Ciclo de Cine Vasco en el CDSR
El Concejo Deliberante de Santa Rosa colabora con la realización del Ciclo de Cine Vasco que organiza el Centro Basko Zelaiko Evskal Etchea (Casa vasca de la llanura). Se proyectará una película con entrada libre y gratuita, todos los viernes de septiembre desde las 20 horas en el recinto de sesiones, Avenida San Martín 50, 1° piso. En el hall municipal, ambientando la actividad, expondrá la artista plástica Dora Vaisechi Sarra.

El Concejo Deliberante de Santa Rosa colabora con la realización del Ciclo de Cine Vasco que organiza el Centro Basko Zelaiko Evskal Etchea (Casa vasca de la llanura). Se proyectará una película con entrada libre y gratuita, todos los viernes de septiembre desde las 20 horas en el recinto de sesiones, Avenida San Martín 50, 1° piso. En el hall municipal, ambientando la actividad, expondrá la artista plástica Dora Vaisechi Sarra.
Programa:
Viernes 9 de septiembre, 20 horas: “¡Gora Vasco! El vasco de la carretilla, un film de Roberto Arizmendi.
Viernes 16 de septiembre, 20 horas: “Vacas”, un film de Julio Medem.
Viernes 23 de septiembre, 20 horas: “Kutsidazu bidea, Ixabel” un film de Fernando Bernué y Mireira Gabilondo.
Viernes 30 de septiembre, 20 horas: “Nomadak TX”, un documental de Raúl de la Fuente.
Sobre las películas
¡Gora Vasco! El vasco de la carretilla de Roberto Arizmendi Imágenes y crónicas del documental homenaje a Guillermo Larregui, “El Vasco de la Carretilla”, un film de José Roberto Arizmendi, realizado totalmente con actores, medios y técnicos de la provincia de Santa Cruz, Patagonia Argentina.
Hace más de 70 años, un hombre comenzó en Comandante Luís Piedra Buena una hazaña que para su época y la Historia constituye un hecho inigualado. Palabra, tesón, hombría, fortaleza física y espiritual fueron condiciones necesarias con las que contó Guillermo Isidoro Larregui, para realizar el recorrido desde Piedra Buena hasta Buenos Aires (el primero de cuatro que completó) a pie y empujando una carretilla con más de cien kilos de equipo.
“Vacas” de Julio Medem.
Vacas es una película dirigida por Julio Médem en 1992. Protagonizada por Carmelo Gómez, Emma Suárez, Ana Torrent y Karra Elejalde. Una inquietante saga familiar basada en el País Vasco rural, la película recorre la historia entrelazada de tres generaciones de dos familias vecinas entre 1875 y 1936. Primer largometraje de Julio Médem, ganó el Premio Goya al Mejor director novel en (1993).
“Kutsidazu bidea, Ixabel”
Película basada en el libro de Joxean Sagastizabal, sobre un euskaldunberri donostiarra que va a aprender euskera a un caserío de Hernialde.
El verano de 1978 un joven donostiarra de unos 20 años (Juan Martín) después de haber estudiado unos años de euskera en la ciudad se encamina al caserío de un pequeño pueblo guipuzcoano a aprender el euskera de “verdad”. Allí tendrá que enfrentarse al día a día del caserío, a los problemas lingüísticos y a todo lo que provoca el desconocimiento total que tiene el protagonista del entorno rural en el que ha desembarcado. Además de esto los problemas universales que comporta cualquier convivencia: Juan Martín comparte habitación con dos hermanos que son un poco “Trolls”, y la hija más joven, la sensual Ixabel despertará sentimientos desconocidos hasta ahora para él.
“Nömadak TX”
La txalaparta es un instrumento musical único. Se toca entre dos personas y la música que surge no pertenece a ninguna de las dos, sino al hecho de encontrarse y dialogar.
Nömadak TX relata el deseo de dos músicos de hacer de la txalaparta un lugar de encuentro, no sólo entre personas, sino también entre culturas. Movidos por ese deseo, los dos protagonistas viajan a recónditos lugares del planeta en busca de diferentes sonidos y voces. Conviven con los adivasi ?los descastados de la India-, con los sami de Laponia, con los habitantes de la estepa mongola y con el pueblo saharaui. Cada encuentro es único. Una fuente de sorpresas y experiencias extraordinarias.