Día Mundial de la Diabetes
Palabras de la concejala Cecilia Roigé

En la sesión del jueves 14 de noviembre la concejala Cecilia Roigé, del bloque Frepam, expuso sobre la problemática de la diabetes y detalló para los presentes:
Desde 1991 todos los 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, conmemoración instalada por la Federación Internacional de la Diabetes y la Organización Mundial de la Salud.
Desde la Federación Internacional de Diabetes, se trabaja en campañas preventivas y educativas para tratar esta enfermedad; la que abarca el período 2009-2013 justamente se llama Diabetes, Educación y Prevención y el eslogan de la campaña “Entienda la Diabetes y Tome el Control” es un llamamiento a todos aquellos responsables de la atención diabética.
Para las personas con diabetes éste es un mensaje sobre la capacitación a través de la educación; para los gobiernos el eslogan es una convocatoria para implementar estrategias y políticas efectivas; para los profesionales de la salud es un llamamiento para mejorar su conocimiento a través de recomendaciones y poner dichas recomendaciones en práctica. Para el público en general el eslogan es un llamado a entender el serio impacto que representa la diabetes y saber, si es posible, como evitarla o retrasarla y sus complicaciones.
En nuestro país, ayer se dio un gran paso al darle media sanción en la Cámara de Diputados a la modificación de la ley 23753 de protección al diabético,, modificación que surge de la iniciativa de una ONG riocuartense llamada NAdia, y que fuera tomada por el senador Ernesto Sanz y unificado con otro proyecto de la legisladora Sandra Giménez. Dicha modificación establece, entre sus ítems más destacados, que la cobertura de los medicamentos y reactivos de diagnóstico para autocontrol sea del 100% y en las cantidades necesarias según prescripción médica, que el Ministerio de Salud establezca normas de provisión de fármacos e insumos (hipoglucemiantes, lapiceras para insulina, bombas de infusión, digitopunzores, etcétera) y que estas normas sean actualizadas cada dos años para incorporar los avances en la materia.
Una forma de prevenir la enfermedad es llamar la atención de las personas y este llamado de atención se logra con distintas formas de hacer campañas, ya sea organizando mediciones de glucemia en espacios públicos, actividades antisedentarias como caminatas o bicicleteadas, o a veces con sueltas de globos azules; en Santa Rosa se conmemora desde hace cuatro años con el cumplimiento de la ordenanza 3820 que declara de interés municipal las actividades que anualmente realizan la Liga Pampeana de Ayuda al Diabético y el club de Leones Huitrú y además prevé la iluminación del edificio municipal y otros monumentos públicos de color azul y por espacio de una semana.
Entonces y en pos de colaborar con estas campañas, solicito que este Concejo aporte su pequeño grano de arena y recomiende al Departamento Ejecutivo ilumine de azul este edificio por espacio de una semana y de esta manera se contribuya al llamado de atención en la prevención y detección de la diabetes.