EL ESTALLIDO: DOLOROSA CRISIS MUNICIPAL 1974
El 18 de mayo comenzaría a inscribirse una página triste en la historia de Santa Rosa, que se inició con una masiva huelga de los obreros municipales.
El estallido: Dolorosa Crisis Municipal.- 1974
El 18 de mayo comenzaría a inscribirse una página triste en la historia de Santa Rosa, que se inició con una masiva huelga de los obreros municipales. El intendente Turnes, en el centro de la crisis, anuncia que su alejamiento del cargo para el 25 de mayo, mientras los empleados hacían público su descontento por los magros aumentos concedidos por la comuna respecto al de los funcionarios.
Aquel día, además, los más de 300 agentes y empleados comunales invaden la avenida San Martín reclamando un reconocimiento oficial de la Lista Blanca, que se había impuesto en controvertidas elecciones para dirigir el gremio.
En un clima de suma tensión, los manifestantes deciden tomar el edificio municipal, hecho que motiva la intervención de la justicia y policía pampeana. Con el diálogo roto y las negociaciones ausentes, el 21 el juez de Instrucción Saiz Zamora, ordena a las fuerzas policiales de la Guardia de Infantería recuperar la comuna. Decenas de oficiales fuertemente armados, rodean el municipio y allí se desataría un violento operativo que culminó con varios manifestantes lesionados y quince detenidos.
Dos días después, siete de los quince apresados recuperaron su libertad. A partir de ese momento se inician nuevas marchas en la ciudad comandadas por Miguel Angel Maldonado, secretario general del Soem. La sociedad santarroseña condena la represión y brinda su apoyo a los empleados, hecho que deja al intendente Turnes en un punto sin regreso en su gestión.
En tanto, para el 25 de mayo, llega para mediar en el conflicto el diputado nacional Pedro Imaz, quien logra que los municipales levanten la huelga para iniciar un diálogo. Por otra parte, a fin de mes se dispone el descuento de haberes a los empleados por los días que realizaron la huelga, lo que hace renacer la tensión. Algunas semanas después, visita la ciudad Juan Carlos Ferrero, veedor enviado por la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de la Argentina (COEMA), con el fin de pronunciarse sobre el conflicto del SOEM. El dirigente se entrevista con integrantes de la lista Blanca y de la Verde, tras la reunión se evalúa intervenir el gremio y llamar a elecciones.
Norberto Asquini – Luciano Peralta