ORDENANZA N° 701/90

Aprobando convenio Cinturón Verde

Sancionada por el Honorable Concejo Deliberante de Santa Rosa el 23 de Mayo de 1990.
ARTICULO 1º.- Apruébese el Convenio denominado CINTURON VERDE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA, propuesto por la Municipalidad de Santa Rosa y por el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de la Pampa, que como Anexo I forma parte integrante de la presente.-
ARTICULO 2º.- Autorízase al señor Intendente Municipal a firmar el Convenio aprobado por el Artículo 1°.
ARTICULO 3º.- El gasto que demande el cumplimiento del presente, se imputará a las partidas específicas del Presupuesto vigente.-
ARTICULO 4º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.-
Dr. Luis Omar NUÑEZ Angel Ceferino BARAYBAR
Asesor Jurídico Concejal
A/C Secretaría H.C.D. Vice-Presidente
Honorable Concejo Deliberante A N E X O I Entre el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de La Pampa, representado en este acto por.
desde ahora “EL MINISTERIO”, y la Municipalidad de Santa Rosa, representada en este acto por el Señor Intendente, Dr. Manuel Justo Baladron, desde ahora “LA MUNICIPALIDAD”, se resuelve celebrar el siguiente Convenio relacionado con el programa, básicamente de forestación, denominado CINTURON VERDE DE LA CIUDAD, cuyo marco conceptual y metodología se detalla en el Anexo II del presente Convenio:
CLAUSULA PRIMERA: “EL MINISTERIO” se compromete a lo siguiente:

  1. Proveer las especies que se producen en sus viveros provinciales o aquellas que puedan lograrse a través de mecanismos de canje o donación con otros viveros particulares o nacionales.
  2. Realizar la plantación – según proyecto original- con personal propio.-
  3. Asesoramiento técnico con personal de ese Ministerio cuando sea necesario.
  4. Proveer la cantidad necesaria de hormiguicida para asegurar un con trol adecuado de la plaga, como asimismo colaborará con la Municipalidad con dos equipos necesarios para asegurar el riego y/o conservación de las especies forestales a implantar.

CLAUSULA SEGUNDA: “LA MUNICIPALIDAD” se compromete a:
Realizar el estudio urbanístico – ambiental y el proyecto paisajista del programa de este Convenio.

  1. Realizar las tareas de preparación del suelo cuando sea necesario.
  2. Delimitar áreas y canteros a plantar mediante provisión y colocación de elementos de madera y otro elemento similar. Estas áreas serán determinadas conjuntamente.
  3. Realizar las tareas de riego y desmalezado necesarias.

CLAUSULA TERCERA: Ambos Organismos se comprometen a tener reuniones periódicas de sus representantes técnicos para:

  1. Proveer aquellas especies que no se producen en los viveros provinciales, o no se obtuvieron por mecanismos de canje, cuando las disponibilidades económicas de los mismos lo permitan.
  2. Elaborar cronogramas de plantación de las etapas.
  3. Estimar porcentajes de pérdidas por plantaciones iniciales y asegurar su reposición.
  4. Evaluar el desarrollo del programa, ratificando y/o reajustando los términos del punto 1) de esta Cláusula.

CLAUSULA CUARTA: Las erogaciones municipales que devengan del presente convenio serán descontadas de las partidas presupuestarias correspondientes de las Secretarias de Planeamiento Urbano y deObras y Servicios Públicos.
CLAUSULA QUINTA: Para todos los efectos de este Convenio, las partes se someten a la jurisdicción de los Tribunales Ordinarios de esta Ciudad, renunciando expresamente al Fuero Federal, constituyendo domicilio contractual “EL MINISTERIO” en 3er. Piso de Casa de Gobierno y “LA MUNICIPALIDAD” en Avda San Martín N° 50, ambos de la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa. En prueba de conformidad, se firman cuatro (4) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, en Santa Rosa, Capital de la Provincia de la Pampa, a los…….días del mes de…………………del año mil novecientos noventa.
Dr. Luis Omar NUÑEZ Angel Ceferino BARAYBAR
Asesor Jurídico H.C.D Concejal
A/C Secretaría H.C.D Vice-Presidente
Honorable Concejo Deliberante A N E X O II 1) DENOMINACION:
Cinturón Verde de la Ciudad de Santa Rosa.
2) OBJETIVO:
Mejorar el paisaje urbano, generando a corto plazo un impacto ambiental de resultantes positivas, que proyectarán sus efectos en los planos físicos y social.
3) MARCO CONCEPTUAL:
El mundo se encamina hacia una nueva era: Aceleradamente se notan los cambios producidos por la ciencia y la técnica en el engranaje de la sociedad. Ya se han comprometido y asumido los desastres producidos por el abuso incontrolado de energía, los derroches en los recursos no renovables y los agotamientos de los stocks de la naturaleza.
Por ello, para esta nueva inteligencia, para esta nueva generación, será imperativo la remodelación de su propio entorno, bajo el presupuesto de que el paisaje es un bien de toda la comunidad, que no solo la alberga y permite su desarrollo, sino que es factor determinante de su identidad.
La planificación del paisaje deberá hacerse según los fundamentos de las ciencias naturales y la ecología, pero también para satisfacer las necesidades básicas de las personas, respondiendo así a los principios de las ciencias sociales.
4) METODOLOGIA:
Se desarrolló un plan director del programa, cuya etapabilidad conlleva a la vialidad del proyecto.
Este planteo permite abarcar las diferentes etapas del cinturón verde y verificar en cada una de ellas qué organismo se hará responsable intersectorial.
ASUNTOS AGRARIOS MUNICIPIO OTROS
PROYECTO DOCUMENTACION PROVICION PLANTACION RIEGO DESMAL.
PLAGAS
* Evaluar para confeccionar convenios Pautas de proyectación 1) * Promover la forestación en lugares significativos

  1. Como pantalla su control ambiental (olores y visuales)

. Sector piletas de tratamiento de líquidos cloacales
. Parque industrial
b) Como elemento estético y funcional del entorno
. Laguna Don Tomás
. Plaza y paseos 2) Sobre vías de acceso a la ciudad, conforman una doble cortina de árboles de gran porte, reforzando el sentido ~ espacio-canal ~ que naturalmente tiene.
3) Promover la unidad de especies por calles, a fin de dotar de cierta identidad a ellas y también al conjunto.
4) Promover la elaboración de un proyecto de ordenanza que contemple la ubicación de cazuelas en la vereda, separación entre ellas y especies a plantar (debería ser exigencia p/final de la obra)
5) Efectuar un relevamiento en plazas para determinar el grado de renovación o contemplamiento que se deba efectuar para mantener o mejorar las características de los mismos.
PROPUESTA DE ETAPABILIDAD
(1) – CIRCUNVALACION SUR Y AV. PERON (Primer Tramo)
(2) – BARRERAS DE CONTROL AMBIENTAL
2a) Piletas de tratamiento
2b) Parque Industrial
(3) – AREA DE INFLUENCIA DE LA LAGUNA ~DON TOMAS~
(4) – CIRCUNVALACION ESTE Y AV. SPINETTO
(5) – CALLES Y AVENIDAS URBANAS
(1) ETAPA – 1 PRIMER TRAMO
AV. CIRCUNVALACION SUR: Desde rotonda Sur a Av. Perón.
I) Identificación del área a forestar
Zona caracterizada urbanísticamente de densidad media; con fisonomía similar en todo su trayecto, por la presencia de viviendas bajas en barrios planificados y locales de prestación de servicios.
La taza de la ruta a forestar está perfectamente delimitada, con canteros laterales y colaterales.
II) Propuesta:
Se propone un trazado lineal, de especies perennes que acompañe el efecto longitudinal para modificar climatológicamente el en torno (sombra en verano).
Arbolado lineal (Por 100 metros)
Pino de Alepo
Se proyecta 1 línea de :
Pino Marítimo
Porte final aproximado 9 metros.
Separación entre individuos 6 metros.
Total por cuadra = 16 individuos.
Bosquecillos:
Su función es estrictamente estética y se podría tratar con árboles o arbustos resistentes que observen elementos de interés según las temporadas.
Ejemplo:
Bosquecillo de Durazno de jardín
Bosquecillo de Chamaecyparis Lawsoniana
Bosquecillo de Eucaliptus Medicinales, Alamo Plateado.
Total por cuadra = 15 individuos.
l arbolado de línea = 16
Total complemento = 15
31 X 2 = 64 por manzana
Cantidad de manzanas = 28
TOTAL AV. CIRCULACION SUR = 1.792.
P R O Y E C T O : C I N T U R O N V E R D E
1 ETAPA
AV. CIRCUNVALACION SUR;
AV. PTE PERON – PRIMER TRAMO CARACTERISTICAS URBANISTICA – AMBIENTAL El área a forestar se define como residencial, de densidad media, caracterizada por la presencia de viviendas con tipología de chalet. En el marco ambiental se destacó el predominio de los vacios sobre los llenos, indicador de generosas áreas verdes y forestadas en predios particulares. Se evidencia un cuidado en jardines y en el arbolado de línea (casi totalmente acacia bola).-
PROPUESTA PAISAJISTICA Se trató, como en todo proyecto paisajístico de establecer una estructura verde perenne; en este caso materializado por coníferas, aramos yeucaliptus medicinales. La particular conformación rectilínea del tramo, indicaría la necesidad de evitar los trechos largos de líneas contínuas de igual especie.
Se ha complementado esta estructura base con arbolado complementario:
allí donde se interrumpe la línea perenne, aparecen figuras tales como: bosquecillos, isletas, espacios recinto, medio canal, jugando siempre con un importante plano de base para lograr perspectivas interesantes. Las especies a proveer en este tramo son:
Ciprés Arizónicas Glauca Tuya Aurea Pino Alepo Acacia Constantinopla Alamo Hibrido 214 Alamo Plateado Fresno Dorado y formas más pequeñas como:
Prumus Pisardi Durazno de Jardín Ligustrum Aurea Retama Chanopheles PLANTACION
Estruct. verde perenne se plantaría en abril 1a ETAPA
Estruct. complementaria se plantaría a fines de agosto.-
Las cantidades de individuos de esta primera etapa son las siguientes:
Av. Circunvalación 1.800 Av. Pte. Perón 350 Está contemplada la forestación de línea (Acacia Bola).
En tal proceso de forestación hay que contemplar la cuarta dimensión:
El tiempo -no se ven los resultados antes de los cuatro (4) años.-
CINTURON VERDE -1a. ETAPA – AV. PRESIDENTE PERON (1er. TRAMO)-
_______________________________________________________
! C U A D R O DE R E S U M E N DE C A N T I D A D E S !
! SIMBOLO ! ESPECIE ! CANT. !
! ! ARBOLES ! !

! ! Fresno dorado…………………! 50 !
! ! Alamo 214……………………..! 30 !
! ! Ciprés piramidalis…………….! 75 !
! ! Thuya aurea…………………..! 5 !
! ! Alamo plateada……………….! 10 !
! ! Aromo…………………………..! 15 !
! ! Pino de alepo………………….! 5 !
! ! Ciprés arizónica……………….! 5 !
! ! Eucaliptus medicinales……….! 20 !
! ! Sauce llorón……………………! 20 !
! ! Prunus pisardi…………………! 15 !
! ! Paraiso………………………….! 10 !
! ! Ligustrum aurea………………! 5 !
! ! Acacia constantinopla………..! 10 !
! ! Caldén…………………………..! 3 !
! ! TOTAL ! 278 !

! ! ARBUSTOS ! !
! ! Cotoneaster horizontalis…….! 3 !
! ! Membrillo de jardín…………..! 10 !
! ! Retama………………………….! 10 !
! ! TOTAL ! 23 !

Los textos incluidos en este sitio web tienen carácter exclusivamente informativo y su difusión no les otorga validez legal. Para obtener información oficial y con pleno valor jurídico, consulte las correspondientes publicaciones en el Boletín Oficial de la Municipalidad de Santa Rosa. Los textos pueden contener errores u omisiones y se actualizan periódicamente.

Twitter Facebook Contáctanos