Acta N° 1544

ACTA Nº 1544. DÉCIMA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA. REUNIÓN Nº 1544

En la ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, a los quince días del mes de agosto de dos mil veinticuatro, siendo la hora diez con dieciocho minutos, da comienzo la Décima Segunda Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante correspondiente al período 2024, bajo la Presidencia de su titular, concejala Romina Soledad MONTES DE OCA, Secretaría a cargo del señor Jorge Eduardo RODRIGUEZ, con la presencia de las concejalas y los concejales Mariano René ALFAGEME; Francisco María BOMPADRE; Diego CAMARGO; Nancy Fabiana CASTAÑIERA, Jésica Lorena GUAIQUIAN; Marcelo Raúl GUERRERO, María Luján MAZZUCCO; María Fernanda ODDI, Rocío Nerina OLGUIN; Lucas Jesús OVEJERO y Romina Gisela PACI.

Conforme una invitación de la Presidencia, el concejal Marcelo Raúl Guerrero procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto y el público presente a ponerse de pie.

PRESIDENCIA: En virtud de la Ordenanza 4849, voy a invitar a la vecina Silvia Beatriz Torres a hacer uso de “La Voz del Vecino y la Vecina”. Por lo tanto, tiene que explayarse cinco minutos, según la norma mencionada. ¿No sé si tienen en su poder las imágenes que les hicimos llegar, concejales y concejalas? Para poder estar en sintonía con las palabras que nos va a brindar la vecina…Adelante. Bienvenida.

SRA. SILVIA TORRES (Vecina): Buenos días. Los vecinos de la zona centro de la ciudad, propietarios e inquilinos de casas particulares, con residencia por más de cuarenta años en el barrio comprendido por las calles Pico, 9 de Julio, Villegas, Quintana y Sarmiento de la ciudad de Santa Rosa, nos hemos reunido para visibilizar ante la sociedad la realidad que vivimos y que atenta contra nuestra calidad de vida y derechos. Son muchas las situaciones que vivimos cada fin de semana. Y de un tiempo a esta parte, todas las noches, sin distinción de días hábiles, feriados o fines de semana. Si bien parece que nuestro barrio, por estar en la zona centro de la ciudad tiene pocos vecinos, cabe aclarar que somos muchas las personas que vivimos hace más de cincuenta años en el mismo barrio; y se han sumado otros, con la habilitación del edificio Credil de la calle Villegas, Credil de la calle Pico, el edificio Abril y el edificio de la calle Pico y edificio de la calle Sarmiento. Cada fin de semana, nuestras propiedades y nuestro propio descanso y buen vivir están a merced que el vandalismo y nocturnidad provoca. Algunos puntos para aclarar y para ilustrar esta situación. La circulación de personas en las inmediaciones de los boliches y pubs, provoca conversaciones, discusiones, peleas, consumo de alcohol y otras sustancias, durante toda la noche, en las veredas y en los pórticos de entrada de los vecinos. Los autos estacionan en cualquier lugar. No respetan los garages ni las rampas de accesibilidad. Lo cual impide a los propietarios, sacar o guardar los vehículos de las propiedades en caso de hacer salidas nocturnas. Durante toda la noche se escuchan los decibelios altísimos y el retumbar de los sonidos graves, que no son tomados por los decibelímetros; repercutiendo en nuestras viviendas. Durante las salidas de los boliches y pubs, hay peleas entre bandas. Son auténticas batallas campales donde vuelan botellas, piedras de todo tamaño, se rompen autos estacionados, propiedades. Situación que termina generalmente, con el llamado de los vecinos para que se produzca la intervención policial, quienes hacen corredores con autos, sirenas y balas de goma. Y algunas veces -por no decir la mayoría de la veces-, estas peleas terminan con heridos. Se observan jóvenes totalmente alcoholizados, con consumo de sustancias; a veces se ven y se escuchan escenas de sexo en las veredas, peleas de pareja, jóvenes semidesnudos que deambulan y hacen sus necesidades en la vía pública. El sueño no se concilia. El descanso se ve interrumpido. Se comienza cada día con la sensación de que nuestros derechos valen menos que los derechos de los representantes de la nocturnidad. Así comenzamos cada nuevo día encontrando veredas, ventanas y umbrales, sucios; casillas de gas, rejas y vidrieras, rotas; puertas, ventanas, entradas, partidas a patadas y piedras que propinan en la peleas o, como simple descarga. Queremos visibilizar este problema que nos quita calidad de vida, atenta contra nuestra salud, contra nuestra seguridad y contra la conservación y el valor de nuestras propiedades. No es la intención confrontar ni batallar, sino, acordar con las partes involucradas para que se garanticen los derechos de todos, y cada uno se responsabilice, con honestidad, de las obligaciones que le corresponden. Por eso, como vecinos, a la Municipalidad de Santa Rosa le solicitamos, que se arbitren los medios para que, a través de sus órganos de control, se consideren estos apartados; Se controlen de oficio los decibelios de los boliches y pubs -acotando que los decibelímetros no toman los ruidos graves, solamente el volúmen de la música-; Se revisen las habilitaciones municipales de los locales nocturnos, y se de a conocer, tanto su vigencia como su vencimiento; Se efectivice el cumplimiento de las Ordenanzas y actualización de las mismas. La Municipalidad debe actuar de oficio. La Dirección de Comercio tiene el poder de policía, de controlar el cumplimiento de las Ordenanzas; y se controle a los menores en la nocturnidad. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Muchas gracias.

A continuación se pone a consideración las Actas N° 1543 correspondiente a la Décima Primera Sesión del periodo 2024. La misma es aprobada por mayoría, sin observaciones; por el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Camargo, Castañiera, Guaiquián, Guerrero, Mazzucco, Montes de Oca, Olguín, Ovejero y Paci; absteniéndose de votar la concejala Oddi, previa autorización del Cuerpo para hacerlo, por no haberse encontrado presente durante la celebración de la misma.

ASUNTOS ENTRADOS.

I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.

I.1.- Nota Nº 054/2024 del Secretario de Hacienda y Finanzas Municipal, remitiendo el informe de horario extraordinario realizado por agentes del Departamento Ejecutivo durante el mes de junio, conforme Ordenanza Nº 4600. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 055/2024 mediante la cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

I.3.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 067/2024 mediante la cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

I.4- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 194/2024 mediante la cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

I.5.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 245/2024 mediante la cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

I.6.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 264/2024 mediante la cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

I.7.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 297/2024 mediante la cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

I.8.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 325/2024 mediante la cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

I.9.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 345/2024 mediante la cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

I.10.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 411/2024 mediante la cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

I.11.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 458/2024 mediante la cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

I.12.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 492/2024 mediante la cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

I.13.- Nota presentada por la Directora General de Administración, adjuntando informe referido a la Comunicación Nº 21/2024 de este Concejo Deliberante mediante la cual fue solicitada la nivelación y reparación de la vereda de las calles Hortensia Maggi y San Pablo. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

I.14.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 27/2024 mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para la construcción de rampas de acceso en el área circundante al Comando IV Cuerpo del Ejército, ubicado en calles Malvinas Argentinas, Raúl B. Diaz, Santa Cruz y Santiago del Estero. Pasa a Archivo.

I.15.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 28/2024 mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo gestione la delimitación del trazado de la calle René Favaloro entre las calles Santiago Giai y José Malán, en pos de brindarle el ancho necesario para la doble circulación vehicular. Pasa a Archivo.

I.16.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 29/2024 mediante el cual se dirige al Departamento Ejecutivo para que proceda a retirar el decks o terraza gastronómica ubicadas en calle González N° 236 y todas aquellas que se encuentren en desuso. Pasa a Archivo.

I.17.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 30/2024 mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para la extracción y reemplazo de árboles cuyo tamaño, antigüedad y dimensiones de raíces ocasionen daños en espacios públicos, obstaculicen la visión de los conductores, entre otros problemas. Pasa a Archivo.

I.18.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 31/2024 mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo remita un informe sobre el trámite y resultado de procesos de adquisición de bienes y servicios y toda documentación vinculada a la obra de remodelación del Parque Caídos en Malvinas. Pasa a Archivo.

I.19.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 32/2024 mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo gestione la implementación de una metodología para la designación numérica de las puertas de las viviendas sociales. Pasa a Archivo.

I.20.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 33/2024 mediante la cual solicita informe sobre todo lo referido a la problemática que hubo con el funcionamiento de la aplicación SEM -Sistema de Estacionamiento Medido. Pasa a Archivo.

II.- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.

II.1.- Nota presentada por Silvia S. Ferreira, mediante la cual solicita la transferencia a su nombre de la Licencia de Taxi Nº 057, la cual actualmente se encuentra bajo la propiedad de su madre Juana Olguín. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.

II.2.- Nota presentada por el gerente de la empresa Radio Taxi Centro SRL Diego Hernán Algañaraz, mediante la cual pone en conocimiento a este Concejo Deliberante sobre la situación de conflicto acaecida con el titular de la Licencia de Taxi N° 162, para que se tomen las medidas necesarias. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

3.- Nota presentada por la ingeniera Laura Palacios Crespo mediante la cual solicita se analice la factibilidad de uso del suelo para la instalación de un helipuerto en un inmueble propiedad de Javier Catoni. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

II.4.- Nota presentada por Alexis Hernán Blanco mediante la cual solicita la excepción correspondiente del Código Urbano Ambiental – Ordenanza N° 6976, por no cumplir con el retiro de frente de la construcción sobre la línea municipal. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

II.5.- Nota presentada por Oscar Mario mediante la cual solicita se contemplen los daños y gastos generados por una pérdida de agua potable en su vivienda, al momento del pago de las tasas municipales adeudadas. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

II.6.- Nota presentada por organizadores del evento “Santa Rosa Exposhow”, mediante la cual solicitan se declare de Interés Municipal por su aporte al turismo y la recreación en la ciudad. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

II.7.- Nota presentada por Juliana Vergara Presidenta de la Biblioteca Popular Teresa Pérez, mediante la cual solicita la condonación de deuda acumulada hasta la fecha en concepto de tasas, como así también la eximición del pago de impuestos municipales. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

III.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.

III.1.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se adhiere a la Ley Provincial N° 3.581 en la que se establece el beneficio de “Retiro Especial” para los agentes de la administración pública. Expte. N° 2558/2024/1-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.

III.2.- Proyecto de Ordenanza presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR y la Concejala del Bloque Comunidad Organizada, mediante el cual se establece como mano única de circulación obligatoria en sentido Norte – Sur la calle Raúl B. Díaz, entre las calles Padre Farinatti y Pilcomayo. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

III.3.- Proyecto de Ordenanza presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se modifica el artículo 43, 44, 46, 48, 71 y 72 de la Ordenanza N° 3519 referida al Código de Faltas Municipal, texto ordenado en Ordenanza N° 4317. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.

III.4.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, mediante la cual excepciona de la aplicación del artículo 41, inciso 3 de la Ordenanza Nº 4422/2011 y sus modificatorias a la señora Mirta Aracelli Epinal. Expte N° 3829/2023/4-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.

III.5.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo, mediante la cual se autoriza a Silvana Nylda García a realizar la cremación de los restos de quien en vida fuere Fausto Oscar Canal. Expte N° 5009/2023/1-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.

IV.- DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACIÓN – RESOLUCIÓN Y DISPOSICIÓN.-

IV.1.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal el Proyecto de Extensión Universitaria de la UNLPam denominado “El resguardo del archivo de Lucy Abram de Cornelis y las políticas de preservación patrimonial” dirigido por el Dr. Roberto Pittaluga. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.2.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo gestione ante el propietario del ex Tiro Federal la construcción de un cerco en los laterales ubicados en calles Floricel Pérez y Pedro Tueros, como así también el mantenimiento y limpieza del predio. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

IV.3.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo informe sobre diversos puntos relacionados con el arbolado público. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

IV.4.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo gestione los trabajos necesarios para la construcción de rampas para personas con movilidad reducida en el cordón cuneta de los ingresos del Centro Municipal de Cultura y del Teatro Español. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

IV.5.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y los concejales de los Bloques FREJUPA, UCR, PRO y CO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo gestione los medios necesarios para generar y difundir la cartelera cultural de espectáculos en la página web y redes sociales del municipio. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.

IV.6.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual expresa beneplácito al anuncio del Gobernador de la provincia de La Pampa referido al congelamiento de la tarifa de energía eléctrica para amplios sectores de consumo domiciliario y para el alumbrado público en todas las localidades pampeanas. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.

IV.7.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal el 80 Aniversario del Sanatorio Santa Rosa por su amplia trayectoria en el cuidado y atención de la salud. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.8.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual manifiesta preocupación por las modificaciones en la normativa referida a la provisión de la Fuente Alternativa de Energía -FAE- para personas electrodependientes llevada adelante por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad a cargo del Ministerio de Economía. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.

IV.9.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal la “Segunda Jornada Notarial Pampeana”, organizada por el Colegio de Escribanos de la Provincia de La Pampa, a desarrollarse los días 17 y 18 de octubre del corriente. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.10.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal la muestra “Generar nuestras oportunidades”, organizada por la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad de La Pampa, en el marco del Programa “Empoderar”, a desarrollarse en los meses de julio y agosto en las vidrieras del Instituto de Seguridad Social. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario

IV.11.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal el evento musical “Agosto de cuerdas, voces y viento” en el marco del ciclo “Canto Compartido” a desarrollarse el día 19 de agosto en el Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa.

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal el evento musical “Agosto de cuerdas, voces y viento”, que en el marco del ciclo “Canto Compartido” se desarrollará en el Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa el día 19 de agosto del corriente y es organizado por el Coral Médanos y Luna. Artículo 2º.- Expresar la mayor satisfacción y beneplácito por la participación del acreditado grupo canadiense de Música de Cámara “Acorde”, dirigido por el pianista y compositor Martín Kutnowski, que en el marco de la “Gira Latinoamericana 2024” engalanará con sus interpretaciones el evento y el historial de visitas al recinto del Concejo Deliberante de Santa Rosa. Artículo 3º.- Celebrar las participaciones del Coral Médanos y Luna y la agrupación pampeana de Música de Cámara “Camareta Opus 7”, prestigiando el evento. Artículo 4º.- Remítase copia de la presente Resolución a los directores de las citadas agrupaciones Maestro Alberto Carpio Montenegro de Médanos y Luna, Maestro Martín Kutnowski de Acorde y Maestro Enzo Ludeña de Camareta Opus 7. Artículo 5º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejala Guaiquian en el uso de la palabra.

CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. Buen día a todos, todas, todes. Bueno, dada la proximidad de la fecha del evento, en el marco del Ciclo Compartido que organiza el Coral Médanos y Luna, este lunes diecinueve de agosto del presente se va a ofrecer un recital artístico musical en el cual el Coral citado va a ser protagonista, y va a ser anfitrión también, del Grupo de Cámara canadiense denominado “Acorde” y de la agrupación pampeana Camerata Opus 7. Se va a desarrollar en esta sala, en este Recinto del Concejo Deliberante. En esta ocasión, van a presentar la actuación de Acorde. Es un Grupo de Cámara de Canadá, que está visitando nuestro país en el marco de una gira latinoamericana que hace durante el corriente año, dirigido por el pianista y compositor Martín Kutnowski. El mismo se completa con Sonja Adams en violonchelo y David Adams en violín. Tiene una trayectoria profesional de más de treinta y cinco años. Dada la proximidad del evento y la importancia que denota para el ámbito cultural también de nuestra ciudad, es que solicitamos el acompañamiento. Gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejala. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra respecto de este tema?…

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

IV.12.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal la charla gratuita organizada por MAPA La Pampa, a desarrollarse el día 25 de septiembre del corriente en las instalaciones municipales. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.13.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal la Capacitación de Danzas Urbanas a cargo de “Naik” organizada por la Escuela “A puro ritmo” a desarrollarse en la Casa del Bicentenario. en el Parque Don Tomás. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.14.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se manifiesta preocupación por la emergencia salarial del personal docente y no docente de la Universidad Nacional de La Pampa. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.

IV.15.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal el encuentro de narradores “La Pampa cuenta” edición 2024 a desarrollarse en el Centro Provincial de Cultura MEDASUR los días 27 y 28 de septiembre del corriente. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.16.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal el Conversatorio sobre Autismo organizado por ADORA – Asociación de Docentes del Reino, a realizarse en el Centro Cristiano Emanuel el día 24 de agosto del corriente.

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal el Conversatorio sobre Autismo, organizado por la Asociación de Docentes del Reino – ADORA-, a desarrollarse el día 24 de agosto en el Centro Cristiano Emanuel. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a la Asociación de Docentes del Reino. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: En el mismo sentido que el Proyecto anterior explicado por la concejala Guaiquián, en este caso se va a explayar la concejala Rocío Olguín, por la cercanía de la fecha. Tiene la palabra concejala Olguín.

CONCEJALA OLGUIN: Gracias, señora presidenta. Buen día a todos y a todas. Bueno, esto es un Proyecto que presentamos desde nuestro Bloque. La Asociación Civil ADORA aglutina a docentes de nuestra provincia. Docentes cristianas, evangélicas. Y en este sentido, han construido una red de trabajo mancomunado con familias; y surge la necesidad de poder visibilizar y poder tener este conversatorio para poder, de alguna manera, ampliar este apoyo, esta red de trabajo que se viene desarrollando. Así que, bueno, nos parece importante. Y es en este sentido que, ponemos a consideración poder tener el acompañamiento de los demás Bloques. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejala Olguín. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra respecto de este tema?…

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.

IV.17.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se manifiesta el más enérgico repudio al Decreto Nacional N° 662/24 referido a la quita de fondos a la industria cinematográfica argentina. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.

IV.18.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal el proyecto “Salvadore” por su significativa contribución a la educación música y al desarrollo artístico de niños, niñas, jóvenes y adultos.

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal el proyecto “Salvadore” por su significativa contribución a la educación musical y al desarrollo artístico de niños, niñas, jóvenes y adultos de la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a la Academia “Salvadore”. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.-

PRESIDENCIA: Este Proyecto, por la cercanía de la fecha y en el mismo sentido que los dos anteriores, vamos a ponerlo a consideración del Cuerpo en el día de hoy. Concejala Guaquián en el uso de la palabra.

CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. En ese sentido, queremos manifestar que, la creación de la academia Salvadore en el año dos mil veintidós, como resultado de la unión de Agostina e Iván, quienes han decidido consolidar sus experiencias en la enseñanza musical particular para ofrecer así, un espacio más amplio y enriquecedor en el ámbito de nuestra ciudad. Es un espacio dedicado a la enseñanza musical para las personas de todas las edades -niños, niñas, adolescentes, adultos, adultas-, ofreciendo un lugar donde cada uno de los estudiantes pueda desarrollar su talento musical; perfeccionarse en uno o varios instrumentos y, así cumplir con sus sueños artísticos. La academia Salvadore se caracteriza por brindar un acompañamiento personalizado en cada estudiante, fomentando así, un ambiente de motivación, de respeto, de libertad de expresión. Abarca también, un amplio espectro de conocimientos musicales, técnicas, de escalas, estilos, acordes musicales, lecciones, ensayos y demás. Por esas razones, señora presidenta, solicitamos el acompañamiento en la votación de este Proyecto. Gracias.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejala. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?…

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.——

IV.19.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal el Plenario de Rectoras y Rectores organizado por el Consejo Interuniversitario Nacional -CIN-, a desarrollarse el día 30 de agosto del corriente. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.20.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal el proyecto “Entremujeres” una compañía artística independiente que fusiona danzas folclóricas y contemporáneas. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.21.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala del Bloque Comunidad Organizada, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para la construcción de rampas de acceso en las cuatro esquinas de la intersección de las calles Delfín Gallo y Brasil. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

IV.22.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala del Bloque Comunidad Organizada, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo gestione los trabajos necesarios para la reparación y mantenimiento del cordón cuneta en la calle Quintana N° 423. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.

CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. En virtud del articulo 56 del Reglamento Interno, voy a hacer una moción para ingresar tres Proyectos que no figuran en el temario de Asuntos Entrados. Lo que nos solicita el Reglamento es, que sea aprobado por una mayoría de dos tercios y que cada una de las y los concejales tengan una copia de los mismos. Todos los concejales y concejalas tenemos las copias de los tres Proyectos. Por lo tanto, voy a hacer una sola moción para que se apruebe con dos tercios este ingreso. Y luego, sí, de aprobarse, tratar por separado cada uno de los tres. Gracias presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre.

Puesta a consideración, la moción del concejal Bompadre es aprobada por unanimidad.

IV.23. Proyecto de Resolución presentado por el concejal y la concejala del Bloque Pro mediante el cual se declara de interés municipal la disertación sobre Ludopatía Infantil “Apostar no es jugar” a cargo del doctor Juan Facundo Hernández, Defensor Adjunto Nacional de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, que se llevará a cabo el 16 de agosto en este Concejo Deliberante.

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la Disertación sobre Ludopatía Infantil “Apostar no es jugar”, a cargo del Dr. Juan Facundo Hernández – Defensor Adjunto Nacional de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, que se llevará a cabo el día 16 de agosto del corriente año en el Concejo Deliberante. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución al Dr. Juan Facundo Hernández y a la organizadora del evento. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejala Oddi en el uso de la palabra.

CONCEJALA ODDI: Gracias, señora presidenta. Bueno, pedimos el tratamiento de este Proyecto hoy porque, mañana a las diez de la mañana en este Recinto se va a llevar a cabo una disertación sumamente importante sobre ludopatía infantil. Un tema que nos preocupa especialmente, por su incidencia entre los jóvenes. Va a estar a cargo del doctor Juan Facundo Hernández, Defensor Adjunto de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. La ludopatía es considerada por la Organización Mundial de la Salud, una enfermedad que se caracteriza por su fracaso crónico y progresivo en resistir los impulsos de jugar apostando dinero. Entre los jóvenes, el fácil acceso a las tecnologías, la publicidad dirigida y el auge de las apuestas en línea, han disparado los casos. Situación que se agravó durante la pandemia. Esta disertación nos brinda la oportunidad de reflexionar y adoptar medidas preventivas para proteger a nuestra juventud. La promoción de estas actividades es esencial para abordar la problemática y cooperar en la lucha contra la ludopatía infantil. Es por ello que pedimos que nos acompañen en esta declaración de interés municipal. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejala Oddi. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra sobre este tema en particular?..

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

IV. 24. Proyecto de Resolución presentado por los concejales y concejalas del Bloque Frejupa, mediante el cual se declara de interés municipal la charla debate sobre capacitación en Principios y Derechos Humanos de Personas Mayores a realizarse en este Concejo Deliberante el día 23 de agosto del corriente año.

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la charla debate sobre la “Formación en Principios y Derechos Humanos de las personas mayores”, a desarrollarse el día 23 de agosto de 2024 en el Recinto del Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa, en reconocimiento a su contribución al desarrollo de políticas públicas inclusivas especializadas en la protección de los derechos de las personas mayores. Artículo 2º.- Reconócese la labor de Noelia Guzmán y Gisella Marziotta en la promoción de los derechos de las personas mayores y en la búsqueda de consensos para el desarrollo de capacitaciones especializadas en la temática, con participación de autoridades municipales, provinciales, universidades, organismos civiles y sindicatos. Artículo 3º.- Remitir copia de la presente Resolución a las disertantes como testimonio del compromiso de la ciudad de Santa Rosa con la promoción de los Derechos Humanos de las personas mayores. Artículo 4º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejal Ovejero en el uso de la palabra.

CONCEJAL OVEJERO: Buen día, señora presidenta. Gracias al resto de los concejales. Paso a contarles que, esto que nos proponemos declarar de interés municipal es una charla debate denominada “Formación en Principios y Derechos Humanos de las Personas Mayores” considerando que ésta, contará con la disertación de Noelia Guzmán, presidenta del Centro Nacional de Jubilados y Gisella Marziotta, diputada nacional. La misma busca concluir el desarrollo de un Proyecto de Ley cuyo objetivo es diseñar e implementar la capacitación y especialización sobre los derechos de las personas mayores. Este importante evento tendrá lugar el día veintitrés de agosto del corriente año en el Recinto del Concejo Deliberante. Por esta razón, y por la cercanía de la fecha, agradecemos el tratamiento inmediato en este Recinto; y solicitamos el acompañamiento de los concejales de este Cuerpo; y lo ponemos a votación.

PRESIDENCIA: ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?..

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

IV.25. Proyecto de Resolución presentado por los concejales y concejalas del Bloque Frejupa, mediante el cual se declara de interés municipal la obra “Dramatizar para la Infancia” presentada por el proyecto Hora Libre, en la ciudad de Santa Rosa, el día veintiocho de agosto del corriente año.

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la obra teatral “Dramatizar para la Infancia”, presentada por el proyecto Hora Libre en reconocimiento a su valioso aporte al desarrollo cultural y educativo de los niños y las niñas en la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º.- Reconócese el esfuerzo y la dedicación del equipo Hora Libre en la creación y presentación de esta obra que promueve valores esenciales para el crecimiento integral de la infancia a través del arte. Artículo 3º. Remitir copia de la presente Resolución a las autoridades del proyecto Hora Libre. Artículo 4º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejala Olguín en el uso de la palabra.

CONCEJALA OLGUIN: Gracias, señora presidenta. El proyecto Hora Libre cuenta con siete años de trayectoria acompañando a las infancias. Este año, ha abierto su sede en Santa Rosa como Centro Recreativo Cultural, consolidándose como un espacio dedicado al desarrollo integral de niñas y niños. La obra “Dramatizar para la Infancia” responde a la necesidad de ofrecer propuestas teatrales de calidad y gratuitas para la infancia; siendo una iniciativa que busca llevar una amplia oferta cultural destinada a los más pequeños en la ciudad de Santa Rosa, como el teatro, como la forma de expresión artística; y fomentando una herramienta más, poderosa, para reflejar en la sociedad los conflictos, y revalorizando también valores; generando emociones, reflexión y construyendo el debate cultural desde edades tempranas. En este sentido, señora presidenta, es que pedimos el acompañamiento de los demás Bloques. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Olguín. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?..

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.

CONCEJAL BOMPADRE: Presidenta, es para solicitar un cuarto intermedio a los efectos de poder entregar la declaración de interés municipal a ADORA, que fue votada recientemente. Gracias.

Puesta a consideración, la moción del concejal es aprobada por unanimidad.

Siendo la hora diez con cincuenta y ocho minutos se pasa a un cuarto intermedio, reanudándose la Sesión siendo la hora once con cinco minutos.

PRESIDENCIA: Retomamos la Sesión dando lectura la Orden del Día.

ORDEN DEL DIA.

1. Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se aprueba el otorgamiento de un crédito destinado a financiar el proyecto productivo “MATERÍA PREMIUM”, perteneciente a Juan Pablo Saffaeni. Expte Nº 279/2024-1 (CD) Expte. N° 2211/2024/1-1 (DE)

Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Apruébase el otorgamiento de un crédito de PESOS UN MILLÓN SEISCIENTOS MIL ($1.600.000,00), al señor Juan Pablo Saffeni, DNI Nº 32.567.979, CUIT Nº 20-32567979-5, con domicilio real en calle Ferrando Nº 932, de esta ciudad, destinado a financiar el proyecto productivo “MATERIA PREMIUM”, cuyo fin es la adquisición de mercadería específica de la actividad en el marco de la Ordenanza Nº 5356/2016 de adhesión a la Ley Provincial Nº 2870 de Promoción Económica, reglamentada por el Decreto Provincial Nº 266/16 y la Resolución Municipal Nº 400/2024, en cumplimiento del artículo 36, inciso 42, de la Ley Provincial Nº 1597 y lo dispuesto en la presente Ordenanza. Artículo 2º.- El préstamo será reintegrado en TREINTA Y SEIS (36) cuotas mensuales y consecutivas, en un plazo de TRES (3) años, con un período de gracia de DOCE (12) meses. Artículo 3º.- La tasa de interés que se aplicará será con una TASA DEFINITIVA fija nominal anual del DIEZ POR CIENTO (10%). Artículo 4º.- El préstamo otorgado, se respaldará con garantía personal cuyo fiador es el señor Antonio MANERA DESORTES, DNI Nº 38.038.254, CUIL Nº 20.38038254-8 empleado administrativo de Droguería Azcuénaga S.R.L. Artículo 5º.- El recupero del préstamo otorgado se garantiza al Gobierno de la Provincia de La Pampa, con los fondos respectivos de la coparticipación que corresponda al Municipio. Artículo 6º.- El Departamento Ejecutivo deberá remitir a través del área correspondiente, informe trimestral al Honorable Concejo Deliberante sobre el cumplimiento del pago de las cuotas. Artículo 7º.- Las imputaciones correspondientes al presente préstamo serán realizadas por el Departamento Ejecutivo Municipal en las partidas presupuestarias creadas al efecto. Artículo 8º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.

CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Voy a fundamentar los seis puntos, no solamente el que estamos tratando, dado que tienen que ver con seis créditos otorgados por el Departamento Ejecutivo en virtud de la Ordenanza 5356, que es la Ley 2870 de Desarrollo Productivo. Estos seis créditos otorgados tienen que ver con seis comercios que todos conocemos de nuestra localidad. Son comercios que ya vienen en funcionamiento. Y, entre todas las líneas, no solamente ésta, sino también CreATE, CreATE Mujer, Recupero, etcétera, la gestión lleva, desde el año dos mil veinte hasta el dos mil veinticuatro, mil setecientos cincuenta créditos otorgados. Siendo por lejos, la gestión que más créditos ha logrado volcar a la economía local de la ciudad de Santa Rosa. Por este sentido, es que consideramos un pilar de la gestión seguir apostando al desarrollo local y productivo; y es que vamos a pedir que sea aprobado. Gracias presidenta.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejal Bompadre. Concejal Camargo en el uso de la palabra.

CONCEJAL CAMARGO: Gracias presidenta. Son más que interesantes los créditos que se proponen aprobar en los Proyectos Nº 1 a 6 del Orden del Día. No obstante, solicito en nombre de mi Bloque UCR, la autorización para abstenernos de votar en virtud de que no hemos participado en el Consejo Productivo Local, que es donde se analizaron las peticiones y se decidieron entregar, sin perjuicio de la aprobación que se dará en el Concejo Deliberante. El motivo de la no participación en ese Consejo fue una desinteligencia, un error involuntario, por parte de la organización de este Concejo. Hubo un mal entendido en cuanto a la forma de envío y recepción de la notificación. Por eso, no hemos podido estar presentes. Por no estar en conocimiento, ni formal ni informal, acerca de la reunión. Y ya hemos sido avisados que fue subsanado para futuras reuniones. Con lo cual, ha quedado solucionado. Pero, bueno, solicitamos la abstención para votar estos créditos que son de la reunión anterior de la que no estuvimos presentes. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejal Camargo.

Puesta a consideración, la solicitud del concejal es aprobada por unanimidad

PRESIDENCIA: Concejal Guerrero en el uso de la palabra.

CONCEJAL GUERRERO: Gracias, señora presidenta. En el mismo sentido, solicitamos que se nos permita abstenernos al Bloque Pro de votar estos Proyectos, por las mismas razones esgrimidas por mi par preopinante. Gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejal Guerrero.

Puesta a consideración, la solicitud del concejal es aprobada por unanimidad.

PRESIDENCIA: Tiene la palabra la concejala Castañiera.

CONCEJALA CASTAÑIERA: Gracias, señora presidenta. También, como lo manifestó el Bloque UCR y Pro, por no haber estado notificada para dicha reunión, pido la abstención de este Proyecto. Gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Castañiera.-

Puesta a consideración, la solicitud de la concejala es aprobada por unanimidad.

A continuación, se pone a votación el Proyecto de Ordenanza, resultando aprobado por mayoría en general y en particular, con el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; y la abstención de los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci. El Proyecto queda así sancionado con fuerza de Ordenanza.

PRESIDENCIA: Perdón, voy a comentar la dinámica para que se entienda. Vamos a ir votando punto por punto, y votando sin que haga uso de la palabra nadie, porque ya el concejal Bompadre explicó y fundamentó en el Punto 1.

2. Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se aprueba el otorgamiento de un crédito destinado a financiar el proyecto productivo “C Y C ENERGÍA SOLAR”, perteneciente a Hugo Marcelo Ardovino. Expte Nº 280/2024-1 (CD) Expte. N° 2096/2024/1-1 (DE).

—Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Apruébase el otorgamiento de un crédito en PESOS UN MILLÓN SEISCIENTOS MIL ($1.600.000,00), al señor Hugo Marcelo ARDOVINO, DNI Nº 25.449.395, CUIT Nº 20-25449395-4, con domicilio real en calle Luther King Nº 2346, de esta ciudad, destinado a financiar el proyecto productivo “C Y C ENERGÍA SOLAR”, cuyo fin es la adquisición de materiales específicos de la actividad en el marco de la Ordenanza Nº 5356/2016 de adhesión a la Ley Provincial Nº 2870 de Promoción Económica, reglamentada por el Decreto Provincial Nº 266/16 y la Resolución Municipal Nº 400/2024, en cumplimiento del artículo 36, inciso 42, de la Ley Provincial Nº 1597 y lo dispuesto en la presente Ordenanza. Artículo 2º.- El préstamo será reintegrado en TREINTA Y SEIS (36) cuotas mensuales y consecutivas, en un plazo de TRES (3) años, con un período de gracia de DOCE (12) meses. Artículo 3º.- La tasa de interés que se aplicará será con una TASA DEFINITIVA fija nominal anual del DIEZ POR CIENTO (10%). Artículo 4º.- El préstamo otorgado, se respaldará con garantía personal cuya fiadora es la señora Rosana Stella Rodríguez DNI Nº 26.090.819, CUIL Nº 27.26090819-2, ayudante principal del Servicio Penitenciario Federal. Artículo 5º.- El recupero del préstamo otorgado se garantiza al Gobierno de la Provincia de La Pampa, con los fondos respectivos de la coparticipación que corresponda al Municipio. Artículo 6º.- El Departamento Ejecutivo deberá remitir a través del área correspondiente, informe trimestral al Honorable Concejo Deliberante sobre el cumplimiento del pago de las cuotas. Artículo 7º.- Las imputaciones correspondientes al presente préstamo serán realizadas por el Departamento Ejecutivo Municipal en las partidas presupuestarias creadas al efecto. Artículo 8º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.

Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por mayoría en general y en particular, con el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; y la abstención de los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci. El Proyecto queda así sancionado con fuerza de Ordenanza.

3. Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se aprueba el otorgamiento de un crédito destinado a financiar el proyecto productivo “GF ABERTURAS DE ALUMINIO”, perteneciente a Isaac Gustavo Fuentes. Expte Nº 281/2024-1 (CD) Expte. N° 2097/2024/1-1 (DE)-

Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Apruébase el otorgamiento de un crédito en PESOS UN MILLÓN SEISCIENTOS MIL ($1.600.000,00), al señor Isaac Gustavo FUENTES, DNI Nº 18.376.401, CUIT Nº 20-18376401-3, con domicilio real en calle Domínguez Nº 1151, de esta ciudad, destinado a financiar el proyecto productivo “GF ABERTURAS DE ALUMINIO”, cuyo fin es la adquisición de herramientas específicas de la actividad en el marco de la Ordenanza Nº 5356/2016 de adhesión a la Ley Provincial Nº 2870 de Promoción Económica, reglamentada por el Decreto Provincial Nº 266/16 y la Resolución Municipal Nº 400/2024, en cumplimiento del artículo 36, inciso 42, de la Ley Provincial Nº 1597 y lo dispuesto en la presente Ordenanza. Artículo 2º.- El préstamo será reintegrado en TREINTA Y SEIS (36) cuotas mensuales y consecutivas, en un plazo de TRES (3) años, con un período de gracia de DOCE (12) meses. Artículo 3º.- La tasa de interés que se aplicará será con una TASA DEFINITIVA fija nominal anual del DIEZ POR CIENTO (10%). Artículo 4º.- El préstamo otorgado, se respaldará con garantía personal cuya fiadora es la señora Rosana Gabriela ÁLVAREZ DNI Nº 23.229.729, CUIL Nº 27-23229729-3, empleada administrativa de Rivas Asistentes Administrativos. Artículo 5º.- El recupero del préstamo otorgado se garantiza al Gobierno de la Provincia de La Pampa, con los fondos respectivos de la coparticipación que corresponda al Municipio. Artículo 6º.- El Departamento Ejecutivo deberá remitir a través del área correspondiente, informe trimestral al Honorable Concejo Deliberante sobre el cumplimiento del pago de las cuotas. Artículo 7º.- Las imputaciones correspondientes al presente préstamo serán realizadas por el Departamento Ejecutivo Municipal en las partidas presupuestarias creadas al efecto. Artículo 8º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.

Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por mayoría en general y en particular, con el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; y la abstención de los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci. El Proyecto queda así sancionado con fuerza de Ordenanza.

4. Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se aprueba el otorgamiento de un crédito destinado a financiar el proyecto productivo “CLAVA – TALLER DE MADERAS”, perteneciente a Gastón Iván Pérez Riesco. Expte Nº 282/2024-1 (CD) Expte. N° 2099/2024/1-1 (DE).—————

Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Apruébase el otorgamiento de un crédito de PESOS UN MILLÓN SEISCIENTOS MIL ($1.600.000,00) al señor Gastón Iván PÉREZ RIESCO, DNI Nº 24.998.390, CUIT Nº 20-24998390-0, con domicilio real en calle Doctor J. Calegaris N° 1462, de esta ciudad, destinado a financiar el proyecto productivo “CLAVA – TALLER DE MADERAS”, cuyo fin es la adquisición de herramientas específicas de la actividad en el marco de la Ordenanza Nº 5356/2016 de adhesión a la Ley Provincial Nº 2870 de Promoción Económica, reglamentada por el Decreto Provincial Nº 266/16 y la Resolución Municipal Nº 400/2024, en cumplimiento del artículo 36, inciso 42, de la Ley Provincial Nº 1597 y lo dispuesto en la presente Ordenanza. Artículo 2º.- El préstamo será reintegrado en CINCUENTA Y CUATRO (54) cuotas mensuales y consecutivas, en un plazo de CUATRO Y MEDIO (4,5) años, con un período de gracia de SEIS (6) meses. Artículo 3º.- La tasa de interés que se aplicará será con una TASA DEFINITIVA fija nominal anual del DIEZ POR CIENTO (10%). Artículo 4º.- El préstamo otorgado, se respaldará con garantía personal cuya fiadora es la señora María Virginia GUERRA PAULINO DNI N° 31.482.275, CUIL Nº 27-31482275-2, agente del Gobierno Provincial. Artículo 5º.- El recupero del préstamo otorgado se garantiza al Gobierno de la Provincia de La Pampa, con los fondos respectivos de la coparticipación que corresponda al Municipio. Artículo 6º.- El Departamento Ejecutivo deberá remitir a través del área correspondiente, informe trimestral al Honorable Concejo Deliberante sobre el cumplimiento del pago de las cuotas. Artículo 7º.- Las imputaciones correspondientes al presente préstamo serán realizadas por el Departamento Ejecutivo Municipal en las partidas presupuestarias creadas al efecto. Artículo 8º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.

Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por mayoría en general y en particular, con el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; y la abstención de los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci. El Proyecto queda así sancionado con fuerza de Ordenanza.

5. Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se aprueba el otorgamiento de un crédito destinado a financiar el proyecto productivo “LO DE MONA – CAFETERÍA”, perteneciente a Martín Lezcano. Expte Nº 283/2024-1 (CD) Expte. N° 2098/2024/1-1 (DE).

Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Apruébase el otorgamiento de un crédito de PESOS UN MILLÓN SEISCIENTOS MIL ($1.600.000,00) al señor Martín LEZCANO, DNI Nº 23.291.402, CUIT N° 20-23291402-6, con domicilio real en calle Delfín Gallo Nº 573, de esta ciudad, destinado a financiar el proyecto productivo “LO DE MONA – CAFETERÍA”, cuyo fin es la adquisición de equipamiento comercial específico de la actividad en el marco de la Ordenanza N° 5356/2016 de adhesión a la Ley Provincial Nº 2870 de Promoción Económica, reglamentada por el Decreto Provincial Nº 266/16 y la Resolución Municipal Nº 400/2024, en cumplimiento del artículo 36, inciso 42, de la Ley Provincial Nº 1597 y lo dispuesto en la presente Ordenanza. Artículo 2º.- El préstamo será reintegrado en CUARENTA Y OCHO (48) cuotas mensuales y consecutivas, en un plazo de CUATRO (4) años, con un período de gracia de DOCE (12) meses. Artículo 3º.- La tasa de interés que se aplicará será con una TASA DEFINITIVA fija nominal anual del DIEZ POR CIENTO (10%). Artículo 4º.- El préstamo otorgado, se respaldará con garantía personal cuya fiadora es la señora Paola Alejandra LEZCANO DNI Nº 28.405.683, CUIL Nº 27-28405683-9 segunda categoría en Monlezun Viviana Noemí. Artículo 5º.- El recupero del préstamo otorgado se garantiza al Gobierno de la Provincia de La Pampa, con los fondos respectivos de la coparticipación que corresponda al Municipio. Artículo 6º.- El Departamento Ejecutivo deberá remitir a través del área correspondiente, informe trimestral al Honorable Concejo Deliberante sobre el cumplimiento del pago de las cuotas. Artículo 7º.- Las imputaciones correspondientes al presente préstamo serán realizadas por el Departamento Ejecutivo Municipal en las partidas presupuestarias creadas al efecto. Artículo 8º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.

Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por mayoría en general y en particular, con el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; y la abstención de los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci. El Proyecto queda así sancionado con fuerza de Ordenanza.

6. Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se aprueba el otorgamiento de un crédito destinado a financiar el proyecto productivo “IL PAMPA FÁBRICA Y VENTA DE PASTAS”, perteneciente a Valentín Raúl Micheli. Expte Nº 284/2024-1 (CD) Expte. N° 2212/2024/1-1 (DE)

Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Apruébase el otorgamiento de un crédito de PESOS UN MILLÓN SEISCIENTOS MIL ($1.600.000,00) al señor Valentín Raúl Micheli, DNI Nº 36.200.907, CUIT Nº 20-36200907-4, con domicilio real en calle Río Negro Nº 888, de esta ciudad, destinado a financiar el proyecto productivo “IL PAMPA FÁBRICA Y VENTA DE PASTAS”, cuyo fin es la adquisición de equipamiento comercial específico de la actividad en el marco de la Ordenanza N° 5356/2016 de adhesión a la Ley Provincial Nº 2870 de Promoción Económica, reglamentada por el Decreto Provincial Nº 266/16 y la Resolución Municipal N° 400/2024, en cumplimiento del artículo 36, inciso 42, de la Ley Provincial Nº 1597 y lo dispuesto en la presente Ordenanza. Artículo 2º.- El préstamo será reintegrado en CUARENTA Y OCHO (48) cuotas mensuales y consecutivas, en un plazo de CUATRO (4) años, con un período de gracia de DOCE (12) meses. Artículo 3º.- La tasa de interés que se aplicará será con una TASA DEFINITIVA fija nominal anual del DIEZ POR CIENTO (10%). Artículo 4º.- El préstamo otorgado, se respaldará con garantía personal cuyo fiador es el señor Fernando Martín Micheli DNI N° 33.998.106, CUIL Nº 20-33998106-0 empleado del Banco de la Nación Argentina. Artículo 5º.- El recupero del préstamo otorgado se garantiza al Gobierno la Provincia de La Pampa, con los fondos respectivos de la coparticipación que corresponda al Municipio. Artículo 6º.- El Departamento Ejecutivo deberá remitir a través del correspondiente, informe trimestral al Honorable Concejo Deliberante sobre el cumplimiento del pago de las cuotas. Artículo 7º.- Las imputaciones correspondientes al presente préstamo serán realizadas por el Departamento Ejecutivo Municipal en las partidas presupuestarias creadas al efecto. Artículo 8º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.

Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por mayoría en general y en particular, con el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; y la abstención de los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci. El Proyecto queda así sancionado con fuerza de Ordenanza.

7. Despacho de la Comisión de Hacienda Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se condona la deuda por servicios municipales y sanitarios a María Estela Sánchez y Albizuri, LC 823.301, sobre inmueble ubicado en calle Carlitos Chaplin Nº 1225, identificado catastralmente como: Ejido 047, Circunscripción I, Radio a, Manzana 058, Parcela 009, Partida 744.662, Referencia Municipal N° 40.416. Expte. N° 138/1998-1 (CD), Expte. N° 11908/1997/1-1 (DE) y agregados Expte Nº 9853/1999/1-1 y Expte Nº 9326/1999/1-1, todos del (DE).

Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Condónase la deuda por servicios municipales y sanitarios que mantiene la contribuyente María Estela Sánchez y Albizuri LC 823.301, sobre el inmueble sito en calle Carlitos Chaplin Nº 1225 identificado catastralmente como Ejido 047, Circunscripción I, Radio a, Manzana 058, Parcela 009, Partida 744.662, Referencia Municipal Nº 40.416 por los motivos expuestos y demás constancias obrantes en el Expediente Nº 11.908/1997 y agregado Expediente Nº 9326/1999/1-1 (DE). Artículo 2º.- La deuda referida en el Artículo 1º de la presente asciende a la suma de PESOS NOVECIENTOS TREINTA MIL NOVECIENTOS SETENTA Y NUEVE CON 06/100 ($930.979,06). Artículo 3º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.

CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Se trata de una condonación de deuda de una ciudadana que hizo donación de una cierta porción de tierra. Una, destinada a espacio verde. Y otra, al conocido Desayunador de Villa Germinal. Como suele pasar a veces en estos casos, la ciudadana, más allá de la buena acción que hizo de donar al Municipio, se desinteresó respecto de la suerte registral o notarial que tuvo esa donación. Lo cierto es que, no se hizo la inscripción correspondiente. Y entonces, la deuda siguió incrementándose, lamentablemente, a su nombre. Es por esto que sea hace la condonación, sabiendo que está destinado a un espacio verde y a una institución que es conocida por todos nosotros aquí presentes, que ha sido en alguna oportunidad, por otra composición del Cuerpo, homenajeada con los vecinos e instituciones destacadas de esta ciudad. Y además, en lo personal, mucho orgullo porque, soy uno de los seis primeros integrantes, desde julio del dos mil dos, del Desayunador -que no estaba donde está ahora actualmente; sino en la calle Italia, a algunas cuadras alejadas de ahí-. Y que luego devino con los compañeros y compañeras que actualmente lo sostienen desde hace muchos años al actual Desayunador de Villa Germinal. Sigue sobreviviendo, de esos seis, Daniela Campanino. Sigue estando actualmente. Así que, es por eso que vamos a pedir el acompañamiento al resto de los Bloques. Gracias presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?..

Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.

8. Despacho de la Comisión de Hacienda Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se dona al señor Rubén Omar RIVERO la franja de terreno desafectada del dominio público municipal mediante Ordenanza Nº 6686. Expte. N° 66/2022-1 (CD) Expte. Nº 3249/2021/1-1 (DE).

Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Dónase al señor Rubén Omar RIVERO, DNI N.º M7.364.537, la franja de terreno desafectada del dominio público municipal, mediante la Ordenanza N.º 6686/2022, de OCHO (8) metros de ancho, identificada catastralmente como: Ejido 047, Circunscripción II, Radio “b”, Manzana 50, Parcela 8, Referencia Municipal N.º 57.471, Partida Provincial N.º 817.497, con una superficie de OCHOCIENTOS m² (800 m²), propiedad de la Municipalidad de Santa Rosa, cedida al frente de los inmuebles cuya nomenclatura catastral es: Ejido 047, Circunscripción II, Radio “b”, Manzana 50, Parcelas 2 y 3, Referencias Municipales N.º 27.086 y 27.897 respectivamente, ello en compensación a la franja de terreno paralela cedida por los señores René RIVERO, DNI N.º 33.044.226 y Silvano RIVERO DNI N.º 32.046.338, mediante Plano Registrado N.º 46018, Tº 464, Fº 124, correspondiente a la Manzana 51, Parcela 11, con un ancho de OCHO (8) metros para completar el ancho previsto con destino a calle pública, inscripta como tal a través de la Resolución N.º 1298/2023, lo que beneficia al trazado y circulación vehicular de la misma y a fin de regularizar la situación dominial respectiva y en virtud de lo establecido en la Ordenanza N.º 6686/2022 y de la Resolución N.º 1298/2023, dictada a consecuencia de la primera . Artículo 2°: Ratifícase lo dispuesto mediante la Ordenanza N.º 6686/2022 y la Resolución N.º 1298/2023. Artículo 3°: Autorízase al Departamento Ejecutivo a realizar toda diligencia que sea necesaria a los fines de la regularización dominial involucrada. Artículo 4°: El señor Rubén Omar RIVERO deberá proceder conforme a lo establecido en el Artículo 3º de la Resolución N.º 1298/2023: “Completado el trámite de inscripción descripto en el Artículo 1º de la presente, Rubén Omar RIVERO deberá efectuar los trámites de escrituración a su cargo de la parcela o a los fines de la unificación con la parcelas 2 y 3”. Artículo 5°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.

PRESIDENCIA: ¿Algún concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?..

Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.

9. Despacho de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se adhiere la ciudad de Santa Rosa a la Ley Nacional N° 27.580 y Ley Provincial N° 3.579 referidas al “Convenio sobre la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo”, a través de las cuales se ratificó el Convenio N° 190 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT- sobre violencia y acoso en el espacio laboral. Expte N° 245/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Adhiérase a la Ley Provincial Nº 3579, en el marco de la Ley Nacional Nº 27.580 “Convenio sobre la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo”, a través de la cual se ratificó el Convenio Nº 190 de la Organización Internacional del Trabajo -OIT-, sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo. Artículo 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.

PRESIDENCIA: Bueno, en este punto, voy a pedir a la vicepresidenta, concejala Luján Mazzucco, si puede suplirme en mi cargo de presidenta, para poder dirigirme a ella y a mis compañeros concejales y concejalas sobre este tema.

En virtud del Artículo 19 inciso 5) del Reglamento Interno de este Cuerpo, la concejala Mazzucco procede a ocupar el sitial de la Presidencia y la concejala Montes de Oca a ocupar una banca.

VICEPRESIDENCIA: Le damos la palabra a la concejala Romina Montes de Oca.

CONCEJALA MONTES DE OCA: Muchas gracias, señora vicepresidenta. Bueno, este Proyecto de Ordenanza esta referido al Convenio Nº 190 de la OIT y a la Recomendación Nº 206 de este Convenio. Trata sobre la erradicación de la violencia y los malos tratos en el mundo laboral. Nuestra Nación hizo lo propio mediante Ley Nacional Nº 27580. Y me enorgullece decir que en nuestra provincia, hizo lo propio la diputada Patricia George -que hoy nos acompaña junto a otros compañeros y compañeras estatales en este Recinto-, mediante Ley Nº 3579. Esto en cuanto a lo formal y administrativo. Tenemos -y esto es más para “la tribuna”, diríamos-, para contarles a quienes están hoy escuchando, un despacho por unanimidad que realmente me llena de orgullo poder compartir; y que compañeros y compañeras, hayan podido comprender el espíritu de la Ordenanza. Acompañaron todos los Bloques, señora vicepresidenta. Así que, lo vuelvo a repetir, es para todos y todas el agradecimiento. Eso, en cuanto a lo administrativo y al trabajo que se hizo en conjunto con todos los espacios políticos que hoy tienen representación en este Concejo Deliberante, que es donde se deben discutir estas cuestiones. Nosotros no tenemos la obligación de adherir como Municipio a una norma que ya está en vigencia. Pero esto va en poder reafirmar el compromiso con los trabajadores y trabajadoras de esta Municipalidad, como así también lo hizo nuestra diputada en sus intenciones con los trabajadores y trabajadoras de la provincia. Yo quiero hablar un poco de lo que nos ha costado llegar a hablar de erradicar la violencia, o de convivir en lugares de trabajo sin padecer violencia o acoso laboral. Principalmente, porque esta lucha se ha llevado la vida de compañeros y compañeras de trabajo, del movimiento obrero, esta lucha. Por eso, al principio decía lo importante del despacho por unanimidad, porque cuando nosotros decimos que “le llevó la vida”, no es que le llevó la vida en años, sino que, ¡le llevó la vida!, literalmente. Y en estos tiempos que le toca atravesar al movimiento obrero, de embatida de nuestros derechos y de nuestras conquistas que tanto nos han costado, quiero hacer un paréntesis. Porque, no es menor que hoy yo me tenga que dirigir a una vicepresidenta que representa a un Partido centenerio como es la Unión Cívica Radical. Y, por si no lo saben, a una mujer que ha sido parte de un gremio estatal. Militante y responsable de su lugar de trabajo. También lo quiero poner en valor porque no sucede a menudo. Coincidimos en principios y valores que son populares; y que han tenido en cuenta -desde siempre-, por ser un Partido centenario, a la clase trabajadora. Es un tema que me atraviesa de lleno, porque históricamente en mi familia y en lo que llevo de vida lo he transitado como una forma de vida, la de militar por estos derechos; y en defensa de estos principios y estos valores. Yo vengo de una familia de militancia sindical. Soy nieta de un “tipo” que estuvo preso por defender estas cuestiones y otras tantas. En su expediente, Oscar Mario Montes de Oca, estuvo preso en la Seccional Primera durante el gobierno de facto durante diez días por hacer un reclamo gremial. Entonces, ¡vaya si me enorgullece poder hablarle vicepresidenta y poder hablarles a mis compañeros y compañeras! Y agradecerles el acompañamiento a este Proyecto. Sepan cada una de ustedes y cada uno de ustedes que, en la cara de los compañeros y compañeras que hoy me sorprendieron, que acompañan en esta Sesión y esta iniciativa; y el trabajo que hicieron ustedes en las Comisiones, podrían estar cualquiera de esas personas que en algún momento fueron castigadas, violentadas, presas y muertas por defender los derechos de los y las trabajadoras. Hay un “olor” extraño -y me atrevo a decirlo porque en este Recinto hemos discutido un montón de cosas en lo que va de la gestión-, pero hay otras que no se han discutido y que, en charlas comunes o en exposiciones públicas hemos coincidido en que, tenemos treinta mil desaparecidos; en que, el veinticuatro de marzo es una fecha que nos atraviesa a todos y a todas. Y, el contexto que hoy nos toca vivir, nos aterra, con algunas imágenes y con algunos dichos, como lo es; un falcón verde desfilando en un desfile oficial, o algunas banderas que defienden algunas posturas que se llevaron puesta la vida de argentinos y argentinas, de conprovincianos. Que ustedes puedan estar escuchándome, que hayan apoyado este Proyecto y que hoy puedan ver que los riesgos están cerca, sepan que, podríamos ser nosotros y nosotras quienes suframos esos embates y soportarlos quién sabe con qué. Entonces para mí, es sumamente importante este Proyecto. Hablarle a usted, señora vicepresidenta, con todo lo que representa. Que hayan acompañado todos los espacios políticos esta iniciativa. Así que, les agradezco. Y les dejo la tarea que queda por hacer, que es la más importante. Y a eso han venido los compañeros y las compañeras estatales y municipales en particular. Para ver, cómo nosotros nos comprometemos y reafirmamos este compromiso por la erradicación de la violencia y el acoso en los lugares de trabajo. Muchas gracias, señora vicepresidenta.

VICEPRESIDENCIA: ¡A usted!. La invito a volver a la Presidencia.

De acuerdo a lo expresado por la vicepresidenta, y en el marco del articulo 19 inciso 5), la presidenta del Cuerpo procede a ocupar nuevamente su lugar, haciendo lo propio la concejala Mazzucco.

PRESIDENCIA: Muchas gracias. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra respecto al punto que estamos tratando?..

Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.

10. Despacho de Mayoría de la Comisión de Derechos Humanos. Proyecto de Resolución mediante el cual se manifiesta el más enérgico repudio a la visita realizada por Diputados y Diputadas del Bloque La Libertad Avanza a represores condenados por delitos de lesa humanidad alojados en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza. Expte Nº 267/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase el más enérgico repudio a la visita realizada por un grupo de Diputados y Diputadas Nacionales del Bloque de la Libertad Avanza a represores condenados por delitos de lesa humanidad, alojados en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza. Artículo 2º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejal Alfageme en el uso de la palabra.

CONCEJAL ALFAGEME: Muchas gracias, señora presidenta. Buenos días a todos y todas. Bueno, la verdad es algo de extrema gravedad, que el día once de julio un grupo de diputados y diputadas nacionales del Bloque La Libertad Avanza -electos por el voto popular-, llevaran adelante una visita a represores alojados en el complejo de máxima seguridad de Ezeiza. Particularmente, los represores visitados -y que luego trascendió también la fotografía del grupo de diputados y diputados reunidos con ellos-, son Alfredo Astiz, Antonio Pernías, Carlos Suárez Mason -hijo-, Adolfo Donda -apropiador de las hermanas Donda-, Honorio Carlos Martínez Ruiz, Manuel Cordero Piacentini y Raúl Guglielminetti, entre otros. Decimos que esto es un hecho de extrema gravedad institucional, no solamente porque son representantes electos y electas por la volutad popular quienes llevaron adelante esta visita, que es inédita en tiempos democráticos; sino porque además, hubo todo un entramado de habilitaciones, de permisos, para que puedan llevar adelante este recorrido; partiendo de la Presidencia de la Cámara de Diputados de la Nación, que habilita los medios de transporte, pasando por las autoridades del Servicio Penitenciario Federal, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de la ministra Patricia Bullrich, que autoriza los permisos. Porque, no cualquiera puede entrar a una cárcel de máxima seguridad con teléfonos celulares, con una serie de dispositivos que permitió el registro visual de lo que fue esta visita absolutamente repudiable. Entendemos que, no solamente hay una connivencia de un sector del poder político con los represores condenados por delitos de Lesa Humanidad de la última dictadura militar, sino que, además, se está queriendo instalar un clima de opinión favorable para poder avanzar con un proyecto de prisión domiciliaria para quienes han sido condenados, justamente, por este tipo de delitos, como hacía referencia anteriormente la presidenta de este Cuerpo. Que, no solamente fueron delitos en contra de la integridad humana, sino que, pretendieron desarticular toda forma de resistencia popular durante la última dictadura. Estamos hablando claramente de que, ésta no fue una de las únicas visitas. Se ha sabido en los últimos días también, que ha habido recorridos y visitas a represores que están detenidos en la prisión Campo de Mayo. Por supuesto que, entendemos también, que el gobierno nacional asumido el diez de diciembre del año dos mil veintitrés, ha venido dando claras muestras de querer avanzar hacia la impunidad de los represores condenados. En este sentido, no son casuales las alusiones a querer impulsar un proyecto que tenga la “memoria completa”, a desarticular unidades enteras dentro de los Ministerios que tenían que ver con la investigación de los delitos cometidos durante el embarco de la última dictadura militar, el desfinanciamiento y el recorte de partidas que están sufriendo las unidades de investigación especiales; todo el discurso público que se ha ido montando en relación a este tema, que de hecho, ha concluido en los últimos días con el cierre, por decreto, de la unidad de búsqueda de menores desaparecidos sustraídos a sus padres, que dependía de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad. Esta visita, además, tuvo una justificación, digamos, que intenta hacer una apología de la última dictadura militar, enmarcándola en una visita humanitaria a ex combatientes que, según el diputado de La Libertad Avanza, Beltrán Benedit, combatieron contra la subversión marxista. Es decir, claramente se enmarca en este relato que está pretendiendo instalar el gobierno nacional de Javier Milei para, justamente, promover la liberación o la prisión domiciliaria de los genocidas. Algo que en realidad no es el primer gobierno que incurre. Pensemos que en el año dos mil diecisiete, la Corte Suprema de Justicia de la Nación intentó avanzar en este sentido cuando, aplica el cómputo del dos por uno para los presos por delitos de Lesa Humanidad. Por suerte, fue ampliamente repudiado en las calles y luego se dio marcha atrás con esto. Pero en ese momento, tuvo la venia del gobierno nacional de Mauricio Macri y de la Alianza Cambiemos. Entonces, no es el primer intento en este sentido, de querer brindar impunidad a los genocidas. Pero además se sustenta en datos falsos que pretenden hacerlos pasar como “pobres ancianitos” que están presos por una “especie” de venganza de un sector político que fue gobierno en este país; cuando en realidad, el setenta y siete por ciento que fue condenado por delitos de Lesa Humanidad, hoy gozan de prisión domiciliaria. El treinta por ciento de ellos cuenta con un dispositivo de seguimiento electrónico. Y tan solo ciento cincuenta represores purgan hoy, cárcel efectiva en prisiones federales. Por lo cual, claramente queda demostrado que la justicia no ha podido avanzar en la prisión efectiva, en la condena efectiva en cárceles federales de los responsables de los delitos de Lesa Humanidad. Aclarar también, y me parece que esto es importante porque habla bien de las fuerzas mayoritarias y democráticas de este país, que esta visita institucional de este grupo de diputados y diputadas nacionales, rápidamente cosechó el repudio no solamente de las organizaciones de Derechos Humanos, sino además, de los principales Bloques Parlamentarios, del Bloque de diputados y senadores de Unión por la Patria, como los Bloques Parlamentarios de la Unión Cívica Radical. Lo cual habla muy bien también de la Unión Cívica Radical, de su compromiso con los derechos humanos, de su compromiso por sostener las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, de su compromiso para que los represores sigan condenados a prisión efectiva. También, ha habido un posicionamiento muy enfático del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical, del Comité Local de la Unión Cívica Radical. Y por supuesto también, agradecemos el acompañamiento que ha tenido este despacho, que,ha salido por mayoría en la Comisión de Derechos Humanos, y que también lo ha suscripto el Bloque del Radicalismo. Es por todo esto, señora presidenta, que vamos a solicitar entonces, el acompañamiento al resto de los Bloques de la oposición a este Proyecto de repudio, por entender que constituye una afrenta gravísima y un precedente institucional gravísimo, que no se ha dado en cuarenta años de vida democrática. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Alfageme. Concejala Castañiera en el uso de la palabra.-

CONCEJALA CASTAÑIERA: Gracias, señora presidenta. Como lo acordamos en Labor Parlamentaria, voy a pedir la abstención de este punto que está en tratamiento.

PRESIDENCIA: Gracias concejala.

Puesta a consideración, la solicitud de la concejala es aprobada por unanimidad.

PRESIDENCIA: Concejal Camargo en el uso de la palabra.

CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. Hemos dado el acompañamiento en Comisión a este Proyecto. Y desde ya que hoy lo vamos a respetar en el Recinto levantando la mano y votando favorablemente. No obstante, en virtud de los términos del discurso del concejal Alfageme, voy a decir algunas palabras que no son contradictorias, sino complementarias, básicamente por dos motivos. El primero es una cuestión formal, reglamentaria. A titulo de aclaración, el Reglamento establece el orden de la palabra que la Presidencia del Concejo -o sea, quien comanda la Sesión-, otorga a quien la va pidiendo. Y el primer nominado es el miembro informante de la Comisión. En segundo orden, si hubiera un despacho de minoría. Y después el autor del Proyecto. En este caso, la aclaración la creo pertinente, porque hemos acompañado en Comisión este dictamen y se concentra en una misma persona la interpretación que podría darse a la opinión del Concejal Alfageme como miembro informante de la Comisión y como autor del Proyecto. Las declaraciones que ha tenido están dentro del marco de sus derechos. No hay ninguna objeción al respecto. Pero yo quiero que quede constancia en Actas, que lo hizo a titulo de autor del Proyecto, y no como representante de todos los integrantes de la Comisión. Lo digo, porque si bien son respetables sus palabras, las creo incompletas. Dio nombres y apellidos de algunos funcionarios del gobierno nacional que han facilitado esta visita -lo cual repudio, y lo digo con todas las letras-, pero omitió decir, no sé si voluntaria o involuntariamente, el nombre del presidente de la Cámara. O sea, nombró el título pero no el nombre. Es Martín Menem. Lo digo para que quede en Actas. E hizo referencia a alguna actitud que también repudio, ocurrida en el gobierno de Cambiemos, bajo la presidencia de Mauricio Macri. Pero, se olvidó de nombrar el indulto de los noventa, y un montón de otras cuestiones de la historia que han ocurrido de distintos Partidos. Hasta incluso, la Ley de Obediencia Debida y Punto Final. Es decir, podríamos decir un montón de cosas de distintos gobiernos, de distintos Partidos, incluso del mismo al que yo pertenezco. Como fue un recorte selectivo, que no sé si fue voluntario o involuntario, yo lo complemento. El segundo motivo de mi intervención tiene que ver sí, con el fondo del asunto -para no aburrirlos más con cuestiones formales o protocolares-, que es el motivo del acompañamiento de mi Bloque que estoy representando en esta alocución. El motivo es sencillo. Pero es trascendental. Y es, la necesidad de reafirmar el “¡Nunca Más!”. Creo que hay que reafirmarlo todas las veces que sea necesario. Y no creo que sea redundante, señora presidenta, bajo ningún punto de vista. Si hay que reafirmarlo, se reafirma. Por eso lo decimos, “¡Nunca Más!”. Todos los argentinos hemos asumido un compromiso con la democracia. Todos los que estamos ocupando cargos públicos en los distintos niveles de gobierno, hemos jurado por la Constitución Nacional. Por ende, directa o indirectamente, hemos jurado por la democracia. Y tenemos que defenderla ante ataques que pueden tener mayor o menor fuerza. Por eso, y aunque sea lejano a toda originalidad -como se ha dicho en algún momento, confirmatoria de nuestra democracia-, repetimos “¡Nunca Más!”. Lo demás, creo que son posiciones y discusiones políticas utilizadas para marcar diferencias partidarias que exceden totalmente el marco de este Concejo Deliberante. Y vayan los motivos de mi intervención en estos dos sentidos. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejal Camargo. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra respecto del Punto 10.-?.. Concejala Oddi en el uso de la palabra.

CONCEJALA ODDI: Gracias, señora presidenta. Solo porque el concejal Guerrero en su momento, en la Comisión, dijo que iba a fijar posición en el Recinto. Y, como soy yo la que siempre digo que “no voy a votar repudios”, quiero aclarar que en este caso, obviamente, vamos a hacer una excepción a esto y vamos a acompañar. Como lo dijo desde el día uno Marcelo, hay temas que son indiscutidos. Y como bien expresó el concejal Camargo, adhiriendo nosotros a todas las palabras que dijo, es que vamos a acompañar este repudio. Porque, bueno, son temas en los que, siempre que se pueda hay que expresarse. Tienen que quedar bien claros. Y siempre, siempre, tiene que ser completa la historia de lo que se dice. Así que acompañamos este repudio. Gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Oddi. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?..

Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por mayoría en general y en particular, con el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Camargo, Guaiquián, Guerrero, Mazzucco, Montes de Oca, Oddi, Olguín, Ovejero y Paci; y la abstención de la concejala Castañiera.

11. Despacho de Mayoría de la Comisión de Derechos Humanos. Proyecto de Resolución mediante el cual se manifiesta honda preocupación ante el cierre de más de 10.000 PyMEs durante el primer semestre de gobierno del Presidente Javier Milei. Expte Nº 266/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Manifestar honda preocupación por el cierre de más de 10.000 PyMes durante el primer semestre del Gobierno del Presidente Javier Milei. Artículo 2º.- Instar a las y los representantes legislativos nacionales por la provincia de La Pampa, como así también a quienes ocupan cargos provinciales tanto legislativos como ejecutivos a sumar sus voces y acciones para solicitar al Estado Nacional que no soslaye el tema, lo habilite en su agenda y proponga rápidamente cambios en su política económica relacionada con la producción, el empleo y el salvataje de las PyMES nacionales. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.

CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. En un informe divulgado por la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino -ENAC-, sobre el impacto en las pequeñas y medianas empresas de las políticas implementadas por el gobierno libertario durante su primer semestre en base a cifras publicadas por el INDEC, es que venimos a presentar este Proyecto. Surge también, que en un corto lapso de tiempo donde hay más de diez mil empresas Pymes en todo el país, hay cantidad de cierres que hoy superan un promedio de cincuenta por día. Cuestión que también fue debatida en unas de las Comisiones, mostrando una curva de crecimiento continua en ese sentido. Este ritmo de cierres es incluso superior al que se manifestó durante el año dos mil veinte, cuando el mundo fue golpeado por la pandemia del Covid. Para la elaboración de este Registro, ENAC, no solamente toma datos publicados por el INDEC, sino que, sumó como fuente de datos, los aportados por la Secretaría de Trabajo de la Nación de los despidos en el sector privado; el Banco Central, que publica un detalle de trescientas cincuenta mil cuentas sueldo menos; y la información, también, de la AFIP. En el mismo informe expresa el ENAC, que las ventas minoristas Pymes retrocedieron un veintiuno con nueve por ciento anual en junio a precios constantes y acumulan una caída del diecisiete con dos por ciento de lo que va en el primer semestre del año; que las cifras de cierre son coherentes con las estimaciones realizadas por el Centro de Economía Política Argentina, que para el período treinta de noviembre del año dos mil veintitrés al diez de marzo de dos mil veinticuatro, computaron el cierre de tres mil quinientas cincuenta y nueve compañías en nuestro país. De las cuales, el noventa y nueve eran Pymes. Es decir, un total de tres mil quinientas veintitrés empresas pequeñas. Mientras cerraron treinta y seis firmas con más de quinientos empleados y empleadas, explicitando aparte, que la curva demostraba un crecimiento constante. Y en estos primeros meses del año, casi ciento cuarenta mil empleados perdieron su puesto de trabajo de acuerdo con el SIPA -Sistema Intregado Previsional Argentino-. Ciento veinticinco mil pertenecieron al sector privado. Y esta publicación del INDEC en estadísticas de productos industriales a junio de dos mil veinticuatro, nos muestra la cifra de producción de los mismos y las analiza comparativamente con los años anteriores. Surge que el ochenta por ciento de los rubros se han producido, en el primer cuatrimestre del dos mil veinticuatro, caídas muy significativas con respecto al mismo período del año dos mil veintitrés. Para detallar alguno, por ejemplo los productos alimenticios; el aceite de girasol, menos dos por ciento, otros aceites, un sesenta y tres por ciento; leches refrigeradas, menos quince con tres por ciento; la no refrigeradas, menos veinte con siete por ciento; yerba mate, y podemos enumerar productos para la construcción como ladrillos, metalíferos básicos; también artículos para el hogar; electrónicos; transporte; máquinas y herramientas agrícolas. En Argentina, las Pymes generan más del cincuenta y un por ciento del empleo formal privado. Son creadores de más de seis millones de empleo. El noventa y cinco por ciento de las empresas Pymes registradas cuenta con un promedio de empleados y empleadas cercano a los cien trabajadores y trabajadoras. En una nota de prensa que la Enac acompañó en el informe, la Asociación argumentó la preocupación haciendo constar que, “advertimos al Congreso de la Nación y al Gobierno Nacional que éste no era el camino para salir de los problemas de la Argentina. No escucharon. Y ahora el daño está hecho”. También, señora presidenta, con respecto a las Pymes en nuestra provincia que tienen vinculación directa con el consumo final. En nuestra provincia están muy afectadas. La subsecretaria de nuestra provincia, Vanina Fernández, manifestó su preocupación por esta situación de las Pymes en La Pampa por la baja en la producción industrial. Manifiesta también; “estamos haciendo relevamientos y monitoreos permanentes a las Pymes. Es más, tenemos una vinculación cercana tanto con UNILPA como con CACIP, que son las instituciones referentes del sector”. También resalta una preocupación del sector. Manifiesta;“vemos las medidas no solo han tenido un fuerte impacto en el consumo y en el poder adquisitivo, sino también en los costos operativos de las Pymes, lo cual nos preocupar”. Estoy manifestando textuales palabras que han salido en algunos medios. También manifiesta; “…pero lo que más nos preocupa es, no ver un plan para salir de esta situación. Un plan de desarrollo. Un plan de contención”. En La Pampa las Pymes en general, aun no han entrado en la fase de despidos o cierres. Y esto es, por la estructura propia que tienen las Pymes pampeanas, que en la gran mayoría son estructuras familiares; las plantas de personal son plantas muy capacitadas que les cuesta formar. Por lo tanto, las medidas más inmediatas, nunca son el despido inmediato de ese personal. Pero debido al monitoreo, se ve que la mayoría está tratando de trabajar en su punto de equilibrio con un margen muy acotado de ganancias para poder sostener así la situación. Las empresas que tienen vinculación directa con el consumo final son las que están más afectadas por una caída rotunda de las ventas; como la fabricación de muebles y las que están vinculadas con el consumo de los hogares pampeanos. También se ve con preocupación la situación de los frigoríficos, porque es el sector industrial que más empleo genera en nuestra provincia. Unos tres mil seiscientos puestos directos y seis mil indirectos cercanos se están viendo afectados en el mercado interno, por la caída del poder adquisitivo y del consumo. Y el mercado externo que está muy volátil. Y Argentina ha dejado de ser competitiva por el tipo de cambio. Hoy en ese sentido lo podemos decir, ante manifestaciones del subsecretario de Trabajo, Marcelo Pedehontá que explicó; “un frigorifico que paga trescientos millones de luz, es inviable”. Otro de los sectores que evidencia una fuerte retracción es el gastronómico, que si bien evidenció algún tipo de recupero en julio, se especula que fue de carácter estacional debido a las vacaciones de invierno. En la ciudad ésto se ve. Incluso ha estado como noticia en diversos medios, donde se expone la conflictividad que se ha generado con empleados en varios locales, por ejemplo; franquicia de “Beto´s”; franquicia de “Antares”. El observatorio de economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de nuestra Universidad Nacional, publicó esta semana un informe donde se advierte sobre el impacto negativo de los incrementos en las tarifas eléctricas y de gas en las Pymes pampeanas pese a los intentos del gobierno provincial por absolverlos. Según el documento; “esto modifica a la estructura de costos notablemente. Y de persistir esta ecuación de poco margen, o bien margen negativo, podría ser causante de cierres de empresas a corto plazo” . El vicepresidente de UNILPA, Eduardo Ferreyra, advirtió que “las medidas económicas que viene tomando el gobierno de Javier Milei provocarán el despido de trabajadores, el cierre de las Pymes. Asusta también -manifiesta-, la cantidad de currículums y mensajes que llegan. Y en lo propio, la falta de ventas que viene cada día empeorando asusta a todos. Y si no hay reactivación, no va a alcanzar con despedir y van a cerrar”. UNILPA difundió una encuesta entre industriales, donde se informó, que el cincuenta y seis por ciento bajó sus ventas por la recesión. Los datos fueron dados a conocer en el informe de Perspectivas Industriales de nuestra provincia. Este trabajo es el resultado del trabajo interinstitucional, producto de la articulación entre la Unión Industrial de La Pampa y un equipo de la Licenciatura en Administración de Negocios Agropecuarios de la Facultad de Agronomía de nuestra Universidad. Y agregó también Ferreyra que, “el gobernador ya tomó cartas en los asuntos haciendo un Plan de Aguinaldo a tasa cero. Eso lo celebramos. También “puso plata en la calle” para reactivar el consumo. Esperamos seguir contando con el gobierno provincial y con el Banco de La Pampa que nos permiten salir adelante”, completó. El gobierno evaluó que, a la ayuda crediticia necesaria implementada desde el Banco de La Pampa para este sector, había que sumarle una ayuda por el FOGAPam, que pasó de una cartera de quinientos millones a una de seis mil millones. En tres años, FOGAPam lleva entregados más de doce mil millones de pesos en créditos para garantías en alrededor de sesenta y seis localidades. Muchas gracias, señora presidenta. No quiero antes, dejar de mencionar que, en este Proyecto manifestamos esta honda preocupación ante el cierre de las más de diez mil Pymes ocurridas en el primer semestre del gobierno del presidente Javier Milei. También, instamos a representantes legislativos nacionales por nuestra provincia, como así también a quienes ocupan cargos provinciales legislativos, ejecutivos, con referencia al tema, a sumar las voces, a sumar acciones, para solicitar que el Estado Nacional no soslaye el tema, que lo habilite en agenda y proponga rápidamente cambios en la política económica relacionada con la producción, con el empleo y el salvataje a las Pymes nacionales. Gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Guaiquián. Concejala Oddi en el uso de la palabra.

CONCEJALA ODDI: Gracias, señora presidenta. Bueno, el concejal Guerrero había dicho que íbamos a fijar posición en el Recinto. Lo estoy haciendo. Más allá de que todos conocen mi postura respecto de los repudios. Salvo excepciones como la que aclaré anteriormente, quiero agregar, que en este caso puntual, también lo vamos a rechazar, porque si bien suscribo a cada uno de los datos que dio la concejala Guaiquián, no estoy de acuerdo con las causas que llevan a esto que estamos viviendo hoy. Cualquiera que haya pasado tres días por la facultad de economía, sabe que hay un retraso en lo que va sucediendo en la política económica y lo que se ve en la calle. Nada de lo que haga un gobierno el lunes, va a repercutir el martes. Nunca. Hay libros y libros que hablan al respecto. Sabíamos -o particularmente los que seguimos la economía y la estudiamos a diario-, que esto iba a pasar. Lo veníamos advirtiendo. Pero, bueno “era la campaña del miedo”, “éramos los asustadores”. Sabíamos que ésto iba a pasar. Más allá de que en economía siempre se habla de multiplicidad de factores, cuando uno modeliza tiene que tomar la variable principal. Sabemos, que cuando hay emisión descontrolada, hay inflación. Es inevitable. Eso es tan empírico como todos los datos que dijeron. Y sabemos que cuando hay inflación pasa ésto. Entonces, comparto los datos, comparto la preocupación, -el presidente de nuestro Partido lo ha manifestado públicamente-. El Pro hasta este momento acompañó a la Libertad Avanza en la Ley Bases para darle las herramientas -justamente-, para que puedan llevar adelante el plan que dicen que tienen para desarrollar la economía y la inversión. Yo creo que el desarrollo viene de la mano de la inversión. Y, que es la inversión, la que va a generar el consumo. No, el endeudamiento de la gente. Entonces, bueno, acompañamos hasta acá. Les dimos las herramientas que el presidente necesitaba para llevar adelante su plan. Bueno, ahora estamos esperando que gestione. Y si no gestiona, vamos a ser los primeros en levantar la voz, porque fuimos los que acompañamos y estuvimos muy lejos de “poner palos en la rueda”. Así que, en este caso, rechazamos desde el Bloque el repudio. No sólo por lo que siempre digo; sino porque, si bien comparto cada uno de los datos vertidos, no estoy de acuerdo con las causas. Pero, bueno, esa es la discusión de nunca acabar en nuestro país. Así que, gracias señora presidenta.

Puesto a votación, resulta un empate, por el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; votando en forma negativa los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci.

PRESIDENCIA: Corresponde desempate sin debate. Quienes estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano para poder desempatar.

Puesta a consideración, la moción es aprobada por unanimidad.

A continuación, y en virtud de lo establecido en el artículo 110 del Reglamento Interno se pone a votación, resultando en empate nuevamente, con el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; votando en forma negativa los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci. La concejala Montes de Oca procede a desempatar con el voto afirmativo. El Proyecto queda así, aprobado por mayoría en general y en particular.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Oddi.

12. Despacho de Mayoría de la Comisión de Derechos Humanos. Proyecto de Resolución mediante el cual se expresa el más enérgico rechazo a la intervención de la Universidad Nacional de Madres de Plaza de Mayo (UNMa) por parte del Poder Ejecutivo Nacional. Expte Nº 268/2024-1 (CD)

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase el más enérgico rechazo a la intervención de la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo -UNMa- por parte del Poder Ejecutivo Nacional. Artículo 2º.- Instar a las y los Legisladores Nacionales por la provincia de La Pampa a fin de que exijan al Poder Ejecutivo Nacional el cese de la intervención a la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejal Alfageme en el uso de la palabra.

CONCEJAL ALFAGEME: Muchas gracias, señora presidenta. Esta intervención ocurre en la Universidad de la Madres de Plaza de Mayo, de reciente creación; pero que puede ocurrir en cualquier universidad del sistema público argentino dada la abierta animosidad que tiene el gobierno nacional hacia el sistema universitario y del sistema científico tecnológico en general, como lo expresan reiteradamente. De hecho, tuvimos hace pocos meses una enorme movilización. La más grande desde que empezó este gobierno -seguramente no va a ser la última-, en relación, justamente, con el desfinanciamiento de las Universidades Nacionales contra las que el presidente Javier Milei se ha “cebado” especialmente. En este caso decía, una Universidad de reciente creación. Fue aprobada su conformación como Universidad Nacional en el mes de septiembre del año pasado mediante Ley Nacional 27731, junto con otras Universidades Nacionales. Se constituyó sobre la base del Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos de las Madres de Plaza de Mayo. Tal como su nombre lo indica, no solamente tiene que ver con una gesta histórica de esta organización de derechos humanos reconocida a nivel internacional en la búsqueda de sus hijos y familiares desaparecidos, sino que además, está íntimamente vinculada en lo que tiene que ver con la formación en la promoción de los derechos humanos en nuestro país. Y en esto se basan fundamentalmente sus iniciativas de investigación y también de experiencias de extensión. En ese sentido, decíamos, si bien es legal la medida que ha tomado el Gobierno Nacional en relación a la intervención, consideramos que atenta en principalísima instancia, en contra de lo consagrado en el artículo 75 de la Constitución Nacional, que especifica y especialmente habla y se refiere a las autonomías de las Universidades Nacionales y la autarquía. Esto quiere decir; la libertad que tienen las Universidades Nacionales consagradas constitucionalmente, para elegir a sus propias autoridades mediante el voto de su comunidad universitaria. Y en este sentido hay que decir que, la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo ya había iniciado este proceso. De hecho, en el mes de febrero habían electo a la doctora Cristina Camaño como rectora, mediante la Asamblea Universitaria que es el mecanismo que tienen previsto. Por lo cual, repudiamos abiertamente esta intervención del Poder Ejecutivo Nacional. Porque justamente, se sustenta sobre una mentira, como lo es que esta Universidad no tenía las autoridades designadas. También hay que decir, que desde diciembre en que asumió el presidente Milei, le han cortado todo tipo de financiamiento a la Universidad Nacional de las Madres. Por lo cual, hoy hay más de doscientos veinte docentes y cuarenta trabajadores y trabajadoras no docentes que no están percibiendo sus salarios. Esto obviamente, afecta la prestación de los servicios de esta Universidad, el dictado normal de las clases y por supuesto, afecta el funcionamiento. Bueno, nada más que agregar. Entiendo que esto, claramente, es un hecho de muchísima gravedad. Puede pasar con cualquiera de las otras universidades del sistema público argentino, que hoy están atravesando una situación de enorme conflictividad. De hecho, esta semana hay paro de trabajadores no docentes y docentes en reclamo por actualización salarial, porque están sufriendo una pérdida brutal del poder adquisitivo del más del setenta por ciento, en algunos casos. Ni hablar de los trabajadores que van a volver a serles descontado el impuesto a las ganancias, a partir de este paquete fiscal que, como decía la concejala preopinante en el anterior Proyecto, la concejala Oddi, que tuvo el acompañamiento del Bloque del Pro y también una parte del Bloque del radicalismo, que dijeron que no iban a fijar más impuestos y después volvieron a instalar el impuesto a las ganancias sobre los y las trabajadoras. Y también, en el caso de los colegios preuniversitarios, están sufriendo la pérdida de lo que fue en su momento, el Fondo Nacional del Incentivo Docente, que desde este Bloque presentamos un Proyecto que no fue acompañado por el resto de la oposición. En ese sentido es que, vamos a solicitar el acompañamiento de este Proyecto repudiando la intervención de la Universidad Nacional de las Madres de Plaza de Mayo. Muchas gracias presidenta.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejal Alfageme. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?.

Puesto a votación, resulta un empate, por el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; votando en forma negativa los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci.

PRESIDENCIA: Corresponde desempate sin debate. Quienes estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano para poder desempatar.

Puesta a consideración, la moción es aprobada por unanimidad.

A continuación, y en virtud de lo establecido en el artículo 110 del Reglamento Interno se pone a votación, resultando en empate nuevamente, con el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; votando en forma negativa los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci. La concejala Montes de Oca procede a desempatar con el voto afirmativo. El Proyecto queda así, aprobado por mayoría en general y en particular.

13. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para la erradicación de los minibasurales existentes en las calles Ramona Pereyra, René Favaloro, Maipú, Antonio Armesto y Avenida Pilcomayo. Expte N° 176/2024-1 y Expte N° 182/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa, se dirige al Departamento Ejecutivo, a los efectos de solicitarle arbitre los medios necesarios para la erradicación de los minibasurales existentes en la calle Ramona Pereyra (frente a la reserva “Los Caldenes”), en la calle René Favaloro (frente al Barrio Santa María de La Pampa), en la Avenida Pilcomayo (hacia el Relleno Sanitario), en la calle Maipú entre calles Gobernador Duval y Mendoza y en la calle Antonio Armesto entre calles Telén y Guatraché, de nuestra ciudad.”.

PRESIDENCIA: Concejala Mazzucco en el uso de la palabra

CONCEJALA MAZZUCCO: Sí, señora presidenta. Gracias. Tal como lo dice el señor secretario, ha tenido tratamiento en Comisión. Y solicitamos el acompañamiento. Voy a ser muy breve porque no hay mucho para decir, sino, más para hacer. En general, los vecinos de la ciudad piden la erradicación de estos minibasurales, porque a medida que se empieza a observar basura en determinados barrios. La gente, sin pensar en esos vecinos, sin pensar en una cuestión de salud, sin tener en cuenta que también ahí se suelen alimentar animales que andan en la vía pública, siguen tirando basura, por estos malos hábitos. Y esto genera que la ciudad aparezca con tanta suciedad. Por ello, simplemente, y en respuesta a lo que solicitan nuestros vecinos que como digo siempre, somos la voz de los vecinos, agradecemos que nos acompañen en este Proyecto.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Mazzucco. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?..Concejala Castañiera en el uso de la palabra.

CONCEJALA CASTAÑIERA: Gracias, señora presidenta. Adhiero a las palabras de la concejala Mazzuco. En la Comisión de Obras también se tomó el pedido que me habían hecho los vecinos de la calle Armesto, entre Guatraché y Telén. Bueno, también pudimos unificar este Proyecto, este pedido. Ojalá sigamos trabajando así. Gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejala. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?..

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.

14. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo considere la posibilidad de reparar el sistema sonoro, como también procurar el mantenimiento, la limpieza y la reposición de insumos en las instalaciones de la Terminal de Ómnibus. Expte N° 175/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa, se dirige al Departamento Ejecutivo a los efectos de solicitarle que a través de las áreas que correspondan, considere la posibilidad de reparar el sistema sonoro, como así también el mantenimiento, reparación, limpieza y reposición de insumos de los baños públicos y de las Oficinas de Informes de la Terminal de Ómnibus de nuestra ciudad, para su correcto funcionamiento.”.

PRESIDENCIA: Concejala Castañiera en el uso de la palabra.

CONCEJALA CASTAÑIERA: Gracias, señora presidenta. Bueno, agradezco a mis pares haber acompañado este Proyecto de Comunicación. También al Ejecutivo y a la Comisión de Obras que dio tratamiento a este tema. En el día de ayer pasé por las instalaciones de la Terminal de Ómnibus. Sí, el tema de los baños que no estaban en condiciones, de a poco se está arreglando. Obvio que hay mucho por arreglar y para seguir trabajando. Pero lo importante es que se avanzó. Vamos a seguir para que esto se concrete realmente. Como vecinos y ciudadanos merecemos que esté todo en orden para que lo puedan ver, no solo los vecinos y los pampeanos, sino todas las personas que se acercan a nuestra ciudad. Muchas gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejala. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?..-

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.

15. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para el mejoramiento de la iluminación del Parque Oliver ubicado en calles Lucio V. Mansilla y Bernardino Rivadavia. Expte N° 172/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, se dirige al Departamento Ejecutivo a los efectos de solicitarle gestione el mejoramiento de la iluminación del Parque Oliver, ubicado en las calles Lucio V. Mansilla y B. Rivadavia de nuestra ciudad.”.

PRESIDENCIA: Concejala Oddi en el uso de la palabra.

CONCEJALA ODDI: Gracias, señora presidenta. Bueno, este Proyecto fue una iniciativa de la Juventud Pro, que desde hace tiempo veía con preocupación la falta de iluminación en el Parque Oliver. Chicos de toda la provincia que estudian acá, que estudian principalmente en el CREar, estaban preocupados por la falta de iluminación que había en el Parque. Como ya sabemos, el Parque Oliver constituye un importante espacio verde y recreativo para los vecinos. Es utilizado a diario por niños para jugar al aire libre, así como también, por adolescentes y adultos. Sin embargo, la falta de iluminación adecuada genera un ambiente inseguro durante el final de la tarde y la noche, tanto como para quienes lo utilizan como para los residentes de los alrededores. La mejora de la iluminación, no solo ayuda a prevenir delitos y accidentes, sino también, a promover la salud y el bienestar, al fomentar la activad física y el esparcimiento nocturno. Además, mejora la accesibilidad y visibilidad para todos, y realza la belleza arquitectónica y urbanística de nuestra ciudad. Viví siempre a una cuadra del Parque Oliver. Toda mi vida. Iba al Club All Boys. Estudiaba en Bellas Artes. Y esto es de siempre. Siempre fue la preocupación de todos los vecinos el tema de la iluminación del Parque. Y es una lástima, porque creo que es uno de los parques más lindos que tenemos en la ciudad. Así que, celebro el acompañamiento de todos los Bloques en todo lo que tenga que ver con mejorar las instalaciones. Y en este caso puntual, la iluminación del Parque que hace años que se viene necesitando. Así que, por todo lo dicho, solicito el acompañamiento de mis pares. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejala. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?..Concejal Ovejero en el uso de la palabra

CONCEJAL OVEJERO: Gracias presidenta por darme la palabra. Como presidente de la Comisión de Obras Públicas, hubo tres puntos que se trataron en la Comisión. Antes que nada, agradecer el acompañamiento de mis pares, de los concejales, en el trabajo que hacemos diariamente. A los concejales de la oposición también. Creíamos conveniente acompañar estos pedidos de Comunicación porque, es un trabajo que hacen ellos día a día, con los vecinos, vecinas, con su equipo de trabajo. Entonces, tanto el Ejecutivo como los concejales que me acompañan del oficialismo, hemos decidido acompañar estos tipos de pedidos, porque realmente es como decía la concejala Mazzucco, nos han votado los vecinos y las vecinas para que hagamos el trabajo más fácil para ellos. Entonces, rescatamos el trabajo en conjunto. Vamos a seguir apostando a ese trabajo en conjunto. Y, rescatamos también del Ejecutivo, que siempre que tenemos una inquietud, tanto nosotros como los concejales de la oposición, están a disposición para sacarnos dudas de cualquier tipo. Nada más que eso. Agradecerles. Y, bueno, como presidente de la Comisión, decirles que vamos a seguir trabajando para el bien de los vecinos y las vecinas de la ciudad de Santa Rosa.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Ovejero. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?..

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.

16. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo informe detalles del proyecto de construcción del centro de despacho de combustible y del estudio técnico obrante en el Expte Nº 7248/2024, referido a la evaluación del impacto ambiental para el centro del despacho de combustible municipal. Expte N° 200/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa, se dirige al Departamento Ejecutivo, a los efectos de solicitarle informe detalles del proyecto de construcción del Centro de Despacho de Combustible (estación de servicio) y del Estudio Técnico presentado en el Expte. Nº 7248/24, caratulado “Secretaría de Ambiente y Cambio Climático. Subsecretaría de Ambiente S/Evaluación de Impacto Ambiental para el proyecto de un Centro de Despacho de Combustible Municipal en Santa Rosa. Municipalidad De Santa Rosa”, con datos del representante técnico y fecha de presentación. Asimismo, indique si habrá instancias de participación pública.”.

PRESIDENCIA: Concejal Camargo en el uso de la palabra.————————————-

CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. Está en tratamiento un Proyecto de Comunicación que pide al Departamento Ejecutivo información sobre el proceso de evaluación de impacto ambiental, para el proyecto de construcción de la estación de servicio municipal que tendrá para abastecimiento interno. A su vez, se pide información sobre el estudio técnico que ha sido presentado ante la Autoridad de Aplicación Provincial. Y finalmente se pide dentro de este Proyecto que está en tratamiento, respuestas sobre las instancias de participación ciudadana que entendemos, tiene que haber ante esta situación. La necesidad de contar con esta información se generó en virtud de lo expresado en el plenario de Comisiones el pasado veintidós de abril por parte de funcionarios del Departamento Ejecutivo, quienes consultados por nuestro Bloque acerca del procedimiento de evaluación de impacto ambiental que deberían llevar adelante, respondieron que “no era necesario”. Probablemente se haya tratado de un error de interpretación o de información. En aquella oportunidad, obviamente alarmados por esa respuesta, hicimos una consulta formal a la Secretaría de Ambiente provincial, quien nos contestó también formalmente en sentido contrario a lo expresado por el Departamento Ejecutivo Municipal. Y nos acercó los datos que el propio Municipio inició ante la Autoridad de Aplicación. Y es en virtud de ese expediente, que hoy estamos haciendo este pedido de informe. Recordemos dos cuestiones. En primer término; que la clausula ambiental que está incluida en el Artículo 41 de la Constitución Nacional y demás legislación aplicable, obliga a las autoridades públicas a proveer a la protección del derecho al ambiente y al desarrollo sostenible. Y además, en segundo orden, hago constar, que toda actividad u obra que en el territorio de la provincia de La Pampa sea susceptible de degradar el ambiente, alguno de sus componentes o la calidad de vida de la población en forma significativa, está sujeta a procedimientos de evaluación de impacto ambiental previo a su ejecución. Es decir, antes de que sea realizada la obra. Por este motivo, y por los anteriores que expuse, es que esperamos contar a la mayor brevedad posible con la respuesta a este pedido de informe que remitimos al Departamento Ejecutivo. Antes de finalizar mi intervención, agradezco a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, a su presidente y demás integrantes, por haber emitido dictamen sobre este pedido de informe. Yo no integro esa Comisión. Y desde ya, solicito el acompañamiento a los pares en este Recinto. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Camargo. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?..

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.

17. Despacho de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se regula todo lo referido al control de animales sueltos en la ciudad. Expte Nº 55/2009-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de ORDENANZA con las modificaciones propuestas por la concejala Paci: “Artículo 1º.- OBJETO. Establécese la prohibición de dejar animales sueltos, que no se encuentren regulados en la Ordenanza N° 3623/2006, en calles, veredas, espacios verdes municipales, caminos vecinales y rutas ubicadas dentro del ejido municipal como así también en terrenos privados o estatales no resguardados debidamente, pudiendo afectar el bienestar y seguridad social. Artículo 2º.- AUTORIDAD DE APLICACIÓN. Será Autoridad de Aplicación de la presente Ordenanza la unidad de organización que determine el Departamento Ejecutivo Municipal por vía reglamentaria. Artículo 3º.- SECUESTRO. Al momento de detectarse la presencia de animales sueltos no domésticos la Autoridad de Aplicación deberá proceder al secuestro y traslado del mismo al predio y/o dependencia designada al efecto. Artículo 4º.- PREDIO. El predio asignado para el alojamiento del animal secuestrado deberá contar con instalaciones adecuadas en cuanto al acceso, higiene, alimentación y manejo de los que se alojen. Artículo 5º.- CONSTATACIÓN. Inmediatamente producido el secuestro, el personal interviniente deberá dar intervención al área competente para que analice el estado general del animal y se realice la libreta sanitaria correspondiente donde deberá registrarse una descripción del estado sanitario, identificación de la marca, clase, pelaje, sexo, edad aproximada, lugar y hora del secuestro. Artículo 6º.- PROCEDIMIENTO. Con posterioridad a la identificación de cada animal secuestrado la Autoridad de Aplicación dispondrá alguno de los siguientes procedimientos: a) En caso de poder identificarse a la persona propietaria, poseedora o tenedora del animal secuestrado se la contactará, de manera fehaciente, a fin de que: proceda a su retiro del predio asignado en un plazo de 48 (cuarenta y ocho) horas, previo pago de los gastos de traslado y estadía fijados en la Ordenanza Tarifaria vigente. Vencido el plazo, el animal quedará decomisado y la autoridad de aplicación dispondrá del mismo; b) En caso de no poder identificarse a la persona propietaria, poseedora o tenedora, el animal se retendrá en poder de la Autoridad de Aplicación por un plazo de 8 (ocho) días, lo que se publicará en el Boletín Oficial Municipal y/o se exhibirán anuncios en edificios públicos policiales y municipales correspondientes que la Autoridad de Aplicación estime conveniente. En dichos anuncios se deberá hacer constar que respecto de aquellos animales que no sean reclamados, serán puestos a disposición del Departamento Ejecutivo Municipal; c) De presentarse de manera espontánea la persona propietaria, poseedora o tenedora dentro del plazo previsto por el inciso anterior, a fin de solicitar la restitución del animal, deberá acreditar su propiedad, lo que habilitará el retiro, previo pago de los gastos de traslado, estadía, alimentación y demás gastos devengados al día de la efectiva entrega del animal. Artículo 7º.- DISPOSICIÓN FINAL. Cumplidos los plazos de los incisos del artículo anterior sin ser retirado el animal por responsable alguno, el Departamento Ejecutivo Municipal quedará facultado para disponer del animal, sin derecho a reclamación, recurso o indemnización alguna, pudiendo optar por: a) Donación a cualquier entidad pública y/o privada sin fines de lucro, que realicen actividades educativas, recreativas, terapéuticas y/o afines; b)Venta o subasta pública. En caso de que el Departamento Ejecutivo decida la venta o subasta, los gastos y trámites que demande el procedimiento, en cumplimiento de leyes nacionales y provinciales que correspondan para tenencia de los animales, serán a cargo de la persona adjudicataria o compradora. La base de venta con que saldrá el animal a venta o subasta deberá importar una suma igual o mayor a la cancelación de la multa y los gastos necesarios de manutención que fueran aplicados por el Juzgado de Faltas y los gastos de señal y/o marca, custodia y sanidad de los mismos necesarios de manera previa para su posterior venta o subasta, conforme a lo dispuesto en la presente Ordenanza. Si hubiera excedentes, tendrán destino y uso afín a trabajos o insumos que depare el cumplimiento de la presente Ordenanza; c) Otra disposición que determine el Departamento Ejecutivo por vía reglamentaria. Artículo 8º.- CONVENIOS. Autorízase al Departamento Ejecutivo Municipal a celebrar convenios con personas humanas y/o jurídicas de carácter privado y/o público, a fin de realizar captura, traslado, resguardo y disposición final del animal Artículo 9º.- TARIFARIA. Modifíquese los párrafos 20 a 25 del artículo 42, Capítulo 5, Título II Multas, del Anexo I la Ordenanza N° 6985/2023, el que quedará redactado de la siguiente manera: “A la persona propietaria, poseedora o tenedora de todo animal no destinado al comercio regular, utilizado para la recreación, carga y/o trabajo, que se hallaren sueltos, sin cuidado y vigilancia, en calles, veredas, espacios verdes municipales, caminos vecinales y rutas ubicadas dentro del ejido municipal, como así también en terrenos privados o estatales no resguardados debidamente; serán sancionados de la siguiente manera: Un animal suelto en la vía pública con identificación municipal o según Ley N° 1601: 50 UF. Más de un animal suelto en la vía pública con identificación municipal o según Ley N° 1601, por cada uno: 40 UF. Un animal suelto en la vía pública sin identificación municipal o según Ley N° 1601, al ciudadano que reclame su propiedad, tenencia o posesión y acredite sus derechos: 70 UF. Más de un animal suelto en la vía pública sin identificación municipal o según Ley N° 1601, al ciudadano que reclame su propiedad, tenencia o posesión y acredite sus derechos, por cada uno: 50 UF. Uno o más animal/es suelto/s en la vía pública en el/los que se constaten signos de sustracción, adulteración o rotura del elemento identificatorio electrónico, al ciudadano que reclame su propiedad, tenencia o posesión, por cada uno: 50 UF.” Artículo 10º.- REGLAMENTACIÓN. El Departamento Ejecutivo reglamentará la presente Ordenanza dentro de los 90 (noventa) días de promulgada. Artículo 11º.- Derógase la Ordenanza 4099/2009. Artículo 12º.- Regístrese. Publíquese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Cumplido archívese.”.——————————-

PRESIDENCIA: Concejala Paci en el uso de la palabra.

CONCEJALA PACI: Gracias, señora presidenta. Buen día. En primer lugar, voy a hacer una salvedad formal, porque el despacho de la Comisión ha salido con un texto; y luego hemos hecho una pequeña modificación de técnica legislativa. Me voy a permitir leer los dos artículos donde se hicieron esas pequeñas modificaciones para que consten en Actas. El artículo 1 es la primera modificación. Voy a hacer lectura del artículo completo para que conste en Actas. Es el objeto de la Ordenanza. “Establécese la prohibición de dejar animales sueltos, que no se encuentren regulados en la Ordenanza N° 3623/2006, en calles, veredas, espacios verdes municipales, caminos vecinales y rutas ubicadas dentro del ejido municipal como así también en terrenos privados o estatales no resguardados debidamente, pudiendo afectar el bienestar y seguridad social”. Y la otra observación que va en sintonía con el artículo 1, refiere al primer párrafo del artículo 9, que será una incorporación a la Tarifaria. Dice; “…“A la persona propietaria, poseedora o tenedora de todo animal no destinado al comercio regular, utilizado para la recreación, carga y/o trabajo, que se hallaren sueltos, sin cuidado y vigilancia, en calles, veredas, espacios verdes municipales, caminos vecinales y rutas ubicadas dentro del ejido municipal, como así también en terrenos privados o estatales no resguardados debidamente, serán sancionados de la siguiente manera:…”. Luego sigue el artículo tal como estaba en el despacho de la Comisión. Hice esa salvedad para que conste en Actas. Motiva este despacho, la Ordenanza 4099 que es del año dos mil nueve. Ordenanza de casi quince años, sobre la tenencia de animales no domésticos. La que en su momento, estableció un Registro Municipal con una inscripción e identificación electrónica para estos animales -un microchips- que nunca se aplicó en la práctica. La realidad social de hace quince años es muy diferente a la que hoy atravesamos. Lo que por aquel entonces se observaba como una problemática en determinados puntos de la ciudad, hoy se ha complejizado aún más, viéndose a diario -en imágenes y videos que circulan en redes sociales, en medios de comunicación-, tropillas de caballos transitando sin resguardo ni vigilancia alguna por cualquier lugar de la ciudad -incluso, por el centro de nuestra capital-, poniendo en riesgo no solo la integridad de estos animales, sino también, conviertiéndose en un potencial y grave riesgo para peatones como para quienes circulan en cualquier vehículo; motocicletas, autos, en fin… A tal punto que, este año vivenciamos un accidente vial con un caballo en la ruta 35 en el acceso a nuestra ciudad, que lamentablemente se cobró una vida. De manera que, los hechos superan a la norma. Y la necesidad de dar una solución a la problemática planteada por la presencia de animales sueltos no domésticos -caballos puntualmente-, era preciso abordarla sin más dilataciones. La Ordenanza que preveía un procedimiento que seguramente pudiera haber sido factible, evidentemente se volvió complejo, engorroso. Y, por tal razón, impracticable. Con la normativa vigente no se logra dar una solución. Pero eso no quita ni justifica la falta de un debido y concreto control en la vía pública, ya que representa un riesgo significativo para el bienestar de la ciudadanía y para los animales también. Por lo que, la regulación de la circulación debe ser garantizada por las autoridades municipales para evitar posibles perjuicios a la comunidad. Pero a la vez, brindar una normativa que proteja a dichos animales. El Proyecto que presentamos originariamente los Bloques de la oposición, Unión Cívica Radical, Pro y Comunidad Organizada, tuvo como antecedente un Proyecto presentado por el Bloque Frepam, en el año dos mil veintidós. Proyecto que, bueno, perdió estado parlamentario y no fue tratado en dicha oportunidad; al igual que otro Proyecto presentado por el Bloque Frejupa. Ambos Proyectos fueron también tomados en el tratamiento en la Comisión. Así es que, a través del tratamiento que dimos en la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable durante estos meses, en donde hemos debatido, analizado y consensuado este dictamen para una futura norma que brindará herramientas y dará una solución a esta conflictividad ciudadana de manera integral. Así es, que proponemos en primer lugar, simplificar el procedimiento, suprimiendo ese Registro que nunca se puso en funcionamiento; motorizar a través de un predio con instalaciones adecuadas para el acceso, higiene, alimentación y manejo de los animales secuestrados, hasta tanto sean retirados. Por supuesto, previo pago de todos los gastos de traslado y alojamiento, como la correspondiente multa por la persona que sea propietaria, poseedora o tenedora del animal, en los plazos que allí hemos previsto. Luego de cumplidos esos plazos, en el artículo 7, en los casos en que no sea debidamente retirado el animal por responsable alguno, es aquí donde incorporamos una propuesta innovadora; autorizando al Departamento Ejecutivo a optar por la venta o subasta pública del animal, u optar por donarlo a una entidad pública o privada sin fines de lucro, que realice actividades educativas, recreativas y/o terapéuticas relacionada con la raza equina; teniendo como principal propósito el cuidado de los animales para que se hallen en mejores condiciones, pero a su vez, que tengan un destino social. Y por último, dejamos una opción para que, considere el Ejecutivo Municipal, por vía reglamentaria. El Municipio debe establecer medidas que garanticen la integridad física de los vecinos y las vecinas de nuestra ciudad, la prevención de posibles daños a la propiedad, a la infraestructura urbana, la circulación segura del tránsito, como así también, el riesgo y el bienestar de los propios equinos. Por eso, creemos y esperamos, que a través de esta nueva Ordenanza se puedan llevar adelante esas acciones concretas desde el Municipio que redundarán en mayor seguridad para nuestra ciudad. Celebro nuevamente que hayamos logrado este despacho unánime con el trabajo articulado de los distintos espacios que integramos este Concejo. Y, agradezco al resto de mis pares, que acompañen con su voto este Proyecto. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Gracias. Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.

CONCEJALA GUAQUIAN: Gracias, señora presidenta. Bueno, adhiero también a las palabras de la concejala preopinante, Romina Paci, que pudimos lograr un trabajo consensuado. En este caso, me toca presidir la Comisión de Ambiente. En este trabajo mancomunado que llevamos a cabo los diferentes Bloques, y en el que han sido también debatidos estos antecedentes mencionados por la concejala, con respecto a los Proyectos de Ordenanzas que habían sido incorporados en gestión anterior, pudimos llevar adelante una Ordenanza, un Proyecto más acabado y de fácil -creemos-, resolución. Que sea resolutivo, a los fines sociales de los cuales vamos a votar esta Ordenanza. Destaco también, el acompañamiento de cada uno de los concejales y concejalas en la modalidad de trabajo. Han sido semanas, por ahí extensivas. Eso nos ha permitido también, averiguar acerca de cómo podía llevar adelante el Ejecutivo las acciones. Más allá que desde este lugar se pueda proponer, tienen que ser factibles las Ordenanzas. Y creo que todos y todas llegamos a ese consenso, de lograr evacuar todas las dudas -respecto a las herramientas-, que se generaban. Quitar algunas cosas también que hacían imposible el cumplimiento. Y, bueno, de esa manera pudimos obtener esta Ordenanza. Le sumamos, como bien decía la concejala, a estas incorporaciones de disposiciones finales, la venta por subasta pública. Que también es algo innovador. La posibilidad de que el Ejecutivo pueda celebrar convenios también, para poder llevar adelante el cumplimiento efectivo con respecto a una posterior reglamentación de la misma. Muchas gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Concejal Guerrero en el uso de la palabra.-

CONCEJAL GUERRERO: Gracias, señora presidenta. Adhiero totalmente a las palabras de las concejalas preopinantes. Simplemente quería agregar, que el tratamiento de este dictamen por unanimidad, para la sanción de una nueva Ordenanza sobre el control de animales sueltos en la vía pública, es la prueba de que el diálogo y el estudio en profundidad de los temas y los consensos, son fundamentales para tratar situaciones que son de interés para la ciudadanía. Y así poder llevar soluciones a las problemáticas que sufren cotidianamente los vecinos de Santa Rosa. Esta nueva norma busca, nada más ni nada menos, brindar herramientas -y fundamentalmente-, practicidad al Ejecutivo Municipal para poder aplicar la misma. Celebramos el trabajo en Comisión por alcanzar un acuerdo y lograr sancionar esta Ordenanza tan necesaria para todos los santarroseños. Gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Guerrero. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?.

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.

18. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la obra de teatro musical infantil “Pandigatos” del autor Omar Lupardo, bajo la dirección de Gustavo Rodríguez. Expte Nº 272/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la obra de teatro musical infantil “Pandigatos” del autor Omar Lupardo, bajo la dirección de Gustavo Rodríguez. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución al autor Omar Lupardo y a su director Gustavo Rodríguez. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.

CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Tal como lo dice el secretario, la obra de Omar Lupardo, un autor local, fue estrenada en mil novecientos noventa y nueve bajo la dirección de Gustavo Rodríguez, quien hasta el día de hoy sigue siendo el director de este musical infantil. Es un género que a veces no es muy fácil de encontrar en la plaza de teatro local. Con lo cual, es más que auspicioso que siga más allá de los veinte años en vigencia. Este sábado y domingo, diecisiete y dieciocho de agosto, en el Teatro Español, se va a volver a presentar. Una versión con actores, actrices, bailarines, coreógrafos y artistas plásticos de nuestra ciudad y de la provincia. Así que, invitamos a todos no solo a acompañar el Proyecto que ya ha tenido dictamen por unanimidad en la Comisión, sino, a que puedan acercarse, o el sábado o el domingo, porque la verdad es, que es una obra extremadamente linda para apreciar. Y también decir que un trabajador del área de prensa de este Concejo forma parte del staff. Así que también, felicitar a él como parte integrante. Gracias presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?..-

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.——

19. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el Proyecto artístico Mutantes por su contribución al arte, la cultura y la concientización a través de propuestas artísticas. Expte Nº 271/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárese de Interés Municipal el Proyecto Mutantes por su contribución al arte, la cultura y la concientización social a través de sus propuestas escénicas innovadoras y su compromiso con la comunidad. Artículo 2º.- Reconocer a los miembros del Proyecto Mutantes, incluyendo a Nicolás Sosa, Iván Peñalba, Priscila Aguirre y Julieta Pérez Peyran, por su dedicación y esfuerzo en la creación de un espacio artístico que fomenta la inclusión, la reflexión y el aprendizaje. Artículo 3º.- Remitir copia de la presente Resolución a la compañía mencionada. Artículo 4º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”

PRESIDENCIA: Concejala Olguín en el uso de la palabra.

CONCEJALA OLGUIN: Gracias, señora presidenta. Bueno, el Proyecto Mutantes se dedica a abordar temáticas de relevancia social, ambiental, educativas, tales como el amor, la educación sexual, las problemáticas ambientales, la salud, bajo un enfoque innovador y disruptivo, busca llevar las artes escénicas fuera de los espacios teatrales convencionales. Es una compañía que promueve una experiencia inmersiva, en la que el público participa activamente contribuyendo a modificar y enriquecer la obra, creando una dimensión viva que es influenciada por la interacción entre los intérpretes y los espectadores. Este proyecto es liderado por Nicolás Sosa, Priscila Aguirre, Julieta Pérez Peyrán e Iván Peñalva. En este sentido, señora presidenta, es que queremos celebrar la dedicación y el esfuerzo de la creación de este espacio cultural. Y pedimos el acompañamiento de este Proyecto. Gracias.

PRESIDENCIA; Gracias concejala Olguín. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?..

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

20. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la obra “Dale a tu cuerpo alegría y dopamina” del Proyecto Mutantes, reconociendo su valiosa contribución al arte, educación y la cultura. Expte Nº 270 /2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la obra “Dale a tu cuerpo alegría y dopamina” del Proyecto Mutantes, reconociendo su valiosa contribución al arte, la cultura y la educación en nuestra comunidad. Artículo 2º.- Felicitar a las y los integrantes del Proyecto Mutantes por su dedicación y esfuerzo en la creación de esta obra y por su compromiso con la promoción de temas relevantes y significativos a través de sus propuestas escénicas. Artículo 3º.- Remitir copia de la presente Resolución a la compañía mencionada. Artículo 4º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejala Olguín en el uso de la palabra.

CONCEJALA OLGUIN: Gracias, señora presidenta. Bueno, esta es una obra del mismo Proyecto que mencioné anteriormente. “Dale a tu Cuerpo Alegría y Dopamina” también integra de manera destacada la educación sexual integral, contribuyendo así a la concientización y el dialogo sobre temas esenciales para el bienestar emocional y social de la comunidad. Bueno, este Proyecto se caracteriza por ser disruptivo y con capacidad para fusionar diversas disciplinas artísticas, creando experiencias escénicas, inmersivas y participativas, que invitan al público a ser parte de la obra constantemente. Bueno, en este sentido, señora presidenta, es que pedimos el acompañamiento de los demás Bloques para este Proyecto. Gracias.

PRESIDENCIA: ¿Algún concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?..

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

21. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la participación de la palista santarroseña Paulina Barreiro Hus, integrante de la Escuela Municipal de Canotaje en el Campeonato Mundial Junior y Sub 23, celebrado en la ciudad de Plovdiv, Bulgaria. Expte Nº 269/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárese de Interés Municipal la participación de la palista santarroseña Paulina Barreiro Hus, integrante de la Escuela Municipal de Canotaje, en el Campeonato Mundial Junior y Sub 23 desarrollado en la ciudad de Plovdiv en Bulgaria. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a la palista Paulina Barreiro Hus y a las autoridades de la Escuela Municipal de Canotaje. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejal Alfageme en el uso de la palabra.———————————–

CONCEJAL ALFAGEME: Muchas gracias, señora presidenta. En este caso, un Proyecto de declaración como bien decía el secretario legislativo, declarando de interés la participación de esta joven atleta santarroseña, Paulina Barreiro Hus, en el Mundial Junior y Sub 23 que se realizó en la ciudad de Plovdiv, en Bulgaria, en estos días de julio. Lograron la clasificación en el tercer lugar en la semifinal B, en quinientos metros K2. Por lo cual, lograron luego, la clasificación también en la final A en el campeonato mundial. No pudieron ganar en la final. Pero, sí se metieron entre las nueve mejores duplas del mundo. Y en la individual K1 de quinientos metros, quedaron en la final B, en el puesto número quince a nivel internacional. Lo cual, es un logro muy destacable de esta palista santarroseña formada en la Escuela Municipal de Canotaje, que también ha dado otros talentos en esta disciplina, como Roberto Salet, Juliana Garro. Recordemos, una Escuela Municipal de Canotaje que ha cumplido… (transcripción incompleta por haberse producido una falla en el audio) …dirigida históricamente por el recientemente fallecido Daniel Serra, quien hizo un aporte fundamental en este deporte tanto a nivel local, como provincial y nacional. Dirigida actualmente por Claudia Monteira, que no solamente es la directora y presidenta de la Asociación Pampeana de Canotaje, sino que, además es la entrenadora personal de Paulina. Y, bueno, en este caso, Paulina también, además de participar en este mundial, ha participado en el Campeonato Sudamericano de Canotaje que se hizo en Brasil en el año dos mil veintitrés. También, el año pasado en los Décimos Novenos Juegos Panamericanos en la ciudad de Santiago de Chile. Es por esto, para reconocer esta trayectoria, esta participación en este Mundial, que vamos a solicitar el acompañamiento de los Bloques del Concejo Deliberante para destacar a esta atleta santarroseña. Muchas gracia, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejal.

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.

CONCEJAL BOMPADRE: Es para pedir un cuarto intermedio, ya que llevamos dos horas con cuarenta minutos de Sesión. Poder ir al baño y tomar un poco de agua. Gracias.

Puesta a consideración, la moción del concejal es aprobada por unanimidad.}

Siendo la hora doce con treinta y seis minutos se pasa a un cuarto intermedio; reanudándose la Sesión siendo la hora doce con cuarenta y siete minutos.

22. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se expresa el beneplácito por la destacada participación y logros alcanzados por Jokin Ziaurriz Culla, en el Campeonato Argentino de Patín de Velocidad. Expte Nº 276/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “ Artículo 1º.- Expresar el beneplácito por la destacada participación y los logros alcanzados por Jokin Ziaurriz Culla en el Campeonato Argentino de Patín de Velocidad, como también su trayectoria y contribución al deporte. Artículo 2º.- Felicitar públicamente a Jokin Ziaurriz Culla por sus logros y compromisos con el patinaje de velocidad y reconocer la labor de su entrenador Pedro Sala y del Club Ocho Ruedas de Santa Rosa por su apoyo y formación. Artículo 3º.- Remitir copia de la presente Resolución a Jokin Ziaurriz Culla, a su entrenador Pedro Sala y al Club Ocho Ruedas de Santa Rosa. Artículo 4º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejal Alfageme en el uso de la palabra.

CONCEJAL ALFAGEME: Gracias, señora presidenta. En el mismo sentido y tenor que el Proyecto anterior, para destacar la trayectoria y la participación en un evento -en este caso a nivel nacional-, de un joven que participó en el mes de mayo de este año en el Campeonato Argentino de Patín de Velocidad. Jokin obtuvo la medalla de oro. La verdad que, destacar que en pocos años que compite profesionalmente -él está compitiendo desde el año dos mil dieciocho-, ya ha logrado participaciones destacables en el ámbito nacional, con medallas de oro y plata. Esto, por supuesto se debe, no solamente a su tenacidad en la práctica de este deporte, sino también, al entrenamiento continuo que realiza bajo la dirección técnica y deportiva de Pedro Sala, que es su entrenador. Ha logrado, como decía, distintas medallas y menciones en distintos torneos. En los Terceros Juegos Sudamericanos de la Juventud en Rosario, medalla de bronce. En los Primeros Sudamericanos de Deportes sobre ruedas en la ciudad de San Juan, logró medallas de oro y bronce. Y en el año dos mil veintitrés, también logró la máxima calificación en el Torneo Argentino de Clubes y en el Torneo Argentino de Federaciones. Y, bueno, este año, la medalla de oro en este Torneo Argentino de Patín Velocidad celebrado, como decíamos, en la ciudad de Garín. Es por todo esto que, vamos a solicitar al resto de los Bloques, el acompañamiento en este Proyecto, para declarar de interés municipal, la trayectoria de Jokin Ziaurriz Culla. Muchas gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejal. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?..

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

23. Despacho de Mayoría de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la jornada de talleres y actividades “Las Cooperativas construyen un futuro mejor para todas las personas”, en conmemoración del Día Internacional de las cooperativas, desarrollado el día 27 de julio en la UNLPam. Expte Nº 275 /2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la Jornada de Talleres y Actividades “Las cooperativas construyen un futuro mejor para todas las personas”, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Cooperativas, realizada el día 27 de julio en la Universidad Nacional de La Pampa. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a la Red de Municipios Cooperativos. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejal Alfageme en el uso de la palabra.

CONCEJAL ALFAGEME: En este caso, este Proyecto de declaración de interés municipal de estas Jornadas de Trabajo que se desarrollaron el día veintisiete de julio. Recordemos, que la ciudad de Santa Rosa integra desde el año dos mil veintidós, la Red Federal de Municipios Cooperativos. Eso lo integran entidades de la economía social y solidaria de nuestra ciudad; el Banco Credicoop, la Cooperativa Popular de Electricidad y por supuesto, el Municipio. Se decidió, en el marco de esta Red y de reuniones y plenarios que se vienen llevando adelante continuamente, desarrollar esta jornada de trabajo de talleres, en el marco del Mes Internacional de las Cooperativas…(transcripción incompleta por haberse producido una falla en el audio)…interesante digamos, las exposiciones que hubo, los paneles, los talleres. Se pudo contar con las distintas experiencias de las Cooperativas de Trabajo que se desenvuelven en el ámbito de nuestra ciudad, que recientemente estuvieron movilizadas, y acompañando lo que fue la sanción de la Ordenanza de compra directa a cooperativas. Y también, hubo una participación muy destacada -y esto me parece que es digno de mencionarse-, de las cooperativas escolares de nuestra ciudad. Varias de ellas son de reciente conformación. Ya hay un total de cuatro que funcionan en establecimientos de nivel secundario de aquí, de Santa Rosa, que también contaron sus experiencias de conformación, sus experiencias de articulación. Y, la verdad que, es muy emotivo y muy movilizante también, ver que los chicos y chicas, estudiantes de colegios secundarios, se organizan también, de forma solidaria para poder enfrentar las problemáticas que les tocan atravesar cotidianamente, poder construir un futuro colectivo. Y en este sentido, me parece que, uno de los grandes aportes que dejó esta jornada en el Día Internacional de las Cooperativas. Y es por eso que, vamos a solicitar entonces, el acompañamiento del resto de los Bloques para este Proyecto de declaración. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Alfageme. Concejala Oddi en el uso de la palabra.

CONCEJALA ODDI: Gracias, señora presidenta. Bueno, solo aclarar que vamos a acompañar el Proyecto en su articulado. No así en la totalidad de los fundamentos, porque menciona la promulgación de la Ordenanza 7033 del Compre Cooperativo Local, la cual nosotros ya hemos manifestado públicamente a través de nota elevada al intendente que no estamos de acuerdo, en cómo fue sancionada esa Ordenanza por requerir la mayoría especial. Si bien, tuvimos una respuesta de dicha nota, seguimos pensando lo mismo. Ya lo hablamos en Comisión. Así que, bueno, es solo aclarar esto. Acompañamos el articulado, no así los fundamentos que no se votan. Pero bueno, quería dejarlo aclarado. Muchas gracias.

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.——

24. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal las IV Jornadas provinciales del Sector Público bajo el lema “ Retos y Oportunidades para una administración pública en constante cambio”, a desarrollarse en modalidad virtual los días 2 y 3 de octubre del corriente. Expte Nº 81/2011-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º. Declárase de Interés Municipal las IV Jornadas Provinciales del Sector Público bajo el lema “Retos y oportunidades para una administración pública en constante cambio”, organizadas por la Comisión de Sector Público y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de La Pampa, a desarrollarse mediante modalidad virtual los días 2 y 3 de octubre del corriente año. Artículo 2º.– Remitir copia de la presente Resolución a la Comisión de Sector Público y al Consejo Profesional de Ciencias Económicas de La Pampa. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejala Olguín en el uso de la palabra.

CONCEJALA OLGUIN: Gracias, señora presidenta. Bueno, esto es una nota que ingresó a la Comisión de Acción Social, de la que sacamos un despacho por unanimidad. Hace mención a que, los días dos y tres de octubre de este año, se va a iniciar la Cuarta Jornada Profesional del Sector Público, organizada por la Comisión del Sector Público y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la provincia de La Pampa. Y en este sentido, la Junta Directiva del Consejo Profesional, lo declara de interés profesional para el Consejo. Y, nos solicitan que, este Cuerpo acompañe con la declaración de interés de estas Jornadas. Así que, en ese sentido, es que pido el acompañamiento de los Bloques. Gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Olguín. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?..

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

25. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se expresa el beneplácito por la participación de la artista santarroseña Abril Ibaceta Urquiza en la Bienal de Venecia con la Obra “Posguerra” de la coreógrafa Melisa Zulberti. Expte N° 277/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase el beneplácito por la participación de la artista santarroseña Abril Ibaceta Urquiza como performer de la premiada Obra “Posguerra” creada por la coreógrafa Melisa Zulberti, en la exposición cultural internacional “Bienal de Venecia”. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a la artista Abril Ibaceta Urquiza. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”

PRESIDENCIA: Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.

CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. Bueno, la Bienal de Arte de Venecia presenta, difunde y promociona el arte contemporáneo en todas las disciplinas; artes visuales, arquitectura, cine, danza, música, teatro. La convocatoria internacional abarca a todo el mundo. Y, un único proyecto es elegido cada año para ser producida y estrenado de forma inédita. Este año, este dos mil veinticuatro, esta convocatoria fue organizada por quien es curador y director artístico de la Bienal, el prestigioso coreógrafo inglés Wyne Mc Gregor. La elección recayó en la obra del artista y creadora Melisa Zulberti denominada “Posguerra”. Por primera vez, una argentina, además con elenco argentino, representará al país en este evento de prestigio único a nivel mundial. “Posguerra” es una inmersión multidisciplinaria que fusiona artes escénicas, artes visuales, música en vivo y cine, mediante un entramado de cámaras especialmente ubicadas, y también llevadas en cascos por las performers, y transmitiendo en vivo. Se genera un universo observable y otro onírico que produce un múltiverso o metaverso. Son perspectivas paralelas a la acción de las bailarinas producidas en diferentes planos, capturadas desde los propios cuerpos, de ángulos objetivos. “Posguerra” cuenta con música grabada y en vivo, de Julián Tenenbaun, quien creó la partitura sonora, partiendo de buscar y grabar sonidos propios de la estructura, explorando entramados polifónicos, electrónicos, y las interconexiones posibles que aparecen en la obra con soportes y formatos multimediales. Dentro de un equipo formado por un vasto número de profesionales que dan vida, desde la producción, la asistencia, fotografía, vestuario, música, baile a “Posguerra”, cobra especial importancia la creación y la actuación de las performers. Cinco bailarinas, bailarines, que desarrollan la escena interactuando y dialogando con las estructuras espejadas, ejecutando y produciendo los cinco climas que habitan la obra. En este caso, vamos a hablar de Abril. Abril se formó inicialmente aquí, en Santa Rosa, con las técnicas de danzas clásicas y danzas jazz, en las escuelas de danzas de Noemí Chejolán e Inés Mazzone; y en danza contemporánea, en el estudio que dirige Luciana Gómez Arzani. Luego prosiguió sus estudios y capacitaciones en la Plata y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, recibiendo el título de Intérprete en Danza Contemporánea, de la Escuela Profesional de Bailarines, a cargo de David Señorán. Profundamente interesada Abril, en las artes performáticas, la dirección, también de escena y artística, la creación de las partituras coreográficas, y como ella dice “manteniéndome en movimiento, estudiando, indagando y buscando desafiarme un poco más con cada Proyecto. Está desarrollando su carrera docente en la ciudad de La Plata, hoy en día; donde también vive. Desde el dos mil veintiuno es directora y performer del Proyecto “Arquitectura y Cuarteto Interdisciplinario”, que trabaja instalaciones performáticas desde la arquitectura del cuerpo, la iluminación, el diseño sonoro, etcétera. Por eso, solicitamos el acompañamiento en ese sentido. Porque, es tarea de este Concejo visibilizar y fomentar los logros de los y las artistas que plasman estos años de estudio, de tezón, de capacitación, de esfuerzo y que dignifica la vida comunitaria del arte. Y, declaramos este beneplácito por la participación de la artista santarroseña Abril Ibaceta Urquiza en esta Bienal de Venecia. Abril es hija de un colaborador, compañero nuestro del Bloque. Así que, realmente es un orgullo poder acompañar en ese sentido. Muchas gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejala.

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

26. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal mediante el Ballet “La Pasto Verde”, agrupación inclusiva de Danzas Folclóricas. Expte N° 274/2024-1 (CD)

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal el Ballet “La Pasto Verde”, agrupación inclusiva de Danzas Folclóricas. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a Marcelo Luis Cejas, Director del Ballet “La Pasto Verde”. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.

CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. Bueno, el ballet de danzas folklóricas “La Pasto Verde”, es una agrupación que nace aproximadamente hace unos tres años en esta ciudad, como un espacio recreativo, un espacio de capacitación, de encuentro e inclusión de personas con discapacidad y su grupo cercano de acompañamiento -familiares, amigos, compañeros, compañeras-. Posteriormente, por ser un grupo abierto a la comunidad, sumaron incorporaciones de vecinas y vecinos que fueron conociendo en diferentes encuentros y participaciones sociales. Hoy en día, “La Pasto Verde”, cuenta con, aproximadamente, cuarenta y cinco integrantes. La idea fuerza de “La Pasto Verde” es un lema; “La Pasto Verde es un espacio de inclusión”. Y ellos y ellas manifiestan; “si usted no posee ninguna discapacidad, puede venir a bailar con nosotros”; cambiando, de alguna manera ellos y ellas mismas, los paradigmas existentes en la temática. El nombre del grupo surge de la necesidad de homenajear a la mujer argentina. En este caso, una fortinera y soldada en los tiempos de campaña, quien fue inmortalizada en una zamba que compone el poeta neuquino, don Marcelo Berbel, y que es parte del repertorio elegido para danzar. En “La Pasto Verde” bailan e interactúan personas con diferentes discapacidades, con problemas motores, personas ciegas, con neurodiversidades. Movilizados por la experiencia, no solo de escuchar y aprender movimientos y coreografías, sino que se capacitan en la historia de las danzas folklóricas argentinas, en la amplitud. Ellos y ellas bailan chacareras, zambas, gatos; como otras también de gran riqueza que no tienen tanta popularidad. Buscamos con esto, valorizar la realidad corporal de cada integrante de esta mención que hacemos. También, en los saberes previos, en la formación, en el enriquecer del lenguaje simbólico a través del movimiento y del trabajo conjunto de las personas con discapacidad y personas que no tienen discapacidad, que también son parte de ella; y construir prácticas culturales contrahegemónicas basadas en vínculos amorosos; y generar y promover la reflexión sensible de valores inherentes a derechos humanos y la construcción individual y construcción social, para transformar las relaciones interpersonales y grupales. Gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejala. ¿Algún concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?..

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

27. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal al 39 Congreso Nacional de Medicina General, Familiar y Equipo de Salud, que se realizará el día 15 y 18 de noviembre del corriente en la UNLPam. Expte Nº 273/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárese de Interés Municipal al XXXIX Congreso Nacional de Medicina General, Equipos de Salud y Encuentro con la Comunidad, organizado por la Asociación Pampeana de Medicina General, Familiar y Equipo de Salud (APAMGFES), a desarrollarse entre los días 15 y 18 del mes de noviembre del corriente año, en el edificio de la UNLPam ubicado en la calle Coronel Gil N° 353. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a Javier García Martínez Presidente de la Asociación Pampeana de Medicina General, Familiar y Equipo de Salud (APAMGFES). Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejal Ovejero en el uso de la palabra.

CONCEJAL OVEJERO: Gracias, señora presidenta. Agradezco este espacio para comentar un poco de qué va a ser esta declaración de interés. Este importante evento tendrá lugar el día viernes quince al dieciocho de noviembre del corriente año, en el edificio de la Universidad Nacional de La Pampa de la ciudad de Santa Rosa. La Federación Argentina de Medicina General es una asociación civil sin fines de lucro, de carácter científico y académico, que promueve la especialidad de medicina general y fomenta la organización de jornadas, congresos y cursos de la especialidad para el equipo de salud, donde abordan una amplia gama de temáticas relacionadas con la salud pública y su colectividad. Este Congreso, ha sido declarado de interés institucional por el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Pampa. Busca constituirse como un espacio de participación y encuentro, para médicos generalistas, residentes de la especialidad, trabajadores de salud de primer nivel de atención. Se considera que existe una gran cantidad de conocimiento que debe ser compartida y accesible para todos. Estos conocimientos tiene como potencial, transformar la realidades diferentes de nuestro país. Por estas razones, solicito el acompañamiento de todos mis pares concejales, para aprobar esta declaración de interés municipal.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Ovejero. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?.

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

28. Despacho de Mayoría de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se crea la Unidad Local de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a los efectos de la atención directa de situaciones de vulneración de derechos. Expte. 313/2014-1 (CD) Expte. N° 776/2023/1-1 (DE).

Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Créase la Unidad Local de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes – técnico-operativo – cuyo objetivo es la atención directa de las situaciones de vulneración de derechos. Artículo 2º.- La Unidad Local estará coordinada por la Dirección de Familia y Niñez, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano o la unidad de organización que en el futuro la reemplace. Artículo 3º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.

CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Se trata de un dictamen que hemos trabajado en la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Ha venido la directora de Familia y Niñez, Rocío Copelotti, quien estuvo extensamente respondiendo las preguntas, las inquietudes y las dudas de quienes integramos esa Comisión. La Ley 2703 de la provincia de La Pampa adhirió a la Ley 26061 de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes. En ese sentido, la Ley Provincial promueve y estimula la desconcentración , la descentralización, de todo lo que tiene que ver con la prevención de situaciones de vulneración de niñas, niños y adolescentes. No así la promoción, como bien explicó la directora, que puede funcionar desde otra repartición, y no desde la Unidad Local. Estas Unidades Locales, y para las ciudades que no tienen una Dirección Provincial como en Santa Rosa, que en la misma localidad tiene las regionales también, es una forma de trabajar de manera coordinada entre Provincia y Municipios. En este sentido, es que el Ejecutivo manda este Proyecto a los efectos de crear la Unidad Local que ya viene haciendo el trabajo, como bien explicó Rocio Copelotti, la directora. La Ley 2703 es del dos mil trece. Con lo cual, no es que, desde esa época hasta ahora no se han abordado situaciones de vulneraciones de derechos de niñas, niños y adolescentes; pero sí, lo que logramos al crear esta Unidad a través de una Ordenanza, es ajustar normativamente la repartición específica del Municipio de Santa Rosa con lo que establece la Ley Provincial. Desde este punto de vista, es que nosotros no consideramos necesario un convenio -que había sido una inquietud de la concejala Paci en la Comisión-, como tuvo por ejemplo la Municipalidad de General Pico en el año dos mil diecisiete, con el anterior intendente Rainone y la anterior ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso. El convenio que se firmó en aquella localidad con la Provincia tiene razón de ser, porque la Clausula Quinta establecía la transferencia de fondos. Desde ese punto de vista, era necesario firmar un convenio y que vaya al Concejo Deliberante para su aprobación o ratificación posterior. Además, se modificaba el organigrama que tenía la Municipalidad de General Pico para esta repartición específica, que también estaba aprobada por Ordenanza. Con lo cual, ameritaba, digamos, una suerte de doble instancia administrativa; el convenio y luego la aprobación de una Ordenanza. Entendemos que en el caso nuestro, como no hay transferencias de fondos, y además la Dirección de Niñez no tiene un organigrama establecido por Ordenanza -son solo las Secretarías-, no hace falta la firma de un Convenio previo y la posterior ratificación y/o aprobación como pretenden los concejales de la oposición. Desde este punto de vista es que el Bloque nuestro va a seguir manteniendo el Proyecto del Departamento Ejecutivo tal como está, e invitamos al acompañamiento. Gracias presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre. Romina Paci en el uso de la palabra.

CONCEJALA PACI: Gracias, señora presidenta. En primer lugar, conforme lo establece el Reglamento en el artículo 61, voy a proponer una moción de vuelta a Comisión de este Proyecto, porque tal como dijo el concejal Bompadre, nosotros hemos manifestado nuestra preocupación de la forma en que se está creando mediante esta Ordenanza la Unidad Local. Porque, efectivamente, la localidad de Pico celebró previamente a la ratificación por el Concejo Deliberante, un Convenio, donde no solo se trataba de una transferencia de fondos, sino que el mismo articulado que prevé que la Ley Provincial, la Ley 2703, establece como Autoridad de Aplicación para la creación de las unidades locales y regionales, el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia. De manera que nosotros, creemos que la creación de la Unidad Local en la ciudad de Santa Rosa, no es competencia, en el marco de la Ley 2703, del Municipio, sino de la Provincia. Por lo tanto, es necesario, ya sea previamente con la celebración de un convenio con la Provincia, o, como propusimos extraoficialmente fuera de la Comisión de Labor Parlamentaria,con la incorporación de un artículo en donde se autorice al Ejecutivo a la suscripción de un Convenio para que realmente pueda aplicarse el Sistema de Protección Integral de Niñez y Adolescencia en el marco de la Ley 2703. Esos son los motivos por los que nosotros proponemos esta moción de vuelta a Comisión, para darle tratamiento a esta propuesta. Gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejal. Tiene la palabra la concejala Castañiera.

CONCEJALA CASTAÑIERA: Gracias presidenta. Sí, es como dijo la concejal Paci. Hay una moción hecha, la cual acompaño su tratamiento, ya que en este despacho hemos intentado hacerle modificaciones que creemos que son sumamente importantes para que funcione la Unidad Local en forma articulada, con todo el sistema de Protección Integral que se establece en la Ley 2703. Cuando asistió la directora a la Comisión, dijo claramente que, hoy la Unidad Local funciona articuladamente, porque existe un acuerdo verbal entre el Gobierno Provincial y la Municipalidad, para trabajar. Pero, no podemos depender de la buena voluntad de los Ejecutivos de turno para que funcione de esta manera. Por eso, habíamos propuesto que se suscriban los convenios pertinentes, como establece el Decreto que reglamenta la Ley. Éste, todos sabemos que es un tema de suma importancia, que no debe quedar a merced de la buena voluntad o no, del gobierno de turno. Es por eso, presidenta, que pedí la palabra. Gracias.
PRESIDENCIA: Muchas gracias concejala. Bueno, entonces tenemos la solicitud de la concejala Romina Paci pidiendo que vuelva a Comisión, con el acompañamiento de la concejala Castañiera en el mismo sentido.

Puesta a consideración, la moción de la concejala Paci resulta en empate por el voto afirmativo de los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci.; votando en forma negativa los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero.

PRESIDENCIA: Corresponde desempate sin debate. Quienes estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.

Puesta a consideración, la moción es aprobada por unanimidad.

A continuación, y en virtud de lo establecido en el artículo 110 del Reglamento Interno se pone a consideración nuevamente, resultando en empate, con el voto afirmativo de los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci.; votando en forma negativa los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero. La concejala Montes de Oca procede a desempatar con el voto negativo. La moción, entonces, queda rechazada por mayoría.

PRESIDENCIA: Hay una segunda moción hecha por el concejal Bompadre de votar el punto 28 como está establecido.

Puesto a votación, resulta un empate, por el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; votando en forma negativa los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci.

PRESIDENCIA: Nuevamente corresponde, si me autorizan, un desempate sin debate. Quienes estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.

Puesta a consideración, la moción es aprobada por unanimidad.

A continuación, y en virtud de lo establecido en el artículo 110 del Reglamento Interno se pone a votación, resultando en empate nuevamente, con el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; votando en forma negativa los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci. La concejala Montes de Oca procede a desempatar con el voto afirmativo. El Proyecto es así, aprobado por mayoría en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.

29. Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza se acepta la transferencia a título gratuito efectuada por el Gobierno de La Pampa a favor de la Municipalidad de Santa Rosa de seis inmuebles descriptos en la Ley Provincial Nº 3569. Expte. N° 296/2024-1 (CD) Expte. Nº 1646/2024/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Acéptase la transferencia a título gratuito efectuada por el Gobierno de la Provincia de La Pampa a favor de la Municipalidad de Santa Rosa de los inmuebles descriptos en la Ley Provincial Nº 3569, a saber: Ejido 047 – Circunscripción I – Radio p – Manzana 14 – Parcela 26, Referencia Municipal Nº 834, Partida Nº 545.164; Ejido 047 – Circunscripción IV – Chacra 4 – Parcela 2, Referencia Municipal Nº 31.914, Partida Nº 639.795; Ejido 047 – Circunscripción IV – Chacra 4 – Parcela 13, Referencia Municipal Nº 31.922, Partida Nº 547.819; Ejido 047 – Circunscripción I – Radio l (ele) – Manzana 15 – Parcela 02, Referencia Municipal Nº 7.588, Partida Nº 666.065; Ejido 047 – Circunscripción IV -Chacra 4 – Parcela 15, Referencia Municipal Nº 31.923, Partida Nº 640.434 y Ejido 047- Circunscripción I – Radio l (ele) – Manzana 78 – Parcela 03, Referencia Municipal Nº 35.430, Partida Nº 729.390. Artículo 2º.- Dése de baja la deuda de las Referencias Nº 31.922 y Nº 7.588, entendiendo que este Municipio se encuentra a cargo de dichos inmuebles desde el año 1983, conforme surge del Decreto Nº 768/1983, a dichos fines deberá darse intervención a la Dirección de Rentas. Artículo 3º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.

PRESIDENCIA: Una consulta, ¿quedó establecido con claridad el Punto 28?…sí. ¡Perfecto!

No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la presente Sesión siendo la hora trece con diecisiete minutos .

Twitter Facebook Contáctanos