Proyecto de prohibición de venta de bolsas de Polietileno y la derogación de la Ordenanza
Luego de un gran debate entre los distintos bloques de este concejo, el proyecto de Ordenanza presentado por los concejales y concejalas del Frepam y por las edilas justicialistas Mariela Cabreros y Liliana Robledo, paso a la comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Luego de un gran debate entre los distintos bloques de este concejo, el proyecto de Ordenanza presentado por los concejales y concejalas del Frepam y por las edilas justicialistas Mariela Cabreros y Liliana Robledo, paso a la comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.
El Proyecto prohíbe la venta y/o entrega Gratuita de Bolsas de Polietileno y todo otro material plástico convencional que no sea biodegradable; y se deroga la Ordenanza Nº 4688/12. Esta última introducía en los hechos más cantidad de materiales de difícil degradación en el circuito de los materiales de uso masivo en la ciudad. Que en costo- beneficio ambiental la citada ordenanza introduce un efecto negativo u lleva a la desconfianza de los vecinos y vecinas sobre la voluntad y eficacia de la política ambiental de Santa Rosa.
Por lo que la nueva ordenanza propuesta queda así, “establézcase en la ciudad de Santa rosa la prohibición de venta y/o entrega gratuita de bolsas de polietileno y todo otro material de plástico convencional que no sea biodegradable, y la utilización y entrega de los mismos por supermercados, autoservicios, almacenes y comercios en general para transporte de productos o mercaderías”. Las mismas deberán ser progresivamente reemplazadas por bolsas reutilizables u otros envases que resulten compatibles con la minimización de impacto ambiental.
Además, hace hincapié que la autoridad de aplicación será la Dirección de Servicios Públicos y Protección Ambiental de la comuna y esta última se encargara de la difusión y concientización que deberá llevar adelante la misma sobre el uso racional del material no degradable y no biodegradable, tanto para vecinos como para los empresarios relacionados a esta.
Se crea un registro de fabricantes, distribuidores e importadoras de bolsas y se crea un régimen de sanciones para los titulares de los establecimientos en el que se verifique la infracción a esta ordenanza. Creándose así la cuenta especial “Multas por infracciones Ambientales”, en la que ingresaran los fondos de las multas, que serán utilizadas por la Municipalidad para gestión integral de Residuos Urbanos.