Actividad en el Ayax Guiñazú
El profesor Jorge Etchenique dictó una charla sobre "Trabajadores y 1° de Mayo en la Historia de La Pampa" a las alumnas y alumnos del Colegio Ayax Guiñazú, en el marco de las actividades organizadas por el Concejo Deliberante de Santa Rosa (CDSR) en homenaje a los trabajadores y su lucha.

El profesor Jorge Etchenique dictó una charla sobre “Trabajadores y 1° de Mayo en la Historia de La Pampa” a las alumnas y alumnos del Colegio Ayax Guiñazú, en el marco de las actividades organizadas por el Concejo Deliberante de Santa Rosa (CDSR) en homenaje a los trabajadores y su lucha.
La totalidad del alumnado, reunido en el gimnasio de la escuela ubicada en el edificio de Libertad y Almirante Brown, asistió a la presentación del historiador que utilizando la proyección de fotografías de la época se explayó sobre las condiciones laborales de hacheros, bolseros, carreros y estibadores, sus formas de vida y de lucha.
En las imágenes pudo observarse el orgullo de pertenecer a la clase trabajadora al hacer gala de sus herramientas, las pésimas condiciones de vida que padecían, las impresiones que realizaban para difundir sus reclamos y el reflejo en los diarios Germinal y Pampa Libre, sobre el sentido del 1° de mayo, día en que se recuerda la lucha de la clase obrera.
Etchenique remarcó el origen de la fecha que recuerda a los mártires de Chicago y como a lo largo del tiempo se la ha ido vaciando de contenido al punto de entenderla como un día festivo, situación que se repite con el día internacional de la mujer trabajadora del 8 de marzo, hasta disminuirla a un día de entrega de regalos.
El escritor, citó entre otros a George Engel, uno de los mártires de Chicago condenado a muerte en 1886 que en su defensa dijo: “¿En qué consiste mi crimen? En que he trabajado por el establecimiento de un sistema social donde sea imposible que mientras unos amontonan millones, otros caen en la degradación y la miseria”.
Luego de la charla, el presidente del CDSR Guillermo José Di Liscia, entregó un ejemplar del libro “Tosco: La calle tiene memoria” al director del Colegio, Alfredo Bosco, para que el mismo permanezca en el establecimiento educativo, en nombre del cuerpo deliberativo y en recuerdo de la actividad realizada en dicha escuela.