La Semana de la Mujer

Con un taller dictado en horas de la tarde de ayer en el Salón Azul de la Municipalidad de Santa Rosa sobre "Mujeres emprendedoras y trabajos en red", culminó el programa conmemorativo de la Semana de la Mujer organizada por la Dirección de Políticas de Género y la comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario del Concejo Deliberante de Santa Rosa.

Con un taller dictado en horas de la tarde de ayer en el Salón Azul de la Municipalidad de Santa Rosa sobre “Mujeres emprendedoras y trabajos en red”, culminó el programa conmemorativo de la Semana de la Mujer organizada por la Dirección de Políticas de Género y la comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario del Concejo Deliberante de Santa Rosa.
El taller estuvo dirigido a mujeres que ya tienen emprendimientos en marcha y buscan potenciar su negocio a través del trabajo en red. Allí tuvieron la posibilidad de nutrirse de la experiencia de otras y vincularse con quienes se enfrentan a los mismos desafíos en el camino de emprender. El dictado estuvo a cargo de la Secretaría de Desarrollo Local y con la participación de la Fundación Grameen a través de la exposición de su presidenta, Zulema Izaguirre y varias de sus productoras.
Al aire libre A modo de repaso de las numerosas actividades realizadas recordamos que el inicio fue el sábado 5 de marzo en la plaza San Martín con la propuesta de actividades físicas al aire libre, organizado por la Dirección de Juventud, Deportes y Recreación Municipal, que unos días después también coordinó una Corre Caminata en el Parque Recreativo Don Tomás. Las noches del 5 y el 12 de marzo, en la céntrica plaza y al aire libre se proyectaron las películas “Camila” y “Felicitas”, actividad organizada por la Dirección de Cultura de la MSR. En tanto, todas las mañanas de esa semana en ese mismo espacio público, la Dirección de Políticas de Género a cargo de Carina Verdasco, junto al personal del área estuvieron presentes desde las 9 hasta el mediodía en contacto con la comunidad santarroseña. En ese marco se realizó la presentación del Equipo Técnico Interdisciplinario, se informó sobre los recursos y funciones en conjunto con la Unidad Funcional de Género. Participó en una de las jornadas el Consejo Provincial de la Mujer que informó sobre las actividades que lleven a cabo a nivel provincial. También el Colegio de Abogados hizo su aporte informando sobre los derechos adquiridos en la problemática de género junto al consultorio gratuito de atención jurídica de la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam. Una de esas mañanas se sumaron organizaciones feministas y asociaciones civiles con sus stands para difundir sus luchas y propuestas. Y para terminar esas mañanas en la plaza se contó con la presencia de actores del área de salud de distintos centros sanitarios y hospitales locales promocionando la importancia de prevenir enfermedades que afectan en particular a las mujeres.
En el CDSR También el ámbito del Concejo Deliberante fue escenario de varias actividades. La primera de ellas fue la inauguración de la muestra “Mujeres en Lucha”, que permanece abierta al público durante todo el mes de marzo en la Galería de Arte “Alfredo Olivo”. Allí se exhiben 20 fotografías registradas por las activistas feministas Dagna Faidutti, periodista y fotógrafa, Mirta Fiorucci, integrante de la Campaña por el Derecho al Aborto Seguro Legal y Gratuito, Rkbza fotógrafa de Santa Rosa, Andrea Talone de General Pico y Cecilia Fernández que aporta registros realizados para el área de Extensión Universitaria de la UNLPam.
En el recinto del CDSR se ofrecieron varias charlas. Una de ellas fue sobre “Derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos”, coordinados por Mirta Fiorucci y Mónica Rodríguez miembras del Foro Pampeano por el Derecho al Aborto, Seguro, Legal y Gratuito.
Otra de las charlas fue sobre “Identidades sexuales” a cargo de la licenciada Lucía Cinquepalmi, miembra de la cátedra libre extracurricular sobre Educación Sexual Integral y derechos sexuales reproductivos y no reproductivos de la UNLPam , psicóloga del área de Bienestar Estudiantil de la UNLPam y del Ministerio de Cultura y Educación del La Pampa.
Las charlas tuvieron su cierre en un recinto colmado con la exposición de la Licenciada en Psicología María Luján Rodoni y la médica Lidia Broppa sobre “Mujer contemporánea y desarrollo espiritual”.
En los barrios Algunos barrios también fueron espacios en los que se vivió la Semana de la Mujer a través de diversos talleres. “Autoestima y empoderamiento” en el Barrio Butaló, “Sanando el alma” referido a estereotipos de mujer en el Barrio Néstor Kirchner, “Derechos de la Mujer”, en el Barrio Matadero, otro sobre “Vínculo madre hija” en Villa Parque y también en Zona Oeste Quintas un taller bajo el título “Huellas de mujer”. Estuvieron a cargo de los mismos Licenciada Soledad Gauna y las abogadas Mónica Riquelme y Victoria Rodríguez Marre. Y también en Villa Santillán, donde se inauguró una Biblioteca en Wilde y Pasaje Crucero Manuel Belgrano.
En el CMC Permanece hasta el próximo lunes 21 “Las Libres”, una muestra de gran impacto con la participación de 69 expositores cuya inauguración contó con la presentación del cuerpo artístico de danzas folklóricas de la MSR. Organizada por la Dirección de Cultura Municipal puede visitarse por unos días más para disfrutar de las esculturas, pinturas y mosaicos que en conmemoración de las mujeres se exhiben en Quintana 172.
En el Salón Azul Hubo otras tres charlas más. Estas fueron en el Salón Azul de la MSR, ubicado en un espacio lindero a la playa de estacionamiento interna del edificio de la comuna. Una fue sobre “Discapacidad y Género”, dictada por la integrante de la institución pintores con la boca y el pie, Karina Zukerman, quien abordó especialmente cuestiones referidas a la accesibilidad al transporte público y su experiencia en la ciudad de Bahía Blanca de donde es oriunda.
También el emprendedorismo fue eje en esta semana de la mujer y para ello se realizaron los talleres de “Formación Productiva: Desde la iniciativa al emprendimiento”, dirigido a mujeres que quieren comenzar con un nuevo proyecto, que tienen una idea pero no saben por dónde empezar, y un segundo taller para quienes ya han iniciado una experiencia productiva pero que quieren incorporar el trabajo en red. Ambos coordinados por la Secretaría de Desarrollo local. Este último, es el taller que primero se menciona al inicio de este repaso de las numerosas actividades que se llevaron a cabo en la Semana de la Mujer.
Por último, cabe mencionar, que queda pendiente con fecha a confirmar, la realización de una feria de mujeres emprendedoras, con paseo de artes y diversas actividades recreativas, cuyo escenario será nuevamente, el punto de encuentro de las y los santarroseños: la Plaza San Martín.

Twitter Facebook Contáctanos