HCD conmemora 30 años de Democracia

Andresito y Yancamil, próceres de la resistencia

Con la presencia el director de Coordinación Institucional de la Secretaría de Derechos Humanos, Oscar Gatica, el secretario de Gobierno y relaciones Institucionales, Lic. José Sevilla, la directora de Derechos Sociales, Lic. Paula Lassalle, los concejales Juan Mecca y Mariela Cabrero, el presidente Pedro Coria y vicepresidente Fermín Acuña del Consejo de Lonkos de La Pampa, y el director de la editorial Voces de la CPE, Prof. Marcelo Cordero, se inauguró la serie de encuentros organizados por el HCD, denominados “Charlas. 30 años de Democracia”. El objetivo es conmemorar los 30 años de Democracia y reflexionar sobre el proceso sociopolítico y cultural actual del país, su relación con el pasado, su visión de futuro, además de resignificar los hechos históricos que han conformado y consolidan nuestra región junto a la integración con la Patria Grande.
El concejal Juan Mecca fue el responsable de la apertura del ciclo de charlas y refirió: “Es importante resaltar el valor que tienen para el campo político estos 30 años de Democracia, donde no sólo hemos podido militar, opinar sobre el municipio, la provincia o el país, sino que también representamos a los vecinos desde y con nuestra postura política, ideológica, y fuimos ungidos por el voto popular. En ese sentido, el pueblo es el gran soberano, y debemos festejarlo, debemos consolidar por los que soñaron este país, por los que dieron todo y hoy no están, pero están en cada uno de los actos en que se refrenda la democracia argentina.
Presentar este panel, conformado por estudiosos de nuestra historia, como el periodista e historiador Pablo Camogli, de la provincia de Misiones, y José Carlos Depetris, uno de los más destacados investigadores sobre los pueblos originarios de nuestra provincia, es un honor, y un verdadero gusto. Además es un tema que nos interesa, y que la gestión municipal ha asumido con mucha responsabilidad y con acciones concretas.
Para no extenderme y darle la palabra a los invitados, sólo destaco que este Concejo, en decisión unánime, después de un debate no vinculante, cambió el nombre de la Avenida Roca por el de Avenida San Martín Oeste, con lo que significa la figura de San Martín y lo que significa el oeste para los pampeanos. También se emplazó la escultura de Pincén en la Avenida Luro y la Secretaría de Cultura del Municipio lleva adelante diferentes actividades donde difunde el quehacer y la sabiduría de nuestras culturas ancestrales.
Desde la función consideramos y entendemos que debemos acompañar, escuchar, instrumentar y concretar políticas que comprendan los reclamos y los derechos de los descendientes de los pueblos originarios. Y sin duda, la Asamblea del Año XIII implementó políticas para ordenar la Nación y que contemplaba varios ítems que referían, como dijo San Martín, a nuestros paisanos los indios”.

Twitter Facebook Contáctanos