DEJA LA GESTIÓN GUERRERO AÑO 1948
Llegado el año 1948, el rumbo de la gestión Guerrero comenzó a desviarse a raíz de la crisis en la que se encontraba sumido el país.
Deja la gestión Guerrero año 1948:
Llegado el año 1948, el rumbo de la gestión Guerrero comenzó a desviarse a raíz de la crisis en la que se encontraba sumido el país. Para marzo, los puestos municipales habilitados un año antes a lo largo de la ciudad cierran sus puertas. A esa altura las versiones acerca de la renuncia de Guerrero ganaron la calle, y se mencionó como posible reemplazo a Benigno Sixto Palaciano, ex concejal de la Unión Cívica Radical.
En tanto, en el orden nacional, se llevaron a cabo elecciones en las provincias de Santa Fé, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos, Tucumán, Buenos Aires y la Capital Federal. En todas hubo un triunfo amplio del peronismo, relegando a radicales y demócratas. De vuelta a Santa Rosa, finalmente el 14 de mayo Esteban Guerrero decide presentar la renuncia al cargo e inmediatamente éste recae en José Aquiles Regazzoli , de forma interina. El reemplazante venía de desempeñarse como jefe de Fronteras y Policías del Ministerio del Interior, y además había sido de jefe de la fuerza de la capital provincial años antes.
Nuevo comisionado, nuevo gobernador
Tras el breve gobierno Regazzoli, quien años después -en 1973- sería electo gobernador, el rumor se hizo realidad y Benigno Palaciano se convirtió en el nuevo comisionado municipal el 3 de agosto de 1948, luego de una orden ministerial del 22 de junio.
En septiembre de ese año se formó la Comisión Revaluadora de la Propiedad, integrada por unas veinte personas, entre vecinos y funcionarios municipales. Esta comisión tendría a cargo la agobiante y minuciosa tarea de revaluar todas las manzanas del ejido de la capital, trabajo que demandaría más de un año.
En las calles de Santa Rosa se realizó una importante tarea de parquizado en paseos públicos y en los crecientes barrios que comenzaban a extenderse al norte y sur de la ciudad, principalmente. En esos años se avanzó en el tema del asfalto céntrico, una de las viejas falencias de la “coqueta ” capital del territorio de La Pampa
La comisión revaluadora, tras culminar la primera parte del trabajo, comenzó a tratar los pedidos de reconsideración que llegaron al municipio. En el ámbito provincial, tras un breve gobierno de Tomás Gatica reemplazando a Páez, en los últimos días de 1949 legó a la gobernación del Territorio Juan Carlos Neveu. En el discurso de bienvenida que le dio Palaciano al flamante gobernador, destacó que la designación recaía por primera vez en un “hijo auténtico de La Pampa”.
En esta etapa de gobierno, se seguiría bregando incansablemente en pos de obtener la ansiada provincialización del territorio, que estaba muy cerca de llegar.
En lo que respecta a la ciudad, llegado ya el año 1950 Palaciano y los miembros de la comisión revaluadora decidieron poner en marcha la modificación del valor de tasación de inmuebles, implementando así el Impuesto a la Contribución Inmobiliaria.
Norberto Asquini – Luciano Peralta