Régimen laboral para Saneamiento y adicional remunerativo al 100% para Vialidad Municipal

Esta mañana se realizó la quinta sesión extraordinaria del periodo 2020, presidida por Paula Grotto, con la presencia de once concejales y la ausencia justificada del concejal Guerrero. Durante la misma se aprobaron dos proyectos de ordenanza provenientes del Departamento Ejecutivo. Uno de ellos, aprobado por mayoría, establece el Régimen de condiciones laborales para los trabajadores y trabajadoras de la Dirección de Saneamiento Urbano; y el otro, aprobado por unanimidad, dispone que los adicionales de quienes desarrollan sus tareas en la Dirección de Vialidad sean remunerativos en un cien por ciento (100%).

Esta mañana se realizó la quinta sesión extraordinaria del periodo 2020, presidida por Paula Grotto, con la presencia de once concejales y la ausencia justificada del concejal Guerrero. Durante la misma se aprobaron dos proyectos de ordenanza provenientes del Departamento Ejecutivo. Uno de ellos, aprobado por mayoría, establece el Régimen de condiciones laborales para los trabajadores y trabajadoras de la Dirección de Saneamiento Urbano; y el otro, aprobado por unanimidad, dispone que los adicionales de quienes desarrollan sus tareas en la Dirección de Vialidad sean remunerativos en un cien por ciento (100%).
Luego del izamiento de la bandera nacional por parte del concejal Mariano Rodríguez Vega (FreJuPa), José Depetris (FreJuPa) solicitó constituir el Concejo en comisión para tratar ambos proyectos. Aprobada la moción, se llevó adelante la comisión, donde Rodriguez Vega defendió las iniciativas del Departamento Ejecutivo.
La primera iniciativa tratada se refiere al acuerdo alcanzado el 12 de enero -aplicable a partir del 1° de febrero del 2021-, entre los representantes de los gremios SOEM, UPCN y ATE, del cuerpo deliberativo y del departamento ejecutivo. El mismo establece el Régimen de condiciones laborales para los trabajadores y trabajadoras de la Dirección de Saneamiento, con un nuevo esquema de adicionales que “jerarquiza tareas, funciones y responsabilidades”. De este modo, se busca reemplazar al anterior sistema basado en horas extra, ya que, en la actualidad, quienes solicitan licencias ordinarias o por enfermedad, se ven perjudicados en sus remuneraciones. Dicha propuesta contempla, además, que los adicionales sean cien por ciento (100%) remunerativos.
El segundo proyecto se refiere al acuerdo paritario sectorial para el régimen laboral del personal de la Dirección de Vialidad, y hace extensivo el carácter remunerativo al cien por ciento (100%) del adicional. El mismo tiene vigencia desde el 1° de enero del 2021, y busca lograr una igualdad con el área de Saneamiento “para evitar que dichos trabajadores y trabajadoras entiendan que existe una discriminación para con ellos”.
“Se pretende establecer un nuevo sistema de adicionales por funciones, jerarquizando a la Dirección de Saneamiento, resaltando las responsabilidades, las funciones y las tareas que cada uno de los empleados y empleadas realizan. Se corrige lo que sucedía hasta el momento con el esquema de horas extras que perjudicaba al trabajador”, expresó Rodríguez Vega. Además, explicó que “se establece que los adicionales sean remunerativos en un cien por ciento 100% como solicitaron los espacios gremiales y ello se hace extensivo al área de Vialidad”. Finalmente agregó: “Son alrededor de 147 trabajadores del área de Saneamiento Urbano y 84 de vialidad beneficiados. Más de 200 trabajadores, que a raíz de una decisión política y como consecuencia de la paritaria, hoy estarían consiguiendo beneficios laborales importantes”.
Por su parte, la concejala Claudia Giorgis (FrePam) sostuvo: “vamos a acompañar estas dos iniciativas por convicción política de que es beneficioso para los trabajadores tener un adicional remunerativo al cien por cien”. Y agregó: “como el acuerdo es en beneficio de los trabajadores y trabajadoras, estamos tranquilos de que en todo caso lo que abunda no daña, pero entendemos que se debe llamar a la paritaria municipal para que sean todos los actores que corresponden los que convaliden esto”.
Seguidamente, Nancy Castañiera (Comunidad Organizada) anticipó su apoyo al proyecto que establece los adicionales remunerativos al cien por ciento para el área de Vialidad, pero se pronunció en contra de la iniciativa para el régimen laboral de Saneamiento. “Sin dudas que el acuerdo de paritarias es beneficioso para trabajadores y trabajadoras ya que los jerarquiza, les asigna tareas funciones y responsabilidades, y además tienen en cuenta las actividades riesgosas que llevan los operarios en las calles. Pero no es lo ideal, esto es simplemente una salida alternativa porque lo ideal hubiera sido que se rijan por un convenio colectivo propio”, argumentó.
Depetris también se expresó sobre las iniciativas y dijo: “es la respuesta posible después de un año con muchas particularidades, desde el ejecutivo llevar adelante este primer paso. Pero siempre están abiertas las tratativas para velar por nuestros trabajadores”.
Finalmente, se dio lugar a la votación de los dictámenes. El primero, que establece el régimen de condiciones laborales para los trabajadores y trabajadoras de la Dirección de Saneamiento Urbano fue aprobado por mayoría, sin el acompañamiento del bloque de Comunidad Organizada. El segundo, que dispone el carácter remunerativo al cien por ciento (100%) de los adicionales para los trabajadores de Vialidad, fue aprobado por unanimidad.

Twitter Facebook Contáctanos