Charlas. 30 años de Democracia
Pablo Camogli y José Depetris

El Honorable Concejo Deliberante inicia el ciclo denominado Charlas. 30 años de Democracia. En este primer encuentro participan el historiador y periodista Pablo Camogli y el investigador Jose Carlos Depetris. Se presentará el libro Asamblea del Año XIII. Historia del Primer Congreso Argentino y habrá una charla sobre Andresito Guacurarí y Artigas y José Gregorio Yancamil.
Una serie de actividades organizadas por el Honorable Concejo Deliberante servirán como marco de festejo de los 30 años de democracia en la Argentina.
Las charlas instan a reflexionar sobre el proceso sociopolítico y cultural actual del país, su relación con el pasado, su visión de futuro, además de resignificar los hechos históricos que han conformado y consolidan nuestra región junto a la integración con la Patria Grande.
Pablo Camogli Nació Oberá (Misiones) en 1976. Es licenciado y profesor de Historia por la Universidad Nacional de Cuyo, y técnico superior en Periodismo. Fue corresponsal del diario El Territorio, ha trabajado en medios gráficos y digitales de Misiones, Córdoba, Buenos Aires y Mendoza. Escribe artículos para diversas publicaciones, entre otras, la revista especializada Todo es Historia. Redactó los contenidos para la serie Batallas de la libertad, realizada por el canal Encuentro. Recibió el tercer premio en el Concurso Cátedra Sanmartiniana del Instituto Nacional Sanmartiniano en 2007, y una mención en el Concurso de Historia Nacional organizado por el gobierno de la provincia de San Luis en 2008. Participó en la investigación y redacción del libro Misiones, de Silvia Torres (1994), y es autor de Batallas por la libertad (Aguilar, 2005), Batallas de Malvinas (Aguilar, 2007), Batallas entre hermanos (Aguilar, 2009) y Asamblea del año XIII. Historia del primer congreso argentino (Aguilar, 2013). Actualmente conduce un programa de radio en Misiones.
José Carlos Depetris Nació en Santa Rosa en 1955. Es un apasionado estudioso sobre la problemática indígena. Sus trabajos han sido largamente elogiados por la meticulosidad y la sobriedad de sus contenidos. Varios de ellos han sido recopilados en Crónicas Ranquelinas. Es además coautor de Los rostros de la Tierra (2000) y autor de Gente de la Tierra. Los que sobrevivieron a la conquista, con nombre y apellido. Censo de 1895. Pampa Central (2003).