Ordenanza N° 3860/2009

Derecho de acceso a la información pública

Santa Rosa, 19 de Diciembre de 2008.

El Honorable Concejo Deliberante sanciona la siguiente Ordenanza.

CAPITULO I
Derecho a la información. Libre acceso a la misma.
Artículo 1°: Toda persona física o jurídica, de conformidad con el principio democrático de publicidad de los actos de gobierno y atendiendo al carácter público que ostenta la información, tiene derecho a solicitar y recibir toda información pública, según las modalidades establecidas en la presente Ordenanza, de manera veraz, completa y oportuna.
Información Pública – Documentos.
Artículo 2º: A los efectos de esta Ordenanza, se considera:
Información Pública: Los datos contenidos en un documento, perteneciente a cualquiera de los obligados por la presente Ordenanza, que resulte de interés general para la garantía, protección y efectivo ejercicio de los derechos individuales y colectivos consagrados por las Constituciones Nacional y Provincial.
Documento: La información contenida en un soporte papel, magnético, digital, informático, óptico, fotográfico o cualquier otro formato en el que se pueda guardar información. El proceso de elaboración de los documentos no goza del acceso previsto en esta Ordenanza.
Ámbito de aplicación – Fines.
Artículo 3º: Esta Ordenanza tiene como fin, regular el derecho de acceso a la información pública para permitir una mayor participación de todos los habitantes de Santa Rosa, en los asuntos de interés público.
Artículo 4°: El derecho reconocido por el Artículo 1º implica el acceso a documentos correspondientes a organismos, entidades, empresas, sociedades, dependencias y todo otro ente que funcione bajo jurisdicción de los Departamentos Ejecutivo y Deliberativo y Juzgado de Faltas de la Municipalidad de Santa Rosa, así como a entes privados beneficiarios de aportes o subsidios provenientes de aquella y a quienes cuenten con permiso, licencia, concesión o cualquier otra forma contractual cuyo objeto sea la prestación de un servicio público o involucre el uso y goce de bienes del dominio público, sin necesidad de alegar fundamento o causa ni acreditar derecho o interés alguno.
Alcances.
Artículo 5°: Los obligados deberán proveer la información contenida en documentos escritos, fotografías, grabaciones, soporte magnético o digital, o cualquier otro formato y que haya sido creada u obtenida por el órgano requerido que se encuentre en su posesión o bajo su control. Se considera información cualquier tipo de documentación que sirva de base a un acto administrativo, como así también la que, con carácter meramente enunciativo, se describe:

  1. Ordenanzas, manuales de organización y procedimiento y demás disposiciones en los que se establezca su marco jurídico de actuación;
  2. Nómina de empleados públicos y funcionarios, categorías, sueldos, cualquier remuneración mensual fija, viáticos y gastos de representación;
  3. Programas anuales de obras y en su caso la información relativa a los procesos de licitación y contratación del área de responsabilidad;
  4. Presupuesto asignado y los informes sobre su ejecución;
  5. Listado de beneficiarios de programas desarrollados por la Municipalidad o en los que sea parte;
  6. Información sobre diseño, monto, acceso y ejecución de los programas de subsidio;
  7. Los procesos de licitación y contratación para la adquisición de bienes, arrendamientos, y prestación de servicios que hayan celebrado en el área de su competencia con personas físicas o jurídicas de derecho público o privado; como también las compras directas que efectúe el municipio;
  8. Las declaraciones juradas patrimoniales de los funcionarios públicos del municipio, conforme la regulación específica;
  9. Estructura de costos de los servicios prestados.-

CAPITULO II
Principios:
Artículo 6°: El mecanismo de acceso a la información pública debe garantizar el respeto de los principios de igualdad, publicidad, celeridad, informalidad y gratuidad.-
Publicidad:
Artículo 7°: Toda la información producida u obtenida por los obligados se presume pública, salvo la que se encuentre exceptuada por esta Ordenanza u Ordenanzas específicas. Rige para los sujetos incluidos en el artículo 4º de la presente, la obligación de diseminar pro activamente la información, a través de portapapeles digitales, boletines, publicaciones y/o cualquier otro medio de publicidad apto para dicho fin.-
Celeridad:
Artículo 8°: Los responsables deben orientar a las personas en el ejercicio del derecho a acceso a la información indicando, además, los horarios en que puede ser solicitada y toda otra información que contribuya a optimizar y acelerar el ejercicio de este derecho.
Informalidad:
Artículo 9°: La solicitud de información podrá realizarse sin otras condiciones más que las expresamente establecidas en esta norma, no siendo necesario acreditar derechos subjetivos, interés legítimo o las razones que motivan el requerimiento, ni contar con patrocinio letrado para su solicitud.
Gratuidad:
Artículo 10°: El acceso a la información es gratuito mientras no se requiera la reproducción de la información, quedando a cargo del peticionante dichos gastos. No podrá cobrarse sellado ni tasa alguna.
CAPITULO III
Procedimiento
Solicitud de información:
Artículo 11°: La solicitud de información deberá ser planteada en forma escrita o verbalmente y deberá contener los siguientes requisitos:

  1. Nombre completo y Documento Nacional de Identidad del solicitante.-
  2. Domicilio.-
  3. Identificación clara y precisa de los datos e informaciones que pretende.-

Artículo 12°: La solicitud será presentada ante la dependencia específica que para el cumplimiento de la presente Ordenanza disponga el Departamento Ejecutivo, desde donde se derivará al organismo que deba intervenir. Asimismo esta oficina tendrá a su cargo el seguimiento del trámite de cada solicitud hasta su respuesta final al vecino.-
Plazos:
Artículo 13°: El órgano competente debe responder el requerimiento dentro del más breve lapso y con un plazo máximo de treinta (30) días hábiles, pudiendo prorrogarse por diez (10) días hábiles más por resolución debidamente fundada, cuando mediare algunas de las siguientes circunstancias:

  1. Necesidad de buscar y reunir la información pública solicitada en otros establecimientos que están separados de la oficina que procesa el pedido.
  2. Necesidad de buscar, reunir y examinar apropiadamente una voluminosa cantidad de informes separados y distintos que se soliciten en un solo pedido.
  3. Necesidad de realizar consultas con otro organismo que tenga interés importante en la determinación del pedido.
  4. Toda otra circunstancia que por su relevancia imposibilite la entrega de la información pública en el plazo establecido.

Cuando por las circunstancias objetivas del caso debidamente acreditadas resulte necesario acceder a la información en un plazo menor al señalado, se deberá brindar la respuesta antes que ésta resulte inútil o ineficaz para el objetivo buscado por el solicitante.
Forma de entrega de la información:
Artículo 14°: La información pública debe ser brindada en el estado y en el soporte en que se encuentra al momento de efectuarse la solicitud, no estando obligado el órgano requerido a procesarla, reorganizarla o entregarla en soporte alternativo.
Responsabilidad Artículo 15°: Los responsables que arbitrariamente no hicieren entrega de la información solicitada, negaren el acceso a su fuente, la suministren incompleta o ambigua, u obstaculicen de cualquier forma el cumplimiento de la presente Ordenanza serán considerados incursos en falta grave, sin perjuicio de las responsabilidades penales que le correspondieren por incumplimiento de los deberes de funcionario público y/o de los derivados de su relación contractual.
Artículo 16°: La denegatoria debe ser dispuesta por un funcionario de jerarquía equivalente o superior a Director si se tratare de organismos municipales, y por directivo responsable en el resto de los casos, explicando la norma y/o fundamentos que lo ampara.
El silencio o la falta de motivación de la respuesta se presume como negativa a brindarla, dejando expedita las acciones legales que correspondieran para salvaguarda del derecho.
Límites en el acceso a la información:
Artículo 17°: Los órganos comprendidos en la presente Ley, sólo podrán exceptuarse de brindar la información requerida, cuando una Ordenanza específica así lo establezca y/o cuando se declaren como confidencial o de reserva los datos, en alguno de los siguientes supuestos:

  1. La publicidad pudiera revelar la estrategia a adoptarse en la defensa o tramitación de una causa judicial o de cualquier tipo que resulte protegida por el secreto profesional;
  2. Cuando se trate de información requerida a datos personales de carácter sensible, en los términos de la Ley 25326, cuya publicidad constituya una vulneración al derecho a la intimidad y el honor, como así también base de datos de domicilios o teléfonos;
  3. Cuando se trate de información de terceros que la administración hubiera obtenido en carácter de confidencial y la protegida por el secreto bancario;
  4. Información contenida en notas internas con recomendaciones u opiniones producidas como parte del proceso previo a la toma de una decisión que no formen parte de los expedientes;
  5. Las actuaciones judiciales mientras se encuentren en trámite se regirán por sus respectivas normas procesales;

Artículo 18°: La declaración de reserva o confidencialidad prevista en el Artículo 17 debe contener la autoridad que adoptó la decisión y las razones que la fundamentan.-
Artículo 19°: En el caso que exista un documento que contenga información exceptuada, los órganos que deben permitir el acceso, lo harán a la parte de aquella que no se encuentre alcanzada por los supuestos contemplados en el artículo 17.
Disposiciones finales – Vigencia:
Artículo 20°: La presente Ordenanza entrará en vigencia en el plazo de 90 días corridos posteriores a su promulgación .-
Artículo 21°: Los proveedores de bienes y servicios deberán ser notificados en cada oportunidad, que la contratación con la Municipalidad de Santa Rosa implica asumir las obligaciones emergentes de la presente Ordenanza.-
Artículo 22°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.

Expte. Nº 177/04 y Nº 62-1/08 (H.C.D.) y 9058/2008/1-1 (D.E.).

DADA EN SALA DE SESIONES A LOS DIECIOCHO DIAS DEL MES DE DICIEMBRE DE DOS MIL OCHO.
Guillermo José Di Liscia, Presidente del Honorable Concejo Deliberante; María Cecilia Roige, Secretaria del Honorable Concejo Deliberante.-
Santa Rosa, 14 de Enero de 2009.-
Exptes. N° 62/2008 H.C.D y 9058/2008 D.E. .-
Por tanto:
Téngase por Ordenanza de la Municipalidad de Santa Rosa, regístrese, publíquese en el Boletín Oficial Municipal y archívese.
Resolución N° 20/2009.-
Francisco Javier Torroba, Intendente Municipal; Dr, Pedro José Salas, Secretario de Gobierno y Acción Social; C.P.N. Luis A. Evangelista, Secretario de Hacienda y Abastecimiento; Ing. Diego Mauricio Bosch, Secretario de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano y Elida Noemí Deanna, Secretaria de La Producción.-
Dirección General de Administración: 14 de Enero de 2009.
Registrada la presente Ordenanza bajo el número tres mil ochocientos sesenta (3860/2009).
Alicia G. de Roveda, A/C Despacho General.

Los textos incluidos en este sitio web tienen carácter exclusivamente informativo y su difusión no les otorga validez legal. Para obtener información oficial y con pleno valor jurídico, consulte las correspondientes publicaciones en el Boletín Oficial de la Municipalidad de Santa Rosa. Los textos pueden contener errores u omisiones y se actualizan periódicamente.

Twitter Facebook Contáctanos