Control de velocidad con radar
El presidente del CDSR Guillermo José Di Liscia, los concejales del FrePam Cristina Requejo y Marcos Cuelle y el concejal del PJ Eduardo Molteni, observaron una prueba de control de velocidad con radar en la Avenida Perón junto a funcionarios de la Municipalidad de Santa Rosa, quienes a través de la Dirección de Tránsito evaluaron el funcionamiento del sistema e instruyeron al personal en su uso. En los próximos días los controles serán sorpresivos y se aplicarán las multas correspondientes.

El presidente del CDSR Guillermo José Di Liscia, los concejales del FrePam Cristina Requejo y Marcos Cuelle y el concejal del PJ Eduardo Molteni, observaron una prueba de control de velocidad con radar en la Avenida Perón junto a funcionarios de la Municipalidad de Santa Rosa, quienes a través de la Dirección de Tránsito evaluaron el funcionamiento del sistema e instruyeron al personal en su uso. En los próximos días los controles serán sorpresivos y se aplicarán las multas correspondientes.
Di Liscia, destacó que “las fotografías además de registrar el día, la hora, la patente y velocidad del vehículo, cuentan con un archivo que está protegido de cualquier intento de modificación, por lo que la imagen puede ser utilizada como prueba irrefutable de la infracción”.
El director de Tránsito, Rodolfo Fiks, precisó que al radar “se lo programa para que controle a partir de una velocidad determinada, que en este sector es de 60 kilómetros, y si el vehículo supera esa velocidad el mismo aparato saca la foto. Luego, llevamos la información a la Dirección de Tránsito, completamos los datos a través del padrón de Rentas y enviamos la foto al Juzgado de Faltas para que notifique al infractor”.
Por su parte la Jueza de Faltas Alicia Corral explicó que ella recibe “la información de parte de la Dirección de Tránsito con la foto incluida y en un plazo de 72 horas le mandamos al infractor, a su domicilio la cédula de notificación. Siempre tiene la posibilidad de realizar el pago voluntario, lo cual le reduce considerablemente el monto de la multa y de lo contrario puede hacer un descargo dentro de los siguientes ocho días”. Consultada por los casos que podrían ser tenidos en cuenta en un descargo dijo que “no haya hecho la transferencia. Yo le mando la cédula al que figura como propietario, si hace la denuncia de venta correspondiente, esa persona no es la que tiene que pagar la multa”.