La lengua de señas será obligatoria en actos públicos y oficiales de la Municipalidad

Esta mañana se llevó adelante la 20° sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa, en donde se aprobó, entre otros temas, por unanimidad el proyecto que dispone la presencia obligatoria de un/a intérprete de lengua de señas en los actos públicos y oficiales de la Municipalidad de Santa Rosa. La reunión contó con la presencia de todos los concejales y concejalas, y fue presidida por Paula Grotto, con la secretaría legislativa de Alfredo García.

Esta mañana se llevó adelante la 20° sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa, en donde se aprobó por unanimidad el proyecto que dispone la presencia obligatoria de un/a intérprete de lengua de señas en los actos públicos y oficiales de la Municipalidad de Santa Rosa. La reunión contó con la presencia de todos los concejales y concejalas, y fue presidida por Paula Grotto, con la secretaría legislativa de Alfredo García.
A continuación del izamiento de la bandera nacional por parte de la concejala Natalia Sueldo (FreJuPa), José Depetris (FreJuPa) rindió homenaje al 85º aniversario del día que la cooperativa popular comenzó a brindar el servicio de electricidad en Santa Rosa. “Recordamos con mucha emoción aquel momento. La CPE es de nuestros abuelos y será de nuestros nietos”, manifestó Depetris.
Orden del día En el tratamiento del orden del día, se aprobó de forma unánime la presencia obligatoria de un/a intérprete de lengua de señas en los actos públicos y oficiales de la Municipalidad de Santa Rosa. La normativa aprobada también contempla que funcionarias y funcionarios, y al menos un/a agente municipal que se desempeñe en oficinas de atención al público realicen capacitaciones en lengua de señas para atender a las personas sordas que lo requieran.
Natalia Sueldo celebró el acompañamiento de todos los bloques a la iniciativa, y sostuvo: “la comunidad sorda de la ciudad se ve atravesada por diferentes barreras comunicacionales que le impiden el ejercicio de los mismos derechos y oportunidades, en los lugares donde concurren. El objetivo perseguido de esta ordenanza, es cumplir con un derecho postergado y satisfacer las necesidades comunicativas mediante la interpretación de la lengua de señas que les permitan acceder a la misma información a la que normalmente acceden las personas oyentes”. En el mismo sentido, la concejala Fabiana Castañiera (Comunidad Organizada) afirmó que “desde el punto de vista político me alegra que estas iniciativas tengan el tratamiento que se merecen”.
Luego del debate y votación, concejales y concejalas y público en general se pusieron de pie y aplaudieron en lengua de señas para celebrar el proyecto recientemente aprobado.
Seguidamente, se aprobó de forma unánime las modificaciones a la ordenanza referida a la creación del Consejo Permanente de Planificación del Plan Estratégico, que busca actualizar la composición, atribuciones y responsabilidades del Consejo preexistente, y autoriza al Departamento Ejecutivo a incluir a la ciudad de Toay como miembro, en tanto existan asuntos de interés común para ambas ciudades.
Depetris (FreJuPa) defendió la iniciativa del Ejecutivo e hizo referencia a la importancia de la inclusión del Departamento Ejecutivo de la ciudad de Toay como miembro pleno. “Va a redundar en una mejor diagramación del espacio urbano de ambas ciudades”, concluyó.
Por su parte, Gustavo Estavilla (FrePam) expresó el apoyo de su bloque a la iniciativa y recordó el año en el que fue creado el Plan Estratégico. “Fue el punto de partida para empezar a mirar Santa Rosa con una mirada de mediano y largo plazo. Vemos con buenos ojos que este intendente también tome esta bandera por la que tanto se luchó y quiera seguir adelante con este pensamiento estratégico para una Santa Rosa mejor para las vecinas y vecinos” y manifestó a posteriori algunas preocupaciones.
Seguidamente, se votó de forma unánime el proyecto de disposición de un informe proveniente del Departamento Ejecutivo sobre actuaciones judiciales del municipio.
Luego fue aprobada por unanimidad la resolución que expresa el beneplácito por los hallazgos arqueológicos en la Estancia La Malvina. La concejala Analía Torres (FreJuPa) argumentó que “es un primer paso que llevará un camino interesante, camino a declararlo patrimonio histórico y turístico”. En la misma línea, Depetris expresó su agrado por el trabajo y avance en las obras y puesta en funcionamiento del lugar: “es muy significativo y muy alentador. Celebro la arqueología histórica que se va a realizar en el lugar”, sostuvo el concejal.
Por su parte, Pablo Pera Ibarguren (FrePam) expresó: “en buenahora que se sigan gestionando fondos para poder tener un polo turístico atractivo y también científico desde el lado de la historia arqueológica de nuestra ciudad”.
A continuación, fue aprobada de forma unánime la ordenanza que denomina “Feliza Paillane” a una calle que da acceso a la estancia La Malvina. “Creímos oportuno, con el concejal Juan Lima, aportar a esta puesta en valor para rescatar del olvido a una mujer que fue pionera y estuvo en el grupo fundador de la ciudad”, afirmó José Depetris.
Luego, también por unanimidad, se aprobó la iniciativa de darle el nombre de Paseo de la Diversidad Sexual, a las aceras ubicadas en la Colectora de Avda. Circunvalación Santiago Marzo desde la rotonda “Ejército Argentino” hasta la Avenida México. Alba Fernández (FreJuPa) argumentó que es “un homenaje para la comunidad LGBTQ+”, y reveló: “celebramos las decisiones que expresan, visibilizan, crean y amplían derechos. No es solo un lugar físico, una plaza o un paseo, es la intención humana expresando y plasmando sus creencias y valoraciones. Está en juego la diversidad en todas sus formas y una concepción que ponga al ser humane como valor central definitivamente”.
Asuntos Entrados Los asuntos entrados estuvieron conformados por las comunicaciones del Departamento Ejecutivo, con informes de promulgación de diferentes ordenanzas aprobadas recientemente por el Concejo Deliberante.
De las peticiones y asuntos particulares ingresaron tres notas de diferentes vecinos de la ciudad, con solicitudes relacionadas a terrenos municipales y excepciones referidas al código urbanístico.
Entre los proyectos de ordenanza ingresaron dos presentados por el bloque del FreJuPa. Uno de ellos establece como mano única de circulación obligatoria a diferentes calles del barrio Colonia Escalante Sur, y el otro designa con el nombre “Plazoleta de la Paz y la No Violencia”, al espacio ubicado en la calle El Fortín entre Centeno y Alsina.
También se dio ingreso a un proyecto proveniente del Departamento Ejecutivo que pretende realizar ciertas modificaciones del Código de Edificación de la ciudad de Santa Rosa, con el objeto de dinamizar los procesos de ejecución de las obras y las tramitaciones y atribuciones que le competen al municipio. El concejal Depetris, explicó que el proyecto “contempla modificaciones en la vía pública con respecto a terrazas o decks” y que “aporta a las necesidades que se vienen presentando en contexto de situación actual pero en un trabajo con instituciones, como es la Cámara de Comercio”.
Además, ingresó un proyecto de ordenanza presentado por el bloque del FrePam que autoriza la instalación de plataformas temporarias (parklets) en la calle de los locales comerciales gastronómicos. Estavilla expresó que el mismo atiende al cumplimiento de las normas sanitarias referidas a la prevención del Covid 19 y que “es para darle al rubro gastronómico la posibilidad de ampliar la capacidad de atención a potenciales clientes vecinas y vecinos de la ciudad”.
Por otro lado, la sesión contó con el ingreso de tres proyectos de comunicación presentados por el bloque del FrePam, con solicitudes dirigidas al Departamento Ejecutivo. El primero solicita que se evalúe la posibilidad de efectuar la construcción de un Skate y Bike Park en la ciudad. “Está propuesta es para que un sector de nuestra sociedad conformado principalmente por chicas y chicos puedan desarrollar estos deportes alternativos o extremos”, argumentó Estavilla.
El segundo es el que solicita al Departamento Ejecutivo a que continúe con las gestiones para la concreción de las obras de asfalto en calles de los barrios Villa Alonso y Congreso y la apertura de una bajada en la colectora sur de la Av. Arturo Illia, intersección con la Av. Circunvalación Santiago Marzo. Claudia Giorgis (FrePam) se refirió a la necesidad de concretar estas obras para “lograr mayor fluidez en el ingreso y egreso a esas barriadas”.
El tercer proyecto ingresado solicita a la Secretaría de Hacienda un informe sobre temas relacionados con el Registro Público de Antenas. Este pedido de informe fue argumentado también por la concejala Giorgis, quien advirtió la necesidad de “conocer las inscripciones en el registro de públicos de antenas y los estados de las intimaciones y multas cobradas para quienes no las han declarado”.
Además, se dio ingreso a un proyecto de comunicación presentado por los bloques del FrePam, Propuesta Federal y Comunidad Organizada, expresando su rechazo a la decisión de PAMI de cerrar los talleres socio preventivos destinados a adultos mayores. Marcelo Guerrero (Propuesta Federal) afirmó la importancia que estos tienen para que los adultos mayores puedan “conservar el sentimiento de utilidad y autoestima”.
Finalmente, ingresó un proyecto de ordenanza presentado por el concejal del Bloque Propuesta Federal, que pretende disponer carros de compras adaptables para sillas de ruedas en supermercados mayoristas y minoristas.

Twitter Facebook Contáctanos