Día Internacional de la Lucha contra las Drogas

Contra el tráfico y el consumo

La edila Elisabet Taboada en la 16° Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante planteó y concientizó respecto al uso indebido de drogas, además de reflexionar y difundir la “acción mundial en pro de comunidades saludables libres de drogas”.
En 1987 la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió establecer el día 26 de junio como el Día Internacional de laLlucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. La Asamblea tomó esa medida el 7 de diciembre de 1987 (resolución 42/112), de conformidad con la recomendación de la Conferencia Internacional sobre Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas del 26 de junio de 1987.
La Asamblea General reconoció que “pese a los esfuerzos y las gestiones de la comunidad internacional, el problema mundial de las drogas continúa afectando la salud, la seguridad y el bienestar de la sociedad, en particular de los niños y los jóvenes”.
En nuestra ciudad, en nuestro querido país, como en América Latina y más allá, convivimos con este flagelo de drogas y estupefacientes que ponen en jaque los valores y la estabilidad de nuestra comunidad, amenazando la soberanía de los Estados.
En la resolución se apoyó sin matices la decisión de la Comisión de Estupefacientes de convocar a sesiones periódicas a fin de evaluar los objetivos y las metas establecidos por la Asamblea General, para determinar los ámbitos en que se requiriesen medidas adicionales, así como las metas y los objetivos que habrían de fijarse en la lucha contra el problema mundial de las drogas. Es importante adoptar una declaración política y otras medidas de fomento de la cooperación internacional, y resalto, una determinación definitiva en lo político, en lo social y en todos los estamentos estatales y públicos.
En este sentido, la Asamblea alentó a la Comisión y a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito a que prosiguieran su labor de fiscalización internacional de drogas e instó a todos los gobiernos a que prestasen el máximo apoyo financiero y político posible a la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito.
Desde el Bloque Justicialista, que represento, asumimos de vital importancia el reconocimiento de esta problemática que impacta brutalmente sobre una amplia franja etárea de la población; por lo que propongo y asumo como una necesidad insoslayable ampliar y afianzar actividades operacionales y de cooperación técnica, que nos habilite a afrontar esta realidad que penetra y que corremos el riesgo de naturalizar, siendo un hábito dañino y peligroso, que duele, que corrompe, que destruye y que mata.

Twitter Facebook Contáctanos