El CD estatizó el servicio de transporte

Esta mañana, desde las 10, en el Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, se realizó la sexta sesión ordinaria del periodo 2020, de relevancia por haberse aprobado la municipalización del servicio público de transporte colectivos de pasajeros.

En esta, la 1425° reunión, estuvieron presentes los concejales y concejalas Nancy Castañiera (Comunidad Organizada), Marcelo Guerrero (Propuesta Federal), Pablo Pera Ibarguren, Gustavo Estavilla, Claudia Giorgis (FrePam), Analía Torres, Natalia Sueldo, Juan Lima, Mariano Rodríguez Vega, Alba Fernández y José Depetris (FreJuPa). La presidencia estuvo a cargo de Paula Grotto y la secretaría legislativa, de Alfredo García.
Luego del izado de bandera nacional por parte de Estavilla, se dio lectura a los asuntos entrados. De ellos, fueron derivados a sus respectivas comisiones el Proyecto de Ordenanza presentado por el concejal del Bloque de Propuesta Federal, Marcelo Guerrero, mediante el cual se establece el Manual de Buenas Prácticas Ambientales Municipal”; el de la concejala de Comunidad Organizada, Fabiana Castañiera, que crea el Consejo Económico Social Local para el ámbito de la ciudad de Santa Rosa. Ingresó también el proyecto de Comunicación presentado por el Concejal del Bloque de Propuesta Federal, Marcelo Guerrero, por el cual el C.D. solicita al Departamento Ejecutivo eleve al Poder Ejecutivo provincial el pedido que autorice la actividad de bares, cafés y locales gastronómicos que no cuentan con la modalidad delivery en la ciudad de Santa Rosa.
En tanto, el proyecto de ordenanza propuesto por el Bloque de concejales y concejalas del Frepam, Propuesta Federal y Bloque Comunidad Organizada que solicita la creación de la “Comisión de Seguimiento y Control del Servicio de Transporte Urbano de pasajeros de la ciudad de Santa Rosa”, y el proyecto de ordenanza de concejales y concejalas de los tres bloques opositores en el cual se incorpora un capítulo que establecerá el costo del boleto del Servicio de Transporte Urbano colectivo de pasajeros a la Ordenanza Fiscal Nº237/86, según texto ordenado por Resolución 1463/2019.I.4. Para el tratamiento de estos temas, se solicitó la constitución del Concejo en comisión y se llevó a cabo un cuarto intermedio.
Al regreso del trabajo de comisión, se dio lectura al orden del día donde se hallaban los despachos pertinentes a la Comisión de Hacienda a los proyectos presentados por el Departamento Ejecutivo. El primero, en el cual se reduce al 50% la Tasa por inspección de Seguridad e Higiene a determinados rubros y subrrubros, y aquel en el que se adhiere al Artículo 1° de la Ley provincial N° 3222, relacionado con los ingresos por el Régimen de Coparticipación. Además, el despacho de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones donde se dispone el uso de la leyenda “2020- Año del bicentenario del paso a la mortalidad del Gral. Manuel Belgrano” en la papelería de este Concejo Deliberante. La totalidad fue aprobada por unanimidad.
A continuación se dio tratamiento a los despachos surgidos del plenario de las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas; Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Administrativa y Reglamentaciones, desarrollado el pasado martes, donde se trató la rescisión del contrato del contrato de común acuerdo de la Municipalidad con Autobuses Santa Fe, que fue aprobado por mayoría.
La concejala por Comunidad Organizada, Nancy Castañiera, se opuso a este despacho y presentó un proyecto alternativo al de creación del EMSU, de modo verbal, que fue rechazado por los once concejales restantes.
El concejal del FreJuPa, Mariano Rodriguez Vega, dijo: “La aprobación de esta ordenanza reviste vital importancia para dar inicio inmediato a la prestación del servicio que no se puede interrumpir. Y luego es imprescindible para poner en marcha esta política, la creación del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSU) que daremos tratamiento a continuación en esta sesión.
Pidiendo el acompañamiento al resto de los bloques, quiero decirles que estoy muy satisfecho por este momento y por la decisión tomada por la gestión municipal actual, entendiendo y teniendo muy en claro que sin dudas hoy es un día histórico para nuestra ciudad y los santarroseños y santarroseñas”.
La concejala Giorgis hizo declaraciones sobre la importancia de la jornada vivida en esta sesión: “Tenemos un día para celebrar, los usuarios y la ciudad de Santa Rosa van a dejar de padecer un servicio que es así, lo hemos padecidos con las diferentes empresas durante muchísimos años. Es un desafío importante, la expectativa que nosotros tenemos es que justamente el hecho de que el servicio pueda ser prestado por el municipio pueda ser flexible o que podamos ir generando un modelo de servicio propio, no adaptado a las necesidades del lucro empresarial, sino adaptado a las necesidades concretas de los usuarios y las usuarias de la ciudad”.
Seguidamente se votó la creación del Ente Municipal de Servicio Urbanos. Al anunciar que desde su bloque acompañará este proyecto, Estavilla expresó: “es un día importantísimo para este Concejo Deliberante, pero principalmente para los santarroseños y santarroseñas. Entendemos que toda la ciudadanía es quien recupera un derecho que durante años, en mayor o menor medida, desde los distintos espacios políticos, hemos tratado de que vuelva a las vecinas y los vecinos, el servicio de transporte urbano de colectivos. Y también nos ayuda a acompañar este proyecto el hecho de que el nuevo ente sea formado, si vale la expresión, bajo el paraguas de lo que fue el EMSHU, una institución muy cara a los santarroseños y santarroseñas y que ha demostrado que en estos diez años que se cumple de la municipalización del servicio de recolección de residuos y de barrido, lo ha llevado adelante de una manera impecable, y como dije recién, es el orgullo de todos los vecinos y vecinas”.
En tanto, la presidenta del Concejo Deliberante, Paula Grotto, declaró: “estoy convencida de que este es el inicio de una forma de concebir al Estado Municipal, con un fuerte protagonismo del Estado. Vamos a seguir construyendo igualdad y conquistando derechos. Por eso queremos decirle al intendente de Santa Rosa, que fue quien inició este recorrido y por eso cito a Néstor Kirchner, en su discurso ante la Asamblea Legislativa, del 25 de mayo de 2003: ?Por mandato popular, por comprensión histórica, por decisión política, ésta es la oportunidad de la transformación”.
La creación de EMSU fue aprobado por mayoría, pese a que el despacho surgido del plenario había resultado unánime. Sin embargo, la concejala Castañiera votó por la negativa en la sesión.
Finalmente, se pusieron a votación los despachos surgidos del Concejo constituido en comisión. Fue aprobado por unanimidad la creación de la “Comisión de Seguimiento y Control del Servicio de Transporte Urbano de pasajeros”, la excepción de la obligatoriedad de la Audiencia Pública, consignando los términos del Artículo 4º, inciso b) de la Ordenanza Nº 4318/2011 para la creación de la tasa de servicio de transporte urbano de colectivo de pasajeros (boleto), que fue aprobada por mayoría, y la incorporación el Capítulo Vigésimo Cuarto a la Ordenanza N° 237/1986, también aprobada por mayoría mediante votación nominal. La concejala Castañiera emitió voto negativo.
Cabe destacar que, como se ha desarrollando en las anteriores reuniones de este cuerpo deliberativo, se continuó adoptando las medidas de prevención sanitarias correspondientes a la pandemia de coronavirus. Es por ello que Concejales y concejalas mantuvieron distancia en sus bancas, al igual que la presidenta y el secretario legislativo. Se procuró el ingresó de un asesor o asesora por concejal o concejala y se sentaron respetando dos asientos entre cada persona, a fin de evitar aglomeración. El público que asistió a la sesión debió seguir las mismas recomendaciones; en tanto, la prensa tiene contó con un sector exclusivo para un adecuado desarrollo de sus tareas.
En relación al personal permanente del Concejo, asistió sólo el indispensable que posibilite el funcionamiento adecuado de la sesión.

Twitter Facebook Contáctanos