Establécese que a partir de la fecha de la presente, las Unidades de organización que secundarán al Intendente

Establécese que a partir de la fecha de la presente, las Unidades de organización que secundarán al Intendente

SANTA ROSA, 15 de junio de 2007 VISTO:
La Ordenanza nº 3140/03 mediante la cual se establecen las Secretarías que tendrán a su cargo el despacho de los negocios de la Municipalidad; y CONSIDERANDO:
Que es necesario adecuar las misiones y funciones de las Unidades de Organización que secundarán al Intendente y a las Secretarías Municipales;
Que es conveniente ordenar en una única Resolución las misiones y funciones que tendrán las distintas Unidades de Organización;
Por ello:
EL INTENDENTE MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA R E S U E L V E:
Artículo 1º.- Establécese que a partir de la fecha de la presente, las Unidades de organización que secundarán al Intendente y a las Secretarías son las siguientes:
A] INTENDENTE.
A1] Dirección General de Administración.
A1a] Subdirección de Ceremonial.
A2] Dirección de Prensa y Difusión.
A3] Dirección de Asuntos Jurídicos.
A4] Asesores.
A5] Secretaría Privada.
B] SECRETARIA DE GOBIERNO Y ACCION SOCIAL.
B1] Dirección de Asuntos Vecinales.
B2] Dirección de Cultura.
B3] Dirección de Acción Social.
B3a] Subdirección de Promoción Comunitaria.
B3b] Subdirección de Coordinación.
B3c] Subdirección de Familia e Integración Social.
B4] Dirección de Juventud, Deportes y Recreación.
B5] Consejo de Planificación C] SECRETARIA DE HACIENDA Y ABASTECIMIENTO.
C1] Dirección de Informática.
C2] Dirección de Personal.
C3] Dirección de Compras y Suministros.
C3a] Subdirección de Compras y Suministros.
C4] Contaduría General.
C4a] Subcontaduría General.
C4b] Subdirección de Auditoria Interna y Control Administrativo.
C5] Tesorería General.
C5a] Subtesorería General.
C6] Dirección de Rentas.
C6a] Subdirección de Rentas.
C7] Asesor Jurídico D] SECRETARIA DE OBRAS, SERVICIOS PUBLICOS Y PLANEAMIENTO URBANO.
D1] Dirección General de Obras.
D1a] Dirección de Hidráulica.
D1a1] Subdirección de Agua Potable, Efluentes Cloacales y Desagües Pluviales.
D1a2] Subdirección de Redes Hidráulicas Urbanas.
D1a3] Subdirección de Control de Calidad.
D1b] Dirección de Obras Públicas.
D1c] Dirección de Planeamiento Urbano y Obras Particulares.
D1c1] Subdirección de Planeamiento Urbano.
D1d] Dirección de Vialidad y Logística.
D1d1] Subdirección de Mantenimiento de Equipos Viales.

D2] Dirección General de Servicios Públicos.
D2a] Dirección de Tránsito.
D2a1] Subdirección de Educación y Capacitación.
D2a2] Subdirección de Planificación, Documentación e Inspecciones.
D2b] Dirección de Protección Ambiental y Servicios Públicos.
D2b1] Subdirección de Servicios Públicos.
D2b2] Subdirección de Espacios Públicos.
E] SECRETARIA DE LA PRODUCCIâN.
E1] Dirección de Turismo.
E2] Dirección de Desarrollo Económico.
E2a] Subdirección de Promoción del Empleo.
E2b] Subdirección de Estadística E3] Dirección de Sanidad y Control de Actividades Económicas.
E3a] Subdirección de Sanidad y Control de Actividades Económicas.
F] JUZGADO MUNICIPAL DE FALTAS.
F1] Secretaría de Juzgado Municipal de Faltas.
Artículo 2º.- Las Unidades de Organización detalladas precedentemente tendrán las siguientes misiones y funciones:
A] INTENDENTE:
A1] Dirección General de Administración:
Aquellas previstas en el artículo 6º de la Ordenanza N° 967/91. Despacho General certificando con su firma copia de Ordenanzas, Resoluciones y demás documentación.
A1a] Subdirección de Ceremonial:
Le corresponde el ceremonial municipal y organización de actos públicos.
A2] Dirección de Prensa y Difusión:
Comunicar y difundir normas, planes, servicios, ordenanzas decisiones y actos municipales y de gobierno a través de los medios de comunicación social.
Archivar informaciones de interés municipal.
Ejecutar la programación que apruebe el Intendente sobre publicidad municipal.
A3] Dirección de Asuntos Jurídicos:
Brindar asistencia jurídica al Señor Intendente, Secretarios y demás funcionarios en la elaboración de normas y su interpretación.
Brindar asesoramiento legal en todo lo relativo a asuntos administrativos que se remiten a dictamen de la dirección.
Entender en los casos de gestión y ejecución de expropiaciones y legados y donaciones.
Actuar como representante y apoderado de la Municipalidad y sus intereses en toda acción judicial o extrajudicial en que ésta esté involucrada.
Instruir los sumarios administrativos.
A4] Asesores:
Brindar asesoramiento al Señor Intendente en temas que éste les encomiende.
A5] Secretaría Privada:
Organizar los pedidos de audiencia y agendar las actividades diarias del Intendente Municipal.
B] SECRETARIA DE GOBIERNO Y ACCION SOCIAL:
B1] Dirección de Asuntos Vecinales:
Organizar y supervisar las acciones programadas tendientes a promover la participación de instituciones, comisiones vecinales, consorcios de vecinos y demás entidades intermedias a efectos de fomentar la participación ciudadana.
Actuar de nexo entre el Departamento Ejecutivo y las comisiones vecinales, coordinando y canalizando sus demandas y necesidades.
Canalizar las relaciones con las organizaciones empresariales, gremiales, profesionales y vecinos de la ciudad.
Organizar y ejecutar un sistema de información ciudadana.
B2] Dirección de Cultura:
Promover, fomentar y tender a la divulgación en la comunidad de la Cultura las artes, ciencias y demás expresiones socio-culturales de los vecinos.
Organizar espectáculos municipales, cine, teatro, exposiciones, etc.
Promover la participación de la comunidad en estos eventos y fomentar el ideal democrático y solidario en la comunidad.
Implementar el archivo histórico municipal.
B3] Dirección de Acción Social:
Ejecutar los programas de prevención y atención de necesidades sociales de la comunidad, grupo de familias, ancianos, niños, discapacitados y sectores carenciados.
Promover y fortalecer a la familia.
Concientizar a la comunidad y grupos comunitarios en prácticas autogestionarias que tiendan a una mejora en la calidad de vida.
Operarán bajo su órbita El Centro de Promoción de la Mujer y El Centro de Integración para el Discapacitado Mental (CIPEDM).
B3a] Subdirección de Promoción Comunitaria:
Desarrollar programas preventivos-bioasistenciales tomando en cuenta características de los diferentes grupos sociales, especialmente aquellos de zonas críticas y/o grupos de riesgo, articulando y coordinando con el Gobierno Provincial y las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) de acuerdo a sus competencias y ámbitos funcionales.
Implementar una estrategia alimentaria única para evitar la superposición de iniciativas, facilitar su implementación y control, procurando que los alimentos lleguen a la población beneficiaria en la calidad, cantidad y regularidad adecuada.
Crear un sistema unificado de gestión, promoción comunitaria, capacitación y educación alimentaria, integrando la asistencia alimentaria directa a grupos familiares y la atención nutricional de cada grupo etáreo.
Generar ofertas para jóvenes y adultos que les permita el acceso a saberes instrumentales.
Fortalecer las experiencias comunitarias que se estén implementando y que desarrollen metodologías alternativas para la educación de jóvenes y adultos.
Fomentar grupos con fines comunitarios que estén dirigidas al bien común.
B3b] Subdirección de Coordinación.
Coordinar políticas multisectoriales que involucren a los diferentes sectores de la sociedad civil y política.
Fomentar la articulación del conjunto de organismos que prestan servicios asistenciales, promocionales y preventivos en los diferentes barrios de la ciudad, aportando y recibiendo información que permita orientar el diseño de políticas y programas municipales.
Promover una paulatina descentralización de las políticas sociales mediante la creación de las unidades de gestión barriales con la participación de los diferentes factores locales que incluya escuela, centros de salud, centros de acción social y las organizaciones sociales que funcionen en el barrio.
B3c] Subdirección de Familia e Integración Social.
Desarrollar espacios de inclusión para niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza, para grupos vulnerables con necesidades específicas y personas de la tercera edad, mediante el trabajo creativo.
Promover al desarrollo infantil temprano por medio de la articulación de acciones de promoción social, prevención sanitaria y estimulación social, como estrategia para favorecer un adecuado desempeño escolar futuro.
Prevenir la exclusión de las personas de sus ámbitos familiares y comunitarios mediante un conjunto de acciones que estén orientadas a la atención familiar integral.
Generar políticas que tiendan a la atención integral de las personas con otras capacidades, respondiendo a las demandas, coordinando con otros programas ejecutados por diferentes organismos. Promover políticas de género a través del centro de la mujer.

B4] Dirección de Juventud, Deporte y Recreación.
Ejecutar los programas de esparcimiento y recreación en grupos de niños, jóvenes y ancianos.
Fomentar y organizar la actividad deportiva tendiente a completar la formación integral del hombre.
Canalizar y coordinar las inquietudes de los jóvenes tendiente a su inserción plena en la sociedad.
B5] Consejo de Planificación Efectuar la planificación estrategia vinculada al diseño de programas relacionados a las temáticas tratados en la Secretaría.
Coordinación de las planificaciones relacionadas a la ejecución de los programas a fin de mejorar la gestión para dar respuesta a los sectores involucrados.
C] SECRETARIA DE HACIENDA Y ABASTECIMIENTO:
C1] Dirección de Informática:
Atender los requerimientos de todas las áreas del Departamento Ejecutivo con relación a los sistemas de información, tendiendo a incorporar las tecnologías apropiadas a fin de mejorar la eficiencia de la gestión municipal.
Procesar y brindar la información generada a través del sistema de información georeferenciada.
C2] Dirección de Personal:
Controlar el desenvolvimiento de actividades vinculadas con el personal municipal, fiscalizar el cumplimiento de normas vigentes por parte de los agentes municipales, proveer en lo relativo al control médico del personal y demás requisitos de los ingresantes y en funciones.
Organizar cursos de perfeccionamiento y capacitación de personal y funcionarios, tendientes a un mejor aprovechamiento de los recursos humanos existentes.
C3] Dirección de Compras y Suministros:
Organizar, ejecutar y controlar los trámites licitatorios de compras de bienes y contrataciones de servicios u obras que soliciten las dependencias de la comuna y que cuenten con la autorización de la superioridad.
Fomentar la presencia de proveedores municipales y adjudicaciones en cuanto a cantidad, calidad y precio.
Centralizar, planificar, catalogar y administrar los bienes destinados a stock (útiles y papelería de oficina, alimentos, artículos de limpieza para comedores) .
Asesorar sobre normalización, identificación y catalogación de los bienes destinados a stock.
C3a] Subdirección de Compras y Suministros:
Le compete asistir a las funciones de la Dirección, en particular la administración del stock de los programas sociales.
C4] Contaduría General:
Aquellas previstas en el artículo 7º punto 1 de la Ordenanza Nº 3140/03.
C4a] Subcontaduría General:
Es el segundo jefe de la repartición y comparte las funciones del Contador General en la medida y límites establecidos por la Ley de Contabilidad.
C4b] Subdirección de Auditoria Interna y Control Administrativo:
Le compete asistir a las funciones de la Contaduría y Subcontaduría General, en las tareas conducentes a la realización del control interno de la hacienda pública encomendadas a la Contaduría General por la Ley de Contabilidad.
C5] Tesorería General:
Aquellas previstas en el artículo 7º punto 2 de la Ordenanza Nº 3140/03.
C5a] Subtesorería General:
Es el segundo jefe de la repartición y comparte las funciones del Tesorero General en la medida y límites establecidos por la Ley de Contabilidad.
C6] Dirección de Rentas:
Planificar, organizar y coordinar las acciones tendientes al logro de una mayor eficiencia en las actividades vinculadas con la determinación, liquidación y fiscalización de los tributos municipales dentro del marco legal brindado por la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento, Ley de Contabilidad, Ordenanzas, Resoluciones y otras disposiciones que regulen el desarrollo de sus tareas.
C6a] Subdirección de Rentas:
Le compete asistir a las funciones de la Dirección, en las tareas conducentes a la realización de actividades vinculadas con la determinación, liquidación y fiscalización de los tributos municipales dentro del marco legal brindado por la Ley Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento, Ley de Contabilidad, Ordenanzas, Resoluciones y otras disposiciones que regulen el desarrollo de sus tareas.
C7] Asesoría Jurídica:
Brindar asesoramiento al Secretario en temas que éste le encomiende.
D] SECRETARIA DE OBRAS, SERVICIOS PUBLICOS Y PLANEAMIENTO URBANO:
D1] Dirección General de Obras:
Proyectar los presupuestos y planificar las obras y acciones que realicen las Direcciones a su cargo.
Coordinar, programar y supervisar las acciones a desarrollar en las Direcciones a su cargo.
Visar la documentación que se ponga a consideración y/o aprobación de la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano en el área de su competencia.
D1a] Dirección de Hidráulica Planificar, proyectar, operar, mantener y controlar las obras, bienes y servicios de agua, cloacas y desagües pluviales.
Supervisar, controlar, inspeccionar y aprobar la realización de instalaciones internas y conexiones a las redes de agua potable y cloacas.
Controlar el buen uso de los servicios y aplicar sanciones por incumplimiento de las normas.
Promover campañas de concientización sobre aprovechamiento y uso racional del recurso hídrico.
D1a1] Subdirección de Agua Potable, Efluentes Cloacales y Desagües Pluviales:
Le compete asistir a las funciones de la Dirección en lo referente a planificar, proyectar operar, mantener y controlar los pozos de bombeo, acueductos, centros de abastecimiento, estaciones de bombeo, plantas de tratamiento, planta de trasvasamiento, cuencos receptores de escurrimientos superficiales y desagües pluviales.
D1a2] Subdirección de Redes Hidráulicas Urbanas:
Le compete asistir a las funciones de la Dirección en lo referente a planificar, proyectar, operar, mantener y controlar, las redes de distribución de agua potable y redes colectoras de líquidos cloacales.
Supervisar, controlar, inspeccionar y aprobar la realización de instalaciones internas y conexiones a las redes de agua y cloacas.
Controlar el buen uso de los servicios y aplicar sanciones por incumplimiento de las normas.
Promover campañas de concientización sobre aprovechamiento y uso racional del recurso hídrico.
D1a3] Subdirección de Control de Calidad:
Planificar y ejecutar por si o por terceros los planes de monitoreo ambiental en todo tipo de aguas, de acuerdo al destino y utilización que se fije a las mismas (consumo humano, riego, recreación, vida acuática).
D1b] Dirección de Obras Publicas:
Planificar, proyectar, ejecutar y efectuar la dirección inspección y/o supervisión de toda obra pública (gas natural, iluminación pública y demás obras) que lleve a cabo el Municipio por administración, contratos o consorcios.
Ejecutar, por administración o por contratos, las obras hidráulicas planificadas por la respectiva Dirección.
Intervenir en la autorización y supervisión de las obras antes mencionadas, a realizarse en la vía pública, por otros Entes.
Centralizar, planificar, catalogar y administrar los bienes destinados al taller de equipos viales, y materiales para las obras municipales ejecutadas por administración).
D1c] Dirección de Planeamiento Urbano y Obras Particulares:
Controlar el crecimiento armónico de la ciudad, tendiente a optimizar la distribución territorial de la población y el mejor aprovechamiento de los servicios.
Supervisar, controlar, inspeccionar y aprobar la realización de obras particulares urbanas y/o suburbanas.
Velar por el cumplimiento de los Códigos Urbanístico y de Edificación, así como el de su permanente revisión y eventual actualización en función de la dinámica de la ciudad.
Administrar el catastro municipal.
Preservar y recuperar obras que hacen al patrimonio histórico arquitectónico de la ciudad.
D1c1] Subdirección de Planeamiento Urbano:
Le compete asistir a las funciones de la Dirección en lo atinente a planeamiento urbano.
D1d] Dirección de Vialidad y Logística Tendrá a su cargo todo lo referente a la Vialidad municipal.
Planificar, proyectar, ejecutar y efectuar la dirección, inspección, supervisión y mantenimiento de toda obra vial que lleve a cabo el Municipio por administración, contratos o consorcios, en particular: obras de pavimento, cordón cuneta, badenes, señalamiento, apertura de calles de tierra.
Ejecutar programas anuales de obras viales.
Intervenir en la autorización y supervisión de las obras antes mencionadas, a realizarse en la vía pública por otros entes.
Realizar las tareas de conservación de calles pavimentadas y de tierra.
Operar las plantas elaboradoras de pavimento y de trituración de tosca.
Efectuar el mantenimiento preventivo y reparaciones de equipos viales, por administración o por terceros.
Realizar la administración y provisión de combustible y lubricantes.
Riego de sectores no cubiertos por servicios contratados. y/o concesionados.
Efectuar la apoyatura logística a requerimiento de otras áreas de la Secretaría.-
D1d1] Subdirección de Mantenimiento de Equipos Viales:
Le compete asistir a la Dirección General en lo atinente a realización de tareas de operación de los talleres, efectuar el control periódico y mantenimiento de los equipos viales por administración o por terceros y toda otra reparación que le asigne la Dirección.
D2] Dirección General de Servicios Públicos.
Proyectar los presupuestos y planificar las obras y acciones que realizarán las Direcciones a su cargo.
Coordinar, programar y supervisar las acciones a desarrollar en las Direcciones a su cargo.
Visar la documentación que se ponga a consideración y/o aprobación de la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano.
Proponer a la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano los proyectos de pliegos de concesión de servicios públicos.
D2a] Dirección de Tránsito:
Administrar el servicio de Policía de Tránsito.
Implementar campañas de educación vial.
Operar la Escuela de capacitación y educación vial.
Posibilitar el aprendizaje de la conducción de cualquier tipo de vehículo.
Determinar la capacidad intelectual, física y práctica para la conducción para cualquier tipo de vehículo, a fin de la obtención de la licencia de conductor.
Instruir sobre normas de tránsito.
Otorgar Licencia de conductor.
Control estacionamiento medido.
Planificar y mantener el servicio de señalización y ordenamiento vehicular.
Efectuar el patrullaje e inspección de la vía pública.
D2a1] Subdirección de Educación y Capacitación:
Le compete asistir a las funciones de la Dirección de Tránsito en lo atinente a:
Implementar campañas de educación vial.
Operar la escuela de capacitación y educación vial.
Posibilitar el aprendizaje de la conducción de cualquier tipo de vehículo.
Determinar la capacidad intelectual, física y práctica para la conducción para cualquier tipo de vehículo, a fin de la obtención de la licencia de conductor.
Instruir sobre normas de tránsito.
D2a2] Subdirección de Planificación, Documentación e Inspecciones:
Le compete asistir a las funciones de la Dirección de Tránsito en lo atinente a:
Patrullar e inspeccionar la vía pública.
Controlar el estacionamiento medido.
Administrar el servicio de Policía de Tránsito Otorgar Licencia de conductor.
D2b] Dirección de Protección Ambiental y Servicios Públicos.
Administrar y controlar los contratos de concesión de los servicios públicos.
Operar el Centro de Reclamos.
Administrar y mantener la Terminal de âmnibus.
Administrar la Oficina de Informes de la Terminal de âmnibus.
Ejecutar las acciones referidas al saneamiento ambiental, prevención, vigilancia y eliminación de la contaminación general.
Realizar el tratamiento de residuos patológicos.
Implementar el programa de control de animales domésticos.
Administrar y mantener cementerios.
Diseñar la red de transporte urbano.
Habilitar el parque automotor de transporte público de pasajeros.
Realizar la recolección de residuos en sectores no previstos por los servicios concesionados, recurriendo al apoyo de la Dirección de Vialidad y Logística.
D2b1] Subdirección de Servicios Públicos:
Le compete asistir a las funciones de la Dirección de Protección Ambiental y Servicios Públicos en lo atinente a todas las misiones y funciones no especificadas en la Subdirección de Espacios Públicos.
D2b2] Subdirección de Espacios Públicos:
Le compete asistir a las funciones de la Dirección de Protección Ambiental y Servicios Públicos en lo atinente a:
Realizar las tareas de conservación y mantenimiento de los espacios verdes, arbolado urbano y viveros.
E] SECRETARIA DE LA PRODUCCIâN:
E1] Dirección de Turismo.
Impulsar el aprovechamiento económico de las actividades turísticas de la ciudad.
Mejora y diversificación de productos turísticos.
Apoyo a eventos que permitan mostrar a la ciudad en el marco nacional.
Administrar y mantener el Parque “Don Tomás”.
E2] Dirección de Desarrollo Económico.
Incentivar, fomentar, apoyar y promover las actividades de producción industrial, comercial y de servicios.
Implementación de micro-emprendimientos productivos.
Apoyo a emprendedores y a las actividades productivas innovadoras.
Adopción de medidas que permitan un desarrollo armónico y constante de la producción de bienes y servicios.
E2a] Subdirección de Promoción del Empleo.
Impulsar los medios necesarios para sostener y consolidar el nivel de empleo.
Generar nuevas formas de empleo genuino.
Detectar ofertas y demandas laborales.
Reforzar las acciones en materia de formación de Recursos Humanos, fortaleciendo las unidades productivas como eje del desarrollo local.
E2b] Subdirección de Estadística.
Elaborar en forma sistemática y permanente, por si sola o en coordinación con otros organismos nacionales, provinciales o municipales, estadísticas referentes a las actividades económicas y sociales desarrolladas en la ciudad.
E3] Dirección de Sanidad y Control de Actividades Económicas:
Inspeccionar y verificar el cumplimiento de las normas respectivas en industrias, comercios, hoteles, restaurantes, confiterías, salones de bailes, bares, cines, teatros y de más lugares de atención y trato con la comunidad, como así también vendedores ambulantes.
Efectuar informes técnicos tendientes a la habilitación y baja, por parte de la Secretaría, de las actividades comerciales, industriales y de servicios y espectáculos públicos. Como asimismo efectuar el control de dichas actividades.
Controlar y fiscalizar la calidad sanitaria de los alimentos que ingresen, se producen y se distribuyen para consumo de la comunidad.
Gestionar la Planta de Faena de Animales Menores cumpliendo con: Gerenciamiento de la operación de la Planta Frigorífica, asignación de tareas a operarios, control de faena durante el proceso, inspección sanitaria ante y pos mortem, gestión administrativa, coordinación e integración de proyectos productivos vinculados a la actividad de la Planta de Faena, articulación de acciones conjuntas con el área de bromatología, y cumplimiento de normas sanitarias vigentes y demás tareas a fines tendientes a una eficaz y eficiente operación de la planta, en un todo de acuerdo a las normas administrativas, tributarias, contables y técnicas aplicables. Esta área contará con tres Departamentos de Bromatología; de Planta de Faena de Animales Menores y de Administración.
E3a] Subdirección de Sanidad y Control de Actividades Económicas.
Le compete asistir al Director en todas las funciones asignadas a la Dirección de Sanidad y Control de Actividades Económicas.
F] JUZGADO MUNICIPAL DE FALTAS:
Aquellas previstas en Ordenanza Nº 355/87.
F1] Secretaría Juzgado Municipal de Faltas.
Aquellas previstas en Ordenanza Nº 355/87.
Artículo 3º.- Déjase sin efecto la Resolución Nº 1878/06 y toda otra disposición que se oponga a la presente.
Artículo 4º.- La presente Resolución será refrendada por los Secretarios de Gobierno y Acción Social; de Hacienda y Abastecimiento; de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano y de La Producción.
Artículo 5º.- Regístrese, comuníquese, publíquese y cumplido: archívese.
Resolución Nº 594/07.

Los textos incluidos en este sitio web tienen carácter exclusivamente informativo y su difusión no les otorga validez legal. Para obtener información oficial y con pleno valor jurídico, consulte las correspondientes publicaciones en el Boletín Oficial de la Municipalidad de Santa Rosa. Los textos pueden contener errores u omisiones y se actualizan periódicamente.

Twitter Facebook Contáctanos