El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa expresa su beneplácito por la decisión de la Señora Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner, en la que establece la Utilidad Pública y sujeto a expropiación de acciones de YPF, equivalentes al 51%
SANTA ROSA, L.P., 20 de ABRIL de 2012.
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA Aprueba la siguiente Resolución N° 10/2012 Artículo 1°: El Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa expresa su beneplácito por la decisión de la Señora Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner, en la que establece la Utilidad Pública y sujeto a expropiación de acciones de YPF, equivalentes al 51% (por ciento) del capital social.
Artículo 2°: Remitir el contenido de la presente, con fundamentos contemplando las formalidades pertinentes, al Honorable Congreso de la Nación, a la Legislatura de la Provincia de La Pampa, la desgrabación de lo que se expuso en la Sesión.
Artículo 3°:Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.
Expte: N° 93-1/2012 (HCD.-
DADA EN SALA DE SESIONES A LOS DIECINUEVE DIAS DEL MES DE ABRIL DE DOS MIL DOCE.-
FUNDAMENTOS VISTO,
La decisión de la Señora Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en donde establece la Utilidad Pública y Expropiación de acciones de YPF, equivalentes al 51 por ciento del capital social; y CONSIDERANDO:
La nacionalización de YPF es una de las decisiones más trascendentes que ha tomado nuestra Señora Presidenta, ya que se trata de la recuperación de parte de nuestra soberanía.
La recuperación de YPF es el emblema mayúsculo de una política que se pronuncia nacional, era una deuda pendiente para quienes dirigen el destino de nuestra patria.
Debemos celebrar esta decisión no solo como argentinos sino también como pampeanos debido a que nuestra provincia se verá altamente beneficiada, ya que en el proyecto en cuestión se establece la expropiación del 51 por ciento de las acciones, de las cuales el Estado Nacional tendrá el 26,03% del total y las provincias productoras, como La Pampa, el 24,99%.
Nuestra Presidenta ha comunicado que se trata de recuperar la soberanía, no solo de estatizar, va mas allá de acciones necesarias para ajustarse a la realidad económica que está atravesando nuestro país, esta decisión marca un antes y un después en nuestra historia.
Este proyecto de recuperación de la soberanía hidrocarburífera por parte del Estado Nacional, es crucial para el momento económico mundial, donde los capitales especulativos afectan la economía de los países con débiles políticas económicas de raíz nacionalista.
El autoabastecimiento, la reinversión de las ganancias de YPF permitirá un considerable crecimiento en nuestro país y por lo tanto un desarrollo económico. Por otro lado le devuelve al país uno de los recursos naturales más preciados.
Argentina en estos momentos es el único país de América Latina que no maneja sus recursos naturales, dato importante al momento de planificar la economía de un país.
Esta decisión de la Presidenta de disponer la expropiación de YPF, ha sido elogiada por gobernadores, legisladores nacionales, sindicalistas, dirigentes políticos y sociales, así también, contó con el consenso de los gobernadores de las provincias petroleras que integran la OFEPHI (Organización Federal de los Estados Productores de Hidrocarburos), entre ellas la provincia de La Pampa.
Por lo tanto como Cuerpo Deliberativo, como Argentinos y como pampeanos no podemos dejar de acompañar esta decisión despojándonos de banderías políticas, encolumnandonos detrás de una sola bandera, la bandera de nuestra patria, la Bandera Argentina.
– Los textos incluidos en este sitio web tienen carácter exclusivamente informativo y su difusión no les otorga validez legal. Para obtener información oficial y con pleno valor jurídico, consulte las correspondientes publicaciones en el Boletín Oficial de la Municipalidad de Santa Rosa. Los textos pueden contener errores u omisiones y se actualizan periódicamente. –