Comisión Nacional de Tierras trabajarán en conjunto con el HCD por asentamiento.

Acompañados por la concejala Mariela Cabreros, el director de la Comision Nacional de Tierras y el Coordinador por La Pampa, Sergio Di Mario, hablaron de la factibilidad de trabajar en conjunto en el asentamiento "El Amanecer".

Acompañados por la concejala Mariela Cabreros, el director de la Comision Nacional de Tierras y el Coordinador por La Pampa, Sergio Di Mario, hablaron de la factibilidad de trabajar en conjunto en el asentamiento “El Amanecer”.
En conferencia Mariela Cabreros, presidenta de la comisión de ambiente y desarrollo sustentable, hablo de la problemática de el asentamiento, que lleva 14 años olvidado y requiere de urgente intervención del estado para poder superar esa situación.
?”Tenemos posibilidad de resolver algunas cuestiones que tienen que ver con la posibilidad de acceder a la tierra. Necesitamos contar con un marco normativo que nos permitan sobre todo ampliar el radio urbano para poder brindar respuestas habitacionales.”- expreso la concejala.
Por su parte Di Mario agradeció la invitación y las reuniones que tuvieron que les dieron un panorama, sobre todo, hablaron con los vecinos de “El Amanecer”, y destacó la situación delicada desde lo humano. Y explico:-“Nuestra tarea no es reconocer de donde viene esta situación tan grave, sino aportar las posibilidades de solución lo más pronto posible.”-
El Director de la Comisión Nacional de Tierras, Roberto Perito, hablo de la misma:
-“La comisión tiene una estructura armada para afrontar este tipo de situaciones, con un área social, un área que trabaja la infraestructura y equipamiento de los barrios y el área de tierra que trabaja en una lógica dominial y de las tierras aptas para dar soluciones a la problemática.”-. Además explico que trabajan en conjunto con las provincias, los municipios y las organizaciones de la comunidad.
Responsabilizo la falta de política activa en los años 90´y resalto la ardua tarea que vienen llevando desde el 2003, en una política concreta y firme de provisión de vivienda familiar.
.En el caso del Amanecer el director mencionó lo siguiente: -“la alternativa para esa situación, primero es poder definirla por un grupo interdisciplinario que lea toda la realidad social y determine un proyecto concreto con acompañamiento, porque hay que ver las idiosincrasias locales con el acompañamiento y visión local de esas problemáticas. Nosotros hemos sido invitados por la Presidenta del Concejo y la Concejala (Cabrero). Ya hemos tenido charlas sobre la visión de las políticas de tierras a nivel nacional y vinimos a ponernos a disposición de la comunidad, de las autoridades locales para ver en que podemos acompañar”-.
Menciono la posibilidad de hablar con agricultura Familiar de Nación por la actividad de corte de agricultura familiar que tiene el asentamiento e indico que vendr{a el {area social para definir las características del grupo y ver como encuadrarlos.
Eventualmente el Presidente de la Comisión se comunicará con el Intendente para ponerse a disposición, pero antes deben informar sobre esta situación a la autoridad inmediata superior, el Arq. Pacualini. Pero resalto que no han recibido ninguna demanda concreta de la provincia o el municipio.
Con respecto al PROCREAR expresó que, “si no hay norma hay parálisis”, y que tiene que haber algun tipo de norma que regule estas situaciones.-” si el estado no se pone a la cabeza de diseñar el futuro de la ciudad, lo que va a suceder es que lo hace el privado y no siempre lo hace de la mejor manera lo hace puramente basado en situaciones puramente mercantilistas sin una visión integral de la comunidad. El rol del estado en todo sus estamentos es fundamental, nacional, provincial, municipal, todos tiene responsabilidad en esto, algunos en determinarlos y otros acompañarlos, por eso nos ponemos a disposición de este proceso y asumimos esa responsabilidad”-.
Por último menciono que no todas las normar son perfectas, todas son opinables,
-“pueden tener algún matiz que se pueda analizar, corregir, empezar a transitar determinados caminos en esta materia y viendo que hay que modificar, emprolijar. Lo principal es pensar que hay que intervenir sobre esa realidad porque si todo el esfuerzo que está haciendo el estado nacional para procurar la vivienda de todos los argentinos cae en una situación de terreno estéril por la falta de tierra apta para concretarlo”-.

Twitter Facebook Contáctanos