediante el cual se declara de Interés Municipal la actividad titulada “Análisis crítico de la Ley de Bases y el DNU 70/23: implicancias sociales y el fantasma de la inconstitucionalidad”, que se desarrollará el día 14 de Junio en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas UNLPam.
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la actividad titulada “Análisis crítico de la Ley de Bases y el DNU Nº 70/23: implicancias sociales y el fantasma de la inconstitucionalidad”, que se desarrollará el día 14 de junio en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas UNLPam. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución al Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas Mg. Francisco Marull. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Tal como se refirió el secretario legislativo, por la proximidad de la fecha, también solicitamos que se vote en la Sesión de hoy. Se trata de una charla propuesta por la agrupación universitaria juvenil “Juntos Podemos” que han sido receptada por el decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. Se ha invitado a todos los legisladores y legisladoras del gobierno provincial. Esto es, los dos senadores y senadoras; y diputados y diputadas, que son cinco por la provincia de La Pampa. Esperamos que puedan asistir todos. Ha sido invitado también -esperamos la participación-, de Andrés Gil Domínguez, no solo porque es profesor de Derecho Constitucional en la Facultad, sino además, porque ha incoado una acción de amparo pretendiendo que se declare la inconstitucionalidad del DNU 70/2023 que es una de las dos normativas que se va a poner a discusión. Están todos los concejales y las concejalas, y el público, por supuesto, invitados a asistir. Es el viernes catorce a las dieciocho treinta horas. Gracias presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias presidenta.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
IV.19.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA mediante el cual se declara de Interés Municipal la trayectoria del Instituto de Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam por cumplirse 30 años de su creación. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
IV.20.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA mediante el cual se manifiesta el beneplácito por la declaración de Interés de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación por el juego de mesa “Malvinas Argentinas”, desarrollado por la Editorial El Equipo Azul de Paraná. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
IV.21.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala del Bloque de Comunidad Organizada mediante el cual se dirige al Departamento Ejecutivo para que proceda a retirar el deck o terraza gastronómica ubicada en calle González N° 236 y todas aquellas que se encuentren en desuso. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.22.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala del Bloque Comunidad Organizada, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo considere la posibilidad de reparar el sistema sonoro, como también procurar el mantenimiento, la limpieza y la reposición de insumos en las instalaciones de la Terminal de Ómnibus. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.23.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala del Bloque Comunidad Organizada, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para realizar tareas de recolección y limpieza en calle Antonio Armesto entre calles Telén y Guatraché. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
(Se comienza a escuchar las manifestaciones de los trabajadores y trabajadoras municipales que están ingresando al Recinto).
PRESIDENCIA: Concejala Guaiquian en el uso de la palabra.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. Es, a los fines de solicitar un cuarto intermedio para recibir a los trabajadores y trabajadoras que están haciendo en este momento un reclamo.
Puesta a consideración, la moción de la concejala Guaiquian es aprobada por unanimidad, por lo que, siendo la hora diez con cincuenta y un minutos se pasa a un nuevo cuarto intermedio. Se reanuda la Sesión siendo la hora once con veintidós minutos.
IV.24.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala del Bloque de Comunidad Organizada mediante el cual se dirige al Departamento Ejecutivo para que arbitre los medios necesarios para realizar la poda y despunte del arbolado urbano en la vía pública e informe a este Concejo Deliberante si hay un plan existente que regule dicha actividad. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.25. Proyecto de Resolución presentado por las Concejalas y los Concejales del Bloque FREJUPA mediante el cual se declara de Interés Municipal la ceremonia ancestral “Llellipún” organizada por la Comunidad Choyque Newen, a desarrollarse el día 20 de Junio en la Laguna Don Tomás.
NOTA: El presente Proyecto fue tratado al inicio de la Sesión y es donde consta su tratamiento.
IV.26. Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA mediante el cual se repudia el desfinanciamiento y cambio de nombre de los Juegos Nacionales Evita. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.
IV.27.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual se dirige al Departamento Ejecutivo gestione los trabajos necesarios para la erradicación de la zanja a cielo abierto ubicada en calle Gobernador Duval entre calles Antártida Argentina y Enrique Stieben. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.28.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual se dirige al Departamento Ejecutivo gestione las tareas de higiene, salubridad, reparación y mantenimiento de la infraestructura del Cementerio Parque. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.29.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual se dirige al Departamento Ejecutivo convoque a la mayor brevedad al Consejo Consultivo de Tránsito. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
IV.30.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual se dirige al Departamento Ejecutivo gestione los trabajos necesarios a fin de readecuar las rampas existentes y controlar que se ejecuten en las próximas obras, en pos de favorecer el acceso de todas las personas. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.31.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre las medidas necesarias para la publicación en la página web oficial del Municipio de los datos actualizados de las Comisiones Vecinales y el Consejo Consultivo Vecinal, conforme Ordenanza Nº 5781. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
IV.32.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual se dirige al Departamento Ejecutivo gestione la reparación de las pérdidas en las cañerías de agua potable y desagües cloacales en diferentes puntos de la ciudad. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.33.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo la erradicación de los mini basurales existentes en las siguientes arterias: Ramona Pereyra, René Favaloro, Pilcomayo y Maipú. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.34.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual se dirige al Departamento Ejecutivo gestione los trabajos en la Reserva Natural Urbana “Los Caldenes” siguiendo los planes conservacionistas y de manejo existentes. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
ORDEN DEL DIA.
1. Despacho Conjunto y de Mayoría de la Comisión de Hacienda Presupuesto y Cuentas y la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se crea el Registro de Cooperativas y se promueve la contratación de cooperativas a través de contratos de adhesión. Expte Nº 131/2024-1 (CD) Expte Nº 1216/2024/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- La Municipalidad de Santa Rosa promoverá la contratación directa de cooperativas mediante la utilización de contratos de adhesión cuando el importe a contratar de los insumos, bienes y/o servicios u obras no supere DIEZ (10) veces el monto autorizado para la compra directa; o bien el importe a contratar en obras públicas no supere DOS (2) veces el monto previsto para la contratación directa, de acuerdo a la Resolución Nº 4/2022 del Departamento Ejecutivo y sus modificatorias, y/o las que en el futuro las reemplacen y/o complementen. Artículo 2º.- El régimen establecido por la presente se aplicará a contrataciones de insumos, bienes, prestación de servicios o ejecución de obras que resuelva realizar la Municipalidad a través de sus dependencias, reparticiones, entes autárquicos y/o descentralizados. Artículo 3º.- Créase en el ámbito de la Dirección General de Compras – o de la unidad de organización que en el futuro la reemplace – el Registro de Cooperativas. Artículo 4º.- Para acceder a la modalidad de contratación señalada en el Artículo 1º, las cooperativas deberán estar inscriptas en el Registro referido en el artículo anterior. Para ello, deberán funcionar en la Provincia de La Pampa, tener su inscripción y matriculación debidamente regularizadas ante el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales de la Provincia de La Pampa – o en los organismos que en el futuro los reemplacen; cumplir con todos los requisitos prescriptos en la Ley Nacional Nº 20.337, y resoluciones establecidas por INAES y demás normativa aplicable, o las que en el futuro las reemplacen. Artículo 5º.- Se considerará que una cooperativa funciona en la Provincia La Pampa cuando su actividad comercial, industrial o de servicios se desarrolle dentro de los límites provinciales; o cuando el proceso de elaboración del/los producto/os o prestación del servicio se enmarque total o parcialmente en dicho ámbito. Artículo 6º.- Sólo serán susceptibles de ser contratadas las cooperativas que no registren deudas con la Municipalidad y, en su caso, hayan dado debido cumplimiento a las obligaciones contractuales devengadas con anterioridad. Queda prohibido como principio general la subcontratación, salvo situaciones debidamente justificadas. Artículo 7º.- El Departamento Ejecutivo Municipal deberá reglamentar un sistema de selección y de asignación de las contrataciones que garanticen ecuanimidad y transparencia. Cuando exista más de un oferente, deberán tenerse en cuenta criterios rotativos de asignación. Artículo 8º.- Cuando se contraten obras y/o servicios, las cooperativas percibirán su pago sólo por los trabajos efectivamente realizados y de conformidad al certificado correspondiente, no reconociéndose mayores costos, ni redeterminaciones de precios, ni compensaciones financieras. En el caso de contratación de insumos o bienes, se abonará de acuerdo al Artículo 13 de la Resolución Nº 4/2022 del Departamento Ejecutivo. Artículo 9º.- El control de los trabajos, la ejecución de su dirección técnica e inspección, así como el estricto cumplimiento de la presente Ordenanza, son atribuciones y deberes del Departamento Ejecutivo Municipal, el cual podrá ejercerlas por sí o por intermedio de las dependencias o reparticiones o entes autárquicos y/o descentralizados que correspondan. Artículo 10.- La relación entre la Municipalidad y las cooperativas es de naturaleza contractual, no existiendo relación laboral alguna entre el Municipio y los asociados de aquellas. Artículo 11.- El Departamento Ejecutivo Municipal podrá gestionar ante los organismos nacionales e internacionales de cooperativas, fondos a destinarse al financiamiento de proyectos concretos. Artículo 12.- El Departamento Ejecutivo determinará la Autoridad de Aplicación de la presente Ordenanza. Artículo 13.- El Departamento Ejecutivo Municipal reglamentará los términos y alcances de la presente Ordenanza en todos los aspectos necesarios y convenientes para su concreción y cumplimiento. Artículo 14.- Exceptúese a los fines de la presente, del cumplimiento de la Ordenanza Nº 6282/2019 y del cumplimiento de los Artículos 1º y 2º de la Ordenanza Nº 2748/2001 y sus modificatorias. Artículo 15.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el concejal Bompadre.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Bueno, se trata de una iniciativa del Departamento Ejecutivo para el compre directo a cooperativas con un determinado monto. Ha sido explicado el porqué de esa cantidad de veces que se multiplica el importe. Se trata de apalancar y apuntalar a un sector que históricamente ha estado relegado de las políticas públicas. No es contra ningún sector en particular, ni contra los empleados municipales, -como lo acaba de manifestar en el cuarto intermedio el representante sindical de Soem-, dado que, mientras haya empleados y empleadas se va a hacer por Administración. Esto es, cuando no hay capacidad de hacerlo, se van a contratar, en el caso de las obras y servicios. Por otro lado, también permite la compra de insumos y de bienes. Tampoco tiene que ver con sacarle mercado a los comercios, como ayer lo charlamos con los representantes de la Cámara de Comercio. Se trata de que el Municipio tenga una política pública hacia un sector que hoy está pasando por un momento muy delicado. Que, lo requiere. Y, que ha sido un sector que, históricamente, ha estado a veces, más cercano a la informalidad que de la formalidad. Desde ese punto de vista, queremos que tenga la posibilidad de participar también de las compras o de las contrataciones que realiza el Municipio. Se ha delimitado que sean cooperativas que tengan su sede en la provincia de La Pampa. Se va a trabajar en la reglamentación. Este es el compromiso con la Cámara de Comercio, para que eso quede bien claro. Y, también entendemos que es un proceso más de aquello que inició el intendente hace algunos años, con establecer a Santa Rosa, de alguna forma, como un Municipio a favor del compre cooperativo. Desde ese punto de vista, han venido el lunes muchos de los y las que están aquí presentes, integrantes de las cooperativas de diferentes rubros. Han podido dar su opinión sobre el Proyecto de Ordenanza que finalmente se sacó dictamen, que hoy estamos tratando. El martes, además, estuvo el área contable del Municipio, no ya con los integrantes de las cooperativas, despejando las dudas que teníamos los concejales y las concejalas. Algunas de las inquietudes de la oposición han sido receptadas. Otras, se ha explicado el porqué se sostenía lo que decía el texto y no se aceptaba la modificación. Y en otras, nos comprometemos en la Reglamentación, sobre todo en el artículo 5, como hablamos con la Cámara de Comercio, que les generaba algún tipo de dudas, para que quedaran tranquilos, como hemos trabajado en otro tipo de Ordenanzas con las Cámaras representantes de los comerciantes. Desde ese punto de vista, es prioritario que las cooperativas de Santa Rosa y de La Pampa tengan esta herramienta. Hacer una cooperativa lleva mucho tiempo. No es fácil. Y una vez que se hace, hay que sostenerla. Demanda mucho trabajo humano. Tiene otros valores. No solo se rige por un afán de lucro o de comercio, sino que, está atravesada por una dimensión humana distinta, digamos. Y me parece que eso, también hay que ponerlo de relieve. Así que, desde este punto de vista, el Bloque va a sostener el dictamen que hoy estamos tratando. Proponemos, además, que el Proyecto se trate hoy. Y, en todo caso, haremos las consultas con el Soem, luego de que se apruebe la Ordenanza, para que queden tranquilos de que la Ordenanza no afecta a los trabajadores y a las trabajadoras municipales. Gracias presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?…Concejala Oddi en el uso de la palabra.
CONCEJALA ODDI: Gracias presidenta. Buen día a todos. Voy a ser breve porque no tengo voz. Bueno, nosotros desde el Bloque PRO habíamos dicho que íbamos a fijar posición en el Recinto. Y eso es lo que voy hacer de la manera más breve posible. Quiero dejar en claro, antes que nada, que no estamos en contra de las cooperativas. Lo dijimos desde un primer momento en todas las Comisiones. Creemos que es un elemento importante a la hora de generar trabajo y de dinamizar la economía local. Por lo cual, todo lo que sea en pos de apalancar, de acompañar a las cooperativas, nosotros vamos a estar de acuerdo. Puntualmente en este caso, no estamos de acuerdo en el cómo lo pretenden hacer. Lo planteamos en la Comisión. Pedimos seguir trabajando el Proyecto. Pedimos escuchar a todos los sectores. Como dijo el concejal Bompadre, algunas de las cuestiones que planteamos fueron consideradas, otras no. Y la respuesta fue que, había una cuestión ideológica o discrecional, la cual aceptamos y tomamos. Han ganado las elecciones, son los que gobiernan y son los que determinan ideológicamente desde que lado quieren estar. Pero nosotros, más allá de que acompañamos y estamos de acuerdo con el movimiento cooperativo, nunca vamos a estar de acuerdo con ningún cambio en las reglas de juego que atente contra la transparencia y el control en el manejo de los fondos públicos. Lo venimos repitiendo. Esté quien esté del otro lado, y gobierne quien gobierne, siempre desde el Bloque PRO, acá y en todos los niveles, vamos a ir a favor de la transparencia y el control. Creemos que hay otros elementos que se pueden tener en cuenta. Sin cambiar las reglas de juego y sin generar incomodidad en ningún otro sector, se puede acompañar y apuntalar a las cooperativas. Pedimos fervientemente que se mantuviera el Proyecto en Comisión una semana más, para escuchar a los sectores en el ámbito que corresponde, que es en las Comisiones, que es el ámbito de trabajo, que es donde se pueden hacer las modificaciones y las propuestas. Puntualmente, no estoy de acuerdo con aprobar y después escuchar. Me parece hasta una falta de respeto. Primero se escucha, y después se aprueba, por más que tengamos la decisión tomada. Me parece que somos la casa de la democracia. Lo han dicho muchas veces. Y hay que escuchar a todos antes de tomar las decisiones. Aunque las decisiones ya estén tomadas, me parece que hay que escuchar. Nosotros pedimos seguir trabajando el Proyecto porque queríamos lograr la unanimidad. Pero bueno, parece que hay una urgencia que importa más que la unanimidad y que es escuchar a todos los sectores. Entonces es una lástima que no podamos acompañar este Proyecto. Pero, como están dadas las condiciones y en el marco de lo se pretende hacer, atenta contra nuestros valores y nuestros principios. Entendemos que, ideológicamente el municipio lo prevé, lo acompaña. Como dije, tienen los votos para sacarlo, pero nosotros no estamos de acuerdo con no escuchar a todos. No estamos de acuerdo con no garantizar la transparencia y el control. No estamos de acuerdo con no poner límites. Y todavía nos quedan muchas dudas. Así que, no vamos acompañar el Proyecto.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Oddi. Concejal Camargo en el uso de la palabra.
CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. No sé si voy a poder ser breve. Pero me voy a expresar para hacer un racconto en el ámbito que corresponde, que es la Sesión, de lo poco que se ha podido discutir y debatir, y de algunas cuestiones y deliberaciones que hemos tenido en marcos que exceden al Concejo Deliberante, en la interacción con distintos actores que no han sido debidamente convocados al marco que corresponde, tal cual expresó la concejal Oddi. Vamos a despejar. Y aclaro para todos los que me están escuchando que hablo en nombre y en representación del Bloque de la Unión Cívica Radical. Vamos a despejar un poco la ecuación para determinar cuál es el punto de discusión en el dictamen que está puesto, lamentablemente en tratamiento. Para despejar, voy arrancar por decir dos puntos de consenso, que los hay. Nadie discute, o por lo menos nuestro Bloque no discute, y todos los que he escuchado que se han expresado no discuten, la necesidad de acompañar a las Cooperativas de trabajo. Nadie discute las desventajas con las que se encuentran para que acceder a las licitaciones, concursos de precios y demás mecanismos de contratación. Nadie discute la gravedad de la crisis que veníamos atravesando, que estamos atravesando y que creo, seguiremos atravesando. Nadie discute el contexto general que atraviesa la República Argentina y la ciudad de Santa Rosa en particular. Y que quede bien claro una cosa, acá la discusión, señora presidenta, no es cooperativas sí o cooperativas no. De hecho, no escuche a nadie hablar en contra, específicamente, de las cooperativas. Ni siquiera aquellos que entienden que podrían verse afectados directa o indirectamente, o en mayor o menor medida por esta Ordenanza propuesta. Nadie dijo “estoy en contra de las cooperativas”. La discusión no es sobre el cooperativismo. La discusión es sobre el contenido y sobre la redacción del articulado del Proyecto de Ordenanza que está en tratamiento. Estamos por un lado, los que decimos -o pretendemos- ajustar el texto que es muy amplio, demasiado abarcativo y vago en algunas cuestiones. Y por otro lado están los del Bloque oficialista, que son los que nos han pisado el acelerador para sancionar una Ordenanza a como dé lugar con urgencia. Nadie discute la importancia de generar una herramienta que amplíe las posibilidades de las cooperativas. Nadie discute eso. Por eso yo no comprendo, y mi Bloque no comprende, el apuro. La verdad que no lo comprendemos. Hubo poca voluntad de consensuar por parte del oficialismo. No están obligados. Por eso es que están haciendo lo que están haciendo. Pero, nos parece que hemos planteado cuestiones razonables. Hubo solamente una jornada de debate, el día martes. El lunes fue una presentación, no fue un debate. Entonces, hubo solo una jornada de debate, donde recibimos a los funcionarios y las funcionarias del Ejecutivo que gentilmente se presentaron a explicar su punto de vista y algunas cuestiones técnicas. Pero, después de eso no tuvimos un debate. Entonces fue un trabajo en Comisión muy limitado, muy superficial, les diría. El consenso quedó en lo ideológico. Porque todos estamos de acuerdo en que hay que favorecer o apalancar o brindar algún tipo de herramientas que permita que las cooperativas accedan a figuras contractuales que hoy en día no pueden hacerlo. No pueden hacerlo por distintas realidades que ellos mismos han podido expresar. La idea general es de ayudar a las cooperativas. Está el consenso. Pero, el tema es cómo. Porque, ese consenso no se quiso traducir en el texto normativo de la Ordenanza, que es en definitiva lo que hay que votar. Porque acá votamos artículos, votamos dictámenes, no votamos ideas. No votamos si yo tengo la ideología “a” o la ideología “b”. Votamos articulados. Ese es nuestro trabajo. Admito que, como dijo el concejal Bompadre, han aceptado algunos de nuestros planteos. Es cierto. Lo que sí, lo han hecho de una manera muy genérica, muy liviana. No nos satisface en lo más mínimo esa receptividad. Pretendíamos que fuera mucho más profunda. El tratamiento acelerado que se le dio en Comisión nos sorprende. Y nos sorprende, la reticencia a escuchar, de actores que se piensan afectados en el ámbito oficial que corresponde, que son las Comisiones en el Concejo Deliberante. Y esta sorpresa está dada en que, esa metodología de escucha es la que venimos aplicando en todos los otros Proyectos. No solo por iniciativa opositora, también por iniciativa oficialista. Entonces, acá se están saliendo de regla que ustedes mismos venían, voluntariamente, imponiendo. No me parece que ningún actor social hubiera venido a “patelear” por la Ordenanza -o impedir, o poner palos en la rueda-, para que esta salga. Creo que muchos querían venir a sacarse dudas, de manera oficial, no en el pasillo. Digo, el pasillo puede estar, la reunión privada puede estar, pero acá estamos en el Concejo Deliberante. Tenemos una metodología de trabajo. Y no veo motivos para haberla alterado. Ya dije y repito, coincidimos en que hay que acompañar desde el Estado del sector cooperativo. Vale la pena hacerlo. Vale la pena. Coincidimos en que, por las propias características de las cooperativas de trabajo, la complejidad del sistema de compra y contrataciones estatal, se encuentren en desventaja para competir. Y por eso estamos ante la necesidad de brindar algún tipo de herramienta que nivele. Sin ir más lejos, el Bloque del FREPAM en la gestión anterior, a la altura de noviembre de dos mil veintidós, Bloque que obviamente estaba integrado por la Unión Cívica Radical que hoy nos toca representar, presentó un Proyecto de Comunicación para que la Municipalidad de Santa Rosa a través de la figura del Intendente adhiera a la Red Nacional de Municipios Cooperativos. Una de las propuestas que hace esa Red -son cuatro elementales que se desagregan-, pero una de ellas es, la generación de un sistema de compre local o compre cooperativo. Así que, miren si no estamos de acuerdo. Me tomo el atrevimiento de hacer un paréntesis y recordar que, en aquella ocasión, ese Proyecto no tuvo acompañamiento justicialista. Fue descartado. Y sí el intendente, por suerte, y lo felicito que lo haya hecho, adhirió a la tan mentada Red. De hecho, creo que de ese organismo y de otros, surgen estas ideas que hoy se intentan plasmar en una Ordenanza. Entonces, tenemos antecedentes favorables para un Proyecto de la naturaleza del que estamos tratando, en general. Pero acá, lo que tenemos que discutir es, en particular el articulado. No podemos perder de vista que este Proyecto de Ordenanza plantea un apartamiento del régimen general de compra y contrataciones estatales, municipales en este caso. Si bien acabo de decir que lo creemos necesario, vale aclarar que todo apartamiento de la regla debe ser concreto, debe ser específico, debe ser delimitado. No puede quedar ampliamente a la buena o mala decisión que pueda tomar el Departamento Ejecutivo. Entonces, se podría hasta incluso caer en que en pos de beneficiar algún sector, se termine perjudicando a otro, o no. Pero, queda demasiado amplia la redacción. Nos preocupa la situación de los monotributistas. Nos preocupa la situación de las pequeñas empresas. Nos preocupa la situación de los comercios. Y no desconfiamos ni dudamos de la buena fe que tienen de no perjudicarlos en nada, no dudamos de eso. Pero, por qué no lo ponemos por escrito. ¿Qué problema hay con ponerlo por escrito? ¿Qué escribir? No lo sé. Para eso tendríamos que tener mayor debate, mayor análisis. Tenemos propuestas. No las hemos podido plantear en su totalidad. Todos estos sectores que yo acabo de mencionar, no están ajenos a la crisis. Todo el mundo está en crisis. Entonces, consideramos que habría que buscar un equilibrio. La forma de hacerlo es, crear un régimen que se aparte del criterio en general, pero que tenga limitaciones concretas. No expresiones de deseos. Así se ha resuelto, de hecho, en otras Municipalidades, con Ordenanzas que están vigentes y que la propia fundamentación del Proyecto hoy dictaminado, cita. Por eso nos sorprende el articulado propuesto. Porque hay figuras jurídicas en las Ordenanzas, usadas comúnmente, denominadas como “modelo”, que establecen limitaciones, que en la proyección santarroseña no se han establecido. De hecho, se han eliminado. Por ejemplo, consultamos cómo establecieron el monto o los criterios de ampliación de los montos para la compra y contrataciones directas. Nos dijeron que fue una decisión discrecional. Y seguro que fue así. Después esbozaron algún motivo relacionado con la competencia con los monotributistas, que en principio no me queda claro o incluso hasta diría que no comparto. Podríamos haber, por ejemplo, limitado la cantidad de contratos que el Municipio celebre con este régimen, en términos generales. O, podríamos haber limitado la cantidad de contratos que cada cooperativa pueda celebrar en un periodo, por ejemplo en un año, por ponerle un tope. Estoy diciendo fórmulas alternativas que podrían haberse discutido. La Ordenanza se fundamenta en la crisis. Pero, no tiene un plazo. Va ser una norma permanente. Va a quedar plasmada de manera permanente, no transitoria. Y ahí tenemos otra preocupación. Porque las amplias facultades reglamentarias que se le otorgan al Departamento Ejecutivo quedan en “in eternum”. Entonces, no sabemos quién va a gobernar el día de mañana. Yo desconozco. No tengo la bola de cristal. Y ese riesgo se podría evitar, siendo un poco más específico en el articulado. Tampoco pretendo una excesiva rigurosidad formal, ni un detalle casuístico de las cuestiones a analizar. Simplemente, ajustar un poco las clavijas. Podrían haber intentado un punto intermedio si les interesara el consenso. Si la unanimidad, o la mayoría, fuera un horizonte real. Ejemplo, para el caso del sistema de selección y asignación de contrataciones, sí, han incluido la palabra o la fórmula “criterios rotativos” que sugerimos. Sí la incluyeron. Ahora, podrían haber sido más específica como lo han sido otras Ordenanzas donde tomamos esa idea. Lo que se pretende es, buscar o garantizar una justa distribución, por rubro, de los contratos que el Ejecutivo vaya a celebrar. No se pretende otra cosa. Nos preocupa sobre manera el artículo 5°. Creo yo que, es uno de los grandes puntos que merecía un mayor debate o una mayor discusión. Porque, deja abierta una puerta muy grande a la contratación de cooperativas foráneas. Más que una puerta, les diría que es un portón sin cerradura. Debería especificarse, por lo menos la prioridad, de las cooperativas locales pampeanas. Y no dudo de las buenas intenciones de reglamentar esto. Pero la reglamentación la va ser el Ejecutivo. Nosotros no vamos a participar. Y me parece bien que inviten a la Cámara de Comercio. Pero no me parece lo más importante. Lo más importante sería que inviten a las cooperativas. Porque son ellas, las cooperativas locales, las que el día de mañana podrían verse sorprendidas por contrataciones foráneas. Entonces, si hoy van avanzar como han expresado que van hacer, cuando reglamenten convoquen a las cooperativas también, porque ellas pueden verse afectadas. Nos preocupa que no haya ningún tipo de mención sobre qué tipo de cooperativas se va a contratar. También, queda liberadas las buenas intenciones. En el texto, que no sé si se va a votar en algún momento -supongo que sí-, están incluidas, por no estar específicamente excluidas, cooperativas que tienen un gran respaldo económico, con un volumen de negocios que las distancia completamente de las cooperativas de trabajo. Pero en el texto normativo esta distinción no ha quedado realizada. Entonces, me parece que son cooperativas que no necesitan de regímenes excepcionales para progresar, o incluso para subsistir. Porque, sabemos que hay cooperativas que necesitan de esta herramienta por una necesidad de subsistencia. En fin, el intendente, presumo, que hoy va tener la pretendida Ordenanza. Espero que la use responsablemente. Espero que no tengamos que lamentarnos de haber sancionado un texto muy genérico. Ya sé que todos los textos son perfectibles. No lo desconozco. Mi bloque no lo desconoce. Pero yo no veo el sentido de dejar para mañana lo que podríamos hacer hoy. ¿Por qué vamos a esperar que algo salga mal para corregirlo? si lo podemos dejar determinado desde el día de la fecha. Por eso yo creo que sería de gran utilidad la vuelta a Comisión que ha sido mencionada. Espero que el intendente no tenga favoritismo con ninguna cooperativa. Que otorgue igualdad de condiciones para todas aquellas que reúnan los requisitos para aplicar a este régimen que se va a sancionar. Espero que no haya direccionamiento hacia cooperativas amigas en desmedro de otras. Espero que se basen en criterios justos y objetivos. Espero que así lo hagan. Lamentablemente la falta de certezas que hay en este texto y la excesiva discrecionalidad que se pretende dar al intendente, así como esta para nosotros, así como esta, nos es imposible acompañar. Nos encantaría acompañar, pero no están dadas las garantías sobre el correcto uso que se le vaya a dar a esta herramienta, salvo que se pueda seguir discutiendo. Y voy a dejar en claro una cosa para cerrar mi alocución. Señora presidenta, hemos dado quórum desde el Bloque Unión Cívica Radical porque, no queremos que las cooperativas queden en el medio de esta discusión. Conocemos sus necesidades y urgencia. Pero, desde ya opinamos que el texto que se está por sancionar y está puesto en tratamiento, está lejos de ser el adecuado. Y que está a las puertas de salir de manera forzada, cuando por unos pocos días más de debate, podría salir de forma consensuada. Muchas gracias señora presidenta.
PRESIDENCIA: Muchas gracias concejal Camargo. Concejala Castañiera en el uso de la palabra.
CONCEJALA CASTAÑIERA: Gracias, señora presidenta. Habiendo escuchado las palabras de quienes se han convocado hoy a este Recinto, y a los concejales preopinantes es que, voy a plantear formalmente una moción que entiendo que es justa y pertinente. Hablar de cooperativas y de cooperativismo implica en este Recinto, una mirada más que positiva. Porque, compartimos los principios de rectores que la rigen, como lo es el trabajo en equipo, solidario y la ayuda mutua entre nosotros. Pero para que esta iniciativa tenga un real éxito y el consenso de toda la sociedad, debemos hacer partícipes a todos los actores involucrados que pueden o no, sentirse perjudicados o afectados de una u otra manera para este Proyecto, como lo acabamos de escuchar. Es importante para que la implementación de la Ordenanza sea exitosa, que se habilite un debate lo más amplio posible. Es menester recordarles que solamente escuchamos en la Comisión de Hacienda algunas cooperativas de la ciudad. Y en la Comisión Administrativa a representantes del Departamento Ejecutivo. Cuando se pidió la participación de la Cámara de Comercio, desde el oficialismo, nos expresaron que había urgencia en su tratamiento. Lo cual, a mi entender, un Proyecto anunciado el primero de marzo en el discurso inaugural, que llega a este Recinto tres meses después, al parecer no tiene inmediata urgencia. Quince días más que tardemos para poder escuchar a todos los sectores, y así analizar y realizar las modificaciones y aportes de cada espacio, es importante para enriquecer y obtener como resultado una Ordenanza consensuada y con un énfasis pormenorizado. Yo creo presidenta, que debido a todo esto que estoy manifestando, debemos ampliar el debate porque el tema lo merece y es importante. Por ello, voy a plantear formalmente una moción concreta. Que, vuelva a comisión el Proyecto, y que convoque por los menos, al Gremio y a la Cámara de Comercio. Acá nadie está en contra de las cooperativas. Y esto quiero que quede claro. Si no, vamos a entrar en un juego donde van a decir que, no nos importan. Y nada más lejos que eso. Se les debe brindar apoyo. Pero con el estudio necesario y la participación de todos los actores sociales, como corresponde en cualquier sociedad que sea democrática, como entiendo que es la nuestra. Gracias, señora presidenta.————————————-
PRESIDENCIA: Gracias concejala. Concejal Alfageme en el uso de la palabra.
CONCEJAL ALFAGEME: Muchas gracias, señora presidenta. Bueno, en principio darle la bienvenida a las cooperativas de nuestra ciudad, vecinos y vecinas, en estos tiempos tan difíciles para salir adelante, para “parar la olla”, para gestionar sus emprendimientos, crear trabajo genuino, generar ingresos genuinos. Y como siempre decimos; trabajo, ingresos, recursos que quedan en nuestra localidad. En principio eso. Agradecerles la presencia. Así como se la agradecimos el lunes que estuvieron exponiendo en la Comisión. La verdad que fue muy enriquecedor poder escuchar en ese momento a las y los integrantes de las cooperativas. Y si de alguna manera se llegó hasta acá, también es por el empuje que el sector cooperativo local y de la economía social solidaria, llevó adelante, como todo el sector de interés preocupado por sus necesidades para salir adelante, transmitiéndolo a través de los ámbitos que se han ido constituyendo para darle representación. Hablamos de la mesa de gestión cooperativa, hablamos de la RECOPA, de la Red de Cooperativas Pampeanas de reciente constitución, que han tenido encuentros, se han elaborado documentos y han estado debatiendo estos últimos años. Y uno de los puntos que pedían, que desde la Municipalidad se pudiera acompañar con la sanción de un marco legal, tenía que ver con un régimen para las compras y para las contrataciones cooperativas. Así que la verdad que si llegamos a este punto es también gracias al enorme tesón y esfuerzo que han puesto las cooperativas de trabajo. No solo para sostener sus fuentes de laburo cotidianamente y llevar un plato de comida a su mesa, sino, además, para darle una discusión por políticas públicas que sean superadoras. Y eso la verdad es muy encomiable. A nosotros, como representantes de vecinos y vecinas en esta casa de la democracia, nos toca la responsabilidad de legislar al respecto. La verdad que es un Proyecto que entendemos en el Bloque, ha tenido debate suficiente. Han sido llamados los sectores que realmente están alcanzados por esta Ordenanza. Hemos escuchado las explicaciones técnicas – que también son agradecidas-, del área de finanzas y auditoría de la Municipalidad de Santa Rosa. También desde el Bloque escuchamos la voz de los comerciantes. La verdad es que, si los comerciantes están preocupados realmente por algo, no es tanto por la cuestión de que las cooperativas vayan a competir con el comercio, sino que están preocupados, primero que nada, por la recesión. Porque la verdad es que se les están cayendo las ventas a full. Segundo, están preocupados por la inflación, porque le están aumentando los precios. Están preocupados por el tema de los alquileres, porque al ser derogada la Ley de alquileres ya no tienen ningún marco regulatorio. Están preocupados por la enorme caída del consumo. Todas cuestiones que, desde este Bloque, si mal no recuerdo, hemos repudiado en amplísimos Proyectos de Declaración. Muchos por los cuales hemos votado en soledad, porque la oposición ha decidido no acompañarnos. Así que, la verdad es más que entendible la situación por la que atraviesa el comercio. Y nos hemos solidarizado permanentemente con ellos. Y hoy que tenemos la oportunidad de acompañar a un sector como las cooperativas de nuestra localidad. La oposición, una vez más, vuelve a mostrar de qué lado de la historia van a quedar. No voy a decir mucho más que esto. Claramente las normativas y el articulado de las normativas cristalizan en algún punto también, discusiones ideológicas de determinada época y determinados posicionamientos políticos. Y de este lado van a encontrar el apoyo al cooperativismo, siempre. Muchas gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Alfageme. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?.. Concejala Paci en el uso de la palabra.
CONCEJALA PACI: Gracias, señora presidente. Bueno, en primer lugar creo que hay una moción que ha hecho la concejal Castañiera, que creo que en primer lugar acompañamos…
PRESIDENCIA: Hay dos…
CONCEJALA PACI: Bueno, como había quedado y como se fue dando el pase de palabra, quería reiterarlo. Nosotros creemos, insisto, en que en un Proyecto como el que estamos tratando hoy, con la naturaleza de este Proyecto que, sin dudas nosotros en esencia estamos de acuerdo; y como dijo el concejal Camargo, desde este espacio con anterior integración se presentó un Proyecto solicitando la adhesión de la ciudad de Santa Rosa a la Red de Municipios Cooperativos. Creemos que es necesario ese debate amplio, pero en el ámbito de la Comisión. Recibiendo ahí, a todos los actores. A los que se escuchó en una reunión de Bloque. A los que se escuchó hoy en el Recinto. Pero, en ese marco. Y que también, se recepcionen las propuestas que hemos hecho. Que no son propuestas obstaculizadoras para el funcionamiento o la contratación directa con cooperativas. Sino, que el fin último de esas propuestas es, dar un mayor control, transparencia, pero por sobre todo, equitativa y equilibrada distribución de trabajos a las cooperativas de trabajo, a contratar en formas rotativas y por rubros entre todas aquellas cooperativas de trabajo de nuestro territorio que puedan inscribirse en ese registro. Por esa razón solicito,, señora presidente que se vote la moción que nosotros acompañamos. Gracias.
PRESIDENCIA: Concejala Oddi en el uso de la palabra.
CONCEJALA ODDI: Gracias presidenta. Nosotros también queremos acompañar la moción de la concejala Castañiera. Más allá de todo lo que ya hemos expresado tuvimos un pedido concreto, recién lo escuchamos todos, del Secretario General del Gremio de los Trabajadores Municipales. Nos cansamos de repetir que somos la casa de la democracia, y nos vienen a pedir; por favor que mantengamos esto en Comisión y que ellos se puedan expresar ¿y les vamos a decir que no? Por ese motivo, simplemente, más allá de cuestiones ideológicas de las que podamos estar de acuerdo o no, lo que digo siempre, son discusiones ideológicas, no más de eso. Y más allá de que haya quedado claro, lo quieran entender o no lo quieran entender, que no estamos en contra de las cooperativas. Yo sé que lo que va a salir de acá es que, estamos en contra de las cooperativas. Pero bueno, estamos acostumbrados ya, a que titulen lo que quieran. Pero más allá de eso, y en concreto, somos la casa de la democracia. Tenemos que escuchar a todos en el marco que corresponde. Tuvimos un pedido concreto de un gremio, que sabemos que no es afín a nosotros. Y nosotros somos los que estamos pidiendo. Si somos la casa de la democracia, demos el ejemplo y escuchemos a todos. Tenemos un pedido concreto, volvamos este Proyecto a Comisión. ¡Por favor! Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias, concejala Oddi. Concejala Castañiera en el uso de la palabra.
CONCEJALA CASTAÑIERA: Gracias presidenta. Hoy, en labor parlamentaria se hizo también este pedido de que vuelva a Comisión este Proyecto. Lo cual, el jefe del Bloque, el concejal Bompadre, manifestó que ya la Cámara de Comercio había tenido una reunión con ellos, con nosotros. No, el Soem, porque no le había llegado el material. Entonces ahí dije; “bueno usted concejal lo está diciendo”. No le ha llegado, concejal, al Soem, más allá de lo que como siempre pasa y acá tengamos diferentes miradas. Pero, hay que hacerle llegar el Proyecto. Que lo puedan evaluar, estudiar y también hablarlo con los trabajadores. Así como también lo dije el día lunes a la tarde, que se acercaron las cooperativas, pude hablar con un par de miembros de una cooperativa. Lo cual, tampoco tenían idea de lo que se estaba hablando. No le habían explicado de cómo iba a ser el Proyecto. Alguno me dijo “¿sabes qué pasa? yo no tengo ni un estudio primario terminado¨. Y le dije; “eso no importa. Eso no. Yo terminé el secundario a los cuarenta años. Acá no pasa por quién tiene más o menos estudio. Acá se trata de poder hablar con cada uno”. Así como nosotros tenemos asesores y tampoco sabemos todo, y todos los días aprendemos, también a tomarnos el tiempo con el trabajador. Hoy el jefe de Bloque del oficialismo nos dio su palabra que no le habían alcanzado este Proyecto al Soem y no lo tenía. Entonces, vuelvo a pedir que se lo podamos acercar. Y también ellos lo puedan evaluar con sus trabajadores o la junta directiva, o como se integre en la parte del gremio. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Castañiera. Concejal Bompadre en el uso de la palabra.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias, señora presidenta. Dado que he sido referido, muy breve para contestar que, no fue lo que yo dije. No es la primera vez que la concejala Castañiera interpreta cosas que yo no digo. Yo entiendo que el lenguaje es ambiguo, es polisémico, que tiene una textura abierta; y que la gente puede entender diferentes cosas. Pero, ¿qué casualidad que siempre la concejala entiende todo lo contrario a lo que yo quiero decir? No me molesta en absoluto. Pero, lo quiero dejar en claro. Dicho esto, hay una moción en particular, concreta. Corresponde por Reglamento que se la vote de manera inmediata. Que, es la moción de la concejala Castañiera para que el Proyecto vuelva a Comisión. Así que, le voy a solicitar que se vote esa moción. Y, que posteriormente, se vote la moción de este Bloque, de que se ponga a votación el dictamen en tratamiento. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre. Si se me permite y vislumbrando cómo se va a dar la votación de ambas mociones, yo quiero solicitar permiso para bajar a la banca y exponer sobre el tema.
De acuerdo con lo solicitado por la Presidencia y en virtud de lo dispuesto por el artículo 19 inciso 5) del Reglamento Interno de este Concejo Deliberante, la vicepresidenta del Cuerpo procede a ubicarse en el sitial de la presidencia y la concejala Montes de Oca a ocupar la respectiva banca.
VICEPRESIDENCIA: Por pedido de la concejal Romina Montes de Oca, le cedo la palabra.
CONCEJALA MONTES DE OCA: Gracias, señora vicepresidenta. Bienvenidos y bienvenidas cooperativas, sindicatos. Y, buen día a mis compañeros y compañeras trabajo en este lugar. Yo tomo la palabra, principalmente, porque va a ser mi voto definitorio en ambas votaciones, tanto en el pedido de la concejala Castañiera de que vuelva a Comisión el Proyecto en tratamiento; o la aprobación. De todas maneras, voy a estar desempatando. Yo tomé acá, algunas “cositas” que fui escuchando a lo largo de esta discusión. Una fue, la reticencia a recibir o a escuchar a los actores sociales que están afectados. La realidad es que, con mucha seguridad puedo decir que, los trabajadores y trabajadoras de la Municipalidad no están afectados con esta Ordenanza. Estamos intentando generar un ámbito que permita a las cooperativas la participación en otro tipo de trabajo que, por lo general, terminan en una licitación, privada, pública. Acá, no ha habido nunca un trabajador, una trabajadora municipal que haya sido reemplazado por un trabajo que se haga a través de una licitación. Por eso, estamos convencidos de que no vamos a tocar los intereses de los trabajadores y trabajadoras. De ser así, yo particularmente, tomo el compromiso, no solo de llevar el mensaje al Ejecutivo Municipal, sino, de presentar lo que haya que presentar para revertir la situación que esté perjudicando, en ese momento, a trabajadores y trabajadoras municipales. Otra cosa que tomé fue, el ámbito de escucha institucional de un sindicato. El sindicato, o los sindicatos en general, se pueden manifestar en donde quieran. Así como lo hicieron hoy acá. Pueden venir a una Comisión. Pueden venir a nuestras oficinas. Y, pueden manifestarse y manifestar su posición donde quieran. No hay un ámbito específico. Sí, debemos darnos el marco institucional. Yo hoy me tomé el atrevimiento, o la responsabilidad -no sé si llamarlo atrevimiento-, de ir a buscar al secretario general del Soem, precisamente, porque entiendo que es el representante de las personas que hoy se manifestaron acá en el Concejo Deliberante. Y, corresponde que, si el quiere, tome la palabra y lo podamos escuchar. Acá, en una Sesión, en un cuarto intermedio, en las oficinas, o donde tenga que ser. Pero, es parte de la institucionalidad. Por supuesto que también, festejo y celebro el derecho a huelga. Y, que lo puedan ejercer con libertad. Creo que, no estuvieron convocados porque, sostengo que no están afectados los trabajadores municipales. Yo sé, y lo digo siempre, no gusta o no coinciden cuando yo hablo de las cooperativas como “empresas sociales”. Pero, lo hago como una cuestión conceptual. Porque, la realidad es que se abre una puerta para que puedan participar de determinados trabajos, a los que, por lo general, solamente se podía invitar a empresas grandes. Y, por la conformación que tienen estas cooperativas de trabajo, no pueden ingresar por la cantidad de requisitos que los registros de licitadores tienen para las empresas que participan de las licitaciones públicas, privadas y concursos de precios, o comparativas de precio. Otra cuestión que quiero -lo voy a mirar en mi celular porque no me quiero olvidar de ninguna-, me duele, señora vicepresidenta, que pongamos en duda el comportamiento de las cooperativas. Que, todo el tiempo estemos tratando de controlarlas porque, en apariencia tienen más o menos vínculos con determinados espacios políticos, o no. La realidad es que, las cooperativas son plurales. Están conformadas por personas de distintos espacios políticos y que, a veces, no pertenecen a ningún espacio político en particular. Sí, pueden acercarse… -y acá voy a disentir con algunos concejales y concejalas que han dicho que no quieren hablar de cuestiones ideológicas-, bueno, sí, hablemos de cuestiones ideológicas. Porque, tanto las cooperativas como los comerciantes, como las empresas, se acercan o no a determinados espacios políticos porque, creen que pueden resolver algunas cuestiones o problemas, y que los podemos ayudar en ese sentido, como parte, como actor social principal de una sociedad, que es el Estado. Yo siempre digo que, las cooperativas se van vistiendo con lo propio. También voy a hacer algún tipo de corrección, sin ánimo de ofender a la concejala Castañiera. Los valores que rigen a las cooperativas son, la ayuda mutua, la responsabilidad, la democracia, la igualdad, la equidad y la solidaridad. No entiendo por qué tenemos que poner en duda y llevar a un nivel de control innecesario. Las cooperativas se rigen por valores sumamente nobles. Las cooperativas han sido quienes han consumido absolutamente todo de localía. Son cuarenta y nueve cooperativas en toda la provincia de La Pampa. No hay un desmadre en esto. Las mismas cooperativas van a ser las que controlen al Ejecutivo Municipal en el caso de que haya algún tipo de irregularidad o que crean que se está favoreciendo más a una u otra cooperativa. Si no hay una carga ideológica en estigmatizar al sector cooperativo diciendo estas cosas, no lo puedo comprender. Y, lo digo desde, hasta mi ignorancia, que no puedo comprender qué es lo que sucede, qué es lo que nosotros ponemos en duda de las cooperativas. Porque, desde el Ejecutivo Municipal, entiendo que, como oposición, es lo que deben hacer, poner en duda o controlar. Pero, las cooperativas mismas van a ser un órgano de control de cómo se adjudican o no, estos trabajos. (Aplausos de los presentes en el Recinto) Y, también, los trabajadores y trabajadoras municipales a través de sus representantes. Ya sea de cualquiera de los gremios que los trabajadores y trabajadoras eligen para que los representen, van a ser quienes denuncien si hay alguna irregularidad. Otra cuestión es; dejemos de creer que, porque son cooperativas de trabajo, no tienen la capacidad de discernir o de entender. Son cooperativas de trabajo. Se juntaron en coincidencias y en disidencias, conformaron una cooperativa de trabajo, que no es nada fácil. No es nada fácil conformar una cooperativa. Necesitar cumplimentar muchísimas cosas, distintas a las que cumplimenta una empresa. Porque, son distintas. Pero, ya se tomaron el trabajo. Ya se expusieron. Y, no podemos decir que, porque una persona terminó o no el secundario, no puede comprender. ¡Conformaron una cooperativa de trabajo! (Aplausos de los presentes en el Recinto nuevamente). Rinden cuentas, señora vicepresidenta. Rinden cuentas, escriben libros de actas, llevan adelante todo el trabajo administrativo como cualquier empresa tiene que llevar. ¡¿por qué?! ¡¿Qué tiene que ver?! ¿No se puede aprender un trabajo de oficio? ¿Y, poder entender y discernir, aunque no hayas terminado el secundario? Estamos llenos de compañeros y compañeras de trabajo que no han terminado el secundario o que lo terminaron a una edad a la que no estamos acostumbrados a verlo, y llevan adelante sus trabajos con muchísima responsabilidad. No estigmaticemos. No estigmaticemos. Por supuesto que, queda adelantado mi voto. Ahora cuando yo vuelva a la Presidencia lo voy a poner a consideración. Pero, quería aclarar estas cuestiones de manera muy respetuosa, porque, a veces, nosotros recorremos los distintos sectores que componen a la sociedad, recorremos los barrios, recorremos comisiones vecinales. Y, lo hacemos todos los concejales y todas las concejales. Yo me alegro todos los días, concejales y concejalas de todos los espacios políticos recorrer toda la ciudad. Es fenomenal. Ahora, recorramos los sectores. Recorramos los sectores. Porque, estas cooperativas están conformadas por dirigentes de nuestros espacios políticos. Y, nosotros los ponemos en duda, en vez de ir a buscarlos. En vez de ir a hablar con ellos, uno por uno, cooperativa por cooperativa. No son un millón. Son cuarenta y nueve en toda la provincia, más o menos -puedo errar en el número-. Pero, en vez de ponerlos en duda, vayamos a aprender. Esa es la colaboración que necesitan. (Aplausos de los presentes en el Recinto una vez más). Gracias, señora vicepresidenta.
VICEPRESIDENCIA: La invito a la concejal Montes de Oca a que asuma su lugar y vuelva a la Presidencia.
Habiendo concluido la exposición de la concejala Montes de Oca, procede a ubicarse nuevamente en el sitial de la Presidencia, haciendo lo propio la concejala Mazzucco.
PRESIDENCIA: Concejala Oddi, tiene la palabra.
CONCEJALA ODDI: Gracias presidenta. Solo para decir que, acuerdo en todo lo expresada por la concejala Montes de Oca. Acá, nadie pone en duda ni cuestiona, mucho menos, los valores de las cooperativas. Y, estoy de acuerdo en lo que dice de lo que pretende y busca este Proyecto que es, acompañar y beneficiar sin excluir a nadie. Solo que, eso hoy, así, no está escrito. Nosotros queremos que quede escrito lo que acaba de decir la concejala Montes de Oca. Que, quede escrito que no se va a contratar cooperativas, ni a nadie, cuando sea en desmedro de los trabajadores municipales. Que, no va a haber competencia desleal. No estamos cuestionando a las cooperativas. Todo lo contrario. Y, entendemos que hay representantes de todos los sectores. Y, entendemos los valores cooperativos. Solo queremos que, esto que expresó la concejala Montes de Oca, quede escrito en el Proyecto de Ordenanza, que no quede librado a la Reglamentación, porque los gobiernos cambian -ya lo expresó hoy el concejal Camargo-. Y, sería muy importante que esto quede escrito. Yo les informo a todos que, todo lo que dijo la concejala Montes de Oca, con lo cual estamos de acuerdo, no está escrito en la Ordenanza que vamos a poner en tratamiento. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Oddi. Concejal Castañiera en el uso de la palabra.
CONCEJALA CASTAÑIERA: Sí. Respecto a las palabras de la concejala Montes de Oca. Nadie duda del comportamiento de las cooperativas, como usted dijo. Nadie habló de que van a hacer un mal trabajo. Nadie habló de eso. Y, creo en la buena voluntad del intendente. Pero, así como lo manifestó hoy el concejal Camargo, nosotros estamos legislando a futuro. Y, esta Ordenanza, a futuro, queda muy abierta para que se puedan seguir los caminos que se deben seguir. Es por eso que, tomé la palabra. Pero, nadie habló de las cooperativas, que hacen mal trabajo. Sí, también he comprado a personas que están hoy presentes, que hacen trabajos para llevar a mi domicilio. Nadie habló de que, si tiene estudio o no tiene estudio. Esa persona se dirigió a mí. Y fui la que la contuve y dije “No. Eso no obstaculiza nada. Ni al de la cooperativa, al cooperativismo, ni a nadie”. Para dejar en claro esas palabras. Y, señora presidenta, la moción que hice hoy ya debe votarse. No tiene que dar más debate, según el Reglamento. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal. Bueno, tenemos dos mociones a consideración del Cuerpo. Primero, la moción propuesta por la concejal Castañiera…
Puesta a consideración, la moción de la concejala Castañiera cuenta con el voto afirmativo de los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci; votando en forma negativa los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquian, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; produciéndose un empate.
PRESIDENCIA: Vamos a votar ahora, para volver a votar sin debate.
Puesta a consideración, la moción de la Presidencia para la votación sin debate es aprobada por unanimidad.
Nuevamente, se pone a consideración la moción de la concejala Castañiera, produciéndose un empate con el voto afirmativo de los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci; votando en forma negativa los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquian, Montes de Oca, Olguín y Ovejero. Por lo que, haciendo uso del artículo 110 del Reglamento Interno, la presidenta del Cuerpo, concejala Montes de Oca vota negativamente. La moción queda así rechazada por mayoría.
PRESIDENCIA: Perdón, me equivoqué. ¿Se puede corregir, o no?… (en alusión a su error al levantar la mano para votar afirmativamente la moción de la concejala Castañiera).
CONCEJAL BOMPADRE: Sí, errar humano es. Falta el doble voto de desempate de la presidenta del Concejo, de la moción de la concejala Castañiera de que, este Proyecto vuelva a Comisión.
PRESIDENCIA: Mi voto expresamente es que no vuelva a la Comisión. ¡Que no vuelva a la Comisión! ¿Está claro no? Gracias. (Aplausos de los presentes en el Recinto). Ya lo había adelantado igual, en la banca. Ya ha pasado. Concejal Camargo…
CONCEJAL CAMARGO: Para su tranquilidad, se entiende el sentido de su voto.
PRESIDENCIA: Está a consideración del Cuerpo la moción que defendió el concejal Bompadre.
A continuación se pone a votación el Proyecto, votando en forma afirmativa los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; y en forma negativa los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci; produciéndose un empate.
Seguidamente se pone a consideración del Cuerpo la votación sin debate. La misma es aprobada por unanimidad.
Puesto nuevamente a votación, el Proyecto es votado afirmativamente por los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguin y Ovejero; y en forma negativa los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci; produciéndose empate una vez más. Por lo que, la presidenta del Cuerpo haciendo uso del artículo del Reglamento Interno del Cuerpo, vota afirmativamente. El Proyecto queda así aprobado por mayoría en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
PRESIDENCIA: Para que no queden dudas, mi voto es positivo. (Aplausos y manifestaciones de los presentes). Concejal Bompadre en el uso de la palabra.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Dos consideraciones muy breves. La primera es que, no es como dice el concejal Camargo, que el intendente va a tener una Ordenanza. Estos aplausos y estos gritos indica que la Ordenanza la tiene el movimiento cooperativo, en primer lugar (Continúan los aplausos). Y, en segundo orden, me extraña que, la oposición, que a veces, por los argumentos parece que va a acompañar, finalmente rechaza, teniendo la posibilidad de abstenerse primero, que es un espaldarazo ideológico al movimiento cooperativo, como ellos dicen que sostienen. Y, tercero, pueden aprobar en general y en particular, los artículos que no le generen confianza, rechazarlos. Pero, siempre es por el rechazo. Con lo cual, a veces, uno también duda de cuáles son las intenciones de los Proyectos que se acompañan o no acompañan de las iniciativas que después rechazan en su totalidad. Gracias, presidenta.
PRESIDENCIA: Concejal Camargo en el uso de la palabra.
CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. Después voy a repasar el Reglamento para ver si se habilita el debate después de haberse cerrado el mismo y haberse votado, en vez de pasar al siguiente punto del Orden del Día que, creo yo, a riesgo de equivocarme, es lo que debería haber ocurrido. Por lo tanto, en este momento, a falta de la revisión que acabo de mencionar haré. Desconozco en qué contexto el concejal Bompadre se ha expresado. Y, desconozco en qué carácter usted le ha dado la palabra. No lo sé. Pero, me corresponde expresarme. Hay que respetar el Reglamento. Hay que respetar el Reglamento. Si ocurren confusiones, no pasa nada. Las corregimos. Pero, una cosa es una confusión, y otra ya es, salirse del mismo…
PRESIDENCIA: Eh…creí que era aclaratorio. Paci en el uso de la palabra. Creí que era aclaratorio lo que iba a hacer el concejal Bompadre. No tengo yo para silenciar. Pero, si quieren expresar alguna otra cuestión más, les doy este lugar…
CONCEJAL CAMARGO: No. No. Usted, entonces queda exculpada. No así, el concejal.–
PRESIDENCIA: Bueno, compórtense como concejales y concejalas responsables, se los pido por favor…
CONCEJAL BOMPADRE: Asumo la culpa.
PRESIDENCIA: ¿Pasamos, seguimos?
CONCEJALA PACI: Sí, porque es en alusión a lo que dijo el concejal. Refirió en la persona del concejal Camargo -pero a la oposición-, diciendo que, “en los fundamentos parece que estamos acompañando”. Reiteramos que, nosotros celebramos que el movimiento cooperativo tenga una norma excepcional. Pero, esperamos no lamentar en breve, tener que estar votando en este Recinto, modificaciones que propusimos, por las mismas peticiones que vengan de las cooperativas porque, no estén establecidos criterios equilibrados y equitativos de contratación para todas las cooperativas de trabajo. Entonces, esperamos, y en todo caso, acá vamos a estar en esta banca presentado los Proyectos que haya que presentar, por las modificaciones que pedimos. Que, no son algunas modificaciones al Proyecto. Son sustanciales. Y, eso es lo que a nosotros nos motivó a rechazar, lamentablemente, el Proyecto. Amén de que, nosotros estamos de acuerdo con un sistema de contratación excepcional con control, no para las cooperativas, para el Estado, para el intendente. Porque, la Ordenanza es para las cooperativas. Pero, con las facultades delegadas en esta Ordenanza, nosotros tememos que, por capricho o discrecionalidad del intendente, salgan perjudicadas más de una cooperativa. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal. Nos ceñimos al Reglamento, continuamos con la Sesión.
CONCEJALA CASTAÑIERA: Perdón, la última palabra -ya que nos salimos del Reglamento-, me resulta extraño que, el concejal Bompadre, viniendo de asesor, de años dentro del Concejo, no tenga en claro el Reglamento, dado que, en las Comisiones, y cuando yo me quiero expresar, tiene el Reglamento bajo el brazo. Así que, esto no se haga habitué. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala.
2. Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se crean la Diplomatura en Música Popular y la Diplomatura en Introducción a la Música Popular. Expte Nº 120/2010-2 (CD) Expte Nº 1398/2024/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Créanse la “Diplomatura en Música Popular” y la “Diplomatura en Introducción a la Música Popular” dentro de la estructura de la Escuela Municipal de la ciudad de Santa Rosa, creada por Ordenanza N.º 4199/2010, que como Anexos I y II forman parte de la presente. Artículo 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese.”
ANEXO I. DIPLOMATURA EN MÚSICA POPULAR. La Diplomatura en Música Popular es una iniciativa de la Dirección de Educación, dependiente de la Secretaría de Cultura, Educación, Deporte y Turismo de la Municipalidad de Santa Rosa, la cual comprende un espacio de formación, en el que las personas con una experiencia comprobable, puedan acceder a modernas herramientas y saberes teórico-prácticos para la composición, interpretación, dirección y gestión de la producción musical. FUNDAMENTACIÓN: La creación de una Diplomatura en Música Popular que dependa de la Dirección de Educación de la Municipalidad de Santa Rosa, posibilitará a quienes la desarrollen incrementar su calidad en la formación artística local. En este sentido, este trayecto educativo permitirá el desarrollo técnico y artístico posibilitando la inserción laboral de músicos con bases profesionales y a su vez con las herramientas necesarias para producir, interpretar, dirigir y gestionar su labor en diferentes ámbitos económico-sociales y culturales. Esta Diplomatura es una propuesta diferente que suma espacios relacionados con las nuevas tecnologías y la territorialidad en la práctica de estudiantes. Se propone potenciar el talento de cada estudiante en la producción, brindando conocimientos teóricos prácticos para desenvolverse en la industria musical en territorio, propiciando oportunidades de inserción en una economía de tipo circular que dinamice el bien común como factor central en ese desarrollo. En tal sentido, se cree oportuno generar una propuesta de formación, destinada a personas jóvenes y adultas, a partir de los DIECISÉIS (16) años de edad con experiencia comprobable. Para esta localidad y zona de influencia, constituye no sólo la posibilidad de que las personas accedan a una formación de profundización en el que hacer musical de forma pública y gratuita de calidad, sino también a la contribución al desarrollo local y regional del lenguaje musical, como forma de expresión y realización personal y cultural. Esta propuesta impulsa una formación basada en la ampliación de derechos, generando más oportunidades de calidad, con perspectiva de género, basada en el respeto y la diversidad como parte fundante de lo colectivo. ANTECEDENTES: En 2004 se iniciaron en la ciudad de Santa Rosa talleres libres para diferentes edades, y para el año 2009 se amplía ese proceso a trayecto de formación técnica para personas mayores de DIECISÉIS (16) años. Se aprueba en el año 2010 la Ordenanza Municipal Nº 4199/2010 que crea la Escuela Municipal de la ciudad de Santa Rosa (EMSaR) y en el año 2020, se formaliza la Tecnicatura en Música Popular a través de la Ordenanza Nº 6414/2020. OBJETIVOS GENERALES: * Descubrir y fortalecer el desarrollo de una visión propia sobre la música, a través de la especialización en géneros musicales. *Componer, interpretar y dirigir producciones propias, con impacto comunitario. *Facilitar espacios de encuentro entre estudiantes, donde puedan improvisar y componer producciones musicales. *Profundizar los contenidos y técnicas en el arte de la música. *Generar herramientas teórico-prácticas modernas para la producción musical. *Potenciar la industria musical en la ciudad, a través de un creciente rol de las personas hacedoras de la música en el contexto local, regional. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: *Fortalecer las capacidades individuales para una mirada crítica y analítica. *Especializar en diferentes géneros musicales. *Desarrollar herramientas específicas para la composición, interpretación y dirección de producciones propias. *Proponer herramientas tecnológicas, destinadas a la producción musical que se inscriban en la innovación cultural. *Diseñar estrategias para fomentar el vínculo con el territorio. *Auto-gestionar proyectos que permitan pensar la música como herramienta laboral para el desarrollo local y regional con impacto comunitario sostenible y sustentable. PERSONAS BENEFICIARIAS: La Diplomatura está dirigida a las personas mayores de DIECISÉIS (16) años de edad, con trayectoria comprobable en el quehacer de la música y la ejecución de instrumentos tales como piano, guitarra, batería, bajo y saxo, que pretendan formarse de manera autónoma, integral y comunitaria a través de una perspectiva de permanente ampliación de derechos. CERTIFICACIÓN: Diploma en Música Popular, certificado por la Municipalidad de Santa Rosa. ESTRUCTURA CURRICULAR:
1° Año
Año | Espacio Curricular | Horas Semanales | Régimen | Hora Totales | Correlativas | |
1 | 1.1 | Audio perceptiva I | 2 | Anual | 64 | |
1 | 1.2 | Instrumento I | 1 | Anual | 32 | |
1 | 1.3 | Armonía I | 2 | Anual | 64 | |
1 | 1.4 | Ensamble I | 2 | Anual | 64 | |
1 | 1.5 | Espacio de Definición Institucional I | 2 | Anual | 64 | |
Total Anual | 288 Hs |
CONTENIDOS: Audio perceptiva: Desarrollo de la audio percepción, reconocimiento y análisis. Escalas modales. Dominantes secundarios. Intercambio modal. INSTRUMENTO: Guitarra: Técnica, escalas modales, acordes con tensiones, improvisación. Bajo: Técnica, escalas modales, líneas melódicas, armonía aplicada, improvisación. Piano: Técnica, relación escala – acorde, chord melody, improvisación. Batería: Desplazamientos rítmicos, improvisación, repertorio. Saxofón: Tonalidad, estilos musicales, improvisación. Armonía: Modos griegos: estructura y análisis. Dominantes secundarias, relación escala-acordes. Relación II-V. Dominantes sustitutos, origen, utilidad. Armonía menor. Acordes disminuidos. Intercambio modal. Ensamble: Interacción grupal. Géneros y estilos. Roles asignados. Conceptos de interpretación: construcción de solos, concepto vertical y desarrollo motívico. Patrones rítmicos melódicos característicos de la música latinoamericana. Estructuras formales regulares. Dinámica de la improvisación colectiva. Espacio de Definición Institucional: Propuesta de resolución institucional, que se concretará a partir de intereses de estudiantes y cátedras; a través de seminarios, charlas de reflexión, charlas informativas, entre otras posibilidades, vinculadas a los objetivos de la diplomatura.
2º Año
Año | Espacio Curricular | Horas Semanales | Régimen | Horas totales | |
2 | 2.1 | Audio-perceptiva II | 2 | Anual | 64 |
2 | 2.2 | Instrumento II | 1 | Anual | 32 |
2 | 2.3 | Armonía II | 2 | Anual | 64 |
2 | 2.4 | Ensamble II | 2 | Anual | 64 |
2 | 2.5 | Espacio de Definición Institucional II | 2 | Anual | 64 |
Total Anual | 288 hs. | 288 hs |
CONTENIDO: Audio perceptiva: Desarrollo de la audio percepción, reconocimiento y análisis. Escalas modales. Dominantes sustitutos. Dominantes secundarios. Intercambio modal. Instrumento: Guitarra: técnica, drops, chord melody, improvisación. Bajo: técnica, armonía aplicada, walking. Piano: técnica, armonía aplicada, chord melody, improvisación. Batería: polirritmia, ilusión rítmica, misceláneas. Saxofón: interpretación, improvisación, desarrollo de estilos musicales. Armonía: Modulación. Acordes híbridos: origen, construcción y usos. Armonía modal. Armonía menor tonal. Cadenas II-V: relativos, contiguos y por extensión. Ensamble: Interacción grupal. Género y estilo. Roles asignados: rol de solista de todos los instrumentos en interacción grupal. Concepto de interpretación. Construcción de solo: desarrollo motívico. Arreglos y dirección de obras propias. Espacio de Definición Institucional: Propuesta institucional, que se concretará a partir de los intereses de las personas intervinientes en el proceso de enseñanza aprendizaje. Se tratará de actividades diversas como seminarios, disertaciones, conferencias, talleres, entre otras posibilidades, vinculadas a los objetivos de la diplomatura y a partir del análisis de la contemporaneidad.
CRONOGRAMA:
Pre-Inscripciones/ Inscripciones | Primer Cuatrimestre | Receso de invierno y actividades especiales | Segundo Cuatrimestre | Exámenes |
Segunda semana de febrero Inscripción ingresantes y regulares | Primer lunes hábil de marzo a la primera semana de julio. | Julio. | Primer día hábil de agosto a la última semana de noviembre. | Últimos tres días hábiles de febrero. |
Última semana de julio. Exámenes finales | ||||
Tercera semana de septiembre. Sin suspensión de clases. | ||||
Primera semana de diciembre. Exámenes finales. |
ESTRUCTURA ORGÁNICA: Secretaría de Cultura, Educación, Deporte y Turismo. Dirección de Educación. EMSaR. Personal de la Dirección de Educación. CARGA HORARIA: 576 Hs MODALIDAD DE DICTADO: Presencial. LUGAR DE CURSADA: Sede C.G.T. Hipólito Irigoyen N° 265. Convenio de Colaboración Resolución Ejecutivo Municipal N° 1479/2020 CAPACIDAD: 30 Personas. MODALIDAD DE INGRESO: Podrán ingresar todas las personas, a partir de 16 años con experiencia previa acreditando experiencia a través de la presentación de Currículum Vitae, nota de referencia, artículos, certificados, entre otrasformas, carta motivacional, que permitan al equipo evaluar su trayectoria, posterior entrevista y práctica. CONDICIONES DE ACREDITACIÓN DE CURSADA: 75% de asistencia. CONDICIONES PARA CERTIFICACIÓN DEL TRAYECTO Acreditación del Proceso de formación, a través de trabajos prácticos que sean resueltos a partir de los criterios de integralidad y coherencia con los saberes desarrollados. Aprobación de un Proyecto de auto-gestión con Impacto comunitario, teniendo en cuenta los siguientes criterios: *Autonomía en la selección e interpretación de repertorio musical. *Utilización de herramientas adecuadas para elaborar composiciones y arreglos musicales. *Interpretar obras musicales aplicando las técnicas adquiridas. *Autogestionar producciones artísticas con impacto comunitarios.—
ANEXO II. DIPLOMATURA EN INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA POPULAR. La Diplomatura en Introducción a la Música Popular es una iniciativa de la Dirección de Educación, dependiente de la Secretaría de Cultura, Educación, Deporte y Turismo de la Municipalidad de Santa Rosa, la cual comprende un trayecto de formación inicial, reconocimiento, descubrimiento y realización de música popular. FUNDAMENTACIÓN: La creación de una Diplomatura en Introducción a la Música Popular que dependa de la Dirección de Educación de la Municipalidad de Santa Rosa posibilitará a quienes se formen, conocer, iniciar y desarrollar con calidad su trayectoria artística local. En este sentido, este trayecto educativo permitirá el desarrollo técnico y artístico, diseñando y posibilitando la utilización de herramientas necesarias para componer e interpretar su labor en diferentes ámbitos sociales y culturales. Sumando a nuestra formación tradicional, espacios que se relacionen con las nuevas tecnologías y con la territorialidad de la práctica de estudiantes. Desde una mirada con perspectiva de género y DD.HH., la formación específica en Música Popular permite la indagación sobre distintas estéticas y estilos, apartándose de los estereotipos estandarizados y uniformes, establecidos según una relación sexista de desigualdad. Se torna necesario resignificar estás prácticas para generar espacios de reflexión sobre conceptos tales como género, sexualidad, identidad y diversidad. Al mismo tiempo promueve la re elaboración de discursos identitarios en el ámbito regional, nacional y latinoamericano, a partir de la jerarquización sociocultural como fuente de creatividad, en pos de recuperar y resignificar los valores de libertad, cooperación mutua y soberanía. En tal sentido, se cree oportuno generar una propuesta de formación, destinada a personas jóvenes y adultas, a partir de los CATORCE (14) años de edad. La misma constituye no sólo la posibilidad de que las personas accedan a una formación en el quehacer de la música de forma pública, gratuita y de calidad, sino también a la contribución del desarrollo personal, local y regional del lenguaje musical como forma de expresión, realización personal y cultural. ANTECEDENTES: *En el año 2004 se iniciaron en la ciudad de Santa Rosa talleres libres para diferentes edades, ampliando en el año 2009 este proceso, con el trayecto de formación técnica para personas mayores de DIECISÉIS (16) años. Se aprueba en el año 2010 la Ordenanza Municipal Nº 4199/2010 que crea la Escuela Municipal de la Ciudad de Santa Rosa (EMSaR), y en el año 2020 se formaliza la Tecnicatura de Música Popular a través de la Ordenanza Nº 6414/2020. OBJETIVOS GENERALES: *Desarrollar herramientas teórico-prácticas para abordar los elementos constitutivos de la música. *Construir a lo largo de la formación criterios musicales propios y subjetivos. *Favorecer el desarrollo de una visión propia sobre la música a través de la especialización en géneros musicales. *Fortalecer el rol de las personas hacedoras de la música en el contexto local y regional. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: *Propiciar espacios de aprendizaje colaborativo entre estudiantes. *Desarrollar contenidos que permitan el debate y la reflexión. *Desarrollar herramientas para la comprensión, composición e interpretación musical. *Diseñar estrategias que posibiliten el impacto comunitario de la formación. *Analizar, componer e interpretar música popular, como el cancionero argentino y latinoamericano en sus diferentes géneros. PERSONAS BENEFICIARIAS: La Diplomatura en Introducción a la Música Popular está destinada a todas las personas que a partir de los CATORCE (14) años, deseen adquirir saberes musicales teórico prácticos de nivel inicial/intermedio que pretendan formarse de manera autónoma, integral y comunitaria a través de una perspectiva de permanente ampliación de derechos. CERTIFICACIÓN: Diploma de Introducción en Música Popular, certificado por la Municipalidad de Santa Rosa.
ESTRUCTURA CURRICULAR: 1º Año
Año | Espacio Curricular | Horas Semanales | Régimen | Hora Totales | Correl | |
1 | 1.1 | Lenguaje Musical I | 2 | Anual | 64 | |
1 | 1.2 | Instrumento I | 1 | Anual | 32 | |
1 | 1.4 | Instrumento: Canto complementario | 1.5 | Cuatrimestral (1er cuatrimestre) | 24 | |
1 | 1.5 | Taller de Lenguaje Musical I | 2 | Anual | 64 | |
1 | 1.5 | Apreciación Musical I | 1.5 | Cuatrimestral (1er cuatrimestre) | 24 | |
1 | 1.6 | Copistería Digital | 1.5 | Segundo cuatrimestre | 24 | |
1 | 1.7 | Laboratorio Rítmico | 1.5 | Segundo Cuatrimestre | 24 | |
Total Anual | 256 hs. |
2º Año
Año | Espacio Curricular | Horas Semanales | Régimen | Hora Totales | Correl | |
2 | 1.8 | Lenguaje Musical I | 2 | Anual | 64 | 1.1 |
2 | 1.9 | Instrumento II | 1 | Anual | 32 | 1.2 |
2 | 1.10 | Ensamble I | 2 | Anual | 64 | 1.1 1.2 |
2 | 1.11 | Instrumento Complementario Piano I | 1 | Anual | 32 | 1.1 |
2 | 1.12 | Introducción al sonido y grabación | 2 | Cuatrimestral | 16 | 1.1 |
2 | 1.13 | Taller de Lenguaje Musical lI | 2 | Anual | 64 | |
Total Anual | 272 hs. |
CONTENIDOS:
1º Año
Lenguaje Musical I: Cualidades del sonido. Escritura tradicional y cifrado americano. Términos y signos de expresión musical. Elementos del ritmo. Cuadro de figuras y silencios. Tipo de comienzo y final. Compás simple y compuesto. Síncopa y contratiempo. Tonalidad. Estructura de la escala mayor y menor. Armadura de clave. Círculo de quinta. Funciones tonales. Instrumento I: Guitarra: Técnica, lectura aplicada, repertorio. Bajo: Técnica, lectura aplicada, repertorio. Piano: Técnica, lectura aplicada, repertorio. Batería: Rudimentos, lectura aplicada, repertorio. Saxofón: Emisión, digitación, lectura aplicada. Taller de lenguaje musical I: materia articulada junto a lenguaje musical, espacio de práctica y exploración, diseñado para profundizar saberes del lenguaje musical. Laboratorio Rítmico: Claves rítmicas. Pulso interno. División y subdivisión. Uso de metrónomo. Polirritmia. Práctica grupal. Copistería Digital: Terminología musical. Elementos que conforman el pentagrama y el sistema. Reglas de escritura musical. Diseño de páginas. Instrumento Complementario Canto: Nociones de anatomofisiología fonatoria. Técnica respiratoria. Métodos de relajación. Imposición de la voz. Clasificación de las voces. Higiene de la voz. Voz hablada y cantada.————————————————————————————————–
2º Año: Lenguaje Musical II: Tonalidad mayor y menor relativa. Grados tonales. Intervalos. Armonía diatónica. Acordes tríadas y cuatríadas. Funciones tonales: grados pilares y reemplazos armónicos. Taller de Lenguaje Musical II: espacio articulado con la materia lenguaje Musical II. Ejes temáticos: RITMO (cuadro general de valores, división, líneas de percepción del pulso, síncopas y contratiempos, lectura y escritura rítmica, conceptos de expansión y contracción). MELODÍA (escala mayor y menor, tetracordios, pentacordios, series 1235, desarrollo de motivos melódicos). ARMONÍA (intervalos, acordes de tres y cuatro voces, funciones armónicas, grados pilares). Instrumento II: Guitarra: Técnica, acordes a cuatro voces, escala mayor y menor. Bajo: Técnica, arpegios a cuatro voces, escala mayor y menor, construcción de patrones rítmicos. Piano: Técnica, acordes a cuatro voces, arpegios, escalas mayores y menores. Batería: Rudimentos, patrones rítmicos, repertorio. Saxofón: Tonalidad, articulación, interpretación. Ensamble I: Interacción grupal. Introducción a géneros y estilos. Roles asignados. Conceptos de interpretación. Construcción de solos sobre escalas diatónicas. Dinámica de la improvisación colectiva. Formas binarias. Introducción al Sonido y la Grabación: Introducción y terminología. Audiología y percepción. Transductores. Cadena de audio. Software y grabación de audio. Producción. Laboratorio y práctica. Instrumento Complementario Piano: Ejercitación técnica. Lectura de ambas claves. Construcción de acordes y escalas. Repertorio.
CRONOGRAMA:
Pre-Inscripciones/ Inscripciones | Primer Cuatrimestre | Receso de invierno y actividades especiales | Segundo Cuatrimestre | Exámenes |
Segunda semana de febrero inscripción ingresantes y regulares | Primer lunes hábil de marzo a la primera semana de julio | Julio | Primer día hábil de agosto a la última semana de noviembre | Últimos tres días hábiles de febrero |
Última semana de julio. Exámenes finales | ||||
Tercera semana de septiembre. Sin suspensión de clases | ||||
Primera semana de diciembre. Exámenes finales |
ESTRUCTURA ORGÁNICA: Secretaría de Cultura, Educación, Deporte y Turismo. Dirección de Educación. EMSaR. Personal de la Dirección de Educación. CARGA HORARIA: 528 hs. MODALIDAD DE DICTADO: Presencial. *Las materias Copistería e Introducción al Sonido y la Grabación, se dictarán de forma sincrónica y asincrónica. LUGAR DE CURSADA: Sede C.G.T. Hipólito Irigoyen N° 265. Convenio de Colaboración Resolución Ejecutivo Municipal N° 1479/2020. CAPACIDAD: TREINTA (30) personas. MODALIDAD DE INGRESO: Gratuita. A partir de CATORCE (14) años, con o sin experiencia previa, que realicen la pre-inscripción en el mes de diciembre, con matriculación en febrero. En caso de superar el cupo, se realizará sorteo público. CONDICIONES DE ACREDITACIÓN: SETENTA Y CINCO POR CIENTO (75%). CONDICIONES PARA LA CERTIFICACIÓN DE CURSADA: Acreditación del proceso de formación desde un trabajo final integrador, teniendo en cuenta los siguientes criterios: *Precisión rítmica y melódica. *Desarrollo de técnicas adaptativas para cada instrumento (digitación, sonido, emisión, articulación, postura corporal, etcétera). *Interacción grupal en un contexto musical. *Conceptualización de los elementos constitutivos de la música (lectura y escritura musical, cifrado americano, etcétera). *Construcción de un ideal propio del sonido, utilizando diversos recursos y técnicas dentro de cada instrumento.”.
PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra. Me han desconcentrado de una manera…
CONCEJAL BOMPADRE: Disculpe que ha sido castigada por mi culpa. No. Se trata de una Introducción a la Música Popular y una Diplomatura de Música Popular. Son dos diplomaturas distintas, que vienen a sumarse a las que ya, años anteriores, otra composición de este Cuerpo ha venido aprobando. Además, se suma ya a la Escuela Municipal que funciona en la ciudad de Santa Rosa, que tiene muchos años, digamos, de otras gestiones. La verdad que, es muy interesante. Con un cupo de treinta personas ambas diplomaturas. Gratuitas. Una, a partir de los catorce. Otra, a partir de los dieciséis, porque tiene un grado mayor de rigor académico, digamos. Pero, la verdad que, sigue sumando la posibilidad de que un montón de chicos, chicas, adolescentes, jóvenes y adultos de nuestra ciudad, perfeccionen su arte, en este caso musical. Y, lo puedan hacer con los mejores profesores de música que tiene la Escuela Municipal. Gracias, presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
3. Despacho de Mayoría de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual expresa preocupación y rechazo a la aprobación en la Cámara de Diputados de la Nación de la denominada Ley Bases por las medidas de precarización y desprotección laboral, social y económica. Expte Nº 146/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º. Expresar honda preocupación de este Concejo Deliberante a la aprobación en la Cámara de Diputados de la Nación de la denominada Ley Bases, ya que implica medidas de desprotección para los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, se traduce en pérdidas de derecho para la clase trabajadora y produce una transferencia de ingresos superlativos para los sectores de alta y concentrada riqueza. Artículo 2º.- Instar a los Senadores Nacionales por la provincia de La Pampa para que voten negativamente, en salvaguarda de los intereses de los habitantes de la provincia de La Pampa. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejal Alfageme en el uso de la palabra.
CONCEJAL ALFAGEME: Gracias, señora presidenta. Bueno, una vez más, un posicionamiento referido, en este caso, a la columna vertebral del nuevo Proyecto neoliberal y entreguista que encabeza el presidente Javier Milei. En este caso, nuevamente el Proyecto de Ley Bases, versión dos, porque la versión uno ya fracasó, digamos. Naufragó por la inexperiencia del equipo de gobierno, que no supo como conducir el debate de la oposición, de los distintos sectores políticos que creía que lo iban a acompañar. En este caso, ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. Recién la concejala Paci se expresó fervientemente en contra de las facultades delegadas al intendente y, sin embargo, los diputados de la Unión Cívica Radical a nivel nacional, en tropel votaron por, concederles las facultades delegadas al presidente de la Nación, cuando le dieron media sanción al Proyecto de Ley Bases. ¿Qué implica este Proyecto de Ley Bases? Entre las cuestiones más salientes; eliminación del monotributo social. Lo cual va a afectar a más de un millón doscientos mil monotributistas. De nuevo, escuchamos hace un rato que entre los argumentos para no acompañar el compre cooperativo, estaba la inquietud por los monotributistas de la ciudad de Santa Rosa. Pues bien, el Proyecto de Ley Bases afectaría a un millón doscientos mil monotributistas sociales. Hay que aclarar que en muchas cooperativas de trabajo los asociados revisten la categoría de monotributistas sociales, que se agrupan, justamente, para poder mejorar sus ingresos y conseguir herramientas de trabajo. Eliminación de la Moratoria Previsional para acceder a la jubilación ordinaria. Claramente, el gobierno una vez más, pretende avanzar sobre los derechos de nuestros jubilados y jubiladas, eliminar directamente la moratoria que ha permitido que muchísimas personas, sobre todo mujeres, accedan a un mínimo ingreso para poder llegar a fin de mes. Todo lo que tiene que ver con el deterioro de las leyes laborales. Esto, es directamente abrirles la puerta a los despidos indiscriminados, como hoy lo está llevando adelante el Gobierno Nacional. Ya estamos viendo cómo está afectando la política económica este nefasto Gobierno con la recesión, con la inflación, con el aumento de los alquileres y todas las tarifas de servicios públicos que han sido absolutamente desreguladas. El ajuste de la planta estatal. Ayer, el presidente, en un foro económico, anuncia que va a haber cincuenta mil despidos estatales más. Lo mismo, hemos seguido repudiando en este ámbito, lamentablemente sin el acompañamiento de la oposición en muchos casos, los despidos en distintos organismos públicos, en empresas del Estado que, permanentemente están siendo amenazadas, cerradas, eliminando así, capacidades estatales, capacidades profesionales que, como decimos una vez más, van a tardar décadas en poder recuperarse. Y finalmente, uno de los últimos puntos. Quizás el más destacado, digamos, de este enorme proyecto, que tiene un montón de aristas totalmente negativas para el pueblo y la sociedad argentina que es, el traspaso liso y llano de las empresas del Estado a manos de privados. Un modelo que ya fracasó en la década de los noventa. Que, hoy quiere volver a implementar. Que, cuenta con esto con el apoyo de amplios sectores económicos multinacionales, que quieren venir a hacer de la patria nuestra, una colonia una vez más. Por esto denunciamos; la Ley Bases es un estatuto del coloniaje. La Ley Bases quiere abrirle la puerta a las multinacionales para que vengan a saquear nuestros recursos naturales. Por eso, pedimos el acompañamiento del Proyecto de Declaración para que los senadores de la Nación rechacen este Proyecto que afecta la vida de todos nuestros compatriotas. Muchas gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Alfageme. ¿Alguien más pidió la palabra?…
CONCEJAL GUERRERO: Gracias, señora presidenta. Bueno, como dijimos en Comisión, íbamos a fijar la posición en el Recinto. Y, quiero compartir, para dejar clara nuestra posición al respecto, las palabras de nuestro presidente del Partido, Mauricio Macri. “El Senado discutió en la Ley Bases, una ley que, yo personalmente apoyo y que, los senadores del Pro van a acompañar, porque tiene reformas necesarias y urgentes para salir de la crisis. Reformas que, nosotros como Partido hemos estado reclamando y proponiendo desde hace años. ¿Es perfecta la Ley? No. Pero, en política nada lo es. Dada la extrema fragilidad en que sigue estando nuestra economía, creo importante darle al presidente las herramientas para cumplir con el mandato que le dieron los argentinos, de bajar la inflación y ordenar la economía. Y, el tiempo que tenemos para hacerlo no es infinito. En el Pro siempre estuvimos a favor de estos cambios. Decimos hace tiempo que hay que fomentar la inversión, modernizar las normas laborales y eliminar el Estado empresario. Más aún cuando esas empresas públicas, encima, son deficitarias. Todo eso, además, lo hicimos, o lo intentamos, cuando nos tocó gobernar. ¿Cómo vamos a ponernos en contra ahora? Nosotros estamos a favor del cambio y de la transformación, gobierne quien gobierne. Debemos ser generosos para apoyar a quien propone reformas que, consideramos urgentes y estructurales, por más que sea de otro Partido”. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Guerrero. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?…Concejal Camargo en el uso de la palabra.
CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. Estoy de acuerdo con algunas de las consideraciones que ha hecho el concejal Alfageme No me siento capacitado para expresarme sobre la totalidad de la Ley Bases porque no la he leído. Tampoco digo que, para opinar haya que haberla leído completa. Pero, yo personalmente, no me siento capacitado para expresarme sobre la totalidad de la misma. Sí, puedo dar fe de la cuestión jubilatoria porque, he tenido la posibilidad de acceder a la misma, de escuchar al personal idóneo explicarme las cuestiones atinentes a este tema. Y, la verdad que, comparto la preocupación y me manifiesto en contra de este tema. Al menos de esa parte de la Ley Bases. De todas maneras, le he pedido la palabra por otra cuestión. Estoy sorprendido. Ingratamente sorprendido, por el hecho de que el Concejo Deliberante vaya a repudiar una decisión democrática que ha tomado la Cámara de Diputados de la Nación. A nosotros nos podrá gustar o no lo que se decidió. No me voy a explayar sobre el fondo del asunto, más allá de lo que dije recién. Pero, a mí me llama la atención de que se repudie el resultado del ejercicio del más elemental sistema democrático, que es el voto. Hubo una mayoría. Se votó. Y punto. Y están los mecanismos para revertir esa decisión democrática. Hablo de que, me sorprende que el Concejo Deliberante repudie una decisión de una mayoría en el ámbito legislativo en el cual estamos, porque, lo que va a ocurrir ahora en un momento -no he alcanzado a hablar con los demás Bloques opositores sobre este tema porque hoy teníamos otras cuestiones de mayor relevancia-, pero, presumo yo será, la expresión del Cuerpo Deliberativo teniendo en cuenta la institución democrática que es, sobre un tema. No va a ser la expresión del Partido Justicialista, del peronismo o del Frejupa. Va a ser la expresión del Concejo Deliberante lo que va a ocurrir en un momento, que supongo que van a estar los votos para que ocurra. Pero, en este caso, como viene ocurriendo en algunas cuestiones, no se va a conformar una mayoría que sea producto del consenso o de los números, sino que, se va a dar una aprobación a una norma por una solución legal. Una solución que, la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento otorga a la presidenta del Concejo Deliberante -o al presidente, según el caso-, para desempatar. Este mecanismo previsto pretende resolver empates y que los Proyectos no queden en el mundo de la indefinición. Y, es un mecanismo que, históricamente se venía usando de manera, no excepcional, excepcionalísima, porque lo que se buscaba era el consenso. Y hoy en día se está transformando en cotidiano. Y, a mí no me parece una práctica sostenible, más allá del derecho a usarla. Volviendo al tema en cuestión, me resta decir que, si siguiéramos con la tónica justicialista, podríamos hasta incluso proponer, repudiar la decisión que la mayoría legal del Concejo Deliberante va a generar con la aprobación de una norma, repudiando la mayoría numérica de la Cámara de Diputados de la Nación. Obviamente, no lo haremos porque, estaríamos siendo igual de antidemocráticos. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Camargo. Concejala Oddi en el uso de la palabra.
CONCEJALA ODDI: Gracias, señora presidenta. Bueno, creo que la postura del Bloque quedó clara con lo que expresó el concejal Guerrero. Aparte, quedó claro en la Cámara de Diputados. El Pro acompaña la Ley Bases. Y nos hacemos cargo de que acompañamos la Ley Bases. Sí me preocupa en el ámbito nuestro este Proyecto. Tiene dos artículos. Con uno de los artículos, más allá de que pueda no estar de acuerdo, porque, como Partido estamos acompañando la Ley Bases, es el que insta a senadores a que la rechacen porque es lógico. Está bien. O sea, ya saben lo que pienso de los repudios. Pero, bueno, quieren presentar un Proyecto de repudio para pedir a los senadores que voten en contra de la Ley Bases, bárbaro. Algunos podemos estar de acuerdo o no. Son cuestiones de las distintas miradas que tenemos sobre el mundo, sobre la economía. Nadie tiene la verdad revelada. Ahora, lo que sí me preocupa, es el artículo uno. Yo insto a todos a que pongamos en tratamiento este Proyecto, pero que saquemos el artículo uno. No podemos nosotros, como órgano institucional, repudiar la decisión de un órgano democrático, donde están todos los sectores representados, y que ya se ha expedido. O sea, se ha trabajado, se ha discutido. Se ha discutido. Mucho, se ha discutido. No como otras cosas que no se discuten y pasan rapidísimo. De hecho, este Proyecto original -yo no sé de qué versión está hablando el concejal Alfageme cuando habla de Ley Bases porque hay tantas versiones- el que mandó el Ejecutivo, nada tiene que ver con el Proyecto que se aprobó, el dictamen que aprobó la Cámara de Diputados. Para eso, se trabajó muchísimo en Comisión. No somos todos lo mismo. Para eso, muchos de los Bloques, la UCR, PRO, la Coalición Cívica, el Bloque de Hacemos, donde también hay gente del peronismo; propusieron un montón de reformas y de cuestiones, y se sacaron un montón de cosas de la Ley. Se votó un dictamen mejorado del Proyecto que había mandado el presidente. O sea, no es que la Cámara de Diputados no hizo su trabajo. Después, podemos estar de acuerdo o no con el trabajo de la Cámara de Diputados. Pero, nosotros como institución, me parece que no podemos cuestionar el voto de un órgano democrático. Como institución. ¿Lo quieren hacer como Partido y en función de la mirada que tienen de este tema? Me parece bárbaro y los aplaudo. Ahora, hacernos parte a nosotros que también somos miembros del Concejo Deliberante para que, como institución, nosotros repudiemos la decisión de un órgano democrático, me parece de una gravedad institucional enorme. Entonces les pido -hoy estoy pidiendo mucho-, votemos el artículo dos. Pidámosle al Senado que rechace la Ley Bases, algunos estaremos de acuerdo y otros no. Pero, no cometamos el error que roza con lo antidemocrático, de votar el artículo uno, donde estamos repudiando la decisión de la Cámara de Diputados de la Nación. Yo entiendo que no estemos de acuerdo con Ley Bases. Pero, de ahí…Voy a leer algo que escribimos acá con los asesores para que quede en Actas. Pero, va en sentido de lo que estoy diciendo. “Queremos expresar nuestra firme oposición al reciente pronunciamiento de algunos concejales que han manifestado su repudio a la aprobación de la Ley Bases. Una decisión tomada por la Cámara de Diputados. Quisiera comenzar subrayando que no estamos de acuerdo con este repudio. Y, sobre todo, con la forma en que se ha cuestionado una decisión proveniente de una institución democrática. Es importante recordar que, la Cámara de Diputados está compuesta por representantes elegidos democráticamente por el pueblo, para tomar decisiones que nos afectan a todos. Estas decisiones, aunque podamos estar de acuerdo o no, se toman siguiendo un proceso democrático. Repudiar una decisión tomada en este marco es, en última instancia, repudiar la esencia misma de nuestra democracia. Creemos en el valor del debate democrático y en la legitimidad de las decisiones tomadas por nuestros representantes electos. Desacreditar esas decisiones sin reconocer el proceso democrático que las respalda es un acto irresponsable. La democracia se basa en el respeto a las instituciones, y en la aceptación de las decisiones que surgen de procesos legítimos. No podemos apoyar un acto de repudio que, no solo va en contra de una decisión específica, sino que también, socava la credibilidad de nuestras instituciones democráticas. Es fundamental que todos, incluidos los concejales, recordemos la importancia de estos principios y actuemos en consecuencia. Además, es importante señalar que no estamos en contra del debate ni de la crítica constructiva. Creemos que el diálogo es esencial para una democracia. Sin embargo, este diálogo debe basarse en el respeto y en el reconocimiento del proceso democrático. Al repudiar una decisión tomada por la Cámara de Diputados de la Nación, no solo se está cuestionando una Ley específica, sino también, el fundamento de nuestro sistema democrático”. Por eso, repito, solicito a mis compañeros concejales que pongamos a votación el artículo dos, que hace referencia a solicitar a los senadores que rechacen la Ley Bases. Y, que cada uno se pueda expresar como quiera respecto de la Ley. Pero, como Cuerpo, como Concejo Deliberante, no podemos repudiar la decisión que se votó democráticamente, donde, como me ha dicho muchas veces el concejal Bompadre en Comisión, “es el juego de la democracia, es el juego de las mayorías, a veces toca ganar, a veces toca perder”. Bueno, acá, a los que están en contra de la Ley Bases les toca perder. Pero, no por eso podemos repudiar. Es como que, nosotros salgamos a repudiar cada decisión que toma este Concejo Deliberante, que perdemos porque somos menos. Me parece que no corresponde. Propongo esto, mas allá de la discusión ideológica que todos sabemos de qué lado estamos parados. Si el sentido de este Proyecto era ver de qué lado estamos parados, todos sabemos de qué lado estamos parados. Nosotros desde el PRO apoyamos Ley Bases y nos hacemos cargo. Pero, por favor, no cometamos el error de, como Concejo Deliberante, repudiar la decisión de la Cámara de Diputados de la Nación. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Oddi. Concejal Bompadre en el uso de la palabra.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Bueno, voy a hacer algunas consideraciones respecto a lo que ha dicho la concejala Oddi recientemente, y antes el concejal Camargo. En principio, más allá de que después lo podamos discutir, no dice “repudio”. Dice “expresar honda preocupación” -que es lo que tenemos todos-, y el rechazo de este Concejo Deliberante. Pero, déjenme explicar. Nosotros no estamos diciendo que vamos a desobedecer la Ley. Estamos rechazando una decisión tomada, como podemos rechazar una sentencia de un juez de primera instancia o de la Corte Suprema sin por eso significar que la vamos a desconocer. Uno en la democracia, más que nada en este Recinto, puede emitir cualquier tipo de manifestación política, en tanto y en cuanto sea en los términos de respeto mutuo. Ahora, nosotros no estamos habilitados a tener que aceptar una media sanción, porque ni siquiera es una Ley, aprobada por la Cámara de Diputados, simplemente porque lo hizo la Cámara de Diputados. No estamos llamando a desobedecer, o a incumplir la Ley. Estamos diciendo que nos preocupa, por una serie de circunstancias que están redactadas en los considerandos y alguna parte del articulado. Pero, nosotros podemos rechazar una Ley sancionada por la propia Legislatura nuestra o del vecino Concejo Deliberante de Toay. No estamos imposibilitados simplemente porque lo hayan hecho en el juego de la democracia y de las mayorías requeridas para ser tal, un órgano deliberativo, colegiado, parlamentario, legislativo. Para nada. Distinto sería, si uno, bueno, insta a incumplir la Ley. Mas allá de eso -nota al pie de página muy chiquito-, el derecho de resistencia del tirano o de desobediencia a la Ley, es una tradición en occidente de más de dos mil quinientos años. Desde Tiberio, desde Sófocles. Sin pasar por los Jesuitas, por los pensadores escoceses del Siglo XVIII, por John Locke, padre del Liberalismo. Digo, está hasta en la Constitución Argentina, de alguna manera reflejado. Entonces, tampoco es que estamos haciendo algo que merecería, en principio, una alerta como si estuviésemos violando la Constitución. El primer punto que quería referirme. En el segundo punto, no es que salió -así hubiese salido por unanimidad podemos hacerlo, insisto-, con doscientos cuarenta y siete votos. Tuvo ciento y pico de votos en contra esa Ley. Fue una Ley, por supuesto, una media sanción, como tal, reglamentariamente correcta, con mucho rechazo, con muy pocos votos por encima del requisito mínimo para que sea. Y, que además hubo durante varias horas, tres versiones que circularon de ese dictamen. Muy desprolijo. Se votó por capítulos. Que, yo entiendo que el Reglamento de la Cámara de Diputados habilita a hacerlo por capítulos. Pero, la verdad es que, usted decía, “bueno, los diputados hicieron su trabajo”. Bueno, pregúntele concejal Camargo al senador Lousteau qué piensa del trabajo que hicieron sus correligionarios en la Cámara de Diputados. Porque, la crítica mayor al RIGI, al Régimen de Incentivo a la Grandes Inversiones, la hizo el senador por el radicalismo Lousteau. Y, no todos los senadores y senadoras del PRO creen que estuvo bien lo que hicieron en Diputados. Insisto, por esto, más allá de lo ideológico, por haber aprobado capítulos enteros. Que, después se dieron cuenta de lo que estaba aprobado. Por ejemplo, se llevaron puesta toda la normativa ambiental con el RIGI. Todas. No le podemos cobrar ni un peso, ni las municipalidades ni las provincias a los grandes inversionistas. Entonces, digo, la verdad que hay cuestiones a tener en cuenta que, la propia Cámara del Senado, con diferentes Partidos Políticos está poniendo en entredicho, de alguna manera, el tratamiento que tuvo en la Cámara de Diputados, que fue aprobado correctamente con la media sanción. Pero, con estas cositas que también habría que decirlas. Y, en segundo orden, cuando ustedes dicen que, este Concejo Deliberante estaba acostumbrado al desempate por cuestiones excepcionales, que se está volviendo en algún sentido una regla, no tiene que ver ni con el contenido de las Ordenanzas que estamos discutiendo, ni con quienes coyunturalmente somos concejales o concejalas. Tiene que ver con las mayorías que nos dieron los votos que recibió cada uno de los Partidos. En otro momento, el oficialismo tenía siete votos y podía sacar por mayoría, aunque todos los demás se hubiesen opuesto. No hacía falta desempatarla. Pero, el mecanismo del debate era el mismo. Acuerdo o desacuerdo. Eran dos Bloques. Y además, en otras composiciones, había más Bloques. El oficialismo ni siquiera tenía seis votos. Y, es por supuesto, todo intención, sentido común, tener que hacer un buen consenso para lograr los siete votos que requiere una Ordenanza. Pero, no tiene que ver con el contenido de los Proyectos ni con la persona que integra hoy en día alguna de estas sillas. Tiene que ver con el juego de las mayorías que los electores de Santa Rosa nos pusieron en esta paridad técnica. Y, que la Ley Orgánica de Municipalidades establece que, la manera de desempatar -podría haber sido por sorteo-, es a través del doble voto de la presidenta o quien ocupe la presidencia, por ser la presidenta del Partido que obtuvo mayor voto en las elecciones. Es simplemente por eso. Ahora, en pos de la buena voluntad, para que vean que no es un capricho, yo les propongo entonces, que el artículo uno – con el dos no hoy problema-, propongo a ver qué le parece a la concejala Oddi y el concejal Camargo que diga “expresar honda preocupación”. Y, me parece que está bien. Nosotros tenemos todo el derecho de preocuparnos por la media sanción de un Cuerpo democrático que ha sacado algo que no nos gusta y que nos parece grave para la vida de la familia y de los individuos de este país. No creo que tengamos que limitarnos a no poder hacer una manifestación política en ese sentido. Y, por supuesto que, acá está el secretario de prensa. Cuando se notifica a la prensa el resultado de la votación, se aclara si ha sido por mayoría o no. Ustedes tienen todo el derecho de decir que no lo han acompañado, que han hecho este tipo de objeciones, que no les parece bien. Pero, no puede no salir como parte de una decisión del Concejo Deliberante de Santa Rosa porque así se manifiesta esta institución. Con desempate o sin desempate, pero se manifiesta así. Entonces, les leo como quedaría. Sería “Artículo 1: Expresar la honda preocupación de este Concejo Deliberante a la aprobación de la Cámara de Diputados de la Nación de la denominada Ley Bases…” Bueno, después seguiría. Esta “honda preocupación” no es un término agraviante. Es un término que, sinceramente este Bloque considera que es lo que está pasando, digamos. Tenemos preocupación por lo que está pasando. Ya se los manifestamos desde las primeras Sesiones en marzo. Y, no es una impostura. Es lo que nosotros consideramos. Gracias presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre. Concejal Camargo en el uso de la palabra.
CONCEJAL CAMARGO: Muy chiquito. Gracias, señora presidenta. No me voy a referir en respuesta a la nueva redacción que se ha propuesto porque, yo jamás dije que había que modificar ningún articulado. Por lo tanto, me excluyo de ese debate. Lo digo porque, se me ha preguntado qué opino. No tengo nada para opinar porque no es mi moción ni mi intención. Me tocó participar de un gobierno municipal, o sea, de ser oficialismo en Concejo Deliberante, con seis votos oficialistas y seis votos opositores. Y el desempate fue excepcionalísimo. Igual es anecdótico. Pueden usarlo todas las veces que quieran. No estoy limitando la posibilidad. Lo conté como una cuestión que me parece importante porque, se está tornando cotidiano. Pero, tienen su derecho a hacerlo. Sigan en ese camino. No hay ningún problema. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Camargo. Concejala Oddi en el uso de la palabra.
CONCEJALA ODDI: Gracias, señora presidenta. Me parece bien que saquemos “Rechazo”. Entiendo que pueden expresar preocupación. De hecho, lo han hecho más allá de que estemos de acuerdo o no. Y, siempre dejando en claro esto que, no es la expresión del Bloque Justicialista lo que sale de acá, sino es, la expresión del Concejo Deliberante. Por eso mi pedido. Por eso, no es lo mismo expresar la preocupación -que después algunos podemos estar de acuerdo o no-, que como Concejo Deliberante estar rechazando o repudiando una decisión tomada de manera democrática. Así que, me parece bien. Y, bueno, nuevamente lo volvía a decir el concejal Bompadre; es el juego de las mayorías. Podemos estar de acuerdo o no. Acá a nivel municipal tienen mayoría para sacar los Proyectos que consideren. A nivel nacional, en la Cámara de Diputados, parece que no. Pero, bueno, eso no significa que nosotros salgamos a repudiar o a cuestionar las Ordenanzas que aprueba este Concejo Deliberante porque no lo hace por unanimidad o lo hace por seis votos, en vez de hacerlo por diez. Entonces, me parece que quitarle legitimidad a lo que aprobó la Cámara de Diputados, porque lo hizo con ciento treinta o ciento cuarenta votos…se aprobó. Y, es Ley. Y si lo aprueba Senado va a ser Ley como pasa acá con un montón de cuestiones que, por más que salen por desempate, bueno, rige. Y, ¿por qué? Porque hay un juego de las mayorías que así lo establece que no sale de un repollo, sino que, sale del voto de la gente. Bueno, hoy la gente eligió a Di Nápoli para que gobierne la intendencia de la ciudad de Santa Rosa. Pero, eligió a Milei para que sea presidenta. Y, podemos estar de acuerdo, preocupados más o menos, pero, es así. Es el voto de la gente y lo tenemos que respetar. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Oddi. Concejala Castañiera en el uso de la palabra.
CONCEJALA CASTAÑIERA: Gracias, señora presidenta. Bueno, es para fijar mi posición en este espacio. Y, para adelantar mi voto negativo a este punto porque, ya conocen la posición que tenemos con respecto a estos temas. No estamos de acuerdo en darle instrucciones a otro Cuerpo institucional de lo que tiene o no que hacer. Entiendo que excede al ámbito local. Y estamos aquí, elegidos por la ciudadanía para resolver problemáticas de la ciudad, que son demasiadas, y hasta graves. En lugar de poner el foco tanto en lo que hace o deja de hacer Nación, creo que tenemos que mirar lo que pasa en nuestra ciudad, que no es poco. Y, ocuparnos de solucionar los grandes problemas que atravesamos en nuestra capital. Ahora, no he escuchado a ninguno de ustedes repudiar ni expresar su honda preocupación ante el aumento exagerado de la indigencia, la pobreza, que seis de cada diez niños no tengan para comer, ni por la altísima inflación que generó el gobierno anterior, con lo que se perdieron miles de puestos de trabajo y el cierre de muchísimos comercios. Nada más, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Castañiera. Concejala Guaiquian en el uso de la palabra.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. Bueno, en principio retomar la alocución de la concejala Castañiera que me antecedió en la palabra. Hemos presentado un repudio con respecto a los alimentos que usted mencionaba. Y, sí nos preocupa realmente. Y, es repudiable ese acto. Porque, no darles la comida, es generar más pobreza. Entonces, en ese sentido, esperamos que nos acompañen, concejala, con el voto. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Guaiquian. Concejala Castañiera en el uso de la palabra.
CONCEJALA CASTAÑIERA: Sí. El repudio o como le quieran llamar, el rechazo, ingresó en el temario de hoy que tenemos en nuestra banca. Este tema de la gente sin trabajo, los niños con hambre, no viene desde hace una semana o hace tres meses. Debo recalcar a la concejala Guaiquián. Gracias, señora presidenta.-
PRESIDENCIA: Gracias concejala Castañiera. Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. Bueno, en ese sentido en las Comisiones esperamos tener el debate correspondiente, porque ha tomado estado parlamentario. Y, bueno, reitero nuevamente, espero el acompañamiento ya que expresa en este Recinto su preocupación por la temática como así también nosotros la manifestamos de manera escrita; y después lo vamos a hacer en la respectiva Sesión y respectivas Comisiones. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?…
Puesto a votación, el Proyecto con la modificaciones propuestas por el concejal Bompadre, resulta en un empate con el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; y el voto negativo de los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci.
A continuación, se pone a consideración la moción de votar nuevamente, pero sin debate. La misma es aprobada por unanimidad.
Nuevamente se pone a votación el Proyecto, el que resulta votado afirmativamente por los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquian, Montes de Oca, Olguín y Ovejero y negativamente los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci; por lo que se produce un empate. La presidenta del Cuerpo, haciendo uso del artículo 110 del Reglamento Interno, vota afirmativamente. El Proyecto queda así, aprobado por mayoría en general y en particular.
4. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la participación del conjunto “El Entrevero” en el marco de la 64º edición del Festival Nacional de Folklore de Cosquín. Expte Nº 148/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la destacada participación del conjunto “El Entrevero” en el marco de la 64º edición del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, por la cual obtuvieron la 1º mención en el Certamen de Espectáculos Callejeros y el 1º Premio “Destacados” en la Peña Oficial del Festival. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución al Conjunto Folklórico “El Entrevero”. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”
PRESIDENCIA: Concejala Guaiquian en el uso de la palabra.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. Esta banda, podemos decir que, ejecuta música folklórica tradicional, con potencia, con arreglo, que respeta la esencia, predispone a la participación de bailarines y bailarinas. En el corriente año, con la intención de ser conocidos dentro del ambiente y compartir con más de novecientos grupos de artistas de todo el país, pudieron viajar a la provincia de Córdoba, al Festival Nacional de Cosquín, que se celebró del veinte al veintiocho de enero. Obviamente que todos lo conocemos. Es uno de los festivales más importantes. Y, en el concurso de espectáculos callejeros que se desarrolla ahí mismo, El Entrevero tuvo una destacada participación que, hace notable en esta mención que estamos tratando. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Guaiquián. ¿Algún concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?….Me está faltando un concejal…
CONCEJAL BOMPADRE: Perdón, presidenta. Fue el baño y ya venía.
PRESIDENCIA: ¿Lo esperamos? … ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra? … Concejal Camargo en el uso de la palabra.-
CONCEJAL CAMARGO: Voy a mocionar un cuarto intermedio hasta el regreso del concejal que se tuvo que retirar.-
PRESIDENCIA: Hay una moción del Concejal Camargo. Quienes estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano…aprobado por unanimidad.
Siendo la hora trece con trece minutos se pasa a un cuarto intermedia, retomándose la Sesión siendo la hora trece con dieciocho minutos.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular.-
5. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la participación de la artista santarroseña Laura Gómez Weizz en el Certamen de Espectáculos Callejeros del Festival Nacional de Folklore de Cosquín 2024, en el que obtuvo el 1º premio como artista destacada. Expte Nº 147/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la participación de la artista santarroseña Laura Gómez Weizz en el Certamen de Espectáculos Callejeros 2024, de la 64º Edición del “Festival Nacional de Folklore de Cosquín”, en el que obtuvo el 1º Premio “Artista Destacada”. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a la artista Laura Gómez Weizz. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. Bueno, en corcondancia con el anterior que ha sido sancionado, Laura Gomez Weizz asiste también al evento de Cosquín en Córdoba. Y, en ese certamen se disputan varios. Uno de ellos es el de espectáculos callejeros. Y allí también, Laura Gomez Weizz tuvo una destacadísima participación. Por ello, logra un primer premio junto a su banda. Por este reconocimiento, fue partícipe en el Atahualpa Yupanqui, uno de los escenarios de la Plaza Próspero Molina. Es el escenario mayor de Cosquín. Creemos que hemos tenido oportunidad de conocer su ponencia con respecto a la temática folklórica. Y, consideramos que es inherente al Concejo Deliberante revalorizar estos aspectos culturales que destacan a la mencionada partícipe. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Guaiquian. Concejal Oddi en el uso de la palabra.
CONCEJALA ODDI: Cortito. Nada más. Bueno, sabrán todos de mi pasión por el folklore. Voy todos los años a Cosquín. Entonces, quiero reivindicar aún más esto que propone la concejala Guaiquián. Porque, es muy difícil destacarse ahí. Porque, hay muchos buenos valores. Los mejores del país, de todos lados vienen. Entonces, que tanto Laura como los chicos de El Entrevero hayan conseguido destacarse, es muy importante. Y, dejar en claro que, siempre lo hacen, más allá de, a nombre propio, en el Festival se hace mención de la localidad y de la provincia que representan. Entonces, no solo se representan a sí mismos, sino que, nos representan a todos los pampeanos y a todos los santarroseños en este caso. En el caso de Laura, por haber obtenido el Primer Premio, es ahora en el dos mil veinticinco que, va a poder participar en el escenario mayor. Y, lo va a hacer como lo hizo León Gamba en su momento, cuando obtuvo el premio a Canción Inédita por el tema del reclamo del Atuel. Lo va a hacer, seguramente, representando a Santa Rosa y a La Pampa. Por lo cual, sería muy importante que cuente con el apoyo de todos nosotros, de este Concejo Deliberante, de la Municipalidad, a la hora de tener que ir y presentarse. Y, que llegado el momento también, podamos acompañarla. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Oddi.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
6. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la tercera edición del Festival Federal “Cultura Cooperativa”, organizado por ARDE – Federación de Cooperativas Culturales de Argentina. Expte Nº 149/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la tercera edición del Festival Federal “Cultura Cooperativa”, organizado por ARDE – Federación de Cooperativas Culturales de Argentina. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a las autoridades de las cooperativas de trabajo Barba de Chiva y Visión 7, integrantes de ARDE – Federación de Cooperativas Culturales de Argentina. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejal Alfageme en el uso de la palabra.-
CONCEJAL ALFAGEME: Muchas gracias, señora presidenta. Una declaración de interés para esta tercera edición del Festival Cultura Cooperativa que se realizó en Santa Rosa el dieciséis, el diecisiete, el dieciocho y diecinueve de mayo. Contó con la participación de más de ochenta varones y mujeres que, estuvieron estos tres días no solamente deliberando en torno a lo que es la organización cooperativa del ámbito cultural, sino, además, brindando distintos tipos de espectáculos, tanto en el Centro Cultural Medasur como en nuestro Centro Cultural El Molino. Además, celebrando la Primera Asamblea Anual Ordinaria de la Federación ARDE, que tuvo la matrícula como Federación en el mes de noviembre del año pasado. La verdad que, fue muy interesante poder asistir a este evento. Poder, además, compartir con ellos este momento de debate en relación a distintas políticas culturales que vienen impulsando. Solamente destacar que, son más de cuarenta cooperativas de trece provincias las que están nucleadas en esta Federación, incluyendo dos cooperativas de nuestra ciudad, que hoy se hicieron presentes también en el Recinto para venir a escuchar lo que tenía que ver con el Proyecto de Ordenanza finalmente aprobado, del compre cooperativo. Que, son las cooperativas Visión Siete Gráfica y la cooperativa Barba de Chiva. Así que, bueno, en el marco de esto es que, vamos a solicitar el acompañamiento de concejales y concejalas para aprobar esta declaración de interés. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Alfageme. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra? …
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
7. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el primer torneo oficial de Speedcubing “Santa Rosa Cubea 2024”, a realizarse los días 8 y 9 de Junio. Expte Nº 150/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal el primer torneo oficial de Speedcubing “Santa Rosa Cubea 2024”, a realizarse los días 8 y 9 de junio del corriente año en la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a APAS – Agrupación Pampeana de Speedcubing. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejala Olguin en el uso de la palabra.
CONCEJALA OLGUIN: Gracias, señora presidenta. Bueno, éste es un encuentro. El Primer Torneo oficial que se va a realizar en la provincia de La Pampa. Lo que, comúnmente conocemos como Cubo Rubik, que es Speedcubing. Bueno, pido el acompañamiento de este Proyecto, de esta declaración de interés. La verdad que, acompañar a los jóvenes que recién comienzan con esta actividad deportiva es muy importante. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
PRESIDENCIA: Perdón, ¿es este fin de semana? …
CONCEJALA OLGUIN: Sí, es el día ocho y nueve de junio. Voy a enviar la invitación correspondiente para que le llegue a todos los Bloques.
PRESIDENCIA: Perfecto. Era solamente para que sepan que, están invitados, y que hay que ir a entregar la declaración de interés.
8. Despacho de Mayoría de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se repudia enérgicamente la quita de pensiones por discapacidad impulsadas por el Gobierno Nacional. Expte Nº 153/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Repudiar enérgicamente la quita de Pensiones por Discapacidad llevadas adelante por el Gobierno Nacional. Artículo 2º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejala Olguín en el uso de la palabra.
CONCEJALA OLGUIN: Gracias, señora presidenta. Bueno, desde nuestro Bloque manifestamos, la verdad, mucha preocupación por la quita de pensiones del Gobierno Nacional a personas con discapacidad. Desde este mismo Cuerpo Deliberativo hemos promovido, de alguna manera, el respeto, la inclusión, la accesibilidad de información y de muchas cuestiones que hemos hablado en Proyectos de Comisiones en debates largos. Me parece importante poner el acento en esta acción que tomó el Gobierno Nacional. Nos preocupa porque, fue de una forma arbitraria en la que se les ha sacado la pensión a las personas. Han ido a cobrar y se han anoticiado de que no tienen depositada su pensión. No tengo que aclararlo, pero, no es una dádiva. Es un derecho adquirido de las personas con discapacidad tener esta pensión. Así que, realmente, nos preocupa. Y, por eso queremos presentar este Proyecto, y pedir el acompañamiento también, de los Bloques opositores que más de una vez, han manifestado dentro de este Recinto, en las Comisiones hemos debatido largos Proyectos con respecto a personas con discapacidad. Muchas gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala. Concejala Luján Mazzucco en el uso de la palabra.
CONCEJALA MAZZUCCO: Gracias, señora presidenta. Primero, voy a anticipar el voto positivo de la Unión Cívica Radical, sin dejar de decir que, realmente, más allá del Gobierno Nacional que lo hiciere, es repudiable en todo sentido. Porque, justo estamos dejando sin derechos a un sector muy vulnerado. A no menos de un año, el veintinueve de agosto del dos mil veintidós, en otro Gobierno Nacional, sucedió lo mismo. “El recorte de diez mil millones del Fondo de Asistencia a la Discapacidad, es una muestra del despiadado ajuste que aplica el Gobierno del Frente de Todos”, dijo un diputado nacional de la Izquierda como es, Nicolás Del Caño. Entonces, ¿qué quiero decir? Que, en este sentido, infiero que el Frejupa también hubiere rechazado y hubiere repudiado si hoy estuviera, aún, el Frente de Todos. O sea, no es la primera vez que esto sucede. Ha sucedido en otras oportunidades, con otros gobiernos. También después se comenzó un acampe. O sea, hubo otras situaciones. También decir que, en la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario, es un tema del que hablamos el de discapacidad y de estas cuestiones que suceden. Pero, no en la profundidad que, probablemente se merece el tema. Porque, conversando con mi par, la concejal Olguín, consultaba, no porque fuera un dato en sí, la cantidad de personas discapacitadas que se habían quedado sin este beneficio; sí por la forma en que nosotros podíamos intervenir y acompañar a estas personas. Que, yo sé que ella ha acompañado en varias situaciones. Nosotros también. Tenemos una comunicación directa con el director de Discapacidad que pertenece al Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de La Pampa, quien permanentemente, nos asiste, nos acompaña, y es un interlocutor válido para poder resolver situaciones como estas. Por ese motivo, vamos a acompañar. Porque, estamos convencidos que, más allá del número, es un sector tan vulnerado que, realmente, lo necesita. Pero, bueno, recuerdo que, no es el primer Gobierno Nacional que hace una acción como está dejando sin el acompañamiento o el apoyo económico a este sector. Muchas gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Muchas gracias concejal Mazzucco. Concejala Castañiera en el uso de la palabra.
CONCEJALA CASTAÑIERA: Gracias, presidenta. Si bien ya conocen cuál es la postura de este espacio, me voy a detener para hacer algunas consideraciones al respecto. En principio, el grupo oficialista parecería estar consustanciado con las personas que presentan algún tipo de discapacidad. Pero, existen Ordenanzas aprobadas que no son cumplidas, aunque se haya pedido, en reiteradas oportunidades, que así lo sea. Pero, voluntad política de su espacio, no las ejecutan o se olvidan de ejecutarlas. También hubo Proyectos presentados en el Cuerpo relacionados a derribar las barreras cotidianas que atraviesan las personas con discapacidad. Y, no fueron tratados en la Comisión. Ejemplo de ello fue, el Proyecto que presenté en el año dos mil veinte, sobre la implementación del sistema braille en todas las dependencias municipales, que fue tomado en cuenta y reformulado, agregando uso de pictogramas, por la concejal Paci. Y tuvo dos meses de tratamiento para que lográramos el acompañamiento del Bloque oficialista. Otro Proyecto que he presentado fue, la colocación de semáforos sonoros. También sin tratamiento. Esto, lo es con relación al Cuerpo Deliberativo. Pero, con respecto al Ejecutivo Municipal, hay muchas obras inauguradas, y otras que se están realizando, en las cuales no está prevista la accesibilidad, como en muchos lugares de nuestra ciudad. Como ejemplo, tenemos muchísimas esquinas que no cuentan con rampas accesibles, las garitas de colectivo no tienen rampas de acceso; o bien, el espacio que queda sobre la vereda es tan pequeño que, no puede pasar ni un cochecito de bebé. Por lo que, se debe bajar a la calle para poder transitar, con el riesgo que ello implica. Falta de juegos accesibles en los parques y plazas. Y, así puedo seguir enumerando un montón de falencias que tiene nuestro Municipio en cuanto a accesibilidad. De hecho, en este Concejo Deliberante, no contamos con ascensor para personas, sino, con un montacargas que no es seguro para la utilización de estas personas, por no tener frenos en caso de que se caiga. Entonces, señora presidenta, como digo siempre, tenemos que empezar por casa. No podemos rasgarnos las vestiduras, cuando esta gestión no cumple con Ordenanzas ya aprobadas. Y en la proyección de obras, se olvida de la accesibilidad. Es por ello, que no voy a acompañar este Proyecto ya que, me parece que es hipocresía hacerse los defensores de las personas con discapacidad en el discurso, cuando la realidad que vive día a día nuestra ciudad, es otra. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Castañiera. Concejal Camargo…
CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. Muy breve lo mío. Ya se sabe cuál es el tema que está en tratamiento. La postura de mi Bloque ya ha quedado clara, es el acompañamiento. Hubiera sido enriquecedor contar con algún grado de detalle, como para que no quede como falto de contenido la expresión. De todas maneras, una sola pensión por discapacidad que sea quitada, ya es motivo de repudio. Por lo tanto, acompañamos. Me hubiera gustado un marco de especificidad más concreto. No me parece mal que se revise, porque, en definitiva, se trata de fondos públicos. No me parece mal que se revisen las pensiones, que se transparente el sistema. Pero, eso no puede atropellar derechos justamente adquiridos. Y más, cuando estamos hablando de uno de los sectores más vulnerables de la sociedad. No es tolerable que una persona, en pos de una revisión, sufra un perjuicio de esta naturaleza. Esa es mi opinión. Y, es la de mi Bloque. Y entiendo que, ahora el Concejo Deliberante se va a expedir en los mismos términos, o muy similares, a los que los hizo en la Resolución N° 17/2017, donde se ha repudiado quita de pensiones por la administración de aquel momento, de Juntos por el Cambio, o Cambiemos. Creo que no hubo repudios de la administración justicialista de Alberto Fernández. Pero, bueno, hoy se va a continuar aquella tradición. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Camargo. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?…
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado en general y en particular por mayoría, con el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Camargo, Guaiquian, Mazzucco, Montes de Oca, Olguín, Ovejero y Paci, votando en forma negativa las concejalas Castañiera y Oddi, y el concejal Guerrero.
SECRETARÍA: Bueno, los puntos 9 ) y 10) están juntos en el mismo expediente. Por lo tanto, los vamos a leer y después se tomará la decisión.
9. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para la reparación de la carpeta asfáltica y la pérdida de agua en calle Liberato Rosas entre calles María E. Torres de Lastiri y Floricel Pérez. Expte Nº 135/2024-1 (CD) (DE).
Transcripción del Proyecto de COMUNICACIÓN: “El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo a efectos de solicitar arbitre los medios necesarios para la reparación de la carpeta asfáltica y la pérdida de agua en calle Liberato Rosas entre calles María E. Torres de Lastiri y Floricel Pérez.”.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.
10. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para la reparación de la carpeta asfáltica y la pérdida de agua en calle René Favaloro antes de la intersección con calle Víctor Arriaga. Expte Nº 135/2024 -1 (CD).
Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo a los efectos de solicitar arbitre los medios necesarios para la reparación de la carpeta asfáltica y la pérdida de agua en calle René Favaloro antes de la intersección con calle Víctor Arriaga.”.
PRESIDENCIA: Concejal Paci en el uso de la palabra.
CONCEJALA PACI: Gracias señora presidente. Ambos proyectos, tal como acaban de mencionar, tienen el mismo propósito. Y se tratan de pérdidas de agua que hay, recurrentes, a lo largo de toda la ciudad. Pérdidas de agua que llevan días, y algunas de ellas meses, socavando el pavimento, en el caso puntual de la calle Liberato Rosas. Una calle que ha sido asfaltada hace muy poco tiempo y que va generando, por supuesto, inconvenientes a quienes transitan por la ciudad. Pero, por sobre todo y lo que más nos preocupa, es que estas pérdidas de agua potable que son de larga data, como decía, se derrochan y nos está provocando pequeñas lagunas. Y además, una contradicción frente a grandes barrios de la ciudad que no cuentan con agua potable. Un recurso natural que no es renovable y que es finito. Y que estas pérdidas, sin ser resueltas con celeridad, es un recurso que estamos perdiendo y que se lo estamos negando a otros ciudadanos. Por estas razones es que, como en estos dos casos y en otros que hemos presentado y seguiremos presentando porque nos los plantean los vecinos, solicitamos al Ejecutivo municipal, en primer lugar, realice de forma inmediata la reparación de estas pérdidas de agua. Y luego, posteriormente, las reparaciones del pavimento. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Paci. Concejal Ovejero en el uso de la palabra.
CONCEJALA OVEJERO: Gracias, señora presidenta. Esos temas los hemos tratado varias veces en la Comisión de Obras Públicas que es la Comisión que yo presido. Y, la verdad es que, todo el mundo sabe, el vecino, la vecina, los que estamos acá en el Concejo, sabemos que estamos en emergencia sanitaria. Y sabemos todo lo que está surgiendo en la ciudad. Hace más de treinta años que no había un cambio de cañería, de cloaca. Así que, hoy se está trabajando en eso. El Ejecutivo está en funcionamiento. Es por eso que, aceptamos el pedido de Comunicación y acompañamos. Pero sin antes no decir que, el Ejecutivo está trabajando como lo hemos dicho en otro momento. Y vamos a seguir trabajando para el bien del vecino y de la vecina.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Ovejero. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?…
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
11. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para el mejoramiento, reparación y colocación de nuevas luminarias en el espacio verde “Héctor José Cámpora” del Barrio Néstor Kirchner ubicado entre calles Urbino Sequeira, Corona Martínez, Blanco Encalada Sur y Felipe Vallese. Expte Nº 138/2024-1 (CD).
¨Transcripción de Proyecto COMUNICACIÓN:¨ El Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo a los efectos de solicitar arbitre los medios necesarios para la reparación de los juegos y la colocación de nuevas luminarias en el espacio verde “Héctor José Cámpora” del Barrio Néstor Kirchner, ubicado en calles Urbino Sequeira, Corona Martínez, Blanco Encalada Sur y Felipe Vallese.¨
PRESIDENCIA: Concejala Paci en el uso de la palabra.
CONCEJALA PACI: Gracias, señora presidente. Este Proyecto se trata del parque ¨Hector José Cámpora¨ ubicado en el Barrio Néstor Kirchner, en donde cuenta con una parquización, arbolado, bancos, mesas de cemento pintadas, depósitos de residuos, veredas, senderos y juegos infantiles y una luminaria central en el interior de ese espacio. Pero, los juegos en este momento se encuentran en muy mal estado de conservación, en especial las hamacas que están rotas e inutilizadas. Lo que genera un riesgo de lesiones para cualquier niño o niña que intente utilizarlos. Además de ello, todos conocemos que en ese mismo espacio se encuentra emplazado el salón de usos múltiples, en donde hasta no hace mucho tiempo, se brindaban muchos talleres. Lo cuales hoy nos han manifestado varios vecinos, que no se brindan. Como sabemos, se están brindando en el centro del Molino. Pero, la realidad del no prestarse estos talleres en el barrio, perjudica tanto a niños, niñas y adolescentes a asistir, como a mayores, que se les dificulta acercarse hasta ¨El Molino¨ por distintas razones de movilidad que no cuentan. A su vez, nos han manifestado que iluminación con la que el espacio no es suficiente. Y en horarios nocturnos, o muy temprano por la mañana donde transitan quienes van a tomar el colectivo para ir a la escuela o para trabajar, se convierte en una boca de lobo. Y les preocupa, realmente, la falta de iluminación. Por estas razones es que solicitamos al Ejecutivo que, por un lado proceda a la reparación del espacio, de los juegos infantiles, la colocación de mayor iluminación y que evalúe la posibilidad de abrir a la brevedad mayores talleres en dicho lugar. Le agradezco a mis pares en el acompañamiento de este Proyecto.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Paci. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?…
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.
12. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre las medidas necesarias para la colocación de reductores de velocidad y señalética horizontal – vertical en las inmediaciones del Colegio Secundario EPET Nº 1, ubicado en calle O’ Higgins entre calles Oliver y Urquiza. Expte Nº 137/2024 -1 (CD).
Transcripción de Proyecto COMUNICACIÓN:¨ El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo a los efectos de solicitar arbitre los medios necesarios para la colocación de un reductor de velocidad y la correspondiente señalética horizontal y vertical en las inmediaciones de la Escuela EPET Nº 1 ubicada en la calle O´higgins entre calles Oliver y Urquiza.¨
PRESIDENCIA: Concejal Guerrero en el uso de la palabra.
CONCEJAL GUERRERO: Gracias señora presidente. Este Proyecto consiste en la colocación de reductores de velocidad y señalética, tanto vertical como horizontal, en las inmediaciones de la Escuela EPET N° 1. Una zona con alto flujo vehicular, y sumado al doble turno que realizan los chicos y chicas que concurren a ese establecimiento, hace que sea una zona muy peligrosa, justamente, pensando en los estudiantes de dicha institución. Así que solicito el acompañamiento de los Bloques. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Guerrero. Concejal Ovejero en el uso de la palabra.
CONCEJAL OVEJERO: Gracias, presidenta. No quiero ser repetitivo. Pero, el acompañamiento de este pedido, tenemos que decirlo, que se está haciendo ¿no?. Y la verdad es que algo que está haciendo el Ejecutivo es poner en muchos lugares reductores de velocidad. Más que nada por la cantidad de asfalto que se está haciendo en la ciudad. Nada más que aclarar eso. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Ovejero.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.
13. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo gestione los trabajos necesarios para la nivelación y reparación de las veredas Hortensia Maggi y San Pablo. Expte Nº 143/2024-1 (CD).
¨Transcripción de Proyecto COMUNICACIÓN:¨El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo, a los efectos de solicitar arbitre los medios necesarios para la nivelación y reparación de la vereda de las calles Hortensia Maggi y San Pablo, como también la verificación de las condiciones de seguridad de las distintas líneas que atraviesan la mencionada arteria.¨
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.
14. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se concede la excepción al punto 5.10.7 Tejido Urbano Ambiental inciso b) Retiro de Fondo de la Ordenanza 6976 – Código Urbano Ambiental – al inmueble identificado catastralmente como: Ejido 047 – Circunscripción III – Radio j – Manzana 11 – Parcela 22 – Referencia Municipal N° 29000. Expte N° 103/2024-1 (CD).
¨Transcripción de Proyecto de ORDENANZA:¨Artículo 1º.- Concédase la excepción al punto 5.10.7 Tejido Urbano inciso b) Retiro de Fondo del Código Urbano Ambiental de la ciudad de Santa Rosa – Ordenanza Nº 6976/2023 – al inmueble identificado catastralmente como: Ejido 047 – Circunscripción III – Radio j – Manzana 11- Parcela 22, Referencia Municipal Nº 29000, Distrito R5 II, propiedad de GIMÉNEZ Rosa Mónica, DNI. Nº17.161.929.- Artículo 2º.- La excepción establecida en el artículo 1º tendrá validez una vez regularizada la titularidad del inmueble identificado catastralmente: Ejido 047 – Circunscripción III – Radio j – Manzana 11 – Parcela 22, Referencia Municipal Nº 29000, Distrito R5 II. Artículo 3º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.¨
PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias, presidenta. Antes que el concejal Ovejero haga la defensa de este dictamen que es una nota de un vecino yo quería proponerles… tiene dos artículos, el primero en donde concedemos la excepción; el segundo, el llamado artículo “de forma” que es la comunicación al Ejecutivo. Yo propongo un artículo dos y correr el artículo de forma a un tercero. El artículo 2° diría lo siguiente; “La excepción establecida en el artículo 1° tendrá validez, una vez regularizada la titularidad del inmueble identificado catastralmente …” … y ahí vendrían todos los datos que habría que repetir que están en el artículo1°. ¿Por qué digo esto? Porque, actualmente no está a nombre de este vecino en el Registro de la Propiedad de Inmueble. Sí, tiene boleto de compraventa, tiene los planos a su nombre, tiene la posesión. Vive ahí, indudablemente. Pero, lo que nos sugieren del área del Departamento Ejecutivo especializada es que, como se ha hecho en otras oportunidades excepciones, quede circunscripto a que él primero inscriba la titularidad de su inmueble en el Registro de la Propiedad de Inmueble. Y una vez que haga eso, la excepción empieza a tener efecto o validez jurídica. Esa sería la propuesta que ya le he arrimado, si se aprueba, a la auxiliar de la Comisión para que se incorpore.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre. Concejala Paci en el uso de la palabra.
CONCEJALA PACI: Perdón, desconocía que no era titular registral del inmueble. No sé si proponer una moción, de un cuarto intermedio para evaluarlo. Si nosotros sacamos el despacho o si suspendemos o dejamos por Secretaría el Proyecto hasta tanto el peticionante termine de hacer la registración como titular para luego, nosotros emitir este despacho.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Paci. Concejal Bompadre en el uso de la palabra.–CONCEJAL BOMPADRE: Cualquiera que haya inscripto alguna vez un bien en el Registro en la Propiedad del Inmueble, sabe que puede ser un plazo que lleva mucho tiempo. Por ende, lo que me dice el director Javier Hernández es que, en otras ocasiones, se ha hecho así como nosotros lo proponemos. Es decir, que se le dé la excepción, pero que empiece a tener efecto jurídico a partir de que se inscribe como tal en el Registro de la Propiedad. Digo, la persona no es que no vive ahí, no es dueño. Vive ahí, tiene los planos a su nombre en catastro municipal, tiene la posesión del inmueble hace tiempo. Pero, a veces uno se deja estar o por lo que sea, porque cuesta un dinero también la transmisión del inmueble, suelen darse estas irregularidades. Cuando nosotros fuimos a chequear que esté correcta la nomenclatura catastral con el Departamento Ejecutivo, ahí surge justamente, que no era titular registral. Que, nunca nos había avisado, digamos, la maestra mayor de obras que acá había explicado esto. La propuesta del Bloque sería en todo caso -no es algo vinculante-, hasta que él no incorpore esta titularidad, no puede tener aprobados los planos. Así que, no va a poder seguir construyendo. Por lo cual, es más rápido esperar a que lo haga.
PRESIDENCIA: Concejal Ovejero en el uso de la palabra.
CONCEJAL OVEJERO: Gracias, señora presidenta. Más que nada para explicar el otorgamiento de la excepción. Que, en realidad el volumen construido no representa un porcentaje significativo que perjudique el corazón de la manzana, del Reglamento. Hechas esas salvedades, hemos tomado la decisión de darle la excepción para que pueda seguir construyendo. Pero, lo que tratamos de hacer es que, lo hemos hablado en la Comisión, le he tomado la palabra a la concejala Oddi en la Comisión de Obras Públicas que comparto totalmente con lo que ella dice, en el sentido de que tenemos que tratar que estas cuestiones no sigan pasando en este Concejo. Que trabajar en conjunto con los arquitectos, los maestros mayor de obras para que el Ejecutivo tenga mejor apoyo desde Concejo y no tengamos que andar sacando excepciones a cada rato que lo necesiten.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Ovejero. Hay una moción hecha por la concejala Paci para un cuarto intermedio para evaluar este caso particular.
Puesta a consideración, la moción de la concejala Paci es aprobada por unanimidad. Siendo la hora trece con cincuenta y dos minutos se pasa a un cuarto intermedio. Se reanuda la Sesión siendo la hora trece con cincuenta y siete minutos.
PRESIDENCIA: Concejala Oddi en el uso de la palabra.
CONCEJAL ODDI: Pido la palabra porque habíamos quedado en lo que había mencionado el concejal Ovejero que yo había dicho en la Comisión, en cuanto acompañar al Municipio en estas cuestiones de las excepciones. Vemos que se están tomando un montón de medidas desde el Municipio para desalentar esta “Santa Rosa clandestina” que decimos que tenemos. Entonces, nosotros desde el Concejo Deliberante, deberíamos limitar al máximo las excepciones para ir en pos del mismo sentido que va el Municipio. Nosotros decidimos en Comisión acompañar la excepción por las explicaciones que había dado Hernández, de que no iba a afectar el pulmón de la manzana y demás. Pero, yo quiero dejar en claro que lo dijo la propia mayor de obra cuando vino acá, arrancaron a construir fuera de regla. No es que cambió el Código y después por eso… Esto, ya de entrada, estaba fuera de regla. Entonces, es como que hay muy instalado acá “construimos, total hacemos el plano conforme a obra; y si no, el Concejo Deliberante da las excepciones”. A mí me parece que nosotros tenemos que de alguna manera empezar a limitar este tipo de excepciones, para ir en consonancia con lo que establece o lo que pretende realizar el Municipio. Y como bien dijo el concejal Ovejero, empezar a trabajar de manera más conjunta. Y a pedir también, el mismo criterio y la misma responsabilidad, a los profesionales que intervienen en las obras. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Oddi. Tiene la palabra la concejala Paci.
CONCEJALA PACI: Gracias, señora presidente. Nosotros recibimos en el ámbito de la Comisión a la maestra mayor de obras en representación del señor. Partiendo de la base, como dijo la concejal Oddi, estaba en una irregularidad desde comienzo. Se agrava aún más con lo que tomamos conocimiento ahora. Que, ha construido sobre un terreno que no es de su propiedad registral. Pero, la realidad es que desde lo antieconómico que sería para la persona si nosotros no hacemos esta excepción, la persona tiene que derribar parte de la construcción. Y la idea nuestra no es castigar a un vecino que ha estado en una irregularidad o ha incumplido con la normativa, sino que regularice. Y si de esta manera va a registrar la propiedad a su nombre y va a abonar los correspondientes derechos de construcción amén de la excepción, que es excepcionalísima -no es que esto se haga habitualmente-; es por eso que nosotros acompañamos el Proyecto.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Paci. Concejal Camargo en el uso de la palabra.
CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. No pensé que iba a ver tanto debate por este punto. No me lo hubiera imaginado. Simplemente para dejar aclarado, como se hizo en Comisión, pero no se replicó acá, que la intervención de la maestro mayor de obras que participa del trámite fue posterior a la irregularidad cometida por el particular. Muchas Gracias.
Puesto a votación con las modificaciones propuestas por el concejal Bompadre, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
15. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se concede la excepción al Artículo 2º inciso c) “Estacionamiento Exclusivo”, conforme Ordenanza Nº 3994 a un inmueble ubicado en calle Oliver Nº 183 de nuestra ciudad. Expte Nº 90/2024-1 (CD).
¨Transcripción de Proyecto de ORDENANZA:¨ Artículo 1º.- Concédase la excepción al Artículo 2 inciso c) – Estacionamiento Exclusivo – de la Ordenanza Nº 3994/2009 y modificatorias, al inmueble ubicado en calle OLIVER Nº 183 en beneficio del vehículo automotor propiedad del señor FLECHOSO, Daniel Osvaldo. Artículo 2º.- La excepción prevista en el Artículo 1º tendrá validez hasta el 1 de diciembre de 2027. Hasta esta fecha, no obstante, el beneficiario deberá acreditar anualmente los supuestos de hecho que ameritan la presente excepción, ante la Dirección de Tránsito o el organismo que en el futuro lo reemplace. Artículo 3º.- Los gastos que demande la excepción referida estará en su totalidad a cargo del señor FLECHOSO, Daniel Osvaldo de acuerdo lo dispuesto por Ordenanza Nº 3994/2009. Artículo 4º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.-¨
PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Yo, en este punto como en el anterior, omití, no sé por qué, tratarlo en Labor Parlamentaria para que no los agarre desprevenidos. Así que, la disculpa del caso. En este dictamen tenemos el mismo problema, que está bien ubicado el domicilio, el nombre de la persona, pero lo que sería incorrecto es el dominio, la patente del auto. Porque mañana lo chocan, lo venden, lo cambia y eso le podía traer a él de estacionarse un nuevo auto con otro dominio, una multa, como ha pasado en otras oportunidades. Entonces, la sugerencia mía es que el artículo 1° termine con el nombre del señor Flechoso, ahí. Sin mencionar el vehículo. Solo dirección y nombre. Si después la Dirección de Tránsito, cuando hace operativo el cebreado, decide ponerle la dirección, el nombre y el vehículo, ya es una decisión de la Dirección de Tránsito que se puede cambiar fácilmente. Pero, si queda en la Ordenanza, tiene que venir al Concejo a cambiarse de vuelta. Por eso, la propuesta sería que “…inmueble ubicado en la calle Oliver 183 en beneficio al señor Flechoso, Daniel Osvaldo.” Ahí terminaría el artículo 1°. El resto, como sigue.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre. Concejala Paci en el uso de la palabra.
CONCEJALA PACI: Coincido. Quizás, lo que tendríamos que desmarcar es el vehículo. Dominio perteneciente, o de titularidad, del propietario. Porque, quizás se le va a empezar a generar, sin poner el dominio. Porque, hoy tiene éste de su titularidad. Pero, puede tener uno el próximo año o el propio mes. Pero, dejar que sea a favor del vehículo, dominio de titularidad del propietario. Porque, puede pasar que sea de un pariente, de un hijo, me parece.
PRESIDENCIA: Concejal Bompadre tiene la palabra.
CONCEJAL BOMPADRE: Me parece bien. Lo agregamos y le pasamos al auxiliar como quedaría la redacción final.
PRESIDENCIA: Concejal Ovejero ¿va ser uso de la palabra?
CONCEJAL OVEJERO: Gracias, señora presidenta. Más que nada para explicar el presente expediente. Se trata de un pedido de estacionamiento exclusivo para una pareja de adultos mayores que habitan una vivienda ubicada en la calle Oliver entre Hilario Lagos y Mansilla. Construida con un pasado Código de Edificación, donde no se contempla el uso de cocheras. Además, la zona no cuenta el estacionamiento medido frente a la propiedad. Según la Ordenanza actual, sólo autoriza el cebreado a la vía pública, si la vivienda cuenta con cochera o si el usuario posee alguna discapacidad. Condiciones que no se ocurren en este caso. Ante esta situación, hemos evaluado en la Comisión la cual presido, otorgarle la excepción, debido a la necesidad, a la accesibilidad y comodidad de la pareja que habita la vivienda.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Ovejero. Concejal Castañiera en el uso de la palabra.–CONCEJALA CASTAÑIERA: Gracias, señora presidenta. Simplemente, también así como -saco de contexto-, agradecer al concejal Bompadre que tomó esta observación cuando se la trasladé a la auxiliar, de sacar, suprimir esto del dominio para que el día de mañana este vecino, si cambia el auto, no tenga otra vez que pasar por todo este tema de venir o de acercarse. Como en su momento la arquitecta, familiares, etcétera. Bueno, agradecer la toma de la observación.
PRESIDENCIA. Gracias concejal Castañiera.
Puesto a votación con las modificaciones sugeridas por el concejal Bompadre, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
16. Despacho de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Comunicación mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo el cumplimiento de la Ordenanza Nº 5807, relacionada con la designación del nombre “Gustavo Cerati” al espacio verde comprendido entre calles Facundo Quiroga y Av. Juan Domingo Perón. Expte Nº 158/2024-1(CD).
¨Transcripción de Proyecto COMUNICACIÓN:¨ El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo a fines de solicitar el cumplimiento de lo establecido en el artículo 2º de la Ordenanza Nº 5807, mediante la cual se designa con el nombre de Gustavo Cerati al espacio verde comprendido entre las calles Facundo Quiroga y Avenida Juan D. Perón del Barrio Inti Hue, Referencia Nº 29044, Nomenclatura Catastral: Ejido 047, Circunscripción III, Radio j, Manzana 14, Parcela 10.¨
PRESIDENCIA: Concejala Oddi en el uso de la palabra.
CONCEJALA ODDI: Gracias, señora presidenta. Bueno no le voy a contar quién fue Cerati. Está de más. Solo decirles que, esto sale del pedido que hace la agrupación de fans de Cerati, que fueron los que promovieron esta Ordenanza que, en su momento fue impulsada por el Bloque Justicialista y fue aprobada en el año dos mil dieciocho. Pero bueno, después por cuestiones que han tenido que ver con el cambio de gestión, con la pandemia y demás, nunca se dio efectivo cumplimiento al artículo 2° que establece la colocación de la cartelería. Y tengo entendido que quieren organizar algún tipo de evento, algún tipo de homenaje para Gustavo. Seguramente, será con motivo de su cumpleaños, ahora en el mes de agosto. No sé cómo lo tienen previsto. Pero, necesitaban este apoyo del Concejo Deliberante para pedir que se coloquen los carteles y que, puedan llevar adelante el evento que van hacer para homenajear a Gustavo Cerati. Por eso el pedido, y el pedido que nos acompañen. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias Concejal Oddi. Concejal Camargo en el uso de la palabra.
CONCEJAL CAMARGO: Simplemente para hacer constar en Actas que, más allá de que tuvo aprobación unánime en su momento, la propuesta no fue del Partido Justicialista, sino del Partido Humanista. Por si escuchan el audio o leen el Acta. Que se queden tranquilos que lo hemos rectificado. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Camargo.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.
17. Despacho de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Disposición mediante el cual se crea el Registro de Instituciones, Vecinos y Vecinas Destacados de esta ciudad. Expte Nº 160/2024-1 (CD).
¨Transcripción de Proyecto de DISPOSICIÓN:¨ Artículo 1º.- Créase el Registro de Instituciones, Vecinas y Vecinos Destacados de la ciudad de Santa Rosa. En el mismo estarán incorporados los nombres de todos aquellos vecinos, vecinas e instituciones que hayan recibido la mencionada distinción. Artículo 2º.- El registro establecido en el artículo 1º funcionará bajo la Presidencia de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Artículo 3º.- Encomiéndase a la Presidencia del Concejo Deliberante la publicación de un libro con la lista completa de las instituciones, vecinas y vecinos destacados cuando se cumplan 15 años de la vigencia de la Ordenanza Nº 4498/2011, el que estará también disponible en la página Web del Concejo Deliberante. Artículo 4º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.¨
PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias, presidenta. Bueno, como el tema del dominio que había sido una sugerencia de la concejala Castañiera y yo omití decirlo, este fue una sugerencia del concejal Camargo en Labor Parlamentaria. Que, establece una modificación muy breve. Pasamos un parrafito del artículo 3° al 2°. Así que, quedaría así la Disposición; Artículo 1°, igual. Artículo 2°, lo leo: “El registro establecido en el artículo 1° funcionará bajo la Presidencia de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario…”, ahí vendrá la novedad, lo que hay que agregar; “y estará disponible en la página web del Concejo Deliberante”. Porque, con la otra redacción, parecía que, lo que iba a esta subido iba a ser el libro, y no el registro, que es lo importante para que lo puedan ver los vecinos, las vecinas y los propios concejales. Entonces, el artículo 3° se acorta. Y, finalizaría “cuando se cumplan quince años de la vigencia de la Ordenanza 4498/2011.” Y, después la comunicación al Ejecutivo que es el artículo “de forma”, el 4°.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
18. Despacho de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Comunicación mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para actualizar y mejorar el funcionamiento de la aplicación SEM -Sistema de Estacionamiento Medido. Expte Nº 157/2024-1 (CD).
¨Transcripción de Proyecto COMUNICACIÓN:¨ El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo a fines de solicitar arbitre los medios necesarios para actualizar y mejorar la aplicación SEM – Sistema de Estacionamiento Medido, a saber:- Puntos de venta: actualización y eliminación de los comercios que dieron de baja la adhesión.- Compra de crédito: evaluar la implementación, admisión y registro de tarjetas.¨
PRESIDENCIA: Concejala Oddi en el uso de la palabra.
CONCEJALA ODDI: Gracias. Bueno, este Proyecto solicita la actualización y mejora del Sistema de Estacionamiento Medido -SEM-. La aplicación facilita la compra de créditos de forma digital. Pero, actualmente existen inconvenientes con las transacciones en lo que tiene que ver con, la registración de las tarjetas de crédito y débito. Además, aunque hay comercios adheridos para comprar el crédito, por aplicación o por dominio del vehículo, muchos de estos puntos de venta han sido dados de baja y aún aparecen en la aplicación. Como puede ser también algunos que no estaban, ahora estén brindando el servicio y no estén. Por eso, pedimos la actualización. Estas situaciones generan contratiempos para activar el estacionamiento, tanto en la aplicación como de manera manual, a través del dominio del vehículo. Por ello, consideramos fundamental, actualizar y mejorar la aplicación, para facilitar su uso y evitar multas por contravenciones que escapan al usuario. Agradecemos el acompañamiento de todos los Bloques.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Oddi. Concejal Bompadre en el uso de la palabra.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Vamos a acompañar el Proyecto como hicimos en Comisión. Me parece bien. Yo pude comunicarme con el director a cargo del Estacionamiento Medido. Y, sí, vamos a aprobar los dos puntos que pedimos. Pero, sí para que sepamos, él me dice que ya hay una forma para que uno pueda registrarse y le quedan los datos. Que él no lo publicita mucho porque, a veces con los datos que quedan registrados se pueden producir o facilitar estafas. Que, él no lo recomienda. Pero sí es cierto lo que dice la concejala, que a veces son varios pasos y termina siendo engorroso. O, estamos apurados, tenemos que cargar créditos porque no tenemos suficiente, y se termina siendo difícil. Pero bueno, saber que, más allá de que aprobemos el dictamen hoy, sí está disponible -hay que buscarlo un poquito-, actualmente. Gracias, presidenta.-
PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.
19. Despacho de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se denomina al Estudio Principal de la Radio Municipal de la ciudad de Santa Rosa con el nombre “Graciela Macedo”. Expte Nº 154/2024-1 (CD).
¨Transcripción de Proyecto de ORDENANZA:¨ Artículo 1º.- Denomínase “Graciela Macedo” al Estudio Principal de la Radio Municipal de la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º.- Colóquese una placa de cerámica con el nombre de “Graciela Macedo” en el Estudio Principal de la Radio Municipal. Artículo 3º.- La placa referida en el artículo 2º de la presente será realizada por la Escuela de Cerámica, dependiente de la Dirección de Educación de la Secretaría de Cultura, Educación, Deporte y Turismo de la Municipalidad de Santa Rosa. Artículo 4°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese”
PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Tal como lo dije en la Comisión, Graciela Macedo fue una periodista, una comunicadora social con perspectiva de género, con perspectiva de derechos humanos, dedicada específicamente al suplemento cultural. Todos, -voy a repetirlo, pero para los que no estuvieron-, hemos tenido alguna vez -los que tenemos cierta edad-, el suplemento “Cresta”, que era un suplemento cultural de ocho páginas que salía en el diario El Diario. Y, una vez fallecida Graciela no volvió a salir. Lo hacía con otros periodistas, otros comunicadores, Silvio Tejada y Juan Schulz. Pero, la verdad es que ella, además tuvo una participación en el gremio, en el SIPREM. Integró la Red PAR, de Comunicación No Sexista. Una persona que, durante toda su vida ha defendido, desde su trabajo y su militancia gremial, una comunicación, digamos, más pluralista, más tolerable y más respetuosa de los derechos humanos y de la perspectiva de género. En ese sentido, un grupo de trabajadoras de la Secretaría de Cultura, tuvo esta iniciativa que me propuso a mí, que se ha hecho realidad hoy. También, las chicas proponen que, la Escuela de Cerámica Municipal sea la que haga la placa para ponerle al auditorio de la Radio Municipal el nombre de Graciela Macedo. Con lo cual, también ahí, se genera una señal que hay entre compañeras y ex compañeras de ella. Sus hermanas trabajan en la Secretaría misma. Su hijo trabaja también en la Municipalidad. Ha sido una persona claramente reconocida en cada uno de los ámbitos en los que ella se ha desempeñado. Por eso es que, nos parece bien que la sala o el auditorio principal de la radio lleve su nombre. Gracias, presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?…
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
20. Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Disposición mediante el cual se Aprueba la Reserva en Comisión del Expediente Nº 154/1998-30 (CD) caratulado “S/Demandas Iniciadas al Municipio” y la devolución al Departamento Ejecutivo del Expte Nº 1669/2024/1-1 (DE).
¨Transcripción de Proyecto de DISPOSICIÓN:¨ Artículo 1º.- Apruébase la Reserva en Comisión Administrativa y Reglamentaciones del Expediente Nº 154/1998-30 (HCD), caratulado “S/Demandas Iniciadas al Municipio”. Artículo 2º.- Apruébase la devolución al Departamento Ejecutivo del Expediente que se detalla a continuación: -Expte. Nº 1669/2024/1-1 (DE) caratulado “FRIOSET S.A c/MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA s/Daños y perjuicios”. Artículo 3º.- El Departamento Ejecutivo remitirá copia autenticada y oportuna de la sentencia que se dicte en autos una vez adquirido firmeza. Artículo 4º.- Regístrese, Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.¨
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular
PRESIDENCIA: Creo que, solamente a modo de recordarles, tenemos la entrega de la declaración de interés municipal del Proyecto que presentó Rocío. Después pueden pasar por Presidencia a buscar datos de, día, horario y lugar como para poder estar presentes. Son Proyectos que salen por unanimidad.
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la presente Sesión siendo la hora catorce con diecisiete minutos.