La seguridad abordada con concepto social

En el marco de las actividades que viene desarrollando el Concejo Deliberante de Santa Rosa para abordar el concepto de seguridad, con una mirada social y comunitaria, César González, alias Camilo Blajaquis ofreció una charla abierta a todo público en la Galería de arte Alfredo Olivo, previamente participó de la asamblea en la Unidad Carcelaria Nº 30 y también ofreció una charla para alumnas y alumnos de la Unidad Educativa Nº 1 de nuestra ciudad.

En el marco de las actividades que viene desarrollando el Concejo Deliberante de Santa Rosa para abordar el concepto de seguridad, con una mirada social y comunitaria, César González, alias Camilo Blajaquis ofreció una charla abierta a todo público en la Galería de arte Alfredo Olivo, previamente participó de la asamblea en la Unidad Carcelaria N° 30 y también ofreció una charla para alumnas y alumnos de la Unidad Educativa N° 1 de nuestra ciudad.

“Desde que empecé a pensar fui mucho más molesto para el sistema” dijo César al hablar de su transformación de pibe chorro a poeta, autor del libro “La venganza del cordero atado” y responsable de la revista “¿Todo piola”. Actualmente está a cargo de tres talleres de literatura que ofrece en el Municipio de Morón, pero desde los 16 y hasta los 21 estuvo preso por secuestro extorsivo. Desde que salió hace 8 meses de prisión, se encarga de contar lo que piensa del sistema en que vivimos y cómo logró su tranformación.Fue su acercamiento a la literatura lo que lo llevó a conocer las luchas del Che Guevara, de Rodolfo Walsh, de Agustín Tosco y de tantos otros  lo que asegura le hizo reflexionar sobre porqué 9 de cada 10 encarcelados proviene de la pobreza. Contó que un mago llamado Patricio, entre trucos de magia, comenzó a hablarles para que pensaran los porqués de su situación de cárcel. “Fue una gran sorpresa que Patricio entrara al pabellón rompiendo con el prejuicio de que si entrás te violan, te toman de rehén, te matan. Él dijo no tengo miedo, son personas, no monstruos. Y entre trucos y trucos, nos contó que el Che era argentino, fijate que excluidos que  estábamos, que ninguno de nosotros ni siquiera sabía que el Che era argentino, como nosotros”.Después de la lectura, llegaron las ganas de escribir y así empezó su camino para convertirse en poeta. “El arte es el camino, en mi caso fue la literatura, paro otros puede ser la pintura o la música”.  Pero el rol del estado que debería ser estimular ese crecimiento, “nunca te tira una mano”, protestó. “La venganza del cordero atado” es el título de su primer libro, mientras viene en camino para mediados del 2011 una nueva publicación.

 

Twitter Facebook Contáctanos