El CDSR en Programa de Seguridad Vial
Se presentó el Programa Itinerante de Educación para la Seguridad Vial, con la presencia de autoridades del gobierno provincial, de la Municipalidad de Santa Rosa, del Concejo Deliberante, directivos del Automóvil Club Argentino, representantes de la filial local, e instituciones. Las actividades se desarrollan desde el 4 al 8 de mayo en nuestra ciudad.
Las actividades se desarrollan desde el 4 al 8 de mayo en nuestra ciudad.
Se presentó el Programa Itinerante de Educación para la Seguridad Vial, con la presencia de autoridades del gobierno provincial, de la Municipalidad de Santa Rosa, del Concejo Deliberante, directivos del Automóvil Club Argentino, representantes de la filial local, e instituciones.

Paralelamente a la apertura oficial del programa funciona un aula taller sobre calle Avellaneda entre Avenida San Martín e Irigoyen y un parque infantil de tránsito que se instaló en el Club Argentino.
En la pista vial del Club Argentino se brindan charlas
para los niños de EGB de los distintos establecimientos escolares; en tanto que en la dársena de estacionamiento sobre calle Avellaneda
frente a la Catedral se encuentra el Aula Trailer con capacidad para 30 personas, donde se brindan charlas alusivas, como así también en el Centro Municipal de Cultura.
Del 4 al 8 de mayo las capacitaciones estarán destinadas a niños, adolescentes de nivel polimodal en edades cercanas a la obtención del registro de conducir, docentes, inspectores de tránsito municipales y policiales e interesados. Las mismas se desarrollarán de 8.30 a 11.30 y de 13.30 a 16.30 horas.

Asimismo, está prevista para el viernes una jornada especial con inspectores de Toay, Anguil, Ataliva Roca, General Acha, Eduardo Castex, Quemú Quemú, Winifreda y Victorica.
Objetivo, educar
La meta del proyecto es difundir la Seguridad Vial a través de la Educación Vial entre los distintos actores de la comunidad, a fin de disminuir los índices existentes por medio de conductas adecuadas, con especial énfasis en los grupos de vulnerabilidad.
Pero si bien el objetivo es crear condiciones que disminuyan los preocupantes índices actuales de siniestros viales, o sea influir sobre conductores, no menos importante es la idea de concientizar y de preparar a quienes a mediano y/o largo plazo van a encontrarse tras el volante de un vehículo. Para lograr establecer una imagen, una percepción a nivel público, también es necesaria la opinión de quienes no están involucrados directamente con la conducción.
Por eso se busca también llegar a otros usuarios, que aunque no conducen, están en la vía pública. Se presta en este sentido especial atención a la franja etaria que va de los 16 a los 30 años, por ser la que mayor cantidad de siniestros viales sufre en la actualidad.
El proyecto aborda charlas y cursos para niños, adolescentes, adultos, docentes, inspectores municipales de tránsito, agentes de policía,
formadores y grupos especiales; se entregará material gráfico con consejos generales sobre conducción segura, apuntados a diferentes público.
Asimismo, un acoplado acondicionado como aula rodante, será capaz de transportar un parque infantil de tránsito y albergar 30 alumnos, especialmente preparado para el dictado de cursos a diferentes destinatarios.