EL MES DEL “CICLON” 1980

A principios de diciembre APE tomó a su cargo el servicio eléctrico de Alta Tensión y a partir de enero del 81, las cooperativas pasaron a ser las encargadas de efectuar la distribución del servicio en las localidades.

EL MES DEL “CICLON”

A principios de diciembre APE tomó a su cargo el servicio eléctrico de Alta Tensión y a partir de enero del 81, las cooperativas pasaron a ser las encargadas de efectuar la distribución del servicio en las localidades.

En un fin de año de variados acontecimientos, el día 4 se desplegaron más obras complementarias en el camino a Toay, con la concreción del sistema de canalización de aguas pluviales. Un día después, se confirmó la presentación de cinco empresas oferentes para la construcción de una nueva red cloacal en 350 cuadras de la ciudad, con el fin de elevarlas a 700.

Por otra parte, el 12 de diciembre un recio ciclón con ráfagas de 145 kilómetros por hora azotó a Santa Rosa, afectando principalmente la parte este y ocasionando numerosos e importantes daños en edificios, casas y redes telefónicas y eléctricas. Un día después, en medio del desastroso panorama, llegó a la ciudad el ex presidente Arturo Illia: su primera visita la realizó en el 65, cuando era presidente en ejercicio.

Otra visita de importancia se concretó el 15, con la llegada del titular del Centro de Suboficiales Retirados de la República Argentina, relacionada con el futuro del edificio que la entidad construyó en la ciudad. El directivo decidió y promovió la conformación de una comisión para evaluar una propuesta de continuación a lo que ya se conocía como el “Gigante Dormido”.

En el ámbito político, el 19 dejó de existir en México D.F el ex presidente argentino Héctor J. Cámpora, donde se encontraba exiliado.

Norberto Asquini – Luciano Peralta

Twitter Facebook Contáctanos