Acta N° 1548

ACTA Nº 1548. PRIMERA SESION ESPECIAL. REUNIÓN Nº 1548

En la ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, a los tres días del mes de octubre de dos mil veinticuatro, siendo la hora diez con dieciséis minutos, da comienzo la Primera Sesión Especial del Concejo Deliberante correspondiente al período 2024, bajo la Presidencia de su titular, concejala Romina Soledad MONTES DE OCA, Secretaría a cargo del señor Jorge Eduardo RODRIGUEZ, con la presencia de las concejalas y los concejales Mariano René ALFAGEME; Francisco María BOMPADRE, Diego CAMARGO; Nancy Fabiana CASTAÑIERA, Jésica Lorena GUAIQUIAN; Marcelo Raúl GUERRERO, María Luján MAZZUCCO; María Fernanda ODDI, Rocío Nerina OLGUIN; Lucas Jesús OVEJERO y Romina Gisela PACI.

Conforme una invitación de la Presidencia, la concejala Rocío Nerina Olguín procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto y el público presente a ponerse de pie.

PRESIDENCIA: En estos previos al inicio de tratar los Temas Entrados y el Orden del Día, nos tomamos algunos minutos para hacer algunas consideraciones y homenajes. Y en ese sentido, va a hacer uso de la palabra la concejala Fernanda Oddi.

CONCEJALA ODDI: Gracias, señora presidenta. Buen día a todos. Bueno, particularmente hoy, me quería tomar unos minutos muy breves para referirme, a que finalmente después de muchos años de lucha, hoy podemos decir que la boleta única de papeles es ley. La modificación del Código Nacional Electoral sobre la boleta única de papel para la emisión del sufragio es un logro significativo para garantizar la transparencia del proceso electoral. El primer Proyecto de boleta única de papel fue iniciativa del Pro en el dos mil seis. En ese entonces, el Pro tenía una decena de diputados en la Cámara por lo que el Proyecto nunca llegó ni siquiera a tratarse en Comisión -historia conocida por todos-. Pasaron diecisiete años. Sin embargo, y a pesar de las barreras del kirchnerismo, seguimos defendiendo nuestros valores y la misma idea. En el dos mil nueve se cambió la Ley Electoral. Se incorporaron las PASO obligando a todos los argentinos a financiar las internas partidarias de los Partidos Políticos con fondos públicos. También a votar en esas internas. La idea de implementar la boleta única de papel o “book” -como le dicen-, para modernizar el instrumento electoral utilizado por más de cien años, fue -como ya dije-, impulsado por el Pro; pero acompañado por organizaciones como la CIPPEC, Conciencia, Poder Ciudadano, Ser Fiscales, entre otras. Hoy, este logro refleja nuestra coherencia y la lucha por un cambio cultural que beneficie a todos. Una bandera histórica de nuestro Partido. Con la boleta única, los jóvenes que voten por primera vez en el próximo año, lo harán en un contexto de mayor igualdad y transparencia. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Oddi. Va a hacer uso de la palabra, también el concejal Alfageme.

CONCEJAL ALFAGEME: Muchas gracias presidenta. Buenos días a todos y todas. Para referirme brevemente a un evento que ha tenido lugar en el día de ayer a lo largo y a lo ancho del país. Millones de personas, de compatriotas salieron nuevamente a las calles a defender la Universidad Pública, Gratuita, Laica y de Calidad, frente al desfinanciamiento al que está siendo sometida por el Gobierno Nacional. Aquí en la ciudad de Santa Rosa, pudimos ver una vez más, esta segunda Marcha Federal Universitaria protagonizada por miles de pampeanos y pampeanas que se expresaron públicamente. Sindicatos, Organizaciones Sociales, Partidos Políticos, fundamentalmente la comunidad universitaria, docentes, no docentes, investigadores, graduados, estudiantes. Decidimos salir a la calle nuevamente porque venimos atravesando un año de muchas dificultades en el ámbito universitario. Como saben, a partir de lo que fue la devaluación del mes de diciembre de dos mil veintitrés, ha habido una tremenda pérdida en el poder adquisitivo de los salarios de los docentes, de los no docentes, investigadores universitarios. Esto se ha ido consolidando a lo largo de este año dos mil veinticuatro. No han habido las actualizaciones presupuestarias correspondientes. Hoy los docentes y los no docentes universitarios tienen uno de los salarios más bajos del país, en comparación con los años anteriores. Lamentablemente, el presidente Milei ha hecho caso omiso de estas multitudinarias manifestaciones en las calles. Anoche anuncia el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Y hoy lo lleva a la práctica mediante el Decreto 879/24, que va a tener que pasar a las Cámaras del Congreso de la Nación para ser ratificado o rechazado. En este sentido, seguimos insistiendo con la defensa de la Universidad Pública, Gratuita, Laica y de Calidad. Todas y todos los que hemos pasado por los claustros universitarios; y aquí muchos concejales y concejalas que hemos atravesado la universidad pública, ayer estábamos en esta manifestación aquí, en la ciudad de Santa Rosa. Claramente, la Universidad Pública Argentina nos ha cambiado la vida. Nos ha permitido, no solamente optar por una profesión, sino además, la posibilidad de un ascenso social, que es el gran logro y mérito de la Universidad Pública Argentina, destacada no solamente en Latinoamérica, sino a nivel mundial. Es por esto que, seguimos insistiendo férreamente en la defensa de nuestro sistema universitario público; en la defensa del sistema científico tecnológico nacional. Y nuevamente, exigirle al Gobierno Nacional que escuche la voz de millones de argentinos y argentinas que se han expresado en contra de este Decreto. Muchas gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Alfageme. Concejala Castañiera en el uso de la palabra.

CONCEJALA CASTAÑIERA: Gracias, señora presidenta. Quiero hacer una reflexión sobre lo que está por acontecer en nuestra ciudad. Por ello es el motivo de solicitar esta intervención. En este espacio tan significativo, no solo porque es de homenajes, sino por lo que representamos en estas bancas, que es ni más ni menos que a la sociedad santarroseña. Hoy la ciudadanía empieza a movilizarse en contra de la RTO. En consonancia con este reclamo genuino, hoy forma parte del temario un punto, que a mi entender, es fundamental. Es, ni más ni menos, que la solicitud de derogación de esta Ordenanza. Esta Ordenanza es violatoria del sistema nacional de seguridad vial, ya que excede las facultades que tiene la Municipalidad en materia de tránsito. Así lo establece la Ley 1713 y su Decreto Reglamentario, donde dice; que el órgano encargado de cumplimentar todo lo atinente a la revisión técnica de vehículos automotores debe ser el Consejo Provincial de Tránsito. Quiero dejar en claro, que la conducta caprichosa del intendente de implementar la RTO, no es ni más ni menos que utilizar al Municipio en fraude a la Ley, manipulando la normativa con un fin absolutamente recaudatorio escudándose en la seguridad vial. Acompañamos, como lo hemos dicho y hecho siempre, a la ciudadanía en su reclamo. ¡No a la RTO Ilegal de Di Napoli! Y, les solicito a mis pares que escuchen el verdadero y genuino reclamo de la gente. Gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejala. Por Secretaría se le dará lectura a la Resolución Nº 51/2024 de convocatoria a esta Sesión Especial.

SECRETARÍA (Leyendo): “Santa Rosa, 1 de Octubre de 2024. VISTO: La solicitud presentada por los Concejales Francisco BOMPADRE, Lucas OVEJERO, Mariano ALFAGEME y la Concejala Lorena GUAIQUIAN, de acuerdo a lo establecido en el artículo 17 del Reglamento Interno del Honorable Concejo Deliberante de Santa Rosa, y el artículo 49 de la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento (Ley Provincial N° 1597), solicitando la convocatoria a una Sesión Especial para el tratamiento de los asuntos detallados en el ANEXO de la solicitud, y; CONSIDERANDO: Que la solicitud presentada cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente para la convocatoria de una Sesión Especial, siendo peticionada por un tercio (1/3) de los Concejales y Concejalas miembros del Honorable Concejo Deliberante, conforme lo dispuesto por el Art. 17 del Reglamento Interno; Que asimismo, la presente convocatoria asegura la continuidad del trabajo legislativo, evitando que transcurran casi 30 días sin una sesión efectiva, considerando  la falta de quórum de anteriores sesiones. Que los temas y asuntos pendientes y el retraso en su tratamiento comprometen la eficiencia y el desempeño del Concejo Deliberante, lo cual afecta tanto al Cuerpo como a la administración municipal y a los vecinos y vecinas de la ciudad; Que existe una acumulación de temas pendientes de las sesiones anteriores, presentaciones del Departamento Ejecutivo y Despachos de Comisión, específicamente y conforme el ANEXO acompañado en la nota, que generan una necesidad urgente de resolución para evitar que se siga retrasando el tratamiento de estos asuntos; Por ello, en uso de las facultades conferidas por el artículo 49 inc. 4), 58 inc. 2 de la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento N.º 1597, y 17 del Reglamento Interno del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa, en uso de sus facultades y atribuciones, LA PRESIDENTA DEL CONCEJO DELIBERANTE RESUELVE: Artículo 1°: Convocar a los miembros del Honorable Concejo Deliberante de Santa Rosa a una Sesión Especial a celebrarse el día 3 de octubre de 2024, a las 10:00 horas, en el Recinto del Honorable Concejo Deliberante, para tratar los asuntos detallados en el ANEXO que forma parte de la presente Resolución. Artículo 2: Registrese. Notifíquese a los concejales y concejalas de la presente convocatoria, de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento Interno del Honorable Concejo Deliberante con copia del ANEXO. Cumplido: Archívese. RESOLUCION Nº 51/2024 PHCD.– Anexo solicitud de Sesión Especial. 1).- Temario completo (Asuntos Entrados y Orden del Día) previsto para la Reunión 1547º del día 26/09/24, oportunamente entregados a cada uno de los concejales y concejalas del Honorable Concejo Deliberante de Santa Rosa. 2).- Despacho de Comisión de Hacienda Presupuesto y Cuentas mediante el cual se dona a cargo de la entidad de bien público “Los Dieguitos” el inmueble identificado con Partida Nº 640.455. 3).- Nota Nº 39/2024 remitida por el Departamento Ejecutivo acompañando copia de la Resolución Nº 843/2024.”.

PRESIDENCIA: Acá en el Anexo de Solicitud de Sesión Especial, el punto 2).-, quiero aclarar que, va a pasar al último punto del Orden del Día. Y, el punto Nº 3 se gira a a Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

ANEXO.

1)Temario completo (Asuntos Entrados y Orden del Día) previsto para la Reunión 1547º del día 26/09/24, oportunamente entregados a cada uno de los concejales y concejalas del Honorable Concejo Deliberante de Santa Rosa..

PRESIDENCIA: Por Secretaría se dará lectura a los Asuntos Entrados en la Reunión Nº 1547.
ASUNTOS ENTRADOS.

I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.

I.1.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la Promulgación de Ordenanza Nº 7055/2024, mediante el cual se regula todo lo referido al control de animales sueltos en la ciudad. Expte Nº 55/2009/2-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la Promulgación de Ordenanza Nº 7056/2024, mediante la cual se excepciona de la aplicación del artículo 41, inciso 3 de la Ordenanza Nº 4422 y sus modificatorias a la señora Mirta Aracelli Epinal. Expte Nº 321/2024-1 (CD) Pasa a Archivo.

I.3.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la Promulgación de Ordenanza Nº 7057/2024, mediante la cual se autoriza a Silvana Nylda García a realizar la cremación de los restos de quien en vida fuera Fausto Oscar Canal. Expte Nº 322/2024-1 (CD). Pasa a Archivo.

I.4.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando la Promulgación de Ordenanza Nº 7058/2024, mediante la cual se confiere el derecho de uso y goce a la Fundación Estrellas Amarillas del espacio que conforma el Castillo y el circuito vial a escala para la niñez, ubicado al interior de la Isla de las Infancias “Lucio Abel Dupuy” emplazada en el Parque Recreativo Don Tomás. Expte Nº 130/2014-1 (CD). Pasa a Archivo.

II.- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.

II.1.- Nota presentada por vecinos y vecinas del Barrio Esperanza mediante la cual solicitan gestiones ante algunas problemáticas referidas al tránsito y la usurpación de un espacio verde, entre otras. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

II.2.- Nota presentada por Pedro Adrián Larraggione mediante la cual solicita se declare de Interés Municipal el acto homenaje al Teniente Coronel Don Adolfo César Philippeaux, al cumplirse 20 años de su fallecimiento el día 2 de octubre del corriente año en la ciudad de General Pico. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

II.3.- Nota presentada por Oscar Francisco Luque, vecino del Barrio Las Artes mediante la cual solicita se realicen mejoras referidas a la seguridad vial, la iluminación y los recorridos del Servicio de Transporte Urbano de Colectivo. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

III.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.

III.1.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se desafecta del dominio público municipal las franjas de terreno comprendidas en calles Cacique Payné, Nicasio Callaqueo y Ricardo Oses. Expte N° 5451/2019/1-1 Expte N° 969/2021/1-1 y Expte N° 1571/2024/1-1, todos del (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

III.2.- Proyecto de Ordenanza presentado por las concejalas y los concejales de los Bloques UCR, PRO y Comunidad Organizada, mediante el cual se establece la creación del Programa “La Hora Silenciosa” orientado a una mayor inclusión social de personas con hipersensibilidad y no tolerancia a ruidos y luces. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.

III.3.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se asigna doble sentido de circulación a la calle Santiago del Estero entre las calles Raúl B. Díaz y Antártida Argentina. Expte N° 3599/2022/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

III.4.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se acepta la donación con cargo de la Escultura “Tiempo Natural” realizada por el Club Forja – Pampa a la Municipalidad de Santa Rosa. Expte Nº 2741/2024/1-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.

III.5.- Proyecto de Ordenanza presentado por los Concejales y las Concejalas de los bloques UCR, PRO y Comunidad Organizada mediante el cual se deroga la Ordenanza Nº 6977/2023 sobre Revisión Técnica Obligatoria. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.

PRESIDENCIA: Tiene la palabra el concejal Camargo.

CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. Estamos dando ingreso a un Proyecto conjunto de los Bloques UCR, Pro y Comunidad Organizada, que propone derogar la Ordenanza 6277/2023 sobre Revisión Técnica Obligatoria en la ciudad de Santa Rosa. El carácter de simple presentación que tiene esta intervención, me impide explayarme sobre todos y cada uno de los motivos por los que consideramos que la decisión más saludable, es derogar la Ordenanza. No obstante, voy a hacer un paneo, un repaso general sobre los fundamentos del Proyecto, porque creo que puede servir como una buena introducción para plantear el debate en Comisión; el que espero tenga lugar. Ya es harto conocido que, desde principio de este año, hemos solicitado la suspensión de la Ordenanza que establece la RTO. Y nos estuvimos basando en razones que aún persisten, verdad? En primer lugar, el estado crítico de muchas calles de nuestra ciudad. En segundo lugar, la crisis económica que atraviesa el país. Y, en tercer orden, el impacto negativo que, indefectiblemente la Ordenanza va a generar, en vecinos de localidades del interior de la provincia. A pesar de la lógica del planteo y de los fundamentos que ya han sido desarrollados en otros ámbitos, el intendente ha decidido mantener su postura y restarle importancia al contexto mencionado. Pero, como esto no se trata de una mera disputa entre el oficialismo y la oposición; que, uno dice una cosa y el otro dice la otra, sino por el contrario, estamos ante un tema que afecta a toda la comunidad, hemos hecho un pedido de Audiencia Pública para poder debatir sobre la RTO. Lamentablemente, el intendente ha rechazado esta petición. Se ha negado a escuchar. Y ha desoído, no solo a los peticionantes, sino a los doce mil vecinos que nos acompañaron con su firma. En ese contexto es que llegamos al pedido de la derogación de la Ordenanza. Sobre todo por la gran cantidad de irregularidades que hay entorno a su implementación. La gota que rebalsó el vaso de las irreguralidades, es la rescisión del convenio que vinculaba al Municipio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Rescisión que decidió el intendente municipal. Más allá de eso, ésto estuvo mal hecho desde el comienzo. Nació mal hecho. El señor gobernador de la provincia de La Pampa, en el marco del artículo 151 de la Ley Orgánica de Municipalidades, ante el pedido de autorización que el señor intendente hizo para la suscripción del convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, fundamentó en los considerandos del Decreto, que no correspondía otorgarle la autorización al Municipio de Santa Rosa para firmar un convenio sobre RTO, en virtud de ser esta materia, competencia provincial. Paradójicamente, en la parte resolutiva del Decreto, otorga la autorización. Esto, igualmente, se tornó abstracto, porque Di Nápoli ha rescindido el convenio. Por ende, ese vicio, probablemente se haya purgado. Pero, lo que estoy queriendo remarcar es, lo mal que estuvo hecho ésto desde el comienzo. Después tenemos, ya en el ámbito municipal, la Ordenanza 6977 cuya derogación propugnamos. Muy resumidamente, el artículo 1° es incorrecto. La técnica legislativa que se ha utilizado históricamente sobre este tema, dificulta explicar el yerro en pocas palabras; pero básicamente, adhiere a un artículo que no refiere a la RTO. El artículo 2°, claramente, ha perdido sentido. Pues, refiere a un convenio que ya ha sido rescindido. Y el artículo 5°, que se torna hoy en día el más preocupante, es el que establece que, a partir del mes de octubre, que ya lo estamos transitando, sea exigible la Revisión Técnica Obligatoria a todos los vehículos de usos particulares en la ciudad de Santa Rosa. Ese, es el plazo que creo que sería conveniente dejar sin efecto con carácter expreso. Después de la sanción de la Ordenanza, tenemos el otorgamiento de la concesión. El Municipio, de manera irregular, otorgó y licitó para concesionar el servicio de explotación de Revisión Técnica Obligatoria a vehículos de usos particulares en la ciudad de Santa Rosa. Lo hizo con carácter exclusivo. Prácticamente por veinte años. Incluso, hasta fijó una tarifa que, hoy en día, pretenden exigirle a todos la ciudadanía, sin llamar a Audiencia Pública. Que, hubiera sido obligatorio. Con posterioridad a esta concesión, comienzan las irregularidades vinculadas estrictamente al taller. Para que quede claro, para que la RTO sea válida, es necesario que un taller esté habilitado por el Municipio y registrado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Mientras esos requisitos no se cumplan, las verificaciones que se realicen carecen de validez. Además, la documentación que entrega el taller tiene que haber sido aprobada y homologada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. No basta con seguir el formato que está establecido por Resolución. Estos requisitos, al día de la fecha, en ese taller que autorizó y habilitó el Municipio, no se cumplen. Y esto podría decirse que es una opinión mía, o de los Bloques opositores que en este caso estoy representando. Pero, también es la opinión del Municipio. Basta para llegar a esa conclusión, analizar el accionar formal que ha tenido el intendente municipal. No me refiero a lo que han dicho, obviamente, en los medios de comunicación. Me refiero al proceder en el ámbito administrativo. En el mes de junio, antes incluso, de que esto explotara públicamente, el Municipio intimó al taller, Técnica Sur, a culminar el proceso de registración en la Agencia Nacional de Seguridad Vial, bajo apercibimiento de clausura. Además, lo intimó al cese inmediato del uso de logotipos e insignias oficiales hasta tanto culmine el proceso de registración. Misma conducta municipal podemos advertir en la presentación de una demanda judicial, que es un amparo por mora en el fuero federal, donde el Municipio pretende la culminación del trámite de registración del taller. Conclusión, la registración es fundamental. Es requisito ineludible. Finalmente, ya para ir terminando, el Municipio notificó a la Agencia Nacional de Seguridad Vial acerca de la rescisión del convenio que los vinculaba, cuyo fin era “garantizar el cumplimiento de la vigencia del sistema de RTO en la ciudad de Santa Rosa”. Es decir, ya no está garantizado. Esta rescisión, entiendo, ha hecho perder operatividad a la Ordenanza que regula la RTO, la 6977. Pese a ello, como el intendente insiste en exigirla amparado en esta norma, me parece que es imprescindible la derogación con carácter de expreso, que por eso proponemos. Como se advierte, señora presidenta, hay irregularidades por donde uno mire. Derogando esta Ordenanza, podríamos subsanar muchas de ellas -no todas-, y brindar seguridad jurídica a los vecinos que, actualmente están absolutamente desprotegidos frente a un Municipio que les exige la RTO, les dice que la hagan en un taller, que va a tener validez nacional, cuando claramente, no es así. La RTO, señora presidenta, es insostenible en estas condiciones. Por eso, le vamos a pedir al Bloque oficialista que den el debate en Comisión, que es el ámbito que corresponde. Y, que finalmente, puedan acompañarnos en esta propuesta. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Camargo.

III.6.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se establece sentido único de circulación obligatoria de la calle Pichihuinca con sentido Oeste – Este en el tramo comprendido entre calle San Jorge y Avenida Agustín Spinetto. Expte Nº 3180/2024/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

III.7.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Expte Nº 3270/2023/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

IV.- DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACIÓN – RESOLUCIÓN Y DISPOSICIÓN.

IV.1.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal el Torneo Internacional de Fisicoculturismo y Fitness “Copa Ernesto Piñeyro”, a desarrollarse el día 27 de octubre en el salón de El Fortín. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.2.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal el 2º Campeonato Nacional de Tejo, a desarrollarse los días 5 y 6 de octubre en el predio Malvinas Argentinas del Club General San Martín de Santa Rosa.

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal el 2º Campeonato Nacional de Tejo, que se desarrollará en el Predio Malvinas Argentinas Club General San Martín los días 4 y 5 de octubre del corriente año. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución al Club General San Martín de la ciudad de Santa Rosa provincia de La Pampa. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Bueno, este Proyecto, por la cercanía de la fecha, vamos a intentar ponerlo a consideración del Cuerpo en el día de hoy. Por eso, voy a darle la palabra al concejal Lucas Ovejero.

CONCEJAL OVEJERO: Gracias, señora presidenta. Buen día para todos y todas. Bueno, es un placer presentar este Proyecto de declaración de interés municipal. Se refiere al 2° Campeonato Nacional de Tejo, que se llevará a cabo los días cinco y seis de octubre en nuestra ciudad, en el Club General San Martín, en la avenida Palacios dos mil trescientos cincuenta. Nos llena de orgullo presentar este Proyecto. Y nos llena de orgullo que la Federación Nacional de Tejo, una vez más -por segunda vez-, nos da la posibilidad de encarar este campeonato. La verdad que es importante por la cantidad de vecinos de afuera de la provincia que se van a acercar, para el tema turismo. Viene gente de la provincia de Córdoba, de Río Negro, de San Juan, de Mendoza, de Buenos Aires, entre otras. Hoy el tejo está declarado como un deporte. Esta avanzando cada vez más. Por eso, les pido a los pares que nos puedan acompañar con la declaración de interés municipal.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Ovejero. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?..

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

IV.3.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo a través de la Gerencia del EMTU la instalación de garitas de espera para la Línea 4 del Servicio de Transporte Urbano de Colectivo de pasajeros y la colocación de señalética en el mismo recorrido. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

IV.4.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales de los Bloques FREJUPA y UCR, mediante el cual se declara de Interés Municipal la premiación de la obra “La olla Comunitaria Ranquel” en la XXIX Feria Internacional de Artesanías desarrollada en la provincia de San Juan. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.5.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala y el concejal del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para gestionar la reparación de los caminos internos del Cementerio Parque, el mantenimiento de la bomba de riego y mejoras en los accesos para garantizar la seguridad de los visitantes. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

IV.6.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo gestione la realización de un proyecto de obra que asegure la conexión al servicio de desagües cloacales a vecinos del Barrio Las Artes. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

IV.7.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala y el concejal del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para gestionar la reparación de la calle Buenos Aires entre calles Estrada y Formosa. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

IV.8.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala y el concejal del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo inste a la Dirección Vial a evaluar la posibilidad de convertir en mano de circulación única la calle Olga Orozco entre calle Baldomero Téllez y la Avenida Alfredo Palacios. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

IV.9.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo gestione la señalización necesaria en el acceso y garita de ingreso al Parque Industrial. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

IV.10.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala y el concejal del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para gestionar el mejoramiento y reacondicionamiento integral de la Plaza Martín Fierro, para garantizar mejor accesibilidad, seguridad y disfrute de todos los usuarios. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

IV.11.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo gestione la colocación de semáforos en la intersección de las calles Telén y Gral. Acha. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

IV.12.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo gestione la construcción de garitas para los espacios verdes en los que transita la Línea 7 Transporte Urbano de Colectivo, ubicados sobre calles Toscano Sur y Enriqueta Schmidt Sur. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

IV.13.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo gestione los trabajos de reparación integral de la carpeta asfáltica de la calle Santiago Álvarez entre calles Trenel y Guatraché. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-

IV.14.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo realice el relevamiento del inmueble Partida Nº 712.466 para regularizar la situación dominial y catastral. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

IV.15.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual se declara de Interés Municipal el libro “Pedí 3 Deseos” de la autora Mayca Rivero que se presentará el día 29 de septiembre del corriente año en el auditorio Medasur. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.16.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual se declara de Interés Municipal la obra teatral “Lápices, un musical con historia”. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.17.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal la celebración del KUME KIMÜM, a celebrarse el día 6 de octubre del corriente año en el Parque Recreativo Don Tomás.

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la celebración del Kume Kimün, 32 Aniversario de la creación de la WENÜFOYE (bandera Mapuche), organizada por las Pu Lof Mapuche Comunidad Choyque Newen, Comunidad Mapuche Ñancufil Calderón y Comunidad Mapuche Julio Calderón, con apoyo del CPA (Consejo Provincial del Aborigen), a desarrollarse en el Parque Recreativo Don Tomás de la ciudad de Santa Rosa el día 6 de octubre del corriente año. Artículo 2º.- Remítase copia de la presente Resolución a los representantes de las comunidades mapuches Choyque Newen, Ñancufil Calderón y Julio Calderón. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Bueno, este punto al igual que el anterior puesto a consideración del Cuerpo, vamos a tratarlo en el día de hoy por la cercanía de la fecha. Y en ese sentido, va a hacer uso de la palabra la concejala Lorena Guaiquián.

CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. Buen día a todos, todas, todes. Bueno, el día domingo seis de octubre tenemos en la laguna Don Tomás, una actividad vinculada a la visibilización y revalorización de la lucha de los pueblos indígenas. Se conmemora el treinta dos aniversario de la creación de la wenüfoye -o bandera mapuche-, que es una simbología que se utiliza de costa a costa, tanto en Argentina como en Chile. Y es una denominación común de ese pueblo indígena mapuche. En esta ocasión, se va a hacer de manera federal el encuentro. Durante toda la jornada. Desde las ocho de la mañana a las veinte horas. Vamos a contar con la presencia de ciento cincuenta personas aproximadamente, de diferentes comunidades, que nos van a visitar de varias provincias, como así también de nuestra provincia. Esto es en consonancia con el mes de la visibilización, del mes de la diversidad cultural. Y en ocasión de esto, es que se hace esta reivindicación, con la organización de tres comunidades mapuches de nuestra provincia. En principio, la comunidad mapuche Choyque Newen. En segundo lugar, dos comunidades de General Acha, Julio Calderón, Ñancufil Calderon, quienes también van a estar presentes. Se ha hecho un trabajo mancomunado. No solamente con las comunidades de la provincia, sino también de otros lugares. También, con la integración del Consejo Provincial del Aborigen, que se encuentra en la Secretaría de Cultura de nuestra provincia y opera en materia de derechos de los pueblos indígenas. Por esas razones, señora presidenta, es que solicito el acompañamiento. Gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Guaiquián.

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

IV.18.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal la 10º Edición de la Fiesta de Disfraces, organizada por el Grupo Empresarial la “Fiesta de las Fiestas”, a desarrollarse el día 28 de diciembre del corriente año. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.19.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal la participación de los deportistas Ángel Maidana y Brian Devia en el Campeonato Iberoamericano de Powerlifting, a desarrollarse entre los días 26 y 29 de septiembre del corriente año en la ciudad de Neuquén. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.20.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal IX Jornadas de Geografía: “Geografías solidarias: retos y desafíos para fortalecer vínculos con los territorios”, a desarrollarse el día 31 de octubre y el día 1 de noviembre del corriente año. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.21.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal “La Gran Barriada: Conectando corazones, cuidando la naturaleza y respetando la vida animal”, que se desarrollará el día 8 de noviembre del corriente año en el Polideportivo Butaló. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.22.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal la I Jornada de la Infancias y Familias de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam, a desarrollarse el día 9 de octubre del corriente año. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.23.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se expresa el beneplácito a la participación de Natalia Fernández, entrenadora del equipo de natación, en los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales Asunción 2024. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.24.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal el emprendimiento de distribución y degustación de hebras de té nacional, liderado por la sommelier pampeana Micaela Basterra, por su valiosa contribución a la promoción de productos locales y a la cultura del té. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.25.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal el Campeonato Nacional de Pista y Campo Master 2024, organizado por el Club Social y Deportivo Trabajadores de Farmacia a desarrollarse entre los días 9 y 13 de octubre del corriente año.

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal el Campeonato Nacional de Pista y Campo Master 2024, organizado por el Club Social y Deportivo Trabajadores de Farmacia, a desarrollarse entre los días 9 y 13 de octubre del corriente año en la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º.- Remítase copia de la presente Resolución a las autoridades del Club Social y Deportivo Trabajadores de Farmacia, como testimonio del reconocimiento por su labor realizada en la promoción del deporte y su impacto positivo en la comunidad. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Éste, al igual que los anteriores puestos a consideración en este momento, por la cercanía de la fecha lo vamos a tratar en el día de hoy. Tiene la palabra el concejal Mariano Alfageme.

CONCEJAL ALFAGEME: Muchas gracias, señora presidenta. Un gran evento, una gran fiesta del atletismo máster, que nuclea a deportistas mayores de treinta años en distintas categorías, en masculinas y femeninas. Este cuadragésimo nacional de máster de pista y campo se va a estar llevando adelante en la ciudad de Santa Rosa, en la pista de atletismo de la laguna Don Tomás, entre el nueve y el trece del corriente año, organizado -como decía recién el secretario parlamentario- por el Club Social y Deportivo de Trabajadores de Farmacia. Es un evento que espera reunir más de setecientos participantes en nuestra ciudad, con todo lo que ello implica en cuanto a movimiento turístico, comercial, hotelería, movimiento gastronómico. Se está haciendo durante este año la convocatoria en homenaje a Daniel Mingroni, referente pampeano de esta disciplina. Y además hay que decir también, que no es la primera vez que se realiza en nuestra ciudad un evento de estas características. Ya se ha llevado adelante en el año dos mil veintidós y en el año dos mil veintitrés. Así que, por estos motivos, dada la cercanía del evento y lo que entendemos nosotros que implica esta magnitud de visitantes en nuestra ciudad, es que vamos a solicitar el acompañamiento de los concejales y concejalas para darle tratamiento hoy en el Recinto. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejal Alfageme.

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

IV.26.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal el Proyecto “Por una ciudad integrada, por una ciudad más verde”, desarrollado por los estudiantes Axel Kuhn y Francisco Rosignolo con la colaboración del Profesor Marcelo Rohwain. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.27.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal la Feria de la Alimentación Sana que se desarrolla desde hace 11 años en el paseo Gabriela Montesano del Parque Oliver. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.28.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se expresa la profunda preocupación ante las nominaciones efectuadas por el Poder Ejecutivo Nacional para completar la integración de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por posibilitar que quede compuesta únicamente por hombres. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.

IV.29.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal el Encuentro Provincial de Instructores del programa “La Pampa Cardioprotegida”, a desarrollarse el día jueves 26 de septiembre del corriente año. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

PRESIDENCIA: Tiene la palabra, concejal Ovejero.

CONCEJAL OVEJERO: Perdón, señora presidenta. Para aclarar, que es un Proyecto presentado en conjunto con el Bloque de la UCR.

PRESIDENCIA: Muy bien.

IV.30.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara el beneplácito por la decisión del Gobernador de la Provincia de La Pampa Sergio Ziliotto de eximir del pago de la cuota del IPAV, durante un año a jubilados y pensionados nacionales adjudicatarios de viviendas sociales que perciban la jubilación mínima. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.

IV.31.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal la Capacitación Laboral Torrista – Antenista organizada por la Asociación de Trabajadores Torristas-Antenistas de la República Argentina, a desarrollarse en la provincia de La Pampa.

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la Capacitación Laboral Torrista – Antenista, organizada por la Asociación de Trabajadores Torristas – Antenistas de la República Argentina (ATTARA), a desarrollarse en la provincia de La Pampa. Artículo 2º.- Reconócese el valioso aporte de este curso a la formación técnica y seguridad laboral, destacando su impacto en el desarrollo profesional de los trabajadores pampeanos y en la mejora de las condiciones de seguridad en el sector de las telecomunicaciones. Artículo 3º.- Remítase copia de la presente Resolución a la Asociación de Trabajadores Torristas – Antenistas de la República Argentina (ATTARA) como testimonio de su contribución a la capacitación y el desarrollo laboral. Artículo 4º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: En este Proyecto, todavía estamos a tiempo de entregar la declaración de interés. Por eso también, lo vamos a poner a consideración del Cuerpo en el día de hoy. Pero, quisiera hacer la defensa. Por eso, quisiera pedirle a la vicepresidenta del Concejo Deliberante que supla mi lugar para poder hacer uso de la palabra desde la banca.

En virtud de lo solicitado por la Presidencia y en el marco del artículo 19 inciso 5) del Reglamento Interno, la vicepresidenta del Cuerpo, concejala María Luján Mazzucco, se dirige a ocupar el sitial de la Presidencia, haciendo lo propio la concejala Montes de Oca.

VICEPRESIDENCIA: Le doy la palabra a la concejala, señora Romina Montes de Oca.

CONCEJALA MONTES DE OCA: Muchas gracias, vicepresidenta. Bueno, esta capacitación está organizada por el Sindicato de Obreros, Empleados y Especialistas de los Servicios e Industrias de las Telecomunicaciones de La Pampa -SOEESIT La Pampa-, o Sindicato de Telecomunicaciones, para hacerlo más corto; y por la FOEESITRA, que es la Federación que nuclea a todos los SOEESIT de la Argentina. Se desarrolló ya en General Pico la semana anterior. Es una capacitación de torristas y antenistas dictada por la Asociación de Torreros de la república Argentina -ATTARA-. Participaron alrededor de cuarenta trabajadores y trabajadoras. Y acá quiero hacer un paréntesis, porque hubo cuatro torristas/antenistas mujeres. Es histórica la capacitación. No solo por la cantidad de trabajadores y trabajadoras, sino también, por la cantidad de mujeres que participaron de esta capacitación. Son de distinta procedencia de la geografía de nuestro país. Provienen de grandes empresas, del movimiento cooperativo, de Pymes, del Gobierno Provincial. También hubo cuentapropistas participando de esta capacitación, con el denominador común de ser trabajadores y trabajadoras de las telecomunicaciones. El secretario general del SOEESIT La Pampa, César Montes de Oca, destacó que; “la capacitación, brindará una mayor información a trabajadores y trabajadoras, que incluye también a los y las de la ciudad de Santa Rosa. Tenemos la convicción, de que frente a los tiempos que se vienen, la formación es una de las herramientas más importantes para generar empleabilidad y para mejorar nuestra contraprestación laboral en cada una de las empresas. Sabemos que este proceso de formación les va a dejar un capital muy importante para que cada uno de ustedes. Si deciden emprender en alguna empresa de servicios, tengan esta herramienta fundamental como cimiento, y generen un tejido de relaciones permanentes con el mundo de las telecomunicaciones en la especialidad torreros y antenistas”. Éstas, fueron las palabras del secretario general del SOEESIT La Pampa. El encuentro de capacitación se pudo lograr gracias al acuerdo entre el sindicato SOEESIT La Pampa, la Federación -FOEESITRA- y la Asociación de Torreros de la República Argentina -ATTARA-, con el objeto de certificar al personal técnico antenista en conocimientos de su profesión, montaje, instalación de torres y equipos de comunicaciones, sistemas irradiantes, antenas de telefonía e internet, CCTV, entre otras. Incluye formación en áreas esenciales, como seguridad e higiene laboral, montaje de estructuras de antenas, técnicas de ascenso y descenso de torres, rescate en altura; garantizando así, que los participantes adquieran las habilidades necesarias para trabajar en condiciones seguras y bajo las normativas vigentes de la Ley 19587, de Seguridad e Higiene Laboral. Los torristas son quienes arman las estructuras desde sus cimientos hasta la instalación final. Mientras que, los antenistas, son quienes cambian los comandos y transmisiones de frecuencias, siendo tareas sumamente riesgosas y que necesitan de alta calificación, para lo cual se realizan las capacitaciones. La realización de este tipo de cursos también contribuye a la prevención de accidentes laborales -una prioridad para todos los sectores vinculados al trabajo en altura-, asegurando que los participantes estén debidamente entrenados y equipados para realizar sus tareas de manera segura. Quiero aclarar, que la provincia de La Pampa y Santa Rosa no están exentas. Hace muchos años que transita la desfinanciación y el abandono por las empresas multinacionales, donde han tenido una participación y una responsabilidad muy importante las cooperativas. Han salido a cubrir los servicios que las multinacionales han dejado abandonados. No solamente por no reinvertir las ganancias que se llevan de nuestra provincia, señora vicepresidenta, sino también porque, no capacitar al personal para atender las cuestiones que esas mismas empresas deben atender, también es irse de la provincia, aunque estén presentes sus oficinas. Es muy importante rescatar que la financiación de esta capacitación, estuvo a cargo del sindicato. Es un sindicato de primer grado. Pero, con muchísimo apoyo a nivel nacional; y con apoyo también de la EMPATEL, la empresa provincial. Pero, la financiación del curso estuvo a cargo de una institución intermedia, a cargo de los trabajadores y trabajadoras de las telecomunicaciones, que hicieron un enorme esfuerzo para poder poner a disposición de la sociedad, el personal capacitado en el área correspondiente. Por lo expuesto, solicito a este Cuerpo, el acompañamiento para su aprobación. Muchas gracias, vicepresidenta.

VICEPRESIDENCIA: Gracias a usted por la fundamentación de este Proyecto. La invito nuevamente a ocupar la Presidencia.

De acuerdo a lo expuesto por la vicepresidenta, la concejala Romina Montes de Oca procede a ocupar su lugar en la Presidencia de este Cuerpo y a ocupar su banca la concejala Mazzucco.

PRESIDENCIA: ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra en torno a este tema?..

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

ORDEN DEL DIA.

1. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el VII Simposio Internacional de Historia de la Masonería y los Movimientos Asociativos Latinoamericanos y Caribeños, a desarrollarse los días 18, 19 y 20 de septiembre del corriente año. Expte Nº 338/2024-1 (CD)

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declarar de Interés Municipal el VII Simposio Internacional de Historia de la Masonería y los Movimientos Asociativos Latinoamericanos y Caribeños “Secularización y laicidad en el mundo contemporáneo. Múltiples abordajes del campo historiográfico (Siglos XVIII-XXI), que se desarrolló los días 18, 19 y 20 de septiembre del corriente año en la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución al Instituto de Estudios Socio Históricos de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam (IESH) y al Instituto de Estudios Históricos y Sociales de La Pampa (IEHSOLP), CONICET – UNLPam. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Tiene la palabra el concejal Alfageme.

CONCEJAL ALFAGEME: Gracias presidenta. Efectivamente, este dieciocho, diecinueve y veinte de septiembre se desarrolló el Simposio Internacional de Historia de la Masonería, organizado por el Instituto de Estudios Sociohistóricos de la Universidad Nacional de La Pampa, y el Instituto de Estudios Históricos y Sociales, de doble dependencia -CONICET, Universidad Nacional de La Pampa. Un evento que contó con su séptima edición, con el patrocinio de un conjunto de instituciones de Argentina y del exterior -tanto de América Latina como de Europa-. Ha tenido la particularidad de mantener a lo largo de todas sus ediciones, un carácter eminentemente presencial. Se vio interrumpido por razones de fuerza mayor durante el período de pandemia. Se vino realizando durante todas sus ediciones, en la Universidad de la Habana en Cuba, en la Universidad Autónoma de México, en la Universidad Autónoma de Zacatecas -también en México-, la Universidad de Costa Rica; y bueno, finalmente el Séptimo Simposio, aquí en nuestra ciudad. Contó con la participación de destacados investigadores, historiadores, historiadoras de distintas partes del mundo, para abordar una problemática que quizás no es tan conocida, pero que en nuestra provincia tuvo un impacto fundamental, sobre todo en la etapa fundacional de todo el territorio nacional de La Pampa. Cuando se estaban construyendo las primeras instituciones, cuando se estaban fundando las primeras localidades, hubo una presencia destacada de masones y otras asociaciones y entidades laicas, que dieron un impulso fundamental a lo que fue la constitución de las primeras entidades y el impulso del desarrollo de las primeras localidades en la provincia de La Pampa. Por último, destacar que, a pesar del contexto regresivo que está sufriendo el sistema científico tecnológico argentino, del cual ayer fue una muestra con la masiva movilización a la que hacíamos referencia hoy; aún así, se logró llevar adelante este encuentro con un enorme trabajo por detrás de docentes, investigadores , graduados, con el financiamiento de la Universidad Nacional de La Pampa y de otras instituciones científicas de nuestro país. Se logró sostener de manera presencial y garantizar que se pueda realizar esta edición aquí, en nuestra ciudad, con toda la complejidad que implica, desde el punto de vista logístico además, para que puedan visitarnos personalidades del exterior. Así que, por todo ello, es que vamos a solicitar el acompañamiento de este Proyecto de Resolución. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Alfageme. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra en relación al punto 1) del Orden del Día?..

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

2. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la Fix Expo, organizada por Más Tecno en Santa Rosa a desarrollarse los días 21 y 22 de septiembre del corriente año. Expte Nº 339/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declarar de Interés Municipal la “Fix Expo”, desarrollada los días 21 y 22 de septiembre del corriente año. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a Más Tecno, organizadora del evento. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.

CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Simplemente para comunicar, que fue un éxito la organización. Y, ya han comprometido una nueva fecha para el año que viene. Así que, muy contentos por esta iniciativa. Invitamos a los Bloques opositores a acompañarnos. Gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

3. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la participación y premiación de la pastelera Nora Ponzo en el Campeonato Mundial del Alfajor, desarrollado los días 17 y 18 de agosto en la ciudad de Buenos Aires. Expte Nº 340/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declarar de Interés Municipal la participación de la pastelera Nora Ponzo en el “Campeonato Mundial del Alfajor”, desarrollado en el mes de agosto del corriente año, con la obtención de una medalla de oro y dos medallas de plata en reconocimiento a sus producciones artesanales en la elaboración de alfajores. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a la pastelera Nora Ponzo, por su destacada labor. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.

CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. Bueno, los alfajores “NP” han sido galardonados con una medalla de oro y dos medallas de plata en el Campeonato Mundial del Alfajor. Este campeonato fue desarrollado en el mes de agosto en la Rural de Buenos Aires. Contó con la participación de más de ciento ochenta marcas provenientes de Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Paraguay; y también México. Con la presencia de mas de cincuenta mil personas. El jurado estuvo integrado por mas de veinte catadores de nuestro país, España y Uruguay. Entre ellos, ingenieros e ingenieras en alimentos, reconocidos y reconocidas chefs, maestros y maestras pasteleras, expertos y expertas, periodistas e influencers. La pastelería santarroseña y pampeana destaca a nivel nacional con el prestigio de “NP” Alfajores, de Nora Ponzo, santarroseña y pampeana por decisión desde hace ya muchos años, quién comenzó a materializar este anhelo durante los tiempos difíciles en la pandemia, en un intento de sumar ingresos para el sostén de su familia; y solicitando un crédito que le permitiera comprar los elementos fundamentales para poder llevar adelante su emprendimiento. Lo cual, nos habla del empuje inquebrantable de Nora en su hacer artesanal y de las potencialidades productivas que habitan nuestra comunidad. Al igual que el acceso al financiamiento, que fue en ese caso, tan necesario y para quienes deseen iniciar una actividad. Destacando la importancia que conlleva que, las mismas sean visibilizadas y reconocidas por este Concejo Deliberante y la sociedad en su conjunto. Reconociendo orgullosamente a Nora, también ponemos así en valor, a las y los emprendedores y emprendedoras, que con su hacer cotidiano, con su hacer artesanal, trabajan diariamente contribuyendo al crecimiento productivo de nuestra sociedad, demostrando que cada pequeño emprendimiento, se puede desarrollar en una ciudad como en la nuestra, donde se generan las condiciones fundamentales para que esto pueda ocurrir. Gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Guaiquián. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?..

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

4. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el Programa “La Patria Jinetea y Canta” conducido por el payador Carlos Daniel Gómez. Expte Nº 341/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declarar de Interés Municipal al programa “La Patria Jinetea y Canta”, conducido por el payador Carlos Daniel Gómez que se emite por el canal internacional TLX y se produce en la provincia de La Pampa. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución al conductor y payador Carlos Daniel Gómez. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejal Ovejero en el uso de la palabra.

CONCEJAL OVEJERO: Gracias, señora presidenta. El Programa “La Patria Jinetea y Canta” conducido por el destacado payador Carlos Daniel Gómez, es un programa que lleva veintiocho años en el aire. Ha sido un pilar de la promoción de nuestras tradiciones culturales y artísticas en toda la provincia de La Pampa. Se emite por el canal internacional TLX, en la señal 726 de Direct TV, los días jueves a las doce y domingos a las diez de la mañana. Este programa se dedicó a difundir no solo el arte del payador, sino también, nuestras danzas nativas, el canto criollo y otras experiencias culturales. Destaca las fiestas, festivales y artistas que forman parte de nuestra herencia, poniendo en valor las actividades tradicionales de nuestra región. Además, es importante subrayar que todo el equipo de producción, desde camarógrafos hasta editores, son vecinos de nuestra ciudad. Por eso, pongo en consideración, votar de interés municipal esto, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Ovejero. ¿ Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?..

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

5. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el libro “Caso Telén” de los autores santarroseños Damián Repetto y Nicolás Bompadre. Expte Nº 342/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declarar de Interés Municipal el libro “Caso Telén” de los autores santarroseños Licenciado Damián Repetto y Profesor Nicolás Bompadre. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a los autores citados y a los representantes de Editorial Voces de la CPE Santa Rosa, que editó la obra a través de su Fondo Editorial Cooperativo. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.

CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. Durante el año dos mil dos, en el pueblo pampeano de Telén -destino impensado contra todo pronóstico para el hecho que se produjo-, un grupo de bandidos, con escenas propias de un western, tomó por asalto una sucursal bancaria que estaba cerrada, otro banco que no funcionaba hacía ocho décadas, conmocionando a todo el pueblo y a la opinión pública provincial. A partir de este hecho y casi veinte años después, arduas investigaciones y ensayos de por medio, los escritores santarroseños Repetto y Bompadre, convirtieron los fallidos atracos en una novela policial notable. El hecho real ocurrió el cinco de marzo del año dos mil dos. Una banda de ladrones irrumpió en la tranquilidad pueblerina de Telén con el objetivo de robar en la sucursal del Banco de La Pampa. Lo absurdo del caso es, que los maleantes produjeron un enorme despliegue. Armas, autos, tiros, toma de la Comisaría, y hasta un helicóptero preparado para huir. Pero, de los dos edificios que finalmente intentan asaltar, ubicado uno frente al otro, la sucursal del Banco de La Pampa estaba cerrada. No atendía los lunes. Y el Banco de Crédito Rural, quebrado hacía unos ochenta años, había sido convertido en museo. Frustrados entonces, los ladrones emprenden la retirada a balazos, escapando por caminos vecinales. Y fueron rescatados en un campo por un helicóptero, que ya en territorio bonaerense se vino a tierra, donde finalmente son atrapados. La realización de la novela policial “Caso Telén” estuvo en la mente y en conversaciones de trabajo de ambos autores durante muchos años, desde prácticamente, la ocurrencia del hecho. Y, el intercambio con un amigo en común, el entonces periodista de La Reforma, Gastón Balbo fue, según explicaron, lo que les generó el fuerte desafío de escribirlo, cuando puso en duda las razones del robo -o intento de robo-, o incluso transitar la hipótesis del engaño fenomenal, hasta que finalmente llegan a escribir este ejemplar. Y es lo que estamos solicitando hoy en día, la declaración de interés municipal del mismo, y el reconocimiento a estos dos escritores. Muchas gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejala.

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

6. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el evento artístico musical “Grito de la Tierra”, a desarrollarse el día 22 de septiembre del corriente año en el Aula Magna de la UNLpam. Expte Nº 343/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declarar de Interés Municipal el evento artístico musical “Grito de la Tierra”, desarrollado en el Aula Magna de la UNLPam el día 22 de septiembre del corriente año, gestado por CONASUD y organizado por el colectivo de artistas locales. Artículo 2º.- Expresar la mayor satisfacción y beneplácito por su desarrollo en el marco del Festival Federal “Grito de la Tierra”, que se llevará a cabo durante el mes de septiembre en las principales urbes del país, en defensa y desagravio a la Tierra Argentina, su patrimonio natural y sus reservas ecológicas tanto naturales como artístico-culturales. Artículo 3º.- Remitir copia de la presente Resolución al colectivo de artistas locales y a Convocatoria por la Naturaleza como Sujeto de Derecho (CONASUD). Artículo 4º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.

CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. La CONASUD, Convocatoria por la Naturaleza como Sujeto de Derecho, junto a destacadas y destacados creadores intérpretes de nuestro folklore, y gestores culturales de la comunidad, llevaron a cabo en diferentes puntos de nuestro país un festival grande, enorme, en defensa de nuestro patrimonio natural y de las reservas ecológicas que el actual Gobierno Nacional pretende desproteger, enajenar, arrasando bosques, envenenando ríos y entregando la riqueza del mar y los minerales a los especuladores de turno multinacionales y potencias extranjeras. Este patrimonio no solo nuestro, sino también, de generaciones venideras, recibe un infame trato por parte de quienes ni siquiera reparan en su propia pertenencia a la naturaleza que destruyen. El negocio mata la vida. La propia y la ajena. Y, a la vida del planeta. La convocatoria expresa que la música, la poesía y el arte, unan sus voces frene a la idea de vender la patria, en un solo canto que se sume al grito de la tierra para honrarla y desgraviarla. Esta CONASUD nace a partir de una iniciativa denominada “Bosque de la Poesía” y reúne a diferentes juristas de Argentina de diferentes disciplinas también, como Zaffaroni, Gustavo Caramelo, Nadia Espina, Alejandro Slokar y Federico Casiraghi. Además, cuenta con la participación de referentes y referentas de academias sociales y culturales, como los poetas Leopoldo “Teuco” Castilla, Aldo Parfeniuk y Pedro Solans, la senadora nacional Dora Giménez y el sociólogo y ambientalista Juan Pablo Ollsón. Tiene objetivo principales como, la concientización acerca de la importancia de reconocer a la naturaleza como un sujeto de derecho, de convocar a encuentros nacionales e internacionales por los derechos de la naturaleza, de proponer la creación de tribunales y defensorías ambientales a nivel nacional. Pero, bueno, en nuestra provincia -un poquito de esto como para contarles-, “El Grito de la Tierra” fue desarrollado en Santa Rosa y en Toay, con diferentes propuestas artísticas, el pasado veintidós de septiembre en el Aula Magna de nuestra Universidad. Entidad, que ha tomado realmente un compromiso y un beneplácito. Está tratando también la resolución de interés. Y, confirmaron también, la participación de múltiples artistas santarroseños y de la provincia. Por esas razones, señora presidenta, es que pedimos el acompañamiento. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Guaiquián.

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

7. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el libro “Otros egos” de los autores santarroseños Damián Repetto y Nicolás Bompadre. Expte Nº 342/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declarar de Interés Municipal el libro “Otros Egos” de los autores santarroseños Licenciado Damián Repetto y Profesor Nicolás Bompadre. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a los autores citados y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa, entidad responsable de La Pampa Edita, que editó la obra citada. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.

CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. El libro “Otros Egos” se trata de una selección de reseñas, presentaciones y ensayos que acompañaban textos y autores editados en la publicación Alter Ego, que los mismos Repetto y Bompadre publicaban en una suerte de publicación parecida a una revista literaria, que contó con sesenta y nueve -números editados entre el dos mil cuatro y el dos mil diez. Se trataba de una hoja de unos sesenta por cuarenta centímetros, doblada dos veces, que una vez que estaba plegada rondaba entre veintinueve y dieciocho centímetros de tamaño. Esto lo contamos porque, cada parcela resultante, era trabajada como si fuese una página individual. Y de este modo y a simple vista, emulaba a una revista tradicional, en la medida que contaba con tapa y contratapa. Cada número giraba en torno a un autor, a una temática. También, se les pedía a diferentes personas que escribieran una reseña o un mini ensayo. Cada edición era acompañada con una suerte de intervención artística que, convertía el resultado en una suerte de artefacto literario. Ese, es el origen de la antología “Otros Egos”. Gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Guaiquián.

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

PRESIDENCIA: Vamos a leer el Punto Nº 8 y el punto Nº 9 del Orden del Día. La defensa de esos dos Proyectos juntos la va a hacer la concejala Paci, al terminar la lectura del Punto Nº 9.

8. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal a la Academia de Cine “Formación Intensiva en Artes Audiovisuales”. Expte Nº 344/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declarar de Interés Municipal el curso de “Formación Intensiva en Artes Audiovisuales”, dictada en la primera Academia de Cine en La Pampa. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a la “Academia de Cine”. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

9. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el estreno de los cortos “Petricor” y “Disfuncionales” de la Academia de Cine desarrollado el día 8 de agosto del corriente año en el Cine Milenium. Expte Nº 345 /2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declarar de Interés Municipal el estreno de los cortos “Petricor” y “Disfuncionales” de la Academia de Cine, presentado el día 8 de agosto del corriente año en la sala de cine Milenium. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a los integrantes de la Academia de Cine y a los protagonistas de ambos cortos. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejala Paci tiene la palabra.

CONCEJALA PACI: Gracias, señora presidenta. Buenos días. La academia de cine Formación Intensiva en Artes Audiovisuales, es la primera academia de cine en La Pampa. Se instaló en nuestra ciudad como un lugar de encuentro, aprendizaje, creación artística bajo un abordaje integral; actuación, proceso creativo, guión, realización y edición. Sus directores son Nicolás Moralejo, licenciado en Comunicación Social, docente y payamédico, quien se encarga de la actuación y la expresión; Anahí Céspedes, comunicadora audiovisual, referente artística de la ciudad que se encarga del proceso creativo, del área de realización, iluminación y dirección de arte, que junto a Santiago Geringer Tueros, licenciado en Artes Audiovisuales, está a cargo de la coordinación de lo técnico, del manejo de las cámaras y del lenguaje visual; y Romina Avondet que colabora con la logística y producción; son quienes llevan adelante esta propuesta cinematográfica superadora. Esta propuesta es abierta a todo el público que sea apasionado por las ideas del cine, sin distinción de edad. Tiene dos niveles de enseñanza. Nivel inicial y nivel avanzado. Esta actividad cultural impulsada por personas del ámbito privado, con la dedicación y pasión que transmiten en igual medida sus estudiantes, potenciando no solo la creatividad y el desarrollo de las emociones, sino, convirtiéndolos en futuros cineastas en cualquier área, con un abordaje profesional en nuestra ciudad, requiere de un reconocimiento como el que estamos haciendo en este momento. Esta academia, el día ocho de agosto, estrenó sus dos primeros cortos en el cine Milenium. Uno de ellos fue el corto “Petricor” y el otro fue “Disfuncionales”, en la misma oportunidad. Los cortos son representados por grupos de diez personas. Cada uno de ellos -como dije anteriormente-, de distintas edades entre los catorce y los cincuenta y cuatro años, siempre con el acompañamiento de los directores de la academia. Los participantes no solo realizan el guión, sino que también llevan adelante la asistencia de las cámaras, dirección, producción, maquillaje, edición, siempre con el asesoramiento y el acompañamiento de sus directores. Por estos motivos, es que pido el acompañamiento de mis pares a estos dos Proyectos. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejala. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?..

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

10. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la Correcaminata “66 Aniversario”, organizada en conjunto con la UNLPam. Expte Nº 337 /2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declarar de Interés Municipal la Correcaminata “66° Aniversario 2024”, organizada por la Secretaría de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de La Pampa, que se desarrolló el día 22 de septiembre del corriente año. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a la Secretaría de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de La Pampa. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejala Olguín en el uso de la palabra.

CONCEJALA OLGUIN: Gracias presidenta. Bueno, esto es una nota -en realidad no iba a hablar porque pasó ya la correcaminata-, que nos enviaron para poder declarar de interés. Así que, bueno, lo pongo a consideración. Y, bueno, le haremos entrega tardía, pero bueno, de Resolución. Gracias.

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

11. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la conmemoración de los 130 años de la Asociación Hispano Argentina Mutual, Social y Cultural de Santa Rosa a desarrollarse el día 26 de octubre del corriente año. Expte Nº 209 /2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declarar de Interés Municipal las actividades realizadas en el marco de los “130 años de la Asociación Hispano Argentina Mutual, Social y Cultural de Santa Rosa”, a desarrollarse el día 26 de octubre del corriente año. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a la Asociación Hispano Argentina Mutual, Social y Cultural de Santa Rosa. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejal Alfageme en el uso de la palabra.

CONCEJAL ALFAGEME: Gracias, señora presidenta. Mañana, cuatro de octubre, se van a estar cumpliendo los ciento treinta años de la Asociación Española, fundada el cuatro de octubre de mil ochocientos noventa y cuatro como Sociedad Española de Socorros Mutuos de Santa Rosa. En mil novecientos ocho inaugura el Teatro Español, que luego fue refuncionalizado, ampliado con algunos cambios de estructura que es el edificio que conocemos hoy, con sus posteriores modernizaciones. Luego, más adelante en el tiempo, va a llamarse Sociedad Española de Socorros Mutuos hasta la década del ochenta, que se fusiona con el Club Español Social y Cultural de Santa Rosa. También para destacar como parte de la vida de esta Asociación, que en mil novecientos treinta y seis, inaugura las instalaciones del Prado Español, como parte de un complejo deportivo, que forma parte también, de las distintas actividades que desarrolla el Municipio. Destacar, que la Asociación Española es la entidad más antigua de nuestra ciudad. Forma parte de la misma época fundacional junto con la Asociación Italiana. Son las dos entidades que nucleaban a las dos colectividades más importantes de la ciudad de Santa Rosa. También, de las colectividades más importantes de la provincia de origen inmigrante. Destacar también, que en mil novecientos ochenta y cuatro se fusionan la Asociación Española de Socorros Mutuos y el Club Español. Y, dan origen a la Asociación Hispano Argentina, que es la entidad que hoy está presente en la vida cultural de nuestra ciudad. También, haciendo las veces de Viceconsulado del Reino de España en Santa Rosa, donde se pueden llevar adelante distintos trámites diplomáticos vinculados con la ciudadanía y demás. Destacar esto entonces, la importancia de esta Asociación, que el próximo veintiséis de octubre van a estar llevando los actos por los ciento treinta años. Y bueno, por supuesto que, sería importante que desde este Concejo pudiéramos acompañar a esta entidad que, como decía al principio, forma parte de la vida de nuestra ciudad desde la época fundacional. Muchas gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejal. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?..

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

12. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para realizar el saneamiento del espacio verde ubicado entre las calles Enriqueta Schmidt Sur, Hortensia Maggi Este, Carlos Gaich y San Pablo. Expte Nº 348/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo a los efectos de solicitarle arbitre los medios necesarios para llevar a cabo el saneamiento del espacio verde “José Gervasio Artigas”, ubicado entre las calles Enriqueta Schmidt Sur, Hortencia Maggi Este, Carlos Gaich y San Pablo, cuya nomenclatura catastral es al siguiente: Ejido 047, Circunscripción II, Radio J, Manzana 88, Parcela 1.”.

PRESIDENCIA: Concejal Guerrero en el uso de la palabra.

CONCEJAL GUERRERO: Gracias, señora presidenta. Este Proyecto consiste en el saneamiento del espacio verde ubicado entre las calles Enriqueta Schimdt Sur, Hortencia Maggi Este, Carlos Gaich y San Pablo. La falta de un adecuado saneamiento en los espacios verdes puede provocar la degradación ambiental, lo que incluye la proliferación de enfermedades a través de la acumulación de desechos y contaminantes, poniendo en riesgo la salud pública y deteriorando la calidad de vida urbana. Además, una deficiencia en el saneamiento, también puede resultar en la pérdida de biodiversidad. Los espacios verdes son fundamentales ya que mejoran la calidad del aire, conservan la biodiversidad, reducen el efecto de isla de calor. Además, promueven la salud física y mental de los habitantes. La correcta gestión de estos espacios contribuye a un desarrollo urbano más sostenible y habitable. Embellece los entornos urbanos, lo que tiene un impacto positivo en el atractivo estético de la ciudad. Es por eso, que solicitamos el acompañamiento del resto de mis pares.

PRESIDENCIA: Gracias. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?..

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.

13. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para el mantenimiento de la calle Italia entre las calles Errecalde y Farinatti.Expte Nº 346/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo a los efectos de solicitarle arbitre los medios necesarios para que se mejore y se mantenga la calzada de la calle Italia entre las calles Errecalde y Padre Farinatti.”.

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.

14. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios a través de la Gerencia del EMTU para la construcción de una garita en la intersección de las calles 1° de Mayo y Raúl B. Díaz y el avance de la construcción de garitas en el recorrido del Transporte Línea N°2 urbano de pasajeros. Expte Nº 352/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo a los efectos de solicitarle arbitre los medios necesarios para que gestione a través de la Gerencia del Ente Municipal de Transporte Urbano -EMTU-, la construcción de una garita o parada de colectivo en las calles 1° de Mayo y Raúl B. Díaz, como así también, que avance en la construcción de garitas respetando el recorrido del Transporte Linea N°2.”.

PRESIDENCIA: Concejala Mazzucco en el uso de la palabra.

CONCEJALA MAZZUCCO: Gracias, señora presidenta. Agradecemos el acompañamiento a este Proyecto. Como decimos siempre, tiene que ver y está en relación directa con la solicitud de los vecinos. En nuestro cotidiano trabajar, en recorrer las calles de Santa Rosa, en escuchar a los vecinos y ser la voz de los vecinos, es que nos solicitan en la calle 1° de Mayo y Raúl B. Díaz garitas, debido a la cantidad de alumnos y personas, vecinos y vecinas que se encuentran en ese lugar para tomar micros, debido a que está sobre un espacio verde, sobre un lugar muy concurrido. Entonces, nos parece oportuna esta solicitud. Además, faltan garitas en el recorrido 2 del micro urbano. Esto se debe, a que ha habido un corrimiento del trayecto de dicha línea. Así que, agradecemos el acompañamiento a este Proyecto. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Mazzucco. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?..

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.

15. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para establecer como mano única de circulación obligatoria en sentido Oeste – Este la calle Ing. Carlos José Mac Allister, entre calles Martín Luther King y Avenida Circunvalación Ing. Santiago Marzo. Expte Nº 287/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo a los efectos de solicitarle arbitre los medios necesarios para establecer mano única de circulación obligatoria en sentido Oeste – Este a la calle Ingeniero Carlos Mac Allister, en el tramo comprendido entre las calle Martín Luther King y Avenida Circunvalación Ing. Santiago Marzo y colocar las señales indicadoras de mano única con el correspondiente sentido.”.

PRESIDENCIA: Concejala Mazzucco en el uso de la palabra.

CONCEJALA MAZZUCCO: Una vez más, solicito el acompañamiento de mis pares, porque este es un Proyecto que sale a raíz de reiteradas solicitudes, sobre todo de una escuela, un jardín de nivel inicial que se encuentra en el pasaje Mac Allister entre Luther King y avenida Circunvalación Ingeniero Santiago Marzo. En el trabajo cotidiano de nuestra Comisión de Obras, y en esto de poder acordar, visibilizar y hacer un trabajo consciente, es que hemos tenido la oportunidad de que se apruebe y salga por unanimidad en nuestra Comisión, con el trabajo también, de la Dirección de Tránsito, que es la que da conformidad. Es necesario cambiar el sentido de la mano de circulación de la calle. También, hay que tener en cuenta que ese pasaje no puede tener estacionamiento de ambos lados. Así que, por el beneficio a las familias, a los docentes, a los alumnos y vecinos y vecinas de ese pasaje, es que agradecemos el acompañamiento a este Proyecto.

PRESIDENCIA: Gracias concejala. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?..-

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.

16. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo un informe sobre las obras correspondientes al plan de embellecimiento de espacios verdes, plazas y parques de la ciudad. Expte Nº 139/2024-1 (CD)

Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo a los efectos de solicitarle remita un informe detallado sobre el plan de embellecimiento de espacios verdes, plazas y parques de la ciudad, indicando cuáles son, en qué consisten, inversión inicial, etapas de ejecución, plazos de ejecución, fondos requeridos y origen de los mismos. Asimismo, se solicita incluir toda información adicional que se considere pertinente.”

PRESIDENCIA: Concejal Ovejero en el uso de la palabra.

CONCEJAL OVEJERO: Gracias, señora presidenta. Estaba mirando que cinco Proyectos de la Comisión que presido, la Comisión de Obras Públicas, han salido. Eso demuestra el trabajo en conjunto que podemos hacer desde la Comisión. Agradecerle a los concejales y concejalas por trabajar en conjunto. Y quería aclarar, que se puede trabajar muy bien en conjunto con todos desde la Comisión. Vuelvo a rescatar lo que decía la concejala Mazzucco. ¿Por qué? Porque, en realidad nosotros estamos acá -y no me voy a cansar de decirlo y como lo he dicho en la Comisión-, por los vecinos y vecinas que nos han votado. Entonces, quiero agredecerles. Y, poder seguir trabajando así como estamos trabajando, que es lo mejor que le podemos brindar a los vecinos.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Ovejero.

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad.

17. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Disposición mediante el cual se aconseja el Pase a ARCHIVO del Expediente Expte Nº 143/2024-1 (CD)

Transcripción del Proyecto de DISPOSICION: “Artículo 1º.- Apruebasé el Pase a Archivo del Expediente Nº 143/2024-1 (CD), caratulado: S/ al DE gestione los trabajos de nivelación y reparación de la vereda de calle Hortensia Maggi y San Pablo. Artículo 2º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular.

18. Despacho de Mayoría de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se modifican los artículos 43, 44, 46, 48, 71 y 72 de la Ordenanza Nº 3519 referida al Código de Faltas Municipal, texto ordenado en Ordenanza Nº 4317. Expte Nº 355/2005-1 (CD).

PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.

CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Como autor del Proyecto y en virtud del artículo 58 del Reglamento Interno de este Cuerpo, voy a solicitar al Concejo que me autorice a retirar el mismo. Gracias.

PRESIDENCIA: Concejala Paci en el uso de la palabra.

CONCEJALA PACI: Bueno, creo que lo he dicho en varias oportunidades y lo voy a decir siempre, que desde los disensos se logran los consensos. Y adhiero a las palabras del concejal Ovejero cuando dice, que hay que trabajar en conjunto y, que lo que nosotros votemos en este Recinto es -y estamos acá-, para los vecinos. Lamentablemente, con este pedido de pase a archivo de este despacho que fue ampliamente debatido…Recordemos que ingresó a la Comisión este Proyecto presentado por el Bloque de Concejales del oficialismo. En la Comisión se debatió. Se escuchó al Juez de Falta. Algunas de las inquietudes que teníamos los Bloques de la oposición fueron zanjadas. Otras no. Sin embargo, se dictaminó por mayoría, a lo cual nosotros no acompañamos. Pero, con estos intentos de consensos, volvió a la Comisión para nuevamente debatirlo. Donde, se consideraron esas inquietudes nuestras y fueron acompañadas por el Bloque del oficialismo. Iban a ser votadas en la Sesión anterior. Pero bueno, evidentemente, las modificaciones que se intentaban introducir en la anterior Sesión, excedían a este Cuerpo Deliberativo, lo que termina en este pedido de pase a Archivo. Sin dudas que, esta idas y vueltas generan una gran confusión a la sociedad y a los vecinos de nuestra ciudad porque, muchos de ellos preguntan, si las fotomultas es el objetivo a la modificación al Código de Faltas, si se pueden exigir, si no se pueden exigir, se puede notificar, no se puede notificar, se hacen en formato papel, se harán en formato electrónico…bueno, en fin, la sociedad está confundida con esto. Por lo tanto, nosotros esperamos en caso de que este Proyecto pase a archivo, en breve ingrese un Proyecto de Ordenanza del Poder Ejecutivo con las modificaciones que le pretenden introducir al Código de Faltas, para así poder implementar la notificación y el sistema de fotomultas, donde nuevamente nosotros vamos a debatir, y donde nuevamente nosotros vamos a mantener nuestra postura, que debe garantizarse el derecho de defensa de los vecinos y posibles infractores, antes que priorizar la rapidez en la recaudación. Muchas gracias.

Puesta a consideración, la moción del concejal Bompadre de retirar el Proyecto, es aprobada por unanimidad.

19. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se exceptúa a María Magdalena Mecca de lo establecido en el Punto 3.4.5 “Iluminación y Ventilación” de la Ordenanza Nº 1581 – Código de Edificación. Expte Nº 347/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Exceptúase de lo establecido en el punto 3.4.5 Iluminación y Ventilación, de la Ordenanza Nº 1581/1995 -Código de Edificación-, al inmueble identificado catastralmente como: Ejido 047- Circunscripción I- Radio “m”- Manzana 32- Parcela 18, Referencia Municipal Nº 52630, Partida Provincial Nº 797.154, de esta ciudad, que se encuentra ubicado en el Distrito R2 V, según zonificación prevista en la citada normativa y se registra en el Catastro Municipal a nombre de la señora María Magdalena MECCA. Artículo 2º.- Según lo establecido en el Artículo 1º, exceptúase el punto 2.4.5 Demolición de Obras en contravención que obliga a la demolición o destrucción de las construcciones realizadas sin permiso de la Ordenanza N°1581/1995 – Código de Edificación-, ya que, se ha considerado que no genera un impacto negativo sobre el entorno urbano o los vecinos colindantes. Artículo 3º.- Las excepciones en los Artículos 1º y 2º se refieren exclusivamente a las construcciones detalladas en el citado expediente y no implica la autorización de futuras obras que no cuenten con los permisos municipales correspondientes. Cualquier ampliación o modificación deberá seguir los trámites regulares establecidos por el Código Urbano Ambiental de Santa Rosa. Artículo 4º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Tiene la palabra, concejal Ovejero.

CONCEJAL OVEJERO: Gracias por la palabra. Son dos Proyectos de dos vecinos que nos han pedido la excepción. No sé si quiere darle lectura al otro también…

PRESIDENCIA: Sería el punto 20) concejal?..

CONCEJAL OVEJERO: El 19 y el punto Nº 20).

De acuerdo a lo solicitado, por Secretaría se da lectura al punto Nº 20 del Orden del Día.

PRESIDENCIA: Voy a darle la palabra al concejal Ovejero para que haga la pertinente defensa de los dos Proyectos que corresponden al punto 19 y 20 del Orden del Día. Tiene la palabra el concejal Ovejero.

CONCEJAL OVEJERO: Gracias presidenta. Bueno, antes que nada, aclarar que lo hemos hablado muchas veces en Comisión. No nos gusta dar excepciones por dar. Tenemos un Código Urbanístico que es amplio, claro. Pero, bueno, hay vecinos y vecinas que, lamentablemente, han construido antes de este Código. Y, bueno, no lo han podido llevar adelante como tiene que ser, como lo pide el Ejecutivo. Entonces, se acercan acá y nos piden las excepciones. Como venimos hablando en la Comisión, no nos gusta dar excepciones por dar. Pero, los estudiamos a los temas, lo hablamos con el Ejecutivo también. Y, son excepciones que no perjudican al vecino o a la vecina, ni al pulmón -como decimos nosotros-, de otros vecinos. Entonces por eso, tanto los concejales oficialistas como los de la oposición, nos hemos puesto de acuerdo en la Comisión para poder dar las excepciones de estos problemas. Y, aclaro que no nos gusta dar excepciones porque las trabajamos en conjunto, como lo decía anteriormente, porque este Bloque no es una escribanía, como dicen. Es un Bloque que trabaja en serio. Que, trabaja para los vecinos, para las vecinas. Y, por eso las estudiamos bien y no damos excepciones por dar. Damos las excepciones que tenemos que dar porque, realmente, no queremos obstaculizar al vecino y a la vecina. Nada más, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Ovejero. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra en torno a los puntos 19 y 20 del Orden del Día?..

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.

20. Despacho de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se exceptúa a Camila Andrea Sara y Alexis Hernán Blanco de lo establecido en la Sección 5.10, Distrito R5 IV, “Retiro de Frente” de la Ordenanza N° 6976/2023- Código Urbano Ambiental. Expte Nº 326/2024-1 (CD)

Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Exceptúase de lo establecido en la Sección 5.10, Distrito R5 IV, de la Ordenanza Nº 6976/2023 -Código Urbano Ambiental- de la ciudad de Santa Rosa, relacionado con Retiro de Frente, ítem 5.11.5 inciso c), al inmueble identificado catastralmente como: Ejido 047- Circunscripción III- Radio “b”- Manzana 49- Parcela 14, Referencia Municipal Nº 31780, Partida Provincial Nº 625.681, de esta ciudad, que se encuentra ubicado en el Distrito R2 V, según zonificación prevista en la citada normativa y se registra en el Catastro Municipal a nombre de Camila Andrea SARA y el Alexis Hernán BLANCO. Artículo 2º.- Según lo establecido en el Artículo 1°, exceptúase el punto 2.4.5 Demolición de Obras en contravención que obliga a la demolición o destrucción de las construcciones realizadas sin permiso de la Ordenanza N°1581/1995 -Código de Edificación-, ya que, se ha considerado que no genera un impacto negativo sobre el entorno urbano o los vecinos colindantes. Artículo 3º.- La excepción prevista en el Artículo 1°, entrará en vigencia una vez abonados los montos establecidos por el municipio. Artículo 4º.- Las excepciones en los Artículos 1º y 2º se refieren exclusivamente a las construcciones detalladas en el expediente y no implica la autorización de futuras obras que no cuenten con los permisos municipales correspondientes. Cualquier ampliación o modificación deberá seguir los trámites regulares establecidos por el Código Urbano Ambiental de la ciudad de Santa Rosa. Artículo 5º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.

21. Despacho de Mayoría de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el evento “Tercera Gran Romería” que se realizará el día 6 de octubre en el Prado Español en el marco de las actividades programadas por el 130° aniversario de la institución. Expte Nº 206/2022-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la “Cuarta Gran Romería” en el marco de las actividades programadas por el 130° Aniversario de la institución, a desarrollarse el día 6 de octubre del corriente año, en el predio del Prado Español de la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a la Asociación Hispano Argentina Mutual, Social y Cultural de Santa Rosa, organizadora del evento. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Acá tendríamos que aclarar que es, “ Cuarta Gran Romería”. Quedó mal tipeado. Tiene la palabra la concejala Olguín.

CONCEJALA OLGUIN: Gracias presidenta. Sí, como usted bien dijo, por un error involuntario -obviamente-, de la Comisión porque, la Asociación nos había enviado una nota y han tipeado mal. Han puesto que es la Tercera Gran Romería y, en este caso, es la Cuarta. Así que, bueno, declarar de interés esta Cuarta Gran Romería que se va a realizar el domingo seis de octubre en el Prado Español. Va a haber bailes, espectáculos, stands de comidas. Así que, bueno, en este sentido, es que pedimos el acompañamiento de los demás Bloques. Gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Olguín. ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra?..Concejal Camargo en el uso de la palabra.

CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. No es para hablar sobre el contenido del Proyecto, que me parece con un fin muy noble, al igual que todos los que van hasta el número veintiséis; sino, para solicitar a este Cuerpo, nos autorice a abstenernos de votar este punto, y reproduzco estos fundamentos hasta el número veintiséis, ya que todos han sido emitidos por la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario con posterioridad a una Sesión que estaba en un cuarto intermedio; que de acuerdo a nuestra interpretación, no había terminado. Como consecuencia de ello, entendemos que los Proyectos no habían ingresado. Y, como consecuencia de ello, entendemos, no podían votarse ni emitirse dictamen. No obstante esta discusión, no es que haya sido zanjada, sino que se tornó abstracta primero porque, el hecho que motivaba el pedido de cuarto intermedio cesó. Y, segundo, porque usted que es la que dirige este Cuerpo, tomó la decisión de convocar a una nueva Sesión. Y, en definitiva es quien tiene la última palabra en este aspecto. Por estos motivos, como en la Comisión expresamos que no podíamos acompañar por este momento, creo que tenemos que tener similar conducta en esta ocasión. Y, solicitamos a este Cuerpo, se nos autorice abstenernos. Me refiero al Bloque Radical que represento. En este punto y hasta el punto número veintiséis inclusive. Gracias.

PRESIDENCIA: Concejal Guerrero en el uso de la palabra.

CONCEJAL GUERRERO: Gracias, señora presidenta. En consonancia a lo expuesto por mi par, también el Bloque Pro solicita la abstención por los motivos ya expuestos, no dejando de aclarar que, de ninguna manera es, que no estemos de acuerdo con los Proyectos desde el número veintiuno al veintiséis. Gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Guerrero. Concejala Castañiera en el uso de la palabra.

CONCEJALA CASTAÑIERA: Gracias, señora presidenta. También, por lo expuesto ya por los jefes de Bloque de UCR y Pro, voy a pedir la abstención desde el punto veintiuno al veintiséis inclusive. Gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Castañiera. Vamos a poner a consideración. Se va a poner a votación una sola vez.

Puesta a consideración, las mociones del concejal Camargo, del concejal Guerrero y de la concejala Castañiera son aprobadas por unanimidad.

A continuación se pone a votación el Proyecto. El mismo es aprobado por mayoría con el voto afirmativo de los concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; y la abstención de los/as concejales/as Castañiera, Camargo, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci.

22. Despacho de Mayoría de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la XXX Edición de Guitarras del Mundo organizada por la Asociación Guitarras Argentinas y UPCN Seccional La Pampa, a desarrollarse el día 3 de octubre en el Teatro Español de Santa Rosa. Expte Nº 251/2010-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la XXX Edición de Guitarras del Mundo, organizada por la Asociación Guitarras Argentinas y UPCN Seccional La Pampa, a desarrollarse el día 3 de octubre del corriente año en el Teatro Español de Santa Rosa. Artículo 2º.- Reconocer la importancia de ese evento para el desarrollo cultural de la ciudad y la provincia, destacando su valiosa contribución a la promoción y difusión de la música y arte guitarrístico. Artículo 3º.- Remitir copia de la presente Resolución a las autoridades de UPCN, a los maestros Mauricio Laferrara y Virginia Pagola, como testimonio del reconocimiento de la ciudad de Santa Rosa a su labor en la consolidación de este importante evento. Artículo 4º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Por ser un Proyecto de mi autoría, quisiera pedirle a la vicepresidenta que supla mi lugar de presidenta para poder hacer defensa de este Proyecto.

A continuación, de acuerdo a lo solicitado por la Presidencia y en virtud del artículo 19 inciso 5) del Reglamento Interno de este Cuerpo, la vicepresidenta procede a ocupar el sitial de la Presidencia y la concejala Montes de Oca a ocupar su respectiva banca.

VICEPRESIDENCIA: Le voy a dar la palabra a la concejala, señora, Romina Montes de Oca.

CONCEJALA MONTES DE OCA: Gracias, señora vicepresidenta. Guitarras del Mundo comenzó como una propuesta cultural del Sindicato UPCN y la férrea decisión de acercar el universo musical guitarrístico para el disfrute de las y los trabajadores. Esa primera propuesta se realizó en tres sedes. Hoy, con el esfuerzo y la organización de UPCN, el festival logra cumplir treinta años de duración ininterrumpida en cada rincón del país. En nuestra provincia, cuenta con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Santa Rosa y de la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa. Esta edición que se realizará el tres de octubre, contará con la participación de destacados guitarristas como, el maestro Mauricio Laferrara de Entre Ríos y la maestra Virginia Pagola de Buenos Aires, acompañados por un guitarrista pampeano; quienes brindarán una presentación abierta al público con entrada libre y gratuita en el Teatro Español de nuestra ciudad. En las palabras del secretario general de UPCN, Andrés Rodríguez; “en un tiempo de zozobras y en angustias colectivas, con severos recortes en las políticas culturales oficiales, sostenemos esta fiesta que reúne sonidos y memorias de culturas nuestras y de otros pueblos. En La Pampa, esta democratización de las expresiones populares es compartida y sostenida como un derecho por su secretario general, Jorge Lezcano y quienes abrazan la defensa de las y los trabajadores de UPCN”. El festival Guitarras del Mundo estará presente en diecinueve provincias, treinta y un sedes; y contará con más de treinta artistas nacionales e internacionales. Es importante destacar, que dicho festival se realiza bajo la dirección artística de Juan Falú, siendo un evento federal, libre y gratuito, que ha logrado reunir cuatrocientos cincuenta y siete músicos. Representa el evento musical de guitarras más grande del mundo. Esta enorme propuesta logra llevar el arte y el amor a todo el país, fortaleciendo el acceso a los bienes culturales como derecho inclaudicable de los pueblos en la construcción de su identidad, y compartiendo sus producciones que une todas las generaciones. Por lo expresado, invito a mis compañeros y compañeras de banca, concejales y concejalas, a acompañar esta declaración de interés municipal de este evento. Muchas gracias, señora vicepresidenta.

VICEPRESIDENCIA: Gracias a usted, concejala Romina Montes de Oca. La invito a ocupar su lugar en la Presidencia.

Seguidamente, la concejala Montes de Oca procede a ocupar su sitial en la Presidencia, haciendo lo propia la concejala Mazzucco, todo de acuerdo a lo enmarcado por el artículo 19 inciso 5) del Reglamento Interno del Concejo Deliberante.

PRESIDENCIA: ¿Algún otro concejal o concejala quiere hacer uso de la palabra en relación a este tema?..-

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por mayoría con el voto afirmativo de los concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; y la abstención de los/as concejales/as Castañiera, Camargo, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci.

23. Despacho de Mayoría de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el IV Festival Internacional de forja Santa Rosa – La Pampa, a desarrollarse los días 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre en el Complejo Cultural El Molino. Expte Nº 221/2022-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal el “IV Festival Internacional de Forja Santa Rosa, La Pampa 2024”, que se desarrollará los días 29 y 30 de noviembre; y 1 de diciembre del corriente año en el Complejo Cultural “El Molino”. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a los organizadores Fabricio Irusta y “Club Forja Pampa”. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”

PRESIDENCIA: Concejala Olguín en el uso de la palabra.

CONCEJALA OLGUIN: Gracias, señora presidenta. Bueno, en la Comisión tuvimos la oportunidad de contar con la presencia del club Forja Pampa. Nos pudo comentar un poco lo que va a ser el desarrollo de este Cuarto Festival Internacional. Bueno, este es un arte oficio milenario. Ha ido evolucionando de la mano del hombre, desde la primeras herramientas de piedras hasta los súper metales actuales. Fue un lugar de reuniones y debates en la antigüedad, donde la socialización era de labradores, criadores, armeros, y todo aquel que necesitase una pieza forjada utilitaria, funcional, para embellecer el hogar, o bien, para desalentar intrusos -nos comentaban-, también. Forma parte de nuestras vidas, para la seguridad y defensa. Lo más hermoso para poder expresar y plasmar sentimientos propios y colectivos en el noble material con el artista forjador, con obras que pasarán a la posteridad. En este sentido, el Cuarto Festival, va a contar con la presencia de más de treinta y cinco artistas de la Forja, de diferentes países. Desde Chile, Uruguay, Bolivia. Desde provincias vecinas como; Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Santa Cruz y La Pampa. La dinámica del evento girará entorno a la creación de una escultura forjada en hierro de manera colectiva. Dicha obra será donada a la ciudad para ser emplazada en el espacio público y de libre acceso. El diseño y creación de la obra queda a cargo exclusivamente de la agrupación Forja Pampa, siendo el Ejecutivo Municipal quien va a aprobar el diseño. Lo que tengo entendido es que ya ingresó la donación que forma parte del festival anterior. Así que, con esta obra va a pasar exactamente lo mismo. Durante el transcurso del festival, los artistas invitados van a ir haciendo trabajos individuales de forja, y grupales como, esculturas, cuchillería, forja ornamental de manera libre y a la vista de cada uno de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad para que puedan conocer cómo es el proceso. En este sentido, también va a haber un espacio preparado para las infancias bajo, obviamente, toda la supervisión de un forjador, para que puedan conocer el proceso del forjado. Así que, bueno, en este sentido es que desde nuestro Bloque presentamos este Proyecto para ser declarado de interés. Gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Olguín.

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por mayoría con el voto afirmativo de los concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; y la abstención de los/as concejales/as Castañiera, Camargo, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci.

24. Despacho de Mayoría de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal a participación de las mujeres y disidencias santarroseñas y pampeanas en el 37º Encuentro Plurinacional, a desarrollarse en San Salvador de Jujuy durante los días 11, 12 y 13 de octubre del corriente año. Expte Nº 364/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la participación de las mujeres y disidencias santarroseñas y pampeanas integrantes de diversos colectivos de militancia en el “37° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales e Identidades no Binarias (MLTTBINB)”, a celebrarse en San Salvador de Jujuy durante los días 11, 12 y 13 de octubre del corriente año. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a la señora Blanca Oyarzún, para que en representación de todos los colectivos de Mujeres y Diversidades de Géneros de la ciudad de Santa Rosa y Provincia de La Pampa pueda socializarla en el citado 37° Encuentro (MLTTBINB). Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.

PRESIDENCIA: Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.

CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. Se va a desarrollar la semana que viene en la ciudad de San Salvador de Jujuy, el Trigésimo Séptimo Encuentro Plurinacional. Cuenta con muchísimos, muchísimas y muchísimes participantes. Se viene incrementando el número año a año. Se espera que este año lleguen aproximadamente doscientas mil personas de todo el país y también de países linderos. Contarles también, que este Encuentro Plurinacional es único en todo el mundo. Es de carácter horizontal. Se viene haciendo de manera ininterrumpida. Ha sido interrumpida solo por la pandemia. Después, ha proseguido. Esos tres días se tejen debates de mujeres y disidencias, comparten experiencias y se manifiestan de muchísimas maneras en pos de la construcción de una sociedad con igualdad de oportunidades y respeto por las diferencias. Se estipula más o menos, más de ciento treinta comisiones efectivamente establecidas, más ciento cincuenta talleres, que se llevan a cabo por las calles donde se desarrolla el encuentro. Cada uno es coordinado a su vez, por alguna de las mujeres participantes de esa comisión, tanto de la organización o de alguna otra provincia que no pertenezca, justamente, a la organización. Este Encuentro en Jujuy fue elegido como sede por medio de aplausos en el acto final multitudinario de mujeres y disidencias, que es así como se hace. Se llevó a cabo el año anterior en Bariloche o furilofche, donde finalmente se decidió que sea Jujuy el lugar. Hay talleres, arte, militancia feminista, quienes también toman las plazas y espacios públicos, ferias de artesanías, radios abiertas, presentaciones de libros. Se hace al final una gran marcha y un gran plenario para poder dar lectura a la conclusión de los talleres. Se le da lectura a cada uno y se planifican los nuevos pasos. Entre ellos, va a ser la convocatoria a un nuevo encuentro en la sede, por el mismo acto que ya comenté, que es por medio de aplausos. Se plantea la propuesta y demás. Las mujeres hemos demostrado a lo largo de estos treinta y siete años, que la organización de estos encuentros multitudinarios tienen una capacidad excelente en la organización. Rompemos de esa manera con las estructuras patriarcales y de dominación de unos sobre otros. Por supuesto, que el encuentro no está exento de tensiones -que las hay-, contradicciones, luchas de ideas, de posturas y formas de ver la misma realidad de manera diferente. Como tampoco está libre de querer ser coptado una y otra vez. Desde nuestra provincia van a participar numerosas mujeres y disidencias. Aproximadamente quinientas. Se organizan durante todo el año de diferente manera para poder asistir. Ya sea en colectivos o también para poder quedarse a dormir en colegios, durante estos días. Algunos por nombrar son; la campaña por la Ley de Emergencia en Violencia La Pampa; CTA Autónoma, ATE, CCC, CTA de los Trabajadores; CETERA; UTELPA, APEL, Estudiantes Universitarias, contingente de Realicó, contingentes de Autoconvocadas, Mujeres Originarias de nuestra provincia. Es muy importante el desarrollo de este Encuentro, especialmente en lo que va de este año, por el importante retroceso que se ha demostrado tanto desde lo discursivo como lo institucional, gubernamental, a manos de un Poder Ejecutivo Nacional que plantea políticas de soslayamiento y de destrucción de los dispositivos y políticas públicas que atendían los temas tanto de mujeres como de diversidades de género. Medidas, que se van acrecentando al punto de que, el ministro de Justicia de la Nación, en la exposición en la Comisión de Mujeres y Diversidades de la Cámara de Diputados y Diputadas de la Nación, se manifestó -entre otros preocupantes temas-, en contra de aceptar las percepciones de género por fuera de la biología, en clara contrariedad a normativas votadas y en vigencia en nuestro país, producto de muchísimos años de lucha de las mujeres y disidencias. Por esas razones, señora presidenta, es que solicitamos la votación, en este caso. Hemos tenido también, la oportunidad de contar con Blanca Oyarzun, que es una de las referentes que va al Encuentro, que asiste y que participa de la Comisión a nivel nacional, con respecto a la organización. Tuvimos oportunidad de escucharla en la Comisión de Acción Social. Gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Guaiquián.

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por mayoría con el voto afirmativo de los concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; y la abstención de los/as concejales/as Castañiera, Camargo, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci.

25. Despacho de Mayoría de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la presencia del Montesanto “Fiesta en el Desierto” a desarrollarse en el Anfiteatro “Carlos Annacondia” Iglesia Mensaje a las Naciones el día 18 de noviembre del corriente año. Nº 363/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la presencia de Montesanto “Fiesta en el Desierto”, a desarrollarse el día 18 de noviembre del corriente año, en el anfiteatro EV. Carlos Annacondia de la Iglesia “Mensaje a las Naciones”, ubicada en calle Pilcomayo Nº 2485. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a la banda de música Cristiana “Montesanto”. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.-

PRESIDENCIA: Concejala Olguín en el uso de la palabra.

CONCEJALA OLGUIN: Gracias, señora presidenta. Si me permite, voy a hacer defensa de los dos puntos, porque van en sintonía. El punto 25) y el punto 26).

A continuación, por Secretaría se da lectura al punto Nº 26 del Orden del Día.

PRESIDENCIA: Tiene la palabra, concejala Olguín.

CONCEJALA OLGUIN: Gracias, señora presidenta. Bueno, como bien había dicho, estos dos Proyectos van en sintonía, porque es el aniversario de la Iglesia Mensaje a las Naciones. Una iglesia que fue fundada en la ciudad de Santa Rosa en el año dos mil cuatro, por los pastores Lis y Carlos Díaz, comenzando en una casa familiar, con algunas familias que participaban en sus primeras reuniones. Desde ese momento, la congregación comenzó a crecer a lo largo del tiempo trasladándose a diferentes lugares de la ciudad. Al crecer el número de miembros, además de realizar diferentes actividades en su mayoría en los barrios de nuestra ciudad, como campañas evangélicas, festivales para la familia, y a su vez, eventos en diferentes lugares como, el Paseo de la Estación, Club Estudiantes y demás. A lo largo de estos veinte años, diferentes localidades de nuestra provincia se han hecho eco de esta congregación. Han fundado otras congregaciones en diferentes lugares de nuestra provincia, como así también, tiene una sede en Madrid, España. La visión de la iglesia Mensaje de las Naciones, es llevar un mensaje de fe y esperanza a las personas, a través del mensaje de Jesús, y a su vez, brindando ayuda y contención a los diferentes grupos familiares que se acercan actualmente a la iglesia central que se encuentra ubicada en la calle Pilcomayo al 2485. Es un complejo que actualmente cuenta con un auditorio para seiscientas personas, un salón para ciento cincuenta personas. Actualmente se están construyendo dos salas para las actividades que realizan con las infancias. Bueno, durante el pasar de los años, la iglesia participa de manera activa en el trabajo social, en los diferentes eventos de los barrios. También quiero destacar el rol importante, no solamente de esta iglesia, sino de muchas de las iglesias de nuestra ciudad, que son más de cien, que tuvieron un rol muy importante durante la pandemia. Lo quiero resaltar, Ellos también aquí me lo mencionan. Y, bueno, en este sentido, como se cumple un aniversario, la iglesia invita a una banda que, como bien mencionaba el secretario, se llama Montesano. Es una banda cristiana de jóvenes, que se conformó en el año dos mil quince y compuesta por músicos venezolanos. En este sentido es que invitan a la banda, para hacer celebración -nosotros comúnmente decimos “adoramos”-. Así que, bueno, en este sentido es que, presentamos este Proyecto, para poner en valor no solo las iglesias, sino también destacar que hay bandas cristianas con muy buenos talentos. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejala Olguín.

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por mayoría con el voto afirmativo de los concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; y la abstención de los/as concejales/as Castañiera, Camargo, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci.

26. Despacho de Mayoría de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el 20 Aniversario del Centro Evangelístico “Mensaje a las Naciones”. Expte Nº 363/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCION: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal el 20° Aniversario del Centro Evangelístico “Mensaje a las Naciones”. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a los Pastores Lis y Carlos Díaz. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”.-

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por mayoría con el voto afirmativo de los concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; y la abstención de los/as concejales/as Castañiera, Camargo, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci.

2).- Despacho de Comisión de Hacienda Presupuesto y Cuentas mediante el cual se dona a cargo de la entidad de bien público “Los Dieguitos” el inmueble identificado con Partida Nº 640.455.

Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Exceptúase de lo establecido en el Título “Normas Generales Sobre Uso del Suelo”, Sección 4.3. “Suelo Urbano”, Artículo 4.3.8.13 del Código Urbano Ambiental (Ordenanza Nº 6976/2023). Artículo 2º.- Desaféctase como Espacio Verde y/o Uso Comunitario el inmueble identificado catastralmente como: Ejido 047, Circunscripción I, Radio a, Manzana 17, Parcela 1, Partida Nº 640.455, Referencia Municipal Nº 33002, con una superficie total de 7.469,20 m², ubicado entre las calles Antártida Argentina, Cacique Pincén, Italia y Cacique Catriel. Artículo 3º.- Dónase con cargo a la Entidad de Bien Público “Los Dieguitos”, Matrícula Nº 03-2-II-33, Disposición de inscripción N° 40/2013, el inmueble identificado en el Artículo 2°, para la construcción de sus instalaciones, destinado al uso de los vecinos y las vecinas de la ciudad de Santa Rosa. Artículo 4º.- Apruébase el Modelo de Convenio de Comodato que como Anexo I forma parte integrante de la presente, autorizándose al Departamento Ejecutivo a suscribir el mismo. Artículo 5º.- La Entidad de Bien Público “Los Dieguitos” se hará cargo de los gastos y trámites necesarios para formalizar la escritura traslativa de dominio del inmueble donado a su favor y posterior inscripción en el Registro General de la Propiedad Inmueble de la Provincia de La Pampa. Autorízase al Departamento Ejecutivo a la suscripción de toda la documentación necesaria y/o realizar las diligencias que correspondan a los fines de concretar la transferencia del inmueble detallado en el Artículo 2°. Artículo 6º.- La Entidad de Bien Público “Los Dieguitos” deberá concretar la inscripción del inmueble a su favor en un plazo máximo de DOS (2) años, contados a partir de la promulgación de la presente Ordenanza, bajo apercibimiento de quedar sin efecto la misma. Artículo 7º.- La Entidad de Bien Público “Los Dieguitos” deberá cumplir con los siguientes cargos que deberán constar en la escritura traslativa de dominio: a) Comenzar la construcción de las instalaciones faltantes en un plazo máximo de CINCO (5) años, contados a partir de la promulgación de la presente Ordenanza, y concluir la terminación del inmueble en un plazo máximo de QUINCE (15) años; b) Permitir el uso de forma gratuita de las instalaciones construidas y a construir, a la Municipalidad de Santa Rosa, para el desarrollo de actividades institucionales y de uso comunitario, en las condiciones establecidas en en el Convenio de Comodato, que como Anexo I forma parte integrante de la presente Ordenanza; c) Informar a la Municipalidad de Santa Rosa del avance de las obras realizadas. Artículo 8º.- Los cargos impuestos deberán constar en la escritura traslativa de dominio. El incumplimiento de cualquiera de ellos y/o el cambio de destino del inmueble, serán causales de reversión de la donación en el estado que se encuentre el inmueble sin derecho a reclamo alguno a la Municipalidad en caso de existir alguna mejora. Asimismo, será causal de reversión la disolución de la Entidad de Bien Público “Los Dieguitos”. En caso de reversión, quedará sin efecto la excepción al Código Urbano Ambiental establecida en el Artículo 1° de la presente. Artículo 9º.- A partir de la promulgación de la presente Ordenanza el donatario asume el pago de las tasas y/o por servicios municipales y del impuesto inmobiliario. Artículo 10.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese. ANEXO I. MODELO CONVENIO DE COMODATO. En la ciudad de Santa Rosa, a los …..días del mes de ……de 2024, entre la Municipalidad de Santa Rosa, representada en este acto por su Intendente, Abg. Luciano di NÁPOLI, D.N.I. N.º ………………., con domicilio en Avenida San Martín N.º 50 de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, en adelante “LA MUNICIPALIDAD”, y por la otra la Entidad de Bien Público “Los Dieguitos”, inscripta ante el Registro Provincial de Entidades de Bien Público bajo la Matrícula Nº 03-2-II-33, otorgada mediante Disposición Nº 40/2013, representada en este acto por su Presidenta, Señora María Alejandra ROCCO, D.N.I. N.º 16.342.140, con domicilio en calle Raúl B. Díaz Nº 3375 de la misma ciudad y constituyendo domicilio electrónico en los términos del artículo 75 del Código Civil y Comercial de la Nación en ………@………, en adelante “LA ENTIDAD”, y ambos conjuntamente denominados “LAS PARTES”, acuerdan celebrar el presente Convenio de Comodato sujeto al artículo 1533, sgtes. y ccdtes. del Código Civil y Comercial de la Nación y las siguientes cláusulas:

ANTECEDENTES: Con fecha …………se sancionó la Ordenanza N.º …../2024, promulgada el …. de ….. de 2024, mediante Resolución N.º ……/2024, por medio de la cual “LA MUNICIPALIDAD” donó con cargo a “LA ENTIDAD”, el inmueble identificado catastralmente como Ejido 047, Circunscripción I, Radio a, Manzana 17, Parcela 1, Partida N.º 640.455, Referencia Municipal N.º 33002, con una superficie total de 7.469,20 m², ubicada entre las calles Antártida Argentina, Cacique Pincén, Italia y Cacique Catriel, para la construcción de las instalaciones de la entidad, destinado al uso de los y las vecinos y vecinas de la ciudad de Santa Rosa, y a los efectos de la donación se estableció una excepción a la Ordenanza N.º 6976/2023, Título 4 “Normas Generales Sobre Uso del Suelo”, Sección 4.3. “Suelo Urbano”, Artículo 4.3.8.13 (Código Urbano Ambiental). En virtud del Artículo 7°, inciso b), “LA ENTIDAD”, asumió el cargo de permitir el uso en forma gratuita de las instalaciones que construya a “LA MUNICIPALIDAD”, para el desarrollo de actividades institucionales y de uso comunitario. En consecuencia, “LAS PARTES” acuerdan: PRIMERA: “LA MUNICIPALIDAD” podrá utilizar el inmueble descripto en ANTECEDENTES, de manera gratuita para la realización de actividades recreativas, deportivas, culturales y/o espectáculos públicos de cualquier índole. El detalle de las actividades enumeradas no es taxativo. SEGUNDA: El presente convenio comenzará a regir una vez que “LA ENTIDAD” finalice las obras que se obligó a construir. TERCERA: “LA ENTIDAD” no será responsable en ningún supuesto de los daños y/o perjuicios que puedan ocurrir mientras “LA MUNICIPALIDAD” utilice las instalaciones, ya sea que lo sufran sus dependientes y/o terceros y/o en sus bienes. CUARTA: “LA ENTIDAD” se compromete a realizar todos los trámites y a solicitar todas las habilitaciones y/o autorizaciones a “LA MUNICIPALIDAD” y a cumplir con todas las ordenanzas vigentes, a los fines de la construcción y habilitación del inmueble para las actividades a desarrollar en el mismo. QUINTA: En caso de cualquier divergencia, interpretación, aplicación y cumplimiento del presente convenio, “LAS PARTES” se someten a la jurisdicción de los Tribunales Ordinarios de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de La Pampa, con asiento en la ciudad de Santa Rosa, renunciando a cualquier otro fuero y/o jurisdicción. “LAS PARTES” constituyen domicilio en los indicados en el epígrafe del presente convenio, donde se tendrán por válidas todas las comunicaciones, intimaciones y notificaciones extrajudiciales y judiciales. En prueba de conformidad, se firman TRES (3) ejemplares de un mismo tenor y a un sólo efecto en el lugar y fechas indicados en el encabezado del presente.”.

PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.

CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. La asociación “Los Dieguitos” es harto conocida en la ciudad por su trabajo deportivo, social, etcétera. Por medio de esta Ordenanza exceptuamos el uso del suelo que establece el Código Urbano, desafectamos de espacio verde la parcela que se va a donar. Hacemos la donación. Se aprueba además, el Convenio que forma parte de la Ordenanza como Anexo 1. Se establece también, el plazo en el cual debe inscribirse en el Registro de la Propiedad Inmueble, el plazo de construcción y el plazo de finalización que tiene la Asociación que recibe esta parcela en donación. Por eso es que, voy a solicitar que sea acompañado por el resto de los Bloques. Gracias presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre. Concejal Camargo en el uso de la palabra.

CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. Desde ya, vamos a acompañar el Proyecto no solo porque estamos de acuerdo, sino también porque estamos contentos de poder votar este Proyecto. Pero, mi intervención no tiene que ver con la gran tarea social y deportiva que llevan adelante Los Dieguitos. Ni, con la alegría porque esto salga unánimemente. Sino, para aclarar una cuestión formal. Este Proyecto de Ordenanza que envió el Ejecutivo tuvo ingreso en la misma Sesión que hace algunos minutos donde habían ingresado los Proyectos del punto Nº 21 al 26 del Orden del Día. Y, quiero dejar aclarado para que conste en Actas, la diferencia entre la solicitud de abstención de aquellos Proyectos y la votación en éste. La diferencia está dada en que, la Comisión que despachó los Proyectos de los puntos 21 a 26, que fue Acción Social, fue antes -para nosotros-, que la Sesión hubiera terminado. En cambio, el despacho que está en tratamiento en este instante, que es un Proyecto de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, fue cuando, pese a que nosotros seguimos insistiendo en que aquella Sesión no había terminado, ya se había tomado la decisión desde la Presidencia de darla por terminada y convocar a una nueva Sesión. Por ende, la situación formal es distinta. De allí es que nos sentimos habilitados a poderlo votar, porque fue correctamente emitido por la Comisión. Gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Camargo. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?..Concejal Ovejero en el uso de la palabra.

CONCEJAL OVEJERO: Gracias, señora presidenta. En realidad, qué bueno que reconozca que la Sesión ha terminado. Es una interpretación de ellos. Está bueno que lo reconozca, que fue una interpretación de ellos, cuando lo habíamos hablado. Hay un dicho que dice; “no aclares que oscurece mucho”.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Ovejero. Concejal Camargo en el uso de la palabra.

CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. Lamento que se tiña de chicanas un despacho unánime que tan feliz dije que me ponía. Pero, es interpretación la que hicimos nosotros. Y, es interpretación la que hicieron ustedes. Lo que, obviamente pienso, y lo piensa mi Bloque, y creo que todos los Bloques opositores, es que la interpretación nuestra es la correcta y que la de ustedes es la equivocada. Y no es que le hayamos dado la razón. Simplemente, entorno aquel, ya viejo, pase a cuarto intermedio, cabe decir que la presidenta del Concejo Deliberante, es decir usted, convocó a una nueva. Segundo orden, el motivo que había fundado el pase a cuarto intermedio se tornó abstracto. Por ende, es una discusión en vano. No quiere decir, que el Reglamento diga, como Ovejero dijo que decía, día y hora. Lejos esta de eso. Si leyó ese Reglamento, es uno que tiene editado con fotoshop. Porque, la verdad no dice lo que él dice que dice. Gracias.

PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.

CONCEJAL BOMPADRE: Sí. Hace mucho que…ya extrañaba (se producen risas de los presentes). Yo lo que voy a solicitar es que se pase a votación, no sin antes decir lo siguiente; que la interpretación del señor concejal Diego Camargo podría llegar a ser válida y correcta si esto fuese una Sesión Ordinaria. Pero, como ésta es una Sesión Especial, esa interpretación es inválida. Gracias presidenta.

PRESIDENCIA: Bueno, yo voy a hacer una aclaración porque pareciera que fue una decisión tomada sin tener en cuenta absolutamente nada. Y, como claramente lo dijo el concejal Camargo, es algo que depende de la Presidencia del Concejo Deliberante. No hubo para esta Presidencia, lugar a dudas de cuándo estaba terminada la Sesión. Por eso se llamó a una nueva Sesión. Aclararlo porque, pareciera que es interpretativo. Para mí no hay lugar a dudas en algunas cuestiones. Después hay, quizás, alguna cuestión discutible previa a la toma de la decisión. Pero, la decisión fue tomada con el Reglamento de base. Entonces, no hay mucho más que decir con respecto a eso. ¿Querías hacer uso de la palabra? (en alusión al concejal Camargo)…

CONCEJAL CAMARGO: Si se me permite, sí.

PRESIDENCIA: Sí, por favor.

CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. Para decir que usted está en su derecho. Pero, usted tomó la decisión que tomó por las facultades que tiene. Esto, no quiere decir que haya tenido la razón. De acuerdo a nuestra interpretación, de hecho, no la tiene. Pero, está en su derecho a hacerlo. Gracias.

PRESIDENCIA: Yo no voy a discutir.

Puesto a votación, el Proyecto es aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.

3).- Nota Nº 39/2024 remitida por el Departamento Ejecutivo acompañando copia de la Resolución Nº 843/2024.”. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

NOTA: Este punto fue tratado inmediatamente después de haberse dado lectura a la Resolución de convocatoria a Sesión Especial.

No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la presente Sesión siendo la hora doce con veintidós minutos.

Twitter Facebook Contáctanos