Se aprobaron dos proyectos de arbolado urbano
El jueves 20 de agosto se llevó adelante la 15º sesión ordinaria del Concejo Deliberante del período 2020, en la que se aprobaron dos proyectos de arbolado urbano y una resolución que expresa el apoyo a la reforma judicial. La reunión estuvo presidida por Paula Grotto, y contó con la secretaría legislativa a cargo de Alfredo García y la presencia de once concejales y concejalas.

El jueves 20 de agosto se llevó adelante la 15º sesión ordinaria del Concejo Deliberante del período 2020, en la que se aprobaron dos proyectos de arbolado urbano y una resolución que expresa el apoyo a la reforma judicial. La reunión estuvo presidida por Paula Grotto, y contó con la secretaría legislativa a cargo de Alfredo García y la presencia de once concejales y concejalas.
Luego del izamiento de la bandera por parte de la concejala Claudia Giorgis (FrePam), se le otorgó la palabra a Oscar Falcón, vecino del barrio Malvinas Argentinas, quien solicitó “la voz del vecino” para hablar sobre algunas problemáticas que afectan a su barrio. En sus palabras, Falcón solicitó a los concejales y concejalas y al intendente de la ciudad a que atiendan sus reclamos.
Luego, el concejal José Depetris (FreJuPa) brindó homenaje al cacique Mariano Rosas, en conmemoración del aniversario de su fallecimiento el 18 de agosto 1877, y al cacique Yancamil, recordando La Batalla de Cochicó, de la que participó el 19 de agosto 1882. Al respecto, Depetris reafirmó la necesidad de resignificar sus figuras y “tener presente las dos trayectorias de vida” en la defensa del pueblo ranquel.
Seguidamente, se dio lugar a la lectura de los asuntos entrados de la sesión. El primer proyecto de ordenanza ingresado fue el presentado por el bloque del FreJuPa, que pretende regular la circulación de cuatriciclos en la ciudad. El concejal Juan Lima (FreJuPa) afirmó: “el proyecto busca la regulación de estos vehículos que no cuentan con licencia, en el marco que establece la ley nacional donde los municipios pueden dictar normas exclusivas”.
Luego ingresó el proyecto del FreJuPa que busca incorporar un inciso de la Ordenanza Nº 3846/2008, para que no se exija el libre deuda a quienes solicitan la restitución de sus motos, y que quienes conduzcan este tipo de vehículos deban presentar la póliza del seguro obligatorio, tal como lo contempla la Ley Nacional de Tránsito y como se dispone con el resto de los vehículos. .
Además, entró una iniciativa que dispone la colocación de etiquetas en las columnas de alumbrado público con la leyenda “Si te maltrata no te quiere, llamá al 147” y otro que designa bajo el nombre “Paseo de la Diversidad Sexual”, a un espacio verde determinado por el Departamento Ejecutivo.
Por otro lado ingresaron dos proyectos de resolución; uno presentado por el bloque de concejales y concejalas del FrePam, y otro impulsado por el bloque Propuesta Federal. El primero expresa su apoyo a las gestiones de repatriación de los restos del Cacique Calfucurá, que impulsa la Secretaría de Cultura del gobierno de La Pampa. El concejal Pablo Pera Ibarguren (FrePam) celebró la iniciativa y aseguró: “La visión de los pueblos originarios fue cambiando, y a partir de la reforma de 1994 de la Constitución Nacional, se le otorgó el reconocimiento y la preexistencia étnica y cultural de los pueblos originarios”.
El segundo proyecto de resolución ingresado fue presentado por el bloque Propuesta Federal, en el que expresa su beneplácito por el acuerdo del año 2019, entre el gobierno nacional y los laboratorios AstraZeneca.
A continuación se dio lugar al tratamiento de los dictámenes correspondientes al orden del día. El primero de ellos, aprobado por unanimidad, corresponde a la modificación del artículo 5º de la ordenanza 5544/16 que establece una prórroga del plazo para la ejecución de la obra de construcción de un establecimiento educativo. El concejal Mariano Rodríguez Vega (FreJuPa) explicó: “el proyecto deviene de una nota presentada por el Ministerio de Educación. Se trata de una donación que había hecho el municipio al Ministerio por cuatro años para la construcción de un establecimiento educativo. Lo que venimos a hacer es simplemente extender el plazo”.
Luego se trató la iniciativa de la Dirección de Recursos Naturales del gobierno de La Pampa, de donar doscientos postes de caldén a la Dirección de Espacios Verdes. Depetris se refirió respecto a la donación y afirmó que “los postes van a ser usados en la delimitación en el área de la Estancia La Malvina. Está dentro de un proyecto de revalorización de la casona fundacional”. Este dictamen también fue aprobado de forma unánime por todos los bloques, al igual que otros proyectos de ejecución de obras de gas y alumbrado público para distintos puntos de la ciudad.
Seguidamente, se aprobó por mayoría el proyecto de resolución presentado por la presidenta del Concejo Deliberante Paula Grotto, que expresa el beneplácito a la Reforma Judicial, nombrada como “Ley de Organización y Competencia de la Justicia Federal con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las provincias”, presentado en el Congreso de la Nación por el presidente Alberto Fernandez.
Depetris expresó la necesidad de apoyar el proyecto y solicitó el acompañamiento del resto de los bloques. Por su parte, la concejala Nancy Castañiera (Comunidad Organizada), se manifestó en contra de la resolución afirmando que “esta reforma tiene un triple propósito: por un lado asegurar impunidad para los propios de la persecución de los adversarios y la legitimación de cualquier deriva autoritaria. Se trata de un proyecto de reforma pensada para el poder y no para la sociedad. En el mismo sentido, señaló: “No me parece propicio expresar el apoyo de este cuerpo a un proyecto de ley que no ha contemplado la opinión de todos los sectores de la sociedad”.
Pera Ibarguren se expresó en consonancia con las manifestaciones de la UCR a nivel nacional y afirmó “estamos convencidos de que hay que llevar adelante reformas judiciales.. No se pretende evadir el debate, pero también marcamos la necesidad de una verdadera reforma”. Además, argumentó que “el proyecto sólo propicia multiplicar un sistema de justicia cuestionado” y propuso una redacción distinta del proyecto.
Seguidamente, tomó la palabra Grotto (FreJuPa) para argumentar y defender la resolución. Reafirmó la necesidad de “cambiar la historia de esta estructura judicial que es ampliamente cuestionada por diversos sectores de la sociedad”. Además, manifestó que el proyecto de ley está fundamentado en más de cien propuestas presentadas por diversos espacios políticos y el programa “Justicia 2020”, y por lo tanto “es un proyecto amplio que ha tenido en miras diversas posiciones políticas, que tiene como objetivo primordial que la justicia cumpla el rol que tiene que cumplir”.
Analía Torres (FreJuPa) apoyó la iniciativa de la concejala Paula Grotto, y afirmó que “el presidente tiene mérito suficiente” en materia institucional y jurídica, remarcando que era válido para “ver con beneplácito la reforma de la justicia”.
Por su parte, Marcelo Guerrero (Propuesta Federal) manifestó que no apoyaría el proyecto de resolución y expresó “la reforma que se busca implementar en la justicia federal es inoportuna y muy costosa, sobre todo por la crisis sanitaria y económica que estamos sufriendo los argentinos y las argentinas”.
Por último, se votaron por unanimidad dos dictámenes provenientes de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable, referidos a la plantación de árboles en la ciudad. Uno de ellos establece la entrega de un ejemplar de árbol, arbusto y/o herbácea por cada nacimiento que se produzca en nuestra ciudad, y otro similar que establece la plantación de estos ejemplares por cada graduado o graduada de la Universidad Nacional de La Pampa.
Respecto de estos se refirió Torres, quien expresó que se son proyectos que buscan “fidelizar al vecino” y que han dado muchos resultados en otras localidades. “En Salliqueló hace 24 años que funciona este sistema de asignarle un árbol a cada niño que nace”. Además, agradeció a representantes y autoridades de la Universidad Nacional de La Pampa que acompañaron y celebraron el proyecto de “un árbol por cada graduado”.
El concejal Guerrero también manifestó su apoyo a estas iniciativas y aseguró “como presidente de la comisión de Ambiente quiero expresar mi beneplácito a esta acción y por cualquier otro tipo de acción tendiente a mejorar la vida de los santarroseños y santarroseñas, y en este caso a la forestación que contribuye a este objetivo”.
En el mismo sentido, el concejal Gustavo Estavilla (FrePam) dispuso el acompañamiento de su bloque hacia ambas ordenanzas, y expresó “estamos convencidos con la necesidad de que todos los días generemos iniciativa que lleven a mejorar la calidad y la cantidad de árboles que se planten en nuestra ciudad”.