Acta N° 1545
ACTA Nº 1545. DÉCIMA TERCERA SESIÓN ORDINARIA. REUNIÓN Nº 1545
En la ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, a los veintinueve días del mes de agosto de dos mil veinticuatro, siendo la hora diez con once minutos, da comienzo la Décima Tercera Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante correspondiente al período 2024, bajo la Presidencia de su titular, concejala Romina Soledad MONTES DE OCA, Secretaría a cargo del señor Jorge Eduardo RODRIGUEZ, con la presencia de las concejalas y los concejales Mariano René ALFAGEME; Francisco María BOMPADRE; Diego CAMARGO; Nancy Fabiana CASTAÑIERA, Jésica Lorena GUAIQUIAN; Marcelo Raúl GUERRERO, María Luján MAZZUCCO; María Fernanda ODDI, Rocío Nerina OLGUIN; Lucas Jesús OVEJERO y Romina Gisela PACI.
Conforme una invitación de la Presidencia, la concejala María Luján Mazzucco procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto y el público presente a ponerse de pie.
A continuación se pone a consideración el Acta N° 1544 correspondiente a la Décima Segunda Sesión del periodo 2024. La misma es aprobada por unanimidad, sin observaciones.
ASUNTOS ENTRADOS.
I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
I.1.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Disposición Nº 7/2024 mediante el cual se establece el nuevo día y horario de las Comisiones Internas de este Concejo Deliberante. Expte Nº 300/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 94/2024 mediante el cual se expresa el beneplácito y apoyo a la realización del certamen “Seamos protagonistas de mejoras”, desarrollado por la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa. Expte Nº 216/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.3.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 96/2024 mediante el cual se manifiesta el más enérgico repudio a la brutal represión sufrida por manifestantes y Diputados de la Nación el día del debate y votación de la Ley Bases y del Paquete Fiscal, ejecutada por las Fuerzas Federales a cargo de la Ministra Patricia Bullrich. Expte Nº 228/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.4.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 97/2024 mediante el cual se declara el beneplácito al testimonio de María Elena Santos, expresado en el marco del juicio ESMA VII el día 13 de septiembre del 2023 en la ciudad de Buenos Aires. Expte Nº 225/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.5.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 98/2024 mediante el cual se declara el repudio y rechazo al cierre de 81 Centros de Acceso a la Justicia – CAJ- dependientes del Ministerio de Justicia de la Nación. Expte Nº 226/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.6.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 99/2024 mediante el cual se manifiesta el más enérgico repudio y rechazo a la disolución de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género y al despido del 80% de sus trabajadores y trabajadoras. Expte Nº 229/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.7.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 100/2024 mediante el cual se manifiesta el más enérgico repudio al desmantelamiento del Programa Memoria Colectiva e Inclusión Social – MECIS del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales INCAA. Expte Nº 227/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.8.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 101/2024 mediante el cual se manifiesta el más enérgico rechazo al cierre de las oficinas de ANSES en las localidades de Catriló y Santa Isabel, anunciado por el Gobierno Nacional. Expte Nº 217 /2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.9.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 105/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal el programa “Poeteca” que se emite por Radio Comunitaria Kermes FM 106.1. Expte Nº260/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.10.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 109/2024 mediante la cual se declara de Interés Municipal la charla “Hablemos de neurodivergencias”, a cargo de la Lic. en Fonoaudiología Silvia Fernández el día 10 de agosto del corriente en el Comité Provincial de la UCR. Expte Nº 265/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.11.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 110/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal el programa radial “Un barco llamado Haroldo” que es transmitido los días domingos por FM Sonar 97.9 en Santa Rosa. Expte Nº 256/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.12.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 111/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal el evento musical “Escenario Solidario” realizado el día 22 de junio en el Teatro Español de Santa Rosa, con la participación de varios artistas locales. Expte Nº 258/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.13.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 112/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal la I Edición del Encuentro Regional Pampeano de Danzas Españolas, a desarrollarse el día 11 de agosto en el Teatro Español. Expte Nº 250/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.14.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 113/2024 mediante el cual se declara de Interés Municipal la visita de María Luisa Storani y la charla “Los derechos de las mujeres: avances y retrocesos” que se desarrolló el día 28 de junio del corriente. Expte Nº 263/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.15.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 7042/24, mediante el cual se exceptúa de lo establecido en la Sección 5.7, Distrito R3 de la Ordenanza Nº 6976- Código Urbano Ambiental y de lo establecido en el Punto 3.4.5 Iluminación y Ventilación de la Ordenanza Nº 1581 – Código de Edificación al inmueble Referencia Municipal Nº 34.705, registrado a nombre de la Sra. Mónica Beatriz ORTIZ. Expte Nº 52/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.
I.16.- Nota presentada por la Directora General de Administración, adjuntando informe referido a la Comunicación Nº 11/2024 de este Concejo Deliberante mediante la cual fue solicitada la colocación de señalética y reductores de velocidad en la Avenida Enrique Stieben entre las calles Asunción del Paraguay y Pilcomayo. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
I.17.- Nota presentada por la Directora General de Administración, adjuntando informe referido a la Comunicación Nº 14/2024 de este Concejo Deliberante mediante la cual fue solicitada la colocación de separadores físicos, reductores de velocidad y topes de demarcación en Avenida Alfredo Palacios entre Av. Circunvalación Santiago Marzo Este y calle Francisco Niotti. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
I.18.- Nota presentada por la Directora General de Administración, adjuntando informe referido a la Comunicación Nº 20/2024 de este Concejo Deliberante mediante la cual fue solicitada la colocación de un reductor de velocidad y la correspondiente señalética horizontal y vertical en las inmediaciones de la Escuela EPET Nº 1 ubicada en la calle O´higgins entre calles Oliver y Urquiza. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
I.19.- Nota Nº 31/2024 del Intendente Municipal adjuntando informe referido a los préstamos otorgados en el marco de la Ordenanza Nº 5356 de Adhesión a la Ley Provincial Nº 2870 de Promoción Económica, correspondiente a los meses de abril, mayo y junio del corriente año. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
II.- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.
II.1.- Nota presentada por vecinos del barrio Villa Martita, mediante la cual solicitan al Concejo Deliberante el rechazo a la petición presentada por Javier Catoni para la construcción de un helipuerto en su propiedad, por el efecto negativo que generaría en la zona. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
II.2.- Nota presentada por vecinos de la calle Italia entre las calles Errecalde y Farinatti, mediante la cual solicitan mantenimiento en la calle donde viven, por encontrarse en un estado en el que dificulta su tránsito. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
II.3.- Nota presentada por vecinos de la calle Cavero entre las calles Tello Sur y Selva Sur, mediante la cual solicitan se tomen medidas ante el desagote a la calle de aguas servidas por el comercio “Granjas Muñoz”, el cual genera un efecto negativo en el barrio. Pasa a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
II.4.- Nota presentada por la vecina María Magdalena Mecca propietaria de la vivienda ubicada en la calle J. C. Lectoure N° 954 mediante la cual solicita una excepción a la regulación sobre iluminación y ventilación. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
II.5.- Nota presentada por vecinos de la Asociación Hispano Argentina, mediante la cual solicitan se declare de Interés Municipal la conmemoración de los 130 años de nuestra institución a celebrarse el día 26 de octubre del corriente año. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
II.6.- Nota presentada por el Director de Deportes y Juventud de este municipio a fin de solicitar se declare de Interés Municipal la Correcaminata “66 Aniversario, organizada en conjunto con la UNLPam. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
II.7.- Nota presentada en representación de los remiseros de la ciudad mediante la cual solicita el ingreso y tratamiento de un proyecto de Ordenanza en la que se modifica la Ordenanza N° 2209/98, relacionada con el Transporte Público de Pasajeros – Servicio de Remises. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
II.8.- Nota presentada por autoridades de la Comisión Vecinal del Barrio Aeropuerto 1, a fin de informar que el nombre elegido por la mayoría de vecinos y vecinas para el parque del barrio fue “Parque Recreativo Aeropuerto I”. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.
II.9.- Nota presentada por Lonko Ana María Domiguez de la Comunidad Rankulche Mariano Rosas, a fin de solicitar un lote ubicado en calle Gandhi lindero a la biblioteca Popular Teresa Perez o un lote ubicado en barrio Las Artes en calles Da Vinci y Goya. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
II.10.- Nota presentada por los representantes de la mesa Intersindical en representación de los Trabajadores/as Estatales de la provincia de La Pampa, a fin de manifestar su más enérgico repudio a la implementación de la Ordenanza que establece la RTO. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.
III.- DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACIÓN – RESOLUCIÓN Y DISPOSICIÓN.-
III.1.- Proyecto de Comunicación presentado por los concejales y las concejalas de los Bloques UCR, PRO y CO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo informe todo lo referido a la celebración, implementación y desarrollo de los convenios suscriptos entre la Municipalidad de Santa Rosa y la Fundación SABER COMO. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.
III.2.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal el VII Simposio Internacional de Historia de la Masonería y los Movimientos Asociativos Latinoamericanos y Caribeños “Secularización y laicidad en el mundo contemporáneo. Múltiples abordajes del campo historiográfico siglos XVIII – XIX”, a desarrollarse los días 18, 19 y 20 de septiembre del corriente año. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
III.3.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal las IV Jornadas Nacionales de Derechos Culturales: desafíos contemporáneos de la ciudadanía cultural”, a desarrollarse los días 12 y 13 de septiembre del corriente año
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal las IV Jornadas Nacionales de Derechos Culturales: “Desafíos contemporáneos de la ciudadanía cultural”, que se llevarán a cabo los días 12 y 13 de septiembre de 2024 en la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º.- Remítase copia de la presente Resolución a las instituciones organizadoras, el Observatorio de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas y la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la UNLPam. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejal Alfageme tiene la palabra.
CONCEJAL ALFAGEME: Gracias, señora presidenta. Dada la fecha en la que se van a realizar estas jornadas, es que vamos a solicitar el tratamiento en este momento por parte de este Cuerpo. Como leía recién el secretario, en los días doce y trece de septiembre se van a estar llevando a cabo estas Cuartas Jornadas Nacionales de Derechos Culturales organizadas por el Grupo de Estudio sobre Derechos Culturales, que lo integran tres universidades argentinas, Colegios de Abogados, Asociaciones Civiles y Organizaciones No Gubernamentales. El Observatorio de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas. Específicamente, la Comisión de Derechos Culturales y la Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de La Pampa. Estas son las Cuartas Jornadas, la segunda que se realiza -o que organiza- nuestra Universidad. Las primeras fueron en el año dos mil veintiuno en modalidad virtual. Luego se llevaron adelante en la ciudad de La Plata, en el año dos mil veintidós en la UNLP. Y el año pasado fue en la Universidad de San Juan Bosco de la Patagonia. Como podrán apreciar los concejales y concejalas, realmente se trata de una iniciativa de carácter federal. Destacar además, que estamos en un contexto nacional muy crítico respecto a los derechos culturales. Sobre todo por el desmantelamiento de las políticas públicas vinculadas al ámbito cultural. Estamos hablando, por supuesto, de lo que ha sido el cierre de la Secretaría del Ministerio de Cultura de la Nación, el desmantelamiento de distintos programas, pérdidas de puesto de trabajo. el desfinanciamiento del INCAA que también nos hemos referido intensamente en este Recinto, el despido del personal, y sobre todo, la reducción de Partidas Presupuestarias aduciendo la reducción del gasto público y el achicamiento del déficit fiscal. Pero en definitiva, un ataque directo a las políticas culturales de la Nación. Es por eso que se va a estar debatiendo, justamente en esta jornada. Sobre la gobernanza cultural, el tema del patrimonio cultural, y fundamentalmente, lo que tiene que ver con la implementación de políticas públicas concretas y los actores que las tienen que llevar adelante. Dicho esto, es que vamos a solicitar entonces, el tratamiento de este proyecto y el acompañamiento del resto de los Bloques para declarar interés estas Cuartas Jornadas que se van a estar realizando, aquí, en la Universidad Nacional de La Pampa. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Alfageme. De acuerdo a lo pautado en Labor Parlamentaria, vamos a poner a consideración este Proyecto en el día de hoy. ¿Algún concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?..
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
III.4.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal la Fix Expo, organizada por Más Tecno en Santa Rosa a desarrollarse los días 21 y 22 de septiembre del corriente año. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
III.5.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal la participación y premiación de la pastelera Nora Ponzo en el Campeonato Mundial del Alfajor, desarrollado los días 17 y 18 de agosto en la ciudad de Buenos Aires. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
III.6.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal las jornadas “15 minutos para cuidar tu salud”, organizadas por la Fundación OSDE, Aeropuertos Argentina, el Ministerio de Salud de la provincia de La Pampa y el Club Atlético All Boys, a desarrollarse los días 3 y 4 de septiembre del corriente año.
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal las jornadas denominadas “15 minutos para cuidar tu salud”, organizadas por la Fundación OSDE, Aeropuertos Argentina, el Ministerio de Salud de la Provincia de La Pampa y el Club Atlético All Boys. Artículo 2º.- Remítase copia de la presente Resolución a la Fundación OSDE, a Aeropuertos Argentina, al Ministerio de Salud de la Provincia de La Pampa y al Club Atlético All Boys. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejal Bompadre tiene la palabra.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. La Fundación Osde, en colaboración con Aeropuertos Argentina, en este caso el Ministerio de Salud de La Pampa y el Club Atlético All Boys -digo “en este caso” porque se hace en diferentes ciudades de Argentina-, están organizando para el tres y cuatro de septiembre -y de ahí la premura de votarlo hoy-, la Jornada de Prevención Activa destinada a toda la comunidad, que es “15 minutos Para Cuidar Tu Salud”. El martes tres de septiembre de nueve a catorce va a ser en el Aeropuerto de la ciudad de Santa Rosa, como se ha hecho en otras ciudades del país, en los Aeropuertos Argentina 2000. Y el miércoles cuatro, se hace en la sede de acá, del centro, de la calle Lagos, del Club All Boys. Las dos jornadas son de nueve a catorce. La idea es por ahí, medir algunas situaciones como; presión arterial, glucemia, y prevenir de esta manera, lo que se denominan, enfermedades no transmisibles como; hipertensión, diabetes, sobrepeso. En el caso de que se detecte alguna situación que requiera profundizar los estudios, los médicos de la carpa que estará instalada en esta jornada, les indican el tratamiento a seguir y dónde pueden ir para evitar que siga profundizándose lo que puede ser alguna problemática de la salud. Desde que se organizan estas jornadas, ya han pasado más de dos mil personas por este tipo de controles. Así que, más que invitados todos para ir algún día, o al aeropuerto o al club All Boys. Y bueno, cuando finalicemos la Sesión de hoy podemos hacer entrega a la gente de la Fundación Osde de la presente declaración de interés municipal. Gracias presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre. En función de lo acordado en Labor Parlamentaria, este punto lo vamos a poner a consideración del Cuerpo en el día de hoy.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
III.7.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal el Programa “La Patria Jinetea y Canta” conducido por el payador Carlos Daniel Gómez. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
III.8.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal el libro “Caso Telén” de los autores santarroseños Damián Repetto y Nicolás Bompadre. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
III.9.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal el evento artístico musical “Grito de la Tierra”, a desarrollarse el día 22 de septiembre del corriente año en el Aula Magna de la UNLpam. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
III.10.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal el libro “Otros egos” de los autores santarroseños Damián Repetto y Nicolás Bompadre. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
III.11.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual se declara de Interés Municipal a la Academia de Cine “Formación Intensiva en Artes Audiovisuales”. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
III.12.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual se declara de Interés Municipal el estreno de los cortos “Petricor” y “Disfuncionales” de la Academia de Cine desarrollado el día 8 de agosto del corriente año en el Cine Milenium. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
III.13.- Proyecto de Comunicación presentado por el Concejal y la Concejala del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para implementar de manera urgente medidas de seguridad vial en cercanías de establecimientos escolares de la ciudad. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.
III.14.- Proyecto de Comunicación presentado por el concejal y la concejala del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para la implementación de las propuestas contenidas en la tesis “Propuesta para la planificación del arbolado urbano en el Barrio ARA San Juan de la ciudad de Santa Rosa”, presentada por la tesista de la carrera Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente, Sofía Aldana Ponce. Pasa a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
III.15.- Proyecto de Comunicación presentado por el concejal y la concejala del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para el saneamiento del espacio verde ubicado entre las calles Enriqueta Schmidt Sur, Hortensia Maggi Este, Carlos Gaich y San Pablo. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
III.16.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo evalúe la posibilidad de extender los trabajos de conexión de la red de desagües cloacales en calle Sin Nombre entre calles Río Negro (al norte), Neuquén (al sur), Suipacha (al oeste) y Uspallata (al este). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
III.17.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo gestione los trabajos de conexión de red de agua potable en calle Sin Nombre entre calles Río Negro (al norte), Neuquén (al sur), Suipacha (al oeste) y Uspallata (al este). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
III.18.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo se realicen las gestiones ante autoridades provinciales la construcción y mantenimiento de la vereda del lateral oeste de los hospitales Dres. Lucio Molas y René Favaloro, en calle Juan de Dios Filiberto entre las calles Pilcomayo y Aconcagua. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
III.19.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo gestione la colocación de un temporizador de cuenta regresiva en los semáforos de avenidas o vías rápidas de la ciudad. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
III.20.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo gestione los medios necesarios a través de la Gerencia del EMTU para la construcción de una garita en la intersección de las calles 1° de Mayo y Raúl B. Díaz y el avance de la construcción de garitas en el recorrido del Transporte Línea N°2 urbano de pasajeros. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
III.21.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo gestione en forma urgente la reparación de las pérdidas en la cañería de agua potable y desagües cloacales ubicada en la entrada del Parque Industrial. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
ORDEN DEL DIA.
1. Despacho de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza a Silvana Nylda García a realizar la cremación de los restos de quien en vida fuera Fausto Oscar Canal. Expte N° 322/2024-1 (CD), Expte N° 5009/2023/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Autorízase a la Señora Silvana Nylda García, DNI N° 13.755.450, con domicilio en la calle San Martín Nº 1134 de la ciudad de General Roca, provincia de Río Negro, titular de la Referencia C 2357, MA-TA-SEH-006-033, a realizar la cremación de los restos de quien en vida fuere el Señor Fausto Oscar Canal, cuyos restos se encuentran alojados en la mencionada referencia, conforme a los fundamentos de la presente y demás constancias obrantes en el Expediente Nº 5009/2023/1-1 (DE). Artículo 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese Cumplido. Archìvese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
2. Despacho de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se excepciona de la aplicación del artículo 41, inciso 3 de la Ordenanza Nº 4422 y sus modificatorias a la señora Mirta Aracelli Epinal. Expte N° 321/2024-1 (CD), Expte N° 3829/2023/4-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Excepciónase a la señora Mirta Aracelli Epinal DNI Nº 12.194.336, con domicilio en calle Venezuela N° 961 de la ciudad de Santa Rosa, Provincia de La Pampa, titular de la nomenclatura: MA-TA-ES O-005-001, Referencia N° C3572, ubicado en el Cementerio Local de esta ciudad, correspondiente a un nicho de carácter privado, de la prohibición establecida en el artículo 41 inciso 3) de la Ordenanza N° 4422/2011 y sus modificatorias, a fin de proceder oportunamente a efectuar la transferencia de aquél a favor de su sobrina señora Emilse Luciana Pérez Epinal DNI Nº 30.727.225 con domicilio en calle Bertera N° 1735 de esta ciudad, por los motivos expuestos en los considerandos de la presente y demás constancias obrantes en el Expediente N° 3829/2023/4-1 (DE). Artículo 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese Cumplido. Archìvese.”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
3. Despacho de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Comunicación mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para generar y difundir una cartelera cultural de espectáculos en la página web y redes sociales del Municipio. Expte N° 323/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de COMUNICACIÓN:“El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo a los efectos de solicitarle gestione los medios necesarios para generar una cartelera cultural virtual en la página web oficial del municipio, como así también la difusión de la agenda cultural de espectáculos en sus redes sociales.”
PRESIDENCIA: Concejala Oddi en el uso de la palabra.
CONCEJALA ODDI: Gracias, señora presidenta. Bueno, esta iniciativa de solicitar que se genere una cartelera virtual -que es conjunto con todos los Bloques-, la idea es que se genere en la página web del Municipio, con el objetivo de promover la difusión de los espectáculos, tanto públicos como privados, generando un único canal de difusión de los mismos. Que estén todos aglutinados en un mismo lugar, entendiendo que la promoción de los espectáculos contribuye al fomento del acervo cultural provincial, tanto, como al incentivo del turismo local. Por eso agradezco el acompañamiento a todos los pares.
PRESIDENCIA: Gracias concejala.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.
4. Despacho de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Comunicación mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo informe todo lo referido al Acuerdo Marco y convenio Específico celebrado con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales CONAE. Expte N° 299/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de COMUNICACIÓN: “ El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa, se dirige al Departamento Ejecutivo a los efectos de solicitarle informe, con relación al Acuerdo Marco y Convenio Específico celebrado con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales – CONAE: 1) Cuál es la finalidad concreta del convenio y qué recursos obtendrá el Municipio; 2) Cuáles son las reparticiones municipales que usufructuarán los recursos obtenidos; 3) Montos y erogaciones efectuadas y proyectadas; y 4) Si la Dirección General de Catastro Provincial podría suministrar recursos similares a los que refiere el convenio.”.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.
5. Despacho de Mayoría de la Comisión de Derechos Humanos. Proyecto de Resolución mediante el cual se expresa el beneplácito al anuncio del Gobernador de la provincia de La Pampa referido al congelamiento de la tarifa de energía eléctrica para amplios sectores de consumo domiciliario y para el alumbrado público en todas las localidades pampeanas. Expte Nº 308/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Expresar beneplácito por el anuncio del Sr Gobernador de la provincia de La Pampa por el congelamiento de la tarifa de energía eléctrica por tres meses para amplios sectores de consumo domiciliarios (categorías N2 y N3 – Hogares de menores recursos) y para el alumbrado público en todas las localidades provinciales, resultado de importantes logros obtenidos en base a la política energética desplegada en los últimos 4 años. Artículo 2º.- Celebrar que dicha política contemple y potencie el paulatino paso a generación y uso de energías en base a fuentes renovables y plantee la transferencia de recursos para la disminución y remediación del impacto ambiental. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. Buen día a todos,todas, todes. Bueno, esta medida que se va a efectivizar durante el trimestre de agosto – octubre, comprende las categorías N2 Y N3 y logran abarcar a estas familias de menor poder adquisitivo en sectores más vulnerables, en tanto que la fijación de las tarifas del alumbrado público tienen el objetivo de llegar a toda la sociedad, para que tengamos un mejor alumbrado público. Y al mismo tiempo, beneficia a Municipios que así comienzan a ver el resultado del esfuerzo que significó adherir al plan de alumbrado público, que fue eficiente e inteligente en la provincia de La Pampa. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Guaiquián. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra sobre este punto?.
Puesto a votación, resulta un empate, por el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; votando en forma negativa los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci.
PRESIDENCIA: Corresponde desempate sin debate. Quienes estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano para poder desempatar.
Puesta a consideración, la moción es aprobada por unanimidad.
A continuación, y en virtud de lo establecido en el artículo 110 del Reglamento Interno se pone a votación, resultando en empate nuevamente, con el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; votando en forma negativa los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci. La concejala Montes de Oca procede a desempatar con el voto afirmativo. El Proyecto queda así, aprobado por mayoría en general y en particular.
6. Despacho de Mayoría de la Comisión de Derechos Humanos. Proyecto de Resolución mediante el cual se manifiesta preocupación por la emergencia salarial del personal docente y no docente de la Universidad Nacional de La Pampa. Expte Nº 310/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase la preocupación ante la emergencia salarial del personal docente y no docente de la Universidad Nacional de La Pampa. Artículo 2º.- Expresar apoyo y acompañamiento a las acciones llevadas adelante por las asociaciones gremiales de docentes y no docentes de la UNLPam, a fin de lograr una recomposición salarial urgente. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejal Alfageme en el uso de la palabra.
CONCEJAL ALFAGEME: Muchas gracias presidenta. Mañana vamos a tener aquí en la ciudad de Santa Rosa, un nuevo plenario del Consejo Interuniversitario Nacional, que reúne a los rectores y rectoras de las sesenta y dos universidades públicas. Vamos a tenerlo en el Punto doce en tratamiento para declararlo de interés. Y entendemos todos, que el tema de la emergencia salarial en esta Universidad Nacional de La Pampa y en algunas otras universidades, también, seguramente va ser uno de los puntos de debate de las máximas autoridades. Fundamentalmente, porque, los trabajadores docentes y los trabajadores no docentes de las Universidades Públicas han perdido más del cincuenta y cinco por ciento, en términos reales, de su poder adquisitivo, desde el mes de diciembre del año pasado, a partir de la devaluación brutal que lleva adelante el gobierno de Javier Milei. Y a partir también, del congelamiento de la paritaria nacional de los docentes y de las docentes universitarias. Y también del sector no docente. Vamos a tener también aquí en Santa Rosa, la presencia de las máximas autoridades de ambas federaciones. Tanto de la CONADU Histórica como de la FATUN, la Federación Argentina del Trabajador de Universidades Nacionales. Digo esto, porque justamente el sector de trabajadores y trabajadoras de las universidades públicas es uno de los que más ha sufrido la pérdida de poder adquisitivo, entre todos los empleados públicos vinculados al sector público nacional. Y además, han sufrido otros graves impactos vinculados con sus ingresos. Por un lado la reposición o la restauración del impuesto a las ganancias votadas como parte del paquete fiscal junto con la Ley Ómnibus, y que va a significar sobre todo para los trabajadores y trabajadoras de Universidades Patagónicas un nuevo “mazazo” en sus ingresos, y una nueva pérdida de poder adquisitivo, ya que muchos de ellos van a pasar a tributar este impuesto retrógrado. Y por otro lado, también se suma esto que los trabajadores y trabajadoras de los colegios preuniversitarios han sufrido el recorte salarial a partir de la discontinuidad del fondo nacional de incentivo docente, el FONID. Esto en el caso de nuestra universidad, afecta tanto al Colegio de la Universidad Nacional de La Pampa que depende de la Facultad de Ciencias Humanas como al Colegio Preuniversitario Agropecuario de Realicó que depende de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Hace pocos años pasó a depender de esta Universidad. Por lo cual, nos parece sumamente grave esta realidad que está atravesando el sector universitario. Claramente, esto va en desmedro de las actividades de docencia, de investigación, de extensión y funcionamiento de la asistencia misma de las universidades porque no pueden garantizar hoy, el pago de los saberes de su personal. Ya han tomado medidas de fuerza las distintas federaciones docentes y no docentes. De hecho se llevaron adelante la semana pasada con paro total de actividades y están previstas nuevas medidas de fuerza. Entendemos que esto va a llevar a una paralización del funcionamiento normal de las universidades. Puntualmente, en nuestra Universidad Nacional de La Pampa implica el no dictado de clases, tanto en modalidad presencial, como en modalidad híbrida o no presencial. Y bueno, con todo lo que ello implica para las familias que tienen todavía la posibilidad de que sus hijos puedan estudiar en la universidad pública. Que se van atrasando en las cursadas, en la rendición de sus exámenes. Pero sobre todo pensando en los derechos de los/las docentes y de las/los trabajadores no docentes que permanentemente ven cómo se va licuando el poder adquisitivo de su salarios a partir de este enorme ajuste que están sufriendo por parte del Gobierno Nacional. Así que, hemos acompañado desde nuestro Bloque este Proyecto. Y vamos a solicitar el acompañamiento de los Bloques de este Concejo Deliberante para esta Resolución vinculada con la preocupación que nos genera esta situación de emergencia salarial en la Universidad Nacional de La Pampa, en nuestra Universidad. Muchas gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Alfageme. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?
Puesto a votación, resulta un empate, por el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; votando en forma negativa los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci.
PRESIDENCIA: Corresponde desempate sin debate. Quienes estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano para poder desempatar.
Puesta a consideración, la moción es aprobada por unanimidad.
A continuación, y en virtud de lo establecido en el artículo 110 del Reglamento Interno se pone a votación, resultando en empate nuevamente, con el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; votando en forma negativa los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci. La concejala Montes de Oca procede a desempatar con el voto afirmativo. El Proyecto queda así, aprobado por mayoría en general y en particular.
7. Despacho de Mayoría de la Comisión de Derechos Humanos. Proyecto de Resolución mediante el cual se manifiesta preocupación por las modificaciones en la normativa referida a la provisión de la Fuente Alternativa de Energía -FAE- para personas electrodependientes llevada adelante por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad a cargo del Ministerio de Economía de la Nación. Expte Nº 309/2024-1 (CD)
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Expresar preocupación por las modificaciones en la normativa relativa a la provisión de la Fuente Alternativa de Energía (FAE) para personas electrodependientes por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), dependiente del Ministerio de Economía, a través de las Resoluciones N° 329/2024 y N° 330/2024 del ENRE, publicadas en el Boletín Oficial de la República Argentina de fecha 06 de junio de 2024. Artículo 2º.- Instar a las personas representantes de partidos políticos de La Pampa con injerencia en el tema y poder de generación de masa crítica que apoyen el pedido que, en el marco de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, de los demás Tratados y Convenciones sobre Derechos Humanos de jerarquía constitucional en los términos del artículo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional, el Poder Ejecutivo Nacional garantice, sin ningún tipo de obstáculos y discriminaciones, el derecho humano de las personas electrodependientes por cuestiones de salud al acceso al Registro de Electrodependientes por Cuestiones de Salud, al tratamiento tarifario especial gratuito en el servicio público de provisión de energía eléctrica, al financiamiento suficiente de las obras de adecuación de las instalaciones eléctricas domiciliarias de personas electrodependientes para readecuaciones internas, a la participación de las asociaciones de las personas electrodependientes en el control y aplicación de esta política pública y a otros beneficios instituidos o que en el futuro se instituyan por medio de la Ley Nº 27.351 y del ordenamiento jurídico vigente. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. En ese sentido, el Proyecto también busca instar a las personas representantes de Partidos Políticos de nuestra provincia con injerencia en la temática, y poder generar de esa manera una masa crítica para que apoye el pedido, en el marco de la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, demás Tratados y Convenciones sobre los Derechos Humanos de jerarquía Constitucional en los términos del Artículo 75 inciso 22 de la Constitución Nacional para, que el Poder Ejecutivo garantice sin ningún tipo de obstáculo, sin ningún tipo de discriminaciones, el derecho humano de las personas electrodependientes por cuestiones de salud, al acceso el registro de electrodependientes, el tratamiento tarifario especial gratuito en el servicio público de provisión de energía eléctrica, el financiamiento suficiente de las obras de adecuación de las instalaciones eléctricas domiciliarias de personas electrodependientes -para readecuaciones internas-, la participación también de las asociaciones de las personas electrodependientes en el control y aplicación de esta política pública, y a beneficios instituidos -o bien que en el futuro se instituyan-, por medio de la Ley 27.351. Y del ordenamiento jurídico vigente. Con respecto a las Resoluciones 329 y 330 de este año que son dispuestas por el Poder Ejecutivo Nacional, publicadas en el Boletín Oficial el seis de junio de dos mil veinticuatro, a través de ellas, el Gobierno Nacional recorta el alcance del Ente Nacional Regulador de Electricidad -ENRE-, para garantizar el servicio a las personas electrodependientes en caso de corte de suministro. Estas resoluciones plantean cambios en la constitución, en el acceso al registro de pacientes que necesitan financiamiento para poder adecuar su vivienda a la vinculación de una fuente alternativa de energía, como el establecimiento de un plazo de tiempo mayor para que las empresas de energía den respuesta ante la interrupción del servicio. Creemos desde el Bloque que estas medidas representan una vulneración de la Ley 27.351 y ponen en riesgo la vida de muchas personas. Y esta normativa de electrodependientes fue aprobada en el año dos mil diecisiete. Viene a consagrar un régimen de protección especial de usuarios y usuarias con el fin de garantizar el servicio eléctrico de manera permanente. Existe también un tratamiento tarifario especial y una extensión del pago de derecho de conexión. Bueno, de manera personal puedo decir que yo soy una persona que tiene a su cargo, como curadora personal, a una persona electrodependiente, absolutamente electrodependiente. Les puedo comentar que realmente se ven las diferencias en las tarifas y también la posibilidad del acceso al servicio de energía continuo para que esa persona, si existe un corte programado de luz por determinadas cantidad de horas pueda tener cubiertas, con un generador de luz. Para eso, se hace un trámite a través de la Dirección de Discapacidad de la provincia. Como así también en la Secretaría de Desarrollo. Y esto es otorgarle también derechos a las personas con discapacidad. Cuando vemos que este tipo de medidas vienen a afectar a las personas con discapacidad, que son usuales o electrodependientes, obviamente nos alertamos, no solamente como legisladores de carácter local, sino también, como representantes de un sector de la población. Y porque también aquí se han esgrimido, muchísimas veces, menciones acerca de los derechos a las personas con discapacidad, de los cuales siempre tratamos de ponderar, proteger y acompañar. Por esas razones, señora presidenta, es que solicito el acompañamiento. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Guaiquián. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?. Concejala Castañiera en el uso de la palabra.
CONCEJALA CASTAÑIERA: Gracias señora presidenta. Sí, adhiero a las palabras de la concejala Guaiquián. Debemos respetar las leyes y las personas con discapacidad. Bueno, hemos presentado en diferentes Bloques que poco nos ocupamos de las personas con discapacidad. Porque no son solo personas con discapacidad las personas electrodependientes. Sino que acá, no hay rampas para ingresar al Concejo Deliberante, varias esquinas de toda la ciudad, no hay rampas, el paso en las veredas, entre garitas. Por ejemplo en la Escuela N°201, hay un tapial. Tampoco puede pasar una persona en silla de ruedas. También acá se ha presentado un Proyecto para que se reúna el Consejo de Discapacidad en el cual es poca la gente del Ejecutivo que se ha reunido. Bueno, usted así lo vio, señora presidenta. Fue bastante informal por ser la primera vez y por ser nuevas personas las que hoy están en este Consejo de Discapacidad. Y bueno, así como tantos otros ejemplos que tenemos. Debemos ocuparnos por todas las discapacidades. Ya sea desde acá, -empecemos por casa, como digo siempre-, que no respetamos. Y bueno varios otros temas que también tenemos que estar más allá de éste, que es sumamente importante, más otros. Pero también evaluemos todos. Gracias presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?. Concejala Olguín en el uso de la palabra.
CONCEJALA OLGUIN: Gracias señora presidenta. Bueno, quiero responder ante las versiones de la concejala. Me parece que lo que necesitamos, más que opiniones, son datos. Porque está hablando de rampas, de un montón de cuestiones que hacen a la accesibilidad de las personas con discapacidad. La verdad es que lo único que solemos escuchar en este Recinto son opiniones, pero no datos certeros. Y también para dejar en claro que el Consejo Permanente de Discapacidad se reunió por primera vez, ya que llamaron a la convocatoria para hacer la segunda Asamblea. Me parece que es importante este dato porque sino pareciera que el Consejo Permanente de Discapacidad no se reunió, pareciera que las instituciones intermedias no están participando. Así que me parece importante dejar asentado en este Recinto que el Consejo Permanente de Discapacidad se reunió por primera vez y ya convocaron la segunda Asamblea, la segunda reunión. Y las instituciones intermedias están participando. Son la voz de quienes hoy están a la cabeza de instituciones, que están acompañando a personas con discapacidad. Me parece que es muy importante. Así que bueno, en este sentido quería dejar en claro en el Recinto. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Olguín. Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. Obviamente que todas las personas con discapacidad son importantes. Y todas tienen la misma importancia para el tratamiento de los temas que nos ocupan. En este caso específico, es por dos Resoluciones que hacen exclusivamente a la vulneración en materia de derechos. Que, no solamente se vulneran los derechos y ponen en riesgo su vida, porque si ese servicio se corta, les puedo asegurar que esa persona con discapacidad, dura quince minutos, en algunos de los casos, y pierde la vida.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Guaiquián. Concejala Castañiera en el uso de la palabra.
CONCEJALA CASTAÑIERA: Si, gracias. Para responder a lo que manifestó la concejala Olguín. Voy a opinar y vamos a opinar las veces que sea necesario. Así como escuchamos a todos. También, como estamos en el tema con personas con discapacidad por palabras de la concejala Olguín. Acá se aprobó una Ordenanza donde tiene que haber personas idóneas en lengua de señas en cada área o una persona en el área del Municipio. A lo cual me dijo, que esa persona idónea está en la calle Brasil. O sea, que si acá viene alguien, ya sea para entregar una nota o hacer algún trámite, una persona que no habla o es sordomuda (se escucha por micrófono la voz de la presidenta diciendo hipoacúsica)…sí, hipoacúsica también, tenemos que llamar a la persona que es idónea en la materia que está en la calle Brasil, esperar a que venga y después que esa persona pueda hacer el trámite. Lo cuál, eso no dice en la Ordenanza que se aprobó, en la anterior gestión de forma unánime. Y bueno, estamos hablando de discapacidad. Voy a opinar y voy hablar las veces que sea necesario. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Castañiera. Concejala Olguín en el uso de la palabra.
CONCEJALA OLGUIN: Bueno, en principio, quiero corregir que no son personas sordomudas ¿sí?. Hablemos con propiedad con respecto a la discapacidad. No son personas mudas, son personas sordas o con hipoacusia, una discapacidad. Y también con respecto a la Ordenanza, la invitó a la concejala que pueda leer el articulado de la Ordenanza. Porque lo que estamos discutiendo acá no tiene nada que ver con lo que ha nombrado la concejala. El Artículo 1 de la Ordenanza invita al Municipio a incorporar un intérprete de lenguas de señas en el ámbito municipal, que está a disposición de todo el Municipio. Y se cumplió. No es un intérprete por cada área. Es un intérprete dentro del área municipal. ¿Si? Así que la invito primeramente a que pueda leer la Ordenanza. Y después, poner en debate una cuestión que me parece que se está mezclando las cuestiones de acá. Y la verdad nada tiene que ver con lo que está diciendo la concejala.
PRESIDENCIA: Concejala Guaiquián tiene la palabra. Vamos a orientarnos al punto que estamos tratando. Si quieren volvemos a leer. Jorge por favor, el punto número siete. Perdón concejala, ya le cedo la palabra
SECRETARÍA (Leyendo): “Despacho de Mayoría de la Comisión de Derechos Humanos. Proyecto de Resolución mediante el cual se manifiesta preocupación por las modificaciones en la normativa referida a la provisión de la Fuente Alternativa de Energía -FAE- para personas electrodependientes llevada adelante por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad a cargo del Ministerio de Economía de la Nación. Expte Nº 309/2024-1 (CD)”.
PRESIDENCIA: Muchas gracias. Concejala Guaiquián tiene la palabra.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias señora presidenta. Era eso, que era una expresión de preocupación en ese sentido. Por esas modificaciones que se hacen a esta normativa que es relativa a la provisión de la fuente alternativa de energía para personas electrodependientes. También fundamentamos esta solicitud, esta preocupación, e instamos a quienes tienen representación en diferentes estadios; provinciales, municipales, expresiones similares ¿no?. Hay una asociación que hace muy poco tiempo que ha salido en uno de los medios o en algunos medios manifestándose altamente preocupada. No solamente está altamente preocupada i es muy grande la preocupación. Y también, fundamentar este tipo de iniciativa en el Artículo 42 de nuestra Constitución Nacional, que garantiza el derecho a la protección de la salud de las personas electrodependientes, como usuarios y usuarias de los servicios de provisión de energía eléctrica. Entonces entendemos que la protección de los derechos de las personas electrodependientes, también es un deber del Estado argentino. Gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Guaiquián.
CONCEJALA CASTAÑIERA: Gracias, señora presidenta. Las Ordenanzas antes de aprobarlas se trabajan en Comisión para ponernos de acuerdo cómo interpretamos, debido a la respuesta de la concejala Olguin. Porque si vamos a interpretar cada uno y más una Ordenanza …(es interrumpida su alocución por la presidenta del Cuerpo).
PRESIDENCIA: Concejala se puede cerrar el punto en tratamiento. Por favor.
CONCEJALA CASTAÑIERA: Es un tema de personas con discapacidad. Así que tratemos de interpretar todos los mismos y cómo debe ser. Porque si no, no va a servir para nada la Ordenanza.
PRESIDENCIA: Concejala por favor. Gracias.
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
8. Despacho de Mayoría de la Comisión de Derechos Humanos. Proyecto de Resolución mediante el cual se manifiesta el más enérgico repudio al Decreto Nacional N° 662/24 referido a la quita de fondos a la industria cinematográfica argentina. Expte Nº 311/2024-1 (CD).
—Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Manifestar el más enérgico repudio al Decreto Nacional N° 662/24, que establece la quita de fondos destinados a la producción de cine nacional y la eliminación de la cuota pantalla para la exhibición de las películas argentinas en las salas de todo el país. Artículo 2º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.-
PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias, presidenta. Bueno, este Decreto 662 del presidente Javier Milei, como bien decía el secretario Legislativo, recorta líneas de fomento a la actividad cinematográfica y audiovisual. Lo que ya, de por sí, es preocupante. Ya viene afectando al INCAA. Lo hemos repudiado en otros Proyectos. Pero además, elimina lo que se llama “la cuota de pantalla”, algo que, muy pocos países del mundo tienen. La misma Francia, que tiene una poderosa industria cinematográfica, tiene “cuota de pantalla”. Recuerdo debates muy apasionados de Pierre Bourdieu, un gran sociólogo francés, defendiendo la “cuota de pantalla”. Porque, “la cuota de pantalla” lo que hace, es defender la industria de ese pueblo, de ese país, la identidad cultural de ese país, -siendo de los franceses, en el caso del debate de Pierre Bourdieu-. Y lo que pone en juego el Decreto de Milei, es la propia identidad cultural nuestra, de los argentinos, al eliminar “la cuota de pantalla”, que es un simple porcentaje de películas que deben ser producidas por argentinos y en Argentina de todas las que se pasan en las salas de nuestro país. La verdad que, uno mira el despacho y, como bien decía el secretario legislativo, es un despacho de mayoría porque el resto de los concejales y concejalas de la oposición dijeron que iban a fijar posición en el Recinto. Pero, cuando uno mira todo el temario ¿qué encuentra? Bueno, encuentra que la UCR tiene dos proyectos donde declara de interés municipal actividades vinculadas a lo cinematográfico y a lo audiovisual. Y que, la concejala Oddi, fui iniciadora de un proyecto que acompañamos todos los Bloques para que la agenda cultural se promueva, se propague, esté al alcance de todos. Con lo cual, digo, poco de esto va a poder declarar la UCR en un futuro; y va a quedar muy reducida la agenda que propone la concejala Oddi, si seguimos aceptando que el gobierno nacional recorte este tipo de políticas. Hoy le toca al cine. Antes le ha tocado a otras actividades artísticas. Y la verdad es que lo vemos con preocupación. Nos gustaría que la oposición nos acompañe, porque entendemos que tienen manifestaciones muy similares en este sentido, aunque no lleven la palabra “repudio”; pero finalmente todos pretendemos lo mismo. Que, la cultura en sus diferentes expresiones y en cine -que por supuesto es un cine de excelencia-, siga siendo lo que es y brillando como brilla. Gracias presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre. Concejala Oddi en el uso de la palabra.
CONCEJALA ODDI: Sí, bueno. Voy a aclarar. Soy una defensora a ultranza de la cultura argentina. Y no en este Recinto. ¡En la vida!. Toda mi vida la defendí. Porque, aparte, convivo con eso a diario. El tema de las posiciones de los repudios, ya creo que están aclaradas. Si nosotros, acompañando este Proyecto, pudiéramos solucionar algo, sería la primera en votarlo. Creo que las cosas se tienen que resolver donde se tienen que resolver. Y, creo que el PRO está dando muestra cabal de que, cuando el gobierno quiere avasallar en algo en que nosotros no estamos de acuerdo, le ponemos un freno. Es decir, lo ha mostrado. No estamos acompañando a ciegas todo lo que Milei propone. Esto es decreto presidencial. Como decimos siempre, es la impronta de quien gobierna. Y así como, aún en desacuerdo, respetamos la impronta de nuestro intendente, hacemos lo mismo a nivel nacional. No acompañar este repudio en nuestro caso, que dijimos que íbamos a fijar posición en el Recinto, no significa no considerar que este Decreto atenta contra la cultura nacional. Entiendo lo que plantea el concejal Bompadre de “la cuota de pantalla”, y lo suscribo. Solo que no considero, que acompañando este repudio sume en algo a la solución de este problema. Y es mi visión de los repudios. Por eso, no los acompaño. Lo he dicho mil veces. Muchas veces estoy de acuerdo con el contenido del mensaje. No creo que sea la herramienta para aportar una acción concreta que inste a la solución del tema. Por eso no lo acompañamos. Pero, suscribo a cada una de las palabras del concejal. Y, apoyo a ultranza la cultura argentina. Y, no porque hable en este Recinto. Lo hago en mi forma de vivir. Y, tratando de transmitir los valores. Y defendiendo los valores de la cultura argentina, a partir de la educación de mi propio hijo. Creo que ahí está realmente la manera en que uno defiende la cultura, más allá de los discursos lindos. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?
Puesto a votación, resulta un empate, por el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; votando en forma negativa los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci.——-
PRESIDENCIA: Corresponde desempate sin debate. Quienes estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano para poder desempatar.
Puesta a consideración, la moción es aprobada por unanimidad.
A continuación, y en virtud de lo establecido en el artículo 110 del Reglamento Interno se pone a votación, resultando en empate nuevamente, con el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; votando en forma negativa los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci. La concejala Montes de Oca procede a desempatar con el voto afirmativo. El Proyecto queda así, aprobado por mayoría en general y en particular.
9. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el 80 Aniversario del Sanatorio Santa Rosa por su amplia trayectoria en el cuidado y atención de la salud. Expte Nº 313/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal el “80 Aniversario del Sanatorio Santa Rosa”, institución privada señera de amplia y reconocida trayectoria en el ámbito del cuidado y la atención de la salud en la ciudad y la región. Artículo 2º.- Remítase copia de la presente Resolución al Directorio del Sanatorio Santa Rosa. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Muchas gracias, señora presidenta. Bueno, este treinta de agosto del corriente, en la que pampeanos y pampeanas se unen a la celebración del día de Santa Rosa de Lima -San Patrona de la ciudad, capital-, el Sanatorio Santa Rosa, institución privada, señera de la salud en nuestra localidad, de nuestra región, celebra sus ochenta años. El sanatorio fue fundado en el año mil novecientos cuarenta y cuatro. Actualmente cuenta con aproximadamente un staff de ciento cincuenta empleados y empleadas y más de ciento treinta profesionales médicos y médicas para brindar así, un mejor servicio. Lleva adelante un programa de mejora continua. Incluye remodelaciones edilicias, actualización constante del equipamiento, capacitación de recurso humano. Y dentro de la tradicional premisa que continúa instaurando. Se ha puesto énfasis en el desarrollo del personal y en las capacidades. Armando equipos de trabajo o capacitaciones acorde. Y también la entrega de los premios por mejor desempeño en el marco del programa de desarrollo y evaluación del personal, dónde beneficiarios y beneficiarias recibieron una estadía bonificada para toda su familia en una plaza turística nacional. Y esto ha redundado en mejoras en todos los índices de atención para con pacientes y allegados. Situación que merece un monitoreo permanente. También tiene una puesta en práctica o en funcionamiento de la página web. Donde usuarios y usuarias, allí pueden tramitar turnos, obtener diferentes informaciones. Es un orgullo de la ciudad el Sanatorio. Tiene guardias, unidad de terapia intensiva y es de excelencia. Y creemos que desde este Concejo Deliberante es importante la visibilización de las Instituciones. En este caso el Sanatorio, tenemos algunos de sus representantes que se destacan realmente por la trayectoria, por el compromiso, en aras de brindar atención y calidad de vida para vecinos y vecinas santarroseñas y de la región. Es por eso que solicitamos el acompañamiento de los demás Bloques. Muchas gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Muchas gracias concejala Guaiquián. ¿ Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra respecto a este tema?
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
10. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el encuentro de narradores “La Pampa cuenta” edición 2024, a desarrollarse en el Centro Provincial de Cultura MEDASUR los días 27 y 28 de septiembre del corriente año. Expte Nº 316/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal el encuentro de narradores “La Pampa cuenta” Edición 2024, a desarrollarse los días 27 y 28 de septiembre del corriente año, en el Centro Cultural Provincial Medasur. Artículo 2º.- Remítase copia de la presente Resolución al grupo Sembradores de Cuentos. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejala Olguín en el uso de la palabra.
CONCEJAL OLGUÍN: Gracias, señora presidenta. Bueno, el grupo Sembradores de Cuentos, organiza desde el año dos mil veintitrés, el Encuentro Nacional e Internacional de Narradores Orales en Santa Rosa. Busca compartir la narración, e incidir en la parte educativa cultural de la comunidad, ofertando espacio y prácticas de socialización y articulación, promoviendo la escucha y la revalorización de la literatura en sí misma, generando ámbitos de creatividad y situaciones alfabéticas. El objetivo de este encuentro anual, es reunir narradores pampeanos y de otras provincias, para compartir este arte y tener la posibilidad de formación con maestros reconocidos. El evento se va a desarrollar durante dos días, en los que confluyen narraciones en los establecimientos educativos de la ciudad, talleres de formación con capacitadores reconocidos, espectáculos, rondas de cuentos, entre los asistentes. Hay micrófono abierto en diferentes bares de la ciudad de Santa Rosa. En este sentido es que, bueno, pedimos el acompañamiento de los demás Bloques para la declaración de interés. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Olguín. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
11. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el evento “Santa Rosa Exposhow”, por su aporte al turismo y la recreación en la ciudad, a desarrollarse los días 7 y 8 de septiembre en el predio La Rural. Expte Nº 301/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal el evento estático automotriz “Santa Exposhow”, le que tendrá a su cargo la exposición de vehículos clásicos, hot rod, antigüos, tuning y de competición, que se desarrollará los días 7 y 8 del mes de septiembre del corriente año en el predio “La Rural”. Artículo 2º.- Remítase copia de la presente Resolución a los organizadores del evento: Nicolás Adrián Salcedo, José Adrián Ríos, Emiliano Pavón y Juan Carlos Rojas. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejala Olguín en el uso de la palabra.
CONCEJAL OLGUÍN: Gracias, señora presidenta. Bueno, tuvimos la oportunidad de recibir a los organizadores en la Comisión de Acción Social. Nos comentaron un poco cómo iban a desarrollar el evento. Bueno, para dejar asentado, esto es una nota que ellos ingresaron a la Comisión. Así que los pudimos recibir. Es un evento automotriz estático. Quiere decir que los autos van a estar totalmente quietos. No va a ver ningún tipo de show, ni nada por el estilo. Se va a realizar en el predio de ‘‘La Rural’’. Bueno, va a tener diferente tipo de entretenimiento, como la exposición de los vehículos de todo tipo. Entre ellos el hot rock, los clásicos, antiguos, tuning, de competición. Nos comentaban los organizadores que cuentan con ciento cincuenta autos al día de la fecha, que van a venir de provincias vecinas. Nos pareció importante acompañar. Son emprendedores jóvenes que van a estar desarrollando este evento. Va a haber una movida turística dentro de nuestra ciudad. Así que, bueno, en este sentido es que pedimos el acompañamiento de los demás Bloques para poder declarar de interés. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Olguín. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
PRESIDENCIA: Voy a hacer un paréntesis. Si no me equivoco, díganme los jefes de Bloques, el Punto N° 13 es el último que tiene una entrega; y ya después no quedan más con entrega en el momento. ¿Si algún concejal o concejala quiere pedir un cuarto intermedio para hacer la entrega, si están todas las instituciones presentes?, ¿se puede hacer el corte ahí? Sí.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. Solicito un receso para poder hacer entrega…
PRESIDENCIA: Tenemos que tratar hasta el Punto N° 13. Deberíamos tratar hasta el Punto N° 13. Creo que ese es el último punto que tiene una entrega. Terminado ese punto, podríamos hacer el cuarto intermedio para hacer la entrega, si están todos los presentes. Gracias.
12. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el Plenario de Rectoras y Rectores organizado por el Consejo Interuniversitario Nacional -CIN-, a desarrollarse el día 30 de agosto del corriente. Expte Nº 317/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal el Plenario de Rectoras y Rectores organizado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que se llevará a cabo el día 30 de agosto de 2024 en la ciudad de Santa Rosa, reconociendo su importancia para el desarrollo de políticas educativas y el fortalecimiento del sistema público de educación superior en Argentina. Artículo 2º.- Remítase copia de la presente Resolución a la Universidad Nacional de La Pampa. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejal Alfageme en el uso de la palabra.
CONCEJAL ALFAGEME: Gracias, presidenta. El noventa y dos plenario de rectores y rectoras nacionales que vuelve a realizarse en nuestra ciudad como hace algunos años ya se realizó. Aclarar que, se reúne dos veces al año en Sesión Ordinaria, que reúne a las máximas autoridades de las sesenta y dos Universidades Públicas. Y entonces, se reúnen dos veces al año, rotativamente. Lo cual demuestra el carácter federal, no solamente desde este espacio, sino además, del conjunto del sistema universitario argentino. Lo mencionaba hoy, cuando hablábamos del Proyecto, de preocupación respecto de la situación salarial de los trabajadores docentes y no docentes universitarios. Ya han adelantado los rectores y las rectoras que esto va a ser uno de los ejes centrales de discusión. Como todos sabemos, en el mes de abril se llevó adelante una masiva marcha universitaria vinculada con el presupuesto. Si bien ha habido un paliativo respecto a los gastos de funcionamiento del conjunto de las universidades públicas, sigue pendiente la apertura de la paritaria nacional docente y la paritaria nacional no docente. Y eso está poniendo en crisis a todo el sistema universitario nacional. Entendemos que esto va a ser uno de los puntos que van a discutir los rectores y rectoras aquí en nuestra ciudad. De hecho, también va a contar con la presencia de las máximas autoridades de las federaciones de trabajadores docentes y no docentes. De, CONADU y de la FATUN. Y, de hecho, aquí en el Recinto están presentes integrantes de la nueva conducción de la Asociación del Personal No docente de la Universidad Nacional de La Pampa. Y, nos parece también desde el Bloque, que es importante destacar, que la ciudad de Santa Rosa se sigue consolidando como una ciudad de eventos y un punto neurálgico para poder hacer este tipo de reuniones de carácter federal. Lo cual no es menor. Por eso, es que vamos a solicitar el acompañamiento del resto de los Bloques, así como ha tenido despacho mayoritario en la Comisión este Proyecto. Muchas gracias, presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Alfageme. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra respecto de este tema?…
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
13. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el Proyecto de Extensión Universitaria de la UNLPam denominado “El resguardo del archivo de Lucy Abram de Cornelis y las políticas de preservación patrimonial, dirigido por el Dr. Roberto Pittaluga. Expte Nº 312/2024-1 (CD).
—Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal el Proyecto de Extensión Universitaria de la UNLPam denominado “El resguardo del archivo de Lucy Abram de Cornelis y las políticas de preservación patrimonial”, dirigido por el Dr. Roberto Pittaluga y co-dirigido por el Mgr. Elvio Monasterolo. Artículo 2º.- Remítase copia de la presente Resolución al Dr. Roberto Pittaluga y al Mgr. Elvio Monasterolo. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejal Alfageme en el uso de la palabra.
CONCEJAL ALFAGEME: Muchas gracias, presidenta. En este caso se trata de declarar de interés institucional un Proyecto de extensión vinculado con lo que ha sido la recuperación, digitalización y puesta a disposición de todo el público interesado, el archivo de “Lucy” Abram de Cornelis. Una iniciativa que llevó adelante el Instituto de Estudios Sociohistórico de la Facultad de Ciencias Humanas, dirigido por la doctora Claudia Salomón Tarquini y coordinado -este Proyecto-, por los doctores Pittaluga y el magíster Monasterolo. No solamente ponderar lo que es este rescate fundamental de este archivo, que además ha sido llevado adelante de forma absolutamente gratuita, y por supuesto profesional, por especialistas de nuestra Universidad. Destaco esto. El carácter gratuito del trabajo. Los integrantes del Proyecto no cobran por haber llevado adelante esta actividad. Sobre todo, los estudiantes y los investigadores que lo han hecho en carácter de práctica profesional. Y poder poner a disposición este acervo patrimonial y este acervo documental de una de las grandes luchadoras que ha dado la provincia de La Pampa en su historia reciente, como lo es “Lucy” Abram de Cornelis, productora agropecuaria de la localidad de Winifreda, donde además tengo raíces familiares. Y, que llevó adelante, junto con otras mujeres en los años noventa, una encarnizada lucha por frenar, en ese momento, los remates de las propiedades de los productores agropecuarios que estaban endeudados con el sistema financiero, que estaban perdiendo sus establecimientos productivos a manos de la rapiña del sistema bancario, ya que no podían, en muchos casos, pagar las cuotas de los créditos por las altísimas tasas de interés que le exigían. Créditos usurarios, además, que daba el sistema bancario en ese momento. Y, que, con mucho ahínco, con mucha lucha, mucha organización -pensemos que era una época en la que no había mails, no había celulares-, llevando adelante una organización muy artesanal, pero con mucha convicción, lograron frenar el remate de más de quince millones de hectáreas en toda la pampa húmeda. Y a lo largo de toda esta trayectoria, digamos, de toda esta inmensa gesta, se fue consolidando también a la par, este archivo; con recortes periodísticos, con recortes de prensa, con registros fílmicos, con todo tipo de cartas, documentación, petitorios que iban elaborando para los distintos organismos públicos y poderes del Estado. Y esto ha sido lo que fue digitalizado por este Proyecto de Extensión Universitaria, como les decía, llevado adelante de manera absolutamente gratuita, en apoyo a la Universidad ¿no?, que a veces, tanto se denostan estas tareas de la extensión que lleva la Universidad. Sin embargo, en ésto hay un aporte a lo que tiene que ver con el patrimonio y la cultura de toda la provincia de La Pampa. Y, por supuesto, la democratización de este archivo, al ponerlo a disposición de todo el público interesado, ya que, está colgado en internet, en el link del Instituto de Estudios Sociohistóricos de la Facultad de Ciencias Humanas. Es por eso, y para destacar entonces también, la lucha que llevaron adelante las “Mujeres Agropecuarias en Lucha”, que vamos a solicitar al resto del Cuerpo el acompañamiento a este Proyecto de declaración de interés municipal. Muchas gracias, presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Alfageme. Concejal Bompadre en el uso de la palabra.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Bueno, muy breve porque los beneficiados por las cuatro declaraciones de interés municipal ya están presentes. Vamos a hacer el cuarto intermedio para poder entregarlas. Pero, en épocas de post verdad y de tanto ataque a la verdad, me gustaría antes de pasar al cuarto intermedio, recordar que, gracias a la política macro económica de Néstor Kirchner, esas quince millones de hectáreas hipotecadas, en su mayoría en la pampa húmeda, y en su mayoría, en el banco Nación, pudieron ser levantadas. Porque, a veces la historia se cuenta parcialmente. Gracias, presidenta.-
PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?..
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
PRESIDENCIA: Hay una segunda moción para pasar a un cuarto intermedio.
Puesta a consideración, la moción es aprobada por unanimidad.
Siendo la hora once con veintiún minutos se pasa a un cuarto intermedio; reanudándose la Sesión siendo la hora once con cuarenta y tres.
14. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la Capacitación de Danzas Urbanas a cargo de “Naik” organizada por la Escuela “A puro ritmo”, a desarrollarse en la Casa del Bicentenario. en el Parque Don Tomás. Expte Nº 315/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la capacitación de Danzas Urbanas a cargo de “Naik”, organizada por la Escuela “A Puro Ritmo” en La Casa del Bicentenario ubicada en el Parque Recreativo “Don Tomás”. Artículo 2º.- Remítase copia de la presente Resolución a la Escuela “A Puro Ritmo”. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejala Olguín en el uso de la palabra.
CONCEJALA OLGUÍN: Gracias, señora presidenta. Bueno, este encuentro es sobre danzas urbanas. Es una escuela que está ubicada en el barrio sureste de nuestra ciudad. Esta capacitación ya se realizó por pedido de ellos. Y presentamos el Proyecto. Vino ‘‘Naik’’-que es un capacitador de otra provincia-, a capacitarlos en los diferentes ritmos en los que las chicas se desarrollan. Así que bueno, nos pareció importante poder acompañar esta escuela que está recién comenzando, que se llama ‘‘ A Puro Ritmo’’, donde concurren niñas y niños, adolescentes de todas las edades. Generalmente, el espacio está inclinado al aprendizaje, a la experimentación, a la innovación, el crecimiento artístico para el cuerpo de danzas. Y así también poder generar la red que se genera con este tipo de encuentros con otras escuelas que están inclinadas al aprendizaje de las danzas urbanas. Así que bueno, en este sentido es que pedimos el acompañamiento para poder declarar de interés. Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala Olguín. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
15. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la charla gratuita organizada por MAPA La Pampa, a desarrollarse el día 25 de septiembre del corriente año en instalaciones municipales. Expte Nº 128/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la charla gratuita organizada por MAPA La Pampa, a realizarse el día 25 de septiembre del 2024 en las instalaciones municipales, con el objetivo de sensibilizar y concientizar a la comunidad sobre las Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEAs) y el Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL). Artículo 2º.- Remítase copia de la presente Resolución a la organización mencionada. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. El próximo veinticinco de septiembre del corriente, MAPA La Pampa llevará a cabo una charla gratuita en las instalaciones municipales. Destinada a informar, a concientizar sobre el Trastorno del Desarrollo del Lenguaje -anteriormente conocido como Trastorno Específico del Lenguaje-. La charla va ser ofrecida por destacados profesionales de Salud de nuestra localidad, así también, como por familias de MAPA en el marco de la conmemoración al treinta de septiembre del Día reconocido por el color amarillo para la visibilización. Y el ocho de octubre se dedica también a visibilizar la dislexia. Esto afecta afecta al diez por ciento de la población y se representa con el color turquesa. En otras ocasiones, también en este Recinto, hemos trabajado en la temática y sancionado de manera mancomunada con otros Bloques de la oposición, ayudando así, a visibilizar las acciones que lleva adelante MAPA y acompañando. Por esas razones, señora presidenta, es que solicitamos el acompañamiento en esta declaración de interés municipal, esta charla gratuita organizada por MAPA. Gracias.
PRESIDENCIA: Muchas gracias concejala Guaiquián. ¿ Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
16. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el proyecto “Entremujeres”, una compañía artística independiente que fusiona danzas folclóricas y contemporáneas. Expte Nº 318/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la compañía de danzas “Entremujeres”, dirigida por Agustina Pescara y Dalma Folgestein, por su valiosa contribución al arte y la cultura y por su labor en la consolidación y promoción de las mujeres pampeanas en diversas ramas artísticas. Artículo 2º.- Destáquese la obra AINY como un ejemplo de la integración de las raíces folclóricas con la danza contemporánea, promoviendo valores de solidaridad y cuidado comunitario. Artículo 3º.- Remítase copia de la presente Resolución a la Compañía mencionada. Artículo 4º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejala Olguín en el uso de la palabra.
CONCEJALA OLGUÍN: Gracias, señora presidenta. Bueno la compañía de danzas Entremujeres representa un Proyecto innovador y significativo dentro de la comunidad artística de nuestra provincia. Su enfoque es interdisciplinario y su compromiso con la consolidación de la mujer en el ámbito artístico, contribuyen de manera notable al enriquecimiento cultural y social de nuestra comunidad. A través de la obra AYNI , la compañía no solo muestra su talento, creatividad, sino también, su dedicación a valores fundamentales como la solidaridad y el cuidado comunitario. Por estas razones, nos pareció importante poder reconocer esta compañía. Tengo, en términos personales, el placer de conocer a una de las directoras de la compañía, que es Agustina Pescara. Así que, me parecen dos emprendedoras, porque se han puesto al hombro esta compañía. Son jóvenes, Agustina Pescara y Dalma Folgestein, que son las que están dirigiendo esta compañía. Así que, es importante que podamos acompañar el movimiento cultural que genera. Además, una compañía netamente de mujeres. Así que bueno, en este sentido es que pedimos el acompañamiento. Muchas Gracias.
PRESIDENCIA: Gracias concejala. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
17. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la muestra “Generar nuestras oportunidades”, organizada por la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad de La Pampa, en el marco del Programa “Empoderar”, a desarrollarse en los meses de julio y agosto en las vidrieras del Instituto de Seguridad Social. Expte Nº 314/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la Muestra “Generar nuestras oportunidades”, que organiza la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad de La Pampa en el marco del programa “Empoderar” durante los meses de julio, agosto, octubre y noviembre en las vidrieras del Instituto de Seguridad Social de la provincia de La Pampa ubicado en la intersección de las calles Pellegrini y 9 de Julio de Santa Rosa; en virtud de que es un apoyo sustancial a las mujeres y diversidades que emprenden en la ciudad y provincia, favoreciendo el acercamiento al público consumidor y propiciando equidad e inclusión. Artículo 2º.- Remítase copia de la presente Resolución a la Sra. Gabriela Labourie, responsable de la Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad de la provincia de La Pampa. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.
CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. Con respecto a este Proyecto, quería enunciar que pudimos llegar a modificar uno de los artículos, en principio, porque teníamos noticias que era durante ciertos meses, julio y agosto. Finalmente, después de una reunión que tuvimos después con la secretaria de La Mujer, nos enteramos y nos anoticiamos bien del Proyecto, que abarca julio, agosto, octubre y noviembre. Es una actividad que se desarrolla en las vidrieras del Instituto de Seguridad Social de nuestra provincia, en la calle Pellegrini y 9 de Julio. Y, es en virtud a este apoyo sustancial a mujeres y diversidades que emprenden. Tiene el fin de visibilizar este trabajo de mujeres y diversidades de nuestra provincia. Tuvimos la oportunidad de poder hablar con Gabriela Labourie que, dentro de su Secretaría se lleva adelante este proyecto y manifestó que; “es una propuesta de visibilización de trabajo de emprendedores, artesanas, manualistas y artistas, de toda la provincia”; no solamente de aquí, de Santa Rosa. Tiene un buen contingente de partícipes de Santa Rosa, de mujeres y diversidades. Y consideran que es un espacio óptimo las vidrieras del Instituto para poder promocionar los productos y las obras, que sean vistos por ciudadanas y ciudadanos de nuestra ciudad capital. Ofrece, de esa manera el Instituto, una pantalla de posibilidades para aquellas, también, partícipes del interior, para que las conozcan. Ha logrado esta muestra crear un importante flujo de consultas, de contactos y de participantes al evento. Por ejemplo -a través de la Agencia Provincial de Noticias-, a Gabriela Exner, que cuenta en sus palabras que es responsable de Quitapenas. Es un emprendimiento de accesorios para la mujer. Expresó; ¡“el lunes arrancamos y ya he tenido comentarios hermosos, muchos contactos que pueden redundar en negocios”! Se muestran de manera muy entusiasmadas. Creemos que siempre estas acciones en pos de visibilizar y acompañar, a pesar de que hemos escuchado a veces comentarios con respecto a las declaraciones de interés, yo creo que vienen a ponderar una puesta en escena de diferentes artífices del escenario de nuestra ciudad, ya sea en materia cultural, o como en este caso que estamos hablando específicamente del empoderamiento de emprendedoras y diversidades que, vienen a dignificar también con sus acciones, las producciones y la posibilidad de este reconocimiento. Por esas razones, señora presidenta, es que solicitamos el acompañamiento. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Muchas gracias concejala Guaiquián. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?..
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
18. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la “Segunda Jornada Notarial Pampeana”, organizada por el Colegio de Escribanos de la Provincia de La Pampa, a desarrollarse los días 17 y 18 de octubre del corriente año. Expte Nº 219/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la “Segunda Jornada Notarial Pampeana”, organizada por el Colegio de Escribanos de la Provincia de La Pampa, a realizarse los días 17 y 18 de octubre de 2024 en la ciudad de Santa Rosa, en reconocimiento a su significativa contribución al desarrollo y fortalecimiento de la profesión notarial. Artículo 2º.- Remítase copia de la presente Resolución a la Presidencia del Colegio de Escribanos de la Provincia de La Pampa. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.
PRESIDENCIA: Concejala Olguín en el uso de la palabra.
CONCEJALA OLGUIN: Gracias, señora presidenta. Como bien decía el secretario, es la Segunda Jornada Notarial Pampeana, organizada por el Colegio de Escribanos de la provincia de La Pampa, el cual tiene una trayectoria de setenta años. Ha sido una institución fundamental para el desarrollo de la actividad notarial en la provincia, promoviendo la ética, el profesionalismo y el servicio a la comunidad. Esta Segunda Jornada Notarial Pampeana, va a reunir a determinados expositores y profesionales del ámbito jurídico notarial, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en temas de gran relevancia para el ejercicio profesional. Bueno, el evento va a fortalecer no solo la formación, sino que, va a continuar con el trabajo en red que muchas veces se genera en estas capacitaciones. Así que, bueno, en este sentido, señora presidenta, es que lo ponemos a consideración de los Bloques. Gracias.
PRESIDENCIA: Muchas gracias concejala. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?..
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.
19. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para realizar la demarcación de sendas peatonales en la intersección de la Avenida Pedro Luro, calle Gral. Güemes y Avenida Argentino Valle. Expte N° 171/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de COMUNICACIÓN: “El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo a los efectos de solicitarle arbitre los medios necesarios para que la Dirección de Vialidad Municipal realice la demarcación de sendas peatonales en la intersección de la Avenida Pedro Luro, calle General Güemes y Avenida Argentino Valle.”.
PRESIDENCIA: Concejal Guerrero en el uso de la palabra.
CONCEJAL GUERRERO: Gracias, señora presidenta. El presente Proyecto responde a la solicitud de los vecinos, quienes han manifestado su preocupación por la seguridad vial en la intersección de la avenida Pedro Luro, General Güemes y avenida Argentino Valle. La demarcación de sendas peatonales en las calles mencionadas, es esencial para ordenar el flujo vehicular, y garantizar la seguridad de los peatones. Asimismo, esta medida permitirá una mayor visibilidad y respeto por parte de los conductores hacia los peatones, reduciendo así el riesgo de accidentes. Agradecemos el acompañamiento del resto de los Bloques. Muchas gracias, señora presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Guerrero. ¿Algún concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?..
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.
20. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para el mejoramiento de la iluminación en los alrededores de la Reserva Natural Urbana “Los Caldenes”. Expte N° 166/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de COMUNICACIÓN: “ El Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo a los efectos de solicitarle que gestione el mejoramiento de la iluminación en las calles Blanco Encalada, M. Ávila, Ramona Pereyra y Liberato Rosas, alrededor de la Reserva Natural Urbana Los Caldenes.”
PRESIDENCIA: Concejala Oddi en el uso de la palabra
CONCEJALA ODDI: Gracias, señora presidenta. Bueno, este Proyecto consiste en el mejoramiento de la iluminación en las calles Blanco Encalada, Avila, Ramona Pereyra y Liberato Rosas; alrededor de la reserva natural urbana Los Caldenes. Esto se debe, a que dicha zona presenta una notable falta de iluminación, afectando la seguridad de quienes circulan por la zona, especialmente durante las horas de menor visibilidad. Consideramos que una iluminación adecuada mejoraría la visibilidad en la vía pública, facilitando el tránsito de vehículos y peatones, disminuyendo la probabilidad de accidentes. Asimismo, mejorar la iluminación en esa zona, no solo aumentaría la seguridad de quienes transitan por ahí, sino que también, proporciona un mayor nivel de protección para los residentes que viven cerca del área. Por todo lo expuesto, es que solicito a mis pares que nos acompañen en este Proyecto.
PRESIDENCIA: Gracias concejala. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?..
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.
21. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para realizar los trabajos de rebaje en el nivel de la rasante y el perfilado de calle sin Nombre entre calles Río Negro (norte), Neuquén (sur), Suipacha (oeste) y Uspallata (este), con el fin de favorecer el desagote hacia los laterales. Expte Nº 240/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de COMUNICACIÓN: “El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo a los efectos de solicitarle arbitre los medios necesarios para realizar los trabajos de rebaje en el nivel de la rasante y el perfilado de la calle Sin Nombre, entre las calles Río Negro (al norte), Neuquén (al sur), Suipacha (al oeste) y Uspallata (al este), para permitir un adecuado desagote hacia los laterales. Asimismo, se solicita se evalúe la posibilidad de expandir a las parcelas 5, 6 y 7 de la manzana 57 la conexión a la red de agua potable y desagües cloacales.”.
PRESIDENCIA: Concejala Mazzucco en el uso de la palabra.
CONCEJALA MAZZUCCO: Gracias, señora presidenta. No tenía pensado hablar, pero ya que me invita, lo hago. En realidad, agradecemos el acompañamiento a este Proyecto porque, para esos vecinos de esa calle Sin Nombre frente a un parque, es muy importante. Al estar la calle mucho más alta que las veredas, cuando llueve mucho ingresa el agua a sus patios. Por ese motivo, es el agradecimiento a quienes acompañen este Proyecto. Porque, le estamos solucionando un problema, en épocas de muchas lluvias, a estos vecinos. Muchas gracias.
PRESIDENCIA: Muchas gracias concejala Mazzucco. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?..
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.
22. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para establecer mano única de circulación obligatoria en sentido Norte – Sur la calle Raúl B. Díaz, entre calles Padre Farinatti y Pilcomayo. Expte Nº 328/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de COMUNICACIÓN: “ El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo a los efectos de solicitarle que a través del área que corresponda arbitre los medios necesarios para establecer mano única de circulación obligatoria en sentido Norte – Sur a la calle Raúl B. Díaz, en el tramo comprendido entre calles Padre Farinatti y Pilcomayo y colocar las señales indicadoras de mano única con el correspondiente sentido.”.
PRESIDENCIA: ¿Algún concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.
23. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo informe sobre el plan de reparación y mejoramiento de garitas o paradas de colectivo del Ente Municipal de Transporte Urbano – EMTU- en la ciudad. Expte Nº 140/2024-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de COMUNICACIÓN:“El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo a los efectos de solicitarle información integral del Plan de Reparación y Mantenimiento de Garitas o Paradas de Colectivos del Ente Municipal de Transporte Urbano – EMTU.”.
PRESIDENCIA: ¿Algún concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.
24. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para la demarcación de sendas peatonales y la colocación de reductores de velocidad en calle Telén entre calles Hucal y Utracán. Expte Nº 204/2024-1 (CD)
Transcripción del Proyecto de COMUNICACIÓN: “El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo a los efectos de solicitarle que la Dirección de Vialidad Municipal arbitre los medios necesarios para la demarcación de sendas peatonales y la colocación de reductores de velocidad en calle Telén, desde la calle Hucal hasta la calle Utracán, como medida preventiva para garantizar la seguridad vial de dicha arteria.”.
PRESIDENCIA: Concejal Guerrero en el uso de la palabra.
CONCEJAL GUERRERO: Gracias, señora presidenta. Este Proyecto es importante para mejorar la seguridad vial en la calle Telén desde Hucal hasta Utracán. Solicitamos la demarcación de sendas peatonales y la colocación de reductores de velocidad; medidas que garanticen un entorno más seguro al ordenar el flujo vehicular y facilitar la visibilidad de los peatones. Estas intervenciones son esenciales para reducir el riesgo de accidentes y proteger la integridad física de todos los usuarios de la vía. Es por eso, que agradecemos el acompañamiento al resto de los Bloques.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Guerrero. Concejal Ovejero en el uso de la palabra.
CONCEJAL OVEJERO: Como presidente de la Comisión, no me podía quedar callado con el último punto. Primero, bueno, gracias señora presidenta, por darme la palabra. Aclarar en este último Proyecto, que el tema de la colocación de los reductores, el Ejecutivo ya los colocó. Bueno, más que nada quería tomar la palabra y agradecerle, como presidente de la Comisión de Obras Públicas, el trabajo en conjunto -como lo dije la otra vez en la Comisión que presido-, de todos. Porque, como lo decía el otro día, todos los que estamos acá fuimos votados por los vecinos y las vecinas de Santa Rosa. Y todos estos pedidos que se han hecho, que son seis puntos que hemos aprobado, son seis temas que llegan a los vecinos y su beneficio. Entonces, quería aclarar esto. Quería aclarar, que el Ejecutivo está trabajando en conjunto con el Legislativo. Y eso es lo más importante, porque se abre una puerta para todos, en el sentido que nos sirve tanto a nosotros en la parte legislativa y al Ejecutivo también para estar al tanto de la situación de hoy de la ciudad de Santa Rosa.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Ovejero. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?..
Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.
25. Despacho de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se confiere el derecho de uso y goce a la Fundación Estrellas Amarillas del espacio que conforma el Castillo y el circuito vial a escala para la niñez, ubicado al interior de la Islas de las Infancias “Lucio Dupuy” emplazada en el Parque Recreativo Don Tomás. Expte Nº 130/2014-1 (CD).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Confiérase el derecho de uso y goce del espacio que consiste en la estructura que conforma el Castillo y el circuito vial a escala para la niñez, ubicado dentro de la Isla de las Infancias “Lucio Abel Dupuy”, del Parque “Don Tomás”, ubicado dentro de los inmuebles cuya identificación y nomenclatura catastral es Ejido 047, Circunscripción IV, Chacra 0008, Parcelas 027 y 004, Referencias N° 31.966 y 31.946, Partidas N° 631.605 y 631.604, respectivamente. Artículo 2º.- Apruébase en todos sus términos el modelo de Convenio de Comodato a suscribirse entre la Municipalidad de Santa Rosa y la Fundación Estrellas Amarillas que como Anexo I forma parte integrante de la presente. Artículo 3º.- Autorízase al Departamento Ejecutivo a suscribir el Contrato de Comodato referido en el artículo precedente, con todas las formas y alcances previstos en aquél. Artículo 4º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese Cumplido. Archívese. ANEXO I. CONTRATO DE COMODATO En la ciudad de Santa Rosa, a los —- días del mes de ——— del año ——-, entre la Municipalidad de Santa Rosa, representada en este acto por el Sr. Intendente, ——————-, DNI Nº ——————, constituyendo domicilio a efectos del presente en Avenida San Martín Nº 50 de la Ciudad de Santa Rosa, provincia de La Pampa, en adelante “LA COMODANTE”, por una parte; y la Fundación Estrellas Amarillas, CUIT 30-7118431-1, representada en ese acto por su Presidenta ———————-, DNI N°————, constituyendo domicilio a los fines del presente en la calle ——————- de la Ciudad de Santa Rosa, en adelante “LA COMODATARIA”, y ambas conjuntamente referenciadas como “LAS PARTES”, convienen celebrar el presente CONTRATO DE COMODATO, sujeto a las siguientes cláusulas: PRIMERA: “LA COMODANTE” entrega en comodato a “LA COMODATARIA” el espacio que consiste en la estructura que conforma el Castillo y el circuito vial a escala para la niñez, ubicado dentro de la Isla de las Infancias “Lucio Abel Dupuy”, del Parque “Don Tomás”, ubicado dentro de los inmuebles cuya identificación y nomenclatura catastral es Ejido 047, Circunscripción IV, Chacra 0008, Parcelas 027 y 004, Referencias Nº 31.966 y 31.946, Partidas N° 631.605 y 631.604, respectivamente, para ser exclusivamente destinado a la promoción de actividades educativas, de concientización y seguridad vial para las infancias, mediante el aprovechamiento de los espacios con fines informativos, lúdicos y/o recreativos, no pudiendo por ningún motivo cambiar el objeto del mismo. SEGUNDA: El presente Contrato de Comodato tendrá vigencia por el plazo de TRES (3) años, contados a partir de la fecha de su suscripción. Dicho plazo podrá limitarse o reducirse a pedido de “LA COMODATARIA”, o por voluntad de ambas partes. Asimismo, ambas partes de común acuerdo podrán acordar su prórroga por igual periodo. En caso de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones asumidas por “LA COMODATARIA” en el presente contrato de comodato, “LA COMODANTE” podrá dar por concluido el contrato mediante notificación fehaciente, sin que ello genere derecho a indemnización alguna en favor de “LA COMODATARIA”. TERCERA: Durante el plazo indicado en la cláusula anterior, “LA COMODATARIA” deberá mantener el destino para el cual le fue otorgado el predio en comodato, quedando a su cargo el mantenimiento y conservación del inmueble e instalaciones cedidas, comprometiéndose a realizar las actividades detalladas en la Cláusula PRIMERA. En caso de incumplimiento, “LA COMODANTE” se reserva el derecho a rescindir el presente sin que ello genere derecho a indemnización alguna en favor de “LA COMODATARIA”. CUARTA: “LA COMODATARIA” permitirá, en cada oportunidad en la que sea requerido por “LA COMODANTE”, el libre acceso al inmueble y sus dependencias. QUINTA: “LA COMODATARIA” asume expresamente la responsabilidad derivada del uso del inmueble cedido, de su funcionamiento y del desarrollo de las actividades que en él realicen. A tal fin se compromete a presentar en el plazo de CINCO (5) días contados desde la firma del presente, un seguro de responsabilidad civil, accidentes personales y/o muerte, que cubra a los miembros, dependientes y usuarios de los daños y/o perjuicios que pudieran sufrir en su persona y/o bienes, por el uso del inmueble y/o sus instalaciones y/o por el desarrollo de las actividades realizadas en el inmueble, debiendo acompañar en esa oportunidad el comprobante de pago anual de la póliza y, con posterioridad al vencimiento de la misma, el respectivo comprobante de pago. Será requisito indispensable que la compañía de seguros contratada por “LA COMODATARIA” sea de reconocida solvencia en el mercado asegurador y que la póliza respectiva reúna las condiciones asegurativas. SEXTA: “LA COMODATARIA” se obliga a permitir a “LA COMODANTE” la utilización gratuita del predio y sus instalaciones, para el desarrollo de las actividades deportivas, recreativas, culturales y sociales, institucionales y comunitarias propias de “LA COMODANTE” y/o las que se ejerzan de forma conjunta con Comisiones Vecinales u otras entidades intermedias, las que deberán programarse y comunicarse con una anticipación no menor a CUARENTA Y OCHO (48) horas para coordinarlas con las que desarrolle “LA COMODATARIA” que deberá prestar conformidad. SÉPTIMA: “LA COMODATARIA” se obliga a desarrollar en el inmueble cedido en comodato, por sí y/o de común acuerdo con “LA COMODANTE”, algunas de las actividades que le son propias con fin social y sin costo alguno para los participantes. OCTAVA: El incumplimiento de “LA COMODATARIA” de cualesquiera de las cláusulas del presente Contrato faculta a “LA COMODANTE” a revocar de pleno derecho el contrato de comodato en forma inmediata, sin necesidad de interpelación previa alguna, y a reclamar, si correspondiere, los daños y perjuicios irrogados por el incumplimiento. La rescisión anticipada por incumplimiento no generará derecho alguno a favor de “LA COMODATARIA”. NOVENA: Desde la fecha de celebración del presente Contrato la totalidad de las mejoras que se introduzcan en el inmueble cedido y que no fueran meramente conservatorias y de mantenimiento, deberán ser previamente aprobadas y autorizadas por “LA COMODANTE” debiendo acordarse en cada caso entre las partes, el destino a dar a las mismas a la finalización del presente. En el supuesto de resolución del presente Contrato por incumplimiento de las obligaciones a cargo de “LA COMODATARIA” y/o en el caso de pérdida o caducidad de su Personería Jurídica, todas las mejoras introducidas en el inmueble (construcciones, instalaciones, etc) quedarán integradas al patrimonio de “LA COMODANTE” y no generarán derecho de resarcimiento, indemnización y/o contraprestación de ninguna índole a favor de “LA COMODATARIA”. DÉCIMA: “LAS PARTES” de común acuerdo se someten para cualquier divergencia, interpretación, aplicación y cumplimiento del presente contrato, a los Tribunales Ordinarios con asiento en la Ciudad de Santa Rosa, provincia de La Pampa, haciendo formal renuncia a otro fuero o jurisdicción, fijando a todos los efectos sus domicilios especiales y/o legales en los indicados en el epígrafe, donde serán válidas todas las notificaciones e intimaciones judiciales y/o extrajudiciales que se realicen. “LA COMODATARIA” fija domicilio electrónico conforme elArtículo 75° del Código Civil y Comercial de la Nación en ——————@——–. No siendo para más, previa lectura y en prueba de conformidad, se firman DOS (2) ejemplares del mismo tenor, en el lugar y fecha indicados en el encabezado.”.
PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.-
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Considerando ya su estado y para que esto no sea, digamos, más largo, la hemos escuchado a Silvia mucho en la Comisión. Ha estado más de una hora. Es un convenio por tres años para evitar que se extienda el plazo por el cual el Intendente ha sido reelecto, respetando él o la próxima intendenta que venga que pueda hacer su convenio con el plazo que estime conveniente él o ella. Es gratuito. No le cuesta nada a la Municipalidad. Son gratuitas las actividades que la Fundación Estrellas Amarillas realice ahí. que ya es una asociación muy conocida por todos nosotros. Que, siempre vela por la seguridad vial, la concientización, la educación. Pero que en este caso en particular además, va dirigido a niños/niñas y adolescentes. En pos de ello es que vamos a solicitar el acompañamiento como lo he dicho en Comisión, del resto de los Bloques. Gracias presidenta.
PRESIDENCIA: Muchas gracias concejal Bompadre.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
26. Despacho de Mayoría de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se modifican los artículos 43, 44, 46, 48, 71 y 72 de la Ordenanza Nº 3519 referida al Código de Faltas Municipal, texto ordenado en Ordenanza Nº 4317. Expte Nº 355/2005-1 (CD).
PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Voy hacer una moción específica para que este expediente vuelva a la comisión para seguir su tratamiento. Gracias.
PRESIDENCIA: Muchas gracias.
Puesta consideración, la moción del concejal Bompadre es aprobada por unanimidad. El Proyecto vuelve así a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.
27. Despacho de Mayoría de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante la cual la Municipalidad de Santa Rosa se adhiere a la Ley Provincial N° 3.581 que establece el beneficio de “Retiro Especial” para los agentes de la administración pública. Expte Nº 320/2024-1 (CD) Expte N° 2558/2024/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Adherir en todos sus términos a la Ley Provincial Nº 3.581 por la cual se establece un beneficio para los agentes públicos denominado Retiro Especial, norma que fuera publicada en fecha 19 de junio de 2024 en el B.O. Nº 3628. Artículo 2º.- Autorízase al Departamento Ejecutivo Municipal a suscribir con el Poder Ejecutivo de la Provincia de La Pampa el Convenio que como Anexo II forma parte del Decreto Nº 2.329/24 (reglamentario de la Ley Provincial Nº 3.581) y como Anexo I forma parte integrante de la presente. Artículo 3º.- Las categorías liberadas por los agentes municipales que se acojan al beneficio del Retiro Especial creado por la Ley Provincial Nº 3581 podrán ser concursadas. Cuando la categoría vacante por retiro o concurso sea no concursable, será eliminada. De incumplirse lo previsto en el presente artículo, el Concejo Deliberante informará tal circunstancia al Poder Ejecutivo Provincial. Artículo 4º.- Autorízase al Poder Ejecutivo Provincial a retener automáticamente, del Sistema de Coparticipación a Municipalidades y Comisiones de Fomento -Ley Provincial N° 1.065- el importe necesario para cubrir el costo del Retiro Especial y de la contribución patronal a la obra social, en caso de incumplimiento de lo previsto en el artículo anterior. Artículo 5º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese. ANEXO I. CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA Y LA MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA. Entre el Gobierno de la Provincia de La Pampa, con domicilio legal en su sede del Centro Cívico de la ciudad de Santa Rosa, representada en este acto por ………………………………. en adelante “LA PROVINCIA” por una parte, y la Municipalidad de Santa Rosa, con domicilio legal en su sede de Av. San Martín N° 50 de la ciudad de Santa Rosa, Provincia de La Pampa, representada por su Intendente, Abg. Luciano di NÁPOLI, D.N.I. N° 27.796.467, en adelante “LA MUNICIPALIDAD”, por la otra, en conjunto “LAS PARTES” suscriben el presente Convenio: ANTECEDENTES: La Ley N° 3.581 aprobó el otorgamiento de un beneficio denominado Retiro Especial para aquellos agentes provinciales o municipales que opten por acogerse al mismo. La citada Ley determina que el Estado Provincial absorberá el costo respecto de aquellos agentes municipales dependientes de las Municipalidades o Comisiones de Fomento que adhieran a sus términos. El artículo 25 de la Ley N° 3.581 prevé que, a tal fin, e independientemente del acto de adhesión, el Departamento Ejecutivo Local deberá suscribir con el Poder Ejecutivo Provincial un Convenio mediante el cual se compromete a no generar nuevos ingresos a partir de la obtención del beneficio por parte de un agente de su dependencia. Por Decreto N° 2.329/24 se aprobó la Reglamentación de la Ley N° 3.581 así como el modelo de Convenio a suscribirse entre el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad o Comisión de Fomento adherente; En virtud de lo expuesto “LAS PARTES” acuerdan: PRIMERA: “LA PROVINCIA” se compromete a cubrir el costo del beneficio del Retiro Especial creado por Ley N° 3.581 de los agentes que se desempeñan en la Municipalidad de Santa Rosa, que hayan optado por acogerse al referido beneficio. Dicho costo será cubierto a partir de que “LA MUNICIPALIDAD” remita copia certificada de la Resolución por la cual el Instituto de Seguridad Social otorgó el beneficio. SEGUNDA: “LA MUNICIPALIDAD” se compromete a no incorporar nuevo personal para ocupar el cargo vacante que se genere como consecuencia del otorgamiento del beneficio del Retiro Especial creado por Ley N° 3.581. TERCERA: “LA MUNICIPALIDAD” autoriza a “LA PROVINCIA” a retener automáticamente, del Sistema de Coparticipación a Municipalidades y Comisiones de Fomento -Ley N° 1.065- el monto necesario para cubrir el costo del Retiro Especial y de la contribución patronal a la obra social, en caso de incumplimiento de lo previsto en la cláusula anterior. “LA MUNICIPALIDAD” pone en conocimiento de “LA PROVINCIA” que la citada retención de fondos coparticipables fue autorizada mediante Ordenanza N°……… /24, de la cual forma parte el presente Convenio. CUARTA: “LA MUNICIPALIDAD” se compromete a informar a “LA PROVINCIA” toda circunstancia que por cualquier motivo signifique suspensión o finalización del compromiso asumido por “LA PROVINCIA” en la Cláusula Primera. QUINTA: A todos los efectos derivados del presente Convenio, “LAS PARTES” constituyen domicilio especial en los indicados en el encabezado, donde se tendrán por válidas las notificaciones y diligencias que se realicen. Dichos domicilios podrán ser sustituidos mediante notificación fehaciente a la otra parte, dejando expresamente aclarado que mientras ello no suceda subsistirán los anteriores. SEXTA: Toda diferencia que surja sobre los términos y efectos de este Convenio, será resuelta en forma amigable y a través del diálogo entre “LAS PARTES”. Si con ello no se lograre resolver el conflicto, “LAS PARTES” acuerdan someterse a la jurisdicción del Superior Tribunal de Justicia – competencia contencioso administrativa-, renunciando a cualquier otro fuero o jurisdicción. En prueba de conformidad se firman DOS (2) ejemplares de un mismo tenor, en la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los …… días del mes de ……………….. del año ……”.
PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.
CONCEJAL BOMPADRE: Gracias, presidenta. Bueno, muy breve. Ya han suscrito el Convenio con el Gobierno más de veinte localidades. Nosotros vamos en camino a ello. Es para los agentes municipales que tengan sesenta años en el caso de los hombres, y cincuenta y cinco las mujeres, con treinta años de aportes. Es una suma considerable de años trabajados. Y veinte de los cuales, deben haber sido en alguno de los regímenes del Instituto de Seguridad Social de la Provincia de La Pampa. En ese sentido van a jubilarse con el ochenta y dos por ciento móvil, que es considerado el sueldo del bolsillo digamos, que es más o menos similar al que vienen recibiendo cuando están en actividad los trabajadores y las trabajadoras. Y para no desfinanciar la obra social, el Gobierno Provincial se hace cargo de seguir haciendo los aportes correspondientes como si se hubieran jubilado normalmente. En base a eso, es que solicitamos el acompañamiento del resto de los Bloques. Gracias presidenta.
PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la presente Sesión siendo la hora doce con diez minutos.