AVANZA PEPSR: EXPUSIERON EXPERIENCIAS DE ROSARIO Y MORON

En el recinto del CDSR se realizó una charla abierta sobre Planes Estratégicos Participativos, a cargo del presidente del Concejo Municipal de Rosario, Miguel Zamarini, y del director de Planificación del municipio de Morón, Pablo Itzcovich. Ambas disertaciones se realizaron en el marco de las muchas actividades organizadas para la elaboración del Plan Estratégico Participativo de Santa Rosa, cuyo coordinador es el Viceintendente y Presidente del CDSR Guillermo José Di Liscia.

En el recinto del CDSR se realizó una charla abierta sobre Planes Estratégicos Participativos, a cargo del presidente del Concejo Municipal de Rosario, Miguel Zamarini, y del director de Planificación del municipio de Morón, Pablo Itzcovich.

Ambas disertaciones se realizaron en el marco de las muchas actividades organizadas para
la elaboración del Plan Estratégico Participativo de Santa Rosa, cuyo coordinador es el Viceintendente y Presidente del CDSR Guillermo José Di Liscia..
Itzcovich dijo que el proceso de elaboración del plan de Morón se inició en año 2000. “El plan estratégico es poner en acción un conjunto de proyectos que en nuestro caso tuvo como eje recomponer la institucionalidad a través de programas como el de discrecionalidad cero, transparencia, descentralización, presupuesto participativo, desarrollo social y sustentabilidad y ambiente. También pusimos en marcha un nuevo modelo urbano territorial, con una nueva normativa urbana articulada con la comunidad”, explicó.
Zamarini, por su parte, dijo que el PE de Rosario “es un proceso político y estratégico que trasciende el tiempo y que no se limita a un gobierno de turno, sino que tiene continuidad en el tiempo e involucra y es de toda la comunidad”.

“El municipio debe liderarlo, con el intendente a la cabeza, hay que interactuar con los gobiernos provincial y nacional”, destacó, y agregó que “nuestro plan está en un 85 por ciento ejecutado”.
Zamarini detalló cómo el municipio rosarino dividió la ciudad en seis zonas y descentralizó su actividad, lo que posibilitó tener una relación más directa con los vecinos y sus problemas. Subrayó que el PE de Rosario se basó en el desarrollo de infraestructura, en la calidad de vida de la gente y en el aspecto institucional y de gestión.
A principios de este año, Rosario lanzó el segundo Plan Estratégico “Rosario Metropolitana”, con el objetivo de debatir y acordar en un marco amplio y plural los objetivos estratégicos para la ciudad y su área metropolitana. Este plan, comentó Zamarini, mantiene los lineamientos del primero, elaborado en 1998 e involucra el trabajo de 200 instituciones del sector público y privado, que formularon un centenar de proyectos estratégicos a desarrollar hasta 2018.
Tanto lo realizado por Morón como por Rosario es tomado por el municipio santarroseño como experiencias a tener en cuenta para la formulación del PE de Santa Rosa.

Twitter Facebook Contáctanos