Acta N° 1546

ACTA Nº 1546. DÉCIMA CUARTA SESIÓN ORDINARIA. REUNIÓN Nº 1546

En la ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, a los doce días del mes de septiembre de dos mil veinticuatro, siendo la hora diez con treinta y tres minutos, da comienzo la Décima Cuarta Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante correspondiente al período 2024, bajo la Presidencia de su titular, concejala Romina Soledad MONTES DE OCA, Secretaría a cargo del señor Jorge Eduardo RODRIGUEZ, con la presencia de las concejalas y los concejales Mariano René ALFAGEME; Diego CAMARGO; Nancy Fabiana CASTAÑIERA, Jésica Lorena GUAIQUIAN; Marcelo Raúl GUERRERO, María Luján MAZZUCCO; María Fernanda ODDI, Rocío Nerina OLGUIN; Lucas Jesús OVEJERO y Romina Gisela PACI. Se encuentra ausente con aviso el concejal Francisco María BOMPADRE.

Conforme una invitación de la Presidencia, la concejala María Fernanda Oddi procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto y el público presente a ponerse de pie.

PRESIDENCIA: Bueno, previo a darle formalidad a la banca de los vecinos y las vecinas, voy a cederle la palabra a Mariano Alfageme para hacer alguna expresión.

CONCEJAL ALFAGEME: Muchas gracias, señora presidenta. Buenos días a todos y a todas. Para referirme puntualmente a lo que ha sido el acompañamiento en el día de ayer en la Cámara de Diputados de la Nación, al veto de Ley de Movilidad Jubilatoria que justamente, vetó el presidente Javier Milei, y que ayer la Cámara de Diputados resolvió acompañar, digamos, este veto -o sostenerlo-. La verdad que fue una actitud y una jornada que fácilmente podríamos caracterizarla como, absolutamente bochornosa; porque mientras adentro del Recinto se estaba discutiendo nuevamente unos magros haberes para jubilados y jubiladas de nuestro país, afuera estaban reprimiendo salvajemente las fuerzas federales y las fuerzas de la ciudad de Buenos Aires. Y hay que decir también, que esto contó con el apoyo y la abierta complicidad de diputados que hasta hacía pocos días atrás, se habían pronunciado fervorosamente y candorosamente a favor de un aumento magro a los haberes jubilatorios. Entre ellos, cinco diputados y diputadas de la Unión Cívica Radical, que negociando cargos, prebendas políticas y seguramente dinero también, en una nueva reedición de lo que fue la “Ley Banelco”, decidieron acompañar este veto presidencial, después de haberse deshecho en elogios -digamos-, en lo que tenía que ver en un aumento jubilatorio; que de hecho -como dije-, había acompañado previamente cuando esta ley tuvo aprobación de ambas Cámaras del Congreso de la Nación. Hablamos de un “magro aumento” porque son cifras que van entre los trece y quince mil pesos para jubilado nacional, señora presidenta. Hace poco tiempo, el Poder Ejecutivo sacó un Decreto de Necesidad y Urgencia. Cien millones de pesos para la Agencia Federal de Inteligencia, rebautizada nuevamente como SIDE. Entonces, ¡para los servicios, para los “carpetazos”, para las operaciones políticas, para “comprar” periodistas, ahora también para “comprar” a diputados nacionales, sí hay plata. Pero no hay plata para los jubilados! ¡Muy bien esos “cartelitos” de “No a la RTO”! ¡¿Y los jubilados y jubiladas para cuándo?!Además, hay que decir también que dos de las diputadas y diputados que votaron a favor de sostener este veto presidencial, son los diputados del Pro en representación de la provincia de La Pampa, Martin Ardohain y Martín Maquieyra. Nuevamente han decidido votar en contra de los intereses de la provincia de La Pampa, de los jubilados y jubiladas de la provincia de La Pampa, de la Caja Previsional de la provincia de La Pampa, que una vez más está sometida al desfinanciamiento del gobierno nacional al no garantizar los fondos para que las jubilaciones de nuestros abuelos y abuelas lleguen al ochenta y dos por ciento móvil, como hoy está garantizado aquí en nuestra provincia. Entonces, señora presidenta, acompañar desde este lugar, desde esta banca, desde este Bloque, desde este grupo de concejales y concejalas del Frejupa, la lucha que están llevando adelante jubilados y jubiladas de nuestro país; solidarizarnos frente a la brutal represión que han sufrido en el día de ayer en otra jornada bochornosa que se inscribe en el largo historial de los gobiernos neoliberales que han venido a “apalear” a nuestros “viejos” y “viejas”. Esto va desde la época del neoliberalismo de Carlos Menem y Fernando De La Rúa, con el recorte del trece por ciento -en ese momento estaba la ministra Patricia Bullrich como ministra de Trabajo-, hasta la reforma jubilatoria que implementó el ex presidente Mauricio Macri en el año dos mil diecisiete. También, argumentando el déficit fiscal y “sarasa”, se llevaron puestos los derechos de jubilados y jubiladas. Nunca durante un gobierno neoliberal -como este que estamos viviendo ahora-, los jubilados y jubiladas ganaron. Siempre, siempre, perdieron. Por eso, señora presidenta, vaya toda nuestra solidaridad y acompañamiento con la lucha que están llevando adelante los jubilados y jubiladas de la patria. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Alfageme. Concejala Lorena Guaiquián también va a expresarse en otro tema. Tiene la palabra.

CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. Buen día a todos, todas, todes. Desde el año dos mil diez, la Asociación Mundial de la Salud Sexual estableció, en congruencia con los objetivos y propósitos de la Organización Mundial de la Salud, la fecha del cuatro de septiembre como Día Mundial para visibilizar, para sensibilizar, para promover la sexualidad como un aspecto esencial del ser humano y un elemento de la salud reproductiva, que debe ser satisfactoria, saludable y sin riesgos para la población. La Organización Mundial de la Salud define a la salud sexual como, un estado de bienestar físico, un estado de bienestar emocional, mental y social, relacionado con la sexualidad, la cual no es solamente la ausencia de una enfermedad o de enfermedades, disfunción o incapacidad. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, según la Organización Mundial de la Salud, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, deben ser protegidos y ejercidos a plenitud. La sexualidad es un aspecto central del ser humano a través de su vida. Incluye sexo e identidades, roles de género, orientación o preferencia sexual, erotismo, placer e intimidad y reproducción. Señora presidenta, me parece que es pertinente citar el tema por dos puntos que en los últimos días han tomado relevancia en los medios. El primero de ellos, es un informe del Ministerio de Salud de nuestra provincia a través de la directora general de Epidemiología, la doctora Ana Bertone, que habla de un aumento significativo en los últimos años de casos de sífilis. Una enfermedad de transmisión sexual que afecta principalmente a las personas de entre quince y treinta y cuatro años, y de la cual, la población tiene una percepción muy baja y que incluso, a veces, se cree desterrada, aun cuando es de reporte obligatorio. Cuando se le preguntó a la directora en los medios sobre cuál es la mejor forma de trabajar para bajar los casos, no dudó en afirmar ella que el tema es aprender, saber la existencia, saber los cuidados que hay que tener. Y en ese sentido, creemos que la ESI, en todos los niveles de educación, es clave como forma de llegar a la población. Y sobre todo, a los rangos etarios citados. El tema entonces vuelve a traer a la esfera de las políticas públicas la ESI, que fue sancionada por Ley 26150 en el año dos mil seis. Establece que; “todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos…”, a través de cinco ejes conceptuales que son; el cuidado del cuerpo propio y ajeno; la valoración de la afectividad; la diversidad, el ejercicio de derechos y la perspectiva de género. El horizonte de implementación de la ESI tiene que ver con enseñar, tiene que ver con aprender saberes y habilidades para la toma de decisiones conscientes, que radica luego, en mejoras esenciales en la calidad de vida de las personas, tanto físicas como psíquicas. Como ya lo citamos desde la definición de sexualidad de la Organización Mundial de la Salud, es imprescindible el enfoque integral de la sexualidad para la mejora de la salud. Y esto incluye avanzar y dejar atrás el antiguo enfoque sesgado centrado solamente en lo biológico. Y aquí, señora presidenta, es donde cito el segundo punto. Me detengo específicamente en una noticia acaecida en los últimos días, que se suma a la importante denostación que ha hecho Milei de la ESI en múltiples oportunidades, desconociendo no solo, a los más importantes académicos pedagogos relacionados con el tema, sino, a la Ley que ha sido votada por las amplias mayorías que está hoy en día en vigencia. Esa noticia es que el ministro de Justicia de la Nación, doctor Mariano Cúneo Libarona, en la Comisión de Mujeres y Diversidades de la Cámara de Diputados y Diputadas de la Nación, cuando se refiere al tema de las diversidades sexuales y de género se explaya diciendo que, “ este gobierno las desconoce”, aceptando sólo la identidad binaria; varón-mujer, centrada en la biología y acusando a todas las demás identidades de ser invento subjetivo. Las declaraciones del ministro de Justicia son una nueva muestra del soslayo a la normativa. Lo que es más grave que el desconocimiento. Soslayo a normativas vigentes como, y entre otras a nivel nacional, la Ley de Identidad de Género, la Ley de Matrimonio Igualitario, la Ley de Reproducción Asistida, el Decreto de Documento No Binario, y destaco, el nuevo Código Civil y Comercial. En tanto, a nivel internacional – -también las pronunciaciones que hacen a nuestro derechos en el Concejo-, por ejemplo, la ONU o la Organización Mundial de la Salud. Creemos, incluso, que la importancia mayor radica en el total y absoluto desinterés por las obligaciones del Estado y lo que debe garantizar por su función como institución, buscando además distraer con suposiciones inadmisibles, la única realidad inobjetable, la desarticulación de las políticas públicas para atender géneros, igualdad de mujeres y violencias; configurando así un notable retroceso que busca seguir imponiendo el modelo patriarcal. Pero, además, otro tipo de modelo patriarcal; el capitalista ¿no? Hace apenas dos días, acá en este Recinto, tuvimos la posibilidad -y le damos la bienvenida a ello-, de una capacitación de Ley Micaela. Las expositoras fueron muy claras. La batalla acá es cultural. Lo que no se nombra, no existe. A las leyes que incluyen, se las trabaja, se las apoya, se las milita. No solamente desde la política, sino también, desde los sectores populares. La salud sexual no será nunca salud si se limita solamente a la biología y a los dudosos conceptos de naturalidad. Aboguemos por miradas inclusivas, ampliación de derechos y respeto por las diversidades. No se trata de “yo soy amigo de una persona lesbiana, una persona trans”. No se trata de eso. Se trata de ser conscientes del lugar que nosotros y nosotras ocupamos porque somos referencias dentro de nuestros Partidos Políticos y responsables en la instalación cultural de los paradigmas hacia los cuales creemos, avanzamos, y esperamos sostener. Gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejala. Ahora me voy a tomar el atrevimiento de decir unas palabras. Avisé a casi todos los jefes de Bloque. Pero sé que nadie se va a oponer. Así que, me tomo esta licencia. Para que nosotros y nosotras estemos acá hoy sesionando, hay todo un equipo de trabajo atrás que, a primera hora abre las ventanas, acomoda las bancas, acomoda las sillas, pone las cintas, arregla los micrófonos. Nosotros estamos de paso. Somos una circunstancia. Algunos hace cuatro años. Hay quienes llevan más años acá adentro. Pero conocemos todo el equipo que hay del Concejo Deliberante. Sabemos sus antigüedades. Sabemos sus responsabilidades. Sabemos de sus compromisos. En este caso, me toca la alegría, porque la verdad que es una decisión, contarles que un integrante del equipo del Concejo Deliberante, que es Sergio Klundt, quien está a cargo del sonido, deja de pertenecer a la órbita del Estado por una decisión personal y por dedicarse a otras cuestiones. Nos acompañó más de treinta años. Una decisión difícil. Así que, Sergio, agradecerte en nombre de todo este Cuerpo Deliberativo. Me tomo también la licencia de agradecer -a no ser que quiera hablar alguien de tus compañeros y compañeras de trabajo-. Pero, el agradecimiento es por tu compromiso de trabajo en cada actividad que nosotros llevamos adelante, incluso más allá de las sesiones y de las comisiones. Te agradezco mucho. Te deseo el mayor de los éxitos a vos y a tu familia, porque sé que te vas orientado a fortalecer lazos familiares por fuera del orden estatal. ¡Exitos! y, ¡gracias por todo!. (Aplausos). Bueno, no sé si alguien quiere saludarlo…

Sra. EUGENIA GIUGNO (Compañera de trabajo): …(Habla fuera de micrófono, por lo que no permite escuchar claramente sus expresiones)…de alegría y de tristeza también, porque es como que, uno más del viejo equipo, más allá de lo lindo de todos los que ingresaron y que están ingresando -aparte me ganaste, te vas antes (ríe)-, que se va. Son más de treinta años que compartimos. Criamos nuestros hijos juntos. Compartimos la educación con Guillermo, con todos los que están acá también, Valeria, que hace de profesora de nuestros hijos. Somos una familia. Todos tenemos nuestras cuestiones. Somos chillones, gritones; pero siempre, siempre, pusimos el cuerpo por el Concejo. Para nosotros es nuestra casa. Renegamos porque nos gusta que se nos respete a cada uno desde nuestro lugar. Queremos que todos sepan eso. Que, todos somos parte de esto. Todos nos sentimos dueños del Concejo. Y cuando se va alguien, es como que nos da esta alegría, que es un nuevo camino que vos elegís, pero a la vez es angustia, de que es uno más -o uno menos-, en el equipo. Pero bueno, nada, desearte felicidades. Vamos a seguir igual en contacto como con todos los que se van por jubilación o decisión propia. Por vos estamos felices. No va a ser lo mismo. Perdón Juani, pero vas a tener que “remarla”. Perdoname (rie). Nada Sergio, estamos felices por vos; pero ¡es uno menos que vamos a extrañar! (ríe). (Aplausos).

PRESIDENCIA: Bueno, ahora sí vamos a darle continuidad a la Sesión. En virtud de la Ordenanza 4849, invito a la vecina Vanesa Gutierrez a hacer uso de “La Voz del Vecino y la Vecina”. Adelante. Podés tomar asiento por ahí, por la banca.

SRA. VANESA GUTIERREZ (Vecina): Buenos días a todos. Bueno, como bien menciona la señora presidenta, mi nombre es Vanesa Gutierrez. Estoy como “La Voz del Vecino”, representando a los vecinos de Villa Germinal. Barrio que comprende las calles Callaqueo, Esmeralda, Aconcagua, Stieben, Filiberto y Raúl B. Díaz. Los vecinos de Villa Germinal venimos desde el mes de diciembre -específicamente-, realizando diversos reclamos sin ser escuchados y resueltos. Durante el mes de marzo de este año y ya cansados de llamar al 147, decidimos realizar una nota dirigida al señor intendente de la ciudad, firmada por más de cien vecinos. La misma enumeraba una serie de problemáticas a resolver con carácter de “urgente”. La nota fue presentada el día diecinueve de marzo del año dos mil veinticuatro, con número de ingreso de Mesa de Entradas C-949. Al día de la fecha, no hemos recibido ninguna respuesta a nuestros pedidos solicitados, siempre, teniendo en cuenta derechos absolutos como ciudadanos de nuestra ciudad; y sintiéndonos un barrio “olvidado” y solo recordado en épocas de campaña. El problema más grave, y que se debe resolver con urgencia, es el tema de las cloacas y las aguas servidas. La red de cloacas fue pagada desde el año dos mil diecinueve por los vecinos, quienes de manera particular, realizamos consorcio para el pago y la realización de la misma. Consideramos urgente se resuelva dicha situación ya que se ha vuelto insostenible el pago de los camiones atmosféricos. Y no solo eso; sino que, lo más importante, son las cuestiones de salud de todos los que habitamos este barrio. Pozos ciegos que se desbordan en épocas de fuertes lluvias; familias que conviven con aguas servidas; en algunos casos, familias a las que se les dificulta el pago del camión atmosférico -que hoy ronda alrededor de los cuarenta y cinco mil pesos-, por lo que liberan por medio de cañerías, estas aguas servidas a la calle, perjudicando a todos los vecinos, contaminando el espacio común y generando discordias que podrían evitarse si cumpliera con la realización de la misma. No solo esto; sino que hay vecinos que optan por cuántas veces van a ir al baño; y si no, lo hacen en el patio de su casa. Es realmente urgente la realización de la obra. La misma -averiguamos-, tiene más del setenta y cinco por ciento pagada por los vecinos. Nos dijeron que ya no se hacen más obras por consorcio. Queremos saber qué va a pasar entonces con estos consorcios que ya fueron pagados -algunos con el setenta y dos, con el setenta y cinco por ciento; y en algunos casos, el cien por ciento de la obra pagada-. No solo eso, sino que también solicitamos, tengan a bien, no sé si dividir -o cómo-, el barrio en dos. Ha crecido muchísimo Villa Germinal. Es un barrio que tiene alrededor de sesenta cuadras. Y, siempre las obras que se generan, son de la calle Farinatti hacia el sur de la ciudad. Siendo que, de Farinatti hacia el norte, hacía la calle Callaqueo, no se realizan ningún tipo de obras. Hemos llamado innumerables veces al 147 -ya conocen, creo, la voz mía y de los vecinos-. Otro de los problemas que tenemos, es el mantenimiento de las calles que son de tierra, desde la Farinatti a Callaqueo. La máquina, hace aproximadamente seis meses no pasaba. La semana pasada, a raíz de un comunicado que tuvimos con un periodista, logramos que se acercaran al barrio varios de los sectores y pudieran arreglar algunas cosas que venimos reclamando. Pozos, baches en las calles de asfalto. Pero no solo eso. Sino que, todos los arreglos se hicieron de Farinatti hacia el sur. De Farinatti a Callaqueo, nada. Seguimos reclamando y seguimos sin tener respuesta a todos los pedidos que venimos haciendo. Otro de los pedidos que hacemos, y que de verdad es importante, es el cambio de recorrido del colectivo línea 2. El colectivo línea 2 seguía por calle Donatti, cruzaba Farinatti y llegaba hasta la calle Callaqueo. En la calle Callaqueo se realizó la obra de cloacas porque supuestamente se iba a asfaltar para el paso del colectivo línea 2. Los primeros días de diciembre, levantaron todo y se fueron. Dejaron hasta el cordón cuneta hecho a la mitad de la cuadra. Cambiaron el recorrido del colectivo. Lo pasaron a la calle Quinquela Martín. Justo la parada de colectivo en la esquina del cuenco, que es intransitable los días de lluvia Se desborda el cuenco, las calles se inundan, las veredas se inundan. Y justo en esa cuadra de la parada de colectivo, las casas se inundan. Han tenido hasta cincuenta centímetros de agua. Digo, hay que ser un poquito inteligente para planear eso. No solo eso, sino que, quedaron garitas obsoletas y gente esperando a la intemperie días de lluvias, días de sol, a los colectivos para ir a su trabajo o bien para los chicos ir al colegio. La presencia policial también es muy importante en el barrio, en esa zona extremadamente oscura, porque no había luminarias. Y los vecinos también hicimos muchos reclamos que no fueron escuchados. Decidimos no quedarnos de brazos cruzados y gestionar, nosotros, la luminaria. Hoy el barrio, toda esa zona de Farinatti hacia Callaqueo se encuentra completamente iluminada por gestión y acción de los vecinos. Solicitamos entonces, la presencia de cámaras de CECOM. Elevamos una nota al Ministerio de Seguridad, con fecha de entrada el veintisiete de mayo. No habíamos tenido noticia alguna, hasta que se dio la comunicación con el periodista que logró que nos escucharan. Esa nota se presentó con la firma de más de doscientos vecinos. Muchos de los hechos delictivos que ocurren en el barrio, son esclarecidos por las cámaras de los vecinos. Cámaras que a veces no alcanzan. Entonces, solicitamos las cámaras del CECOM. Seis cámaras en seis puntos específicos en la entrada y salida del barrio. ¿Qué nos dijeron? “Podemos darle una sola”. Les dijimos que sí hace quince días. Bien. Las estamos esperando. Ni siquiera esa sola cámara pusieron. Seis necesitamos en el barrio. Mínimo. Y necesitamos que las obras que se hagan, también incluyan las calles Farinatti hacia Callaqueo, porque el barrio el barrio Villa Germinal, no termina en la calle Farinatti. Sabemos que el intendente estuvo recorriendo las calles del barrio la semana pasada. Recorrió la calle Farinatti que es donde se hicieron las obras, donde se tapó, donde se hizo el bacheo y el recambio de luminarias y se pusieron luces led. Las demás cuadras no las caminó. El resto de las cuadras no las caminó. Necesitamos que sepan -vuelvo a repetir-, que Villa Germinal termina en la calle Callaqueo. No, en la calle Farinatti. Y, ¡por favor! necesitamos la obra de cloacas. Y, si no es posible la obra de cloacas, como me dijeron en su momento, estará el subsidio que da Acción Social que es de trece mil pesos. Y no todos los reciben. De hecho, casi ninguno, porque todos los vecinos que estamos en esa zona, estamos en blanco. Entonces, queremos respuestas. Queremos que nos digan; “mañana, pasado, el mes que viene, dentro de dos meses”. Pero queremos respuesta. Porque, los vecinos pagamos nuestros impuestos y pagamos la red de cloacas. Entonces, necesitamos respuesta, que alguien nos diga qué es lo que van a hacer con la obra de cloacas. Si tenemos que seguir pagando, si vamos a pagar, porque sabemos que desde el dos mil diecinueve a la fecha los costos, obviamente, se han incrementado muchísimo. No decimos que no vamos a pagar. De hecho, los vecinos estamos de acuerdo en que, si hay que pagar una diferencia, se va a pagar. Pero queremos la obra. Primero la obra. No queremos seguir pagando sin tener la obra de cloacas realizada. ¡por favor! es realmente inhumano escuchar a una vecina que me diga “hago pipi en el patio para no llenar y tirar varias veces la cadena del baño de mi casa”. Así como se los estoy diciendo. Dos mil veinticuatro. Decidimos hacer “pipi” en el patio de las casas para no llenar el pozo ciego. Duchas que no duran más de cinco o diez minutos. Seguramente en sus casas, a ustedes, les dura un poquito más. Nosotros no. Nos bañamos lo más rápido posible para no llenar el pozo porque, no todos los meses contamos con cuarenta y cinco mil pesos -y se va incrementando mes a mes-, el costo del camión atmosférico. Gracias.

PRESIDENCIA: Gracias.

A continuación se pone a consideración el Actas N° 1545 correspondiente a la Décima Tercera Sesión del periodo 2024. La misma es aprobada unanimidad sin observaciones.

PRESIDENCIA: Por Secretaría se dará lectura a los Asuntos Entrados. Concejal Camargo en el uso de la palabra.

CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. Para solicitarle a este Cuerpo la moción, la posibilidad de tratar preferentemente el punto IV.1 de los Asuntos Entrados que tiene que ver con las colectividades. Tienen que retirarse del Recinto por un compromiso y sería muy útil poder darle tratamiento preferencial, para después poder continuar el desarrollo de la Sesión. Gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Camargo. Por secretaría se va a dar lectura. Primero vamos a poner a consideración si están de acuerdo con poder tratarlo primeramente.

Puesta a consideración, la moción del concejal es aprobado por unanimidad.

A continuación por Secretaría se da lectura de lo solicitado por la Presidencia.

IV.1.- Proyecto de Resolución presentado por las Concejalas y el Concejal del Bloque UCR, mediante el cual se declara de Interés Municipal la IV Fiesta de Colectividades a desarrollarse los días 14 y 15 de septiembre en las instalaciones de la Asociación Agrícola Ganadera de Santa Rosa.

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION:”Artículo 1º.- Declarar de Interés Municipal la IV Fiesta de las Colectividades, a desarrollarse los días 14 y 15 de septiembre en las instalaciones de la Asociación Agrícola Ganadera de Santa Rosa. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a la institución organizadora de la IV Fiesta de las Colectividades. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejala Luján Mazzucco en el uso de la palabra.

CONCEJALA MAZZUCCO: Gracias, señora presidenta. Considerando que en La Pampa fueron las diferentes colectividades las que le dieron forma al contenido de nuestra sociedad actual. Las colectividades se organizan, se reúnen, para mantener, reproducir y difundir sus tradiciones culturales a través de festividades y fiestas populares, entre otras, a partir de expresiones artísticas como la música, la danza, propuestas pedagógicas de sus lenguas, la enseñanza de sus artesanías y/o gastronomía típicas, prácticas deportivas y juegos. Así como también, representar sus intereses comunes. Estas son organizaciones facilitadoras en la implementación de las políticas públicas. Llevan adelante proyectos o dispositivos comunitarios o autogestivos, promoviendo así, la implementación y la reactivación del entramado social y productivo. Dicha fiesta, se trata de un verdadero homenaje a la diversidad cultural. Edición tras edición se expresa en las costumbres y las particularidades de decenas de colectividades que regalan parte de su historia y de su identidad. La Fiesta de Colectividades atrae a un público de numerosos visitantes, reactivando el turismo. Lo que genera un impacto positivo en la economía local. Además del movimiento en sí, tanto hoteles, restaurantes y comercios se benefician del aumento del turismo, promoviendo el desarrollo económico de Santa Rosa y la provincia en general. Dicho evento tendrá lugar el día sábado catorce de septiembre desde las catorce horas y el domingo quince de septiembre desde las once horas en las instalaciones de la Asociación Agrícola Ganadera de Santa Rosa. Por todo lo expuesto, declarar la fiesta de interés municipal, contribuirá a la preservación, promoción de las tradiciones y costumbres de las diversas colectividades. Esto asegurará que el legado cultural de los inmigrantes, continúe vivo y se transmita a futuras generaciones. Por este motivo, agradecemos el acompañamiento de los pares. Gracias.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejala Mazzucco. Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.

CONCEJALA GUAIQUIAN: Muchas gracias, señora presidenta. Realmente celebramos -y evidentemente vamos acompañar-, este tipo de iniciativa. De esa manera adelanto, no solamente mi voto, creo que también el de todo el Bloque, ya que engrosan -como usted mencionaba-, las aristas económicas de la ciudad, del movimiento. Y hace también esa posibilidad de visibilización de las comunidades. También lamentamos, y vamos a pedir disculpas por la demora, a las comunidades presentes, a personas con discapacidad que se encuentran y que van a recibir próximamente una mención, porque no sabíamos si la oposición, señora presidenta, se iba a sentar o no a dar quórum. Finalmente lo hicieron. Así que, por esas razones, es que pedimos disculpas a los presentes, las presentes y les presentes. Gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejala Guaiquián. De acuerdo a lo pautado en Labor Parlamentaria, vamos a poner a consideración este Proyecto en el día de hoy. ¿Algún concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

PRESIDENCIA: Concejala Olguín en el uso de la palabra.

CONCEJALA OLGUIN: Señora presidenta, solicito un cuarto intermedio -si le parece-, para poder hacer entrega de la declaración de interés.

PRESIDENCIA: Hay una moción para pasar a un cuarto intermedio.

Puesta a consideración, la moción es aprobada por unanimidad.

Siendo la hora once con seis minutos se pasa a un cuarto intermedio; reanudándose la Sesión siendo la hora once con veintisiete minutos.

PRESIDENCIA: Por secretaría se va dar lectura de los asuntos entrados.

ASUNTOS ENTRADOS.

I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.

I.1 .- Nota Nº 058/2024 del Secretario de Hacienda y Finanzas Municipal, remitiendo el informe de horario extraordinario realizado por agentes del Departamento Ejecutivo durante el mes de julio, conforme Ordenanza Nº 4600. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 34/2024 mediante la cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para la erradicación de los mini basurales existentes en las calles Ramona Pereyra, René Favaloro, Maipú, Antonio Armesto y Avenida Pilcomayo. Expte Nº 176/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.3.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 35/2024 mediante la cual solicita al Departamento Ejecutivo considere la posibilidad de reparar el sistema sonoro, como también procurar el mantenimiento, la limpieza y la reposición de insumos en las instalaciones de la Terminal de Ómnibus. Expte Nº 175/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.4.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 36/2024 mediante la cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para el mejoramiento de la iluminación del Parque Oliver ubicado en calles Lucio V. Mansilla y Bernardino Rivadavia. Expte N° 172/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.5.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 37/2024 mediante la cual solicita al Departamento Ejecutivo informe detalles del proyecto de construcción del centro de despacho de combustible y del estudio técnico obrante en el Expte Nº 7248/2024 y además lo referido a la evaluación del impacto ambiental. Expte N° 200/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.6.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 102/2024 mediante la cual se declara de Interés Municipal el libro “Agro, Estado y sujetos en Argentina. Estudios rurales y abordajes regionales entre los signos XX y XXI”, editado por los doctores Federico Martocci, Lisandro Rodríguez y Adrián Almirón, publicado por la Editorial Teseo. Expte Nº 252/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.7.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 103/2024 mediante la cual se declara de Interés Municipal el libro “Culturas legales e instituciones de control social en América Latina”, dirigido por las Dras. Marisa Moroni y Melina Yangilevich y publicado por la Editorial Teseo. Expte Nº 253/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.8.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 104/2024 mediante la cual se declara de Interés Municipal el libro “Momentos. Historias de por acá nomás”, editado por Armando “Coco” Capello y publicado por la Editorial Amerindia. Expte Nº 251/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.9.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 107/2024 mediante la cual se expresa el beneplácito por el 115º aniversario de la Escuela Normal de Santa Rosa “Clemente Andrada”. Expte Nº 261/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.10.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 108/2024 mediante la cual se declara de Interés Municipal la obra teatral “Orozco – Sena para no morir”, con dirección de José Jerónimo y las actuaciones de Bibiana Grabowsky y Liliana Rojas. Expte Nº 259/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.11.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 114/2024 mediante la cual se declara de Interés Municipal la tarea realizada por la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT), por su lucha por la agroecología, la soberanía alimentaria, el acceso a la tierra y el comercio justo. Expte Nº 255/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.12.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 115/2024 mediante la cual se declara de Interés Municipal el torneo de fútbol infantil “Entre Barrios”, desarrollado el día 7 de julio en el Estadio Municipal de Santa Rosa. Expte Nº 254/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.13.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 116/2024 mediante la cual se expresa honda preocupación frente a la falta de respuesta y soslayamiento por parte del Poder Ejecutivo Nacional ante la problemática de la Violencia de Género hacia las mujeres y diversidades en nuestro país. Expte Nº 248/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.14.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 117/2024 mediante la cual se declara el más enérgico rechazo al cese de la programación local en las frecuencias AM 730 y FM 95.9 de Radio Nacional. Expte Nº 249/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.15.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 7043/24, mediante la cual se aprueba el otorgamiento de un crédito destinado a financiar el proyecto productivo “MATERÍA PREMIUM”, perteneciente a Juan Pablo Saffaeni. Expte Nº 279/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.16.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 7044/24, mediante la cual se aprueba el otorgamiento de un crédito destinado a financiar el proyecto productivo “C Y C ENERGÍA SOLAR”, perteneciente a Hugo Marcelo Ardovino. Expte Nº 280/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.17.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 7045/24, mediante la cual se aprueba el otorgamiento de un crédito destinado a financiar el proyecto productivo “GF ABERTURAS DE ALUMINIO”, perteneciente a Isaac Gustavo Fuentes. Expte Nº 281/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.18.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 7046/24, mediante la cual se condona la deuda por servicios municipales y sanitarios a Estela Sánchez y Albizuri, LC 823.301, sobre inmueble ubicado en calle Carlitos Chaplin Nº 1225, identificado catastralmente como: Ejido 047, Circunscripción I, Radio a, Manzana 058, Parcela 009, Partida 744.662, Referencia Municipal N° 40.416. Expte. N° 138/1998-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.19.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 7047/24, mediante la cual se aprueba el otorgamiento de un crédito destinado a financiar el proyecto productivo “IL PAMPA FÁBRICA Y VENTA DE PASTAS”, perteneciente a Valentín Raúl Micheli. Expte Nº 284/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.20.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 7048/24, mediante la cual se acepta la transferencia a título gratuito efectuada por el Gobierno de La Pampa a favor de la Municipalidad de Santa Rosa de seis inmuebles descriptos en la Ley Provincial Nº 3569. Expte Nº 296/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.21.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 7049/24, mediante la cual se aprueba el otorgamiento de un crédito destinado a financiar el proyecto productivo “LO DE MONA – CAFETERÍA”, perteneciente a Martín Lezcano. Expte Nº 283/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.22.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 7050/24, mediante la cual se aprueba el otorgamiento de un crédito destinado a financiar el proyecto productivo “CLAVA – TALLER DE MADERAS”, perteneciente a Gastón Iván Pérez Riesco. Expte Nº 282/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.23.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 7051/24, mediante la cual se crea la Unidad Local de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a los efectos de la atención directa de situaciones de vulneración de derechos Expte Nº 313/2014-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.24.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 7052/24, mediante la cual se adhiere la ciudad de Santa Rosa a la Ley Nacional N° 27.580 y Ley Provincial N° 3.579 referidas al “Convenio sobre la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo”, a través de las cuales se ratificó el Convenio N° 190 de la Organización Internacional del Trabajo – OIT- sobre violencia y acoso en el espacio laboral. Expte N° 245/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.25.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 7053/24, mediante el cual la Municipalidad de Santa Rosa se dona al señor Rubén Omar Rivero la franja de terreno desafectada del dominio público municipal mediante Ordenanza Nº 6686. Expte. N° 66/2022-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.26.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 7054/24, mediante el cual la Municipalidad de Santa Rosa se adhiere a la Ley Provincial N° 3.581 que establece el beneficio de “Retiro Especial” para los agentes de la administración pública. Expte Nº 320/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.27.- Nota Nº 057/24 del Secretario de Hacienda y Finanzas Municipal, adjuntando el informe mensual de Ejecución Presupuestaria de Recursos y Gastos correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo de 2024 conforme Ordenanzas Nº 3354 y Nº 3986. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

I.28.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 38/2024 mediante la cual se solicita al Departamento Ejecutivo informe todo lo referido al Acuerdo Marco y convenio Específico celebrado con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales CONAE. Expte N° 299/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.29.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 39/2024 mediante la cual se solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para generar y difundir una cartelera cultural de espectáculos en la página web y redes sociales del municipio. Expte N° 323/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.30.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 40/2024 mediante la cual se solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para la demarcación de sendas peatonales y la colocación de reductores de velocidad en calle Telén entre calles Hucal y Utracán. Expte N° 204/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.31- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 41/2024 mediante la cual se solicita al Departamento Ejecutivo informe sobre el plan de reparación y mejoramiento de garitas o paradas de colectivo del Ente Municipal de Transporte Urbano – EMTU- en la ciudad. Expte Nº 140/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.32.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 42/2024 mediante la cual se solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para establecer mano única de circulación obligatoria en sentido Norte – Sur la calle Raúl B. Díaz, entre calles Padre Farinatti y Pilcomayo. Expte N° 328/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.33.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 43/2024 mediante la cual se solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para el mejoramiento de la iluminación en los alrededores de la Reserva Natural Urbana “Los Caldenes”. Expte N° 166/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.34.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 44/2024 mediante la cual se solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para realizar los trabajos de rebaje en el nivel de la rasante y el perfilado de calle sin Nombre entre calles Río Negro (norte), Neuquén (sur), Suipacha (oeste) y Uspallata (este), con el fin de favorecer el desagote hacia los laterales. Expte Nº 240/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.35.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 45/2024 mediante la cual se solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para realizar la demarcación de sendas peatonales en la intersección de la Avenida Pedro Luro, calle Gral. Güemes y Avenida Argentino Valle. Expte N° 171/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.36.- Nota presentada por la Directora General de Administración, adjuntando informe referido a la Comunicación Nº 09/2024 de este Concejo Deliberante mediante la cual fue solicitado al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para la colocación de señalamiento vertical en las intersecciones de calles Cavero y Enriqueta Schmidt. Expte N° 112/2024-1 (CD). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

I.37.- Nota presentada por la Directora General de Administración, adjuntando informe referido a la Comunicación Nº 37/2024 de este Concejo Deliberante mediante la cual fue solicitado al Departamento Ejecutivo informe detalles del proyecto de construcción del centro de despacho de combustible y del estudio técnico obrante en el Expte Nº 7248/2024, referido a la evaluación del impacto ambiental para el centro del despacho de combustible municipal. Expte N° 200/2024-1 (CD). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

II.- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.

II.1.- Nota presentada por Blanca Susana Basilisen mediante la cual solicita regularizar la situación edilicia de su propiedad, dado que incumple la normativa vigente respecto a iluminación y ventilación. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

II.2.- Nota presentada por Nora Susana Astudillo mediante la cual solicita se considere la posibilidad de designar con el nombre “Héroes de Malvinas” al Recinto de Sesiones de este Concejo Deliberante. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.

II.3.- Nota presentada por el Presidente de la Fundación ACCIÓN mediante la cual manifiesta la necesidad de restituir al Municipio el inmueble que le fue donado mediante la Ordenanza N° 3145/2003 y modificada por la Ordenanza N° 6168/2019. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

II.4.- Nota presentada por el Secretario General del Sindicato de Peones de Taxis de La Pampa, mediante la cual se adjunta un Proyecto de Ordenanza referido a las aplicaciones de transporte de personas que no son consideradas coches taxímetros. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.

II.5.- Nota presentada por integrantes del Rotary Club Santa Rosa – Sur mediante la cual solicitan la implementación de la “hora silenciosa” en comercios y empresas de la comunidad con el fin de garantizar una ciudad más inclusiva y respetuosa. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.

II.6.- Nota presentada por la Asociación Hispano Argentina Mutual, Social y Cultural de Santa Rosa, mediante la cual solicita se declare de Interés Municipal el evento “Tercera Gran Romería” que se realizará el día 6 de octubre en el Prado Español en el marco de las actividades programadas por el 130° aniversario de la institución. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

III.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.

III.1.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se desafectan del Dominio Público Municipal los sobrantes de los inmuebles identificados catastralmente bajo Referencia Municipal Nº 43.226 y Referencia Municipal Nº 43.227. Expte N° 4000/2006/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

III.2.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se dona a cargo de la entidad de bien público “Los Dieguitos” el inmueble identificado con Partida N° 640.455. Expte N° 1763/2016/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

IV.- DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACIÓN – RESOLUCIÓN Y DISPOSICIÓN.

IV.1.- Proyecto de Resolución presentado por las Concejalas y el Concejal del Bloque UCR, mediante el cual se declara de Interés Municipal la IV Fiesta de Colectividades a desarrollarse los días 14 y 15 de septiembre en las instalaciones de la Asociación Agrícola Ganadera de Santa Rosa.

NOTA: el Punto fue tratado al inicio de la presente Sesión.

IV.2.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal el 20 Aniversario del Centro Evangelístico “Mensaje a las Naciones”. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.3.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal la presencia del Montesanto “Fiesta en el Desierto” a desarrollarse en el Anfiteatro “Carlos Annacondia” Iglesia Mensaje a las Naciones el día 18 de noviembre del corriente año. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.4.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo informe sobre diversos aspectos referidos al servicio de riego en la ciudad. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

IV.5.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para realizar la conexión a la red municipal de agua potable a vecinos y vecinas del Barrio Las Artes. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

IV.6.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo gestione un plan de regularización catastral y legal de espacios verdes usados como vías de circulación. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

IV.7.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala y el concejal del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo implemente medidas para reducir la velocidad y mejoren la seguridad en la intersección de la calle Cavero entre las calles Río V y Enriqueta Schmidt. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

IV.8.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala y el concejal del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo gestione los medios necesarios para la instalación de señales de advertencia de estrechamiento de calle y reductor de velocidad en la intersección de las calles Stieben y Asunción del Paraguay. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

IV.9.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala y el concejal del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo inste a la Dirección de Vialidad del Municipio a colocar un reductor de velocidad en la intersección de las calles José Ingenieros y Pestalozzi. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

IV.10.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo gestione la construcción y puesta en funcionamiento de reductores de velocidad en diversas arterias de la ciudad. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

IV.11.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo la pronta realización de las tareas de limpieza y mantenimiento del espacio verde “Agustín Tosco” ubicado en calles Orlando Hernández y Valerio Zocchi. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

IV.12.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal el espectáculo teatral “Diario La Obra”, a desarrollarse el día 15 de septiembre del corriente año.

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la presentación del espectáculo teatral “Diario la Obra”, protagonizado por Viviana Felice, Carolina Vergara, Bárbara Maldonado, Ana Paula Lara y Sol Riscossa, a desarrollarse el día 15 de septiembre de 2024 en la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º.- Reconócese la importancia de esta obra para la promoción del arte y la cultura local destacando el valioso aporte de las artistas pampeanas en la creación de propuestas teatrales originales que reflejan la historia y la identidad local. Artículo 3º.- Remítase copia de la presente Resolución a las actrices y a los organizadores del evento, como testimonio del reconocimiento de la ciudad de Santa Rosa al trabajo y esfuerzo de estas mujeres en la consolidación de un espacio artístico propio. Artículo 4º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Este punto, de acuerdo a lo acordado en Labor Parlamentaria, lo vamos a poner a consideración en el día de hoy. Concejala Olguín en el uso de la palabra.

CONCEJALA OLGUIN: Gracias, señora presidenta. Bueno, la presentación del espectáculo teatral “Diario La Obra” nos invita a un recorrido ficcional, documental, biográfico e histórico. Conjuga, con gran riqueza creativa, el acontecer de un diario anarquista de la década del veinte en paralelo con el montaje teatral contemporáneo, en un juego de planos que reflejan, tanto la historia de las mujeres anarquistas, como los desafíos y experiencias de las actrices pampeanas inmersas en el proceso creativo. Con una recreación interpretativa del texto pampeano, como los del escritor e investigador Jorge Etchenique y la docente escritora e historiadora Margarita Bastian.“Diario La Obra” es una creación local escrita, interpretada, dirigida y producida por cinco mujeres pampeanas, Viviana Felice, Carolina Vergara, Barbara Maldonado, Ana Paula Lara y Sol Riscossa. Ellas realizan una interpretación única, de una profunda calidad artística. Contribuyendo al desarrollo cultural de la ciudad de Santa Rosa, desde un escenario comprometido que invita a pensar, sentir y disfrutar de su talentosa producción. Poco se sabe de aquellas mujeres anarquistas que dejaron su impronta a principios del Siglo XX en nuestra provincia, por aquel entonces, todavía era territorio nacional de La Pampa central. Esas mujeres emancipadas y emancipadoras lucharon contra las opresiones de su época, dignificando la construcción de la mujer nueva en un contexto social donde lo político era un privilegio de los varones. Instalaban en la agenda pública la igualdad de derechos y cuestionaban los mandatos. Y no estoy hablando de grandes ciudades, sino de los pueblos de nuestra pampa y el oeste bonaerense. Obreras, campesinas y proletarias, explotadas que publicaban en periódicos anarquistas como “La Protesta”, ‘‘Nueva Tribuna’’ y ‘‘Pampa Libre’’. Fueron injustamente olvidadas. En esta obra tan dinámica como atrapante, también se rasga el velo histórico sobre ellas. Complejas, contradictorias y rebeldes, unidas por lazos invisibles que atraviesan las épocas y nos siguen interpelando. Esas que están presentes, con luchas y reivindicaciones, porque podemos reconocerlas en las nuestras. En este sentido, señora presidenta, es que pido el acompañamiento a este Proyecto. Muchas Gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Olguín.

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

IV.13.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal el concierto titulado “SELF” y un homenaje a Chopin, Glass y Piazzolla del pianista argentino Silas Bassa, a desarrollarse el día 26 de septiembre de 2024 en el Teatro Español de Santa Rosa.

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declarar de Interés Municipal el concierto del pianista argentino Silas Bassa que presentará el álbum titulado “SELF” y un homenaje a F. Chopin, Ph. Glass y A. Piazzolla, a desarrollarse el día jueves 26 de septiembre de 2024 en el Teatro Español de Santa Rosa. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución al pianista Silas Bassa, como reconocimiento de la ciudad de Santa Rosa a su destacada trayectoria artística. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Este Proyecto, en el mismo sentido, va a ser puesto a consideración del Cuerpo en el día de hoy, por la cercanía de la fecha. Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.

CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. El jueves veintiséis de septiembre el pianista argentino Silas Bassa se presentará en el Teatro Español de nuestra ciudad con un concierto único denominado ‘‘SELF’’, de nivel internacional, donde se fusionan la música clásica y contemporánea con innovadoras artes visuales, creando así, una experiencia multisensorial de enorme impacto artístico. Silas Bassa es un talentoso concertista de pianos, santafecino, de ascendente trayectoria internacional. Está radicado en Francia desde el año dos mil dos. Lo que resulta muy sentido para la comunidad, además de su talento, son sus raíces pampeanas. Porque aun habiendo nacido en otra provincia, es hijo y nieto de pampeanos. Con un importante arraigo sentimental que se materializa en la propuesta de compartir su enorme caudal artístico en el escenario del mítico Teatro Español. Este artista destacado, ha grabado cuatro álbumes, siendo ‘‘SELF’’ su obra más reciente que evoluciona hacia la libertad creativa, explorando nuevas formas de expresión combinando tradición e innovación. Además, realiza un homenaje a Chopin, Philip Glass y Piazzolla. Lo cual constituye una oportunidad preciada para descubrir o reencontrarse con piezas musicales de enorme potencia estética, con un intérprete de excepcional sensibilidad. El concierto se realiza en el marco de una gira nacional con el apoyo del Instituto Francés de Argentina, la Embajada de Francia en la Argentina y la SACEM, Sociedad de autores y compositores de Francia, reafirmando su compromiso con la difusión de la música y el arte en nuestro país. La difusión y el reconocimiento de actividades artísticas, se enmarcan en el profundo compromiso con los derechos culturales de toda nuestra comunidad. Es fundamental que los pueblos accedan a disfrutar aquellos bienes culturales otrora reservados solo para grupos minoritarios. En tiempos que suelen ser oscuros, la música es una maravillosa ocasión de encuentro para compartir lo común, aquellos que son de todos y de todas. Por lo expresado, solicito que se acompañe la presente declaración de interés. Gracias señora presidenta

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejala Guaiquián. De acuerdo a lo pautado en Labor Parlamentaria, vamos a poner a consideración este Proyecto en el día de hoy. ¿Algún concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?..

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.——

IV.14.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal la XXX Edición de Guitarras del Mundo organizada por la Asociación Guitarras Argentinas y UPCN Seccional La Pampa, a desarrollarse el día 3 de octubre en el Teatro Español de Santa Rosa. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.15.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal la participación de las mujeres y disidencias santarroseñas y pampeanas en el 37º Encuentro Plurinacional, a desarrollarse en San Salvador de Jujuy durante los días 11, 12 y 13 de octubre del corriente año. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.16.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal el IV Festival Internacional de forja Santa Rosa – La Pampa, a desarrollarse los días 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre en el Complejo Cultural El Molino. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.17.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA y PRO, mediante el cual se declara de Interés Municipal la participación del equipo de handball del Club General San Martín de Santa Rosa en el Torneo Nacional Regional Fase 1 a desarrollarse los días 27, 28 y 29 de septiembre en la ciudad de Bariloche.

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la participación del equipo de handball del Club Social, Cultural y Deportivo General San Martín de Santa Rosa en el Torneo Nacional Regional Fase 1, a desarrollarse los días 27, 28 y 29 de septiembre en la ciudad de Bariloche. Artículo 2º.- Remítase copia de la presente Resolución al Presidente del Club Social, Cultural y Deportivo General San Martín y al organizador del Torneo Nacional Regional Fase 1. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejala Oddi en el uso de la palabra.

CONCEJALA ODDI: Gracias señora presidenta. Bueno, hemos presentado esta declaración de interés porque los días veintisiete, veintiocho y veintinueve de septiembre, las categorías cadetes y menores del equipo de Handball del Club General San Martín van a participar del Torneo Nacional Regional Fase 1 que se llevará a cabo en la ciudad de Bariloche. Es importante destacar también, que la Comisión Directiva del Club General San Martín, ha decidido abrirles las puertas a esta actividad deportiva. Y, que la categoría menores sub 14 fue consagrada Campeona de la Liga Pampeana de APABAL en el año dos mil veintitrés. Por eso, ahora pueden participar del Torneo Nacional, donde van a participar equipos de la Región 3 de la Confederación Argentina de Handball. Consideramos que promover el deporte es fundamental, ya que el entrenamiento en handball aporta beneficios significativos tanto para el sistema cardiovascular como a nivel psicoemocional. Entre estos beneficios, se incluyen el trabajo en equipo, el desarrollo de habilidades estratégicas, la velocidad mental, la empatía y la solidaridad. Por otra parte, la participación en estos torneos permite a los jóvenes desarrollar habilidades sociales, aumentar la confianza en sí mismo y en su equipo. Y aprender valores esenciales como el esfuerzo, la confianza y la disciplina. Por todo lo expuesto solicitamos el acompañamiento de nuestros pares para declarar de interés la participación del equipo de Handball del Club General San Martín en el Torneo Nacional. Gracias.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejala Oddi. Concejal Ovejero en el uso de la palabra.

CONCEJAL OVEJERO: En realidad lo presentamos en conjunto al Proyecto. En realidad también, como presidente del Club San Martin, agradecerles la posibilidad de presentar este Proyecto por la importancia que tiene la declaración de interés. Por ahí uno no se da cuenta en la vorágine del trabajo. Pero, para las instituciones y para los chicos, o para cada actividad que se declara de interés municipal, -lo vivimos el otro día en la Expo Show-, lo importante y lo contentos que estaban los chicos cuando le llevamos el reconocimiento. Entonces, quiero destacar eso. Que podamos trabajar en conjunto, más allá de la ideología que tengamos cada uno. La importancia que tiene el respaldo de la instituciones con esta declaración de interés municipal. Y bueno, agradecerles. Espero el acompañamiento de todos y todas.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Ovejero.

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

PRESIDENCIA: Concejala Oddi en el uso de la palabra.

CONCEJALA ODDI: Gracias, señora presidenta. Bueno, yo quería, haciendo uso de lo establecido en el artículo 66 y siguientes del Reglamento de este Concejo Deliberante, solicitar una moción para ingresar Sobre Tablas una nota que presentamos todos los concejales de los Bloques UCR, Pro y Comunidad Organizada, solicitando a este Concejo Deliberante que llame a Audiencia Pública para considerar la suspensión de la Ordenanza 6977/2023, que habilita la obligatoriedad de la revisión técnica vehicular en la ciudad de Santa Rosa. Motiva este pedido, que el día lunes dos de septiembre hemos presentado esta misma nota al intendente. Todavía no contamos con una respuesta formal al respecto. Consideramos sumamente fundamental tener una respuesta a la brevedad posible, porque es un pedido de la ciudadanía. Nosotros lo estamos manifestando y lo estamos afirmando como representantes de los ciudadanos. La realidad es, que es un pedido de los ciudadanos que se viene haciendo oír hace bastante. En el mes de enero presentamos un Proyecto en este Concejo Deliberante, solicitando la suspensión de la Ordenanza. No, la derogación. Quiero aclararlo. No estamos en contra de la RTO. Solo estamos pidiendo una postergación, una suspensión hasta que estén dadas las condiciones. Después de esa solicitud se fueron sucediendo varios hechos y fueron apareciendo varias irregularidades -que siguen apareciendo-. Y, se fueron sumando más voces de otros sectores y de otras localidades que también se sienten afectados por esta decisión, considerando que la provincia de La Pampa -si bien hace treinta años que está esta Ley a nivel nacional-, ha tomado la decisión de no reglamentar la RTO. Y ahora lo hace la ciudad de Santa Rosa en uso de sus facultades, obviamente -no discutimos la autonomía municipal-. Pero, no podemos desconocer, que al ser la capital de la provincia, esto afecta indirectamente -y te diría que directamente también-, a todos los ciudadanos de la provincia de La Pampa y de otras provincias que nos visitan. Pero, bueno, en otras provincias existe. En La Pampa no. Se ha tomado la decisión de no implementarla. Por este motivo, sumado a lo que ya hemos denunciado, de cuestiones que tienen que ver con la registración del taller por parte de la Agencia. Entendemos que es un trámite que está demorado, según lo que hemos podido leer y lo que nos han manifestado públicamente y lo que estamos leyendo ahora nomás, en los medios. Bueno, entonces con más razón. Tenemos una demora en un trámite. Tenemos un Municipio iniciando una causa a la Agencia Nacional, justamente porque reconoce que hay una demora en la registración del taller. O sea, ahí tenemos un nuevo motivo para pensar en postergar esta obligatoriedad porque, más allá de todo lo que nosotros hemos planteado, y es el planteo de los vecinos de la situación de todas las obras que se están llevando adelante, hay varias arterias intervenidas. Y bueno, sumado a la situación económica y demás; ahora se suma también, que el taller no está registrado en la Agencia. Hay una demora en el organismo nacional en esta registración. Y el Municipio lo está denunciando. Con lo cual, tenemos otro motivo más, para pensar en hacer las cosas bien, en hacer las cosas cuando se tienen que hacer, en que esto se aplique más adelante cuando el taller esté registrado, cuando las obras estén terminadas, cuando hayamos salido de la emergencia sanitaria en la ciudad; y cuestión no menor, poder escuchar a los vecinos. Los vecinos están exigiendo que se los escuche. Lo han hecho con firma, con nombre, con apellido, con documento. Doce mil firmas acompañan este pedido. No somos sólo seis concejales. Nosotros nos pusimos un límite. Nosotros resolvimos tomarnos un mes para juntarlas. Si hubiéramos seguido en este plan de seguir juntando firmas, seguramente serían muchas más. Pero, me parece que éste es un número más que suficiente. Es suficiente con que un vecino pida ser escuchado. Tiene que ser escuchado. Así que, por este motivo, es que nosotros solicitamos ahora, que este Concejo Deliberante nos permita ingresar esta nota para que, en el caso de que sea negativa la respuesta del intendente -que seguramente fundamentará por qué es negativa, si lo es, no sabemos porque no sabemos qué va a resolver-, que exista la posibilidad de que el Concejo Deliberante escuche a los vecinos. Me parece que alguien tiene que escuchar. Sabemos que la Audiencia Pública no es vinculante. Sabemos que lo que se decida en la Audiencia Pública, ni siquiera impide la decisión del Ejecutivo de avanzar con este tema. Nosotros tenemos muy en claro quién es el que gestiona, el que ejecuta, porque fue votado por la gente. Y lo respetamos. Pero, sí como concejales y representantes de la ciudadanía, exigimos que a los ciudadanos se los escuche. Simplemente eso. Nosotros estamos pidiendo que se los escuche. Ocupándonos, como digo siempre, de llevar adelante acciones concretas en temas locales, en los cuales nosotros podemos tener algún tipo de incidencia estando sentados acá. Nosotros tenemos la posibilidad y la facultad para votar que se escuche a los vecinos. Eso sí lo podemos hacer. Hay un montón de temas en los que nos expresamos continuamente, con los que no estamos de acuerdo; o con los que sí estamos de acuerdo. Solo que, son expresiones y levantando la mano en este Recinto, no podemos hacer nada para modificarlo. En este caso, sí. Tenemos la posibilidad ante una negativa del intendente, de aprobar en este Concejo Deliberante que se escuche a los vecinos. Nosotros no queremos interferir en las decisiones del Ejecutivo. Solo nos hacemos eco de un reclamo de la gente, que consideramos que es válido. Y, que se escuche a los vecinos. Solo eso estamos pidiendo. Que se escuche a los vecinos. Y después, el intendente tiene las facultades para decidir y para avanzar, o no. Y lo que él decida, estará bien. Podemos estar de acuerdo o no. Pero, es la persona que la gente eligió democráticamente para llevar adelante los destinos de la ciudad. Lo que nosotros no podemos hacer como Concejo Deliberante, es negarnos a escuchar a los vecinos. Están pidiendo una Audiencia Pública. Lo respaldan con su firma. Y por eso, es que nosotros nos ponemos, por ahí, tan duros o tan firmes en estas posiciones. Yo puedo entender un montón de cosas; y puedo defender un montón de cosas; y puedo aceptar y dar los debates, y perder en un montón de temas, porque lo hacemos siempre y lo aceptamos. Venimos, nos sentamos y lo discutimos; y perdemos. Lo que no voy a aceptar y en lo que no voy a ceder, es en que nos neguemos a escuchar a los vecinos. Hay un pedido -reitero-, con doce mil firmas. Estamos esperando la respuesta del intendente. No sabemos cuál va a ser la respuesta. Pero, por este motivo y viendo que estamos a veinte días de que esta Ordenanza entre en vigencia -la obligatoriedad-, es que nosotros queremos tener la posibilidad, de que en caso que la respuesta del intendente sea negativa, ya tengamos la nota ingresada en este Concejo Deliberante para que sea el Concejo Deliberante el que resuelva si va a escuchar o no va a escuchar a los vecinos. Así que, por este motivo es mi moción. Espero contar con el acompañamiento del resto de los concejales. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Oddi. Concejala Olguín en el uso de la palabra.

CONCEJALA OLGUIN: Bueno, gracias señora presidenta. Bueno, de acuerdo a lo conversado en Labor Parlamentaria, el jefe del Bloque UCR sostuvo, hacerle llegar al intendente la respuesta de una nota. Le hicimos llegar esta solicitud por parte del Bloque UCR. La respuesta de la nota que ustedes enviaron va a estar. Desde el Bloque nosotros apelamos, a que podamos seguir trabajando de manera orgánica e institucional. Me parece que ustedes tienen el uso y facultad de poder presentar esta nota no solamente aquí, Sobre Tablas, sino también lo tienen para hacer por ventanilla. Desde ya, le adelantamos que no vamos acompañar. Vamos a rechazar. Y bueno, apelamos a poder seguir trabajando de manera institucional. Hoy hubo ciudadanos esperando ¿si? Media hora estuvimos esperando en el Concejo Deliberante. Me parece que la buena convivencia, no la tenemos que perder. No solamente por el trabajo que venimos desarrollando, que me parece que es una convivencia muy sana, sino también por respeto a los vecinos. Habíamos acordado que venían vecinos a recibir su declaración de interés. Me parece que debemos mantener estas formas institucionales. No perderlas, también por el respeto que nos debemos como ciudadanos. Así que, bueno, esta es nuestra respuesta, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.

CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. No nos oponemos a la solicitud de Audiencia Pública, en el sentido que nunca, no vamos a escuchar a los vecinos. De ninguna manera. Porque este es el ámbito donde se tiene que debatir. Para eso existe una Ordenanza. Y para darle cumplimiento, también existen las vías y canales normales para esto. Generalmente, cuando llegamos a este tipo de solicitudes -por ejemplo para que ingrese algún Proyecto- se hace dentro del Reglamento que nos habilita. Pero, cuando es eventualmente sostenido por alguna fecha que es importante, relevante o a los fines de cumplir con esa fecha aproxima ese tipo de sanción y acompañamiento. Entendemos que como Cuerpo de Concejales estamos en un periodo legislativo que todavía nos permite ¿si?, más allá de que entre o no en vigencia, presentar Proyectos hasta el treinta de noviembre, que es el año calendario legislativo. Tampoco, por lo que vemos recién donde nos han acercado la nota, que no es más que una nota. Digo esto, perdón porque me estoy saliendo del Reglamento, pero tampoco vemos que sea un Proyecto de Resolución, un Proyecto de Ordenanza, de Comunicación, de Pedido de Informe . Creo que, si corresponde el ingreso, corresponde por Mesa de Entradas, para darle tratamiento ordinario, mediante la vía ordinaria, que es el tratamiento en Comisiones. No es que no vamos a escuchar a nadie, sino que debemos el ingreso como es debido.

PRESIDENCIA: Concejala Castañiera en el uso de la palabra.-

CONCEJALA CASTAÑIERA: Gracias, señora presidenta. Si, si hablamos como dijo la concejala Olguin, del respeto a los vecinos, hoy al comenzar la Sesión no tendríamos que haber escuchado en la banca del vecino, a la vecina que se acercó por todas las falencias de lo que está pasando en su barrio. Es más, esa banca del vecino no tendría que ni existir. ¿Por qué?, porque los vecinos no tienen que llegar acercarse acá para plantear los principios básicos que deben tener. Nosotros tenemos la obligación de estar y presentar, de estar presentes en cada barrio, en cada lugar, para que ellos tengan los principios básicos. Obvio que le tenemos que dar la palabra. Pero no tenemos que esperar a que el vecino llegue. Esos principios los debemos tener todos. Y unos porque vivamos en el centro, y otros porque vivamos en otros lugares, no los tengan. Y si hablamos de respeto, bueno como siempre digo, empecemos respetando nosotros. Y hagámonos cargo de lo que estamos haciendo mal. Y que el respeto sea para todos. Salí del Reglamento presidenta, disculpe. No puede ser muy extenso el debate.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Castañiera. Concejal Camargo en el uso de la palabra.

CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. Tomo la palabra simplemente para aclarar algunas cuestiones. Entiendo que este es un debate sobre una moción, no sobre otras consideraciones. Lo primero que quiero decir es que el artículo 88 establece los plazos de espera para el comienzo de la Sesión y estuvimos ajustados al reglamento. Si alguien tuvo que esperar ya fueron expresadas las causas. Pero no hubo ningún tipo de apartamiento reglamentario. En segundo orden, aclarar para todos los aquí presentes, lo que se dijo en la labor parlamentaria. Porque, escuche sugestivamente como, que el Bloque UCR en mi persona, había pedido determinada cuestión distinta al ingreso de una nota. Y claramente dije, y así espero que conste en el Acta de esa Comisión, que “queríamos una respuesta del intendente; si nos podían averiguar cuándo iba a estar, porque estábamos analizando la posibilidad de presentar en la Sesión del día de la fecha el pedido para que sea tratado Sobre Tablas”. Después está en la facultad de cada concejal, acompañar o no, este pedido. De hecho, ya han adelantado que no lo van a acompañar. Y finalmente, respecto a que no es un Proyecto de Resolución, sino una nota. Esto lo ratifico. Es así. Es una nota. Porque, la convocatoria a la audiencia -si es que ocurriera-, en el ámbito deliberativo, le corresponde a la Presidencia del Cuerpo luego de que los concejales lo consideremos. Entonces, debería darse el ingreso, girarse a la Comisión correspondiente; la comisión discutir si decide la convocatoria o no; y de ahí emitir un dictamen para que, finalmente, la Presidencia convoque a la Audiencia Pública, o no, de acuerdo a lo que se vote. Me parece que esto tiene que quedar claro. Y para eso es que pedí la palabra. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Camargo. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?…Concejala Oddi en el uso de la palabra.

CONCEJALA ODDI: Gracias, señora presidente. Yo quería aclarar el tema de los plazos. Entiendo lo que plantea la concejala Guaiquián de la institucionalidad y demás. Nosotros hicimos la presentación al intendente, porque consideramos que es una decisión de él la aplicación. Como lo dije, es un tema del Ejecutivo. Al no tener respuesta, venimos al Concejo Deliberante. Por eso, recién lo hacemos ahora. Esperamos a que sea la Sesión para hacerlo porque, si nosotros esperamos hasta la próxima Sesión para que ingrese y pase a Comisión, ya estamos en el período de entrada en vigencia de la obligatoriedad .-nos pasamos del primero de octubre-. Por eso, en el mismo sentido que, por ahí pedimos Sobre Tablas otras cuestiones por razones de fecha, esto no es más que, por razón de fecha. Y, es para que entre a una Comisión y se discuta. Ustedes tienen la mayoría en todas las Comisiones. Con lo cual, no va a salir nada que no quieran. Y bueno, tomo la palabra de la concejala Guaiquián de que, si la intención es escuchar a los vecinos, seguramente, más allá de que se apruebe hoy el ingreso o no -la moción que estoy planteando-, se presentará por las vías que nos han indicado. Y, quiero creer que en Comisión va a salir el dictamen favorable, si es que queremos escuchar a los vecinos. Así que, bueno, era simplemente para explicar el tema de las fechas y por qué mocionamos el ingreso hoy. No es una cuestión caprichosa ni mucho menos. Es un por un tema de fechas y de que estuvimos esperando la respuesta del intendente. No pensábamos que se iba a dilatar tanto. Gracias.

PRESIDENCIA: Concejala Guaiquian en el uso de la palabra.

CONCEJALA GUIAQUIAN: Gracias, señora presidenta. Sigo escapándome del Reglamento. Prefiero que quede en Actas porque fui mencionada por una persona. En el sentido de escuchar me refiero a que, acá vienen por la banca del vecino y la vecina. También recibimos en cada una de las Comisiones a diferentes vecinos para que expongan su problemática. Y, con respecto a la RTO han venido, se han escuchado voces. Inclusive a la Comisión vino el representante del Sindicato del Centro Empleados de Comercio, Rodrigo Genoni, a expedirse acerca de la conveniencia o no, por el tema de la RTO. Yo creo que siempre se los ha escuchado. Y, no vamos a escapar por una nota o una solicitud. Después evaluaremos la oportunidad o no de la Audiencia Pública. Eso siempre lo vamos a evaluar. Pero, no es que nos resistimos a una Audiencia Pública. Estamos hablando de una mera formalidad, escapándonos -inclusive- del Reglamento. Y, estamos dilatando esta Sesión también. Gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Guaiquián. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?..

Puesta a consideración, la moción de ingreso Sobre Tablas de la concejala Oddi es rechazada por mayoría, por no contar con los votos necesarios de acuerdo a lo establecido en el artículo 67° del Reglamento Interno, con el voto afirmativo de los/as concejales/as Castañiera, Camargo, Guerrero, Mazzuco, Oddi y Paci; votando en forma negativa los/as concejales/as Alfageme, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero.

PRESIDENCIA: Concejala Paci en el uso de la palabra.

CONCEJALA PACI: Gracias, señora presidenta. Buenos días porque es la primera vez que hago uso de la palabra en el día de hoy. Habiendo sido rechazada la moción de ingreso Sobre Tablas de esta nota, es que hago una moción para solicitar, en el marco del artículo 61° inciso 2), un cuarto intermedio, reanudable el día martes a las diez de la mañana. El motivo de poner un día y una hora es, porque como han manifestado en este Recinto, en Labor Parlamentaria se informó extraoficialmente, que se obtendría una respuesta formal del intendente -todo esto en potencial porque no lo sabemos-, el día lunes. De manera que, luego de tener la respuesta el día lunes, insistir en el caso de que la respuesta a nuestro pedido sea negativa por parte del intendente, con esta petición de que se ingrese en esta misma Sesión, por los motivos expresados anteriormente por la concejal Oddi, el pedido de la Audiencia Pública. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Quiero hacer una pregunta o evaluar mínimamente el tema de que, una concejala disponga la fecha de la próxima Sesión. Entonces te pido que reformules la moción, sin poner ni fecha ni horario, que no corresponde. Paci en el uso de la palabra.

CONCEJALA PACI: Perdón, gracias. Pido disculpas por pedir día y hora. Fue una cuestión que la propusimos por esta misma razón, que extraoficialmente nos habían dado una respuesta, de que la nota podría ser recibida el día lunes. Entonces nos pareció, para no dilatar -no es nuestra intención de ninguna manera dilatar la Sesión-. Pero rectifico mi petición de un día y una hora. Es que no queríamos dejarlo de manera indeterminada. Si quiere reformulo la moción. Que se pase a un cuarto intermedio reanudable cuando la Presidencia lo establezca, una vez recibida la respuesta oficial del intendente, sea positiva o negativa, al pedido de Audiencia Pública. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Bien. Estimo que la respuesta la van a recibir ustedes.

Puesta a consideración, la moción de la concejala Paci es aprobada por mayoría con el voto afirmativo de los/as concejales Castañiera, Camargo, Guerrero, Mazzuco, Oddi y Paci; votando en forma negativa los/as concejales/as Alfageme, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero.

PRESIDENCIA: Queda levantada la Sesión. Les pido igualmente que no se retiren porque tenemos la formalidad de la entrega de una declaración de interés municipal por el Congreso de Hidrogeología. Les voy a pedir que se acerquen, por favor. Siendo la hora doce con doce minutos, se pasa a un cuarto intermedio hasta próximo aviso.

Twitter Facebook Contáctanos