Berhongaray: Plus Patagónico

El autor de la Ley 23.272/85, que incluyó a La Pampa en la zona Patagónica, presentó ayer su libro "La Región Patagónica Argentina. Fundamentos del Plus Patagónico" en el recinto de sesiones del CDSR. Acompañado por el Presidente del Cuerpo Legislativo Guillermo José Di Liscia, el ex senador Antonio Tomás Berhongaray, recordó la lucha que debió llevar adelante para lograr junto a otro senador por La Pampa, Alberto Conchez, la aprobación de dicha Ley a partir de la cual, en La Pampa empezaron a aplicarse distintos beneficios que ya percibían las otras provincias de la región.

El autor de la Ley 23.272/85, que incluyó a La Pampa en la zona Patagónica, presentó ayer su libro “La Región Patagónica Argentina. Fundamentos del Plus Patagónico” en el recinto de sesiones del CDSR. Acompañado por el Presidente del Cuerpo Legislativo Guillermo José Di Liscia, el ex senador Antonio Tomás Berhongaray, recordó la lucha que debió llevar adelante para lograr junto a otro senador por La Pampa, Alberto Conchez, la aprobación de dicha Ley a partir de la cual, en La Pampa empezaron a aplicarse distintos beneficios que ya percibían las otras provincias de la región.
El libro presentado ante un nutrido público conformado por varios representantes de sectores gremiales y políticos, fundamenta las razones por las cuales todos los trabajadores y trabajadoras de La Pampa deben percibir el plus patagónico.
“Ya hay más de 60 mil pampeanos que lo están cobrando, y hay más de 300 millones de pesos que ingresan en La Pampa. Tenemos 48 mil jubilados del Anses que cobran el 40%, los de la Universidad Nacional de La Pampa el 30%, sectores de algunos gremios que cobran el 20% como el Banco de La Pampa entre otros. El objetivo del libro es explicar eso y ayudar a dar argumentos para que los sectores que todavía no lo cobran, avancen y puedan llegar a percibirlo”.
Este es quinto libro de Berhongaray. “Dos versaban sobre el tema fiscal y el sector agropecuario, y la cadena agroalimentaria, que hice allá por el año 2000; otro sobre la lucha de La Pampa para llegar a ser provincia, que tiene prólogo de Félix Luna; y el último referido al Juicio a las Juntas, que me prologó Raúl Alfonsín, en lo que fue prácticamente lo último que escribió antes de morir”, recordó.

Twitter Facebook Contáctanos