Acta N° 1549

ACTA Nº 1549. DÉCIMA QUINTA SESIÓN ORDINARIA. REUNIÓN Nº 1549

En la ciudad de Santa Rosa, capital de la provincia de La Pampa, a los nueve días del mes de octubre de dos mil veinticuatro, siendo la hora diez con doce minutos, da comienzo la Décima Quinta Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante correspondiente al período 2024, bajo la Presidencia de su titular, concejala Romina Soledad MONTES DE OCA, Secretaría a cargo del señor Jorge Eduardo RODRIGUEZ, con la presencia de las concejalas y los concejales Mariano René ALFAGEME; Francisco María BOMPADRE Diego CAMARGO, Nancy Fabiana CASTAÑIERA, Jésica Lorena GUAIQUIAN; Marcelo Raúl GUERRERO, María Luján MAZZUCCO; María Fernanda ODDI, Rocío Nerina OLGUIN; Lucas Jesús OVEJERO y Romina Gisela PACI.

Conforme una invitación de la Presidencia, el concejal Lucas Jesús Ovejero procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto y el público presente a ponerse de pie.

PRESIDENCIA: En estos minutos que nos tomamos para hacer homenajes o alguna consideración, va ser uso de la palabra la concejala Lorena Guaiquián.

CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. El ocho de octubre se conmemoró el natalicio de Juan Domingo Perón . El líder que cambió la historia política argentina. Poco importa hoy -lo vamos a dejar para los especialistas-, el debate en realidad es si nació el siete u el ocho de octubre. Si fue en Roque Pérez, en Lobos. E incluso, si fue como algunos plantean, en el año mil ochocientos noventa y tres y no en mil ochocientos noventa y cinco. Lo cierto es que el Siglo XX lo tuvo como un gran protagonista, favoreciendo siempre a los sectores obreros, a los sectores populares. Su formación y carrera militar, y su extraordinaria capacitación autodidacta lo llevaron a realizar una tarea preparatoria, cuando unió su condición de profesor de historia militar a la de escritor, pensador y estratega para una Nación geopolíticamente integrada al mundo, pero férreamente unida a Sudamérica. No quiero dejar pasar una pequeña referencia a mi identidad conocida por todos y todas ustedes, que de alguna manera me hace admirarlo más. Perón fue hijo de una madre originaria y quizás desde allí le interesó tanto la integración que hasta el primer diccionario mapudungun de Argentina fue escrito por él. Una muy lúcida interpretación de los acontecimientos, tanto internos como externos, desarrollados entre las dos guerras mundiales y la comprensión de los nuevos paradigmas sociales, lo llevaron a un destacado paso por la Secretaria de Trabajo y Previsión de la Nación. Lo que le abrió la posibilidad de acceder primero al clamor y amor popular, y luego al voto para llegar a la Presidencia, reafirmándola en su reelección. Y después de un cruentísimo golpe militar y de un exilio por casi dieciocho años, seguir vivo en la piel y alma de su pueblo, para volver a ser presidente hasta su muerte en mil novecientos setenta y cuatro. Quiero remarcar esto por el voto de los ciudadanos, en una época en que la historia estuvo marcada por los constantes golpes militares. Perón vive por su obra en el corazón de una gran parte de argentinos y argentinas. Pero también vive en el respeto con que hoy todavía, lo tratan los políticos probos de los Partidos populares e interesados en el bienestar de su pueblo. Prueba de ello, incluso son las palabras de su gran rival de la UCR, don Ricardo Balbín, que en su muerte lo despidió como “a un amigo”. Si se piensa en el desarrollo de la industria y el comercio exterior, si se piensa en el desarrollo aeronaval, si se piensa en la expansión del mercado interno, si se piensa en el acceso a la tierra de arrendatarios de enormes extensiones de tierra, si se piensa en la federalización de la educación y salud pública, en la construcción de escuelas, hospitales, a lo largo de todo nuestro país, en una política sanitaria que jerarquice a la salud pública y garantice la vida de las personas más allá de su dinero, si se piensa en la gratuidad de la primer llegada de los hijos de obreros a las universidades, si se piensa en la construcción de camino de igualdad de derechos entre hombres y mujeres, en el voto femenino, pero además, la obtención de derechos ciudadanos y ocupación de cargos políticos por mujeres, si se piensa en los primeros planes de viviendas sociales, en los convenios colectivos de trabajo, en los estatutos. como en el caso de los peones rurales, en el cobro de los aguinaldos, de vacaciones, de la jornada laboral, en la sindicalización de trabajadores y trabajadoras, en la ampliación de derechos políticos, laborales, culturales, sociales y tanto más; indefectiblemente se piensa en Juan Domingo Perón, en su compañera Evita, y la creación del Partido Justicialista. En tiempos difíciles donde se ponen en duda la discusión y la construcción por política, es para nosotros y nosotras necesario volver a sus enseñanzas y legado, muchas de las cuales incluso, nosotros y nosotras como peronistas, hemos dejado a un lado. En su tercera posición, en sus verdades, en su doctrina basada fundamentalmente en el hombre y en las tres banderas que nos planteó; Independencia económica, justicia social y soberanía política, hay muchos que creemos que aún en estos momentos de post globalización y lamentable post verdad, el pueblo pueda empezar a encontrarse en su conciencia de pueblo. Las tres banderas que mencione, no son sólo del peronismo. Son del pueblo. Y más allá o más acá, siempre, siempre van a aparecer como flor entre las piedras. Siempre y aunque nos cueste tiempo, seamos -en conmemoración al legado de Perón y otros grandes hombres de la historia-, constructores de ese tiempo y ese espacio. Gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejala. Según lo acordado en Labor Parlamentaria, también yo iba a tomarme uno o dos minutos para recordar y para saludar a los compañeros y compañeras que vienen de la militancia sindical, ya que desde el año dos mil veintidós, nuestra provincia se instituyó el nueve de octubre como el Día de la Militancia Sindical, en homenaje a los diputados provinciales; Fermín Contreras del gremio de Fideeros, Néstor Izaguirre del gremio de Luz y Fuerza, el gremialista Antonio Fernández, Secretario General de los Camioneros, quienes fallecieron en un accidente automovilístico el nueve de octubre de mil novecientos setenta y cinco. Cada nueve de octubre, flamea nuestra querida bandera de la Confederación General de trabajo. En nuestra provincia, en la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo de la provincia de La Pampa y en unos de los mástiles de la Cámara de Diputados. Más allá de que la tarea de la militancia sindical es todos los días, las veinticuatro horas, estemos donde estemos, tomamos este día para reconocer, para valorar y para mantener viva la memoria de las luchas de la militancia sindical pampeana en defensa de los derechos de los y las trabajadoras de nuestra provincia y de toda la Argentina. Muchas gracias.

A continuación se ponen a consideración las Actas Nº 1546 y N° 1547 correspondientes a la Décima Cuarta y Décima Quinta Sesiones Ordinarias del período 2024, respectivamente. En tal sentido, el Acta N° 1546 es aprobada por mayoría con el voto afirmativo de Alfageme, Camargo, Castañiera, Guaiquián, Guerrero, Mazzucco, Montes de Oca, Oddi, Olguín, Ovejero y Paci; y la abstención -previa autorización del Cuerpo para hacerlo-, del concejal Bompadre. En tanto, el Acta N°1547 también es aprobada por mayoría con el voto afirmativo de los concejales, Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero, y la abstención -previa autorización del Cuerpo para hacerlo-, de los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci. Las mismas son aprobadas sin observaciones.-

PRESIDENCIA: Por secretaría se va dar lectura de los Asuntos Entrados.

ASUNTOS ENTRADOS.-

I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.

I.1.- Nota Nº 10/2024 presentada por la Directora General de Administración, mediante la cual adjunta copia de las Resoluciones Nº 595/24 y Nº 660/24 solicitadas por los Concejales y Concejalas de los Bloques UCR, PRO y Comunidad Organizada en nota del día 16 de septiembre del corriente año. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

I.2.- Nota presentada por la Directora General de Administración adjuntando informe requerido en la Comunicación Nº 25/2024 de este Concejo Deliberante referida a la solicitud que arbitre los medios necesarios para la reparación de la pérdida de agua sobre calle Poblador Desconocido casi esquina con Avda. Pedro Luro. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

I.3.- Nota N° 011/2024, presentada por la Directora General de Administración remitiendo copia de la Resolución Nº 875/24 al Concejo Deliberante referida. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.

II.- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.

II.1.- Nota presentada por la Comisión Vecinal del barrio Santa María de La Pampa, mediante la cual solicitan a este cuerpo deliberativo arbitre los medios necesarios para la instalación de equipos que brinden el servicio de internet, en algún punto de encuentro y uso común de los vecinos y vecinas. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

II.2.- Nota presentada por la Fundación Luchadoras de la Vida, mediante la cual solicitan a este cuerpo deliberativo declare de Interés Municipal la Caminata Rosa “Homenaje a tres Luchadoras que han hecho huella en la concientización”, a desarrollarse el día 19 de octubre del corriente año -Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama-.

PRESIDENCIA: Va ser uso de la palabra la concejala Lorena Guaiquián.

CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. Bueno, hace muy poquitos días tuvimos la ocasión de acompañarlas a las luchadoras de la vida con una mención por un trabajo que ya habían realizado y que vienen haciendo constantemente. Por el año dos mil diecisiete que las conozco, que las acompaño. Pero ellas hace once años que están, en esta lucha que llevan adelante nuestra ciudad. Acompañando a las personas que tengan esta enfermedad y siendo un soporte con aquellas mujeres que ya la han padecido. Han establecido pautas de trabajo en varios lugares. Se distribuyen trabajo, también, en el resto de la provincia. Y en esta ocasión nos invitan a participar de una caminata que se va a realizar el diecinueve de octubre. Y que esperan con la presencia, también nos hacen extensiva la invitación. Y estaban en pos de esa organización para la visibilización de este tipo de lucha y acompañamiento que siempre este Concejo Deliberante viene realizando. Muchas gracias señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Guaiquián.

A continuación se da lectura al Proyecto emitido por la comisión de Labor Parlamentaria.

Transcripción del Proyecto de RESOLUCIÓN: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la Caminata Rosa en “Homenaje a tres Luchadoras que han hecho huella en la concientización”, en el marco de las actividades locales y provinciales que se desarrollarán el día 19 de octubre – Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a la organización “Luchadoras de la Vida”. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese.”

Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular.

II.3.- Nota presentada por la vecinos y vecinas de zona centro de esta ciudad, mediante la cual solicitan a este cuerpo deliberativo arbitre los medios necesarios para exigir el cumplimiento de las Ordenanzas vigentes relacionadas a las habilitaciones comerciales, capacidad de personas y ruidos molestos a aplicar a los diversos locales comerciales en donde se desarrollan eventos. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.

II.4.- Nota presentada por integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de La Pampa (APULP), mediante la cual solicitan se prorrogue el plazo de escrituración del terreno donado por Ordenanza Nº 6257. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

II.5.- Nota presentada por Sebastián Piatti y Juliana Peyrán mediante la cual solicitan excepción a lo establecido en la Ordenanza Nº 6975 que regula el procedimiento administrativo aplicable para la obtención de permisos de habilitaciones provisorias, certificaciones de habilitaciones, entre otros trámites. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

III.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.

III.1.- Proyecto presentado por las Concejalas y los Concejales del Bloque FREJUPA mediante el cual se prorroga hasta el día 7 de noviembre del 2025 el plazo establecido en el Artículo 3° de la Ordenanza N° 6257/2019, a fin de que la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de La Pampa cumpla con la escrituración del inmueble a su favor y comience los trabajos de construcción de su sede. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

III.2.- Proyecto de Ordenanza presentado por las concejalas y los concejales del Bloque UCR y Bloque PRO, mediante el cual se adhiere la Municipalidad de Santa Rosa al Capítulo II de la Ley Provincial Nº 3583, referida a la creación del “Fondo Alimentario Extraordinario Provincial”. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

PRESIDENCIA: Concejala Romina Paci en el uso de la palabra.

CONCEJALA PACI: Gracias, señora presidenta. Buenos días. La Ley N° 3583 fue sancionada por la Legislatura de la provincia de La Pampa el día veintinueve de agosto, declarando de interés público y asignando el carácter prioritario a la atención alimentaria y social de los grupos más vulnerables. En su capítulo I establece, crea, el fondo alimentario extraordinario provincial, el que se compone por el aporte extraordinario de funcionarios y el cincuenta por ciento del fondo de desarrollo comunal. Y el capítulo II establece los parámetros para determinar el aporte de los funcionarios. En su artículo 5 invita a las Municipalidades, Comisiones de Fomento y otros Poderes del Estado a adherir a dicho Capítulo, indicando que cada organismo adherente definirá las variables a tener en consideración y la metodología de implementación por medio de la cual se realizarán los aportes de las personas bajo su dependencia. Ante esta normativa, y la crisis económica y social que desde hace varios años viene padeciendo un gran sector de la sociedad, y que sin duda se ha agudizado estos últimos meses, sumado a ello, que en nuestra ciudad se ha agravado aún esta situación con una clara decisión política recaudatoria adoptada por el Departamento Ejecutivo Municipal, atacando el bolsillo de los vecinos y vecinas de nuestra ciudad e incrementando así sus recursos con distintas acciones, como lo fue el cambio de la base de cálculos de las tasas municipales, que en su modificación en la Ordenanza Tarifaria se ha elevado más de una tasa en un mil por ciento, la duplicación del boleto de colectivo de transporte en donde fue sancionada este año, y el subsidio que hasta el año pasado cubría el Municipio y dejó de cubrirlo, la implementación de la Revisión Técnica Obligatoria y las fotomultas que, claramente, son acciones y decisiones políticas que atacan el bolsillo de los vecinos de nuestra ciudad. Por lo tanto, es necesario revertir las prioridades y generar acciones concretas que promuevan la solidaridad, la inclusión. Y quienes hemos sido elegidos como servidores públicos en defensa y promoción de los intereses comunes, antes que seguir recargando la ciudadanía con un ajuste y ataque a sus bolsillos, somos los primeros que debemos dar el ejemplo. Lamento que en Labor Parlamentaria no se haya podido acordar el tratamiento en esta Sesión, y que se haya podido constituir la Comisión para votarlo. Porque, creo que urge que la ciudad de Santa Rosa adhiera a esta Ley. Pero bueno, agradezco que se haya podido fundamentar el Proyecto. Muchas Gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejala.

III.3.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se condona la deuda existente del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda, en concepto de tasas por servicios municipales de tres (3) inmuebles cuyas Referencias Municipales son las siguientes: Nº 58.243, Nº 58.244 y Nº 58.245. Expte Nº 1620/2024/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.

IV.- DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACIÓN – RESOLUCIÓN Y DISPOSICIÓN.-

IV.1.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal la 8° Edición del Festival Cuerpo en Escena, a desarrollarse entre los días 18 y 20 de octubre del corriente año.

Transcripción del Proyecto de RESOLUCIÓN: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la 8° Edición del Festival Cuerpo en Escena, a desarrollarse entre los días 18 y 20 de octubre del corriente año. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a la Asociación Pampeana de Danza y a Magalí Gigena referente de las organizadoras de la presente edición. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese”.

PRESIDENCIA: Este punto y el siguiente los vamos a poner a consideración los vamos a poner a consideración en el día de la fecha por la proximidad de la fecha. Y, en ese sentido, va ser uso de la palabra el Concejal Bompadre.

CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Estamos celebrando próximamente la Octava Edición del Festival Cuerpo en Escena. Va ser entre el dieciocho y veinte de octubre. De ahí la necesidad de votarlo hoy en día. La verdad es que se viene haciendo desde el año dos mil diecisiete con mucha labor por parte de quienes lo llevan adelante. En esta edición va a ver obras en el Teatro Attp, en el Teatro Español y en el Medasur. Y además de las obras en sí vinculadas a la danza y al movimiento, va a ver talleres y capacitaciones que tienen que ver con esta dinámica. Antes de votarla, también me gustaría nombrar a cuatros mujeres que vienen llevando desde hace siete años esta iniciativa. Son; Magali Gigena, Luciana Gómez Arzani, Camila Gómez Neiman y Maria Liz Olivera, que en conjunto con la Asociación Pampeana de la Danza, llevan adelante este tipo de iniciativas. Gracias presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?.

Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular.

IV.2.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal la 38° Edición del Octubre Coral, a desarrollarse entre los días 12 y 27 de octubre del corriente año en distintos puntos de nuestra ciudad.

Transcripción del Proyecto de RESOLUCIÓN: “Artículo 1º.- Declárese de Interés Municipal la 38º Edición del Octubre Coral, organizado por El Coral Médanos y Luna y el Coral CMC. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución al Maestro Alberto Carpio y a Cecilia Cerutti Coordinadora General de esta edición. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese”.

PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.

CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Tal como dice el secretario parlamentario, entre el doce y el veintisiete de octubre, se va a desarrollar la 38° Edición del Octubre Coral en toda la provincia. Y en particular, entre los días doce a diecinueve, en la ciudad de Santa Rosa. La verdad es que es un ciclo que ya se ha afianzado en la comunidad local. Lleva más de tres décadas. Han venido a participar, no solo de otras provincias, sino incluso de otros países. Ha tenido incluso continuidad en la pandemia de COVID-19 a través del formato virtual y streaming. Y como todos saben, es una creación del maestro Alberto Carpio, que en esta edición, la 38° en particular, va a tener además, la coordinación general de Cecilia Cerutti. Con lo cual, yo pediría en el artículo dos un breve agregado que es una visión que tuvimos en la Comisión. Que, cuando dice “remitir copia de la presente Resolución a Cecilia Cerutti, Coordinadora General de esta edición”, le incorporía además, al maestro Alberto Carpio que es el creador. A las dos personas digamos. Gracias presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre.

Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular con la modificación propuesta por el concejal Bompadre.

IV.3.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal el libro “Tiempos de dictadura en La Pampa 1976-1983”, publicado por Oscar Gatica y editado por la Editorial Amerindia. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.4.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal el ciclo de Talleres “Ecoencuentros”, desarrollado por la agrupación política “Convergencia Peronista Pampeana” en diferentes espacios y barrios de la ciudad. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.5.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal la actuación del santarroseño Mateo Olguín en el Torneo Argentino de Ciclismo Pista donde obtuvo el título de Campeón Nacional en la prueba denominada “Vueltas puntuables”. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.6.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala del Bloque Comunidad Organizada, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo deje sin efecto los alcances de la Resolución Municipal Nº 875/2024. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.

PRESIDENCIA: Tiene la palabra la concejala Castañiera.

CONCEJALA CASTAÑIERA: Gracias, señora presidenta. Con respecto a este Proyecto que he presentado que será girado a la Comisión pertinente para ser tratado, quiero hacer algunas aclaraciones. Cuando se aprobó la Ordenanza de las fotomultas, ese despacho salió por unanimidad de los presentes, ya que por cuestiones personales no pude asistir. Por ello, Comunidad Organizada no expresó su postura en el recinto. Pero, lo hizo en la Comisión cuando el Proyecto fue tratado como en los medios de comunicación el día de su aprobación. En ese entonces -y así lo seguimos sosteniendo-, dejamos claro que no se puede distribuir el producido de las infracciones con entes privados como lo autoriza la Ordenanza. Eso está establecido en el Decreto N° 1232/07, Decreto que integra el plexo normativo del sistema Nacional de Seguridad Vial al que el Municipio de Santa Rosa está adherido desde el año dos mil seis. En este mismo orden de ideas y aprobada la Ordenanza, si bien estaba autorizado el Departamento Ejecutivo a reglamentarla dentro de un plazo determinado -ciento ochenta días de su publicación-, no se cumplió, ya que la Ordenanza fue publicada el trece de diciembre del dos mil veintitrés en el Boletín Oficial de la Municipalidad. Y, la reglamentación tiene fecha del dos de octubre del dos mil veinticuatro. Sabemos que la mitad de la biblioteca podrá decir que el Ejecutivo puede reglamentarla en cualquier momento e incluso fuera del plazo habilitado por el Concejo Deliberante. Pero la otra mitad, cree que solo lo debe hacer dentro del plazo establecido. Y esa es la postura de este espacio. Pero más allá de eso, de lo que sí no hay lugar a duda, es que la reglamentación de cualquier Ordenanza no puede alterar el espíritu de la misma. Y esta reglamentación, así lo hace. Tales así, que modifica el Código de Faltas Municipal, competencia que es exclusiva del Concejo Deliberante. Lo cual, esto está establecido por la Ley Orgánica de Municipalidades en su articulado, como así también, en las normas procedimentales correspondientes. No es la primera vez que el Ejecutivo Municipal invade las facultades que le son propias a otro estamento con el fin de recaudar. Ya lo hizo con la Ordenanza N° 6977, cuando salteó, omitió o decidió en connivencia con el gobernador, ponerla en marcha sin importar que era facultad de la provincia llevarla a la práctica. No lo digo yo. Lo dice la Ley N° 1713 y su Decreto N° 737/97. Y también, el dictamen de la Asesoría Letrada de Gobierno, que en su parte pertinente en lo que refiere a la RTO, expresa. Ahora bien, en cuanto al primer convenio debe aclararse, que la Revisión Técnica Obligatoria es materia provincial ya que la Ley Provincial N° 1713 establece en su artículo 2; que son Autoridades de Aplicación de la Ley Nacional de Tránsito y su reglamentación en forma concurrente. El Poder Ejecutivo Provincial asimismo, en el artículo 5) 2) b. dispone que todo lo atinente a la revisión técnica de vehículos, se regulará vía reglamentaria. Así, el Decreto Reglamentario N° 737/97, establece en su artículo 5) y 39) como funciones del Consejo Provincial de Tránsito “Por vía reglamentaria deberá cumplimentar todos los atinentes a la revisión técnica de vehículos y automotores. Y propondrá al Poder Ejecutivo las normas integrales pendientes a implementar la Revisión Técnica de Vehículos automotores”. Queda claro que tanto la Ordenanza que acabo de mencionar, como así también, la Resolución que reglamenta la Ordenanza N° 6974 invade competencias que no le son propias con un solo fin, recaudar sin importar la seguridad vial. Es más, ya están los dispositivos tecnológicos instalados en la ciudad para poder captar los posibles infractores. Pero estos, no cuentan con la señalización correspondiente para indicar las velocidades máximas, ni que indiquen que hay cámaras o radares. Utilizando esta misión sumamente importante de señalización vial, con el fin de generar multas, y así poder recaudar. Además, los radares y las fotomultas aún no se encuentran autorizados ni homologados por los organismos competentes, que son Vialidad Nacional y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Algunos pueden pensar que la Municipalidad tiene autonomía municipal. Lo cual es cierto. Por lo que dentro de esa autonomía decidió adherirse al Sistema Nacional de Tránsito. Y dentro de ese marco legal, cumpliendo con él, debe llevar adelante solo las acciones que le son competentes. Por eso, señora presidenta, desde mi espacio hemos presentado este Proyecto para dejar sin efecto la Resolución, la que excede -a nuestro entender-, las facultades para dictarla. Y espero el tratamiento y acompañamiento de mis pares. Gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejala.

IV.7.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara el más enérgico rechazo al cierre de la Gerencia Zonal de La Pampa del Banco de la Nación Argentina. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.

IV.8.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales del Bloque FREJUPA, mediante el cual se declara el más enérgico repudio y rechazo al cierre del Hospital en Red de Salud Mental “Lic Laura Bonaparte”. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.

IV.9.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala y el concejal del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo informe acerca del criterio utilizado para realizar el pintado de cordones en color azul en distintas áreas de la ciudad y por qué no se encuentra incorporado en la Ordenanza N° 3994/2009 referida al señalamiento horizontal. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

IV.10.- Proyecto de Comunicación presentado por la concejala y el concejal del Bloque PRO, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para ordenar el tránsito en la rotonda de las Avenidas Presidente Illia y Belgrano, en los horarios de ingreso y egreso de los alumnos y alumnas de las instituciones educativas de la zona. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

IV.11.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales de los Bloques FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal el libro “La nueva historia de La Pampa” del autor y las autoras Jorge Luis Ferrari, Edith Esther Alvarellos, Helga María Lell y Lidia Raquel Miranda. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.12.- Proyecto de Resolución presentado por las concejalas y los concejales de los Bloques FREJUPA, mediante el cual se declara de Interés Municipal el Programa de Comunicación Pública de las Ciencias Sociales – PCPCS-, coordinado por las doctoras Marisa Moroni y Mariana Annecchini. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.

IV.13.- Proyecto de Comunicación presentado por las concejalas y el concejal del Bloque UCR, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para la construcción y puesta en funcionamiento de reductores de velocidad en la calle Juan Schmidt entre las calles Congreso y Paul Harris y en la calle Paul Harris entre las calles Márquez y Juan Schmidt. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.

ORDEN DEL DÍA.

1. Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda Presupuesto y Cuenta. Proyecto de Resolución mediante el cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuestos de Gastos para el corriente ejercicio. Expte Nº 58/2024-1 (CD) Expte Nº 3270/2023/1-1 (DE).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCIÓN: “Artículo 1º.- Increméntase el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio según el detalle que como Anexo I forma parte integrante de la presente Ordenanza. Artículo 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese”.

PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.

CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Mediante la Ley N° 3547 de la Legislatura Provincial se amplió el Presupuesto. Y por ende, como lo establece la normativa respectiva y la Constitución Provincial, esto debe también, de manera proporcional, distribuirse en los distintos Municipios y Comisiones de Fomento de nuestra provincia. En ese marco, una serie de Partidas de nuestro Presupuesto Municipal votado por este Cuerpo en mayo, como son la Coparticipación Municipal, el Fondo Complementario Coparticipable, el Fondo Adicional de Distribución Poblacional, Regalías y Fondo Extraordinario de Emergencia para Pagos de Servicios Esenciales y Ayudas Sociales a Personas Físicas, se han visto incrementados en sus Partidas, en la proporción respectiva que tiene la Coparticipación Provincial de nuestra provincia de La Pampa. La Municipalidad, como es de público conocimiento, ha acompañado todos los aumentos salariales y la pauta salarial que el gobierno de la provincia de La Pampa ha establecido para los trabajadores estatales. Incluso en el ámbito del EMHSU que tienen Paritarias distintas, que son nacionales. De acuerdo a que sea el EMSU o el EMTU también ha sido acompañado y se han abonado los acuerdos que la representación gremial con la paritaria patronal ha alcanzado a nivel nacional. La quita de subsidios por el Gobierno Nacional y el aumento de costos producto de la inflación, también ha logrado en algún punto descalzar algunas de las previsiones que el cuerpo técnico de la Secretaría de Hacienda había estimado en mayo. Es por esto, que se hace necesario esta ampliación de Presupuesto que nos envía el Departamento Ejecutivo. Muchas gracias presidenta.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejal Bompadre. Concejala Oddi en el uso de la palabra.

CONCEJALA ODDI: Gracias, señora presidenta. En la Comisión de Hacienda habíamos dicho que íbamos a fijar posición en el Recinto. En su momento yo hice una serie de preguntas -en la Comisión-, que tenían que ver en cómo iba a salir finalmente este dictamen, por cómo se había dado la situación. Y también algunas preguntas puntuales. La realidad es que esperábamos la presencia de gente del Ejecutivo para explicar, porque no deja de ser un incremento Presupuestario. Yo no sé qué importancia le dan al Presupuesto. Yo le doy mucha importancia. Para mí es la Ordenanza más importante. Lo digo siempre. Y la verdad, que tener este tipo de reestructuras sin la presencia de los que administran esto para explicarnos las decisiones políticas, no me parece. No obstante eso, resolvieron sacar dictamen igual, con el compromiso de que iban a hacer algún tipo de averiguaciones. Porque, todas las preguntas que yo hice en la Comisión, no me las pudieron responder. Hay números que me llaman mucho la atención. Lo manifesté. No entiendo de dónde salen ni por qué están. Siempre digo, “cuando veas en un Presupuesto números sin coma, redondos, llama la atención”. No lo digo yo, lo aprendes en la universidad. Bueno, no voy a redundar en el tema. Hice una serie de preguntas. No me respondieron. Estamos poniendo esto en votación y seguimos en la misma situación que el lunes. Sin explicaciones. Sin respuestas. Sin comentarios. Aprobando un incremento de lo que para mí es muy importante. Quizás yo aburro con los números. Quizás no le dan la dimensión que corresponde. Pero, en estos momentos es donde me replanteo estas cuestiones que por ahí nos critican cuando las decimos. Esto de que, “quieren convertir el Concejo Deliberante en una escribanía”. Lo digo por estas cosas. Porque yo veo que acá se va a votar algo que, no sabemos claramente qué estamos votando. Y no nos tenemos que olvidar que nosotros no nos vamos a meter en el gobierno, no nos vamos a meter en la gestión. Siempre digo que las decisiones ejecutivas son del intendente, que ha sido votado y electo democráticamente. Pero, nosotros somos el control político. El órgano que hace el control político del Ejecutivo. Y no lo estamos haciendo. Cuando aprobamos esto, así de esta manera, no estamos ejerciendo el control político. Entonces, bajo ningún punto de vista puedo aprobar un incremento presupuestario sin ningún tipo de información, sin ningún tipo de análisis, sin ningún tipo de respuesta, sin nadie que venga a dar explicaciones. Porque no estaría ejerciendo el control político para el cual estoy acá. Por este motivo, es que vamos a rechazar este incremento presupuestario. Pero, quiero que conste en Actas que no tenemos información; y que nos estamos llevando transparencia a marzo. Gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Oddi. Concejal Camargo en el uso de la palabra. Después quiero corregir algo de los Asuntos Entrados.

CONCEJAL CAMARGO: ¿sobre este punto?

PRESIDENCIA: No.

CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. Lo mío va ser muy breve, en Comisión expresé que mi Bloque iba a fijar la postura en el Recinto y lo voy hacer en esta presentación. Adelanto la postura negativa del Bloque. Y brevemente la fundó en la falta de información respecto al punto que está en tratamiento. Me parece que tiene la suficiente importancia como para haber recibido a funcionarios del Ejecutivo brindando explicaciones. O en su defecto, respuestas concretas a algunos interrogantes que habían sido planteados. Considero que no estamos con las herramientas suficientes para poder darle acompañamiento. Y por ende, el voto va a ser negativo. No juzgo a quienes votan. Por lo contrario, están en su derecho. Pero me parece que no está la información lo suficientemente expuesta como para poder tomar una determinación de acompañamiento. No obstante, también es importante destacar, que el destino de las erogaciones será la pauta salarial del personal permanente y el pago a proveedores -por lo menos de lo poco que surge de la planilla anexa, donde no hay mayores detalles-. Pero me parece que amerita no estirar demasiado la discusión para que el Ejecutivo tenga esta norma. Desde ya que no me gusta este proceder. Pero bueno, en definitiva no soy yo quien puede decir cómo tienen ustedes que hacer las cosas. El carácter alimentario de estas erogaciones que hay que realizar para quienes las van a recibir, amerita que se vote. Pero no podemos darle acompañamiento. Ya habíamos adelantado, en abril, mayo, cuando se votó el Presupuesto dos mil veinticuatro, que estaba subestimado. Había una sobre estimación en determinados rubros y conceptos tales como, estacionamiento medido, tasa de inspección, seguridad e higiene, multas exacerbadamente estimadas y algunos otros conceptos. Pero, en un contexto general de subestimación. Y esto, no es más que la demostración de que aquella vez estábamos en lo cierto. Reitero, voto negativo este Proyecto, al igual que mi Bloque. Gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Camargo. Concejala Castañiera en el uso de la palabra.

CONCEJALA CASTAÑIERA: Gracias, señora presidenta. También, el día de la Comisión dije que iba a expresar mi posición en el recinto. Bueno, el presidente, el concejal Bompadre dijo que desde el Ejecutivo, por razones de agenda, no se habían podido acercar. También tenía varias preguntas e inquietudes para que ellos pudieran explicarnos y subsanar. Para lo cual dije que sí se podían acercar el martes, que por lo menos del Bloque opositor íbamos a estar en algún momento que pudieran, para poder trasladarles estas inquietudes. Los cuales tampoco se pudieron acercar. No tuvimos respuestas del presidente de la Comisión para poder subsanar todas las inquietudes. Y, como lo ha manifestado el Bloque UCR y Pro, también en concordancia, no voy a poder acompañar este despacho. Gracias presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejala. Concejal Bompadre en el uso de la palabra.

CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. Simplemente para dejar en claro que un Presupuesto, como lo dice su palabra, es una previsión estimativa que es muy difícil para cualquier Ejecutivo Municipal o Provincial, en el contexto de un Gobierno Nacional desquiciado -en el término que la Real Academia Española le da en este sentido-, donde un día cierran organismos públicos, se desregulan precios básicos de la economía -como la nafta-, poder hacer una previsión más allá de los señalamientos que algunos Bloques opositores nos dicen, que en su momento, cuando se aprobó en mayo, había Partidas o Cuentas subestimadas. La verdad que es muy difícil para cualquier Ejecutivo establecer cuál va a ser, en un país actual, en Argentina, realmente lo que se va a gastar. Para eso está el Presupuesto ejecutado. Para eso la ciudad de Santa Rosa, la capital de la Provincia de La Pampa, es la única Municipalidad dentro de las más de cincuenta que existen en la Provincia de La Pampa, que además del control político de su Concejo Deliberante -lo cual está muy bien y está establecido por la Ley Orgánica-, tiene un control técnico, que es el Cuerpo de Relatores. Desde ese punto de vista, a los concejales no les va a faltar información del cómo se va a gastar el dinero. Una vez que se gaste, porque insisto, es muy difícil. Porque incluso a veces, las provincias establecen ciertos montos que vienen en más o vienen en menos. Porque también para la Provincia de La Pampa es muy difícil establecer cuánto recibe de coparticipación o de asignaciones por ley que no son asignaciones coparticipables inmediatas, pero sí que deben transmitirse -hoy asciende a una deuda de sesenta mil millones-, cuándo la van a recibir y cuándo no. Y esta provincia, establecer lo mismo respecto a sus municipalidades y comisiones de fomento. Desde ese punto de vista, es que el Presupuesto no deja de ser siempre un presupuesto. Lo que hay que mirar más detalladamente, en todo caso, es el Presupuesto ejecutado. Gracias presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre. Concejal Camargo en el uso de la palabra.

CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. Todos conocemos la diferencia entre el Presupuesto y la Cuenta de Inversión. No vamos a redundar en ese detalle. Y no tengo dudas que en el Cuerpo de Relatores tomaremos conocimiento de cómo se gasta, de acá a algunos largos meses y/o años, cuando llegue la documentación. Pero cuando hablo, por lo menos desde nuestro punto de vista del Bloque Radical, de falta de información, a mi me hubiera gustado saber -ya que estamos votando una derogación con destino salarial que indudablemente tiene carácter alimentario y lo mismo el pago a proveedores-, que me informen qué pasa si este aumento no hubiese ingresado ahora y se postergaba unos días más. ¿Cómo vienen los ingresos municipales? ¿Se están pudiendo cumplir todas las obligaciones presupuestadas?. Bueno, un montón de cuestiones que hubieran dotado de prolijidad y transparencia a este trámite. No obstante, el Ejecutivo va a tener su norma, obviamente. Y esperamos que las rendiciones de las cuentas lleguen en tiempo y forma como corresponde por ley. Gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Camargo. Concejala Oddi en el uso de la palabra.

CONCEJALA ODDI: Gracias, señora presidenta. Para aclarar que, entiendo perfectamente lo que es un Presupuesto. Por ese motivo es que no se puede establecer perfectamente lo que va a pasar cuando hay este tipo de incrementos que tienen que ver con desvíos no previstos en el Presupuesto. Por este motivo es fundamental la explicación. Porque no estaba previsto en el Presupuesto. Respecto a la subestimación, entiendo que es difícil como explicó el concejal Bompadre hacer una estimación acertada. Pero también, al momento de confeccionar el Presupuesto hay que revisar las variables con las cuales uno presupuesta, que son las que nosotros venimos señalando que las toman mal. Cuando vos haces un Presupuesto, lo ajustas por inflación. En un sesenta por ciento anual a la inflación proyectada, es mil doscientos por ciento. Te vas a quedar corto. No necesitas tener un máster en economía para darte cuenta que te vas a quedar corto. Entonces, a esto vamos cuando hablamos de subestimaciones. Es, porque estamos viendo las variables con las cuales se proyectan. Y la verdad que cuesta creer que desconozcan esas variables. Cuesta creer. Entiendo también que, -sabíamos que venía por el ajuste y por el equilibrio fiscal-, había que mostrar un Presupuesto lo más moderado y lo más conservador posible. Por eso aparecen estas cosas ahora. Por eso es fundamental en los incrementos presupuestarios, dar explicaciones como se da cuando se da el Presupuesto. Si no, calculemos mejor el Presupuesto. Van a tener menos incrementos, que lo van a poder manejar sin ni siquiera pasar por este Concejo Deliberante y no tendrán que dar más explicaciones. Pero si subestimamos recursos por la razón que sea y después aparecen estos incrementos presupuestarios, ¡hay que explicar! Estamos para eso. Sino estamos dejando de lado la función por la cual estamos acá. No solo estamos para hacer Ordenanzas, para defender los intereses de los vecinos, para hacer discursos encendidos y hermosos, y para criticar al Gobierno Nacional. También estamos para controlar el accionar del Ejecutivo y para que el Ejecutivo explique cómo gastan los recursos de los vecinos. No es nada complicado ni nada rebuscado. Ni estoy pidiendo nada muy difícil. Entiendo que presupuestar es difícil. Pasa en el público y pasa en el privado también. Pero cuando uno hace un Presupuesto en una institución privada y después de golpe quiere gastar más, se tiene que sentar con el director y explicarle por qué va a gastar más. Porque si no el Directorio no lo autoriza. Y acá son fondos públicos. Son fondos de todos los vecinos. Son fondos que salen de la recaudación. Porque esto es coparticipación. ¿De dónde viene? ¿De dónde creen ustedes que viene la coparticipación? De la recaudación que pone la gente que trabaja y del privado que es el único que genera riqueza y que nosotros gastamos. Que el Estado gasta. ¿Y no le vamos a explicar? Esa es mi única preocupación. Está bárbaro que cada uno administre como quiera los recursos, y en eso no me voy a meter. Yo no le voy a decir al intendente cómo tiene que administrar la plata. Pero si, le voy a exigir que me explique. Y no a mi. Que, le explique a la gente que hacen con los recursos. Pero bueno, parece que la transparencia molesta. Parece que el control molesta. Y no me voy a cansar de levantar la voz y exigir transparencia y control. Porque el control no es beneficioso para nosotros que somos los opositores. Lo mejor que le puede pasar a un gobierno que hace bien las cosas y que administra los recursos, como dicen que es este gobierno del intendente di Nápoli, es que lo controlen. Si hace las cosas tan bien y administra tan bien, ¿cuál es el problema en el control? ¿Cuál es el problema en dar explicaciones? Si no hay nada que ocultar. Entonces, yo espero que para la próxima podamos contar con las explicaciones necesarias, que nos cuenten. Por qué esto, por que lo otro, como hace cualquier persona que administra fondos que no son propios. Explicar por qué una decisión o por qué la otra. Nada más que explicar. Yo no voy a cuestionar ni voy a decir cómo tienen que administrar. Solamente necesito saber. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Oddi.¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?.

Puesto a votación, resulta un empate con el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián. Montes de Oca, Olguín y Ovejero; y el voto negativo los/as Concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci.

PRESIDENCIA: Corresponde desempate sin debate. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano….

Puesta a consideración, la moción es aprobada por unanimidad.

A continuación, se pone nuevamente a votación, produciéndose una vez más un empate, por el voto afirmativo de los/as concejales/as Alfageme, Bompadre, Guaiquián, Montes de Oca, Olguín y Ovejero; y el voto negativo de los/as concejales/as Camargo, Castañiera, Guerrero, Mazzucco, Oddi y Paci.

Seguidamente, y haciendo uso del Artículo 110 del Reglamento Interno, la presidenta del Cuerpo vota de manera afirmativa, por lo que el Proyecto resulta aprobado por mayoría.

PRESIDENCIA: Quiero hacer una aclaración antes de seguir, sobre el número IV.6 de los Asuntos Entrados, que no lo giramos a ninguna Comisión. Va a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Para que conste en Actas.

2. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se expresa el beneplácito a la participación de Natalia Fernández, entrenadora del equipo de natación, en los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales Asunción 2024. Expte Nº 387/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCIÓN: “Artículo 1º.- Expresar beneplácito por la participación de la entrenadora del equipo de Natación Natalia Fernández, en los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpíadas Especiales Asunción 2024. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a la Profesora Natalia Fernández. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese”

PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.

CONCEJAL BOMPADRE: Gracias, presidenta. Tal como dice el secretario legislativo, del cuatro al doce -está transcurriendo en este momento-, se están realizando los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales, que tienen lugar en la localidad de Asunción del vecino país de Paraguay. Hay más de veinte países de América Latina y algunos de Europa, como Alemania, Bélgica y España, más de mil atletas, trescientos entrenadores, setenta y cinco delegados, más de mil voluntarios. En este tipo de olimpiadas especiales se da algo muy curioso. Van muchos familiares también a ayudar. Hay más de quinientos familiares ayudando en la organización, más de doscientos jueces oficiales. Se calculan unos quince mil espectadores durante todos estos días. Hay varias disciplinas. La delegación Argentina cuenta con veinticinco personas. Y lo que este Proyecto intenta destacar es, la participación de Natalia Fernández, que es vecina de acá, de la ciudad de Santa Rosa, que es la encargada del equipo de natación de la delegación nacional, de la República Argentina. En ese sentido, es que ponemos a consideración el dictamen de la Comisión. Gracias presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra respecto a este tema?..

Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular.

3. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal las IX Jornadas de Geografía: “Geografías solidarias: retos y desafíos para fortalecer vínculos con los territorios”, a desarrollarse el día 31 de octubre y el día 1 de noviembre del corriente año. Expte Nº 384/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCIÓN: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal las IX Jornadas de Geografía, docencia, investigación y Extensión “Geografías solidarias: retos y desafíos para fortalecer vínculos con los territorios”, a desarrollarse el día 31 de octubre y el día 1 de noviembre del corriente año. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a las instituciones organizadoras, el Instituto de Geografía y al Departamento de Geografía de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese”.

PRESIDENCIA: Concejal Alfageme en el uso de la palabra.

CONCEJAL AJFAGEME: Gracias, presidenta. Buenos días a todos y todas. Tal como recién leía el secretario parlamentario, estas Jornadas se van a estar llevando adelante el día treinta y uno de octubre y el primero de noviembre, organizadas por este Instituto de Geografía de nuestra Universidad Nacional de La Pampa, que está cumpliendo treinta años en el dos mil veinticuatro. Unas Jornadas que se vienen realizando desde el año dos mil dos de manera espaciada. Han tenido un carácter híbrido en las últimas ediciones. Además, se han ido nacionalizando e internacionalizando también. Arrancaron como jornadas locales. Luego, fueron sumando investigadores, presentadores de otras universidades nacionales. Hoy, también cuentan con la participación de investigadores de universidades del exterior, profundizando problemáticas que tienen que ver con la geografía, con la planificación urbana, con las problemáticas ambientales. Claramente, la geografía como disciplina humana y social, tiene amplias ramificaciones. Jornadas, además, que nuclean investigadores, docentes, extensionistas, graduados, por supuesto estudiantes de geografía, como decía recién, principalmente de nuestra Universidad Nacional de La Pampa, que se realizan con muchísimo esfuerzo. Todos tenemos presente que la universidad pública argentina hoy está atravesando una de las más grandes crisis de su historia. Quizás sea la crisis más profunda de toda su historia, corriendo incluso el riesgo de cerrar muchas de las universidades públicas por el desfinanciamiento salvaje, atroz, al que están siendo sometidos por el gobierno nacional en complicidad con otros sectores del arco político nacional. De hecho, hoy se está realizando una vigilia en muchas universidades del país. Muchas universidades están tomadas por sus estudiantes y la comunidad universitaria en reclamo de asignaciones presupuestarias y aumento salarial. Y, es en este contexto que la universidad pública argentina sigue produciendo, sigue generando conocimiento, sigue aportando a la riqueza de nuestro país. Es por ello que vamos a solicitar el acompañamiento a este Proyecto, para declarar estas IX Jornadas de Geografía de interés municipal. Muchas gracias, presidenta.

PRESIDENCIA: ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?.

Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular.

4. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la participación de los deportistas Ángel Maidana y Brian Devia en el Campeonato Iberoamericano de Powerlifting, desarrollado entre los días 26 y 29 de septiembre del corriente año en la ciudad de Neuquén. Expte Nº 383/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCIÓN: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la participación de los deportistas santarroseños Ángel Maidana y Brian Devia en el Campeonato Iberoamericano de Powerlifting, que se desarrolló entre los días 26 y 29 de septiembre del corriente año en la ciudad de Neuquén. Artículo 2º.- Destacar la trayectoria de la entrenadora Leticia Bertotto, referente de la Selección Pampeana y la Selección Argentina de Powerlifting, como un ejemplo de dedicación y esfuerzo en el ámbito deportivo a nivel local e internacional. Artículo 3º.- Remitir copia de la presente Resolución a los deportistas Ángel Maidana y Brian Devia y a la entrenadora Leticia Bertotto, como testimonio del reconocimiento de la ciudad de Santa Rosa a su destacada participación y compromiso con el deporte pampeano. Artículo 4°: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese”.

Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular.

5. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la premiación de la obra “La olla Comunitaria Ranquel” en la XXIX Feria Internacional de Artesanías desarrollada en la provincia de San Juan. Expte Nº 381/2024-1 (CD)

Transcripción del Proyecto de RESOLUCIÓN: “Artículo 1º.- Declárese de Interés Municipal la premiación de la obra “La Olla Comunitaria Ranquel” en la XXIX Feria Internacional de Artesanías desarrollada en la ciudad de San Juan. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a la artesana Natalia Martínez y al artesano Juan Pérez, creadores de “La Olla Comunitaria Ranquel”. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese”.

PRESIDENCIA: Concejala Paci en el uso de la palabra.

CONCEJALA PACI: Gracias, señora presidenta. La Olla Comunitaria Ranquel, fue creada en el año dos mil dieciséis por los artesanos Natalia Martinez y Juan Pérez. Ellos conforman Tierra Ranquel Cerámica. Espacio donde producen artesanías rescatando la técnica ancestral de construcción en cerámica, visibilizando la cultura ranquel. Integran la Comunidad Baigorrita. Una de las comunidades del pueblo ranquel en nuestra provincia. Esta pieza premiada está compuesta por una vasija y cuatro cazuelas con forma de piche, animal que habita la tierra pampeana. La misma simboliza el encuentro y el sentido de comunidad que se une a través de una olla para compartir. Esta obra ha sido premiada numerosas veces desde que fue elaborada por estos artesanos. En el dos mil diecisiete obtuvo el primer premio de cerámica tradicional en la ‘‘Fiesta nacional e internacional del Poncho’’ en Catamarca. En dos mil veinte fue adquirida por el Gobierno de la provincia de La Pampa a través del mercado de artesanías como un presente oficial para ser entregado al entonces Presidente de la Nación en su visita a nuestra provincia. En el dos mil veintiuno fue entregada como presente oficial de la Municipalidad de Santa Rosa al entonces Ministro de Cultura de la Nación en ocasión de estar presente en ‘‘La Fiesta Nacional del Teatro’’ en La Pampa. En el dos mil veintitrés obtuvo la primera mención en la exposición rural de Palermo con el Mercado Artesanías de La Pampa. Y recientemente obtuvo el primer premio adquisición feria nacional-internacional en San Juan. En este marco es más que oportuno y merecido declarar de interés municipal tal premiación, no solo por la expresión artística y el talento que simboliza. Sino también, para constituir un reconocimiento a la preservación de la diversidad cultural y la identidad del Pueblo Ranquel de una vecina y un vecino de nuestra ciudad. Este Proyecto lo hemos presentado en forma conjunta con la concejala Lorena Guaiquián y con el acompañamiento de ambos Bloques. Y agradecemos el acompañamiento del resto de nuestros pares. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Paci. Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.

CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias señora presidenta. Bueno, sobradas están las palabras de la concejala preopinante, quien ha manifestado en cada una de sus palabras las acciones que viene llevando a cabo Tierra Ranquel. Es una agrupación con la que hemos trabajado. también mancomunadamente desde el año pasado, o en la gestión pasada, donde también tuvo varias menciones de este Concejo Deliberante. Y siempre estamos acompañando este tipo de iniciativas que ayuden a esta visibilización, reivindicación y revalorización de lo ancestral. Estos miembros pertenecen a una comunidad de nuestra provincia, comunidad, o Lof Baigorrita, uno de los pueblos indígenas de nuestra provincia, el Rankulche. Así que, más que merecida esa mención. Y también agradezco el acompañamiento de mis pares para apoyar este tipo de iniciativas. Gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Guaiquián. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?.

Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular.

6. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal La Gran Barriada: Conectando corazones, cuidando la naturaleza y respetando la vida animal”, que se desarrollará el día 8 de noviembre del corriente año en el Polideportivo Butaló. Expte Nº 385/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCIÓN: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la Jornada no Convencional “La Gran Barriada: Conectando corazones, cuidando la naturaleza y respetando la vida animal”, que tendrá lugar en el Polideportivo Butaló el día 8 de noviembre del corriente año a partir de las 17 horas. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución al Equipo Directivo de la comunidad educativa de la Escuela Nº 74 “Manuel Belgrano” y a la Coordinación de Zona III Área I, Profesor Alberto Valle. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese”.

PRESIDENCIA: Concejala Olguín en el uso de la palabra.

CONCEJALA OLGUIN: Gracias, señora presidenta. La Escuela N°74 organiza desde el año dos mil dieciséis la Jornada No Convencional denominada ‘‘La Gran Barriada”. Es una actividad en la que se fundamenta la necesidad de fomentar la integración y el compromiso de la comunidad educativa promoviendo valores, el conocimiento que trasciende el ámbito académico. Durante este evento se van a realizar muestras de todos los grados en diferentes stands. Y se invita a diversas instituciones de la ciudad a divulgar sus actividades. Cada grado realiza una representación en el escenario. “La Barriada” nació con el objetivo de revalorizar la identidad y las tradiciones. Cada año se elige una temática diferente. Lo que permite abordar diversas perspectivas y garantizar una experiencia enriquecedora y dinámica para todos los participantes. En este sentido, quiero destacar señora presidenta, la actividad de esta “Barriada”, que a su vez tiene la intervención de las familias en este evento que ya forma parte de la escuela. Es una barriada que la organizan en conjunto desde la comunidad educativa, tanto como los familiares de cada uno de los estudiantes de la escuela. Busca también, fortalecer los vínculos dentro de la comunidad educativa y desarrollar diferentes habilidades sociales y creativas fomentando la curiosidad por algunos temas relevantes que nos preocupan, no solo a la comunidad educativa, sino también, de la sociedad en general. En este caso, “La Barriada” va a tener un lema que es “Conectando Corazones, Cuidando la Naturaleza y Respetando la Vida Animal”. Así que bueno, señora presidenta, en este sentido es que pido el acompañamiento de mis pares. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Olguín. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?

Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular.

7. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la Feria de la Alimentación Sana que se desarrolla desde hace 11 años en el paseo Gabriela Montesano del Parque Oliver. Expte Nº 77/2013-1 (CD)

Transcripción del Proyecto de RESOLUCIÓN: “Artículo 1º.- Declárese de Interés Municipal la Feria de la Alimentación Sana, que se realiza desde hace 12 años en el “Paseo Gabriela Montesano” del Parque Oliver. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a los organizadores de la Feria de la Alimentación Sana. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese”.

PRESIDENCIA: Concejal Bompadre en el uso de la palabra.

CONCEJAL BOMPADRE: Gracias presidenta. La Feria de la Alimentación Sana se viene desarrollando hace muchos años. La verdad que cualquiera que haya pasado el sábado por el Parque Oliver, la ha podido ver. Es un lugar de encuentro, de intercambio de semillas y de elaboración de productos artesanales, que en general no se encuentran en los comercios locales que venden comestibles en la ciudad de Santa Rosa. Y además tiene la particularidad de realizarse en el paseo Gabriela Montesano, que fue una activa impulsora de esta feria. Y que cuando falleció, por impulso de integrantes -de miembros y miembras de esta feria-, este Concejo Deliberante en un Cuerpo con una composición anterior, estableció por Ordenanza ese nombre. Es por eso, que cumpliéndose doce años desde que empezó ese primer sábado intercambiando semillas, productos artesanales y elaborados de manera sana, es que solicitamos se pueda declarar de interés municipal. Gracias presidenta.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejal Bompadre. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?

Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular.

8. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la 10º Edición de la Fiesta de Disfraces, organizada por el Grupo Empresarial la “Fiesta de las Fiestas”, a desarrollarse el día 28 de diciembre del corriente año Expte Nº 220/2016-1 (CD)

Transcripción del Proyecto de RESOLUCIÓN: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la 10º Edición de la Fiesta de Disfraces, organizada por el Grupo Empresarial “La Fiesta de las Fiestas”, a celebrarse el día 28 de diciembre del corriente año en la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución al Grupo Empresarial “La Fiesta de las Fiestas”, como testimonio del reconocimiento del Concejo Deliberante a su labor en la organización de eventos culturales de gran relevancia para la ciudad. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese”.

PRESIDENCIA: ¿Algún concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?

Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular.

9. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el Proyecto “Menos emisiones, más beneficios”, desarrollado por los estudiantes Axel Kuhn y Francisco Rosignolo con la colaboración del Profesor Marcelo Rohwain. Expte Nº 389/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCIÓN: “Artículo 1º.- Declárese de Interés Municipal el Proyecto “Menos Emisiones Más Beneficios” desarrollado por los jóvenes Axel Kuhn y Francisco Rosignolo, alumnos de la EPET N° 1 de la ciudad de Santa Rosa bajo la dirección y colaboración del docente de la Institución Profesor Marcelo Rohwain, con el cual obtuvieron el primer puesto nacional “Copa Climática”, en la Olimpíada Nacional de Cambio Climático celebrada en el mes de julio del corriente año. Artículo 2º.- Celebrar que el Proyecto haya sido desarrollado con la idea de mejorar sustancialmente la calidad de vida de las y los santarroseños, con especial énfasis en el cuidado y preservación del ambiente para las generaciones presentes y venideras. Artículo 3º.- Remitir copia de la presente Resolución a los alumnos Axel Kuhn y Francisco Rosignolo, al profesor Marcelo Rohwain y a la Dirección de la Escuela EPET N° 1 de la ciudad de Santa Rosa. Artículo 4º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese”.

PRESIDENCIA: Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.

CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. Bueno, el docente Marcelo Rohwain y los estudiantes Francisco Rosignolo y Axel Kuhn de la Escuela Provincial de Educación Técnica N°1 de nuestra ciudad, obtuvieron durante los primeros días de julio de este año, el primer puesto de la Olimpíada Nacional de Cambio Climático “Argentina 2024”. El concurso nacional contó con la participación de doscientos ochenta equipos de todo el país durante los primeros meses del año. El docente y los dos estudiantes santarroseños lograron el primer puesto, entre más de doscientos equipos a nivel nacional, lo que los clasificó en una segunda instancia, en la cual debían identificar una problemática medioambiental local y realizar una propuesta de solución, o bien, de mejora. La presentación se realizó mediante un video, siendo ellos mismos los protagonistas. Obtuvieron nuevamente el primer puesto, pasando a una final siendo elegidos como el equipo ganador, por un jurado especialistas de la oficina argentina de Programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo, UNICEF Argentina, Amnistía Internacional, Sustentabilidad Sin Fronteras y Fridays For Future Santiago del Estero. La propuesta de trabajo se encuentra marcada en los lineamientos de la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación, vinculado a la formación de los futuros y futuras, técnico y técnicas en habilidades verdes que apunten a una producción sostenible y sustentable. Fue impulsada por la directora del establecimiento, Vanesa Pinardi Legaz y el profesor Rohwain, a partir de detectar una problemática ambiental y proponer una solución. Celebramos también, que el proyecto haya sido desarrollado con la idea de mejorar sustancialmente la calidad de vida de santarroseños y santarroseñas con especial énfasis en el cuidado y en la preservación del ambiente para las generaciones presentes y también las venideras. Gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Guaiquián. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?

Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular.

10. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el libro “Pedí 3 Deseos” de la autora Mayca Rivero que se presentó el día 29 de septiembre del corriente año en el auditorio Medasur. Expte Nº 382/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCIÓN: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal el libro “Pedí 3 Deseos” de la autora Mayca Rivero presentado el día 29 de septiembre del corriente año en el auditorio del Centro Cultural Provincial Medasur. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a la autora del libro. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese”.

PRESIDENCIA: Concejala Paci en el uso de la palabra. Les voy a pedir silencio, por favor, así podemos darle continuidad a la Sesión. Gracias.

CONCEJALA PACI: Gracias, señora presidenta. Mayca Rivero es una profesional que se dedica a las terapias complementarias y a la espiritualidad. Es licenciada en Ciencia de la Mente y se ha capacitado acabadamente en la temática. En el auditorio Medasur, el veintinueve de septiembre a las diecinueve horas, presentó su primer libro de autoayuda llamado ‘‘Pedí 3 Deseos’’. Se trata de una obra literaria sobre el dinero, la salud y el amor. Enfocado en la espiritualidad, no es un libro motivacional, sino de transformación. El libro presenta técnicas para resolver diferentes situaciones; como miedo, ataques de pánico; para resolver conflictos de cualquier ámbito, también la soledad, la angustia e inquietudes. Desde la investigación, la autora brinda su propio recorrido. A través de su experiencia personal y profesional, orienta sobre los primeros pasos hacia una existencia llena de paz y propósito. Con un enfoque práctico, muestra que con perseverancia, disciplina y amor se pueden cambiar las causas que generan nuestras circunstancias y lograr nuestras metas. Este es el primer libro en esta temática que nace en La Pampa. Todo lo que merece ser destacado y valorado. Esta presentación que se realizó el veintinueve de septiembre, fue gratuita y la verdad, que tuvo una amplia concurrencia. Y agradezco el acompañamiento de nuestros pares en esta declaración de interés municipal. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Paci. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?

Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular.

11. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el emprendimiento de distribución y degustación de hebras de té nacional, liderado por la sommelier pampeana Micaela Basterra, por su valiosa contribución a la promoción de productos locales y a la cultura del té. Expte Nº 388/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCIÓN: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal el emprendimiento de distribución y degustación de hebras de té nacional liderado por la sommelier pampeana Micaela Basterra, como reconocimiento a su valiosa contribución a la promoción de productos locales y a la cultura del té en la provincia de La Pampa. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a la emprendedora, como testimonio del reconocimiento de la ciudad de Santa Rosa a su destacada trayectoria y su compromiso con el desarrollo cultural y económico de la región. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese”.

PRESIDENCIA: ¿Algún concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?.

Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular.

12. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el acto homenaje al Teniente Coronel Don Adolfo César Philippeaux, al cumplirse 20 años de su fallecimiento que se realizó el día 5 de octubre del corriente año en la ciudad de General Pico. Expte Nº 378/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCIÓN: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal el acto homenaje al Teniente Coronel Adolfo César Philippeaux al cumplirse 20 años de su fallecimiento, desarrollado el día 5 de octubre del corriente año en el Mausoleo del Cementerio Municipal en la Ciudad de General Pico. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a la Comisión Nacional permanente de Homenaje al Teniente Coronel Adolfo César Philippeaux, Capitán de Perón, Soldado del Pueblo. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese”.

PRESIDENCIA: Concejala Olguín en el uso de la palabra.

CONCEJALA OLGUIN: Gracias presidenta. Adolfo César Philippeaux nació el veinticinco de septiembre de mil nueve veinticinco. Fue destinado a la custodia del presidente general Juan Domingo Perón hasta mil nueve cincuenta y cinco, cuando fue removido por la dictadura instaurada el dieciséis de septiembre de dicho año. En la provincia Eva Perón, Adolfo César, protagonizó una jornada histórica junto a los paisanos peronistas, el nueve de junio de mil nueve cincuenta y seis, en defensa de la soberanía popular y por la restitución del legítimo gobierno constitucional de Juan Domingo Perón. El sábado pasado se llevó a cabo un acto para recordar al teniente coronel Adolfo César Philippeaux, al cumplirse el dos de octubre, veinte años de su fallecimiento. El mismo tuvo lugar en el cementerio de la ciudad de General Pico, donde descansan sus restos. Soldado, protector del general Juan Domingo Perón, Adolfo César Philippeaux fue un hombre cuya valentía y compromiso dejaron una huella imborrable en la historia de nuestro país. En este sentido, señora presidenta, es que pido el acompañamiento de mis pares para declarar de interés este reconocimiento. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Olguín. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?

Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular.

13. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el Torneo Internacional de Fisicoculturismo y Fitness “Copa Ernesto Piñeyro”, a desarrollarse el día 27 de octubre en el salón de El Fortín. Expte Nº 286/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCIÓN: “Artículo 1º.- Declárese de Interés Municipal el Torneo Internacional de Fisicoculturismo y Fitness “Copa Ernesto Piñeyro”, a desarrollarse el día 27 de octubre en “El Fortín” salón de eventos, de la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución al organizador del evento Mario Canoba y a la Comisión Directiva Asociación Pampeana de Musculación y Fitness -APAMUFI. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese”.

PRESIDENCIA: Concejal Ovejero en el uso de la palabra.

CONCEJAL OVEJERO: Gracias, señora presidenta. Como decía el secretario, es una actividad de fisicoculturismo que se va a llevar adelante el día veintisiete de octubre en el salón ‘‘El Fortín’’. El evento está organizado por la Comisión Directiva Asociación Pampeana de Musculación y Fitness. El evento lo organiza Mario Canoba, que fue el primer presidente de la Federación Argentina de Musculación. Y va a contar con la presencia de Ernesto Piñeros que fue Campeón Argentino de Fisicoculturismo. Por eso, pedimos el acompañamiento de todos los ediles.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Ovejero. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?

Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular.

14. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el Encuentro Provincial de Instructores del programa “La Pampa Cardioprotegida”, desarrollado el día 26 de septiembre del corriente año. Expte Nº 390/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCIÓN: “Artículo 1º.- Declárese de Interés Municipal el Encuentro Provincial de Instructores del programa “La Pampa Cardioprotegida”, desarrollado el día 26 de septiembre del corriente año en el Centro Provincial Cultural MEDASUR. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a Juan Martín Barbero, Coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias -CODES-, de la ciudad de Santa Rosa. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese”.

PRESIDENCIA: Concejala Mazzucco en el uso de la palabra.

CONCEJALA MAZZUCCO: Buen dia. Gracias, señora presidenta. Este proyecto fue presentado con mi par, el concejal Lucas Ovejero. Y por eso vamos a pedir el acompañamiento de todos nuestros pares. Es sabido que en esta nueva gestión -creo que fue uno de los primeros proyectos que presenté- está en relación con RCP. O sea, con la Reanimación Cardiopulmonar y con el desfibrilador. En este sentido, y teniendo en cuenta el programa ‘‘La Pampa Cardioprotegida’’, es que hubo un Seminario a cargo del Doctor Barbero para seguir capacitando y formando a quienes nos deben formar para poder estar y asistir a quien tuviere un problema de salud en ese momento. Por ese motivo, nos parece oportuno esta declaración de interés municipal, para que se sigan multiplicando estas acciones que dependen del Ministerio de Salud de la provincia de La Pampa. A las organizaciones tanto gubernamentales como no gubernamentales, no les significa ningún costo. Pero sí, significa salvar vidas y estar en el momento preciso y exacto para acompañar y ayudar a un vecino ante una dificultad y una reanimación cardiopulmonar. Y también, para saber dónde y cómo se utiliza un desfibrilador. Por este motivo, reitero, pedimos el acompañamiento de nuestros pares. Muchas gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Mazzucco. Concejal Ovejero en el uso de la palabra.

CONCEJAL OVEJERO: Gracias, señora presidenta. Bueno, agradezco y comparto todo lo que ha dicho la concejala Luján. Agradecerle porque, más allá de la ideología y pensamiento que tenemos cada uno, se rescata lo importante del gobierno con lo que es la Salud Pública ¿no? Lo bien que se está trabajando con un Estado presente, en un gobierno que sabemos que es nacional, que está combatiendo el Estado, que lo ha dicho el mismo presidente, que viene a combatir el Estado. Que, ha dado de baja el Ministerio de Salud. Que, ha dado de baja el Ministerio de la Mujer, las Obras Públicas. Y con eso, ha dejado mucha gente sin trabajo. Entonces, rescatar lo bueno que está haciendo el Gobierno Provincial en lo que es la salud pública. Y ponernos de acuerdo es importante y bueno. Quería rescatar eso y acompañar el Proyecto que hemos presentado.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Ovejero. Concejal Camargo en el uso de la palabra.

CONCEJAL CAMARGO: Gracias, señora presidenta. Sin entrar a distinguir si las políticas del Gobierno Nacional son buenas o malas; y si las del Gobierno Provincial son buenas o malas, quiero que conste en Actas que en el Organigrama Ministerial Nacional, existe el Ministerio de Salud. Gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Camargo. Concejal Ovejero en el uso de la palabra.

CONCEJAL OVEJERO: Me equivoqué en haber dicho que el Ministerio se había desarmado. Pero bueno, no quita reconocerlo y decir que, más allá que pueda existir un Ministerio, hay que ponerle plata, hay que ponerle empeño a eso, que es lo que está haciendo el Gobierno Provincial y no lo está haciendo el Gobierno Nacional.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Ovejero. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?.

Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular.

15. Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la presentación de la obra teatral “Lápices, un musical con memoria” en el Teatro Municipal Coliseo en la ciudad de La Plata. Expte Nº 63/2022-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de RESOLUCIÓN: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal la presentación de “Lápices, un Musical con Memoria” en el Teatro Municipal Coliseo Podestá de la Ciudad de La Plata, desarrollada el día 16 de septiembre de 2024, en el marco del 48° Aniversario de La Noche de los Lápices. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución a la Dirección General de la Obra Teatral y a Pablo Díaz sobreviviente de La Noche de los Lápices. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese”.

PRESIDENCIA: Concejala Luján Mazzucco en el uso de la palabra.

CONCEJALA MAZZUCCO: Gracias, señora presidenta. Una vez más, el dieciséis de septiembre del dos mil veinticuatro, los lápices siguen escribiendo. En este sentido los ‘‘Lápices, un Musical con Memoría’’, tiene que ver con una obra de teatro compuesta por actores, músicos, directores pampeanos, que participaron en conmemoración de esta triste historia que algunos conocemos por haber vivido en ese momento, y que se produce en La Plata en el año setenta y seis. Entonces este año, el seis de septiembre del dos mil veinticuatro, en nada más y nada menos que en la ciudad de La Plata, se puede hacer esta presentación. Este Proyecto de mi autoría fue presentado en la Comisión de Acción Social y fue reformado. Fue reescrito con la colaboración de mis pares. Y me parecieron muy oportunas las reformas que tuvo. Por ese motivo, participando de esta Comisión, y pensando que nuestros coterráneos pudieron participar ni más ni menos que ese día conmemorando esa trágica noche, me parece oportuno el acompañamiento de mis pares. Y sobre todo, recuperando como recuperamos siempre, la participación de pampeanos, que tan bien nos hacen quedar en órbitas, ya sea en localidades de nuestra provincia, o fuera de nuestra provincia y en el exterior. Hemos tenido muchas muestras de muchos pampeanos participando en distintos lugares. Y realmente esta obra de teatro, fundamentalmente fue ovacionada el dieciséis de septiembre en el Teatro Municipal Coliseo Podestá de la ciudad de La Plata; y con las mejores críticas, habiendo esa misma noche, un hermano de un estudiante fallecido esa misma noche de apellido Maldonado. Estaba también, esa misma noche, la señora Estela de Carlotto. Realmente fue una noche enmarcada en recordar, en esto que hablamos de “memoria”. Y fundamentalmente, en este caso, un reconocimiento a los pampeanos que son vecinos nuestros. Tenemos a un empleado municipal que también participa en esta obra. Algún acompañante de algún concejal, que también colabora, un colaborador o colaboradora. O sea, que son nuestros vecinos los que muy bien nos han hecho quedar a los pampeanos en La Plata en esta presentación de “Lápices, un Musical con Memoria”. Muchas gracias por el acompañamiento.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Mazzucco. Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.

CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. En ocasión a este Proyecto, las sugerencias que se discutieron y se debatieron en la Comisión fueron porque, con anterioridad este Proyecto, había sido declarado la obra Lápices. Y también la mención que se le ha hecho a cada uno de los partícipes en la gestión pasada. Por eso, nos pareció oportuno sugerir esas modificaciones en el Proyecto que fueron debatidas en la Comisión. Obviamente acompañando absolutamente cada una de las palabras que ha mencionado la concejala preopinante. Gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Guaiquián. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?.

Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular.

16. Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se establece sentido único de circulación obligatoria de la calle Pichihuinca con sentido Oeste – Este en el tramo comprendido entre calle San Jorge y Avenida Agustín Spinetto. Expte Nº 394/2024-1 (CD) Expte N° 3180/2024/1-1 (DE).

Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Establécese sentido único de circulación obligatoria de la calle MAYOR M. PICHIHUINCA con sentido Oeste a Este, en el tramo comprendido entre la Avenida AGUSTÍN SPINETTO y la calle SAN JORGE. Artículo 2º.- Establécese doble sentido de circulación de la calle MÁXIMO VINIEGRA en el tramo comprendido entre calle EUDORO TURDERA y DIEGO GONZÁLEZ. Artículo 3º.- La presente Ordenanza comenzará a regir a partir de la fecha de su promulgación. Artículo 4º.- Procédase a colocar en el plazo de SESENTA (60) días desde la fecha de promulgación los carteles nomencladores correspondientes. Artículo 5º.- Comuníquese al S.I.G. Sistema de Información Georreferenciado para la actualización de la base de datos correspondiente. Artículo 6º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese”.

PRESIDENCIA: Concejal Ovejero en el uso de la palabra.

CONCEJAL OVEJERO: Gracias, señora presidenta. Bueno, como decía el secretario, hay un cambio de calle que lo hemos tratado en la Comisión de Obras Públicas, la que presido. La calle es la Pichihuinca. También vamos a tratar el tema de la calle Viniegra. El tramo de la doble mano. Esta medida que pide el Ejecutivo solo permite optimizar el flujo vehicular que va a estar en el Parque Lineal. Por eso, creemos que cuando se inaugure va a haber un movimiento muy activo. Entonces pedimos que se puedan hacer estos cambios y lo hemos tratado en la Comisión. Y lo queríamos proponer acá en la Sesión para poder votarlos.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejal Ovejero. Concejala Castañiera en el uso de la palabra.

CONCEJALA CASTAÑIERA: Gracias, señora presidenta. En el artículo 2° de este Proyecto había manifestado que iba a fijar posición en el Recinto porque tenía que dirigirme hasta la calle Máximo Viniegra, hablar con los vecinos y ver realmente si ellos habían pedido la doble circulación como así lo había manifestado el presidente de la Comisión. Me pude acercar a la calle y pude hablar con una vecina. Aparte, el ancho de la calle da para que sea de doble sentido. Así que, voy acompañar este artículo. Gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Castañiera. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?

Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionada con fuerza de Ordenanza.

17. Despacho de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Disposición mediante el cual se impone el nombre “Trabajadores y Trabajadoras del Concejo Deliberante” al Recinto de Sesión de este Concejo. Expte Nº 198/2014-4 (CD).

Transcripción del Proyecto de DISPOSICIÓN: “Artículo 1º.- Imponer el nombre de “Trabajadores y Trabajadoras del Concejo Deliberante” a la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante de Santa Rosa. Artículo 2º.- Autorizar la colocación de una placa en la que verse: “Recinto de Sesiones Trabajadores y Trabajadoras del Concejo en reconocimiento a la labor de las empleadas y empleados legislativos que han dejado su legado y a las y los que brindan su dedicación en esta casa de la Democracia”. Artículo 3º.- Autorizar la colocación de la placa citada en el Artículo 2º el día 24 de noviembre del corriente año. Artículo 4º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: archívese”.-

PRESIDENCIA: Concejala Oddi en el uso de la palabra.

CONCEJALA ODDI: Gracias, señora presidenta. Voy hablar en carácter de presidenta de la Comisión donde se trató este tema. Se acercaron los empleados del Cuerpo, con una propuesta para ponerle nombre a este Recinto, con la cual estuvimos todos de acuerdo. Nos pareció muy buena la iniciativa de los empleados y que el Recinto lleve el nombre de “Trabajadores y Trabajadoras del Concejo Deliberante” -así lo querían poner-…(la presidenta del Cuerpo interrumpe la alocución y propone un aplauso, que es aceptado por todos y todas los y las presentes). Así que, se va a colocar una placa. Se va hacer, llegado el día, un evento especial para ponerle nombre al Recinto. Y felicitarlos, por la iniciativa y más que contentos que lleve el nombre que ellos han elegido. Gracias.

PRESIDENCIA: Gracias concejala. Concejal Bompadre en el uso de la palabra.

CONCEJAL BOMPADRE: Gracias, presidenta. Dos cuestiones muy breves. La primera, que esto no va en detrimento de la vecina que había propuesto, por supuesto, el nombre “Héroes de Malvinas”, que va a tener su barrio con ese nombre. Pero, sí nos pareció correcto que esta iniciativa que tiene varios años y que nunca se había podido volcar por parte de los trabajadores y trabajadoras del Concejo, tenga el reconocimiento que se merece. En este sentido, desde ya hace cinco años, por lo menos en mi caso, porque trabajaba desde antes de ser concejal aquí, como asesor jurídico. Agradecerles que nos hacen bastante más fácil la tarea diaria de tener que lidiar con tantos temas, con tantos proyectos, con tantas sugerencias e inquietudes y pedidos de vecinos y vecinas. Y la verdad, salvo a veces por excepciones que nos excede a todos como la que vivimos el lunes, donde a veces quedan expuestos en general, creemos que tenemos un muy buen clima de trabajo. Y, esperemos podamos, así mantenerlo en el futuro. Gracias presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Bompadre. Concejal Alfageme en el uso de la palabra

CONCEJAL ALFAGEME: Gracias presidenta. Suscribo las palabras del concejal y la concejala que me antecedieron en el uso de la palabra. La verdad que es muy meritorio este reconocimiento. Que, por fin lo podamos estar plasmando. Sobre todo a quienes llevan adelante la tarea cotidiana de sostener este Cuerpo Legislativo con su trabajo. Quienes además, son la memoria viviente -muchas veces- de las normativas que se aprueban, de los Proyectos, de cómo siguen el curso. Cuando uno necesita información, la verdad que lo primero hace uno, es dirigirse directamente a los trabajadores y trabajadoras del Concejo Deliberante que, como digo, con su accionar cotidiano no son solo los que nos facilitan la tarea, sino además, los que permiten que podamos sostener el funcionamiento, siempre dispuestos a recibir los vecinos y vecinas en esta casa de la democracia. Así que, agradecerles por todo el trabajo, por todo el esfuerzo cotidiano. Y por supuesto, más que merecido este reconocimiento y que lo podamos imponer en el día de hoy. Muchas gracias.

PRESIDENCIA: Muchas gracias concejal Alfageme. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?.

Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.

18. Despacho de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se acepta la donación con cargo de la Escultura “Tiempo Natural” realizada por el Club Forja – Pampa a la Municipalidad de Santa Rosa. Expte Nº 404/2024-1 (CD) Expte Nº 2741/2024/1-1 (DE).

Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Acéptase la donación con cargo de la Escultura “Tiempo Natural” efectuada por el Club Forja-Pampa a la Municipalidad de Santa Rosa, cuya ficha técnica forma como Anexo I, parte integrante de la presente Ordenanza. Artículo 2º.- El Departamento Ejecutivo a través de sus áreas técnicas, efectuará las gestiones necesarias para emplazar la obra donada y para incorporar la misma al inventario de los bienes patrimoniales de la Municipalidad de Santa Rosa. Artículo 3º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese”.

PRESIDENCIA: Concejala Olguín en el uso de la palabra.

CONCEJALA OLGUIN: Gracias, señora presidenta. Bueno, este es un Proyecto enviado por el Poder Ejecutivo en el que solicita la aprobación a este Cuerpo, con el objeto de poder autorizarlo a tener la donación de esta escultura denominada ‘‘Tiempo Natural’’, la cual fue forjada de manera colectiva por el Club Forja Pampa en el marco del Segundo Encuentro Internacional de Forja, que se llevó a cabo en nuestra ciudad en el año dos mil veintidós. Bueno, acompañar al Club Forja Pampa. Este año van a hacer otro encuentro en el que también van a forjar una pieza de estas mismas características. Así que, bueno, ponerlo a consideración y que nos puedan acompañar. Gracias presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Olguín. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?

Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.

19. Despacho de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Proyecto de Comunicación mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre los medios necesarios para la implementación de las propuestas contenidas en la tesis “Propuesta para la planificación del arbolado urbano en el Barrio ARA San Juan de la ciudad de Santa Rosa”, presentada por la tesista de la carrera Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente, Sofía Aldana Ponce. Expte Nº 358/2024-1 (CD).

Transcripción del Proyecto de COMUNICACIÓN: “El Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa solicita al Departamento Ejecutivo, a través del área correspondiente, arbitre los medios necesarios para que en las acciones a planificar y ejecutar sobre el arbolado urbano del Barrio Ara San Juan y/u otros barrios afines, obre como material de consulta la Tesis de Grado de la Ingeniera en Recursos Naturales y Medio Ambiente (UNLPam), Sofia Aldana Ponce, titulada “Propuesta para la Planificación del Arbolado Urbano en el Barrio Ara San Juan de la ciudad de Santa Rosa, La Pampa”.

PRESIDENCIA: Concejal Guerrero en el uso de la palabra.

CONCEJAL GUERRERO: Gracias, señora presidenta. La planificación del arbolado en la ciudad desempeña un papel crucial en la creación de entornos urbanos sostenibles. Esta importancia radica en los múltiples servicios ambientales que brindan los árboles en la ciudad, como la mejora de la calidad del aire, la atenuación de las altas temperaturas, la retención e infiltración de agua, la conservación de la biodiversidad y el bienestar de las personas, entre otros beneficios. Este Proyecto busca dejar un precedente y una hoja de ruta, no solo para el arbolado urbano del barrio Ara San Juan, sino también, para futuros barrios de Santa Rosa. Es por lo expuesto, que solicito el acompañamiento del resto de los bloques. Muchas gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejal Guerrero. Concejala Guaiquián en el uso de la palabra.

CONCEJALA GUAIQUIAN: Gracias, señora presidenta. Este despacho surge finalmente en la Comisión de Ambiente. Pudimos escuchar a quien presenta esta tesis, Ponce Sofia Aldana, con el objetivo de poder escucharla para que nos brinde las explicaciones pertinentes para saber de qué manera poder mejorar el arbolado urbano en el Barrio Ara San Juan. Después de expuestas, pusimos en debate. Y finalmente, de manera mancomunada, trabajamos en pos de poder accionar para obtener este despacho. Así que, por esas razones, es que agradezco, también la predisposición de los concejales y concejalas a la hora de trabajo mancomunado o en conjunto, o articulado, para de esa manera, poder sacar lo mejor posible para la ciudadanía. Muchas gracias, señora presidenta.

PRESIDENCIA: Gracias concejala Guaiquián. ¿Algún otro concejal o concejala que quiera hacer uso de la palabra?

Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.

No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la presente Sesión siendo la hora once con cincuenta y un minuto.

Twitter Facebook Contáctanos