RENUNCIA JUAN CARLOS NEVEU AÑO 1952
Sopresivamente , el 14 de enero de 1952, Juan Carlos Neveu renuncia a su cargo al frente del gobierno.
Renuncia Juan Carlos Neveu año 1952:
Sopresivamente , el 14 de enero de 1952, Juan Carlos Neveu renuncia a su cargo al frente del gobierno. El puesto de Comisionado Nacional es rápidamente ocupado por el médico bonaerense Raúl Ricardo Peláez, interventor partidario en Santa Rosa: asume el 22 de ese mes, 24 horas antes de que la Convención Constituyentes comience a sesionar.
Municipalidad no electiva
Finalmente los convencionales, además de optar por el nombre de “Eva Perón”, entre los muchos cambios que imprimirían a la vida de los pampeanos con la nueva constitución, harían que la comuna de Santa Rosa no sea electiva, es decir que la capital de provincia introducía una nueva manera de elegir su intendente. Varios de los nuevos puntos serían parecidos o diametralmente opuestas a la constitución chaqueña, la otra que se sumaba al “mapa” argentino.
En ambas constituciones, el cargo dejó de ser electivo ya que la designación era atributo del gobernador. En ese sentido, los convencionales pampeanos habían planteado en el Ministerio de Asuntos Agrarios no repetir ese criterio, argumentando que el municipio siempre fue lectivo hasta la llegada de los comisionados municipales, que generalmente no tuvieron buenas gestiones.
A pesar del esfuerzo, esta posibilidad no prosperó. Aunque poco después el cargo de Comisionado Muncipal quedaría en el pasado.
De comisionado a administrador ano 1952
El 15 de marzo de 1952, con la partida de Benigno Palaciano se iría el último comisionado y se haría cargo de la comuna el nuevo “Administrador de la Municipalidad de Santa Rosa”: gestión que recaería en Enrique José Garriz.
Este cambio se instrumentó a través de la resolución Nº 422 del 10 de marzo, donde el gobierno de la Provincia Eva Perón designó al intendente de su ciudad capital. Desde el aquel decreto del 6 de agosto del 43, cuando el Ministerio del Interior decidió la intervención de las comunas a lo largo del país, pasaron cuatro comisionados en gestiones designadas a largo plazo: Augusto Ortiz (1943-46), Manuel Valerga (1946-47), Esteban Guerrero (1947-1948), Benigno Palaciano (1948-1952).
Norberto Asquini – Luciano Peralta