La Empresa Concesionaria del Servicio Publico de Transporte de Colectivo Urbano deberá presentar ante la Dirección de Protección Ambiental y Servicios Públicos en forma mensual, la rendición de los boletos extendidos por todo concepto en dicho periodo.-
La Empresa Concesionaria del Servicio Publico de Transporte de Colectivo Urbano deberá presentar ante la Dirección de Protección Ambiental y Servicios Públicos en forma mensual, la rendición de los boletos extendidos por todo concepto en dicho periodo.-
Resolución Nº 1937, Dictada el día 12 de Julio de 2006.-
Articulo 1º.- La Empresa Concesionaria del Servicio Publico de Transporte de Colectivo Urbano deberá presentar ante la Dirección de Protección Ambiental y Servicios Públicos en forma mensual, la rendición de los boletos extendidos por todo concepto en dicho periodo.-
Articulo 2º.- En cumplimiento del Art. 1º, la Empresa, deberá presentar debidamente confeccionadas las planillas de datos estadísticos que contendrá como mínimo los siguientes datos: fecha, chofer, línea, turno, tipo y cantidad de boletos expendidos. La planilla tendrá el carácter de declaración jurada a todos los efectos que hubiere lugar. Adicionalmente confeccionar, con igual carácter juramento, una planilla mensual resumen de boletos expendidos. S/Expte 7127/2006.-
Articulo 3º.- Recibida la documentación mencionada en el Art. 2º, la Dirección de Protección Ambiental y Servicios Públicos previo control y verificación de la información allí vertida, deberá dentro de los 5 días hábiles, elevarla a la Dirección General de Servicios Públicos a fin de determinar el monto del subsidio para que se proceda a su pago. haberes
Articulo 4º.- Cumplido lo establecido en el articulo 3º la Dirección General de Servicios Públicos remitirá a la Contaduría General conjuntamente con la planilla mensual resumen de boletos expendidos, el informe valorativo del subsidio a pagar.
Articulo 5º.- Para la extensión del carne a colegiales, universitarios y terciarios, jubilados y pensionados con haberes mínimos y ex combatientes de la Guerra de Malvinas, la Dirección de Protección Ambiental y Servicio Públicos deberá contar con la documentación respectiva que los acredite como tal en cada condición. En los dos primeros casos tendrá vigencia por ciclo lectivo. En los dos casos restantes, tendrá carácter de permanente.
Articulo 6º.- Dentro de la categoría de pensiones, se incluyen todas aquellas que se hallan otorgado bajo cualquier concepto, cuyo haber no exceda el correspondiente a la jubilación mínima.-
Articulo 7º.- A fin de cubrir el cupo de 100 pases previsto en el articulo 1º de la Ordenanza nº 3569/2006, la Dirección de Protección Ambiental y Servicios Públicos, procederá a dar publicidad el beneficio previsto en la norma que se reglamenta tendiente a procurar el máximo conocimiento posible de quienes resulten por el beneficio . Durante los meses de enero y febrero, se realizara la inscripción de los postulantes, quienes deberán presentar la declaración jurada que como anexo I forma parte de la presente. Si la Cantidad de postulantes supera el mínimo previsto en la ordenanza, la Dirección de Servicios Públicos, remitirá la nomina de postulantes conjuntamente con la declaración jurada presentada, a fin de que la Dirección de Acción Social determine la nomina de beneficiarios alcanzados.-
Articulo 8º.- En las credenciales que se extiendan para los estudiantes en general y, conforme lo indique el respectivo certificado de alumno regular, se especificara el turno del día en que concurren a cada establecimiento, mas aquella en la que el alumno debe realizar las actividades conexas.-
Art. 9.- Con relación al articulo anterior, se faculta a la Dirección de Protección Ambiental y Servicios Públicos para que, en caso de ser necesario, implemente el mecanismo para su cumplimiento.-
Art. 10.- De forma.-
ANEXO I
Los datos que se suministren tendrán carácter de DECLARACIÓN JURADA
INFORME SOCIO-ECONOMICO
Datos del solicitante:
Apellido y Nombres…………………………………..DNI Nº……………………..
Fecha de Nacimiento…../……./…..Edad………Estado Civil:……….
Domicilio…………………………………T.E………………………………….
La vivienda es: propia – de los padres – alquila – IPAV – (tachar lo que no corresponda)
Características y condiciones de la vivienda………………………………………………………………..
Importe que abona por alquiler.-$………………Adjunto fotocopia contrato alquiler
Nº de hijos…………..Edades………………………………………………………………………….
Facultad / Carrera:……………………………………………………………………………………….
DATOS LABORALES DEL SOLICITANTE:
Trabaja: SI – NO Ingreso mensual $…………..Adj. fotocopia recibo haberes
Cónyuge: SI – NO Ingreso mensual $…………..Adj. fotocopia recibo haberes
Hijo/a: SI – NO Ingreso mensual $…………. Adj. fotocopia recibo haberes
DATOS DE LA FAMILIA CON LA QUE CONVIVE:
Vivienda: propia – alquilada – IPAV tachar lo que no corresponda
Características y condiciones de la vivienda:……………………………………………..
Importe que abona por mes $…………….Adj. fotocopia contrato alquiler
Padre: Nombre y Apellido:………………………..Doc .Nº………………………
Trabaja: Si – No Ingreso mensual $……………..Adj. fotocopia recibo haberes
Madre: Nombre y Apellido………………………..Doc. Nº……………………….
Trabaja: Si – No Ingreso mensual $……………… Adj. Fotocopia recibo haberes
Si corresponde, adjuntar totocopia recibo beneficio del Plan Jefes o Jefas de Hogar, Programa Entre Nosotros, otros.
Observaciones:………………………………………………………………………………………..
DATOS COMPLEMENTARIOS:
Posee Obra Social: Si – No
Beneficiario de otros recursos:–……………………………………………………………….
Becas, subsidios, etc.
Posee Medio de Movilidad Propio: Si – No
Firma y aclaración solicitante.
INFORME Y OPINIÓN ASISTENTE SOCIAL:
FECHA:…../…./…….
Firma y Sello Asistente Social
Ing. Néstor R. ALCALA
– Los textos incluidos en este sitio web tienen carácter exclusivamente informativo y su difusión no les otorga validez legal. Para obtener información oficial y con pleno valor jurídico, consulte las correspondientes publicaciones en el Boletín Oficial de la Municipalidad de Santa Rosa. Los textos pueden contener errores u omisiones y se actualizan periódicamente. –