Acta N° 1542
ACTA Nº 1542. DECIMA SESIÓN ORDINARIA. REUNIÓN Nº 1542
En la ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, a los doce días del mes de julio de dos mil veinticuatro, siendo la hora diez con dieciocho minutos, da comienzo la Décima Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante correspondiente al período 2024, bajo la Presidencia de su titular, concejala Romina Soledad MONTES DE OCA, Secretaría a cargo del señor Jorge Eduardo RODRIGUEZ, con la presencia de las concejalas y los concejales Mariano René ALFAGEME; Francisco María BOMPADRE; Diego CAMARGO; Nancy Fabiana CASTAÑIERA, Jésica Lorena GUAIQUIAN; Marcelo Raúl GUERRERO, María Luján MAZZUCCO; María Fernanda ODDI; Rocío Nerina OLGUIN; Lucas Jesús OVEJERO y Romina Gisela PACI.
Conforme una invitación de la Presidencia, la concejala Nancy Fabiana Castañiera procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto y el público presente a ponerse de pie.
PRESIDENCIA: Un momento compañero (en alusión a expresiones a viva voz que no se pueden escuchar claramente, de alguno de los presentes en el Recinto).
CONCEJALA GUAIQUIAN: Buen día a todos, todas, todes. Señora presidenta, solicito un cuarto intermedio para recibir al Secretario General del Sindicatos de Camioneros que se ha manifestado aquí.
Puesta a consideración, la moción de la concejala Guaiquián es aprobada por unanimidad.-
Siendo la hora diez con veinte minutos se pasa a un cuarto intermedio, reanudándose la Sesión siendo la hora diez con cuarenta y nueve minutos.
PRESIDENCIA: En virtud de la Ordenanza N°4849, invito al vecino Sergio Romero a hacer uso de La Voz del Vecino y la Vecina.
SR. SERGIO ROMERO (Vecino): Buenos días, señora presidenta del Concejo Deliberante de Santa Rosa. Señores concejales. Público en general. Yo represento a gente de la Autovía de la Ruta 5. Es una junta de vecinos que nos pusimos a trabajar para que esta ruta 5, en algún momento, se transforme en autovía de la ruta 5. Es de destacar que es la única vía de comunicación que tenemos con Buenos Aires. La única vía de comunicación para que salga nuestra producción agrícola ganadera. La única producción que saca los granos, las leches, hacia los centros urbanos para consumo, hacia las fábricas y hacia el puerto para exportarlas. Esta ruta fue hecha en el año sesenta y uno. Siete metros con treinta centímetros es lo que tiene. Hoy por hoy han cambiado las medidas de los vehículos, las velocidades, los portes. De tal manera que, esta ruta resulta obsoleta desde hace muchos años. Sesenta años. Es hora de que aggiorne esta ruta como muchas del país. Pero nosotros la necesitamos urgentemente, puesto que continuamente se mata gente en esta ruta. Hace muy poco tiempo, en la entrada de Uriburu se mató gente. Hacía treinta días que había pasado otro accidente bastante grave. Todavía hay gente recuperándose en Buenos Aires de las graves lesiones que sufrieron en estos accidentes. Pero esto no es lo anormal. Esto es lo normal. En toda la ruta, en los seiscientos seis kilómetros, desde su nacimiento en el kilómetro cero en el Congreso hasta Santa Rosa, continuamente están pasando accidentes. La gente de Estrellas Amarillas nos acercó un plano de la ruta donde hay accidentes marcados, casi prácticamente en cada kilómetro. Realmente es lamentable cómo está la ruta. Por eso nosotros necesitamos el acompañamiento de este Concejo Deliberante, para que juntos empecemos a traccionar. Y como capital de provincia sea el motor impulsor de este reclamo a nivel nacional. Es una ruta nacional. Nosotros nos estamos juntando todos los cinco a las cinco, sobre la ruta cinco, en el kilómetro seiscientos cinco. Esta regla mnemotécnica que hace la reiteración del número cinco se extendió hasta Luján. Y cada cinco salen pobladores de cada una de las ciudades, pueblos y parajes a reclamar por esta autovía de la ruta 5. Hay gente que hace catorce años que está reclamando en la provincia de Buenos Aires. Y nosotros vinimos a darle un impulso fresco a este reclamo que hace catorce años que llevan adelante ellos, y hace nueve meses -un parto-, que estamos haciendo nosotros, este reclamo. Comenzamos el día del camino, icónicamente el día del camino es el cinco de octubre. Y el último cinco de este mes, en julio logramos un avance significativo en esto de las relaciones porque, ya hemos repartido stickers, obleas que ya lo pueden ver en cualquiera de los autos. Esto, con patrimonio propio. Cada uno de los vecinos que se agrupó con nosotros comenzó a poner dinero para que se puedan imprimir estos stickers, que lo van a ver por allí, de la ruta cinco, Autovía de la ruta 5 ya. Y también hicimos remeras, que algunos de los integrantes las lucen. Y también empezamos a hacer firmar planillas de adhesión y hoy por hoy les puedo decir que estamos cercanos a las veintiséis mil firmas, que no es poca cosa en una provincia tan chica como la nuestra. Veintiséis mil firmas que significan veintiséis mil votos a la postre, porque los que firmaron son todas personas mayores de dieciocho años. Esas personas están confiando en que nosotros podamos avanzar. Y lo estamos haciendo. Ya hicimos la parte de difusión, lo estamos haciendo cada cinco de cada mes. Pero también avanzamos un poquito más. Y este cinco de julio logramos juntar cuarenta y cuatro senadores, diputados nacionales y provinciales, intendentes, concejales de la provincia de Buenos Aires. Es así que, dentro de los cuarenta y cuatro senadores y diputados nacionales y provinciales de la Provincia de La Pampa y de la Provincia de Buenos Aires, es que se hizo el primer encuentro interprovincial de legisladores para empezar a trabajar por la ruta 5. Nos llamó la atención algunas ausencias de un Partido mayoritario. Necesitamos que nos acompañen fehacientemente. Que nos permitan sentirnos acompañados, no solamente en la votación sino en la acción. Necesitamos tenerlos al lado nuestro, necesitamos verlos, tocarlos. Han acompañado ediles.que tenemos acá presentes. Nosotros necesitamos que todos juntos vayamos. Porque esto no es un reclamo político, no es un reclamo partidario. Necesitamos que ustedes se pongan a la cabeza de este reclamo porque está muriendo gente. Nosotros cambiamos la estrategia de este reclamo. Ya no lo hacemos por la gente. Ya no lo hacemos por el traslado de mercadería. Ya no lo hacemos por el turismo; porque empezamos a cambiar el ángulo ¿cuál es ese ángulo? Bueno, nosotros empezamos a pensar que, si nos paramos un ratito en la ruta 5, vemos que continuamente pasan camiones con bateas muy grandes, que es incesante el tránsito de estas bateas que traen arena de Entre Ríos y de Corrientes. También vemos camiones, también playos, que traen caños de petroleros ¿por qué? ¿A qué se debe? Se debe justamente a que el gran interés económico que hay puesto en el país es justamente con el gas y el petróleo que tenemos en la zona de Medanito, Vaca Muerta y Lomas de La Lata, de toda la región del Comahue que abarca la ciudad de Neuquén, Rio Negro, La Pampa y parte de Mendoza también. Entonces vimos que el interés económico está ahí. Y es por eso que apareció el financiamiento tan rápido del gasoducto Nestor Kirchner. Que, en diez meses no faltó un tornillo y se hicieron quinientos setenta kilómetros desde Tratayen hasta Salliqueló . En estos quinientos setenta kilómetros apareció tecnología de punta y apareció todo el dinero. Y vemos que continuamente transitan estos caminos y siguen llevando arena, y siguen llevando caños. Porque, la forma de explotación que hay de estos pozos petroleros es a través del fracking ¿si? O sea cavan unos dos mil metros hacia abajo en línea vertical para después salir en “ele” hacia los costados, y con esta arena que traen de Entre Ríos y de Corrientes, más agua y más productos químicos bombardean los extractos donde hay esquistos Y en esa zona es donde está el petróleo y el gas. Con todo eso, hacen que salga el gas y el petróleo a la superficie para después, mediante distintos procesos, obtener la separación de estos elementos que están requiriendo el país y el mundo. Vemos que hay problemas geopolíticos. Hay unos cuarenta y siete conflictos internacionales en el mundo. Y esto es lo que motorizó a que vengan dineros de afuera, seguramente a través de los países que conforman la OTAN, fueron los que apoyaron y dijeron “chicos, acá está el dinero”, a través del Banco Centroamericano de Integración Económica, es que apareció ese dinero y se financiaron estos quinientos setenta kilómetros. ¿Por qué? Porque Rusia, al entrar en conflicto internacional con Ucrania, hicieron que el presidente ruso, Putin, cerrara la “llavecita de gas” para los países que integran la OTAN. Entonces, se quedaron sin gas y empezaron a mirar opciones “A”, opciones “B”, opciones “C”. Y vieron que la Argentina podría llegar a ser un lugar que le podía proveer de este vital elemento para que funcionen sus maquinarias. Entonces dijeron, “bueno, vamos a prestarle plata a ellos”. Pero, se quedaron cortos. Falta la segunda, la tercera, la cuarta parte. Entonces, amparados en esto es que nosotros decimos “por qué no decirles, ¿ustedes necesitan nuestros hidrocarburos? Bueno, nosotros necesitamos las rutas”. Y tenemos que emular a Dubai que en su momento dijo “ tenemos treinta años de petróleo, nada más”. Después se nos va a acabar y qué hacemos. “¿Otra vez al desierto, otra vez beduinos?” Entonces dijeron, “No, vamos a hacer otra cosa. Con el dinero este, vamos a desarrollar una ciudad de vanguardia”. Metieron toda la tecnología de punta para que empiece a fluir el turismo a esos lugares. Y nosotros tenemos que emularlo. ¿En qué sentido? Bueno, dijimos “pará un “cachito”, nos vamos a quedar sin petróleo y sin caminos”…(es interrumpido por la Presidencia quien le explica que de acuerdo a lo dispuesto por la Ordenanza el tiempo para la exposición es de cinco minutos y hasta el momento son diez los minutos utilizados)..Perfecto. Le agradezco Romina y discúlpeme. Me explayo demasiado porque, bueno, creo que lo amerita. De cualquier manera, básicamente, lo que quería hacer es poner en contexto lo que estamos haciendo nosotros en la ruta. Todos los cinco, a las cinco, sobre la ruta 5 invito desde la presidenta a todos los concejales que nos acompañen todos los cinco a tomar unos mates ahí, a visibilizar el problema, y a difundirlo. Y, a ponerse a la cabeza de este reclamo que es tan necesario para el transporte y la seguridad de las personas, para nuestra economía y para hacer extender las economías regionales, que a eso apuntamos en este Proyecto. Las rutas van a llegar hasta Tratayen en la provincia de Neuquén, va a atravesar la provincia de La Pampa y entrar a la provincia de Rio Negro, con tres lugares, en 25 de Mayo, en Casa de Piedra y en Gobernador Duval. Ese es el proyecto integral que estamos pidiendo, sumado al corredor bioceánico. Por lo tanto, necesitamos que nos apoyen. El dinero va a aparecer con la Ley de Bases, con el RIGI, y con toda la seguridad jurídica que necesitan los inversores que van a venir al país, que creemos que van a venir, que están esperando que se dé el “okey” para arrancar. Entonces, con eso vamos a hacer que el país avance. Es lo que pensamos nosotros. Y pedimos el acompañamiento de todos ustedes. Muchísimas gracias. Muy amables por su atención. (Aplausos).
PRESIDENCIA: Gracias. Por Secretaría se dará lectura a los Asuntos Entrados. Concejal Luján Mazzucco tiene la palabra.
CONCEJALA MAZZUCCO: Muchas gracias señora presidenta. Es, para solicitar apartamiento del Reglamento, para poder tratar el punto IV.6 y IV.7.
Puesta a consideración, la moción de la concejala es aprobada por unanimidad.
IV.6.- Proyecto de Resolución presentado por los concejales y las concejalas del Bloque UCR, PRO y CO, mediante el cual declara de Interés Municipal la trayectoria de Joshua Riccardo en golf adaptado.
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la trayectoria de Joshua Riccardo en Golf adaptado. Artículo 2º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”
CONCEJALA MAZZUCCO: Bien. Gracias. Solicitamos declarar de interés municipal la trayectoria de Joshua Riccardo en golf adaptado- Me voy a tomar el atrevimiento porque tengo autorización, según Joshua, “Mi historia de vida. Desde mi nacimiento tengo una parálisis cerebral que afecta mayormente al área motriz. A raíz de esto, tuve la posibilidad de recibir distintos tratamientos que permitieron integrarme a una escuela común, tanto en primaria como en secundaria; y luego poder estudiar una carrera universitaria y recibirme en la Universidad de Córdoba de licenciado en Recursos Humanos. Lo mismo ocurrió desde el deporte. Inicié varios deportes. Pero descubrí a través de mis tíos, a los siete años, la pasión por el golf. Jugué torneos en varias canchas de la Argentina. Participé en muchos torneos de menores de mi Federación y torneos nacionales, así como los que se realizan en nuestra provincia, jugando siempre con las reglas convencionales. Y, en muchas oportunidades, ganando distintos torneos. En el golf encontré dónde sociabilizar, ser uno más y lograr sentirme cómodo y muy feliz. Tuve la suerte de que el Jockey Club Santa Rosa me haya abierto las puertas. Me permitió sacar el handicap nacional, que es condición indispensable para poder competir, y ahora poder jugar en los torneos de golf adaptado. En Argentina no estaba desarrollada esta actividad de manera adaptada. Pero, en septiembre de dos mil veintidós se crea, dentro de la Asociación Argentina de Golf, la Comisión de Golf Adaptado, donde me convocan por ser uno de los quince jugadores con discapacidad del país que cuenta con handicap. Esto abre una nueva puerta. Ilusión de poder comenzar otro camino dentro de esta pasión que tengo. Y también, la posibilidad de poder visibilizar este deporte tan inclusivo, ya que es el único que permite jugar a la par, a una persona con discapacidad y otra sin discapacidad. En dos mil veintitrés, comenzaron los torneos de golf adaptado donde ingreso al ranking argentino de golf adaptado- RAGA- en el último; en el cual ya participé en siete de ellos. Y en este último, me permitió conseguir el quinto puesto en el ranking mundial de golf adaptado de todas las categorías de discapacidad; y tercero en la mía, neurológico. Esto lo comencé a lograr con solo participar de cinco fechas que puntuaron en el ranking mundial dentro de Europ Design Association que vela por los intereses de los golfistas con capacidades diferentes en distintas partes del mundo; y de la cual, la Asociación Argentina de Golf, es miembro.”. En realidad, Joshua está presente en este Recinto. Tiene veintisiete años. Es licenciado en Recursos Humanos. Y, me pareció que, la perseverancia, el trabajo continuo, le da la posibilidad, a cualquier persona, a cualquier vecino, a tener otras posibilidades. Entonces, me parece que esta perseverancia debe ser reconocida. Por eso, solicitamos nos acompañen en esta declaración de interés municipal a la trayectoria de Joshue Riccardo en golf adaptado. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Mazzucco.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
IV. 7.- Proyecto de Resolución presentado por los concejales y las concejalas del Bloque UCR, PRO y CO, mediante el cual declara de Interés Municipal la trayectoria del grupo Autoconvocados Autovía 5.
—Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la trayectoria del grupo Autoconvocados Autovía 5. Artículo 2º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejal Luján Mazzucco tiene la palabra para explayarse sobre el punto IV.7.
CONCEJAL MAZZUCCO: De la misma manera, solicitamos el acompañamiento en este Proyecto, los Bloques UCR, PRO y Comunidad Organizada. No me voy a explayar porque Autoconvocados Autovía Ya, han tenido la Banca del Vecino y para que no se haga tan extenso. Solo voy a decir la frase que es repetida cuando se acercan los días cinco de cada mes. “Los esperamos, como todos los 5, a las 5 de la tarde, en el kilómetro 605 de la ruta 5”, para pedir por la autovía. Por ello, declarar de interés municipal, la trayectoria del grupo Autoconvocados Autovía 5, que básicamente, hace referencia a los siniestros viales y a todo lo que expresaron nuestros vecinos. Muchas gracias vecinos por acompañarnos.
PRESIDENCIA: Gracias concejala.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
CONCEJALA MAZZUCCO: Señora presidenta ¿puedo solicitar un cuarto intermedio?..
PRESIDENCIA: Perdón, voy a ordenar esto. El concejal Bompadre va a hacer uso de la palabra para explayarse sobre otras declaraciones de interés municipal que luego serán entregadas en conjunto con las que ya están votadas.
CONCEJAL BOMPADRE: Claro, en el mismo sentido que la moción de la concejala Mazzucco, de apartarnos del Reglamento, para que la gente que está aquí presente no espere más tiempo, que ya ha sido bastante retrasada la Sesión, yo propongo tratar el punto 12 y 13 del Orden del Día que tienen que ver con la declaración a Estrellas Amarillas y al Jefe Distrital de Vialidad Nacional, por el Parque Vial Itinerante Sacha Viguera en el tema relativo a la educación vial, que también ha salido por unanimidad. Y seguidamente, la obra Tita el Musical, que están algunas de las integrantes de la Compañía BAP, que se reestrenó el pasado veintiuno de junio en el Teatro Español. En ese sentido, le pediría a los Bloques opositores, la posibilidad también de votar estas dos declaraciones y luego sí, hacer un cuarto intermedio para los cuatro Proyectos aprobados. Y en ese sentido, poder todos hacer entrega de cada uno de ellos. Gracias presidenta.
Puesta a consideración, la moción del concejal de dar tratamiento en este momento a los puntos 12 y 13 del Orden del Día es aprobada por unanimidad.
PRESIDENCIA: Por Secretaría vamos a dar lectura al punto 12 y al punto 13. Luego el concejal Bompadre se explayará sobre los dos temas.
12. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el Programa de Educación Vial “Parque Vial Itinerante Sacha Viguera”, impulsado por la Fundación Estrellas Amarillas. Expte Nº 212/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declarar de Interés Municipal el Programa de Educación Vial Parque Vial Itinerante “Sacha Viguera”, emplazado en la Isla de las Infancias “Lucio Abel Dupuy”, desarrollado por la Fundación Estrellas Amarillas de la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º.- Remítase copia de la presente Resolución a la Presidenta de la Fundación Estrellas Amarillas, Silvia Gonzalez – mamá de Sacha Viguera- y a la Dirección Nacional de Vialidad del distrito de la provincia de La Pampa. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejal Bompadre tiene la palabra para expresarse sobre el punto 12 y 13 del Orden del Día.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Hago las dos exposiciones continuadas. Después se vota a cada uno en particular. El Parque Itinerante Sacha Viguera, como su nombre lo indica, es un Parque que tiene por fin la educación vial, sobre todo apuntado a niños que es, desde donde muy temprano uno puede tener noción y conciencia de lo que implica, a veces, manejar un auto y la seguridad vial, siempre en pos de evitar siniestros y hechos luctuosos que en nuestro país, desde hace muchos años, están a la orden del día. Y nuestra provincia y nuestra ciudad tampoco son ajenas al mismo. Desde este punto de vista, en cabeza de la presidenta de Estrellas Amarillas, de la Fundación, de Silvia González, mamá de Sacha, ha hecho un trabajo incansable. Todos la conocemos. La hemos homenajeado en otras oportunidades, otro Cuerpo Legislativo, otra composición de este Concejo Deliberante. Decir que, si bien el Parque es propiedad de la Dirección Nacional de Vialidad que es de carácter federal, sí está depositado en manos de la fundación Estrellas Amarillas en Santa Rosa, a los efectos de que pueda estar permanentemente expuesto, y no esté guardado. Y cada vez que alguna localidad lo solicite, como es itinerante, la fundación Estrellas Amarillas por supuesto que accede, lo lleva, lo coloca y hace la capacitación y las charlas respectivas. Desde este punto de vista, por supuesto nos parece interesante destacar esto. Siempre, en el sentido de colaborar por una mejor seguridad vial. Actualmente está en el Paseo de las Infancias de la Laguna Don Tomás. Y, desde allí siguen haciendo lo que mejor saben hacer, que es concientizar sobre la seguridad vial. El otro Proyecto es sobre Tita, el Musical, que se estrenó el año pasado contando la vida de esta gran intérprete de tangos, Tita Merello. Está dirigido por Agustina Puhl y además la integran entre otros y otras bailarinas, coreógrafas, directores, Magalí Gigena, que es colaboradora nuestra en la oficina. Así que, un doble orgullo. Primero, porque es una apuesta santarroseña pampeana de excelente calidad, que tuve la oportunidad de verla en el pasado reestreno en el teatro español. Y, hoy mismo, para los que quieran asistir, va a estar en el Medasur creo que a las veintiún horas. Y, desde ese punto de vista me parece que es importante defender, incluso dentro de las artes, lo que se considera por ahí, la menos revalidada en términos artísticos, que es la danza, que a veces es objeto de muy poca política pública. En este sentido, la apuesta es fabulosa, las actuaciones son muy buenas. En la ocasión que yo pude ir a verla cantó Guillermina Gavazza. Hoy no va a cantar ella. Canta otra integrante. Pero, la verdad es que, son de una calidad absoluta todos y todas las que participan. Desde ese punto de vista es que, le pedimos al resto de los Bloques que nos acompañen así podemos hacer entrega de la declaración de interés municipal. Gracias presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
13. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la obra “Tita, se dice de ella” el musical sobre la vida de Tita Merello que se reestrenó el día 21 de junio en el Teatro Español. Expte Nº 213/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declarar de Interés Municipal la obra musical sobre la vida de Tita Merello, titulada “Tita, dice de ella”, que se reestrenó el día 21 de junio en el Teatro Español de la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º.- Reconocer su importancia para el desarrollo de la producción artística local y la valoración de las y los artistas de nuestra comunidad. Artículo 3º.-Remítase copia de la presente Resolución a la Compañía BAP Artículo 4º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
PRESIDENCIA: Siguiendo con la propuesta del concejal Bompadre, vamos a pasar a un cuarto intermedio.
Siendo la hora once con quince minutos. Se reanuda la misma siendo la hora once con treinta minutos.
PRESIDENCIA: Bueno, retomamos la Sesión y volvemos al punto donde estábamos que era Asuntos Entrados.
ASUNTOS ENTRADOS.
I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
I.1.- Nota presentada por la Secretaría de Cultura, Educación, Deporte y Turismo, adjuntando informe referido a la Comunicación N° 16/2024 de este Concejo Deliberante mediante la cual se solicita al Departamento Ejecutivo convoque al Consejo Municipal de Políticas para personas con discapacidad. Expte Nº 1874/2024/1-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
I.2.- Nota Nº 049/2024 del Secretario de Hacienda y Finanzas Municipal, remitiendo el informe de horario extraordinario realizado por agentes del Departamento Ejecutivo durante el mes de Mayo, conforme Ordenanza Nº 4600. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.3.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 521/2024 mediante el cual se acepta la renuncia al cargo de Gerente del Servicio de Higiene y Salubridad Urbana del Ente Municipal de Servicios Urbanos – EMSU- a José Luis Hurtado y se designa en su lugar, al Ingeniero en Recursos Naturales Emanuel Ganora. Pasa a Archivo.
I.4.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 17/2024 mediante la cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para la reparación de la carpeta asfáltica y la pérdida de agua en calle Liberato Rosas entre calles María E. Torres de Lastiri y Floricel Pérez. Expte Nº 135/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.5.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 18/2024 mediante la cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para la reparación de la carpeta asfáltica y la pérdida de agua en calle René Favaloro antes de la intersección con calle Víctor Arriaga. Expte Nº 135/2024 -1 (CD). Pasa a Archivo.
I.6.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 19/2024 mediante la cual solicita al Departamento Ejecutivo realice las tareas de mejoramiento, reparación y colocación de nuevas luminarias en el espacio verde “Héctor José Cámpora” del Barrio Néstor Kirchner ubicado entre calles Urbino Sequeira, Corona Martínez, Blanco Encalada y Felipe Vallese. Expte Nº138/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.7.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 20/2024 mediante la cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para la colocación de reductores de velocidad y señalética horizontal – vertical en las inmediaciones del Colegio Secundario EPET Nº 1, ubicado en calle O’Higgins entre calles Oliver y Urquiza. Expte Nº137/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.8.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 21/2024 mediante la cual solicita al Departamento Ejecutivo gestione los trabajos necesarios para la nivelación y reparación de las calles Hortensia Maggi y San Pablo. Expte Nº 143/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.9.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 22/2024 mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo el cumplimiento de la Ordenanza Nº 5807, relacionada con la designación del nombre “Gustavo Cerati” al espacio verde comprendido entre calles Facundo Quiroga y Av. Juan Domingo Perón. Expte Nº 158/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.10.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 23/2024 mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para actualizar y mejorar el funcionamiento de la aplicación SEM -Sistema de Estacionamiento Medido. Expte Nº157/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.11.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 55/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal la nominación del programa “Hablemos de inclusión” a los Martín Fierro Federal, desarrollada el día 8 de junio en la ciudad de Mendoza. Expte Nº 212/2023-1 CD). Pasa a Archivo.
I.12.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 56/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal la ceremonia ancestral “Llellipún” organizada por la Comunidad Choyque Newen, desarrollada el día 20 de junio en la Laguna Don Tomás. Expte Nº 96/2022-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.13.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 57/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal la actividad titulada “Análisis crítico de la Ley de Bases y el DNU 70/23: implicancias sociales y el fantasma de la inconstitucionalidad”, desarrollada el día 14 de junio en la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas UNLPam. Expte Nº 162/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.14.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 58/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal el primer torneo oficial de Speedcubing “Santa Rosa Cubea 2024”, desarrollada los días 8 y 9 de junio. Expte Nº 150/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.15.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 59/2024 mediante el cual expresa honda preocupación a la aprobación en la Cámara de Diputados de la Nación de la denominada Ley Bases por las medidas de precarización y desprotección laboral, social y económica. Expte Nº 146/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.16.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 60/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal la participación del conjunto “El Entrevero” en el marco de la 64º edición del Festival Nacional de Folklore de Cosquín. Expte N° 148/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.17.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 61/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal la participación de la artista santarroseña Laura Gómez Weizz en el Certamen de Espectáculos Callejeros del Festival Nacional de Folklore de Cosquín 2024, en el que obtuvo el 1º premio como artista destacada. Expte N° 147/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.18.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 62/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal la tercera edición del Festival Federal “Cultura Cooperativa”, organizado por ARDE – Federación de Cooperativas Culturales de Argentina. Expte Nº 149/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.19.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 63/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal el segundo encuentro “Planificando el uso sostenible del suelo periurbano” del ciclo de charlas y talleres de abordajes e instrumentos para la planificación de los territorios periurbanos, desarrollada el día 14 de junio del corriente. Expte Nº 161/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.20.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 64/2024 mediante el cual se repudia enérgicamente la quita de pensiones por discapacidad impulsadas por el Gobierno Nacional. Expte Nº 153/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.21.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Disposición Nº 03/2024 mediante el cual dispone la creación del Registro de Instituciones, Vecinos y Vecinas Destacados de esta ciudad. Expte Nº160/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I-22.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Disposición Nº 04/2024 mediante el cual se Aprueba la Reserva en Comisión del Expediente Nº 154/1998-30 (CD) caratulado “S/Demandas Iniciadas al Municipio” y la devolución al Departamento Ejecutivo del Expte Nº 1669/2024/1-1 (DE). Expte Nº 154/1998-30 (CD). Pasa a Archivo.
I.23.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 7033/2024, mediante el cual se crea el Registro de Cooperativas y se promueve la contratación de cooperativas a través de contratos de adhesión. Expte Nº 131/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.24.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 7034/2024, mediante el cual se concede la excepción al Artículo 2º inciso c) “Estacionamiento Exclusivo”, conforme Ordenanza Nº 3994 a un inmueble ubicado en calle Oliver de nuestra ciudad. Expte Nº 90/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.25.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 7035/2024, mediante el cual se denomina al Estudio Principal de la Radio Municipal de la ciudad de Santa Rosa con el nombre “Graciela Macedo”. Expte Nº 154/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.26.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 7036/2024, mediante la cual se concede la excepción al punto 5.10.7 Tejido Urbano Ambiental inciso b) retiro de fondo de la Ordenanza N° 6976 – Código Urbano Ambiental – al inmueble identificado catastralmente como: Ejido 047 – Circunscripción III – Radio j – Manzana 11 – Parcela 22 – Referencia Municipal N° 29000 – R5 II. Expte Nº 103/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
II.- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.
II.1.- Nota presentada por vecinos y vecinas de esta ciudad mediante la cual solicitan el mantenimiento de las vías del tren ubicada en la calle Juana Azurduy y Santa María entre las calles Ñandú y Álamos de Primavera. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
II.2.- Nota presentada por Nazarena Melchior y Maria Lis Olivera mediante la cual solicitan se declare de Interés Municipal la I Edición del Encuentro Regional Pampeano de Danzas Españolas, a desarrollarse el día 11 de agosto en el Teatro Español. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
III.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.
III.1.- Proyecto de Ordenanza presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR mediante el cual crea seis zonas para la recolección diferenciada de residuos de jardinería y poda urbana a cargo del Ente Municipal de Salubridad e Higiene – EMSHU. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
III.2.- Proyecto de Ordenanza presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA mediante el cual se adhiere la ciudad de Santa Rosa a la Ley Nacional Nº 27.580 y Ley Provincial Nº 3.579 referidas al “Convenio sobre la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo”, a través de las cuales se ratificó el Convenio Nº 190 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT- sobre violencia y acoso en el espacio laboral. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
IV.- DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACIÓN – RESOLUCIÓN Y DISPOSICIÓN.
IV.1.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala del Bloque CO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo informe todo lo referido a las obras públicas llevadas adelante por la empresa Vial A. SA desde el año 2019 a la fecha. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.2.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para la demarcación de sendas peatonales sobre la Avenida Uruguay en las intersecciones con las calles Perú, Brasil, Delfín Gallo, Autonomista, General Pico y Pellegrini. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
PRESIDENCIA: Va a hacer uso de la palabra la concejala Romina Paci.
CONCEJALA PACI: Gracias, señora presidenta. Bueno, en este Proyecto de Comunicación, básicamente lo que se le solicita al Poder Ejecutivo es, la demarcación de sendas peatonales en unas arterias de la ciudad, como es la avenida Uruguay en ambos carriles, entre las calles con las que se genera la intersección en Pellegrini, Pico; y del carril de enfrente, la calle Perú, Brasil, Delfín Gallo y Autonomista, debido a que es una zona donde hay dos escuelas con una alta concurrencia, tanto por la mañana como al mediodía y a la tarde. Hay muchos niños, niñas y adolescentes. La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Sabemos que se está haciendo una señalización en distintas zonas de la ciudad. Pero, es un lugar donde concurren muchos niños, y hace a la seguridad vial de los peatones y organizar la circulación de los vehículos, la demarcación correcta de esas sendas. Por esa razón, es que presentamos este Proyecto, para que en forma prioritaria se realice la señalización de dichas sendas peatonales. Me tomo el atrevimiento, si me permite presidenta, de fundamentar otro Proyecto que ingresa, que es el punto IV.11, pero, porque está relacionado en la ubicación, en la zona, para no hacer uso de la palabra nuevamente, independientemente de que luego sea leído.
PRESIDENCIA: Prosiga.
CONCEJALA PACI: Es el punto IV.11, debido a que, en esa misma zona, sobre la avenida Uruguay en la intersección con la calle Brasil se encuentra una tapa de registro cloacal que hace alrededor de un mes tiene una pérdida cloacal. Fluyen los líquidos por el cordón cuneta. Y por similares razones por las que planteamos en la senda peatonal, por la circulación de tantos niños, diariamente, por esa zona, que ponen en riesgo la salud pisando, tanto ellos y sus mochilas, es que insistimos a través de este Proyecto de Comunicación que, se arbitre a la Dirección de Saneamiento, para realizar la correcta limpieza de esa boca de registro debido a que, lo hemos planteado -lo han planteado vecinos a través del 147, lo hemos hecho nosotros-, y se han cerrado los reclamos aduciendo que se ha regularizado, que se han realizado las tareas de limpieza; y no se han hecho. La boca de registro está mal sellada. Y, bueno, atenta contra la salubridad de los vecinos. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Muchas gracias concejala.
IV.3.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo informe todo lo referido a la problemática que hubo con el funcionamiento de la aplicación SEM -Sistema de Estacionamiento Medido. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el concejal Diego Camargo.-
CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. Es de público conocimiento los inconvenientes operativos ocurridos con el estacionamiento medido. Esto ameritó, incluso, comunicaciones públicas del Municipio. La urgencia del tema y la importancia del mismo implicó que, este mismo Proyecto que ingresamos en el Concejo Deliberante, lo presentaremos como Pedido de Informes directo al Departamento Ejecutivo, el cual ha sido respondido en tiempo y forma por la señora secretaria de Gobierno. Y lo tengo en mi poder. Por eso, en Labor Parlamentaria había pedido el pase a Archivo de este Proyecto. Y los demás Bloques me sugirieron el pase a Comisión para poder socializar la respuesta que hemos recibido en el Bloque Radical al respecto. Por eso, bueno, en este Proyecto me comprometo a compartir la respuesta del Pedido de Informes con los demás Bloques, incluso antes de la Comisión. Hoy mismo les envío la copia. Era para dejar aclarada esta cuestión. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal.
IV.4.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y los concejales del Bloque UCR, PRO y CO mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo gestione en conjunto con el Municipio de Toay ante el Gobierno Provincial la concreción de obras necesarias para el mejoramiento de la seguridad vial de la Avenida Juan Domingo Perón. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la concejala Romina Paci.
CONCEJALA PACI: Gracias. Bueno, este Proyecto que hemos presentado en conjunto los Bloques de la Unión Cívica Radical, el Pro y Comunidad Organizada tiene como fundamento la cantidad de siniestros que aumentan cada día más en la avenida Perón, y que no escapa a ninguno de los que aquí estamos presentes, la gravedad esos hechos, y que hay que tomar medidas que disuadan a los conductores para garantizar esa seguridad vial. En este Proyecto hemos propuesto distintas alternativas que, por supuesto, estarán en manos del Ejecutivo decir cuál de ellas es la que mayor seguridad garantizará. Pero, instamos a que el intendente de la ciudad de Santa Rosa tome acción sobre el tema porque hasta el momento, por lo menos desde los Bloques de la oposición, no hemos tenido conocimiento de alguna acción que haya llevado adelante ni en este momento, a raíz de los hechos que son de público conocimiento que han sido en los últimos días, ni con anterioridad; como lo hemos visto con el intendente de la localidad de Toay que lo ha comunicado y ha tomado contacto presentándole a los concejales de dicha ciudad su propuesta. Por esas razones es que insistimos que, el intendente de la ciudad de Santa Rosa avance con gestiones en forma conjunta con el intendente de la ciudad de Toay, y articulen de manera mancomunada con el gobierno provincial, para que se lleven adelante aquellas obras o acciones concretas para garantizar la seguridad vial en una avenida que tiene tanto tránsito de ciudadanos de nuestra ciudad como de la ciudad vecina de Toay. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala.
IV.5.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y los concejales del Bloque UCR, PRO y CO mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo informe todo lo referido al funcionamiento de la aplicación SEM – Sistema de Estacionamiento Medido-, Sistema de Medición de Agua Potable, Sistema de Expediente Electrónico, Rentas, entre otras áreas de la administración pública municipal. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
IV.6.- Proyecto de Resolución presentado por los concejales y las concejalas del Bloque UCR, PRO y CO, mediante el cual declara de Interés Municipal la trayectoria de Joshua Riccardo en golf adaptado.
NOTA: Proyecto tratado al inicio de la presente Sesión.
IV. 7.- Proyecto de Resolución presentado por los concejales y las concejalas del Bloque UCR, PRO y CO, mediante el cual declara de Interés Municipal la trayectoria del grupo Autoconvocados Autovía 5.
NOTA: Proyecto tratado al inicio de la presente Sesión.
IV.8.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo gestione la implementación de una metodología para la designación numérica de las puertas de las viviendas sociales. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
IV.9.- Proyecto de Comunicación presentado por el concejal y las concejalas del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo gestione los trabajos de rebaje en el nivel de la rasante y perfilado de calle sin Nombre entre calles Río Negro (norte), Neuquén (sur), Suipacha (oeste) y Uspallata (este). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.10.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo gestione la delimitación del trazado de la calle René Favaloro entre las calles Santiago Giai y José Malán, en pos de brindarle el ancho necesario para la doble circulación vehicular. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.11.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo realice los trabajos necesarios para dar solución al derrame de líquidos cloacales provenientes de la boca de registro ubicada sobre Av. Uruguay intersección con calle Brasil. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.12.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual declara de Interés Municipal la 9° Edición Expo-2024 “El alma de la fiesta” a desarrollarse los días 2, 3 y 4 de agosto en el Mercure Hotel de Santa Rosa.-
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la 9º edición de la Expo-2024 “El Alma de la Fiesta”, única exposición para fiestas y eventos en la provincia de La Pampa, a desarrollarse los días 2, 3 y 4 de agosto en el Mercure Hotel de Santa Rosa. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a los organizadores de la Expo-2024 “El alma de la fiesta”. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. El evento Expo 2024 “El Alma de la Fiesta” es la novena edición de una actividad que va a durar tres días, a desarrollarse el día dos, tres y cuatro de agosto en el hotel Mercure de nuestra ciudad. Está destinada a acercar profesionales y comercialmente servicios que estén relacionados con la realización de eventos sociales, de eventos institucionales, tanto entre empresas, o bien emprendedores y emprendedoras, como con el público usuario que necesite de los mismos. Atendiendo además, a brindar capacitaciones, intercambios, en pos de mejoras que redunden en una mejor calidad de los productos, de los servicios que se ofrecen. El Alma de la Fiesta es una actividad que ya viene gestionándose con una antigüedad de once años. Nace de la inquietud de un grupo de emprendedores y emprendedoras, Lorena Hefner de Globalegría, Laura Ganga de De Viccenta Atelier, muchísimos más que podemos enunciar, Yanes PH Studio, Bruno Paladini de Cotillón Cien Fuegos. Hoy en día están muy consolidados en esta temática y sintieron la necesidad de poder brindar un servicio más, en aras de la valorización y jerarquización de todos y de cada uno de los prestadores de servicios para eventos. Comenzaron con los encuentros para organizar su evento. Eran destinados al encuentro de prestadores de servicios y potenciales clientes de esta actividad. Posteriormente derivó en una expo anual que denominaron “El Alma de la Fiesta”. Comenzó en el año dos mil catorce. Hoy va por su novena edición. Se interrumpió en los años dos mil veinte, dos mil veintiuno, como consecuencia de la pandemia. Pero, igual ellos permanecieron activos virtualmente. En esta ocasión, esta edición se va a realizar en el mes de agosto en el Mercure. Son tres jornadas. Una, es un mega show desfile. Una segunda, un workshop con seis capacitaciones. Y finalmente, cierra el domingo cuatro con la expo. También va a haber diferentes stands de accesorios, alquiler de trajes, ambientación, barberías, barras, coctelería, catering, cotillón, tela, etcétera. Bueno, todo lo que se pueda ocurrir en esta temática con respecto a eventos. A la misma, el público accede con la entrega de un alimento no perecedero, que los organizadores y organizadoras van a donar solidariamente a Fundalum. Van a estar también representados, los stands del Lalcec y “Un Mechón por una Sonrisa”. Este tipo de actividades coadyuvan a que este movimiento económico y generador de trabajo de los rubros que se han planteado, que sean multiplicadores, que se profesionalicen, haciendo que nuestra ciudad, nuestra provincia también puedan brindar servicios. No quiero dejar de decir también que, van a haber emprendedores, no solamente de Santa Rosa, sino también, de General Pico, de General Campos, de Macachín, de Toay, de Pehuajó, Río Cuarto y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala. Por la cercanía de la fecha, vamos a ponerlo a consideración del Cuerpo en el día de hoy.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
IV. 13.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual declara de Interés Municipal el evento artístico y cultural “Fest Invierno 2024” a desarrollarse el día 28 de julio de 2024 en el Club Español, organizado por “DNA Escuela de Danzas”.
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declarar de Interés Municipal el evento artístico y cultural “FEST Invierno 2024”, a desarrollarse el día 28 de Julio del corriente en el Club Español organizado por DNA Escuela de Danzas, como parte de su programación anual de actividades en el marco de la celebración de 10 años de trayectoria en la ciudad. Artículo 2º.- Remítase copia de la presente Resolución al Prof. Cristian Abel Chinca, Director de DNA Escuela de Danzas. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. DNA es una escuela de danzas que nace en Santa Rosa hace unos diez años bajo ideales de esencia, pasión e identidad. Estos ideales junto a las letras de su nombre, que están inspiradas junto a la siglas ADN son los que motorizan esta experiencia de vida que busca que atraviesen bailarines de esta escuela. Fue fundada en marzo del dos mil catorce. Por seis años funcionó en la calle Pellegrini al ciento setenta y cinco. Su historia arranca con, solamente, nueve alumnos y alumnas, comenzando con danzas clásicas, jazz y españolas para luego del primer año, agregar el área de danzas urbanas; y a partir de ahí agregar diferentes estilos como Femestyle, Kpop, Hip Hop, Reggaeton, además de tango y flamenco. La pandemia en los años dos mil veintiuno, obligó a encarar el desafío de no tener que cerrar esas puertas, porque esto implicaba, no solamente un tema de carácter económico para el director, para los profesores; sino que, la actividad aún era más necesaria en ese entonces para que sea desarrollada y para que esos alumnos y alumnas, en un contexto de encierro en el que vivíamos, pudiesen asistir. De modo que, DNA debió cobrar vida también a través de la virtualidad. La escuela hoy en día funciona en la calle Gil al ochenta y cuatro. Abre un espacio con tres aulas. Van más de trescientos alumnos y alumnas. El staff es de numerosos profesores y profesoras, director, creador. DNA ha participado en innumerables certámenes de danza como, el Gran Centro República de Danza de Villa Carlos Paz, Santa Rosa Danza, Certámenes Lit, Allidance, Work dance, Cancún Dance Revolution, entre otros que podemos enunciar. Además, siempre está trayendo a nuestra ciudad bailarines consagrados de nuestro país para sumar esa capacitación a los locales. Por otra parte, también en el ámbito social, DNA ha colaborado y lo sigue haciendo de carácter constante en diferentes aportes sociales y campañas a beneficio para y con Estrellas Amarillas, Merendero Nelson Mandela, Hospital Lucio Molas. Por esas razones, señora presidenta, agradezco el acompañamiento en la votación de este Proyecto.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Guaiquián. Siguiendo el mismo criterio que en el punto anterior, vamos a ponerlo a votación en el día de hoy.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
IV.14.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal el libro “Momentos. Historias de por acá nomás”, editado por Armando “Coco” Capello y publicado por la Editorial Amerindia. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
IV.15.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal el libro “Agro, Estado y sujetos en Argentina. Estudios rurales y abordajes regionales entre los siglos XX y XXI”, editado por los doctores Federico Martocci, Lisandro Rodríguez y Adrián Almirón, publicado por la Editorial Teseo. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
IV.16.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual declara de Interés Municipal el libro “Culturas legales e instituciones de control social en América Latina”, dirigido por las Dras. Marisa Moroni y Melina Yangilevich y publicado por la Editorial Teseo. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
IV.17.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual expresa su honda preocupación por la falta de respuesta y soslayamiento por parte del Poder Ejecutivo Nacional ante la problemática de la Violencia de Género hacia las mujeres y diversidades en nuestro país. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.
IV.18.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara el más enérgico rechazo al cese de la programación local en las frecuencias AM 730 y FM 95.9 de Radio Nacional. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.
IV.19.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal el torneo de fútbol infantil “Entre Barrios”, desarrollado el día 7 de julio en el Estadio Municipal de Santa Rosa. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el concejal Ovejero.
CONCEJAL OVEJERO: Gracias, señora presidenta. Buen día para todos y todas. Quisiera explicar brevemente las razones que nos llevaron a declarar de interés municipal esta actividad. Ante el crecimiento y la necesidad de fomentar un entorno propicio para nuestros jóvenes, la Secretaría de Deportes en colaboración con el Municipio, llevó a cabo el día siete de julio un torneo “Entre Barrios”. Este evento, que ya es el segundo año que se lleva a cabo, y se realiza una vez por mes, no solo busca promover la actividad física entre niños, niñas y adolescentes, sino también, tiene como objetivo principal, fortalecer los lazos sociales y los valores fundamentales que el deporte enseña. Es crucial que defendamos lo que tanto valoramos en este contexto nacional donde, lamentablemente, se han tomado decisiones de recortes en un setenta por ciento del Presupuesto destinado a la actividad deportiva, como los Juegos Evita. Por eso, quiero que pase a Comisión y el pedido de acompañamiento a esta declaración de interés municipal.
PRESIDENCIA: Gracias concejal.
IV.20.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual declara de Interés Municipal a la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT), por su lucha por la agroecología, la soberanía alimentaria, el acceso a la tierra y el comercio justo. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
IV.21.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual declara de Interés Municipal el programa radial “Un barco llamado Haroldo” que es transmitido los días domingos por FM Sonar 97.9 en Santa Rosa. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
IV.22.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual declara de Interés Municipal el Campeonato Argentino de Cestoball que se llevará a cabo entre los días 17 y 21 de julio del 2024 en diferentes puntos de la ciudad.
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declarar de Interés Municipal el Campeonato Argentino de Cestoball, a desarrollarse entre los días 17 y 21 de julio del corriente en la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º.- Reconocer la labor de la Confederación Argentina de Cestoball y la Federación Pampeana de Cestoball por la organización de este importante evento deportivo. Artículo 3º.- Remítase copia de la presente Resolución a la Confederación Argentina de Cestoball y a la Federación Pampeana de Cestoball. Artículo 4º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Bueno, es un Proyecto que presenté yo. Pero, deberíamos votarlo por la cercanía de la fecha. Panqui, ¿No sé si querés explayarte?…No…¿Lo tienen en conocimiento al tema? …¿Querés, sí? ( En alusión a la concejala Guaiquián) Vos habías estado. Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. Para referirnos al Proyecto en cuestión. Siempre ha sido de importancia en este Concejo Deliberante el reconocimiento y las declaraciones de interés municipal vinculadas a las actividades deportivas. En este caso hablamos del Campeonato Argentino de Cestoball, que es un evento deportivo de relevancia nacional que promueve el desarrollo del deporte y también la integración de las comunidades. Se realizaron diferentes sorteos de grupos recientemente, por la Confederación Argentina de Cestoball, con la participación de dirigentes de Asociaciones y Federaciones involucradas. Una categoría sub 14 va a estar representando. Va a haber representaciones de Tucumán, La Pampa, Buenos Aires, Santiago del Estero, Capital Federal, Corrientes, San Luis. Categoría Sub 17, también de nuestra provincia, de Capital Federal, de Tucumán, Chaco, Misiones. Una primera división masculina. Una división femenina. Hay sedes que están conformadas para el desarrollo de los partidos que, como reza el epígrafe que se ha leído mediante Secretaría, van a estar distribuidas en diferentes sectores de la ciudad. Club Estudiantes, General Belgrano, Polideportivo Butaló, Epet N° 1, Colegio Ciudad y Guardia del Monte. Y se va a realizar en homenaje a Oscar “Zurdo” Nuñez, quien fue una figura clave en el desarrollo del Cestoball en la provincia de La Pampa. Representa una plataforma para que los mejores equipos del país se encuentren compitiendo y demuestren así su talento, fortaleciendo la práctica de deporte y promoviendo valores como es el esfuerzo, la dedicación y el trabajo en equipo. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Guaiquián. Con el mismo criterio de los Proyectos de declaración de interés municipal en que la fecha estaba muy cercana, vamos a ponerlo a consideración del Cuerpo en el día de hoy.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.——
IV.23.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual declara de Interés Municipal el Informativo de televisión “CPE Noticias” de la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda por su 12º Aniversario al aire de CPEtv. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
IV.24.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual declara de Interés Municipal el evento musical “Escenario Solidario” realizado el día 22 de junio en el Teatro Español de Santa Rosa, con la participación de varios artistas locales. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
IV.25.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual declara de Interés Municipal la obra teatral “Orozco – Sena para no morir”, con dirección de José Jerónimo y las actuaciones de Bibiana Grabowsky y Liliana Rojas. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
IV.26.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual declara de Interés Municipal el programa “Poeteca” que se emite por Radio Comunitaria Kermes FM 106.1. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
IV.27.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual expresa el beneplácito por el 115° aniversario de la Escuela Normal de Santa Rosa “Clemente Andrada”. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
IV.28.- Proyecto de Comunicación presentado por el concejal y la concejala del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo convoque al Consejo Consultivo de Tránsito creado por Ordenanza N° 3196 para el tratamiento de diferentes proyectos ingresados a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de este Concejo Deliberante. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
IV.29.- Proyecto de Comunicación presentado por el concejal y la concejala del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para la extracción y reemplazo de árboles cuyo tamaño, antigüedad y dimensiones de raíces ocasionen daños en espacios públicos, obstaculicen la visión de los conductores, entre otros problemas. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.30.- Proyecto de Resolución presentado por los concejales y las concejalas del Bloque UCR, PRO y CO, mediante el cual declara de Interés Municipal la charla gratuita y abierta sobre los derechos de las personas con dificultades específicas del aprendizaje y la Ley DEA, organizada por las agrupación MAPA, a desarrollarse el día 24 de julio en el Auditorio del Colegio de Abogados y Procuradores de La Pampa.
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1°: Declarar de Interés Municipal la charla gratuita y abierta al público sobre los derechos de las personas con dificultades específicas del aprendizaje y Ley DEA, que realizará la agrupación MAPA, madres, padres y familiares de personas con Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA) y condiciones de neurodesarrollo, el día 24 de julio del corriente año, en el Auditorio del Colegio de Abogados y Procuradores de La Pampa, a las 18:30 hs. Artículo 2°: Remitir copia de la presente Resolución a la agrupación MAPA. Artículo 3°: Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Por la cercanía de la fecha, vamos a ponerlo a consideración del Cuerpo en el día de hoy. Tiene la palabra la concejala Fernanda Oddi.
CONCEJALA ODDI: Gracias, señora presidenta. Bueno, la agrupación MAPA, que ya habíamos declarado de interés municipal en su conformación, lo hicimos por unanimidad, que está conformada por madres, padres y familiares de personas con dificultades específicas del aprendizaje y condiciones de neurodesarrollo, llevará a cabo una charla gratuita y abierta al público el día veinticuatro de julio a las dieciocho treinta horas en el auditorio del Colegio de Abogados y Procuradores de La Pampa, ubicado en Argentino Valle N° 145. La jornada contará con una serie de presentaciones a cargo de miembros fundadores de la Asociación, así como, profesionales destacados en sus campos, incluyendo una neuróloga y una abogada. Además, se enriquecerá con testimonios de familiares, brindando una perspectiva completa sobre el tema. En la primera parte de la jornada, Natalia Trigüy, representante de Disfam, que es la Organización Internacional de Dislexia y Familia en La Pampa, y miembro de MAPA; junto con la abogada Sandra García, hablarán sobre los derechos de las personas con dificultades específicas del aprendizaje y la Ley DEA. En la segunda parte, la médica neuróloga Laura Corredera, se enfocará en una charla abierta titulada “¿Qué es y qué somos gracias al TDA?”. Este enfoque, busca informar y aclarar conceptos sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad. La jornada concluirá con una sesión de preguntas y respuestas, subrayando la importancia del trabajo colaborativo entre profesionales, familias y educadores. Este trabajo conjunto, es esencial para poder apoyar a los estudiantes con dificultades específicas del aprendizaje, y asegurar su inclusión plena en el sistema educativo y en la sociedad. Es importante recordar que esta jornada promueve la participación ciudadana y el involucramiento de diferentes sectores de la sociedad. La realización de esta jornada, no solo concientiza sobre las DEA, sino que también, proporciona herramientas prácticas para mejorar la calidad de vida de las personas y promover su inclusión plena en todos los ámbitos de la vida. Por ello es que, les pedimos que nos acompañen en esta declaración de interés municipal. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Oddi.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
IV.31.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala y el concejal del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para la construcción de rampas de acceso en el área circundante al Comando IV Cuerpo del Ejército, ubicado en calles Malvinas Argentinas, Raúl B. Diaz, Santa Cruz y Santiago del Estero. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.32.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, UCR, PRO y CO, mediante el cual declara de Interés Municipal la visita de María Luisa Storani y la charla “Los derechos de las mujeres: avances y retrocesos” que se desarrolló el día 28 de junio del corriente. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
ORDEN DEL DIA.
1. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo realice las tareas de mantenimiento y mejoramiento de calzada en calle Beltrán entre calles Convención Provincialista y 20 de Julio. Expte Nº 205/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo, a los efectos de solicitarle el mejoramiento y mantenimiento de calzada en calle Beltrán entre calles Convención Provincialista y 20 de Julio.”.
PRESIDENCIA: ¿Algún concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?..
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.
2. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo se repare la pérdida de agua situada en calle Poblador Desconocido en la intersección con la Avenida Pedro Luro. Expte Nº 203/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo, a los efectos de solicitarle arbitre los medios necesarios para la reparación de la pérdida de agua sobre calle Poblador Desconocido casi esquina con Avda. Pedro Luro.”.
PRESIDENCIA: ¿Algún concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?..
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.
3. Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Disposición mediante el cual se aconseja el Pase a ARCHIVO de Expedientes.
Transcripción del Proyecto de DISPOSICION: “Artículo 1º.- Apruébase el pase a Archivo de los siguientes Expedientes Números: 100/2021-1 (CD); 182/2022-1 (CD); 202/2023-1 (CD); 7/2024-1 (CD); 8/2024-1 (CD); 9/2024-1 (CD); 10/2024-1 (CD); 11/2024-1 (CD); 12/2024-1 (CD); 13/2024-1 (CD); 49/2024-1 (CD); 61/2024-1 (CD); 64/2024-1 (CD); 65/2024-1 (CD); 67/2024-1 (CD); 69/2024-1 (CD); 91/2024-1 (CD); 92/2024-1 (CD); 94/2024-1 (CD); 95/2024-1 (CD); 98/2024-1 (CD); 102/2024-1 (CD); 106/2024-1 (CD); 111/2024-1 (CD); 134/2024-1 (CD); 141/2024-1 (CD); 142/2024-1 (CD); 145/2024-1 (CD). Artículo 2º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”
PRESIDENCIA: ¿Algún concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?.. Concejal Ovejero en el uso de la palabra.
CONCEJAL OVEJERO: Gracias, señora presidenta. Bueno, este pase a archivo es de la Comisión que yo presido. Quería aclarar, porque hubo un entrecruce de dicho tema. Quiero aclarar que, no fue ningún capricho. No fue una cuestión del FREJUPA solo. Fue una cuestión que se habló en la Comisión. Que, la concejala Fernanda Oddi planteó por una cuestión de limpiar la carpeta -como se dice- de las Comisiones. Porque en realidad, las Comisiones que yo presido, como la de Obras Públicas y Administrativa son por ahí Comisiones en las que entran muchos temas y quedan guardados en la Comisión, y pasan al olvido. Y por ahí tienen las contestaciones. Hemos contestado varios de los puntos que se han planteado de los temas que se han tratado, los de Comunicación u otros temas más que han planteado. Y bueno, queríamos dejar en claro que no fue una cuestión de capricho. Ni fue una cuestión de querer mandar a archivo así porque sí. Porque, se le dio cada número de expediente a cada Bloque para que traten el tema, para ver cuál querían que quede en Comisión y cuál no querían que quede en Comisión, o pasar a archivo. Entonces, nosotros fuimos totalmente transparentes en esa decisión. El Bloque del PRO planteó algunos temas para que quedaran en Comisión, otros que pasaran a archivo. El Bloque de la UCR no nos planteó los temas que querían que quedaran en Comisión. Entonces, por eso, una vez más, queremos aclararlo. Porque nosotros no estamos mintiendo con lo que estamos planteando. Y si no, tendrán que reveer ellos, qué es lo que están planteando.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Ovejero. Concejala Oddi en el uso de la palabra.
CONCEJALA ODDI: Gracias, señora presidenta. Bueno, también voy hacer referencia a lo sucedido, ya que me mencionó el concejal Ovejero. Yo quiero aclarar que, efectivamente yo en el ámbito de la Comisión, que es donde suelo expresarme con respecto a esto, que me parece que es donde hay que hablar los temas -no sé si es tan ida y vuelta, pero bueno-, planteé que estudiáramos la posibilidad que los temas que todavía tenían estado parlamentario, -porque la realidad es que hay temas que fueron presentados hace uno, dos, tres meses, pero que ya sabíamos que no íbamos a sacar dictamen porque, o estaban las respuestas o habían quedado extemporáneos o lo que sea-, que estudiáramos la posibilidad de pasarlos a archivo para sacarlos de la carpeta. Siempre sabiendo que, después se pueden desarchivar o se pueden volver a presentar que es lo que manifesté en la Comisión. Lo que yo quiero dejar en claro en un punto, sí nosotros revisamos todos los expedientes con el Bloque. Y los Proyectos que solicitamos desde el Bloque, que quedaran en Comisión porque considerábamos que todavía no habían sido dadas las respuestas, se mantuvieron en la Comisión. Pero también quiero dejar en claro que, yo en ningún momento fui la que decidió o propuso cuáles son los temas que se iban a pasar a archivo. Yo, únicamente sugerí que se hiciera un listado de los temas que se consideraban respondidos o extemporáneos para después analizar el pase a archivo. Nunca fui yo la que dijo “este sí o este no”, o la que armó el listado. El listado creo que se armó en conjunto con el auxiliar de la Comisión. Yo me limité a revisarlo desde el Bloque con el equipo. Y los que considerábamos que no correspondían, lo planteamos en la Comisión y fueron escuchados. Lo que sí también quiero mencionar, para los que no integran la Comisión, que me llamó mucho la atención es que se puso a votación en la Comisión el pase a archivo de un Proyecto, que la verdad que, particularmente no acompañé ese pase a archivo, más allá de entrar en la discusión o no, o si estaba respondido o no porque, me parece que es un Proyecto que, si el Reglamento dice que tiene un año de estado parlamentario, tener que votar en una Comisión el pase a archivo, yo creo que si el autor del Proyecto considera que tiene que quedar, me parece que por una cuestión de respeto, tiene que quedar ¿no? No me pareció bien votar en una Comisión el pase a archivo un Proyecto cuando el Reglamento es super claro de cuándo pasan a archivo y cuándo no. Lo manifesté en su momento. Y dije si me votan alguno de los que yo quiero que queden, lo vuelvo a presentar. Yo no voy a discutir esas cosas. Me parece que son un sinsentido. Pero bueno, aclarar esto. Yo fui la que inició esto. Pero nunca dije qué proyectos. Y los proyectos que solicite que quedarán, quedaron. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Oddi. Concejal Camargo en el uso de la palabra.
CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. Me tomo el atrevimiento de decir unas palabras sobre este dictamen. Si bien no pertenezco a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, sí, obviamente, mi Bloque la integra y sí estuve presente como oyente. Y entiendo que está salvada la cuestión y la discusión con lo que han expresado el concejal Ovejero y la concejala Oddi. No obstante, aclarar para que conste y para que todos lo tengan presente, que no se quien fue el primero que hizo la propuesta de los pases a archivo, me es instinto. Puede haber sido el PRO, puede haber sido el FREJUPA. Lo que no estuvo bien -pero será subsanado con la vuelta de la presentación de los Proyectos-, es lo que en el barrio o en el club decimos como que “metieron todo en la misma bolsa”. O también podríamos decir que en el “revoleo” se llevaron puestos algunos Proyectos que no correspondían. Porque, uno puede haber propuesto, -repito cualquier bloque- ¨la limpieza¨ de la carpeta. Pero, en ese “revoleo” nos mandaron a archivo algunos Proyectos que nosotros consideramos de suma relevancia -sin perjuicio de que sean Comunicaciones-, como por ejemplo, lo que estamos pidiendo desde el Bloque, que el Municipio priorice la realización de los consorcios adeudados sin desconocer las dificultades que hay para ese fin. Y también otros Proyectos de Ordenanza, como un cambio de mano de una vía de circulación santarroseña. No viene al caso el detalle de cada uno. Pero sí que, cuando la integrante de mi Bloque que pertenece a la Comisión pidió, ante el primer Proyecto radical, que quede en la Comisión, fue puesta a votación. Y por los cuatro votos del bloque FREJUPA que tienen la mayoría, decidieron el pase a archivo. Por ende, no es tan así eso de que, cuando un Bloque pedía que quede en Comisión, esto se respetaba. De todas maneras, no importa. Ya está, ya ocurrió. Ahora va a ver una Disposición sancionada. Y volveremos a presentar aquellos Proyectos que consideremos pertinentes. Muchos otros de los que están en el dictamen están correctamente pasados a archivo, más allá de la falta de antecedentes, por lo menos que sean de mi conocimiento, respecto a pases de archivo de Proyectos que tengan estado parlamentario por ingresos de este mismo año. Yo no tengo antecedentes. Pero tampoco es que no se puede hacer. Pero la crítica era esa, que “metieron todo en una misma bolsa”, cuando habría que detenerse punto por punto. Y lo que quiero desmentir es, que nosotros no hayamos relevado el listado. Relevamos caso por caso. Lo que pasa es que, ante el primer planteo que hicimos se nos mandó a archivo, pese a nuestra oposición. Entonces, lo demás no tenía sentido seguir discutiéndolo. Creo que está aclarada la cuestión. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Camargo. Concejal Ovejero en el uso de la palabra.
CONCEJAL OVEJERO: Bueno, voy a seguir con el tema. En realidad, quiero aclarar que el primer tema que se trató fue un tema que le dijimos cuál era la respuesta. La respuesta ya estaba dada, que era lo de Vialidad Nacional, que la Municipalidad no tiene injerencia en el tema. Entonces nos comunicamos con el Director de Vialidad Nacional, con el Gerente y nos explicó que no tenía… . ¿Cuál era el tema? la contestación. Se la pasamos a la contestación hasta por escrito, todos los temas que nos plantearon de Vialidad Nacional, lo que es de la ruta 35. Entonces, ese fue el tema que nosotros planteamos que me parecía lógico que no siguiera en la Comisión, porque ya estaba contestado el tema. Después, si se molestaron por ese tema o no, y después no quisieron seguir tratando los otros temas fue decisión de ellos. Nosotros en ningún momento quisimos pasar a archivo lo que es de los consorcios. Es más, hemos charlado mucho en las Comisiones y en los últimos temas de las Comisiones, no se estaba tocando el tema de los consorcios porque, una de las preguntas es que les habíamos dicho que trajeran registro del tema de consorcios, de lo que están pidiendo. Y nunca nos acercaron el registro ese. Entonces, en ningún momento nosotros quisimos mandar a archivo. Fue una decisión de todos tratar el tema así. Y ellos se habrán ofendido. No sé qué habrá pasado. Pero no llevaron el tema como lo tendrían que haber llevado.
PRESIDENCIA: Concejal Camargo en el uso de la palabra. Y vamos a someter a votación el punto.
CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. Más allá de la intimación que usted me ha hecho, aclarar dos cuestiones sobre lo que acaba de decir el concejal Ovejero que preside la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Vialidad respondió. Está bien, respondió lo de la ruta 35 que es sobre un cartel, que no voy a reeditar la discusión dada en el marco de la Comisión. Pero en esa misma respuesta se le consultó sobre un Proyecto, también ahora pasado a archivo, que pide la construcción de rampas de acceso para personas con movilidad reducida en el cruce de la calle Tello y la Ruta Nacional N° 5, avenida Arturo Illia. En ese cruce, cuya petición ahora se está archivando, se realizó una obra de acceso a los barrios Villa Amalia, Villa Martita, Villa Navarro Sarmiento, de ambos lados. Y Vialidad Nacional, que a través de una empresa ejecutó la obra, omitió finalizar la construcción de estas rampas. De hecho, están las rampas para subir a los bulevares, pero no están las rampas para bajar. Y la respuesta que trajo Vialidad Nacional y que consta los antecedentes de la Comisión es que, en ese cruce se hizo una obra. Digamos, esa no es una respuesta que no me guste. Yo directamente no la catalogo como respuesta. Para mí no es una respuesta. No es una respuesta que no me guste su contenido. No es respuesta. Y tampoco hay respuesta de por qué el Municipio recepcionó esa obra y certificó lo que le corresponde certificar en obra pública, cuando la misma no está finalizada. Ameritaba continuar en Comisión hasta que tuviéramos esa certeza. Y respecto a consorcios, simplemente para que quede en Actas, -no lo pensaba decir, pero como lo ha expresado equivocadamente el concejal Ovejero-, nosotros, no es que no hayamos traído el listado de los consorcios. Está en el en el Proyecto. En el texto del Proyecto. Y por si fuera poco, esa información, quien redactó el Proyecto, la tomó de la página oficial de la Municipalidad de Santa Rosa, que en una de sus primeras pestañas tiene las contribuciones de mejoras hasta el mes de agosto del dos mil veintitrés. Desconozco por qué el Departamento Ejecutivo no lo siguió actualizando. De hecho, está en falta con eso. Pero la información es pública. Y además está en el texto mismo del Proyecto. Muchas gracias, señora presidenta. La habilito a que ponga en votación.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Camargo. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?. Concejal Ovejero en el uso de la palabra.
CONCEJAL OVEJERO: Quiero aclarar que la respuesta de Vialidad Nacional, es la de Vialidad Nacional. No es una respuesta nuestra. Nosotros acercamos la inquietud a Vialidad Nacional y esa fue la respuesta. Le diría al concejal Camargo, así como nosotros nos tomamos el trabajo de ir hasta Vialidad Nacional y pedir una entrevista con el Director, que se tome el trabajo también, vaya y les pregunten a ellos por qué esa respuesta ¿no?… Hoy estuvo presente y le podría haber preguntado también.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Ovejero. Concejal Camargo en el uso de la palabra.
CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. Vialidad Nacional respondió por escrito, aunque a mí no me parece que sea respuesta. Pero el que tiene que contestar es el responsable del área de Obras del Municipio, del por qué recibió esa obra sin que esté terminada. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Camargo.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por mayoría en general y en particular con el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Guerrero, Montes de Oca, Oddi, Olguín, Ovejero; y el voto negativo de los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Mazzucco y Paci.
4. Despacho de Mayoría de la Comisión de Derechos Humanos. Proyecto de Resolución mediante el cual se manifiesta el más enérgico repudio al desmantelamiento del Programa Memoria Colectiva e Inclusión Social – MECIS del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales INCAA. Expte Nº 227/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declarar más enérgico repudio al desmantelamiento del Programa Memoria Colectiva e Inclusión Social -MECIS- del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales – INCAA. Artículo 2º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias, presidenta. Como decía recién el Secretario parlamentario, el Programa Memoria Colectiva lo lleva adelante el INCA. Bueno, hasta hace poquito se estaban grabando unos doscientos juicios, de los que se conocen de Lesa Humanidad, que tienen que ver con delitos cometidos durante la última dictadura militar. Esto era un convenio con la Corte Suprema de Justicia de la Nación que tiene la Superintendencia o el Poder de Policía en general, sobre los Tribunales Federales del país. Y la verdad esto que destacaba la Argentina como algo casi inédito y único en el mundo, nuevamente el Gobierno Nacional viene a desmantelar, a recortar fondos. No por casualidad. Es un tema que, claramente, a esta altura nos damos cuenta que no les interesa porque, este mismo Cuerpo ha repudiado la negativa de la ministra Patricia Bullrich a contestar los setenta legajos de la Comisión Nacional por la Identidad. Este Cuerpo ha repudiado el recorte en el equipo de archivos que hizo Luis Petri, ministro radical de las Fuerzas Armadas, de Defensa, sobre toda la documentación vinculada a la dictadura que aún poseen en sus archivos las Fuerzas Armadas, que es muchísima. Y está sin clasificar y sin analizar. Y después aparecen los sorprendidos, presidenta. Después aparecen los sorprendidos, cuando el nueve de julio desfilan en la ciudad de Buenos Aires una serie de Falcons -algunos verdes, otros de otro color-, en un claro mensaje a la ciudadanía argentina. Después aparecen, de alguna manera, incautos que dicen, ¿cómo puede ser que estén pasando estas cosas en Argentina?. Pero que siguen avalando aún por omisión estos discursos de odio, materiales en acciones, pero también simbólicos, expresivos, que lamentablemente bajan desde la Primera Magistratura en este país que es la Presidencia de la Nación. Y de ahí para abajo, no paramos de ver funcionarios de segundo, tercer orden, ministros, secretarios y aún legisladores de la Libertad Avanza, que cada día nos sorprenden un poco más en esta faceta que tienen, que les apasiona, el de odio y la poca empatía que tienen con la ciudadanía argentina y con sus propios compatriotas. Por eso es que repudiamos este recorte porque además nos parece que el INCA es uno de los organismos de excelencia que tiene este país. Un organismo que el presidente que desde enero o febrero cuando mando la primera reacción de Ley Bases ya quería disolver, desconociendo que no le ahorra ningún peso al Estado Nacional, porque el INCA se financia con la entrada de los y las consumidoras del cine de todas las salas del país. Pero bueno, el desconocimiento del presidente de cómo funciona el Estado no es nuevo. En este sentido es que les pedimos a los Bloques opositores el acompañamiento. Gracias presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?
Puesto a votación, resulta un empate por el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; votando en forma negativa los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci.
PRESIDENCIA: Corresponde desempate sin debate. Si están de acuerdo por favor, los que estén por la afirmativa levantar la mano. Muchas Gracias.
Puesta a consideración, la moción es aprobada por unanimidad.
A continuación, y en virtud de lo establecido en el artículo 110 del Reglamento Interno se pone a votación resultando en empate nuevamente, con el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; votando en forma negativa los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci. La concejala Montes de Oca procede a desempatar con el voto afirmativo. El Proyecto queda así, aprobado por mayoría en general y en particular.
5. Despacho de Mayoría de la Comisión de Derechos Humanos. Proyecto de Resolución mediante el cual se manifiesta el más enérgico repudio y rechazo ante las detenciones ilegales en las inmediaciones del Congreso de la Nación durante el tratamiento de la Ley Bases, el día 12 de junio de 2024. Expte Nº 228 /2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Manifestar el más enérgico repudio y rechazo ante las detenciones ilegales en las inmediaciones del Congreso de la Nación durante el tratamiento de la Ley Bases en la Cámara de Senadores/as de la Nación, el día 12 de junio del corriente. Artículo 2º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejal Alfageme en el uso de la palabra.
CONCEJAL ALFAGEME: Muchas gracias, señora presidenta. Buenos días a todos y todas. Alertamos desde este Bloque desde el primer momento que tuvimos trabajo parlamentario aquí en el Concejo Deliberante, que con la asunción del Gobierno de Javier Milei se venía un plan de ajuste brutal. Y, que este ajuste iba a entrar únicamente a partir de la represión al movimiento popular organizado, al movimiento sindical y a los ciudadanos y ciudadanas de este país. Y efectivamente eso es lo que está ocurriendo. Por eso hemos presentado un Proyecto para repudiar y rechazar la represión brutal, descomunal y desproporcionada que se llevó adelante el día doce de junio cuando, se trató en la Cámara de Senadores de la Nación, el proyecto de Ley Bases y Punto de Partida, popularmente conocido como “Proyecto de Ley Ómnibus”, aunque en realidad, ya al final era un desfile de traffics que iban circulando por los distintos despachos parlamentarios tratando de cosechar algunos votos. Entendemos que la represión tuvo como objetivo final intentar desmovilizar a los manifestantes que se habían dirigido hacia el Congreso de la Nación. Efectivamente lograron ese resultado, porque luego de desatada la misma se empezó a desconcentrar la gente. La verdad es que, desde hacía muchos años que en nuestro país no se vivenciaba escenas así, de semejante brutalidad de las fuerzas federales, Policía Federal, Prefectura, Gendarmería. Acciones coordinadas por el Ministerio de Seguridad que dirige la ex candidata a presidenta de Juntos por el Cambio, actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Una represión que terminó con treinta y tres personas detenidas, muchas de ellas absolutamente al azar, mientras transitaban, mientras se dirigían a sus lugares de trabajo, secuestradas en plena calle. Y utilizo bien la expresión ¡Secuestradas! Porque fueron literalmente subidas a móviles policiales, sin presencia de abogados, sin presencias de testigos que pudieran dar cuenta de esas detenciones. Estuvieron largas horas incomunicadas. Diecisiete de estos manifestantes o personas detenidas al azar fueron liberadas en las siguientes cuarenta y ocho horas. Dieciséis permanecieron detenidas varias semanas. Anoche fueron liberadas dos de las cuatro que quedaban detenidas. Y aún permanecen dos personas detenidas, que son Patricia Arredondo y Roberto De La Cruz Gómez. Hace más de un mes que fueron apresadas y aún continúan a disposición de la justicia federal, en cárceles federales. Ha habido repudios de distintos organismos de derechos humanos tanto de nivel nacional como de organismos de derechos humanos de nivel internacional. En este caso, Amnistía Internacional, una reconocida organización en defensa de las libertades públicas a nivel mundial. Entendemos que la gravedad de la situación amerita que todos los Bloques acompañemos este Proyecto de repudio. No solamente la represión sino además, el discurso que se va montando de parte de las altas esferas gubernamentales, desde el presidente Javier Milei para abajo, que intentan legitimarlo hablando de terrorismo en las calles, de que los manifestantes pretendían llevar adelante un golpe de Estado. La verdad que es una terminología que empieza nuevamente a circular, que en este país sabemos que ha tenido muy oscuros antecedentes, vinculados con lo que fue, sobre todo, la represión clandestina de la década de los sesenta y de los setenta. Que vuelva una vez más a ponerse en boga, la verdad es que es tremendamente preocupante. Como decía el concejal Bompadre, que me antecedió en el uso de la palabra, después nos sorprendemos cuando aparecen otras acciones, como por ejemplo, una bandera en pleno desfile del 9 de Julio que decía; “los carapintadas tenían razón”. No. La verdad es que no la tenían. Eran golpistas. Esos eran los verdaderos golpistas, los que hay que condenar, los que hay que rechazar. Después nos sorprendemos cuando aparecen estas cosas, pero, mientras tanto, cuando se da la represión, dejamos que suceda, tratamos de mantenernos imparciales, tratamos de no fijar postura. Y, fundamentalmente, me parece en este caso, el discurso legitimante de parte del Gobierno Nacional que, no solo abona las acciones represivas, sino que además, va sembrando este caldo de cultivo para el odio, para que sigamos enfrentándonos entre los argentinos y argentinas. Es por eso que, vamos a solicitar el acompañamiento de los Bloques opositores a este Proyecto de rechazo a la represión en las afueras del Congreso Nacional. Muchas gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Alfageme. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?..
Puesto a votación, resulta un empate por el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; votando en forma negativa los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci.
PRESIDENCIA: Corresponde desempate sin debate. Si están de acuerdo por favor, los que estén por la afirmativa levantar la mano. Muchas Gracias.
Puesta a consideración, la moción es aprobada por unanimidad.
A continuación, y en virtud de lo establecido en el artículo 110 del Reglamento Interno se pone a votación resultando en empate nuevamente, con el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; votando en forma negativa los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci. La concejala Montes de Oca procede a desempatar con el voto afirmativo. El Proyecto queda así, aprobado por mayoría en general y en particular.
PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.
CONCEJAL BOMPADRE: Perdón presidenta. Simplemente para pedir el pase a un cuarto intermedio. Gracias.
Puesta a consideración, la moción del concejal Bompadre es aprobada por unanimidad.
Siendo la hora doce con treinta y tres minutos se pasa a un cuarto intermedio, reanudándose la Sesión siendo la hora doce con cincuenta minutos.
PRESIDENCIA: Retomamos en el punto N° 6 del Orden del Día.
6. Despacho de Mayoría de la Comisión de Derechos Humanos. Proyecto de Resolución mediante el cual se manifiesta el más enérgico repudio a la brutal represión sufrida por manifestantes y Diputados de la Nación el día del debate y votación de la Ley Bases y del Paquete Fiscal, ejecutada por las Fuerzas Federales a cargo de la Ministra Patricia Bullrich. Expte Nº 228/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declarar el más enérgico repudio ante la brutal represión consumada por Fuerzas Federales al mando de la Ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich contra manifestantes y Diputados de la Nación en inmediaciones de la Plaza del Congreso el día 12 de junio del corriente, en ocasión del debate y votación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal en la Cámara de Senadores de la Nación. Artículo 2º.- Expresar la honda preocupación de este Cuerpo ante la peligrosa y arriesgada calificación del Presidente de la Nación Javier Milei, sobre la manifestación de ciudadanos, ciudadanas, organizaciones populares y políticas en la que expresó: “Son grupos terroristas intentando perpetrar un golpe de Estado”. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”
PRESIDENCIA: Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. Como bien decía el concejal Alfageme en el Proyecto en el que oró en la presentación de recién, el día doce de junio muchas personas, algunas de ellas pertenecientes a diferentes organizaciones sindicales, sociales, universitarias y organismos de derechos humanos, se reunieron en las inmediaciones del Congreso de la Nación para manifestarse públicamente. Una vez iniciado el debate parlamentario, el Poder Ejecutivo desplegó un operativo de carácter desproporcionado y masivo de efectivos de Fuerzas Federales como, la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y de la Policía de la Ciudad, acompañados por carros hidrantes y de asalto. Con el correr de las horas, los efectivos de estas fuerzas comenzaron a agredir a manifestantes sin mediar ningún tipo de acción anterior, de los mismos que justificaran a la agresión, perpetrada mediante el uso abusivo de irritantes químicos manuales, tonfas, balas de goma y camiones hidrantes que ocasionaron lesiones en manifestantes, así como también detenciones arbitrarias y ataques contra trabajadores y trabajadoras de prensa. Prueba de lo abusivo del operativo represor fue, el ataque masivo y desproporcionado dirigido hacia un grupo de diputados de la Nación cuando quisieron interceder para evitar esas agresiones hacia manifestantes, siendo que, ellos mismos se identificaban e igualmente eran atacados. Por lo cual, no pueden de ninguna manera, ser tratados de encubiertos, de sediciosos, de golpistas. Una vez que fue disuelta completamente la manifestación, se vio hasta altas horas de la noche la acción represiva, deteniendo a personas que en su mayoría iban desconcentrando, o bien, no habían participado de la misma, llegando incluso, a detener a una familia de vendedores ambulantes que habían ido a tratar de ganar su sustento diario. Y, cuando se sucedieron estos hechos que podrían sí, ser calificados como vandálicos, como el incendio de un móvil periodístico a las dieciséis horas, se pudo visualizar una notoria inacción policial y de los bomberos, lo que despertó profundas sospechas sobre el origen de los autores. Y reforzando lo expuesto, según información de la Comisión de Violencia Institucional de la Defensoría General de la Nación, ninguna de las personas detenidas ese día, fue acusada de delitos vinculados a ese hecho. Y tampoco se plantearon detenciones posteriores, pese a haber muchísimos videos que hemos visto en las redes y en los medios del mismo. Ante esto, el presidente dio ese día un discurso en el que apuntó contra la oposición por esperar a que todo estallara. Y luego aseguró; “No descarten la metodología de ellos, de tirar muertos en la calle, de ir por los saqueos, cosa que algunos periodistas promueven desde sus espacios”. Y agregó; “ me van a tener que sacar muerto de la Casa Rosada”, mientras que, desde las cuentas oficiales se planteaba que, “habían actuado terroristas en busca de un golpe de Estado”. Lamentablemente este discurso, peligrosamente, intenta remitir a otras épocas e instalar la idea de que las organizaciones sindicales, las organizaciones populares, las organizaciones políticas, aprueban y ejercen violencia y el terror. Cuando, no hay absolutamente ningún tipo de pruebas, ni siquiera indicios, que demuestren lo expuesto. Ante la gravedad de estos hechos, creemos que es inherente al Concejo, expresarse, en defensa de la posibilidad constitucional del pueblo, de expresarse públicamente ante situaciones de la vida política y comunitaria que lo afecte, como la ha sido, y es, el tratamiento de una normativa por la cual se pone en juego el futuro, repudiando la represión absolutamente desmedida, exigiendo e instando además, a que las fuerzas del orden del país, actúen con el debido grado de profesionalismo y cuidado, garantizando que no ocurran sucesos como los vividos; y expresando, también desde este Concejo, preocupación por esos discursos planteados, ya que las palabras utilizadas nos remiten a las mismas instaladas por el poder militar represivo que causó miles de muertos, muertas y desaparecidas y desaparecidos en nuestro país. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Unificando el Proyecto anterior y este es que, celebro que el Bloque del Pro, la concejala Fernanda Oddi y el concejal Marcelo Guerrero, a quienes por supuesto, respeto personalmente -es una cuestión política institucional-, hayan retirado de su instagram ese comunicado tan desafortunado que subieron en el momento de la represión que se estaba llevando a cabo, identificando a los responsables de los desmanes que todos vimos los días sucesivos, al kirchnerismo y a grupos de izquierda. La verdad es que, nos parece que no está bien, que es desafortunado. Entiendo que, probablemente, ni siquiera lo escribieron ellos. Y a veces, en la urgencia de la hora por manifestarse por algunos hechos notorios, uno puede cometer estos errores. Y, uno pudo ver cinco diputados avanzando con la manifestación, pacíficamente, que son agredidos con gas pimienta por la policía, sin haber hecho nada. La verdad es que no entiendo por qué el Pro sacó ese comunicado, pero celebro que ya no esté en sus redes. Gracias presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?…Concejal Oddi en el uso de la palabra.
CONCEJALA ODDI: No, solo aclarar que no sé a qué comunicado puntualmente se refiere. Solo que a las redes institucionales muchas veces se suben cosas que no las subimos nosotros, sino que, vienen de los Partidos. Y, obviamente, cuando hay algo en lo que, personalmente no estamos de acuerdo, lo bajamos. Tenemos las claves. Podemos entrar y las podemos bajar. Pero, puntualmente, no recuerdo cuál es el comunicado. Pero, desde ya, más allá de las posturas del Partido, personalmente, y me atrevo a decir que Marcelo también, nunca vamos a avalar ningún acto de violencia, de ningún tipo ni de ninguna agrupación política, independientemente que sea de nuestro Partido o no. Lo dije en la Sesión anterior cuando hablé del silencio de las mujeres y de la violencia que, me parece que, hay cuestiones en las que uno tiene que dejar de lado los colores políticos, independientemente de que nos toque o no nos toque. Que sea de nuestro Partido o no, cuando algo está mal, está mal. Y, todo lo que atente a favor de alimentar la violencia, siempre de mi parte va a ser censurado, si se me permite la palabra. Gracias.
PRESIDENCIA:¿Postura de voto, concejala?..
CONCEJALA ODDI: Postura de voto, como todos los repudios, lo voy a rechazar.
PRESIDENCIA: Gracias. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?..
Puesto a votación, resulta un empate por el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; votando en forma negativa los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci.
PRESIDENCIA: Corresponde desempate sin debate. Si están de acuerdo por favor, los que estén por la afirmativa levantar la mano. Muchas Gracias.
Puesta a consideración, la moción es aprobada por unanimidad.
A continuación, y en virtud de lo establecido en el artículo 110 del Reglamento Interno se pone a votación resultando en empate nuevamente, con el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; votando en forma negativa los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci. La concejala Montes de Oca procede a desempatar con el voto afirmativo. El Proyecto queda así, aprobado por mayoría en general y en particular.
7. Despacho de Mayoría de la Comisión de Derechos Humanos. Proyecto de Resolución mediante el cual se manifiesta el más enérgico repudio y rechazo a la disolución de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género y al despido del 80 % de sus trabajadores y trabajadoras. Expte Nº 229/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declarar el más enérgico repudio y rechazo a la disolución de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género y al despido del 80% de sus trabajadores y trabajadoras. Artículo 2º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”
PRESIDENCIA: Concejal Alfageme en el uso de la palabra.
CONCEJAL ALFAGEME: Muchas gracias, señora presidenta. Uno de los “caballitos de batalla”, consignas electorales, frases de guerra -ya habría que decirlo así-, del presidente Javier Milei en campaña y ya como mandatario electo, era que iba a venir a terminar con el Ministerio de las Mujeres, que incluso se lo tomó como algo personal. Más allá que sabemos que, en el caso del presidente, lo personal es político. Y, constantemente lo deja en claro. En este caso, fue uno de los primeros Ministerios en ser disuelto. Y, en cuestión, la Subsecretaría de Protección Contra la Violencia de Género pasó a depender, primero del Ministerio de Capital Humano, y luego fue transferido al Ministerio de Justicia, a cargo de Cúneo Libarona, ya con reducción su personal. Obviamente, con desfinanciamiento de las principales políticas públicas que se llevaban adelante. Finalmente, también como parte de la andanada de despidos, de ajuste del Estado Nacional y de achique de dependencias estatales, se concretó, a principios del mes de julio, el cierre definitivo de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género y el despido del ochenta por ciento de su personal. Es la primera vez en más de veinte años, que el Estado Nacional Argentino, no cuenta con un área específica destinada a la protección contra las víctimas de la violencia de género. Recordemos que, tan solo en el año pasado, en el años dos mil veintitrés, hubo doscientos cincuenta femicidios. Alrededor de un femicidio cada treinta y cinco horas en Argentina. Independientemente de quien gobierne la Argentina, siempre hubo una tasa de femicidios y de violencia contra las mujeres. ¡Altísima! Es por eso que, debería ser prioridad del Estado Nacional tener reparticiones, primero que planifiquen, que ejecuten y que financien acciones destinadas concretamente hacia las mujeres y hacia las diversidades, para poder llevar adelante acciones concretas. El mismo día que se disuelve la Subsecretaría, también renuncia su titular, Claudia Barcia, designada por el gobierno de Javier Milei. La disolución de esta repartición estatal implica asimismo que, deja de funcionar, tanto la línea 137 de atención a la violencia familiar y sexual, como la línea 144, histórica línea de atención telefónica que tenía como finalidad, relevar todas aquellas denuncias y atender situaciones que tuvieran que ver con la violencia de género. Lo dije al principio de la alocución, el presidente Javier Milei hizo campaña con este tema. Luego lo ejecutó como política de Estado. Es la primera vez que la Argentina no cuenta con un organismo destinado a prevenir, erradicar y sancionar la violencia de género, que es un mal que atraviesa a toda nuestra sociedad desde hace décadas. Y, así como tenemos entonces, un Ministerio de Regulación del Estado a cargo del múltiple estafador Federico Sturzenegger, que ya le ha arruinado la vida a tres generaciones de argentinos, la Argentina no va a contar con ningún área, entonces, destinada a la protección de las víctimas de violencia de género; como tampoco cuenta con Ministerio de Educación, como tampoco cuenta con un Ministerio de Cultura. Pero sí, seguimos teniendo recursos para, justamente, llevar adelante el desmantelamiento de todas las políticas públicas y proseguir con la motosierra, achicando capacidades estatales y cercenando derechos para nuestra sociedad. Es por eso que, vamos a pedir el acompañamiento de este Proyecto rechazando el cierre de la Subsecretaría de Protección Contra la Violencia de Género. Muchas gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Alfageme. Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. A fines del año dos mil veintitrés, con menos de quince días de asumir la gestión, Javier Milei desmanteló el Ministerio de la Mujer, Género y Diversidades y lo degradó a Subsecretaría de Protección Contra la Violencia de Género dependiente del Ministerio de Capital Humano. Este fue un primer paso que se fue profundizando a principios de junio, en un contexto en el que las trabajadoras y trabajadores del ex Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidades ya habían denunciado un vaciamiento del área y estaban a la espera de más de quinientos despidos. El día seis de junio, le informaron a la subsecretaria, Claudia Barcia, que el organismo dejaba de existir. Y despidieron a más del ochenta por ciento del personal. La decisión se toma tres días después del “Ni Una Menos”. Y, cuando apenas acaban de difundirse los datos actualizados de femicidios en Argentina, una mujer es asesinada por su condición de género cada treinta y cinco horas, marcando así unos doscientos cincuenta femicidios en el año dos mil veintitrés. Una de cada dos mujeres en pareja, ha sufrido o sufre violencia doméstica. Es la primera vez, como decía el concejal Alfageme, que se queda Argentina sin este organismo específico con respecto a la prevención de la violencia de género, este vaciamiento que se dio y el despido del personal hizo imposible esta continuidad y de todos los dispositivos que tenemos con respecto a la protección de víctimas de violencia. La línea 144 es una política de Estado que lleva diez años de existencia y es nodal para la prevención. Esta decisión, obviamente, afecta a nuestro país, a nuestra provincia. Sumado a esto, hace unos días despiden a Evelina Giberti, creadora del Programa “Las víctimas contra las violencias”, a cargo de la línea nacional 137 y dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación. Eve estaba hace dieciocho años en el Programa, haciendo un trabajo de abordaje de víctimas de violencia familiar y/o sexual, siendo una labor que se caracterizaba por atender casos de violencia sexual, familiar, incluídas la explotación de niñas, niños y adolescentes; y grooming; con la posibilidad de llamar los trescientos sesenta y cinco días del año, las veinticuatro horas, para quien lo necesite. Según el Portal de Datos Abierto de la Justicia Argentina, en el último año, se recibieron más de seis mil cien llamados a la línea 137 por violencia familiar. Lo que hace indispensable su trabajo. Al despido de Eve, se le suman más de veinte personas, que vienen ocurriendo dentro del Programa, desde diciembre hasta ahora. Pone en peligro la posibilidad de garantizar derechos a quienes requieren de asesoramiento legal, psicológico y de carácter administrativo. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?…
Puesto a votación, resulta un empate por el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; votando en forma negativa los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci.
PRESIDENCIA: Corresponde desempate sin debate. Si están de acuerdo por favor, los que estén por la afirmativa levantar la mano. Muchas Gracias.
Puesta a consideración, la moción es aprobada por unanimidad.
A continuación, y en virtud de lo establecido en el artículo 110 del Reglamento Interno se pone a votación resultando en empate nuevamente, con el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; votando en forma negativa los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci. La concejala Montes de Oca procede a desempatar con el voto afirmativo. El Proyecto queda así, aprobado por mayoría en general y en particular.
8. Despacho de la Comisión de Derechos Humanos. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara el beneplácito al testimonio de María Elena Santos, expresado en el marco del juicio ESMA VII el día 13 de septiembre del 2023 en la ciudad de Buenos Aires. Expte Nº 225/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declarar beneplácito por el testimonio de María Elena Santos, realizado el día 13 de septiembre de 2023 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el marco del juicio ESMA VII dando muestra de su valiente aporte en la toma de conciencia de lo que fue la vulneración de los Derechos Humanos en la Argentina en la última dictadura militar (1976-1983). Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a María Elena Santos. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Maria Elena Santos es una ciudadana pampeana, nacida en Pico. En la época de la dictadura se vio forzada a exiliarse para salvar su vida. Es una historia bastante triste porque, no solamente estaba su marido detenido, sino que, tenían un bebito de un año y medio, al que ella tuvo que abandonar en Argentina para poder salvar su vida en San Pablo, en Brasil. Recién pudo encontrarse con su hijito en Montevideo algún tiempo después que sus abuelos pudieron llevarlo. Y estuvo cuarenta y cinco años exiliada en Suecia, actualmente en Barcelona. Cuarenta y cinco años sin poder hablar del tema, ni siquiera con su psicóloga personal. Bueno, en un momento ella siente esta necesidad porque ya se hacía insoportable llevar esa carga emocional y logra declarar, tal como decía el señor secretario parlamentario, en el Juicio ESMA VII, que fue sobre septiembre del año pasado. Ahí, de alguna forma, pudo liberar toda esa carga emocional. Por eso, nos parece importante que tomemos conciencia de los efectos del llamado terrorismo de Estado, de las políticas llevadas adelante contra los derechos humanos durante la dictadura, siguen teniendo efectos, aún hoy, en muchísimos compatriotas argentinos y de otras nacionalidades. Gracias presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?..
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.-
9. Despacho de Mayoría de la Comisión de Derechos Humanos. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara el repudio y rechazo al cierre de 81 Centros de Acceso a la Justicia – CAJ- dependientes del Ministerio de Justicia de la Nación. Expte Nº 226/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declarar el más enérgico repudio y rechazo al cierre de 81 Centros de Acceso a la Justicia -CAJ-, dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación. Artículo 2º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”
PRESIDENCIA: Concejal Alfageme en el uso de la palabra.
CONCEJAL ALFAGEME: Muchas gracias, señora presidenta. En la seguidilla de reparticiones públicas nacionales que están siendo cerradas y desmanteladas por el Gobierno Nacional, cayeron también los Centros de Acceso a la Justicia, también conocidos por sus siglas, los CAJ, dependientes del Ministerio de Justicia de la Nación, que eran espacios para brindar servicios de atención legal, primaria y gratuita y que garantizaban el acceso a la justicia de los más vulnerables. Aquellos sectores que no están muchas veces, en condiciones de contratar un abogado y de procurarse asesoramiento legal porque, no cuentan con los recursos para ello. Esta medida del Gobierno Nacional, amparada en el Decreto 70/2023, implica que se van a cerrar ochenta y cuatro Centros de Acceso a la Justicia que estaban distribuidos a lo largo y a lo ancho de todo el territorio nacional. Son más del setenta y siete por ciento de estos espacios los que se cierran. Van a quedar solamente aquellos en algunas grandes urbes, pero que, no van a tener el alcance territorial de esta política pública que fue inaugurada años atrás. Entendemos que constituían elementos centrales para poder acercar y el acceso a la justicia, fundamentalmente, a aquellos sectores, como decía anteriormente, que no cuentan con los recursos para ello, brindando de esta manera, un servicio que entendemos es de carácter amplio. Y también es un derecho humano poder acceder a la justicia y a los servicios de justicia. Y, bueno, en relación a otros repudios que hemos venido llevando adelante, entendemos nuevamente, que esto tiene que ver con, no solamente concentrar cada vez más las facultades, las oficinas y las políticas del Gobierno Nacional en las grandes áreas metropolitanas y, por supuesto, en la ciudad de Buenos Aires, convirtiendo cada vez al país en un país más unitario, menos federal; sino además, concretamente desmantelar las políticas públicas y terminar con capacidades estatales; y fundamentalmente, con el acceso a derechos para los ciudadanos y ciudadanas de la Argentina. Es por eso que, vamos a solicitar el acompañamiento al tratamiento de este Proyecto. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Alfageme. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?..
Puesto a votación, resulta un empate por el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; votando en forma negativa los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci.
PRESIDENCIA: Corresponde desempate sin debate. Si están de acuerdo por favor, los que estén por la afirmativa levantar la mano. Muchas Gracias.
Puesta a consideración, la moción es aprobada por unanimidad.
A continuación, y en virtud de lo establecido en el artículo 110 del Reglamento Interno se pone a votación resultando en empate nuevamente, con el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; votando en forma negativa los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci. La concejala Montes de Oca procede a desempatar con el voto afirmativo. El Proyecto queda así, aprobado por mayoría en general y en particular.
10. Despacho de Mayoría de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se manifiesta el más enérgico rechazo al cierre de las oficinas de ANSES en las localidades de Catriló y Santa Isabel, anunciado por el Gobierno Nacional. Expte Nº 217/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declarar el más enérgico rechazo al cierre de las oficinas de ANSES de las localidades de Catriló y Santa Isabel de la provincia de La Pampa, anunciado por el Gobierno Nacional. Artículo 2º.- Declarar el más enérgico repudio a los despidos de trabajadores y trabajadoras de las dependencias de ANSES con sede en la provincia de La Pampa, llevados adelante por el Poder Ejecutivo Nacional. Artículo 3º.- Expresar apoyo y acompañamiento a las trabajadoras y los trabajadores de ANSES con sede en la provincia de La Pampa. Artículo 4º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejal Alfageme en el uso de la palabra.
CONCEJAL ALFAGEME: Gracias, señora presidenta. En la primera Sesión del año, o en la segunda -ya no recuerdo bien en este momento-, alertábamos cuando presentábamos un repudio al desmantelamiento de las oficinas públicas nacionales en La Pampa y el despido a sus trabajadores y trabajadoras, de que se venía una segunda embestida, una segunda arremetida; de que era solamente el principio lo que se estaba llevando adelante en el marco del Decreto 70/2023. No nos equivocamos porque, ahora ya directamente, después de la primera tanda de despidos, están procediendo al cierre directamente, de oficinas territoriales. Lo decíamos recién en el Proyecto anterior vinculado con los CAJ. También se han cerrado las oficinas de Anses de Santa Isabel e Intendente Alvear. Delegaciones que se habían abierto con el gobierno anterior que habían sido inauguradas el año pasado. Esto en un marco más general del cierre de cincuenta dependencias de Anses en todo el país, y el despido de más de mil novecientos trabajadores y trabajadoras. Nadie desconoce el trabajo fundamental que se realiza en la Administración Nacional de la Seguridad Social, la cantidad de derechos a los que pueden acceder las personas que allí concurren. Estamos hablando no solamente de trámites para jubilaciones y pensiones, sino además, pensiones por discapacidad, que el gobierno de Javier Milei se ha encargado sistemáticamente de recortar, asignaciones universales por hijo, becas, distintos tipos de trámites vinculados con la seguridad social. Si bien son oficinas UDAI ubicadas en dos localidades pampeanas, no podemos dejar de soslayar el hecho de que, muchas de estas personas que asistían a estos puntos de atención, van a verse obligadas a trasladarse, seguramente, a nuestra ciudad, a la ciudad de Santa Rosa o hacia la ciudad de General Pico, donde “todavía” quedan funcionando las delegaciones de Anses. Porque, también corren riesgo de cierre. Ya han despedido también a trabajadores en Santa Rosa y en General Pico. Pero, entendemos que esto va a producir una sobrecarga en las delegaciones grandes que quedan funcionando, sobre todo en nuestra ciudad. Una sobrecarga a los trabajadores que ya de por sí, vienen bastante castigados. Seguramente también, va a implicar para muchas personas el no poder trasladarse a nuestra ciudad porque no cuentan con los recursos para ello, o exponerse a accidentes también. Pensemos en la lejanía de Santa Isabel o la de Intendente Alvear para poder dirigirse hacia la ciudad de Santa Rosa o Pico. En ese sentido es que, repudiamos nuevamente, el desmantelamiento de estas oficinas públicas. Y vamos a solicitar el acompañamiento del resto de los Bloques para poder sacar un Proyecto unificado.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Alfageme. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?..
Puesto a votación, resulta un empate por el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; votando en forma negativa los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci.
PRESIDENCIA: Corresponde desempate sin debate. Si están de acuerdo por favor, los que estén por la afirmativa levantar la mano. Muchas Gracias.
Puesta a consideración, la moción es aprobada por unanimidad.
A continuación, y en virtud de lo establecido en el artículo 110 del Reglamento Interno se pone a votación resultando en empate nuevamente, con el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; votando en forma negativa los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci. La concejala Montes de Oca procede a desempatar con el voto afirmativo. El Proyecto queda así, aprobado por mayoría en general y en particular.
11. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el libro “Administración Tributaria Local – Gestión” de Juan Francisco Dogliani por su aporte al campo académico. Expte Nº 211/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declarar de Interés Municipal el libro “Administración Tributaria Local – Gestión” del Sr. Juan Francisco Dogliani, valiosa obra en Administración Municipal y aporte al desarrollo de la optimización de los ingresos y egresos en forma equitativa. Artículo 2º.- Remítase copia de la presente Resolución al Sr. Juan Francisco Dogliani. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Como manifesté en la Comisión, se trata de un libro único porque, la mayoría de estas temáticas son abordadas en el orden nacional por supuesto -o provincial-, pero, no hay casi antecedentes de la cantidad de temas tratados en un libro que tiene una idea unitaria, como todo libro, del ámbito local. Y otra cuestión que también decía en la Comisión que me parece relevante y es de destacar es que, no es la mirada que, en general, suelen tener los profesionales que salen de las facultades argentinas, públicas y privadas, de Ciencias Económicas o de Contabilidad Pública, donde en general, la relación siempre está más pensada para la currícula, la materia que tienen que aprobar para obtener el título, en la relación cliente -o empresa privada o persona física, o persona jurídica o colectiva-, y el contador; sino que está pensado el libro desde el funcionario público a cargo del área de la recaudación, del control y de la ejecución del gasto. Me parece que eso es bastante relevante porque, de alguna manera también da cuenta de la importancia que deben tener los recursos públicos, que no son otra cosa que los recursos de todos los ciudadanos y ciudadanas de un municipio, sea éste o sea cual sea. Desde ese punto de vista, celebramos que Dogliani pueda tener, primero una profesionalización a través del libro, de la persona que ejerce y que no siempre tiene herramientas a mano; la ardua tarea, sobre todo en ciudades medianas o grandes, de llevar a cabo la recaudación, el control y el gasto público de un municipio. Y sobre todo, además, porque la mirada está puesta en la jurisdicción local, en el municipio o en la comuna -depende cómo se llame en las diferentes provincias-, y no tanto en el orden provincial y nacional que, ya hay excelentes textos a los que uno puede recurrir. Por ese sentido es que, le pedimos al resto de los Bloques que nos acompañen en la iniciativa. Gracias presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?..-
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por mayoría en general y en particular, con el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Camargo, Castañiera, Guaiquian, Guerrero, Mazzucco, Montes de Oca, Oddi, Olguín y Ovejero; y el voto negativo de la concejala Paci.
12. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el Programa de Educación Vial “Parque Vial Itinerante Sacha Viguera”, impulsado por la Fundación Estrellas Amarillas. Expte Nº 212/2024-1 (CD).
NOTA: Despacho tratado al inicio de la presente Sesión.
13. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la obra “Tita, se dice de ella” el musical sobre la vida de Tita Merello que se reestrenó el día 21 de junio en el Teatro Español. Expte Nº 213/2024-1 (CD).
NOTA: Despacho tratado al inicio de la presente Sesión.
14. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la ceremonia ancestral WE TRIPANTU desarrollada los días 20 y 21 de junio del corriente. Expte Nº 214/2024-1 (CD).-
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declarar de Interés Municipal la ceremonia ancestral “We Tripantu” desarrollada por la Comunidad Nehuen Püllü y la agrupación “Vuta Trawn”, los días 20 y 21 de junio del corriente en el Parque Recreativo Don Tomás. Artículo 2º.- Remítase copia de la presente Resolución a la Comunidad Nehuen Püllün y la agrupación “Vuta Trawn”. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. La Comunidad y la Agrupación que han citado viene desde el año dos mil quince realizando diferentes actividades y ceremonias reivindicativas y conmemorativas de su cultura rankulche. El territorio santarroseño fue transitado y habitado por rankulches desde tiempos ancestrales, especialmente el cercano a la laguna Don Tomás, donde estuvo asentado el lonko Mariano Rosas. Un trabajador rural que vio el nacimiento de esta ciudad porque era peón de Tomás Mason. Después, aquellos habitantes anteriores a la fundación de nuestra ciudad y muchas de otras familias rankulches migrantes de la Colonia Emilio Mitre, se asentaron hace más de sesenta años en los barrios de El Salitral. Y después, en el setenta y seis en el barrio Peñi Ruca -casa de Hermanos sería Peñi Ruca-, hoy llamado Regazzoli- Son vecinos y vecinas santarroseñas y santarroseños. Para la Comunidad y la Agrupación, como para la mayoría de los pueblos indígenas de América del Sur, el solsticio de invierno significa el comienzo de un nuevo ciclo de vida, de acuerdo con nuestra cosmovisión que vivencia nuestro tiempo en forma elíptica, y no es lineal. Desde finales del Siglo XX y lo que va del Siglo XXI, nuestra vida social en democracia se ha caracterizado por instaurar los derechos humanos. Y de esa manera, procurar desde la ciudadanía la reivindicación de los pueblos indígenas que han vivido un genocidio. En aras de la civilización sufrimos un despojo de las tierras y costumbres, y también de miles y miles de vidas. Prueba de ello, son diferentes Resoluciones, Tratados y Normativas que hacen a nuestro derecho argentino; la Declaración de la ONU sobre los Pueblos Indígenas, Artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional, el Artículo 6 de nuestra Constitución Provincial; y especialmente, bueno, recordamos la vigencia de la Ordenanza 4935/2013, la cual en el Artículo 3 promueve e insta a realizar, desde diferentes ámbitos de gobierno municipal, actividades que sean coordinadas con miembros de las comunidades o colectividades indígenas u originarias que destaquen y jerarquicen así, el valor de la interculturalidad de nuestra ciudad. En este caso, la Comunidad Nehuen Püllü, a través de su lonko Daniel Cabral ha hecho extensiva a toda la comunidad santarroseña, y especialmente a autoridades municipales, la invitación a participar de esta ceremonia ancestral. Por lo tanto, y teniendo en vista que la realización de este We Tripantu conlleva, no solo la recuperación, la reivindicación, la revalorización del pueblo rankulche, sino que, contribuye a tejer lazos sociales reforzando así, la interculturalidad en nuestra ciudad. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Guaiquián. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?..
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.-
15. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el libro “Lecturas políticas de la literatura argentina. Juan Ortiz, Francisco Urondo, masacre de Trelew, Juana Bignozzi, Haroldo Conti”, por su contribución a la historia reciente. Expte Nº 215/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1°: Declárase de Interés Municipal el libro “Lecturas Políticas de la Literatura Argentina, Juan L. Ortiz, Francisco Urondo, masacre de Trelew, Juana Bignozzi, Haroldo Conti” por su contribución a la construcción de nuestra historia reciente. Artículo 2°: Reconocer la importancia de esta obra como herramienta de debate y aporte en la formación de Derechos Humanos para la comunidad de Santa Rosa y nuestra provincia de La Pampa. Artículo 3°: Fomentar la difusión de este libro en instituciones educativas, bibliotecas, y otros espacios comunitarios del Municipio para promover la educación en Derechos Humanos y el conocimiento de nuestra historia reciente. Artículo 4°: Remitir copia de la presente Resolución a la Mg. Nilfa Redondo. Artículo 5°: Regístrese. Comuníquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Es un libro recientemente editado de la profesora Nilda Redondo. La anterior composición de este Cuerpo ya ha declarado de interés legislativo municipal, un libro de la profesora Nilda Redondo, conocida como “Paty” Redondo. Además es un libro, al que por supuesto están todos invitados, que va a ser presentado en este Recinto del Concejo Deliberante, según tengo entendido -no se asuste presidenta (ríe)-. La verdad es que, analiza la literatura de cuatro intelectuales escritores y escritoras de nuestro país como; Juan L. Ortiz, el gran poeta del litoral; Haroldo Conti, Paco Urondo y Juana Bignozzi, atravesados por los efectos de la dictadura. Cómo la dictadura influye en su producción literaria. Me parece un cruce más que interesante. Y es por eso que, optamos por declarar de interés municipal el libro. Gracias presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?…
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
16. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el 40º aniversario de la Fundación Chadileuvú y su trayectoria en la defensa del medio ambiente y los recursos hídricos pampeanos. Expte Nº 208/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal el 40º Aniversario de la Fundación Chadileuvú y su trayectoria en la defensa del ambiente y los recursos hídricos pampeanos. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución al Presidente de la Fundación Chadileuvú. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejala Olguín en el uso de la palabra.
CONCEJALA OLGUIN: Gracias, señora presidenta. Con este Proyecto, con esta declaración de interés, celebramos el compromiso y la labor incansable de la Fundación Chadileuvú. Desde su inicio, ha sido la voz ciudadana en defensa de nuestros recursos hídricos en la provincia de La Pampa. La Fundación Chadileuvú ha sido faro y guía en la lucha por la protección y preservación de nuestro entorno natural. A lo largo de estos años, la fundación ha llevado a cabo una misión vital, que es profundizar el estudio de la problemática hídrica y difundir estos conocimientos, y despertar el interés de la comunidad en la recuperación y defensa de nuestros recursos naturales. No solo se ha limitado a acciones prácticas, sino que también ha sido un pilar en la concientización educativa. La Fundación Chadileuvú ha trabajado incansablemente en las aulas, sembrando la semilla del cuidado ambiental en las nuevas generaciones, porque entiende y es consciente que, la educación es la clave para un futuro sostenible y una mejor calidad de vida para todos y todas. Hoy más que nunca, la Fundación Chadileuvú se rige como la conciencia hídrica de nuestra provincia. Representa, no solo la voz de algunos, sino es, unida en numerosas instituciones, personas independientes de diversas expresiones políticas e ideológicas, que juntas han puesto la protección ambiental por encima de cualquier diferencia. Señora presidenta, el próximo veintiocho de julio la Fundación Chadileuvú cumple cuarenta años. En este sentido es que presentamos esta declaración de interés municipal, para acompañar a la fundación en una actividad que van a realizar en el Centro Municipal de Cultura y al que todos van a estar invitados. Así que, pedimos el acompañamiento de esta declaración de interés. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Olguín.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
17. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la obra poética musical “Poemario del Monte” del autor Edgar Luis Aguirre y la compositora, intérprete y productora Vero Be. Expte Nº 210/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la obra poética musical “Poemario del Monte”, del autor Eduardo Luis Aguirre y la compositora, intérprete y productora Vero Be. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a Eduardo Luis Aguirre y Vero Be. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. Poemario del Monte es un trabajo poético musical, y también es una experiencia visual cuando se pone en escena, basado en composición e interpretación y producción de la artista Vero Be, sobre la palabra poética de Eduardo Aguirre. La Pampa presenta ya una larga tradición de unión, lazo y trama entre la poesía y la música. Y esa ensambladura es reconocida en el país como uno de los puntos altos que habita en las propuestas musicales pampeanas. Quizás podamos encontrar su punto de inicio en la obra “Canción para la Niebla Puelche”, del director, compositor y guitarrista Guillermo Mareque y el poeta Juan Carlos Bustriazo Ortíz, allá por el año mil novecientos cincuenta y cuatro. Este trabajo se inscribe en esta tradición del folklore contemporáneo provincial, y de él resulta una creación que trasunta en ese encuentro, un esfuerzo por describir la espesura de nuestra geografía. Su cielo incomparable, su gente y su permanente vocación de articular la palabra con la música. Es un trabajo de profunda interacción, en el cual la primera canción nació de la necesidad de Eduardo de encontrarle la melodía, que acunara las palabras escritas para el nacimiento de su nieto Joaquín. Y encontró la magia de la composición e interpretación de Vero Be, un alumbramiento expresivo cargado de magia y de ternura. Todo condujo a que las creaciones se multiplicaran. El doctor Eduardo Luis Aguirre es un conocido doctor en Ciencias Jurídicas, Sociales, con una vasta carrera como profesor de posgrado en la Universidad Nacional de nuestra provincia, en la Universidad Torcuato Di Tella, magister en Ciencias Penales, diplomado en Filosofía de la Deliberación, y profundamente especializado en materia de derecho indígena y política internacional. También es un reconocidísimo pensador, escritor y poeta. Vero Be, es Verónica Bevacqua. Es nacida en Capital y criada en Palomar, donde estudia música en la Escuela Coral de Expresión Musical de Tres de Febrero. Luego cantó y pianó con profesores como Aramayo y Romero. En nuestra provincia lideró la formación Vero y los Jornaleros, entre el dos mil diez y el dos mil veinte. Y desde el dos mil veinte desarrolla su carrera como solista, siendo galardonada en el dos mil veintitrés como intérprete y compositora por el INAMU y Cultura Nación con “La Curandera”. En el nuevo cancionero federal, que está a cargo del Centro de Investigación en Audio Música de Tecnópolis. Ambos, han logrado una obra que se ha presentado en el Teatro Español y el ATTP. Tiene múltiples formatos que van desde la interpretación íntima de tres artistas en escena, hasta la de veinte ejecutantes en el escenario. Viene a sumarse a, por ejemplo, el libro “Antología de Omar Lobos, el Monte Pampeano”, “Cristomania”, enriqueciendo así, el acervo cultural pampeano y regional. Bueno, como venimos en ese sentido, sancionando y acompañando y fomentando este tipo de creaciones artísticas que multiplican estas voces internas e intensas de nuestra región, también así recreando y catalizando en nuestra memoria el paisaje e idiosincrasia lugareña para ser formadores de identidad es que, solicitamos el acompañamiento del resto de los Bloques en este Proyecto. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Guaiquián.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
18. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la obra teatral “Bastarda sin nombre” de la dramaturga Cristina Escofet dirigida por Edith Gazzaniga, protagonizada por Amparo Fernández y Mario Figueroa. Expte Nº 207/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declarar de Interés Municipal la obra teatral “Bastarda sin nombre” de la dramaturga Cristina Escofet. Artículo 2º.- Remítase copia de la presente Resolución a la Directora de la obra Edith Gazzaniga y a sus protagonistas Mario Figueroa y Amparo Fernández. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. Bueno, esta obra teatral Bastarda Sin Nombre, está basada en la vida de María Eva Duarte de Perón. Es una propuesta escénica, cuya autoría pertenece a Cristina Escofet, nativa de Caleufú. Ella es una dramaturga y escritora con una larga y valiosa producción de trascendencia nacional. Además, es profesora de filosofía, directora teatral e investigadora en temas de género. Y en el texto citado, aborda la figura de “Evita” con una nueva mirada. La obra, en la escritura de Escofet, pero sobre todo en el abordaje que realiza la poeta pampeana, deja una profunda trama en la que se muestra la paradoja de una mujer que, desde la periferia se inventa a sí misma para llegar a ocupar una centralidad en el poder impensada. Siendo quizás, una de las mujeres más señeras en la política mundial en una corta vida de treinta y tres años. Y solamente ocho en la vida pública y política. La actriz Amparo Fernández, quien además es representante del Instituto Nacional del Teatro por nuestra provincia, evoca a Eva, por momentos, siéndolo; por momentos, hablándole a ella; o siendo quien la ve, quien la siente. Y se emociona en una amalgama de sonido y palabra con un músico actor interpretado actualmente por Mario Figueroa. Antes estaba Cristian Mitzi, que a veces, es el pueblo que la ama, otras la oligarquía que la defenestra, pero siempre profundiza el canal para hacer que, el espectador se sienta tocado a escuchar con el corazón. La puesta se hace con la dirección de Edith Gazzaniga, quien tiene casi cuarenta años de trayectoria en este medio. Es una reconocidísima artista, directora teatral, profesora de Educación Física, y fundadora, en el año mil novecientos ochenta y siete e integrante en la actualidad del grupo de teatro independiente “Andar”, de nuestra ciudad. Actualmente, los y las integrantes de la propuesta Bastarda Sin Nombre, además de sus interpretaciones en nuestra capital provincial, que dijimos que habían realizado en ATTP, en Teatro Español, están sumando actuaciones en el resto de nuestra provincia, porque consideran que es una obra esencial en los tiempos que corren, porque en primera plano la lucha por la conquista de los derechos como eje central para la dignidad del pueblo y también, los derechos de las mujeres. Por esas razones, señora presidenta, agradezco el acompañamiento del resto de los Bloques.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
19. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se expresa el beneplácito y apoyo a la realización del certamen “Seamos protagonistas de mejoras”, desarrollado por la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa. Expte Nº 216/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Expresar beneplácito y apoyo a la realización del certamen “Seamos Protagonistas de las Mejoras” desarrollado por la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa -CPE-, destinado a la participación de su personal para la generación de propuestas que reflejen los valores de la institución y tiendan a la mejora de algún aspecto (tangible o intangible) dentro del ámbito laboral y/o con relación a las mejoras en los servicios que ofrece para sus asociados, que en su mayoría son vecinas y vecinos santarroseños. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a autoridades del Consejo de Administración de la Cooperativa Popular de Electricidad de la ciudad de Santa Rosa. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejala Guaiquián, en el uso de la palabra.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias presidenta. Este Proyecto que fue enmarcado en la celebración del Día Internacional de las y los Trabajadores y Trabajadoras el pasado primero de mayo, consistió en la conformación de equipos de hasta cinco personas de diferentes sectores y de diferentes áreas de la Cooperativa, cuyas iniciativas fueron presentadas a mediados del mes de abril, después de diversos intercambios que se dieron en talleres orientativos que fueron organizados desde la Gerencia de Recursos Humanos. Las propuestas tenían que considerar y reflejar los valores de la institución como, ayuda mutua, responsabilidad, democracia. igualdad, equidad y solidaridad. Y, siguiendo la tradición de los fundadores cooperativistas, reflejar transversalmente los valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás. “Seamos protagonistas de mejoras” tuvo una muy buena recepción entre los empleados y empleadas de la cooperativa que participaron en varios equipos. Más de cuarenta y cinco personas anotadas, no solamente de Santa Rosa, sino también de Catriló y de Toay. Localidades parte del radio de acción de la Cooperativa Popular de Electricidad. Más allá de las presentaciones que ganaron, la Cooperativa se comprometió, en ese sentido, a impulsar la puesta en práctica de aquellos proyectos cuya aplicación se puedan instrumentar, en un corto y mediano plazo. Y estar al alcance también de la organización. Sabemos que, este Cuerpo representa a muchos vecinos y vecinas de nuestra ciudad, que somos la mayoría de nosotros, de nosotras, usuarios y usuarias, socios y socias, de la Cooperativa, que todas estas iniciativas que se enmarcan en mejorar la calidad, se enmarcan en mejorar gestión integral de los recursos humanos, siempre conllevan a una mejora de toda la población de la ciudad. La participación también del personal de, y en todos y cada uno de los niveles, debe estar comprometida activamente para cumplir con los objetivos de calidad, para lo cual, no solo debe efectivizar su trabajo en el logro de los mismos, sino también en el desarrollo y formulación de ello, implicando esto, el fomento de trabajo en equipo, la comunicación efectiva, asertiva y la capacitación adecuada. Por esas razones, señora presidenta, agradezco el acompañamiento del resto de los Bloques en la votación de este Proyecto.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la presente Sesión siendo la hora trece con cuarenta minutos.