Araceli Bellotta en el HCD

Presentó su libro Eva y Cristina. La razón de sus vidas

Una serie de actividades organizadas por el Honorable Concejo Deliberante conmemoran los 30 años de Democracia en la Argentina. Estas charlas instan a reflexionar sobre el proceso sociopolítico y cultural actual del país, su relación con el pasado, su visión de futuro, además de resignificar los hechos históricos que han conformado y consolidan nuestra región junto a la integración con la Patria Grande.
El viernes 11 de octubre pasado se realizó la presentación del libro “Eva y Cristina. La razón de sus vidas” y la charla de la periodista e historiadora Araceli Bellotta en el recinto del Honorable Concejo Deliberante ante una importante concurrencia de público.
Estuvieron presentes la Vicegobernadora de la Provincia de La Pampa, Prof. Norma Durango, el Intendente de Santa Rosa, Dr. Luis Larrañaga, la Secretaria Ejecutiva del Consejo d ela Mujer, Elizabeth Rossi, la Delegada de la Dirección Nacional de Migraciones, Paula Grotto, el Coordinador de la Secretaría de Derechos Humanos, Oscar Gatica, el Secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Lic. José Sevilla, las concejalas Elisabet Taboada, Mariela Cabreros y Viviana Rodríguez, el concejal Juan Mecca, funcionarios provinciales y municipales, vecinos y vecinas.
La concejala Elisabet Taboada esbozó unas palabras que sirvieron como presentación de la historiadora y periodista Araceli Bellota, además destacó la importancia de su presencia en el recinto del Honorable Concejo Deliberante.
En ese sentido señaló que: “La historia es una práctica discursiva que releva sucesos, hechos y protagonistas del pasado y contemporáneos, que nos permiten comprender los procesos sociopolíticos y culturales, interpretar el devenir del mundo y los seres humanos.
La tarea del historiador es pasar el cepillo a contrapelo. De esa forma puede diseccionar y resignificar lo acontecido; deconstruir el relato que ha instaurado la clase dominante. El revisionismo histórico, dentro de las diversas corrientes historiográficas, es una propuesta que propende, como señala el Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego, ‘estudiar, investigar y difundir la vida y la obra de personalidades y circunstancias destacadas de nuestra historia que no han recibido el reconocimiento adecuado en un ámbito institucional'”.
Es un verdadero honor contar con la presencia de la compañera periodista e historiadora Araceli Bellotta en nuestra ciudad, en esta provincia que obtuvo ese reconocimiento recién en 1952 por intermedio de la compañera Eva Duarte de Perón.
El sitio oficial del Gobierno de La Pampa refiere: “La ley que transformó a los territorios nacionales de La Pampa y el Chaco en sendas provincias fue sancionada con el Nº 14037 por la Cámara de Diputados de la Nación el 20 de julio de 1951 y promulgada por el Poder Ejecutivo Nacional el 8 de agosto del mismo año. […] el proyecto de ley, impulsado a su vez por una presentación que realizó Eva Perón al Senado de la Nación, en su carácter de presidente del Movimiento Peronista Femenino […] La ley estipulaba la convocatoria a una Convención Constituyente, la que efectivamente reunida para sancionar la constitución pampeana, resolvió otorgar a la nueva provincia el nombre de su impulsora el 29 de enero de 1952”.
La provincia de La Pampa hasta la Revolución Libertadora (o fusiladora) llevó el nombre de la abanderada de los humildes: Eva Perón.
Conjugar en el libro “Eva y Cristina. La razón de sus vidas” la trayectoria de Evita con la de la actual Presidenta de la Nación, compañera Cristina Fernández de Kirchner, es un ejercicio reparador para el género, para la historia, y para la misma política.
Araceli Bellotta en el HCD La historiadora Araceli Bellotta en su alocución destacó que el libro no implicaba una comparación entre Eva y Cristina, sino más bien era un estudio investigativo de la época y el contexto histórico en que ambas desarrollaron su militancia, su formación y particularidades, además fueron protagonistas directas donde se dirimían distintas pujas en las que se definían los destinos del país. Resaltó Bellotta que tanto Evita como Cristina construyeron su capital simbólico en el campo político al involucrarse en los problemas estructurales de los más desposeídos y en prestar oído a las grandes mayorías. Sin embargo y a pesar de haber sufrido contigencias personales (enfermedad en en el caso de Evita, y viudez en Cristina), no cejaron en la lucha de intereses frente a los poderes económicos concentrados. Eva y Cristina, sintetizó la historiadora, fueron quienes lograron concretar innumerables logros que repercutieron en el mejoramiento de la calidad de vida de los argentinos, especialmente de los más humildes y los trabajadores, ampliando derechos y garantizando su inclusión.
Eva y Cristina, las razones de sus vidas Se trata del primer libro que hace una lectura historiográfica de las dos mujeres más importantes, populares y emblemáticas de la política argentina.
Eva Duarte y Cristina Fernández comparten la concepción ideológica y militancia política bajo las banderas del peronismo. Sus trayectorias biográficas poseen similitudes que las impulsaron a la lucha y el sacrificio, asumiendo la responsabilidad que conlleva la acción política. Ambas han quedado marcadas por el contexto de la época en que fueron y son protagonistas de la historia. Oradoras apasionadas, desafiantes, con una femineidad cuidada hasta el detalle, no han eludido el compromiso aun frente al embate del dolor: Eva, con su enfermedad y Cristina, con su viudez.
“El libro trata de averiguar qué sucede cuando una generación toma la posta de la otra”, expresó, por último, Araceli Bellota.

Twitter Facebook Contáctanos