Día de La Pampa en el Teatro Español

Música, danza, videos, pintura, poesía

El miércoles 16 a partir de las 21hs. en el Teatro Español se celebrará el Dia de La Pampa en el marco de la 26º edición del Octubre Coral, que organiza todos los años el Coral “Médanos y Luna”, con la dirección del Prof. Alberto Carpio. Con entrada libre y gratuita y auspicio del Honorable Concejo Deliberante de Santa Rosa, Secretaría de Cultura, Educación y Gestión Cultural de la Municipalidad de Santa Rosa y Subsecretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa.
En esta ocasión se conjugarán en un gran despliegue escénico la música, el canto, la danza, la actuación teatral y la plástica, como manifestaciones artísticas plurales y diversas del pueblo pampeano.
Un espectáculo que intentará reflejar un marcado sentido de fortalecimiento de las raíces de nuestra región y marcar la identidad, a través de un recorrido de las etapas que fueron configurando a nuestra provincia, desde los pueblos originarios hasta la actualidad.
Participarán distintas agrupaciones corales como Coro de la Asociación Hispano Argentina, Coro de la Sociedad Israelita, Coro Municipal de Santa Rosa, Coral Médanos y Luna, Coral Pampa. A ellos se sumarán los músicos Luis Gesualdi, Hugo Cuello, Leticia Pérez, Martín Santa Juliana, Machi Sánez, Lisandro Dasso, Jorge Sosa, Eduardo Cantero, Caly Suárez, Juan Ramón Roldán, Carlos Amigo, Cacho Arenas, Laly Robledo, Grupo Vocal Utopía y Nicolás Rainone. También estarán la escritora Olga Reinoso y Rubén Arias Cussino.
El canto integra e identifica a una región. El canto se fundamenta en las luchas, los sueños y en la cotidianeidad de un pueblo. Todos juntos, de forma colectiva, a modo de conjunción, artistas de diferentes géneros, dirigidos por el maestro Alberto Carpio, conmemoran una fecha significativa en la historia de la Provincia de La Pampa.
Una grilla de canciones interpretadas por cantantes solitas y coros ilustrará el extenso bagaje cultural del territorio pampeano, desde lo aborigen hasta el cancionero de los ríos, sumando las vertientes aportadas por los criollos y los inmigrantes.
Varias generaciones de artistas se asociación en este espectáculo para cantarle a la tradición, para sumar lo emergente y homenajear, de esa manera, a cada uno de los pampeanos.
PROGRAMA Lo aborigen
“Campaña del destierro” (Canción – Nicolás Rainone)
“Ay, Baigorrita” (Canción – Félix Domínguez)
Cancionero criollo
“El cuchillo” (Estilo – Julio Domínguez y Carlos Santa Juliana)
“Clavel del aire” (Milonga – Leticia Pérez y Machi Sánez)
“Cuando bailan malambo” (Malambo – Naldo Labrín)
“El covarrubiano” (Gato – Julio Domínguez)
“Pampa de arriba” (Cielito – Edgar Morisoli y Delfor Sombra)
La inmigración
“Canción israelita” (Coro Israelita)
“Que viva España” (Coro de la Asociación Hispano Argentina)
“Tarantela” (Coral Médanos y Luna y Coro Municipal de Santa Rosa)
Cancionero contemporáneo
“Por la costa de la barda” (Zamba – Julio Domínguez)
“Canto ancestral” (Milonga – Hugo Cuello)
“Ciudatango” (Poema – Olga Reinoso)
“Como los cardos rusos” (Huella – Roberto Palmer)
“De los hacheros santiagueños” (Chacarera – Cacho Arenas)
“Volverá en primaveras” (Canción – Edgar Morisoli y Delfor Sombra)
“La Giocondita” (Canción – Alfredo Gesualdi)
Cancionero de los Ríos
“Zamba del río robado” (Zamba – Manuel J. Castilla y Guillermo Mareque)
“De la creciente” (Triunfo – Juan Carlos Bustriazo Ortiz y Guri Jaquez)
“Agüita del médano” (Canción – Juan Carlos Bustriazo Ortiz y Oscar García)
“Un sueño que no es” (Canción – Nicolás Rainone)
“Huella de ida y vuelta” (Huella – Roberto Yacomuzzi y Lalo Molina)
“La Pampa es un viejo mar” (Canción – Juan Ricardo Nervi y Alberto Cortez)
Músicos:
Eduardo Cantero, Jorge Sosa, Lisandro Dasso, Machi Sánez y Carlos “Toto” López Cantantes:
Laly Robledo, Leticia Pérez, Milagros Ferreiro, Nicolás Rainone, Hugo Cuello, Carlos Amigo, Cacho Arenas, Luis Gesualdi, Juan Ramón Roldán, Martín Santa Juliana, Ezequiel Carpio, Ignacio Mastroiácovo y Vocal Utopía Bailarín: Kaly Suárez Poesía: Olga Reinoso Artista plástico: Valentín Gómez Morales Textos: Rubén R. L. Evangelista Locución de textos: Sergio De Matteo Videos: Gabriel Carreño Puesta en escena: Valeria Ruggeri Sonido / Luces: Personal técnico del Teatro Español Idea y Dirección: Alberto Carpio
*Fotografía: Dirección de Prensa, Difusión y Ceremonial de la Municipalidad de Santa Rosa

Twitter Facebook Contáctanos