PEPSR: Alto nivel de participación ciudadana

Esta semana culmina el ciclo de Talleres Participativos de la Etapa Diagnóstica del Plan Estratégico Participativo, en la tarde del 4 de Julio con importante nivel de participación se realizó el Taller Temático Urbano-Ambiental, el día 5 el Taller de Gestión del Eje del Buen Gobierno y el viernes 8 de Julio se cierra el ciclo de Talleres Territoriales.

Esta semana culmina el ciclo de Talleres Participativos de la Etapa Diagnóstica del Plan Estratégico Participativo, en la tarde del 4 de Julio con importante nivel de participación se realizó el Taller Temático Urbano-Ambiental, el día 5 el Taller de Gestión del Eje del Buen Gobierno y el viernes 8 de Julio se cierra el ciclo de Talleres Territoriales.
La propuesta integradora de impulsar un diálogo amplio para debatir y consensuar respecto de la situación actual de los barrios y los temas importantes de la ciudad está culminando con un alto nivel de participación ciudadana activa de vecinos e instituciones para planificar estratégicamente el desarrollo de Santa Rosa en forma conjunta.
En este sentido y cumpliendo con las actividades programadas para la etapa diagnóstica de la elaboración del Plan Estratégico Participativo de Santa Rosa, el Lunes 4 de Julio se realizó en la sede de la ex Unidad Educativa n° 10, el primer taller temático participativo referido al eje Urbano Ambiental, que fue coordinado por el consultor especializado Arq. Eduardo Gonzalez. El martes 5 es el turno del taller de Gestión, correspondiente al eje de Buen Gobierno en instalaciones de la Municipalidad a cargo del especialista Cordonier.
En el taller temático Urbano – Ambiental participaron instituciones, actores sociales, económicos, jóvenes, profesional, vecinos y organizaciones de la ciudad respondiendo a la convocatoria de la Municipalidad, el Concejo Deliberante, los bloques del Partido Justicialista y Frepam, la Universidad Nacional de La Pampa, la CGT, la Cámara de Comercio y la CPE que integran la Comisión Promotora del Plan Estratégico Participativo.
Con importante concurrencia se abrió un diálogo que permitió realizar una visión compartida y la identificación de fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas para el desarrollo de la ciudad en temas de importancia primordial como el crecimiento, la calidad de vida, ´la relación con el entorno y la disposición de recursos entre otros.
Asimismo los vecinos e instituciones de los barrios convocados a las reuniones participativas territoriales que culminan el próximo viernes consensuaron las problemáticas de cada lugar, conversaron de las posibles soluciones y discutieron sus visiones para el desarrollo de los barrios y el futuro de la ciudad.
En esta etapa denominada de diagnóstico, el objetivo es consensuar las miradas respecto de la situación actual de Santa Rosa y sus barrios para luego avanzar en la formulación de un plan estratégico que nuevamente trabaja en la identificación de ideas y proyectos, la creación de acuerdos sobre las grandes líneas, los ejes y las acciones que luego se institucionalizan para ser ejecutadas.
La agenda de actividades del plan puede consultarse ON LINE en la página principal del sitio web www.pepsr.org
Para mayor la información remitirse: Julio Somovilla – Oficinas del Plan Estratégico Oficina del PEPSR en el Prado Esañol: 9 de Julio y Ayala, planta alta. Tel: 02954-410058
www.pepsr.org E-mail: info@pepsr.org

Twitter Facebook Contáctanos