EL SUEÑO DE LA NUEVA TERMINAL 1979
En el mes de julio, mientras se encontraban más que avanzadas las obras en el edificio de la UNLPam de la calle Gil, la empresa Ferrocarriles Argentinos cedió definitivamente a la Municipalidad de Santa Rosa los terrenos ubicados en 1ª de Mayo y Alvear, c
EL SUEÑO DE LA NUEVA TERMINAL
En el mes de julio, mientras se encontraban más que avanzadas las obras en el edificio de la UNLPam de la calle Gil, la empresa Ferrocarriles Argentinos cedió definitivamente a la Municipalidad de Santa Rosa los terrenos ubicados en 1ª de Mayo y Alvear, como así también los pasos a nivel de Gil y Rivadavia, para concretar en esa zona el emplazamiento de la nueva Terminal de Omnibus.
También en los primeros días de julio llegó a la ciudad el comandante del Cuerpo de Ejército I, general Leopoldo Jacinto Galtieri, con el fin de inspeccionar las unidades militares de la provincia. En tanto, a mediados de mes se da a conocer una ordenanza municipal referida a la protección de la arboleda, en la cual se especifica una prohibición de colocar maceteros sin previa autorización y en cuanto al arbolado se permiten las acacias, fresnos y paraísos, plantado a cuatro metros de distancia en cada vivienda.
Otra ordenanza comunal de importancia tuvo que ver con la entrada en vigencia del sistema de Mano Única para las calles de penetración y salida del sector norte de la ciudad. La transitada Raúl B. Díaz quedó con orientación exclusiva hacia el Sur, mientras que Almirante Brown hacia el norte.
Por otra parte, el 23 de julio se descubre un escándalo en el seno municipal, cuando el Jefe de la policía del organismo Manuel Vicente González y el inspector Héctor Cipriano Maldonado, fueron detenidos y acusados de robar más de 7 millones de pesos de la secretaria de Gobierno, Hacienda y Acción Social de la comuna, hecho que se detecta durante un arqueo de caja y que es denunciado por Irma Montezún, titular de la repartición municipal.
Sin embargo, días después, el juez Sáez Zamora dicta la falta de mérito de los imputados, pero el dinero nunca apareció.
El intendente Ospital, durante su primeros pasos en la gestión, se ocupó por darle a Santa Rosa obras largamente postergadas, y con un hasta ese entonces poco utilizado método de licitación. En ese sentido, el 27 de julio un total de quince empresas se presentaron al llamado de oferentes para la construcción de la ampliación a la red de agua potable y colectores cloacales.
Norberto Asquini – Luciano Peralta