Décima Octava Sesión Ordinaria 2023
Durante la mañana de este viernes 27 octubre se llevó adelante la décima octava sesión ordinaria del período 2023 del Concejo Deliberante de Santa Rosa.
La misma estuvo a cargo de la presidenta Paula Grotto, y contó con la presencia de los concejales y concejalas Mariano Rodríguez Vega, Alba Fernández, José Depetris, Juan Lima, Lorena Guaiquián, Natalia Sueldo, Pablo Pera Ibarguren, Claudia Giorgis, Gustavo Estavilla, Marcelo Guerrero y, con la ausencia justificada de Fabiana Castañiera. La secretaría legislativa estuvo a cargo de Alfredo García.
Luego del izamiento de la bandera nacional a cargo de Natalia Sueldo, se le otorgó la palabra a Guillermina Scheuber, quien hizo uso de la voz de la vecina para solicitar reductores de velocidad en las intersecciones de las calles Leguizamón al 700 y Ameghino al 500.
Seguidamente, se trató y se aprobó sobre tablas la declaración de interés municipal sobre la presentación del libro “Capitana María Remedios del Valle – Madre de la Patria” del escritor Daniel Mario Brion, que se desarrollará hoy en la Biblioteca de la Legislatura de la Provincia de La Pampa.
“Es un proyecto que hemos elaborado en el marco de la conmemoración del día de los Afro-argentinos y la cultura afro que se celebra cada 8 de noviembre”, sostuvo Lorena Guaiquián.
También por unanimidad, fue aprobada la declaración de interés municipal a la muestra “Zapatos Rojos – La Pampa. Arte y Memoria Colectiva; contra la violencia de Género los Femicidios, Transfemicidios y Travesticidios.
“La propuesta es una réplica – Zapatos Rojos de Elina Chauvet, y en la provincia es autoría de la trabajadora social Nancy Rodríguez. Consta de 39 víctimas de femicidios cometidos en territorios pampeanos, y es un proyecto colectivo que tiene el objetivo de movilizar a cada pampeano y pampeana a que se sume al grito de “Ni una Menos”, dice en sus fundamentos.
Entre los temas del orden del día, fue votada de forma unánime la creación del nuevo Código Urbano Ambiental, que deroga la Ordenanza Nº 3274 – Código Urbanístico.
Rodríguez Vega explicó que el nuevo código reemplazará al Código vigente elaborado en el año 2005, y que tiene como objetivo “lograr una ciudad moderna, sostenible, participativa y justa”, tratándose de “un avance trascendental en una política pública que regula el crecimiento y el desarrollo de esta capital ”.
Además, enfatizó sobre el consenso logrado para confeccionar el despacho, luego de su aprobación en la comisión del Plan Estratégico.
“En esas reuniones fue debatido durante largo tiempo, y finalmente aprobado por unanimidad, con intervención del Colegio de Arquitectos, de la CPE, de la UNLPam, de la Cámara de Comercio, Consejos de Profesionales. Y también con participación de concejalas y concejales, del oficialismo y de la oposición.”, dijo, y destacó “la capacidad del Ejecutivo de recepcionar las dudas y de resolverlas a través del consenso”.
Por último, afirmó que el nuevo Código será una herramienta “para regular hacia dónde y cómo crecerá la urbanización y el desarrollo de nuestra ciudad, estableciendo condiciones de habitabilidad, comerciales y ambientales.”
En el mismo sentido, Claudia Giorgis destacó los acuerdos logrados y el trabajo realizado por todos los sectores en el Plan Estratégico.
“Esta no es un dictamen más, es una normativa de fondo que se proyecta para muchos años hacia adelante de la ciudad, y requiere de amplios consensos”, dijo.
Sobre el mismo tema, Guerrero acompañó la iniciativa e indicó que “no sólo viene a mejorar diversos aspectos para la ciudad, sino también y fundamental que deja al resguardo a través de restricciones del Código de Aguas y la Ley Ambiental Provincial”.
Por otro lado, se aprobó por unanimidad la iniciativa que pretende establecer el procedimiento administrativo aplicable para la obtención de permisos de habilitaciones provisorias, certificaciones de habilitaciones, transferencias, etc, en lo que respecta a establecimientos que desarrollan actividades económicas.
Con esta nueva normativa se propone la posibilidad de tramitar la habilitación de forma totalmente online (mediante el sistema que se implemente), y en el lapso de pocos minutos obtener un Permiso de Habilitación Provisoria para funcionar hasta la obtención del Certificado de Habilitación en un lapso no mayor a treinta (30) días hábiles.
El proyecto también “modifica el trámite administrativo de habilitación para comercios de baja y mediana complejidad unificando en una sola área para optimización del tiempo de quien realiza el trámite, y establece requisitos claros y concretos para quienes deseen emprender nuevos negocios.”
Depetris destacó el trabajo conjunto de todos los bloques para el desarrollo del proyecto, y enfatizó en que la nueva normativa traerá soluciones a quienes realizan trámites de habilitación comercial.
Estavilla también celebró la posibilidad de hacer aportes a la nueva ordenanza, y manifestó que significa “un avance importante porque facilita los procedimientos administrativos para los vecinos y vecinas que van a solicitar una habilitación”.
Asimismo concejales y concejalas votaron por unanimidad la autorización al Departamento Ejecutivo a la suscripción del Modelo de Convenio de Complementación de Servicios entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Municipalidad de Santa Rosa.
Rodríguez Vega explicó que el convenio propone que los Registros del Automotor de todo el país puedan cobrar las multas por infracciones de tránsito cometidas en Santa Rosa cuando la persona vaya a realizar los trámites como transferencia, denuncia de venta, certificado de dominio o cualquier otro trámite donde deba intervenir el registro.
“Esto trae un evidente beneficio al municipio, ya que permitirá el cumplimiento de las obligaciones contravencionales de todos los ciudadanos”, dijo.
También, por unanimidad, se aprobó la iniciativa que autoriza la suscripción con la Fundación Saber Cómo el convenio marco de Cooperación Institucional y Asistencia Técnica, para la implementación, puesta en marcha y funcionamiento del Programa de Seguridad Vial de la Municipalidad de Santa Rosa.
“Este convenio prevé la cooperación y asistencia técnica para la implementación del Programa de Seguridad Vial de la Municipalidad”, afirmó Rodriguez Vega, y destacó el trabajo de la gestión municipal sobre la problemática del tránsito.
“Junto a Estrellas Amarillas ha trabajado en distintas acciones con la finalidad de disminuir la siniestralidad vial”, agregó.
Asuntos Entrados
Los asuntos entrados a esta reunión fueron conformados por las comunicaciones del Departamento Ejecutivo con informes de promulgación de distintas ordenanzas y dos notas.
Una del intendente municipal, en la que adjunta informe referido a los préstamos otorgados en el marco de la Ordenanza Nº 5356 de Adhesión a la Ley Provincial Nº 2870 de Promoción Económica, correspondiente a los meses de julio, agosto y septiembre de 2023.
Otra, del secretario de Hacienda y Abastecimiento, en la que remite informe de horario extraordinario realizado por agentes del DE en el mes de septiembre de 2023, conforme Ordenanza Nº 4600.
De los asuntos particulares, tuvieron ingreso cuatro notas.
Una de ellas, de parte de dos vecinos, que solicitan la desafectación de un inmueble ubicado en la calle Bolivia de su designación como patrimonio arquitectónico.
Otra, enviada por representantes de Vecinos Autoconvocados que promueven la construcción de la Autovía 5 en pos de favorecer la seguridad vial de la Ruta 5.
La tercera, es una nota enviada por vecinos y vecinas que solicitan se designe con el nombre de “Nelson Ricardo Caito Cafardo” a un espacio público.
La cuarta, presentada por el presidente de la Cámara de Propietarios de Taxis y Radiotaxis de La Pampa, en la que pide se prorrogue la antigüedad de los vehículos destinados a la prestación del servicio.
También ingresaron cuatro proyectos de ordenanza enviados por el Departamento Ejecutivo.
Uno de ellos, pretende sustituir el texto de un artículo de la ordenanza N° 4824 mediante la que la Municipalidad se adhiere al Capítulo II de la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (Ley N° 26.363).
Según indica la iniciativa, se pretende realizar en la jurisdicción de la ciudad de Santa Rosa la Revisión Técnica Obligatoria que prevé el Artículo 34 de la Ley N° 24449 Nacional de Tránsito.
“La obligatoriedad de la RTO se aplicará a los vehículos categorías L, M, N y O, quienes para poder circular por la vía pública deberán tenerla aprobada”, dice el texto.
Los demás corresponden a dos autorizaciones relacionadas con la ordenanza de política mortuoria, y otra una autorización para la ejecución de obra de gas natural.
Por último, tuvo ingreso un proyecto de comunicación del bloque FrePam, en el que solicitan al Departamento Ejecutivo evalúe la habilitación de un estacionamiento en las inmediaciones de la Casa del Bicentenario ubicada en la intersección de la calle Enrique Stieben y Avenida San Martín Oeste.