32º Muestra

Festejo y muestra en el HCD

El Honorable Concejo Deliberante de Santa Rosa inaugura el jueves 7 de noviembre a las 18:00 hs., con motivo que el 8 de noviembre se conmemora el Día del Empleado Municipal, una muestra de obras en la galería de arte “Alfredo Olivo” (Av. San Martín 50, 1° Piso) de empleados que desarrollan diferentes prácticas artísticas, y que será acompañada por interpretaciones musicales a cargo de personal municipal.
Arte en el HCD Uno de los objetivos básicos de la convocatoria es que las obras plásticas, fotográficas, escultóricas, las interpretaciones musicales y las conferencias se integren al espacio público de la Municipalidad y, al mismo tiempo, a la cotidianeidad de los vecinos. De esa forma, desde la lectura cultural y el ejercicio de la mirada e intelectual, será posible acrecentar sus expectativas (ampliación de derechos) no sólo en el aspecto material (donde los asiste la política), sino que también la experiencia se convierta en un ámbito en que los bienes simbólicos se acerquen, construyan y enriquezcan la subjetividad de los visitantes.
Empleados Municipales La Municipalidad de Santa Rosa se enaltece y enorgullece de contar entre su personal con artistas talentosos que se destacan en diferentes géneros de la producción artística. Este capital simbólico no sólo enriquece el ámbito donde realizan sus tareas cotidianas, sino que también se extiende a las relaciones personales y cunde como ejemplo en los demás compañeros y compañeras de trabajo. En consecuencia, merece su reconocimiento y legitimación institucional, porque aporta, amplia y consolida la construcción sociocultural.
Cada experiencia creativa implica un acercamiento a sí mismo y hacia los otros. En esa acción causa o genera una trascendencia que va desde lo individual a lo colectivo, porque “el arte es la acción, la vida”, según Joseph Beuys. Por ende, cada obra es un desafío y un descubrimiento de las posibilidades que brindan las manifestaciones estéticas como proyección del ser en pleno devenir en la comunidad.
Cada muestra o actividad cultural funda puentes de sociabilización; y en esa interacción se expone y se comparte, pues “el arte es expresión de la sociedad” (John Ruskin). Por lo tanto la cosmovisión que despliega cada creador representa búsquedas e inquietudes, homenajes y propuestas emergentes, que involucran a todos los signos, los símbolos y mitos bosquejados por el ser humano.
En este tipo particular de tareas se destacan tanto la aptitud manual como la imaginación, cuyo resultado es darle una nueva forma a los materiales artísticos.
Se advoca como síntesis de lo expuesto lo que afirmara el filántropo, político y músico Luis A. Ferré: “Donde hay emoción hay arte, donde hay arte hay vida, donde hay vida hay esperanza, donde hay esperanza hay redención”.
Expositores / Intérpretes Verónica Baraybar; Miguel García; Lía Giandomenici; María Eugenia Giugno; Bibiana Gonzáles; Laura Hernández; Graciela Hilgert; Alejandra Holzmann; Fedra Kloster; Ariel Lell; Javier Martín; Liliana Martín; Marcela Montero; Paula Rivero; Patricia Sabo; Pablo Salazar; Claudia Sape; Vilma Sciú; Lily Susvielles; Noemí Zárate; Marcela Zuazo.

Twitter Facebook Contáctanos