LLEGA VALERGA AÑO 1946
Después de un mes y medio, la Municipalidad tuvo su nuevo comisionado.
Llega Valerga, año 1946.
Después de un mes y medio, la Municipalidad tuvo su nuevo comisionado. El 15 de julio Manuel Agustín Valerga es nombrado al frente de la comuna junto a Julio Psaros, que es confirmado en su cargo de secretario. La asunción de Valerga se concreta rápidamente, junto a la renuncia de Augusto Ots Ortíz, que desde el alejamiento de Duval había estado abocado al cargo de gobernador de Territorio. Una semana después, el nuevo comisionado llama a licitación para pavimentar 90 cuadras, entendiendo que la gestión de Ortíz postergó la obra más necesaria para la capital de territorio.
Mientras tanto, en agosto se colocaron veinte nuevas columnas de iluminación a lo largo de las avenidas Roca y San Martín. También Valerga decidió que los colectivos interurbanos tengan punto fijo de partida en calle Leandro N. Alem 18: Deberán concurrir regularmente, entregar planos de recorridos fijos a los usuarios y aguardar diez minutos a los potenciales pasajeros, según la disposición. Anteriormente, los ómnibus pasaban por la calle Pellegrini (utilizada como terminal) sin horario fijo y sin aguardar la llegada de vecinos que regularmente utilizaban el servicio.
Por esos días, se instaló en la ciudad la sede de la Jefatura de Trabajo y Previsión de la Patagonia y la empresa SATA propuso cubrir el la línea Santa Rosa – Buenos Aires diariamente y en 12 horas de viaje. Hasta el momento del ofrecimiento, no había frecuencia fija y el viaje a la capital demoraba unas 14 horas.
En el ámbito de la salud, se observa un marcado descenso en los casos de difteria en Santa Rosa. Desde la Asistencia Pública, a fines de agosto confirman que en igual período de años anteriores había decenas de casos, y en ese año se detectan y tratan sólo tres. Paralelamente, se inicia una campaña de vacunación en las barriadas. Por otra parte, la Municipalidad arregló las calles aledañas a las vías y abrió pasarelas en calle Coronel Gil, para que los peatones puedan atravesar las vías del ferrocarril que estaban cercadas con alambrado perimetral.
Llegado el mes de septiembre, Valerga anunció un aumento de sueldo para el personal obrero municipal, mientras que calles de gran parte de la ciudad fueron arregladas concluidas las obras de cloacas. Además, la comuna decidió privatizar el servicio de agotamiento de pozos absorbentes: de esta manera los camiones destinados a ese servicio comienzan a ser utilizados para regar las calles de la ciudad. Septiembre también asistiría al nacimiento del gremio gráfico (Sociedad Gráfica de Santa Rosa) y del Sindicato de Empleados de Comercio y Afines. Por otra parte, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil invirtió 940 mil pesos en el Aeródromo, utilizados para la construcción de hangares, talleres y acondicionamiento de la pista de aterrizaje.
Poniendo énfasis en la salud, el día 27 el comisionado dictó una resolución en la que dispuso que todos los empleados municipales, sea cual fuese su cargo, tienen la obligación de dar cuenta a la Secretaría de todas las infracciones que constaten en la vía pública. El propósito es intensificar vigilancia de salubridad en bares, hoteles y casas de comidas. En lo que hace al embellecimiento de la ciudad, Valerga planea la creación del Vivero Municipal para incrementar el arbolado urbano, al tiempo que se emplazan buzones a lo largo de Villa Santillán, Barrio Fitte, Villa del Busto y otras zonas. Valerga anuncia que se frustró la licitación para la pavimentación de las 90 cuadras, hecho que motivó la concreción de una reunión con vecinos para buscar alternativas: esto dio paso a la conformación de una Comisión de Vecinos Pro-Pavimentación.
Los vecinos comenzaron a mantener reuniones en el Teatro Español, donde se debatieron las propuestas en relación a la pavimentación de la ciudad. Justo Tierno, Héctor Torroba, Santiago Marzo, Corona Martínez, Miguel Mariani, Francisco González, Víctor Arriaga, y Victor Lordi, entre otros integran la comisión, que se inclinó en principio por estudiar la posibilidad de crear un consorcio que supla a empresas.
Norberto Asquini – Luciano Peralta