EL PUEBLO CONTRA LA VEDA POLÍTICA 1902

La veda política impuesta por el gobierno nacional el 29 de enero de 1902, duró en Santa Rosa hasta el 30 de abril de 1905, en que se realizaron comicios ardorosamente disputados con la concurrencia, por primera vez, de dos listas de candidatos.

El pueblo en contra de la veda política

La veda política impuesta por el gobierno nacional el 29 de enero de 1902, duró en Santa Rosa hasta el 30 de abril de 1905, en que se realizaron comicios ardorosamente disputados con la concurrencia, por primera vez, de dos listas de candidatos.

En aquél lapso, las autoridades municipales de facto, debieron enfrentar algunos problemas de importancia, y el pueblo presenció lo que el columnista político del diario “La Capital” denunciaba como intento del partido gobernante en el orden nacional de convertir a la Municipalidad de Santa Rosa en sede de la politiquería que los conservadores ya habían impuesto en todo el país.

Era el país que quería prolongar Roca; durante su pacífico gobierno había aumentado la población. Se construyeron ferrocarriles, caminos, puertos, líneas telegráficas. Pero todo se entregó en beneficio de los extranjeros y de la oligarquía criolla. Roca seguirá siendo hasta el fin de su mandato, en 1904, el gobernante oligarca, antidemocrático, fraudulento y corruptor de hombres. Fue un déspota con sentido práctico, dice Alvaro Yunque: “no mata a sus adversarios, los compra… o los engaña”. Esa es la política que se quería enseñar a los pobladores pampeanos. Esa era La Pampa nueva que se quería hacer entre médanos y lagunas.

Y así. La Pampa, mera dependencia del Ministerio del Interior, debe estar marginada de la elección del gobierno nacional, no obs­tante que legalmente ya tenía estatura política. Y sus pobladores privados de aportar esfuerzos a la oposición. Oposición que es Mitre exigiendo libertad electoral; que es el radicalismo de Yrigoyen absteniéndose de ir a elecciones fraudulentas; que es el socialismo de Juan B. Justo que en 1 904 lleva a la cámara ligera al primer diputado socialista de América, el abogado Alfredo Palacios.

En ese tiempo no quedan en La Pampa comunas gobernadas popularmente. La de Santa Rosa se maneja como puede con comisionados. Pedro Médici sucederá al Dr. De la Colina como Intendente en febrero de 1 903.

Y lo será en 1904 con la colaboración de los Concejales, comisionados don José Cuadrado, Luis Gomez, Onofre Rey y Santiago Ortiz.

Extraído del Libro del Centenario

Twitter Facebook Contáctanos